40
A ñ o 1 N ° 0 Diciembre 2011 Precio: S/.15.00 Los has Jugado... 26 23 Lima Colonialmente Moderna han evolucionado Meta morforfosis URBANA

DecadaUNO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista que une dos genraciones y estilos 80s y la actualidad

Citation preview

decada Año 1

N°0

Diciembre 2011

Precio: S/.15.00

Los hasJugado...

26

23

LimaColonialmenteModerna

han evolucionado

Metamorforfosis

URBANA

EDITORIAL

EditorialVivimos en una época de constantes cambios, ya nos es como en las décadas anteriores, , hoy las formas y estilos de vida se tornan más y más extremos el uno del otro, sin embargo podemos ver que muchas de las cosas que suceden ahora o se crean ahora, proceden de una época no muy lejana, como los son los años 80, una a década que al parecer marco para siempre la historia de la humanidad.

Pues claro por qué entonces en que las mente de las per-sonas se abrieron y comenzaron a expresarse en miles de formas , tanto espiritual, política, tecnológica, idealismo, entre otros, y todo esto sin ningún acomplejamiento si vergüenza al que dirán las demás personas, la democracia en todo aspecto ha ido tomando fuerza total en todos los aspectos de la vida, hoy por hoy gracias a esta democracia, o libertad de expresión, es que podemos gozar y disfrutar de tanta variedad cultural, podemos intercambiar ideas, pensamientos costumbres, sentimientos, en un ambienta no tan hostil como en otras épocas.

Ahora no es raro ver a un joven con los ojos pintados de negro y vestido de manera estrambótica como un amo o un metal, y nos parece normal ver a aquellos jóvenes reg-gaetones caminar con polos ancho y gorras de beisbol, es mas en la alta moda, vemos influencia casi total de lo retro ; hoy podemos disfrutar de maravillosos inven-tos tecnológicos que nos ayudar a hacer mas fácil nuestra existencia, pero estos no se idearon de la nada, sino que todos tuvieron sus inicios décadas atrás, y hoy estamos simplemente cosechando los frutos que se sembraron 2 o tres décadas a otras, como lo son el IPod, la velocidad increíble del internet, las maravillas de celulares, los tele-visores que no alcanzan un centímetro de grosor muchas cosas de estas.

Debemos sentirnos agradecidos de haber nacido en esta Generación de avance y progresos, y debemos aprovechar al máximo las herramientas que tenemos para vivir mejor y no para volvernos ociosos por que la maquinas pueden hacerlo todo, ojo la manera tradicional de hacer las cosa veces la mejor y sino, de vez en cuando hagámosla para no olvidarnos de los orígenes de nuestros estilos de vida.

staffDirección ejecutiva:

PHAMELA MARTINEZ

Dirección editorial:

HARDY MEDINA

Dirección de arte:

JHAZMIN MEDINA

Dirección de marketing:

CECILIA RIVAS

[email protected]

+511 959 158 446

Distribuye:

STAFF creativo

OZ MONTANIA

MÓNICA KREIBOHM

El fotógrafo de tapa:

GUILLERMO VALLARINO

Las fotitos de adentro:

STEVE BAEZ

Hair dresser:

MARISSA MACORITTO

Nuestro periodista desde

Washington:

DARIO ELIAS

Nuestra periodista desde

Argentina:

CHECHU BONELLI

Música:

ANITA DIAZ SACCO

DENISSE GENIT

Cine:

ALFREDO WOYANG

Estilismo:

OSCAR MULET

EDITORIAL

3Diciembre 2011

decada Año 1

N°0 Año 1 Nº 0

Diciembre 2011Precio: S/.15.00

..hanEvolucionado

23

23

Tribus Ubanasy formas de expresión

Desde el atari hasta lo mas modernodel Quake

Metamorforfosis

URBANA

En esta Edicion

EDITORIAL

4 Diciembre 2011

MISCELANEOS

SOCIAL

PORTAFOLIO

CRONICA

ENTREVISTA

ECOLOGÍA

MÚSICA

SALUD

ESPECIAL

6/7

12/15

17/19

20/24

26/29

30/31

32/33

34/35

36/37

8/11

Los Tiempos Cambia Pero La Diversón Continua

Meta MorfosisUrbana

Japon:Efecto Radiación

¿ Los has jugado?han evolucionado.

LIMAColonialmente moderna

APLLEBajo la sombra de 1 CREADOR

Mark Zuckerberg

ECO logía futuristica

JUSTO POR ENCIMA DE TIrigth above it

¿Como Vivias en Los 80?Top 10

EDITORIAL

5Diciembre 2011

El último programa de Master Chef Perú tuvo como novedad el sistema de eliminación. En esta oportunidad, el jurado no fue el encargado de elegir al concur-sante que dejaba el reality, sino los propios participantes.

