38
-·-' De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). '¡ ) INt'TTTUTO oe )NVl;STlQ.ACJONt.S .ECONOMICAS Y f:Ml•RESARlAL.ES ). ilustración: "Había una vez ... ", obra original, Prado,' 2011. ) INFORME FINAL PRIMERA ETAPA: JULIO DE 2012 multidimensional para el análisis participativo y el diseño de políticas sectoriales orientadas al desarrollo rural. Subsector agricola en el entorno socio-económico nacional, de la población y recursos naturales . estado de Michoacán: Una aproximación Sectorial Diagnóstico

De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

--·-'

De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores).

_) • INt'TTTUTO oe )NVl;STlQ.ACJONt.S

.ECONOMICAS Y f:Ml•RESARlAL.ES

).

ilustración: "Había una vez ... ", obra original, Prado,' 2011. )

' _i

. ·, '

)

INFORME FINAL PRIMERA ETAPA: JULIO DE 2012

multidimensional para el análisis participativo y el diseño de políticas

sectoriales orientadas al desarrollo rural. Subsector agricola en el entorno

socio-económico nacional, de la población y recursos naturales .

estado de Michoacán: Una aproximación Sectorial Diagnóstico

' ) ,..,

l .)

' . ' ·-._

).

- ..... - )

- .....

-..... \

Page 2: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

l ..,,

) ./

Agradecemos el apoyo de los siguientes expertos temáticos que arbitraron apartados de este trabajo y/o fueron consultados: Dr. Gerardo Boceo V. (CIGA- UNAM), Dra. Jeannette Bayuelo (IIAPF - UMSNH ), Dr. José de Jesús Alonso Fuentes

Co-resp ons ables Académicos de todo el proyecto : Dra. Beatriz De la Tejera

Hernández (UA Ch) y Dr. J Odón García G. (UMSNH).

j

LCA. Carlos Olivares CP Jesús A maro LCA Fátima M. ontiel LDG Itandehui Rojas L CA Fernando Villa LE Mónica Hernández MC Leticia Ochoa MC Isabel Hemández lvf C Claudia Contreras

Colaboradores temáticos:

Colaboradores de Tiempo completo : Dr. ~i Angel Santos Ocampo LCA Thania Gámez kí. LCA Héctor Santamaría Q.

(UACh)

Este trabajo fue realizado por:

Responsable de esta parte del proyecto: Dra. Beatriz De la TejeraHernández

Citar este trabajo como :

De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores); 2012; Diagnóstico

Sectorial Estado de Michoacán: Una aproximación multidimensional para

el análisis participativo y el diseño de políticas sectoriales orientadas al

desarrollo rural: Subs e ct o r agrícola en el entorno socio-económico

naci o nal, de la población y recursos naturales; Informe Final

Primera Etapa al Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de

Michoacán; Universidad Autónoma Chapingo; Morelia, Michoacán, Julio

de 2012; 312 págs. y bibliografía.

Page 3: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

~ )

)

Agradecemos las opiniones y comentarios del Comité Técnico Estatal de Evaluación y Seguimiento de Michoacán en las presentaciones de avances y resultados de este trabajo en las sesiones de septiembre de 2011, abril y junio del 2012. En particular, los comentarios de Biol. Esteban Cruzaley, Ing. Víctor M. García Gallardo, M.C. Martín. Arreola, Lic. Luciano Grovet, Ing ...

Agradecemos el apoyo en el seguimiento al Comité Técnico Estatal de Evaluación a través de JvJVZ Maria Luisa Cevallos e lng. Lucía Morales.

Agradecemos el apoyo de los siguientes representantes de org aniz aciones de

productores y/o productores consultados: Padre Marcos Linares (Asociación

Michoacana de Promotores de la Empresa Social A. C.), Francisco Zamudio M. (Unión

Agrícola Estatal De Michoacán), José Noel Rangel Aguila (Asociación Ganadera Local de

Michoacán), Alejandro Ambriz Rangel (procesadora de lenteja de Huaniqueo ), Alfonso

(productor Tlalpujahua), Cuitlahuac Campos (productor Tlalpujahua), Elda G. Correa M.,

Mario Cortes, Mariana,

Agradecemos el apoyo de los siguientes funcionarios públicos consultados:

Ing. Ma. Isabel Osario Soto (Desarrollo Rural, Ayuntamiento de Zitácuaro ), (Jefe de

CADER de Cd. Hidalgo), Delfina Eligio Guzmán (Desarrollo Rural, Presidencia

Angangueo), M.V.Z. Federico Carbajal (DDR Zitácuaro),

Junco (CIEco-UNAM), Dra. María Isabel Ramírez Ramírez (CIGA-UNAM), Dra© Xochitl Prado R. (Fac. Biología-UMSNH), Dra. Marta Astier Calderón (CIGA-UNAM), Dr Francisco Bautista Zuñiga (CIGA-UNAM), Lic. Manuel Tripp Rivera, Dr. Ariel Ayala (Fac. Economía-UMSNH), Dr. Erick De la Barrera (CIEco-UNAM), M. C. Alejandro Villaseñor (Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia), M.V.Z Arturo de Jesús Hemández (Consultoría de desarrollo rural), Nora Vázquez V.( SPIDAS.SC).

Page 4: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

3 .1. Población en México y Michoacán 3.2. Escolaridad en México y Michoacán 3.3.Población Económicamente Activa , población ocupada y desocupada en México y Michoacán 3.3. Migración en México y Michoacán 3.4. Pobreza y marginacióp en Michoacán en México y Michoacán

) 3.0. Introducción al capítulo

Caracterisricas de la población en México y Micho acán, aproximación

inicial a su multidimensionalidad Dra Beatriz De la Tejera H. Dr. <f:_¡ Angel Santos O.,

con la colaboración de LCA Thania Gómez y 111.C. Claudia Contreras y

CAPÍTULO III

2.0. Introducción al capítulo

2.1. Estancamiento productivo del sector agropecuario en México

2.2. Apertura comercial del sector agropecuario y pesquero

2.3. Terciarización de la economía

2.4. Producción agrícola

El entorno: Tendencias Generales a nivel nacional del sistema agroalimentario y de indicadores socioeconómicos centrales.

Dra. Beatriz De la Tejera H; Dr.©Angel Santos O. y AfC Claudia Contreras

CAPÍTULO II

1.1.Introducción 1.2. Objetivos del proyecto 1.3. Descripción de contenidos

CAPÍTULO I. Introducción.

Dra. Beatriz De la Tejera H

Índice

Page 5: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

Bibliografía general

5.3.2. Maíz: Dra. Beatriz De la TejeraH, Dr.<r:)Angel Santos O., LCA Héctor Santamaria Q., LCA. Thania Gómez y LCA Carlos Olivares.

5.3. Cadenas relevantes seleccionadas del estado de Michoacán 5.3.1. Aguacate: Dra. Beatriz De la TejeraH, Dr.©Angel Santos O., LCA Héctor

Santamaria Q., LCA Thania Gómez y LCA Carlos Olivares.

5 .1.1 Producción por grandes grupos de cultivo 5.2.División por grupos de cultivos principales en Michoacán 5 .2, 1. Granos básicos y leguminosas 5.2.2.Frutícolas 5 .2.3 .Hortícolas 5.2.4.Forrajes 5.2.5.Cultivos industriales

--, I

5.1. Producto Interno Bruto (PIB) en Michoacán

Dra. Beatriz De la Tejera H y Dr.© Angel Santos O. con la colaboración de AfC Claudia Contreras.

CAPÍTULO V Producción agrícola en Michoacán

4 .1. Características generales del recurso Suelo en Michoacán 4.2. Características generales del recurso Agua en Michoacán 4.3. Caracteristicas generales del clima en Michoacán 4.4. Riqueza de recursos naturales: biodiversidad en Michoacán 4.5. Condiciones críticas de los recursos agua, suelo, clima y biodiversidad en Michoacán. 4.6. Regímenes de protección de recursos naturales estratégicos en Michoacán: Avances en su estudio y condiciones generales.

CAPÍTULO IV Condición actual de los recursos naturales estratégicos disponibles en

Michoacán para las actividades agropecuarias. Dr. (f:) Angel Santos O., Dra. Beatriz De la Tejera H, LCA Héctor Santamaria Q., LCA

Thania Gómez y LCA Carlos Olivares.

----.

Page 6: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos de edad (1980) página 35 3.3 Población de México por grupos de edad (2010) página 35 3 .4 Población total para el estado de Michoacán durante el periodo 1980- 2010 página 38 3.5 Estructura de la población por sexo y edad para Michoacán en las décadas

CAPÍTULOIH

)

- )

' 1

2.1 Producto Interno Bruto del sector primario en México(l 993-2010) página 9 2.2 Producto Interno Bruto por sector agropecuario, forestal y pesquero en México (1993-2010) página 10 2.3 Comportamiento del PIB total y por sectores (2003-2009) página 11 2.4 Saldo de balanza de productos agropecuarios en México(l993-2011) página 15 2.5 Exportaciones e importaciones del sector agropecuario en México(l 993-2011) .......................................................................................... página 16 2.6 Balanza por subsectores en México(l 993-2010) página 16 2. 7 PIB sectorial respecto del PIB total en México( 1993-201 O) página 21 2.8 Peronal ocupado remunerado por sector de actividad en México(l 988- 2004) página 21 2. 9 Superficie del total de cultivos seleccionados como de interés en México, 1980- 2009 (hectáreas) página 23 2.1 O Valor del total de cultivos seleccionados de interés en México (1980-2009), (p . ) , . ?4 esos corrientes pagina _ 2.11 Valor de la producción de cultivos seleccionados de interés en México ( 1980- 2009), (pesos corrientes base 2003) página 24 2.12 Cambio en la estructura de la superficie cosechada por grupos de cultivos en México (1980 y 2009), (porcentaje) página 25 2. l 3 Valor de la producción por grupos de cultivos de interés en México, 1980-2009 (pesos constantes, base 2003) página 26 2.14 Porcentaje de granos básicos y frutales en cuanto a superficie y valor respecto al total nacional, 2009) página 27 2.15 Superficie cosechada por gran división de cultivos en México (1980-2009), (hectáreas) página 28 2.16 Superficie por grupos de cultivo en México, 1980-2009 (hectáreas) página 29 2.17 Rendimiento promedio por grupo de cultivos. en México, 1980-2009 (tonelada/hectárea) página 30

)

CAPÍTULO _II

• ÍNDICE DE FIGURAS

" ,,.-...

~

r>.

,-..

\ .........,

,-..

,,....,..

