Debate Tricpitico Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Debate Tricpitico Final

    1/2

    Finalmente, realizar un resumen de todo

    lo tratado para obtener las conclusiones

    del debate.

    EXPERTOS A FAVOR

    ABOGADO

    Al castigar a alguien que es

    considerado culpable, perseguimos

    sobre todo tres objetivos:

    - Retribuir el dao que el culpable a

    infligido a otras personas

    - Intimidar a potenciales

    delincuentes futuros

    Mi argumento a favor de la pena de

    muerte se basa en el objetivo

    siguiente; se considera que el dao

    hecho es tan grande que la nica

    retribucin justa consiste en terminar

    con la vida del delincuente. Adems

    se argumenta que la pena capital

    ahuyentar a otras personas con las

    mismas intensiones

    Mi argumento no es tanto

    problemtico, pues se basa en el

    principio del ojo por ojo, diente pordiente, es decir en retribuir el dao

    causado con el mismo.

    De este modo, el castigo justo respeta

    el derecho a la vida y la integridad

    fsica y moral del delincuente.

    EXPERTOS EN CONTRA

    CARDENAL La pena de muerte no se debe aplicar

    porque la vida es sagrada la nicapersona quien la puede quitar es soloDios.

    El hombre muere en un determinadomomento pero es mortal a cadainstante

    La libertad tiene as comofundamento la lucidez ante la muerte

    porque no hay inmoralidad, no hayotra vida cualquiera que fuera Muy rara vez se debe acudir a esta

    alternativa para resolver unproblema

    REPRESENTANTE DE LA ONU

    Es imposible implementar la pena demuerte en nuestro pas, por estarinscritos en la convencininternacional de Derechos Humanos,caso contrario el estado seravulnerable a cometer estas acciones,la pena capital.

    La aplicacin de la pena de muertesignificara el fracaso de la justicia.

    En un estado de derecho, sera unapsima idea ante el Per y el mundoporque se tratara de un retroceso. Latendencia histrica muestra

    claramente que los pasesdemocrticos buscan abolir la penade muerte en sus constituciones.

    La pena de muerte slo es unaexpresin de la incapacidad delestado para encontrar soluciones alproblema de la inseguridadciudadana con medidas polticaspara que se aplique de formaefectiva. Se debe promover laeducacin sexual y los programas de

    salud mental para acabar con el malsocial

    .

    CURSO:

    TALLER DE LENGUAJE YCOMUNICACIN II

    CATEDRTICO:

    Lic. MENDOZA CAMAC, Agueda

    INTEGRANTES:

    CASTRO CAISAHUANA, Ninkol MAITA BORJA, Dennis PERZ PAREDES, Jorge

    RAMOS URBINA, Meliza REYES TARPOCO, Angel Luis SALAS ARROYO, Dana

    SEMESTRE:

    II

    SECCIN:

    A-4

    TEMA: DEBATE SOBRE LA

    PENA DE MUERTE

  • 7/24/2019 Debate Tricpitico Final

    2/2

    INTRODUCCIN

    Sin duda alguna, la pena de muerte es la

    sancin ms grave y antigua de la historia.

    Seguramente por ello, es la que ha producido,

    y sigue hacindolo en la actualidad, un mayor

    debate o discusin. Este carcter de

    conflictivo, es debido, tambin, a que dicha

    sancin, conlleva un modo de ver la sociedad

    y, en particular al individuo, en especial el

    sujeto delincuente. As, en el debate, se ven

    implicadas muchas disciplinas, etiquetadasbajo el nombre de Ciencias sociales, que van

    desde la sociologa (Representante de la ONU)

    a la criminologa pasando por la poltica

    (Ministra) y el derecho (Abogado) entre otras.

    Tambin es evidente, que la religin

    (Cardenal), a pesar de no ser una de estas

    disciplinas, tambin se ve implicada, puesto

    que la religin tambin da una visin del

    mundo y de las personas.

    OBJETIVOS GENERALES

    Lograr que nuestro grupo discuta

    ordenadamente sobre el tema controversial

    La pena de muerte en el Per analizando los

    distintitos puntos divergentes u opuestos, con

    el desenvolvimiento adecuado de cada uno

    de nuestros expertos, ayuda de un secretario

    y la coordinacin de un moderador.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Contribuir al desarrollo de las

    habilidades comunicativas de los

    jvenes universitarios de la facultad de

    Ingeniera CivilII semestre - aula A-4 -UPLA, enfatizando el correcto uso del

    lenguaje, la capacidad de

    argumentacin, el manejo de la

    informacin y la oratoria.

    2. Incentivar a los estudiantes y

    catedrticos a la prctica del debate

    como disciplina intelectual para el

    anlisis de los temas de inters

    regional, nacional e internacional.

    3. Fomentar el desarrollo de habilidades

    sociales en los estudiantes, que les

    permitan desenvolverse con

    seguridad, tanto en su entorno

    cercano, como en otros contextos.

    DESARROLLO DEL DEBATE

    EL MODERADOR:

    Prepara el material de informacin cuya

    distribucin debe realizarse con

    anticipacin.

    Presenta un video con respecto al tema.

    El moderador establecer las reglas del

    Debate (tiempo de participacin del

    debate)

    Presentacin de expertos (juego de

    roles) y anuncia el tema de discusin La

    pena de muerte

    CardenalCASTRO CAISAHUANA, Ninkol

    Representante de la ONU SALAS

    ARROYO, Dana

    CongresistaRAMOS URBINA, Meliza

    AbogadoMAITA BORJA, Dennis

    Prepara tambin preguntas con las que

    estimular el debate

    Da la palabra a uno de los expertos y

    controla el tiempo

    El moderador anotar en este guion el

    orden en que los participantes

    intervendrn en el debate. Anotar sus

    nombres y la postura de cada uno con

    respecto al tema que se debatir.

    Posteriormente se invita a la audiencia a

    formular preguntas aclaratorias