Todo va quedando listo para la gran apertura de la feria del libro más antigua del Perú, esa que por 32 años, y a nombre de uno de nuestros escribidores más emblemáticos, el gran Ricardo Palma, viene ofre-ciendo lo nuevo y lo mejor del mundo de las letras.

Paolo Guerrero s igue acapa -rando elogios por su técnico Thorsten Fink, quien lo tendrá en ofensiva hoy cuando Ham-burgo visite a Hannover por la Bundesliga

“Terminamos de grabar en julio, actualmente me encuentro traba-jando en la edición de algunos capítulos para mandárselos al canal. Las promociones ya empe-zaron a salir, estoy bien optimista, salimos al aire en noviembre, por la quincena”, adelantó Alexander para DECADA UNO.

TV Perú: Master Chef

Eventos:Inauguración de la Feria del Libro.

Maravilla del Mundo

Estreno: miniserie Gamarra,

UNAS Breves

El nuevo diseño prioriza los colores naranja, amarillo y negro, destacando así las diferentes versiones y sabores que la marca comercializa en el mer-cado español.

Fanta, la bebida de Naranja y Limón prefe-rida por los jóvenes, ha decidido comenzar el año con fuerza renovando su imagen con un nuevo diseño, que transmite modernidad y juventud. Los nuevos grafismos, llenos de dinamismo, refuerzan los colores naranja y amarillo, con una imagen más detallada de las frutas y las burbujas. Para la versión Zero, la marca ha apostado por resaltar el color negro para diferenciar aún más las versiones que Fanta comercializa en el mercado español.

Los Tiempos Cambian

pero ladiversionCONTINUA

Fanta desde sus inicios ha tomado como preferidos a los jovenes, no solo de edad sino tambien a los de espiritu; la amistad, la imaginación y la diversión.caracterizan a Ella y a sus consumidores.

Todd, uno de los nuevos personajes de Fanta. La chapa de los años 80 de Fanta

Autor: Max Keith

MISCELANEA

[ ]Evolución

de la Marca publicitaria

Fanta

1940-1970

1970-1980

1980-1995

1995-2000

2000-2009

2009al Presente

El nuevo packaging estará disponible desde mediados de enero y se aplicará en todos los envases en los que se comercializa Fanta actualmente: Pet, vidrio y lata. Según Susana García, Brandmanager de Fanta, “Fanta es una marca hecha por y para los jóvenes, y el ser joven implica renovarse continuamente. Este nuevo cambio de look, nos aporta esa modernidad y frescura que una marca líder como la nuestra necesita para seguir conec-tando con sus consumidores”.

Fanta nació en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, cuando por causas de la guerra, no podían recibir los ingredientes necesarios para producir Coca-Cola. A España llegó en 1961 y actualmente comercializa tres sabores: Naranja, Limón y Fresa. A comienzos de 2008, Fanta lanzó su versión Zero azúcares, en los sabores de Naranja y Limón, superando el objetivo de ventas que la compañía tenía previsto para ese año. Hasta el momento, Fanta Zero ha vendido más de 28 millones de litros.

Actualmente, Fanta se comercializa en más de 100 países y en España es el refresco cítrico con gas más consumido y preferido por los jóvenes.

Fanta se distribuye en más de 70 sabores en los diferentes países. y añade nuevos sabores que duran un tiempo limitado como Fanta-Melón China que se distribuyó en varios países durante los

Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

7Diciembre 2011

MISCELANEA

[ ]Como eraTU VIDA en los80 s ?

¿ Se imaginan como sería la

vida actual con la tecnología de los 80’s

sin celulares, iPods,

computadoras, sin internet.

8 Diciembre 2011

MISCELANEAMISCELANEA

Sony Walkman

EpochGame Poket Computer

Nintendo Entreteiment system

Cassete

El walkman era un repro-ductor de audio estéreo portátil lanzado al mercado por la compañía japonesa Sony en 1979.

Nintendo Entertainment System (conocida tam-bién como NES o Nintendo NES)4 fue una videocon-sola de ocho bits pertene-ciente a la tercera genera-ción en la industria de los videojuegos. Fue lanzada por Nintendo en Nortea-mérica, Europa y Australia entre 1985 y 1987.

Alguna ves te has puesto a pensar como ha evolucionado la tec-nología desde los años 80´s hasta hoy en día, las computadoras, los videojuegos, el video, el Walkman de Sony, el CD, el telefono movil y otros aparatos tec-nológicos marcaron el principio de una era en la cual la mayoría de nosotros creció siendo cautivado por todo esto.

Es interesante ver, como la década de los ochentas fue un parteaguas para la creación y el desarrollo de mucha de la tecnología que actualmente ocupamos en nuestra vida cotidiana. Ya sea que hayan sido mejo-ras de una un concepto o idea básica e incluso, una revolución total de lo ya conocido.

Conocida como Super Ninendo. Fue lanzada por Nintendo en Norteamérica, Europa y Australia entre 1985 y 1987.