........,_

Page 7: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

r>

1980,1990,2000,201 O página 39 3.6 Porcentaje de hombres y mujeres por rango de edad en Michoacán (1980) página 41 3.7 Porcentaje de hombres y mujeres de acuerdo al rango de edad en Michocán para el año 201 O página 42 3.8 Población total, urbana y rural en Michoacán (1980-2010) página 44 3.9 Evolución de la pirámide de la población en la región Purhepecha página 46 3.1 O Pirámides por grupos de edad. Región Pátzcuaro-Zirahuen (2000- 2010) · página 50 3 .11 Pirámides edades de la población de la región Tierra Caliente (2000- 201 O) página 53 3 .12 Población por grupos de edad región Infiernillo (2000 y 201 O) página 56 3.13 Población por grupos de edad en región Costa (2000-2010) página 60 3 .14 Población por grupos de edad y sexo en la región I Lerma Chapala (2000) - Población por grupo de edad y sexo en la región VI Purhépecha (2010).: .. página 64 3.15 Población por grupos de edad en Bajío (2000 y 2010) página 69 3.16 Población por grupos de edad región Cuizteo (2000 y 2010) página 74 3.17 Pirámides de población por grupo de edad y sexo en la región IV Oriente (2000 y 2010) página 78 3.18 Pirámides Población por grupos de edad de la Región Tepalcatepec (2000- 2010) · página 82 3 .19 Distribución porcentual de la población según nivel de educación en México (2010) página 84 3 .20 Analfabetísmo en México 201 O de 15 años y más página 85 3.21 Población analfabeta por escalas de edad en México 1980-2010 :.página 86 3.21 A Población analfabeta por escalas de edad en México (1980-2010) página 86 3.22 Años de educación cursados Nacional y Michoacán 2010 página 87 3.23 Población ocupada y desocupada en Michoacán 1980-2010 página 88 3 .24 Población ocupada y desocupada en Michoacán 1980-201 O página 89 3.25 Población ocupada por sector de actividad en Michoacán 1980-2010 .. página 89 3 .26 Población ocupada por sector de actividad en Michoacán 1980-20 l O .. página 90 3.27 Tasa de desempelo en Michoacán 2000-2011 página 92 3.28 Pirámide Migración de hombres y mujeres de Michoacán en el 2005. página 94 3 .29 Migración relativa de la población por grupos de edad, en México 2000- 2010 página 95 3.30 Saldo neto migratorio en Michoacán (1980-2010) página 96 3.31 Población de Michoacán residente en otro país (y en EE.UU) (1990- 2010)(absolutos) página 97 3 .32 Total de migrantes según retorno ( circulantes y que no retornaron de EE.UU en Michoacán en los quinquenios 1990-1995 y 1995-2000 página 98 3.33 Migrantes michoacanos devueltos de Estados Unidos 1995-2000 página 99 3.34 Población en pobreza en México según CONEVAL 2000-2005 página 103 3.35 Pobreza alimentaria según CONEVAL por entidad federativa 2005 página 104 3.36 Pobreza de capacidades según CONEVAL por entidad federativa 2005 página 104 3.37 Pobreza por ingresos (alimentaria, de capacidades y patrimonio) en Michoacá.n 2000-2005 página 105

.)

' '

Page 8: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

4.1 Nivel de degradación del territorio de México página 130 4.2 Mapa Subprovincias fotográficas página 132 4.3 Mapa Representación cartográfica de las unidades de sueño en Michoacán página 134 4.4 Superficie relativa de los siete importantes tipos de suelo en Michoacán página 135 4.5 Superficie en porcentaje de los suelos de Michoacán que se utilizan en actividades agrícolas pecuarias y forestales. Consideradando 1,742,696.29 has en uso página 13 9 4.6 Superficie relativa de suelos de Michoacán según procesos de degradación página 141 4.7 Porcentajes de degradación de suelos, Michoacán Página 146 4.8 Porción de la tenencia social en las tienas agrícolas, forestales y pecuarias de Michoacán página 14 7 4.9 Superficie relativa en porcentaje, por tenencia de tierra sobre tierras agrícolas, pecuarias y forestales en Michoacán página 150 4 .1 O Presupuesto y superficie beneficiada de programas de restauración y conservación de suelos de Conafor página 151 4.11 Superficie reforestada en Michoacán en el periodo 1993-2011 página 152 4.12 Algunas de las principales corrientes superficiales de Michoacán .. página 160 4.13 Regiones hidrológicas y cuencas que las integran .página 161 4.14 Michoacán precipitación anual en mm, tendencias históricas de 70 años página 162 4 .15 Distribución anual de la precipitación, nacional y RHA IV y VIII que abarcan Michoacán página 163 4.16 Distribución del consumo de las aguas superficiales y subterráneas página 171 4.17 Acuíferos explotados para el uso agrícola en Michoacán página 172 4.18 Distritos de riego en el estado y su superficie página 173

)

e: )

r' )

3.38 Situación de pobreza multidimensional según CONEVAL 2008-2010.página 107 3.39 Pobreza multidemsional por entidad federativa según CONEVAL 2008- 2010 página 107 3 .40 Índice de tendencia laboral de la pobreza en México según CONEVAL (2005- 2011) : página 109 3.41 Índice de rezago social por entidad federativa según CONEVAL 2005. ......................................................................................... página 110 3 .42 Índice de marginación por entidad federativa en México 1980-1995. página 111 3.43 Índice de marginación por entidad federativa en México 2000-2005 página 112 3.44 Índice de marginación en Michoacán 1980-2010 página 116 3.45 Población ocupada según de salario mínimo en Michoacán 1980- 2010 página 118 3.46 Michoacán: Ejidos y comunidades con actividades no agropecuarias ni forestales 2007 página 120

,. 1

r-

Page 9: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

5.1 Producto Interno Bruto (PIB) en Michoacán página 223 5.2 Producto Interno Bruto por sector de actividad 2003-2009 página 224 5 .3 Producto Interno Bruto por sector económico en Michoacán 2003- 2009 página 225 5.4 Superficie cosechada por gran división en Michoacán alimentos 1980-2009, hectáreas página 226 5.5 Valor de la producción por gran división de cultivos en Michoacán: Alimentos (1980-2009) Pesos constantes de 2003 página 227 5.6 Superficie cosechada por grandes grupos de cultivo en Michoacán: forrajes (1980- 2009) hectáreas página 228 5.7 Valor de la producción por gran división de cultivos en Michoacán: Forrajes (1980-2009) pesos constantes de 2003 página 229 5.8 Superficie cosechada por gran división de cultivos en Michoacán: Industriales (1980-2009) hectáreas página 230 5 .9 Valor de la producción por gran división de cultivos en Michoacán: industriales (1980-2009) pesos constantes de 2003) página 230 5.1 O Superficie cosechada por grupos cultivos de interés en Michoacán: Granos básicos (1980-2009) hectáreas página 231 5.11 Volumen de producción granos básicos en Michoacán (1980- 2009) página 232 5.12 Valor de la producción de granos básicos y leguminosas en Michoacán (1980-

CAPÍTULO V

4.19 Pozos de uso agrícola en Michoacán página 174 4.20 Volumen de extracción anual de los diferentes acuíferos en el estado de Michoacán página 175 4.21 Clases de grado de vulnerabilidad de las tierras en México por el cambio

limá . ' . 181 c ático pagina 4.22 Regiones climáticas en el estado de Michoacán página 182 4.23 Clases de grado de vulnerabilidad actual a fenómenos meteorológicos extremos de las tierras agrícolas en la región centro de México página 183 4.24 Temperatura media anual actual, y pronósticos para el 2030, 2060 y 2090 para Michoacán página 185 4.25 Precipitación anual actual, y pronósticos para el 2030, 2060 y 2090 para Michoacán página 185 4.26 Marginación en el estado de Michoacán en el 2005 página 187 4.27 Clases de grado de vulnerabilidad delas tierras agrícolas en la región centro de México según el escenario A2 para el 2025 del IPCC página 189 4.28 Desastres de origen hidrometeorológico en el periodo de 1980- 2001 página 190 4.29 Riqueza de especies en Michoacán página 195 4.30 Unidades de manejo silvestre por regiones en Michoacán , página 196 4.31 Endemismo de especies en el estado de Michoaán página 198 4.32 Áreas naturales protegidas de competencia estatal de Michiacán. página 205 4.33 Áreas naturales protegidas de competencia federal en Michoacán página 206

r e· r r:

Page 10: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

I

2009) página 233 5.13 Superficie cosechada de frutales en Michoacán (1980-2009) página 234 5.14 Valor e la producción de frutales en Michoacán (1980-2009) página 234 5 .15 Superficie de grupos de cultivo de interés en Michoacán. Hectáreas 1980- 2009 página 236 5.16 Volumen de producción de cultivos de interés en Michoacán. Hectáreas 1980- 2009 página 236 5 .17 Valor de la producción de cultivos de interés en Michoacán. Hortícolas 1980- 2009 página 237 5 .18 Cambio en Ja estructura porcentual de la superficie cosechada por grupos de

.cultivos principales en Michoacán (1980-2009) página 238 5.19 Cambio en la estructura porcentual del valor de la producción por grupos de cultivo principales en Michoacán (1980-2009) página 239 5.20 Valor de la producción por grupos de cultivo en Michoacán: granos básicos (1980-2009) página 243 5 .21 Valor de la producción por grupos de cultivo en Michoacán: frutícolas (1980- 2009) página 244 5.22 Volumen de exportaciones de aguacate en países seleccionado página 250 5.23 Distribución de aguacate en el mundo 2009 página 250 5.24 Evolución del índice de ventaja relativa de exportación (VRE) del aguacate mexicano en el mercado de EUA 1980-2006 página 254 5.25 Municipios Michoacán con mayor superficie cosechada de aguacate en el 2010 página 256 5 .26 Importaciones de maíz de 1994 a 201 O (miles de ton) página 277 5.27 Importaciones de maíz en México por tipo para el periodo 2003- 2011 página 278 5.28 Distribución de cupos de importación en los principales usos pecuarios e industriales en México (1994-2007) página 281 5.29 Superficie y volumen de producción de maíz en México, total, de riego y temporal (1980-2010) página284 5.30 Superficie de riego y volumen de producción de maíz en México, por entidades federativas 1980, 1995 y 2010 página 284 5.31 Superficie de temporal y volumen de producción de maíz en México.por

entidades federativas (1980, 1995 y 201 O) página 286 5.32 Distribución municipal de los principales cultivos en México 2007 página 287 5.33 Superficie y rendimientos de maíz grano bajo riego por entidad federativa en México 2010 página 287 5.34 Rendimientos de maíz grano, maíz grano temporal, maíz grano riego por entidades federativas en México 2010 página292 5.35 Precios promedio de maíz en diferentes centrales de abasto de México 1998- 2009 página 294 5.36 Superficie y volumen de producción de maíz en Michoacán 1980- 2010 página 297 5.37 Mapa de la distribución de maíz en el estado de Michoacán página 299 5.38 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región Lerma-Chapala de Michoacán correspondientes a los años 2001,2005 y 201 O página 300

r r:

r \

t: '

r:

r )

(

r: 1

r r:, r:

i

(

Page 11: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

~.

3 .1 Crecimiento de la oblación en México y distribución en población urbana y rural (1980-2010) página 34

3.2 Población total para el estado de Michoacán durante el periodo 1980- 2010 página 37

3 .3 Población total por sexo, 1980 a 201 O en Michoacán página 3 8 3.4 Población urbana y rural en Michoacán (1980-2010) página 43 3.5 Población total por municipio de la región Purhépecha página 45 3.6 Grupos de edad para el 2000 y 2010, por municipio. Región

Purhépecha , página 4 7 3. 7 Población en la región Purhépecha en el año 201 O .........................•.. página 48 3.8 Población total por municipio de la región Pátzcuaro-Zirahuen (1980,2000 y

2010) página 49 3.9 Población por grnpos de edad región Pátzcuaro-Zirahuén (2000-201 O) página 50

CAPÍTULO III

2.2. Interrogantes centrales de política agrícola respecto a interfaces nacionales e . . 1 ' . 19 mternaciona es pagina

2.3 Grupos de cultivos principales o de interés en México página 25 2.4 Cambio en el valor de la producción por grnpos de cultivos en México de

1980, 1990 y 2009 (pesos deflactados, afio base 2003) página 26

e 1

r: CAPÍfULPJI

ÍNDICE DE CUADROS. r:

t: l

e: 1

('

r r ('

r )

5.39 Superficie y rendimiento de maíz en la región II Bajío de Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 2010 página 301 5.40 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región Cuitzeo de Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 2010 página 302 5.41 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región Oriente de Michoacán correspondiente a los años 2001, 2005 y 2010 página 303 5.42 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región Tepalcatepec de Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 2010 página 303 5.43 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región purhépecha Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 2010 página 304 5.44 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región Tierra Caliente de. Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 201 O página 3 06 5.45 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región Patzcuaro-Zirahuen de Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 2010 página 307 5.46 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la región Costa de Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 201 O página 308 Superficie y rendimiento promedio de maíz en la.región infiernillo Michoacán correspondientes a los años 2001, 2005 y 2010 página 309

r>

(' \

e: )

r: ':

Page 12: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

... )

\ _,.

r>

t: )

r 1

3 .1 O Población rural y urbana en la regi 'n Pátzcuaro-Zirahuén (2000) página 51 3.11 Población rural y urbana en la región Pátzcuaro-Zirahuén (201 O) página 51 3 .12 Población total por municipios de la región Tierra Caliente (1980, 2000 y

2010) página 53 3.13 Población por grupos de edad región Tierra Caliente (2000 y 2010) página 54 3.14 Poblcación rural y urbana en la región Tierra Caliente en el año 2000 página 54 3.15 Población rural y urbana en la región Tierra Caliente en el año 2010 página 55 3 .16 Población total por municipio de la regió Infiernillo (1980,2000 y

201 O) página 56 3.17 población por grupos de edad región Infiernillo (2000 y 201 O) página 57 3 .18 Población urbana y rural en la región de Infiernillo en el año 2000 página 58 3.19 Población urbana y rural en la región Infiernillo en el afio 2010 página 58 3.20 Población total por municipio de la región Costa página 59 3 .21 Población por grupos de edad en región Costa (2000-20 l O) página 60 3.22 Población urbana y rural en la región Costa en el afio 2000 página 61 3.23 Población urbana y rural en la región Costa en el año 2010 página 62 3 .24 Población total de los municipios de la Región Lenna-Chapala página 65 3.25 Población por grupos de edad por regiones de Michocán, Región I Lerma-

Chapala 201 O) página 66 3.26 Población Región Bajío (1980,2000 y 2010).; página 68 3.27 Población por grupos de edad en Bajío (2000 y 2010) página 69 3.28 Población rural y urbana en Región Bajío (año 2000) página 70 3.29 Población rural y urbana en Región Bajío (año2010) página 71 3.30 Población de la región Cuitzeo (1980, 2000 y 2010) página 73 3.31 Población urbana y rural de la Región Cuitzeo

2000 página 75 3.32 Población urbana y rural de la Región Cuitzeo

2010 página 76 3.33 Población de la Región Oriente (1980, 2000 y 2010) página 77 3.34 Población urbana y rural de la Región Oriente 201 O ..............•..... _ página 79 3.35 Población urbana y rural en la Región Oriente 2000 página 80 3.35 Población total de los municipios de la región Tepalcatepec página 81 3.36 Población rural y urbana en Región Tepalcatepec 2000 página 83 3.37 Población rural y urbana en la Región Tepalcatepec 2010 página 83 3.38 Importancia de la PO del sector primario de Michoacán en México 1980-

2010 página 91 3.39 Desocupación en Michoacán 2000.2011 página 91 3 .40 Saldo neto migratorio respecto a la población total en Michoacán 1980-

201 O ...............................•..............................................•.. página 96 3.41 Migrantes según retorno (circulares y que no retomaron de EE.UU en Michoacán

respecto a la población de 15 a 34 años (1990-1995, 1995-2000) página 98 3.42 Migrantes devueltos por las autoridades migratorias de Estados Unidos, 1995-

2008 página 99 3.43 Comparación de indicadores de pobreza entre Michoacán y nivel

nacional. página 1 O 1 3.44 Pobreza por ingresos (alimentaria, de capacidades y patrimonio) en Michoacán

2000-2005 página 106 .J

Page 13: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

)

'

<,

CAPÍTULO IV 4.1 Superficie relativa de suelo con algún nivel de degradación en México en % página 129 4.2 Subprovincias fisiográficas de Michoacán página 133 4.3 Uso del suelo por tipo agrícola, pecuario y forestal has página 140 4.4 Superficie relativa de suelo con algún nivel de degradación en Michoacán página 142 4.5 Perdida de cubierta forestal en Michoacán en el periodo 1980-1990 página 143 4.6 Cambio de uso de suelo forestal a huertas de aguacate en la meseta purépecha en el periodo 1976-2000 y 2000-2005 página 145 4.7 Uso del suelo agrícola, forestal y pecuario con régimen de tenencia social, en Michoacán página 147 4.8 Superficie de coberturas y usos del sueño en Michoacán página 149 4.9 Superficie de tierras agrícolas, pecuarias y forestales según régimen de tenencia de la tierra en Michoacán página 150 4.1 O Beneficiarios, presupuesto y superficie beneficiada de programas de restauración y conservación de suelos de Conafor. página 152 4.11 Estrategia de implementos del programa COUSSA página 154 4.12 Modalidades de componente COUSSA para el 2009, metas y presupuesto asignado para ese afio en México página 155 4.13 Municipios prioritarios para asignar recursos de COUSSA durante el ejercicio fiscal. página 156 4.14 Datos sobre aguas superficiales de Michoacán página 164 4 .15 Inventario de fuentes de agua de Michoacán y su referente página 1 71 4.16 Superficie total de tierras en México según uso y cobertura página 182 4.17 Posibles impactos del cambio climático sobre el sector agrícola de Michoacán página 186 4.18 Estrategias de sobreviviencia comunes a las que la población e localidades rurales de Michoacán recurre ante fenómenos meteorológicos extremos página 192 4.19 Listado de ANP en Michoacán página 202

r=.

r--.

r:

e: e:

3.45 Porcentaje de población en situación de pobreza multidimensional y vulnerable, según entidad federativa, 2008-2010 página107

3 .46 Municipios en riesgo nutricional en México población de menos de cinco mil habitantes página 111

3 .4 7 Distribución de la población de acuerdo con el índice de marginalidad 2005 página 113

3.48 Tenencia de la tierra e índice de marginalidad página 114 3.49 Principales cultivos e índice de marginalidad página 114 3.50 Índices de marginación en Michoacán 1980-2010 página 117 3.51 Grupos de Ingresos en Michoacán 1980-2010 página 119 3 .52 Ejidos y comunidades que realizan actividades no agropecuarios ni forestales

según tipo de actividad página 120

l )

r:

Page 14: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

5 .1 PIB total y por sectores de Michoacán 2003-2009 página 224 5.2 Clasificación de cultivos de interés en Michocán por grupo página 231 5.3 Exportaciones de aguacate en EUA provenientes de Michoacán página 249 5 .4 Municipios de Michoacán con mayor superficie cosechada, volumen y rendimiento de aguacate correspondientes a los años 2001, 2005 y 2010 .. página 258 5.5 Cambios en el patrón y superficie de cultivos de más de 50ha en 1 O municipios de Michoacán con más superficie cosechada de aguacate en el 2010 página 259 5.6 Cambio de uso de suelo forestal a producción de aguacate en el periodo 1996- 2005 página 263 5.7 Importaciones de maíz y proporción de valor de agroexportaciones 2009- 2011 página 275 5.8 Importaciones de maíz y relación con la producción nacional (1991- 2010) : página 277 5.9 Precios internacionales de importaciones de maíz amarillo (USD/kg) página 279 5.10 Distribución de cupos de importación en los distintos usos pecuarios e industriales en México (1994-2007) página 280 5.11 Superficie de temporal y volumen de producción de maíz en México, por entidades federativas 1980, 1995 y 201 O página 285 5 .12 Participación en la producción nacional de maíz por régimen de humedad página 288 5.1~ ?iferente~ tecnologías aplicadas de maíz que obtuvieron rentabilidad , . positivas pagma 290 5.14 Diferentes tecnologías aplicadas en sistemas de maíz que obtuvieron rentabilidad negativas página 291 5.15 Precios de maíz blanco de 1998 a 2012 en 5 centrales de abasto seleccionadas de México página 293 5 .16 Superficie y producción total de maíz en Michoacán y en condiciones de riego temporal 1980-2010 página 296 5.17 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superficie de maíz en condiciones de temporal y riego en la regióri Lerma-Chapala 2003 y 2010 página 301 5 .18 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superficie de maíz en condiciones de temporal y riego en la región Bajío 2003 y 201 O página 301 5.19 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superficie de maíz en condiciones de temporal y riego en la región Cuitzeo 2003 y 2010 página 302 5 .20 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superficie de maíz en condiciones de temporal y riego en la región Oriente 2003 y 2010 página 303 5.21 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superficie de maíz en condiciones de temporal y riego en la región Tepalcatepec 2003 y 201 O ... página 304 5 .22 Superficie de municipios con mayor superficie en maíz en condiciones de temporal y riego en la región purépecha 2003 y 201 O página 305 5.23 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superficie de maíz en condiciones de temporal y riego en la región Tierra Caliente 2003 y 2010. página 306 5.24 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superfcie de maíz en condiciones de temporal y riego en la región Costa 2003 y 2010 página 308 5.25 Superficie y rendimiento de municipios con mayor superficie de maíz en condiciones de temporal y riego en la región Infiernillo 2003 y 2010 página 309

)

Page 15: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

1

En particular, el interés es alcanzar una buena aproximación a la problemática

agropecuaria y pesquera del estado de Michoacán, para formular una serie de

consideraciones orientadas a favorecer un mejor desempeño del sector, equilibrando sus

dimensiones económica, social y ambiental. Para lograrlo planteamos que es fundamental

contar con una panorámica de la situación del sector en el nivel nacional e internacional,

dado que las orientaciones y tendencias económicas del sector en el ámbito estatal son

influidas en buena medida por sus relaciones con el sector a nivel nacional, con la situación macroeconómica nacional y con el sector agropecuario a nivel internacional.