Está considerada como la videoconsola más exitosa de su época

Durante los años 1980, la popularidad del casete cre-ció más como resultado de las grabadoras portátiles de bolsillo y los reproductores hi-fi como el Walkman de Sony, cuyo tamaño no era mucho mayor que el del propio casete.

Autor: David Daly

9Diciembre 2011

MISCELANEAMISCELANEA

DeLorean

Cubo RubicSe ha estimado que se han vendido más de 400 millo-nes de cubos de Rubik o imitaciones en todo el mundo. Su sencillo meca-nismo sorprende tanto desde el punto de vista mecánico, al estudiar su interior, como por la com-plejidad de las combina-ciones que se consiguen al girar sus caras. El cubo celebró su 25º aniversario en 2005 por lo que salió a la venta una edición especial del mismo en la que la cara blanca fue remplazada por una reflejante en la que se leía “Rubik’s Cube 1980-2005”.

El primer celular portátil abrió el mundo de las

relaciones sociales, era gigantesco y

pesaba alrededor de 1 kilogramo.

Es conocido como el DeLo-rean, ya que fue el único modelo que fabricó dicha compañía. El DMC-12 se caracteriza por sus puer-tas de ala de gaviota y su carrocería metálica de acero inoxidable. También

es muy conocido por su aparición en la trilogía de pelícu-las de Back to the

Future (conocidas en Hispanoamérica

como Volver al futuro y como Regreso al futuro en

España). El DMC-12 adqui-rió fama como objeto de culto después de aparecer en las películas.

Dynatac 8000X

El teléfono móvil Dynatac 8000x fue desarrollado en el año 1983 por Motorola, siendo el primer teléfono móvil del mundo. Pesaba 800 gramos y medía 33 por 4,5 por 8,9 centímetros. En la fecha de salida al mercado del producto, el terminal costaba 3.995 dólares estadounidenses y su batería tenía únicamente la autonomía de una hora en conversación. Un año más tarde (1984) 300.000 usuarios habían comprado el ter-minal. Este primer paso de la revolución móvil vino de la mano de Rudy Krolopp.

10 Diciembre 2011

MISCELANEAMISCELANEA

Aplle II

Micro chip

V H S

Circuito integrado o Micro-chip, simplemente Chip Un chip es una tira de silicón de 4 cm cuadrados con transistores microscópicos y cables de conexión, per-mitiendo descifrar el código binario de las computado-ras, el número de transis-tores determina el costo del chip.

Consiguió popularizarse y convertirse en estándar durante más de quince años gracias a una mejor estra-tegia de comercialización.

Consiguió popularizarse y convertirse en estándar durante más d e q u i n c e años gracias a una mejor e s t r a t e g i a

de comercialización. Tuvo un sistema de licencias de fabricación más flexible que el de Sony y supieron cono-cer mejor las necesidades de los usuarios.

La Apple II tenía color y gráficos de alta resolu-ción, capacidad de sonido y el lenguaje de progra-mación Basic, inicialmente Integer BASIC, luego Applesoft BASIC. Comparado con microcompu-tadores anteriores, estas características estaban bien documentadas y eran de fácil aprendizaje. La Apple II despertó el comienzo de la revolución de la computadora personal, ya que su mercado meta era las masas en vez de únicamente ingenieros y aficionados.

11Diciembre 2011

MISCELANEAMISCELANEA

Metamorforfosis URBANA

La convivencia con variadas “tribus

urbanas” ha llevado a muchos a pensar se trata de una supuesta

“moda” en los jóvenes, sin embargo otros

concluyen que lejos de ser algo pasajero, se trataría de una forma

de expresar el rechazo por la realidad que se

vive actualmente con un enfoque de vida distinto

SOCIALSOCIAL

Metamorforfosis URBANA

Al hablar de tribus urbanas es preciso hacer mención a lo que significa sub-cultura pues, en definitiva, será ésta el refugio sociológico en el que podremos encasillar de forma definitiva al fenó-menos cultural que implica el convi-vir con diferentes comportamientos y creencias que, según se puede ver, tie-nen orígenes aún más profundos que los de una simple moda, en algunos casos.

Si entendemos que cultura implica compor-tamientos y creencias predominantes en un determinado espacio y tiempo dado, entonces subcultura vendría a ser una porción de ésta, es decir, una porción de esta llamada “cultura” que tiene sus propias creencias y conductas en el mismo espacio y tiempo. Así las subcul-turas comprenderían a las llamadas “tribus urbanas”, pues son una especie de subcultura que se da en una determinada urbe, las cua-les se han ido integrando poco a poco en una sociedad emergente, pluralista y que intenta reflejar de la mejor de las formas la tan abis-mal globalización de la que somos presa con cada día que pasa.

Distintos son los elementos que van demar-cando a una subcultura, de entre estos podría-mos nombrar algunos tales como las etnias, géneros, políticas, estéticas, identidad sexual, música, entre muchos otros aspectos que van configurando lo que, más allá de ser una ten-dencia, se convierte en un estilo de vida, en una forma de protesta o simplemente de vivir de un modo no tradicional aunque compar-tiendo un mismo tiempo y espacio con otras culturas, tradicionales y no tradicionales.

Obviamente que, como toda manifestación social, las tribus urbanas obedecen a los patrones comunes de expresión que todo ser humano tiene para diferenciarse uno de otro, por ello buscan simbologías, lenguaje, música,

Autor: David Daly

13

SOCIALSOCIAL

...las tribus urbanas son respuestas

originadas ante las influencias de la

vida en la ciudad, motivo por el cual se ve influenciada en su llegada a las

personas por la cultura de la región,

por la subcultura del país y así

también por los propios principios y valores con los

que fue educada la persona...

atuendos y muchos otros elementos que los identifiquen de forma clara respecto del resto de personas con los que cohabitan. Una buena manera de entender la sociedad actual en la que vivimos, es partir por asimilar que más allá de usar atuendo radical, un lenguaje diferente y tener enfoques distintos, son personas tal y como el resto, con la única diferencia de haber escogido una manera de expre-sión distinta, lo cual es precisamente aquello que los caracteriza como tales e identifica como tribu urbana.

El Fenómeno de la trascenden-cia de las Tribus Urbanas

Resulta un tanto complejo el poder hacer alusión a todas las tribus urbanas que existen, y es que por el hecho de ser producto de una mani-festación del sentir de un grupo determinado de personas, variará notablemente en un lugar y otro, sin perjuicio de entender que los llama-dos “Emos”, por ejemplo, existen en España, Chile, México y muchos otros lugares.

Las variaciones en los comporta-

mientos de personas que comparten una misma tribu urbana en distintas regiones del mundo, se deben prin-cipalmente al hecho de tener una realidad en uno y otro lugar comple-tamente diferente, tanto así que los obliga a acomodarse a su entorno, es por ello que hablamos de un concepto dinámico que está sujeto de una u otra forma a las tendencias, influencias y al carácter con el que se graben los postulados, pensamientos y en gene-ral toda la información

{ }Grungs

Otakus

Diciembre 201114

SOCIALSOCIAL

14

SOCIALSOCIAL

intrínseca a una subcultura determi-nada.{ }Metalero

Lady Gaga , Bob Marley y la banda Green Day, son ó han sido algunos de los principales representantes de las tribus

urbanas mas populares en nuestra sociedad.

15Diciembre 2011

SOCIALSOCIAL SOCIALSOCIAL

Diciembre 201116

SALUD

Llego la Radiacion

El portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, aseguró este miércoles que los niveles de la radiación liberada a la

atmósfera por la planta nuclear de Fukushima, a causa del terremoto y el posterior tsunami del pasado 11

de marzo, suponen un riesgo

inmediato para la salud.

En cuanto a la centra, la temperatura se ha esta-bilizado y la presión ha disminuido este miércoles en el reactor número dos de Fukushima-1, en el noroeste de Japón, afectada por el terremoto y el posterior tsunami del pasado 11 de marzo, según informó la empresa operadora.

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) había informado horas antes de que las barras de combustible de los reac-tores 1 y 2 de Fukushima-1 estaban dañadas al 70 y 33 por ciento, respectivamente, con el consiguiente riesgo de que se produzca una fusión parcial del núcleo de los reactores y, por tanto, nuevas emisiones de partículas radiactivas a la atmósfera. Los operarios han estado intentando enfriar los reactores desde el terremoto de nueve grados

del pasado viernes, pero sus esfuerzos se han visto frustra-dos por la falta de refrigerante y las dificultades técnicas para bombear agua de mar. Como consecuencia de ello, la presión en los reactores se ha ido elevando. A causa de ese aumento de la presión, el pasado sábado se produjo una explosión en el reactor número 1, el lunes ocurrió lo mismo en el número 3 y el martes explosionaron el 2 y el 4, con el consiguiente aumento de los niveles de radiación en el entorno de la central.

Diciembre 2011

SALUD

17

Nagoya

SendaiNiigata

Kushiro

JAPÓNFukushima

enoT

O c e a n o P a c i f i c o

E E . U U .