) <,

Las últimas décadas se ha observado en nuestro país un proceso profundo de

transformaciones estructurales, en los diferentes ámbitos: económico, social, productivo y

ambiental. Los cambios han trascendido las diferentes escalas considerando desde el nivel

nacional hasta el familiar, cruzando por las diferentes entidades federativas, sus regiones y

localidades. Por esta circunstancia es que al realizar un cliagnóstico del sector agropecuario,

forestal y pesquero en Michoacán, deben contemplarse tanto las distintas dimensiones

analíticas como las diferentes escalas espaciales. En este sentido se avanzó en emplear un

enfoque multidimensional y multi-escalar, que si bien, es una tarea muy amplia y compleja

que debe incluir un trabajo prolongado de varios años y de diferentes equipos de trabajo,

para integrar visiones, enfoques, debates, que están sobre la mesa, dada la agudización de

las diferentes crisis por las que atravesamos actualmente, en este trabajo se dan pasos

importantes orientados en este sentido.

J

1.1. Introducción

Antecedentes.

CAPÍTULO l.

Page 16: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

2

)

_}

multidimensional para el análisis participativo y el diseño de políticas

sectoriales orientadas al desarrollo rural", se revisan algunas de las principales

tendencias internacionales que impactan la situación agrícola nacional. En este documento,

dedicado al "Subsector Agrícola", del mismo modo, se revisan y analizan las

características principales que muestra el campo mexicano en sus diferentes dimensiones,

que impactan directamente el sector agropecuario y sociedad rurales rnichoacanos, para

acercamos al entendimiento de su problemática.

Para ubicar este informe, es necesario precisar que se formuló un proyecto de

investigación durante 2010, por parte de García O., B. De la Tejera y colaboradores, que

partió de términos de referencia generales diseñados por FAO-SAGARPA para realizar diagnósticos del sector agropecuario en todas las entidades federativas del país. Estos

términos fueron reformulados en función de las condiciones especificas de Michoacán, del

equipo de trabajo y del tiempo y recursos disponibles, dando origen al protocolo específico

que se convino por .. parte del FOFAEM (Fondo para el Fomento Agropecuario del Estado

de Michoacán), y las Universidades Michoacana de San Nicolás Hidalgo y Autónoma

Chapingo. Como informe final de la primera etapa de este protocolo, se presentan dos

documentos. Uno presentado por O. García y colaboradores (2012), donde se da cuenta del

entorno internacional, y se integra la información sobre el subsector pecuario, el pesquero y

acuícola y elabora una propuesta de tipificación de productores agrícolas para Michoacán. Este segundo documento, presentado por B. De la Tejera y colaboradores (2012), cubre el tema de la situación actual del subsector agrícola, considerando el entorno socio-económico

básico nacional, así como las características centrales poblacionales del estado y la

condición general de sus recursos naturales. Esta agrupación de temas responde a la

división del trabajo que se convino entre los equipos de trabajo de la UMSNH y la UACh,

y que fueron formulados por escrito en el mes de marzo y ratificados posteriormente en las

)

Estado de Michoacán: Una aproximación Se cto rial "Diagnóstico

Estos entornos han dejado de ser sólo contextos o referentes para convertirse en las

fuerzas que impulsan y moldean muchas de las condiciones que prevalecen en la

agricultura, en el territorio y en las sociedades rurales. Por ello, en un documento previo

(García, et.al., 2012), de este mismo informe final de la primera etapa del proyecto,

Page 17: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

)

3

1. Elaboración de un marco de referencia general del entorno nacional del sector

agropecuario y pesquero para el análisis sectorial del estado de Michoacán. 2. Análisis documental y estadístico sobre las principales características de la

población rural estatal y su evolución en las últimas dos décadas. <,

'

También se definieron objetivos específicos para la pnmera etapa, que fueron

cumplidos por los dos equipos universitarios responsables del proyecto amplio. En lo que

compete al equipo de la Universidad Autónoma Chapingo, los objetivos específicos de la

primera etapa del proyecto que nos correspondió trabajar y que exponemos en este

documento, fueron los siguientes: .. )

El objetivo General del proyecto amplio en sus dos etapas, es identificar

los problemas y las oportunidades relevantes de actores y agentes económicos de los

subsectores agrícola, ganadero y pesquero que impactan ele manera estratégica el desarrollo

rural del estado de Michoacán, para aportar elementos que contribuyan a fortalecer el

desarrollo sustentable del sector y el nivel de vida de sus habitantes, así como la capacidad

estatal de diseño y ejecución de las políticas públicas sectoriales a nivel estatal,

considerando las diferencias regionales.

1.2. Objetivos

Se planteó realizar en la pnmera etapa gran parte del trabajo de gabinete,

considerando salidas de reconocimiento; mientras que en la segunda etapa se definió

abordar el trabajo de campo necesario para desarrollar un análisis a mayor profundidad.

Es fundamental mencionar que el trabajo se dividió en dos etapas semestrales,

determinadas por el proceso de aproximación sistémica a los fenómenos del medio rural,

agropecuario y pesquero de Michoacán.

presentaciones realizadas al CTEE del estado de Michoacán en sus reuniones plenarias de

los meses de abril y junio pasados del 2012.

Page 18: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

4

En este primer capítulo se indican los antecedentes generales del proyecto y se

precisan los objetivos específicos que se cubren en este documento, que corresponden a los

temas que trabajamos en el equipo de la UACh, durante la primera etapa del proyecto. )

\

)

En particular, este documento, integra información vertida en informes previos de esta

primera etapa del proyecto de investigación, desarrolla más ampliamente sus contenidos,

responde a diversos comentarios y observaciones que fueron formulados tanto por asesores

del FOF AEM a través de la secretaría del CTEEyS, integrantes de este Comité en sesiones

de presentación de avances y resultados durante estos meses, funcionarios públicos,

representantes de organizaciones sociales y de productores agropecuarios, e investigadores

que fueron consultados sobre temas específicos contenidos en este trabajo, como sobre

contenidos amplios y generales del proyecto. Este informe final de la primera etapa, se

compone de cinco capítulos que incorporan la información y resultados de la investigación

referentes al subsector agrícola, como indicamos, que correspondió trabajar al equipo

de la U A Ch, considerando el estado actual del sector agropecuario a nivel nacional, así como las condiciones poblacionales y de recursos naturales, a nivel nacional y estatal. Los subsectores pecuario y pesquero correspondieron al

equipo de la UMSNH, así como la propuesta de una tipología de productores para el estado.

\

./

1.3. Resumen de contenidos.

Análisis documental y estadístico sobre la condición actual de los recursos naturales

estratégicos disponibles en Michoacán para las actividades agropecuarias y

pesqueras e identificación de sus condiciones críticas de acuerdo a escalas e

información disponible, identificando a partir de estudios de caso la situación básica

actual de recursos bajo regímenes de protección.

Caracterización de las actividades productivas agricolas estatales y sus

articulaciones estratégicas, de acuerdo a información y escalas disponibles e

identificación de cadenas productivas relevantes, indicando sus puntos críticos.

3. \

'

'

'

' 4.

'

' \

\

Page 19: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

5

Por ejemplo, los riesgos ambientales actuales de la producción de aguacate ponen en

Jaque la supervivencia misma y el futuro cercano, de los sistemas productivos de este

cultivo. El engrosamiento de la pirámide poblacional estatal y regionales en los grupos de

)

_) <,

Como veremos, los indicadores macroeconómicos y macro-sociales, las condiciones

poblacionales y la temática ambiental, están intrínsecamente articuladas entre si y también

configuran el rostro de la actividad primaria michoacana. Como iremos viendo a lo largo de

este documento, ni la problemática, ni la búsqueda de propuestas para responder a los retos

planteados del sector agropecuario, pueden vislumbrarse alejados de la comprensión de los

temas ambientales, poblacionales o macroeconómicos y macro-sociales. La búsqueda,

expresada en este documento, es acercarse a una perspectiva multidimensional y multi-

escalar que nos de cuenta más cercana no sólo de la descripción, sino de la explicación de

la situación actual del sector, donde como veremos, las variables macro, las demográficas y

las ambientales, y no sólo las directamente productivas y/o tecnológicas, nos permiten

primero entender y luego proponer soluciones iniciales a la problemática agrícola de los

procesos productivos y la sociedad rural en Michoacán.

)

El capítulo cuatro esta dedicado a una revisión sobre la situación de los recursos

naturales en el estado, considerando los más estratégicos: suelo, agua, clima y la

biodiversidad, y su expresión más significativa para la actividad productiva primaria. Con

estos componentes trabajados en la primera parte del documento, podemos ya adentrarnos en la descripción de la situación agrícola relevante del estado de Michoacán, así como la de

algunos de sus principales cultivos, que nos ejemplificarán la problemática agrícola del

estado y que se aborda en el capítulo cinco.

En el segundo capítulo, se proporciona una visión general de un conjunto de

indicadores económicos y sociales tanto a nivel nacional como estatal, que nos introducen

al contexto que rodea y moldea la actividad agropecuaria y pesquera del estado de

Michoacán. En un siguiente capítulo, que es el tercero, se indican y explican variables

demográficas y su comportamiento en las últimas décadas, que permiten aproximarse a las

condiciones de la población rural en el ámbito nacional, estatal y regional de Michoacán.

Page 20: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

6

A los universitarios no nos corresponde la elaboración de nuevos instrumentos de

política pública y gubernamental que resuelvan la problemática amplia y compleja

mostrada en alguna medida en este documento, creada a lo largo de décadas, pero si está en

nuestras posibilidades coadyuvar a un mejor entendimiento de la misma y proporcionar una primera aproximación a propuestas encaminadas a la solución de algunos de los temas y

causas relevantes que la desencadenan. Tampoco es posible cubrir todos los temas que

El documento permitirá mostrar que no es cierto que "lo que sucede en Michoacán

difiere mucho de la situación nacional", aún cuando no se desconocen sus particularidades.