C A N A D A

M E X I C O

Japón efecto radiación

Reactor 3760 mw

1976

2da explosíonLUNES 14

Escape radiactivo

PARADA POR REFRIGERACION

LUNES 14

EDIFICIO DE TURBINASEDIFICIO DE TURBINAS

1ra explosíonSABADO 12

Escape radiactivo

Reactor 2760 mw

1974

Reactor 1439 mw

1971

20,000 millisievertsDeterioro cognitivo,

convulciones, y muerte a horas de la explosion

10,000 millisievertsSangrado interior, muerte

a las 2 semanas de la explosion

6,000 a 1,000 millisievertsVomitos a horas de la explosion y un 50%

de probabilidades de que el paciente mantenga la vida

100 millisievertsAumento de Radiacion por

Cancer, si eres expuesto a la radiacion

10 millisievertsRadiacion por escaneo

total del Cuerpo Humano

6.9 millisievertsRadiacion por Rayos X

1.02 millisieverts Nivel de Radiacion

por hora en Fukushimael 12 de Marzo de 2011

0.01 millisievertsRayos X para placa dental

6,000 millisievertsDosaje grabado en la

explosion de ChernobilLos trabajadores murieron

al Mes

Tiroides

SenoPulmon

Piel

Colon

Leucemia

Ovarios

Testiculos

Cancer

Destrucciónen caso de fuerteirradiacion

MedulaOsea

Esófago

La trágica cadena de sucesos que comenzó con un terremoto de enorme magnitud, al que prosiguió un tsunami que devastó parte de la zona norte de Japón y que, a su vez, averió los sistemas de refrigeración de los reactores de la

La radiactividad se produce como conse-cuencia de la desinte-gración de los núcleos de los átomos. Así, por ejem-plo, el principal material radiactivo presente en la central de Fukushima es el uranio (uno de ellos posee también plutonio). Cuando este elemento se desintegra libera una potente radiación (energía) y se forman cesio y yodo radiactivos que, a su vez, se descomponen en otros elementos, perdi-endo progresivamente su capacidad radiactiva. Años afectaría la

Radiación de Fukushima aseguro Greenpeace

La ionizacíon originada por la radiacíon provoca el surgimiento de nuevas celulas con radicales libres, estos son atomos y moleculas alas que les falta un electron.

El radical libre se encuentra en constante lucha por queitarle el electron que “le falta”, a las celulas vecinas, esto provoca una reaccion en cadena de radicales libres.

Esto altera las Integri-dad de las celulas y de las moleculas del ADN.

1

2

3

Muerte masiva

de celulas

Tumoresmalignos

Mutacion ydeformaciones

en los genes

Tokai

Onagawa

ohi

hamaoka

Por: Hardy D. Medina Q.Fuentes::* La radiación: orígen, beneficios y peligrosMaría Ester Brandán S. - 1986 - 93 páginas* www.larepublica.pe* www.bbc.co.uk* bibliotecadigital.ilce.edu.mx

central nuclear de Fukushima, se ha saldado con miles de víctimas y desapa-recidos y una crisis nuclear: las recientes explosiones en los reactores de la central nuclear de Fukushima han provocado la liberación de radiación a la atmósfera.

Impacto de la radiacion en el organismo

¿Cómo provoca la radiación daños en el cuerpo humano?

Diciembre 2011

SALUD

18

Nagoya

SendaiNiigata

Kushiro

JAPÓNFukushima

enoT

O c e a n o P a c i f i c o

E E . U U .

C A N A D A

M E X I C O

Japón efecto radiación

Reactor 3760 mw

1976

2da explosíonLUNES 14

Escape radiactivo

PARADA POR REFRIGERACION

LUNES 14

EDIFICIO DE TURBINASEDIFICIO DE TURBINAS

1ra explosíonSABADO 12

Escape radiactivo

Reactor 2760 mw

1974

Reactor 1439 mw

1971

20,000 millisievertsDeterioro cognitivo,

convulciones, y muerte a horas de la explosion

10,000 millisievertsSangrado interior, muerte

a las 2 semanas de la explosion

6,000 a 1,000 millisievertsVomitos a horas de la explosion y un 50%

de probabilidades de que el paciente mantenga la vida

100 millisievertsAumento de Radiacion por

Cancer, si eres expuesto a la radiacion

10 millisievertsRadiacion por escaneo

total del Cuerpo Humano

6.9 millisievertsRadiacion por Rayos X

1.02 millisieverts Nivel de Radiacion

por hora en Fukushimael 12 de Marzo de 2011

0.01 millisievertsRayos X para placa dental

6,000 millisievertsDosaje grabado en la

explosion de ChernobilLos trabajadores murieron

al Mes

Tiroides

SenoPulmon

Piel

Colon

Leucemia

Ovarios

Testiculos

Cancer

Destrucciónen caso de fuerteirradiacion

MedulaOsea

Esófago

La trágica cadena de sucesos que comenzó con un terremoto de enorme magnitud, al que prosiguió un tsunami que devastó parte de la zona norte de Japón y que, a su vez, averió los sistemas de refrigeración de los reactores de la

La radiactividad se produce como conse-cuencia de la desinte-gración de los núcleos de los átomos. Así, por ejem-plo, el principal material radiactivo presente en la central de Fukushima es el uranio (uno de ellos posee también plutonio). Cuando este elemento se desintegra libera una potente radiación (energía) y se forman cesio y yodo radiactivos que, a su vez, se descomponen en otros elementos, perdi-endo progresivamente su capacidad radiactiva. Años afectaría la

Radiación de Fukushima aseguro Greenpeace

La ionizacíon originada por la radiacíon provoca el surgimiento de nuevas celulas con radicales libres, estos son atomos y moleculas alas que les falta un electron.