Proponemos que los datos, análisis y reflexiones expuestos en este trabajo sean una base de

discusión, tanto en términos de problemática central como de potenciales y oportunidades,

con diferentes grupos de involucrados en el sector agropecuario michoacano. Estos agentes,

que deberán representar los diferentes intereses en juego en el sector, podrán avanzar en el

debate que debe implicar la definición de un nuevo rumbo para el sector rural en

Michoacán. Para esta tarea, y como insumo de información y reflexión, este documento se

propone contribuir en diferentes temas que consideramos estratégicos, para que los agentes

de los distintos sectores: académico, representantes de organizaciones y grupos sociales y

gremiales, funcionarios gubernamentales de diferentes entidades y niveles, consumidores y

sociedad en general, convergan en debates, que puedan trascender en una perspectiva

critica y auto-crítica, los referentes convencionales seguidos por el modelo de desarrollo

agropecuario actual, para proponer enfoques y mecanismos que verdaderamente atiendan la

problemática central de los distintos grupos de interés que se encuentran y desencuentran

permanentemente en el sector. ~.

edad juveniles, nos ubica en el bono poblacional del que disponemos para emprender

acciones de solución a la problemática, pero también nos alerta de las implicaciones de no

tener opciones para estos grupos poblacionales. Los datos nacionales de PIB sectorial o

subsectorial permite considerar la importancia estratégica del sector agropecuario y

pesquero de Michoacán, para el país y para el mismo estado, pero . también su

desagregación por grupos de cultivos, posibilita ubicar que los beneficios del crecimiento

han sido desiguales y se han concentrado en territorios específicos y agentes concretos.

Page 21: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

7

_j

investigaciones específicas, detalladas y temáticas, que deberán ser emprendidas ex profeso

para cubrir estas aristas de la problemática amplia rural, otorgándoles la importancia,

recursos humanos, materiales y financieros, así como los tiempos que son necesarios para

ser estudiadas. Por otra parte, temas como reconocimiento del territorio, fortalecimiento del

mercado interno, manejo de los mercados, que fueron mencionados en algunos momentos

de discusión previa de los resultados expuestos en este texto, son considerados en la medida

posible y sólo en lo que compete a esta investigación, en los capítulos de recursos naturales

y de situación del subsector agricola.

,,-.,

r

Deberán ser atendidos sin duda, con este documento y en esta investigación.

sabemos que son importantes, como juventud, equidad de género, feminización, ingreso no

agrícola o temas tan específicos como redes de frío, acopio y almacenamiento en productos

agricolas específicos, que fueron comentados en algún momento como sugerencias para

incluir, ya que rebasan con mucho la ya muy amplia y ambiciosa tarea encomendada en

Page 22: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

8

Si observamos la evolución del PIB agropecuario total en pesos corrientes, parece

que hubo un proceso de crecimiento continuo, ya que de cerca de $71 mil millones de pesos

este indicador pasó a cerca de$ 491 mil millones de pesos. Sin embargo, al deflactar estas

cifras, observamos que en 17 años 1993-2010), el PIB sectorial prácticamente se mantuvo

estancado, ya que apenas creció en promedio 2.4 % anualmente (Figura 2.1).

El desarrollo económico del sector agropecuario ha mostrado una tendencia al

estancamiento, en términos absolutos y también un comportamiento decreciente en

términos relativos respecto a los.otros sectores.

2.1. Estancamiento productivo del sector agropecuario en México

Dra Beatriz De la Tejera H

Dr. Ángel Santos O.

u. C. Claudia Contreras

El entorno: Tendencias Generales a nivel nacional del sistema agroalimentario y de indicadores socioeconómicos centrales.

r:

CAPÍTULO JI

e e: r:

Page 23: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

9

)

'

Al desagregar el comportamiento de todo el sector para cada uno de sus subsectores, para el

mismo periodo ( 1993-201 O), identificamos que ciertamente el proceso de crecimiento tan

reducido fue común tanto para la agricultura, como para la ganadería y el aprovechamiento

forestal y pesquero. Sin embargo, aW1 cuando todos los subsectores se estancaron, la

ganadería mostró en promedio un crecimiento anual de su PIB de 4.7%, en tanto la

agricultura apenas alcanzó un 1.57 % como promedio anual y la actividad forestal y

pesquera un promedio de 1.7 %. Es decir, los tres subsectores promediaron un crecimiento

promedio de 2.4% en estos 17 años, pero el subsector más deprimido fue el agrícola y el

ganadero creció un poco más (Figura 2.2).

Fuente: Elaboración con base en documento en línea en: htt ://do-cnesy .ine i.zob.mx/c i-win/bdieíntsi.exe/SER182767

Años

....¡::,»scctorprll {Precios corrlcn~i

~Se<tor¡)l"k -----------,,ttF----- (Con1t.1nt1 precios de

490,892

Figura 2.1 Producto Interno Bruto del sector primario en

México (1993-2010)

r

Page 24: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

10

De hecho, el estancamiento económico ha impactado en mayor o menor medida a

todos los sectores y no sólo al agrícola, e incluso, en algunos trimestres de 2003, 2006 y

2009, por ejemplo, considerando la última década, el sector tuvo un mejor comportamiento

que el resto de los sectores (ver cuadro 2.1). Sin embargo, en promedio, el estancamiento

del sector primario ha sido una constante a lo largo de todo el período analizado.

Estos datos indican que si bien ha habido un proceso de estancamiento generalizado

en el sector, el subsector ganadero ha podido enfrentar de mejor manera las dificultades

presentadas ante una economía interna en situación crítica, un entorno internacional de

incertidumbre y fragilidad reciente y una relación del sector mexicano en ese entorno global con mucha vulnerabilidad.

Fuente: Elaboración con base en documento en línea en: http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/SERl 82767

350,000 ,--- ! tía Aprovechamiento

.... •,'/ forestal;pesca,

-'-. --- h"'' cala ycaptura; 300,000 i f

¡¡;, ~. seevictcs

i ,;-·, relacionados con la.s.actfvid.1de.s

250,000

11 -~~ agropecuarias y

sl ~~a~. ¡ rcrestares

"' 1- ', __ ·- '- ·- ·-- o. 200,000 a Ganad~ria "' -o

.. ~. --· ~ "' e 150,000 ª ~ i . ¡ .

100,000 ¡

! 1iil PIB Agricultura 50,000

1 l

'-,- o +- ·~ ~ ~ ~ m

~ "' ~ ... eo m o o o ~ ~ ~

~ ... ec m

~ m m º' m m m o o o o o o o m m m m m m m o o o o o o o o o ~ N N N N N

A,1n.o;.

Figura 2.2 PIB por subsector del sector agropecuario, forestal y pesquero en México (1993- 2010)

-r-.

_)

Page 25: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

11

(Téllez, 1994). )

por parte de los tomadores de decisiones estatales. Señalaban que la actividad agropecuaria

en nuestro país mostraba fuertes limitaciones para insertarse en los mercados globales, pero

que era fundamental hacerlo en el corto plazo y ello implicaba profundos cambios

estructurales que debían impulsarse a través de diversos instrumentos de política pública

Sin duda, el proceso de apertura amplia del sector agropecuario al mercado

internacional ha impactado de manera muy severa al sector. Este proceso de inserción en el mercado internacional fue justificado a partir del diagnóstico realizado en los años ochenta,

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRJMESTRAL POR SECTOR ECONDAIICO (MILLONES DE PESOS A PRECIOS DE 2003)

ANO TOTAL NACIONAL al IMPUESTOS AGROPEC .. SILV. Y PESO. INDUSTRIAL ·SER\l!C/OS CARGOSERV. TRJUESTRE P!B VAR. ~, NET.OESUa P!B VAR. % P!B VAR .. % P!B VAR.% BANC. JUP. 11

1003 7,SS,S03.5 1.3 393,030.3 285,751.S 2.9 2.354,131.0 U.8 4,643.272.3 1.5 -1"20,387.':J 7,367.WS.O 3.8 383.220.0 268,3020 1.2 23fB,J45.0 3.9 4,519,338.0 3.5 -119,797.0 7. 5.'9. 82!W 02 392.20ll0 290.165.0 3.1 2.355.471.0 --0.5 4,624;5Xl0 as -122.497.D

J/J 7.535.255.0 0.2 391.962.0 269.:179.0 3.1 2.364.43.3.0 -1.0 4.627.821.D 0.7 .1,a.329.0 IV 7,7BD.902..0 1.4 ,04.739.0 315.160.0 ,.2 2.380.499.0 0.9 4,801,430.0 t.6 -120,926.0

UJ04 7/J61,578.JJ 4.0 400,751.J 292,305.él 2.5 2,441, 720.S J.7 4,854,170.0 4.S -1JS.76S.8 7,819.234.0 3.4 396.148.D 287.350.0 7.t 2.390.527.0 12 4,666,231.0 3.3 ·121.020.0

11 7,822,461.0 3.7 400,712.0 299.113.0 3.1 2,431,541.0 3.2 4.a11.m.o 4.2 -132,131.0 /JI 7,871.003.0 4.5 <C9.:IJ<;.O 264.575.0 _,_a 2.468.03.lD 4.4 4,874,063.D 5.3 -144,905.0 !V a1:i4.011.o 4.5 422.911.0 J20,185.0 1.6 2.476,781.0 4.0 5,a:.59, 159.0 5.4 -145.019.0

2005 S.113,679..0 3.2 422,240.iJ 2JJ5,23.9.5 -2.6 2.511,123..B 2.8 5,0!i7,17D..3 4.2 -161.19'.B 7.n5 . .J3D.O 2.1 404,637.0 280.783.0 ·23 2,398,169.0 0.3 4.840,888.0 3.7 -149,048.0

IJ B.119.2300 3.8 422.529.0 287.385.0 -s» 2.5'2.6S9.0 4.6 ~.029.180.0 4.'I -162,7.34.0 111 a 140.956.o 3.4 423.660.0 271.&'.l:J.O 2.7 2.525.699.0 23 5.086.618.0 4.4 -166.822.0 iV a419.100.0 as 43a 134.o 300,987.0 -6.0 251a rsao 4.1 5,271.995.0 4.2 -170.175.0

:!C06 lf,513,900.0 4.9 443,352.3 303,305.J ,.3 2.055,.tf,6.3 5.7 5,306,819.8 4.9 -195,053.S 8,240,421.0 6.0 429, 111.0 28a868.o 29 2.595,282.0 8.2 5. 102,835.0 5.4 ·115.6720