El radical libre se encuentra en constante lucha por queitarle el electron que “le falta”, a las celulas vecinas, esto provoca una reaccion en cadena de radicales libres.

Esto altera las Integri-dad de las celulas y de las moleculas del ADN.

1

2

3

Muerte masiva

de celulas

Tumoresmalignos

Mutacion ydeformaciones

en los genes

Tokai

Onagawa

ohi

hamaoka

Por: Hardy D. Medina Q.Fuentes::* La radiación: orígen, beneficios y peligrosMaría Ester Brandán S. - 1986 - 93 páginas* www.larepublica.pe* www.bbc.co.uk* bibliotecadigital.ilce.edu.mx

central nuclear de Fukushima, se ha saldado con miles de víctimas y desapa-recidos y una crisis nuclear: las recientes explosiones en los reactores de la central nuclear de Fukushima han provocado la liberación de radiación a la atmósfera.

Impacto de la radiacion en el organismo

¿Cómo provoca la radiación daños en el cuerpo humano?

Diciembre 2011

SALUD

19

Los has JUGADO?

En Europa, el consumo de videojuegos supone hoy el 40% del total del ocio audiovisual, por delante del cine, la música y las películas de vídeo. los medios de comunicación no son una excepción y cada vez dedican más espacio a este sector en alza.

..han evolucionado!

Diciembre 20112 0

ESPECIAL

21Diciembre 2011

ESPECIALESPECIAL

La historia de los videojuegos es más que interesante. Se con-sidera que el primer videojuego fue inventado por William Nighinbottham en 1958, bajo el nombre de “Tenis para dos”, y comercializado en 1972 por Atari como “Pong” que fué mi primer video juego. Recuerdo en Pina-mar de chico cuando los Pong invadieron los salones de juegos hasta entonces solo poblados por los Flippers.

Este juego se trataba de un arcade que reproducía una partida de tenis de mesa. Luego, en los mismos años, surgió el primer juego de ordenador: “Space War”. Este juego, creado por Steve Russell en el seno del MIT, se extendió como la pólvora por las uni-versidades y creció rápidamente a la manera del software libre, pero nunca se comercializó.

En parte por voluntad de Russell y en parte porque ese momento las compu-tadoras (como la PDP-1) eran exclusi-vas a grupos muy restringidos (princi-palmente departamentos de gobierno y universidades) y aún estaban lejos de ser un bien de consumo masivo. El tercer gran paso de la historia de los videojuegos fue dado por Ralph Baer, inventor de las consolas domésticas de videojuegos.

Él creó la primera consola de videojue-gos (conocida popularmente como “the brown box); una caja de vinilo imitando a madera que se conectaba al televisor y venía con dos joysticks y un pequeño rifle óptico para los juegos de caza del tipo de “Fox and Hounds”.

Pero la (re) evolución que me inte-resa tratar hoy es la que comenzó unos años después, en 1975, cuando Atari saca “Indi800”, el primer juego en color que permitía que jugasen simultáneamente 8 jugadores. Es aquí cuando comienza el juego mul-tijugador, que – en combinación la

Diciembre 20112 2

ESPECIAL

Super Mario Bros. fue el juego que popularizó al personaje de Mario, convirtiéndolo en el ícono principal de Nintendo, y uno de los personajes más reconocidos de los videojuegos. Además, presentó por primera vez a la

Princesa Peach Toadstool, Toad, Bowser, entre otros personajes. Este juego es considerado el primer videojuego de plataformas de desplazamiento lateral de Nintendo y se ha convertido en un hito debido a la trascendencia de su diseño y papel en la industria de los videojuegos. Su lanzamiento fue el primer gran récord de ventas posterior a la crisis de la industria de los videojuegos de 1983 (alcanzando más de 10 millones de cartuchos vendidos), por lo que popularizó, en cierta manera, a la consola NES. En 1999 fue reconocido como uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos.

aparición del 3D, la expansión de Internet y la tecnología WiFi – evolu-ciona en lo que hoy conocemos como el multijuego en línea o, en inglés, “massively multiplayer online game” (MMOG). Un juego MMOG es un juego de computador que es capaz de soportar cientos o miles de jugadores simultáneos en línea. Esto permite la competencia en gran escala entre los jugadores, permitiendo a su vez interacciones entre los personajes, dando la posibilidad de crear núcleos sociales dentro del juego. En general, sus características son las siguientes:

• Se juega en Internet. De nada sirve instalar el juego en el ordenador si no se tiene conexión a la Red porque la información relevante se almacena en los servidores de la empresa que produce el videojuego.

• En general funciona por sus-cripción. Además de comprar el juego para instalarlo en el ordenador, hay que pagar una cuota mensual para poder permanecer en el juego.

producida por Microsoft. Fue

desarrollada en colaboración con IBM y ATI y lanzada en América del Norte, Japón,

Europa y Australia entre 2005 y 2006.

[ ]ESPECIAL

• Es multijugador. No se puede jugar contra el ordena-dor ni determinar quién juega cada partida con el usuario. El jugador no es el centro de la historia, ni siquiera hay protagonistas. Como en el mundo real, la popularidad o relevancia de un jugador depende de su habilidad para hacerse un nombre en la comunidad de jugadores. Todo el mundo empieza de cero.

• Es masivo. Está diseñado para acoger a miles de personas al mismo tiempo en un mundo virtual, de manera que todos los personajes coexisten y se relacio-nan en tiempo real.

• Es persistente. El mundo en el que se desarrolla el juego es independiente del jugador, tiene su propia historia y no desapa-

rece ni se detiene cuando el usuario se desconecta. Por ese motivo tiene una vida comparativamente mucho más larga que los videojuegos tradicio-nales, que suelen durar menos de un año, aun siendo éxitos comerciales. En realidad, nunca se acaba; la pro-ductora lo termina cuando el número de suscriptores no justifica el gasto de mantener los servidores.

• El objetivo no es ganar sino existir y mejorar. A lo largo del juego se ganan niveles de experien-cia que permiten al usuario acceder a nuevos territorios, portar nuevas armas o codearse con jugadores de más nivel. Los MMPOG están llenos de zonas VIPS (reservadas a persona-lidades relevantes). Para llegar a ellas hay que trabajar muy duro y tener buenos contactos.

Nuevo ataque contra el género MMORPG en general y de World of Warcraft en particular.

La Asociación de la Fundación Sueca de

Atención de la Juventud ha publicado un

informe que dice que el juego multijugador de Blizzard es “más peligrosa” que está

actualmente en venta.

Tal es el éxito de este tipo de juegos que, según un informe de Screen Digest, su valor de mercado en 2006 fue de mil millones de dólares. En Occidente, el mercado de juegos por suscripción tuvo un valor de 576 millones en Estados Unidos, mientras que el europeo alcanzó los 300. Pero se prevé que para 2011, este mercado en particular alcance los 1.500 millo-nes, con un notorio crecimiento del consumo europeo. “World of War-craft”, por otra parte, fue identificado por el juego más popular, en tanto acapara el 54% del mercado de juegos por suscripción (lo que equivale a una ganancia de 471 millones de dólares); siendo su competidor más cercano es “Runescape”, desarrollado por Jagex.

La llegada del juego online a las con-solas (como Xbox Live) ha permitido también que el mundo de los videojue-gos crezca a un nivel extraordinario y que mueva presupuestos similares e incluso superiores a los de otros sec-tores de entretenimiento con mucho más tiempo de rodaje, como la música o el cine.

En Europa, el consumo de videojue-gos supone hoy el 40% del total del ocio audiovisual, situándose por delante de la taquilla de cine, la música grabada y las películas de vídeo. Asimismo, los medios de comu-nicación no son una excepción y cada vez dedican más espacio a este sector en alza. Según datos de la Asociación Española de Distribuidores y Edito-res de Software de Entretenimiento (aDeSe) -, en España, unos 8,8 millo-nes de españoles declaran jugar habi-tualmente a videojuegos en sus distin-tas plataformas: PC, consola, online o dispositivos móviles. Y se calcula que el mercado de videojuegos facturó en 2003 un total de 800 millones de euros, superando a otros tipos de entretenimiento como el cine, las pelí-culas de video o la música grabada.

Diciembre 2011

ESPECIAL

2 4

L IColonialmente M o d e r n a

MAAdemas de ser una ciudad colonial, al pasarr los años lima se va conviertiendo una ciudad cada vez mas moderna.

En Lima se han desarrollado diversas culturas pre-colombinas que datan de miles de años de antigüedad. Era parte del Imperio Inca hasta su fundación por el español Francisco Pizarro el 18 de Enero de 1535 como capital del Virrey-nato de Nueva Castilla del Imperio Español. Durante este recorrido guiado realizaremos un viaje a través de su historia milenaria.

26 Diciembre 2011

PORTAFOLIO

plaza de armas de Lima

27Diciembre 2011

PORTAFOLIO

DAMERO DE PIZARRO

28 Diciembre 2011

PORTAFOLIO

LIMA COLONIALEl Virreynato del Perú fue el más importante del Impe-rio Español y Lima fue su capital. En su Centro Histórico destaca la arquitectura y el trazo urbano de ese período, en viejas calles con mansiones coloniales de balcones de estilo morisco. Nuestro recorrido incluye el Paseo de la República, Plaza San Martín y la Plaza Mayor, con sus distintivas edificaciones: Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, la Basílica Catedral y el Palacio Municipal.