11 8,5:!8,752.0 5.0 444, 126.0 315,211.0 9.7 2.683.104.0 5.5 S.283.386.0 5.1 ·197.075.0 //J 8.5-U,J!)OO 4.9 444.789.0 2'11,561.0 .a, 2.fll5,.J130 S.9 5.351,8000 52 ·202.15.3.0 IV 8.744.937.0 39 455.383.0 337.583.0 12.1 2.067,8660 .15 5,4B9,.#1HO 4.1 ·205.314.0

1007 8,798.,342.3 3.3 458,426.0 310,550.0 2.4 2.707,<Sd.O 2.0 5,552.078.B 4.6 -230,160.3 1 8.479.6250 2.9 441,820.0 293.196.0 t.5 2.660.222.0 2.5 5.290.230.0 3.7 -205,842.D

11 8,778.!90.0 2.9 457.397.0 326.289.0 3.5 2.723.981.0 1.5 5.496.255.0 4.0 ·225,:W.O /// aB49.592.0 3.6 461,096.0 281.964.0 18 2.730.404.0 2.1 S,61a617.0 so -242.489.0 N 9.065.562.0 J.9 473,391.0 340.751.0 0.9 2.i15.217.0 1.8 5.003,213.0 5.7 -247,009.0

WDB 8,9'29,455..S 1.5 465.257.5 314,:JOO.S 1.2 2.692,074.8 .a.o 5,721,492.0 3.1 ·263,669.8 1 aesaeaac 2.6 45l200.0 286. 701.0 -2.2 2672.851.0 0.5 5.538.452.0 4.7 ·:?53,166.0 /J 9.0.:fo.d4;,o 3.0 411.051.0 J"J7.J70.0 3.4 2.75,.324.0 1.3 u,vaao 4.5 ·UB."886.0 /// a994.B9S.o r.e 468.667.0 283,l!B1.0 06 2.692.662.0 ·'·" 5.876,2B<l0 15 -266,:!950 /1.' a904_2,2.o ~u 46a1120 349.451.0 26 2.643.4620 ·2.6 s.789.«ao --0.2 ·266.23.2.0

2009 pi 8,345.848.5 -s.s 434,839.3 320,040.8 1.8 2,-496,011.0 -7.3 5,342.,317.5 .e.s -U7.~9.B s.013_9no ·7.9 417.55ao 287.C96.0 0.t 2.'16.35a0 -9.6 5, 136,346.0 -7.3 -243,381.0

/J B. 139,Jti.O -io.o 424,0Bao 34aoo20 3.4 2.453.219.0 -11.1 -5.155,600.0 -10.2 -242.393.0 1/J 8.44a9oo.o ... , 440.224.0 287.349.0 1.3 2.522.487.0 -6.3 5.45l861.0 -6.2 -254.930.0 IV a780.310.0 ·2.3 457.487.0 356.916.0 2.1 2.591.980.0 -1.9 5.,o"Zl,4'63.0 -2.9 -249.535.0

W10ZI S,556,015.0 5.9 4-lS,800.0 323,529.5 1.8 2,596,064.0 6.6 5,435,320.D 5.6 ·24-#,698.5 1 8.358.114.0 4.J 435.489.0 2B1.66aO ·f.9 2.547,909.0 5.4 5.33.3.1830 .18 -240,135.0 JJ a75.3.9t6.o 7.6 456.111.0 36$.391.0 4.8 2.644,219.0 7.8 5.537.457.0 74 -249,262.0

No/.a: V.aruca,ne3 poreentwlt!l reJpeeto al m.éstno trim,:Mra del ar1o anteri)r. at U .suma de- b"s r.n'ras pan:ia/es ~-de no coincidi' a>r1 el taal debido al redondeo. pl Cffras prelimnares a partir de Is fecha que se indica. 11 Se engloba aqul. fa adNidad pública y privada desarrolltlda par el Sistema Banc.Jrio. p;u-a la qve se procedió a efectuar las imputaciones pet1/nentes. t.ll como lo recomiendan las ~endones

internadona/es. 8/o da ongen a la creación de una cuet1ta •fidic¡a·. que se insetta al lfnsf da las cuentas de produccot1 y es utilizada como un mecanismo de ajuste da /os valores totllles del consumo intermedio y del producto generado por la aconomla en su conjunto.

21 Cifras durante el segundo tntnf!strtt del am. FUCNTS. Scr1ic.YJ de lnf:,rmación Agroalimenraria y Per;quera. SAGARPA. coo infamación del lNEGI. Skilema de Cuenta:1 Nacionale:lde Mth:ico. (Sitio del /1,,'EGI en Internet: w.vw.neg,.gob.mx).

_)

Cuadro 2.1. Comportamiento del PIB total y por sectores (2003-2009).

Page 26: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

12

El objetivo a largo plazo de las reformas efectuadas debería consistir en "permitir

que, mediante la reducción progresiva y concertada del apoyo a la agricultura, las señales del mercado ejerzan su influencia sobre la orientación . de la producción agrícola"

(OCDE,1997). Señalaba este organismo internacional que México había pasado de una

Algunas primeras evaluaciones (OCDE, 1997), realizadas por algunos organismos

internacionales, nos indicaban que:

)

Con estas consideraciones, se realizaron diferentes reformas en el sector que

abarcaron sus diferentes componentes: marco jurídico, crédito, abasto de insumos,

privatización de empresas estatales, liberalización financiera y comercial. Cambió

totalmente el papel del Estado y la política pública sectorial a partir de los años ochenta' s y

los impactos sobre el sector agropecuario, forestal y pesquero fueron muy fuertes.

8

Urgía una asignación más eficiente de los recursos públicos y privados.

Era importante reformar el marco normativo que regulaba las acciones de actores

públicos y privados en el sector agropecuario para lograr eficiencia económica

El Estado sólo debía intervenir ante la presencia de "fallas de mercado", o en casos

donde se presentara una "clara justificación social" o se requiriera gran

infraestructura para intervención Estatal, en una escala tan amplia que fuera ajena a

la participación privada y/o social.

o

comparativas, lo que permitiría maximizar el valor de producción agropecuaria y el

ingreso rural.

o

.. El contexto internacional planteaba grandes oportunidades, por lo que era

imprescindible una inserción eficiente del sector agropecuario mexicano en este

contexto global.

Urgía la alineación del sector a la macroeconorrúa y a la economía internacional.

• La modernidad exigía una fuerte especialización en bienes con ventajas

e Se requería incorporar a la iniciativa privada como protagonistas del desarrollo.

Esto a su vez implicaba una fuerte inversión directa nacional y extranjera en el

sector por su parte y la disminución de la innecesaria participación Estatal.

_)

Page 27: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

13

Respecto al entorno internacional, en la definición de perspectivas agrícolas para

2010-2019 (OCDE-FAO, 2010), se reconoce tácitamente que "la agricultura ha

experimentado diversos impactos de gravedad con precios altos récord del petróleo, alzas

rápidas de los precios de los productos, temores con respecto a la seguridad alimentaria y

las restricciones comerciales resultantes.. El mayor impacto ha sido para la población

pobre. En especial en los países en desarrollo, se estima que los habitantes que sufren

)

Incluso algunos orgamsmos internacionales que en los pnmeros años de las

reformas recomendaban acelerar los procesos de cambio y profundizarlos, han debido

aceptar en evaluaciones muy recientes, que se expuso a los países en desarrollo donde se

impusieron las reformas, a un panorama de incertidumbre y volatilidad. Esta incertidumbre

y volatilidad prevén que continuará en el futuro inmediato de los mercados internacionales agropecuarios (OCDE-FAO, 2010), lo que pareciera indicamos que siempre hubiera sido

recomendable una posición de mayor cautela en los procesos de apertura comercial al

mercado internacional.

-. A más de década y media de esta apertura podemos realizar de manera más

aproximada a la realidad y buscando ser lo más objetivos posible, evaluaciones que nos

permitan ubicar en qué medida se adoptaron las medidas correctas en los tiempos y ritmos

necesarios para los requerimientos nacionales o de qué manera podían realizarse estos

procesos de otras formas, o a otros ritmos.

--.

Por ello, . indicaban entonces, que en el futuro la reforma debía dar un mayor

énfasis a la posibilidad de crear nuevas fuentes de ingreso en las zonas rurales y era

esencial que los progresos ya alcanzados en la reforma de la política agrícola fueran

consolidados. En síntesis, era necesario profundizar el proceso de re-estructuración

económica, reformas sectoriales y apertura comercial y paralelamente también era

fundamental acelerar los ritmos de profundización de estas reformas (OCDE, 1997).

economía relativamente cerrada a una economía abierta y era esencial asegurar que el

impulso a estas tendencias se mantuviera.

Page 28: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

14

-c,

'

Al observar la balanza total agropecuaria se encontró déficit en gran parte del periodo que se pudo analizar, que va de 1993 a 2011. Existió un breve repunte positivo en

1995, seguramente por la influencia inicial que tuvo el TLCAN sobre el sector

agropecuario (firmado en 1994) y la devaluación del peso mexicano dada a fines de 1994,

mientras que el mayor déficit de la balanza fue en 2008, lo cual se relaciona directamente

con la crisis alimentaria internacional observada en ese año (ver Figura 2.4).

2.2. Apertura comercial del sector agropecuario y pesquero.

Por estas razones es imprescindible analizar los resultados de las relaciones de

intercambio que se refrendaron con el TLCAN. En este sentido, es necesario revisar la

evolución del sector agropecuario en relación a la balanza comercial, importaciones y

exportaciones, durante estas últimas dos décadas. Entre otros factores fundamentales. )

En particular, respecto al TLCAN, el tratado tenía la expectativa de ser la piedra

angular para una integración más profunda en América del Norte. Sin embargo, después de

más de 15 años, se han registrado gran cantidad de señalamientos para revisarlo. Por

ejemplo, el Frederick Pardee Center for the Study of the Longer Range Future de la

Universidad de Boston, efectuó una reunión con un panel de expertos académicos de los

tres países miembros del TLCAN a principios de 2009 (Gallagher et al., 2011), y concluyó

entre otros puntos: a) El TLCAN no ha logrado muchos de sus objetivos: en vez de

promover una convergencia de ingresos, salarios y estándares, ha tenido la tendencia a

acentuar las asimetrías económicas y reguladoras preexistentes en América del Norte, b) El

TLCAN necesita una reforma general como base para futuros tratados de comercio a

negociar por gobiernos de América del Norte.

hambre en el mundo rebasan los mil millones de personas .. podría esperarse que un alza

adicional en los precios del petróleo aumente los costos de los insurrios y la producción, lo

que causará llll efecto en los abastecimientos de cultivos, los precios y flujos comerciales,

además, fortalecerá la demanda de materia prima para biocombustibles".

Page 29: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

15

Al analizar los datos por .subsector (figura 2.6), se observa un fuerte repunte de

importaciones en 2008, y una balanza comercial negativa para la agricultura y la ganadería

En este déficit, influyó principalmente al subsector agrícola, que representó el 87% del total

de importaciones del sector en 2011. El subsector pecuario registró el 9% y el pesquero el

4%, de las compras en el exterior (Banxico, 2011). Este nivel de aportaciones aJ sector

primario por cada uno de los subsectores se ha sostenido en lo básico a lo largo del tiempo.

La preponderancia del subsector agrícola en relación al sector agropecuario siempre oscila

Al mismo tiempo, tanto exportaciones como importaciones han presentado un

comportamiento ascendente de 1993 a 2011 (Figura 2.5), donde la apertura comercial ha

influido de manera definitiva, sin embargo, se observa una disminución de las

importaciones en 1995 y 2009. En 1995, como se indicó, influyó en la reducción de las

importaciones, la devaluación del peso y en 2009, influye nuevamente la devaluación de la

moneda nacional y seguramente también la crisis alimentaria internacional con el

incremento de la demanda de países como China. No obstante, lo que más destaca es que

ambos procesos muestran crecimiento, pero aumentan en mayor medida las importaciones,

generando el déficit de la balanza agropecuaria observado en la figura 2.4.

Fuente: Elaboración con base en Banxico, 2011, en página ESTADISTICAS en línea en: http :/ /v.;ww. banx ico .org. m x/S ie! nternet/consu lta.rDi rectorioI nternetActi on .do ?a ce ion= consultarDirectorioCuadros&sector=l&sectorDescripcion=Balanza

Ai,os

·200,000.0 ~------------------··-------------···--·-·-----------·--------··. ---- ·- ¡ •• 00.000.0 r-·----- -400.000.0 .... -----·--···--·----·-------------

e.o ·r· ~:-f-4r7~~~~~ ~ l i i .aoc.coc.o !.- .. .; .. --~-----··-------·------------·------- ' - ,·----------·-- ------- -·· .····-- ~ !

200,000.0 l ---·-·---··------------------------------· ;------··-·----·

! U>0,000..0 -~-----_,,_,.._ _

i

Figura 2.4. Saldo de la balanza de productos agropecuarios en México, 1993-2011 (Miles de dólares)

Page 30: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

16

fuente: Elaboración con base en Barrxico, 2011, en pagma ESTADISTICAS en línea en: h!~12J/www.q_anxico.org.mxJSieJnternet/co_nsultarDirectoriolnternetAction.do7-ªcciqn= consu ltarDirectorioCuadros&sector= l &sectorDescri cion=Balanza

... ~Balanza del subscctor pesquero

...al'-Balan2a del .subsector pecuario

-.-eaJan:za del subsector agrícola

150,000.0 1--------------------------- 1

100,000.0 t-··----- -·------------------

50,000.0 l-::.~ . .;1··"'1$l-l,,,~";íi: ·~;--,~1.-~'li!ii~ ......... 11, .... "'$' .. _~ll.-__...i..- 0.0 ' . l. .,to ~

1 . . ! 3l,gt ~ ~ en

~ -so,ooo.o -r-~--~-~- - ~

1 -100,000.0 ~ -o I ~ 1 .,,, . ~ -.150,000.0 t

¡

_::::::::: L----------------------·----- . -300,000.0 ~----· ----------------~----

·350,000.0 J_ ·---------·-·-···------------·-··--··---··--·-------------- Años

Figura 2.6 Balanza por subsectores en México, 1993-201 O

Fuente: Elaboración con base en Banxico, 20] 1, en página ESTADISTJCAS en línea en: L1J!J):/0_y_•.vw.banxico.oi·g.111x/Sielnternet/consultarDirectoriolnternetAction.do?accion= consultarDirectorioCuadros&sector=] &sectorDescripcion=Balanza

Años

1..200,000.0 ¡-··-·-· .. ·-·---·- .. ·--·------ !

1,000,000.0 1----·-------------------· ---- 1

1 800,000.0 ¡

~ ! ~_;. 600,ooo.o _IJ,--··-----------· ---------~~~~:'.'!!~--- -C....Exportaclón :; -U-Importación

~ l --~~~~~?'l~!l!¡t.:¡~~~~: 400,000.0 ~

¡ ' zoo,ooo.o t!iir.:-----------------------

1 ' ·t----,-·--"T-.--r----,---,---,----,-~~~

En la gráfica 2.6 se distingue el caso de la balanza del subsector pesquero ya que es

el único que presenta datos positivos en todo el periodo 1993-2010. _)

Figura 2.5 Exportaciones e importaciones del sector agropecuano en México, 1993-2011 (Miles de dólares)

y pesquero.

entre tres cuartas partes o más en términos del valor producido, en tanto entre el 15% a la

cuarta parte del valor total, lo forman los valores de los otros subsectores: pecuario, forestal

Page 31: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

17

Como hemos señalado con precisión en otros trabajos relacionados con el tema, en

comercio internacional, y con una economía abierta a una amplia relación con los mercados

Otro factor fundamental es la fragilización del sector agropecuario nacional al

permitir que los altos volúmenes de alimentos importados a precios temporalmente

menores a los internos, debiliten la producción nacional. Como se ha visto los últimos años,

el comportamiento de los precios internacionales de alimentos continuará una tendencia a la

alza y sujetar nuestro abasto a la adquisición de satisfactores básicos en el exterior es un

enorme riesgo que debería disminuirse.

'.

)

Varios temas destacan del análisis de estos datos de comercio exterior mexicano que

es fundamental resaltar. El primero es la importante dependencia de nuestro país de los

mercados estadounidenses. Tanto en relación a las exportaciones como a las importaciones,

alrededor del 80% de todo el comercio nacional depende de las relaciones bilaterales con

aquel país. Esto ha significado a lo largo del tiempo una enorme subordinación a las reglas

comerciales que va precisando Estados Unidos con sus socios comerciales, en especial con

México. Esta condición también nos sujeta a los vaivenes de su economía, y en épocas de

recesión de la economía norteamericana, como las de los años recientes, nos ha hecho

totalmente dependientes de sus descensos. Esta situación nos conduce a la necesaria

diversificación del comercio internacional mexicano, como un mecanismo imprescindible

para disminuir la subordinación que hemos establecido hasta ahora de los mercados y de la

economía estadounidense. ·

Es interesante que pese al crecimiento de la ganadería desde finales de los años

noventa, por el crecimiento de las exportaciones de carne de bovinos y cerdos, así como lo

que algunos consultores (CTEEyS, 2012a), han considerado que ha sido la recuperación

del mercado nacional de carne de bovino, la balanza del subsector ha sido en todo el

periodo analizado (1994-2011), negativa. El único año de balanza positiva se registró en

1995, seguramente debido a la devaluación del peso mexicano que deprimió las

importaciones y alentó temporalmente las exportaciones.

Page 32: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

18

Como veremos en el apartado dedicado a la cadena agroalimentaria maíz ( apartado

5 .3 de este documento), una proporción elevada del déficit en la balanza comercial

agropecuaria se debe a la importación de maíz, que ha significado hasta 13 -17% del total

de agro-exportaciones mexicanas los últimos años (2010-2011). También en ese apartado

se precisa el destino del maíz importado, que si bien en su mayoría se ha orientado a

satisfacer la demanda del subsector pecuario e industrial, dadas diferentes distorsiones de

mercado, también ha sido empleado en consumo humano. En ese sentido, como

explicamos en el apartado mencionado, realmente no somos autosuficientes en ninguno de

- los dos tipos de maíz, blanco y amarillo. En el caso del trigo, se importa cierto tipo de

producto y se exporta otro. En concreto, se importa higo para panificación y se exporta

trigo para la producción de sémolas y semolinas. Lo importante aquí es tomar en cuenta

que es urgente e imprescindible una nueva orientación de la relación del país con el

exterior en cuanto las cadenas y sector agroalimentario, donde se anteponga la soberanía

nacional a un esquema de ventajas comparativas que ha mostrado ser poco útil para

En ese sentido, es fundamental para la reorganización del sector, re-definir los

niveles de abasto actual a partir de la oferta de alimentos del mercado internacional. Desde

nuestro punto de vista, deben reducirse la compra de alimentos estratégicos en el mercado

internacional, de tal modo que nos permita disminuir los niveles de dependencia que se han establecido para satisfacer los requerimientos nacionales de provisión de alimentos.

Los márgenes de maniobra con los que puede operarse nuestro mercado

internacional pueden ser tan amplios como se definan en el diseño de una política comercial

para el sector, abierta y acorde a los tiempos actuales, pero cuidadosa del abasto interno y la

seguridad alimentaria nacional.

globales, siempre se pueden tomar decisiones en relación a la magnitud, composición y

estrategias de los intercambios mercantiles. Como bien señala McCalla (1985 en De la

Tejera, 1998 y De la Tejera, et.al.,2008), en su libro clásico e influyente de comercio

internacional agropecuario, siempre se puede decidir hasta dónde y qué comprar y vender

en el exterior, de tal forma que no se corran riesgos mayores a los que de suyo incluye la

producción agropecuaria y el abasto interno alimentario.

Page 33: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

19

j

Una parte importante de la población dedicada a las actividades agropecuarias en las

localidades rurales, durante las últimas décadas, se ha reorientado a otros sectores

Sin embargo, después de más de década y media del proceso amplio de apertura

comercial del sector, la redefinición de rumbo, no estaría exenta de problemas. Por

ejemplo, es necesario evaluar en qué medida se han sostenido o desmantelado los tejidos

productivos nacionales, estatales, regionales, municipales y locales para identificar sus

posibilidades de cambio orientado a la producción nacional, los mercados domésticos y la

satisfacción de requerimientos de la población local.

......__

Fuente: A partir de McCalla, 1985, en De la Tejera, 1998.

4. ¿En qu.é m~dida debe dep~nder la agricultura nacional de la transferencia de tecnología? (inversión, hliv~stigacióni ausencia de políticas especificas. apertura total).

1. ¿En qué medidi,:i; d~ben refl~jaise las fluctuac.io:nes. de los. precios internacionales en tos mercados dom.éstfo.os? (apertuni total, a.islamieuto de precios con comercio),

2.. ¿Qué papel deben jugar tas e.xpq:ctaciones agrícolas en la · estrategia económica nacional? (gtm~do.r.· central de divisas, celecacién de excedentes, pago de

I imponadones alimentarias}..

t. ¿ Qué tanto debe d~pe.ud~r ]a oferta. alimentaria nacional: d~l mercado internacional? (cubrir déficit, extensiva dependencia).

Cuadro 2.2. mten:og.a.nt~s eeut:rnles de pofüie.a agrícola respecto. a. interfases naeicaales e intem.acion..al.es,

Esta definición central determinará también hasta dónde continúa la apuesta al

impulso de las agro-exportaciones como motores de cambio del sector y traerá como

consecuencia la magnitud de impacto de los cambios de precios internacionales en el

mercado interno agropecuario.

r<.

garantizar la alimentación adecuada en términos de oportunidad, calidad y precio, para la

población mexicana.

Page 34: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

20

j

Es preocupante el comportamiento del PIB del sector primario, ya que en este

periodo pasó de representar el 4.6% al 3.8% del PIB total, mostrando el decrecimiento de

su aportación al conjunto de la economía nacional. En 2010 el sector secundario aportó el

32.9% al PIB total nacional, mientras que el terciario un poco más del 60% (figura 2.7).

Cuando revisamos la evolución del Producto Interno Bruto según sectores

económicos en valores relativos, destaca la cada vez más clara terciarización de la

economía, identificándose una diferenciación cada vez más marcada entre los sectores, en

términos de contribución económica. El sector terciario ha aportado más del 50% del PIB

nacional en el periodo de 1993 a 201 O, en tanto el PIB primario no llega al 5%.

2.3. Terciarización de la economía.

económicos en la búsqueda por mejores condiciones de vida. Estos cambios pueden

representar serias dificultades para fortalecer nuevamente la actividad agropecuaria y sus

destinos nacionales. Al mismo tiempo, pueden significar en las áreas rurales, oportunidades

para sostener la actividad agropecuaria, a pesar de las enormes adversidades económicas,

sociales, ambientales .. que ha enfrentado la actividad. De hecho, en la realidad, esto ya ha

sucedido. Muchas de las unidades económicas rurales han ampliado su gama de

actividades, produciendo cambios importantes en sus estrategias de vida y también se ha re-

significado en muchos casos la actividad agropecuaria.

Page 35: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

2000 1990 1988 2004 1995 Ai'los ·----------------------------~

-id,,- Comercio 'J servicios

-:a,..lndustria

-+-Agropecua rio

20,000 ·¡-------- - - rs.ooo T----------·--------------···---·---------=-rr.,,:r- as.ooo J,_____________ ~--~7 .

l -----· 15, 168 14,000 .... _,_______ ::;.;=---~~-----·--------------- ! t,1, .. U ... -~M .. --- .. ---- 13,602 12,000 4-----·--------------------- ------·------- ¡ l2,5l8

10,000 ¡··--··-·-, .. - ... ·-·---·---·------ . ·-·----------------------- S.,367 --·------ 7,.881

a.ooo r------"i<~- ~}.fil l,!ii~'l>~~: _ 6,000 +--~w.:, .. • · ~-~·-' •1.'.~L.

1 '6.f-5:'zgr- 6,125 5,986 4-ººº r·------------·· -------- 2.ººº +---· -----------------

º r-----------r-----------~----------·~---r------------~-----~

figura 2.8 Personal ocupado remunerado por sector de actividad en México, 1988-2004 (Miles de personas)

Fuente: elaboración con base en documentos en línea en: http://www.cefp.gob.mx/intr/e-stadisticas/copianewe stadisticas.html

Años

...... o o N

IX) en en ....

t- en Gl ....

<D en en ....

o ..... o "'

O'\ 8 N

.IX) o o N

r-- 8 N

...... o o N

o 8 . ......

¡

¡ i 5% l ·--~ ....... '""4~'-+- '.'..' . ¿ - ~ Á ..... -"' ¡ T ,...

de sector Terciario

20%

21

Fuente: Elaboración con base en Estadísticas Históricas Indicadores Macroeconómicos 1980-2006. Documento en línea en: http)/:-:.\'..Y(~"'-fef'Q.g9q,mxjiq!f/~-stac!jsJjcª~(c;_9pi~n~\'{~ s!ªdjsJic;_a_s,html

·j---·-----------------· ::,:::,:,o -fil-% de PIB

\ 30% ....m- . . ~ de sector j~------~~......--~------------- Secundan

ll! o -:~--% dePIB i .

-¡;; 240% co .a:: "ª30~ÍJ

*

50%

60%

........_

--..._ o

i ] .» ... e

-r-, :::, E

) e o ;;l

-r-, c. a o "' e

~ s ... c..

--..._

El decrecimiento relativo del PIB agropecuario tiene también su reflejo en el descenso de la

población ocupada en el sector (figura 2.8).

En el periodo de 1998 a 2004, al analizar la curva de crecimiento del personal

ocupado remunerado, se observa al sector primario en un estado de estancamiento. Al

mismo tiempo, el sector terciario presenta lU1 crecimiento constante en este tiempo.

709-6

figura 2.7 PIB sectorial respecto del PIB total en México, 1993-201 O

_)

~-

Page 36: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

22

Al analizar el comportamiento reciente (datos de 2009), de la producción agrícola

en México, a partir de los indicadores superficie cosechada y valor de la producción, se

identifica lo siguiente:

2.4. Producción agrícola

Estos datos no significan que la salida al estancamiento del sector primario sea

necesaria y únicamente por la vía del desarrollo de agroindustrias o la creación de empresas

industriales y de servicios en el sector rural. La creación de otras fuentes de empleo y

crecimiento económico en los territorios rurales, así como de agroindustrias que permitan

agregar valor a las materias primas agrícolas, pueden apoyar el desarrollo económico de

estas áreas y de la población rural y pueden contribuir a mejorar sus condiciones de vida y

disminuir los flujos de expulsión de mano de obra. No obstante, deben ser medidas

complementarias al fortalecimiento de la actividad primaria. Si no se impulsan estas

medidas a partir de la vigorización del sector primario, sólo se mantienen los niveles de

dependencia y pobreza rural, pues los bienes intermedios necesarios para el

estableciimiento y sostenimiento de estas empresas, también tendría que adquirirse del

exterior. Del mismo modo, la comercialización de los productos finales tendrían que

orientarse fundamentalmente a satisfacer las demandas insatisfechas del mercado interno y

estar en manos de capital nacional, social, público y/o privado. De otra manera, como en el

caso de las maquiladoras, sólo se crean fuentes de trabajo temporal en condiciones

precarias laborales y se profundizan los niveles de dependencia. En gran parte de esos

casos, se han generado fuentes de trabajo, pero gran parte del capital invertido se extrae por

la vía de compra de insumos importados y la comercialización de los productos finales,

además en manos de empresas extranjeras. Han mitigado temporalmente la migración, pero

no han representado verdaderas opciones de desarrollo regional.

En términos absolutos, en tanto más de cinco millones de personas adicionales se

ocuparon en el sector terciario, y más de dos millones en el sector secundario, la población

ocupada en el sector primario prácticamente era la misma que dieciseis años anteriores.

Page 37: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

23

En relación a su valor de producción total en pesos corrientes se muestra un claro

aumento en el periodo de estudio, con un fuerte repunte en 1994, que se relaciona

directamente con la entrada de México al 1LCAN (ver figura 3.10).

·-------------------------- ----·---- Arios

---·-·---

18000000 !

:~::: ·l·"L\-/-· ··--- ... ----· _· _-·-·---· -·- ~~;i1 1.2000000 -:,:1.3.,S:9.8 .. ~._

i ;a lOOOQOOO -;-

i 8000000 !-·-·--·----------· 6000000 .L

.roooooo ~-----··

~=·1-·· 0 •----T~~-----~~-~~-~~-~~~--~~~

figura 2.9 Superficie del total de cultivos seleccionados como de interés en México, 1980-2009 (hectáreas)

Fuente: SlACON, 2011, documentos completo en línea en: htt ://www.sia .aob.mx/index. h ?o tion=com content&view=article&id=l81&1temid=426

_;

La superficie agrícola cultivada y cosechada en el país, tuvo un comportamiento de

estancamiento las últimas décadas. Se cosecharon un total de 13,598,909 hectáreas en el

año de 1980 y 13,404,474 hectáreas en 2009, con base en la división que realiza la

SAGARPA para los cultivos de interés a nivel nacional (SAGARPA, 2011), con ligeros

cambios a lo largo de ese periodo. Es decir, la superficie agrícola ha permanecido sin

cambios, pero a su interior ha habido importantes transformaciones : descenso de la

producción de algunos cultivos, incremento de otros, apertura de frontera agrícola sobre

superficies forestales en algunas entidades federativas, al mismo tiempo que abandono de

áreas agrícolas en esas o en otras entidades.

Page 38: De la Tejera H.B. y A. Santos (coordinadores). · 3 .1 Población total nacional correspondientes a los afias 1980, 1990,2000 y 2010 : página 33 3.2 Población de México por grupos

24

Fuente: Elaboración con base en SIACON, 2011, documentos completo en línea en: http://www.siap.Qob.mx/index.php?option=com content&view=article&id= 181 &ltemid=426

I Valor de la producción de cultivos seleccionados de interés en México (1980-2009) 11 · (Pesos constantes, base 2003) ¡ 250000000000.00 -··----- 1'

¡ i ·¡ ' ·,,1 i 204,129,424,277.75

i 2000000CXXJOO.OO !--~ l l l 157,~12,2.83,93. 11¡

1 ¡ / 126,893,328,264.39

1 1 <I' ' 1

1!15000000000000

r---------------- -~~~~ ~ /~~ 1 !~ ¡ ~ V' 1

I o. lOOOOOOOOJ00.00 [' --- j

i socoocccooo.oo ¡_____________ l 11 ,ooL ~I

~... i ~... i l... i ' i ~ ¡ ~ i i... ~... ~... ~... ~... i... i ~ § § § § ~ § § § § § j 11 .----, .-4..-tNNNNNNNNNNII

Años ............... ·~·····-··- -- ···-··. -

figura 2.11

Fuente: Elaboración con base en SIACON, 2011, documentos completo en línea en: htt ://www.sia . ob.mx/index. h ?o tíon=corn content&view=article&id=181&1temid=426

Añca

Ni siquiera se ha llegado al valor que se registró en 1980 cuando fueron más o menos 157 billones de pesos, mientras que en el 2009 llegó a 126 billones (ver cuadro 2.4).

)

Sin embargo, si deflactamos a pesos constantes, lo que observamos es un descenso

importante del valor de la producción agrícola en su conjunto, considerando los cultivos

denominados de interés.

196,642,S78,267.04

2~0.oro.o:xi.000.00 ·r-------- ¡ ¡ 1

200,000.000.coo.oo {---------··

1 150,000,000.000..00 }-----------------------------------

i 1 ! 1

100.000.000.00J.OO ·¡ ····-··----··-·-··------·-·-----·-· .>:

~---~ ~·~ 1177,209,280 ~- 0.00 ~ - -,- . ~--~----------~~~

Valor del total de cultivos seleccionados de interés en México (1980-2009) --~(Pesos corrientes) --·-----------·--·-·-·

figura 2.1 O