En el centro histórico visitamos uno de sus más bellos edificios, el Museo del Banco Central de Reserva, donde se aprecian los Tesoros del Perú: una selecta exposición de objetos de oro, cerámica y textiles de diversas culturas pre-colombinas, desde sus orígenes hasta los Incas, que cautiva e impresiona a nuestros visitantes.

29Diciembre 2011

PORTAFOLIO

El enigmático, reser-vado y visionario Steve Jobs, ha muerto el 5 de Octubre a los 56 años, ha anunciado Apple. Jobs era mucho más que el consejero dele-gado de Apple. Nunca antes una marca estuvo tan asociada a una per-sona.

Su contribución al mundo tecnológico le convierte en uno de los grandes inno-vadores de los últimos 75 años, en un transformador de la industria. El Thomas Edison del siglo veintiuno hizo del ordenador un artilugio simple de usar, cambió la manera de hacer negocio con la música a través de Internet y lanzó la telefonía móvil en otra dimensión.

Steve Jobs nació un 24 de febrero de 1955 en San

Apllebajo la

Sombra de CREADOR

1

El genio de la tecnología, que revolucionó la informática, fallece a los 56 años. El mundo debe al exjefe de la compañía californiana grandes inventos, desde Apple II a iPad

Francisco. Sus padres biológicos, Abdulfattah Jandali -de origen sirio- y Joanne Schieble no estaban casados. Fue adoptado por Paul y Clara Jobs. Se crió en el seno de una familia con pocos recursos. Y abandonó la universidad, porque sabía que las oportunidades estaban fuera de las aulas.

A los 12 años, ya había escrito a William Hewlett para hacer unas prácticas en su compañía, HP. Le gustaba la ingeniería, y ya de niño no solo tenía claro que sería rico, además tenía la ambición de llegar a ser uno de los más gran-des entre los grandes, tan popular como Shakespeare o Einstein. A Jobs le fue diagnosticado un cáncer de páncreas en 2004. Lo hizo público un año después, en el discurso de graduación en la U. de Stanford.

Autor: Hardy Medina

30

CRONICA

El nacimiento de Pixar

El secretismo le permitió hacer ver más de lo que en realidad había. Y con la empresa rozando la ban-carrota, se concentró en su sistema operativo y empezó a explorar nuevas oportunidades. En 1986 se hizo con la división gráfica por ordenador de Lucasfilm, por la que pagó 10 millones a George Lucas. Y así nacieron los estudios de animación Pixar, creadores de Toy Story y Buscando a Nemo.

Demostró a Hollywood que los ordenadores pueden dar rienda suelta a la imaginación y llegar al público general. La tecnología lo permitía. Robert Iger, entonces consejero delegado de Disney, lo entendió perfectamente y no se lo pensó dos veces antes de comprar Pixar por 7.500 millones. Empe-zaba así a forjarse una nueva era, en la que Jobs se consolidaría como una estrella.

NeXT sería adquirida por Apple en diciembre de 1996, por 400 millones. Y ocho meses después de integrarse en el gigante de la man-zana, Steve Jobs fue nombrado consejero delegado interino de la compañía de Cupertino. Su puesto al frente de Apple se haría perma-nente en enero 2000, en lo que estaba llamado a ser en el retorno más importante en la historia cor-porativa de EE UU.

“Apple ha perdido a un genio visio-nario y creativo y el mundo ha per-dido a un asombroso ser humano”, ha informado la empresa a través de un escueto comunicado en su página web. “Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor. Steve deja atrás una com-pañía que sólo él podría haber cons-truido y su espíritu estará siempre en la base de Apple”, añade la nota de la compañía, que ha incluido una foto-grafía de Jobs en su página de inicio a modo de homenaje.

Jobs, visionario, detallista, traba-jador, pero también egocéntrico y gritón, se resistía a abandonar la empresa a la que se dedicó con atención minuciosa, pero el último año había tenido que resignarse a estar ausente. Llevaba ocho meses de baja oficial desde enero y ape-nas aparecía por el campus de la empresa. Tras su dimisión como consejero delegado, aún prometía asesorar sobre las estrategias de futuro, con su halo especial.

La obsesión de Cook es mantener ahora el mito de que Apple no es una empresa más. “Juntos segui-remos haciendo de Apple el lugar mágico que es”, dijo en su primer e-mail a los empleados tras el tras-paso de poderes.

“Si vives cada día como si fuera el último, algún día acertarás... Cada día me miro al espejo como si fuera el último”, dijo en 2005 en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford. “Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar las decisiones...Acordarse de que vas a morir es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo, no hay razón para que no sigas tu corazón...Tu tiempo es limitado, no lo despre-cies”, dijo.

A lo largo de 2011, Steve Jobs fue visto en varias ocasiones en centros para pacientes de cáncer, si bien nunca se confirmó que se le hubiera reproducido la enfermedad. En 2011 se prodigó muy poco públicamente y reapareció para la presentación del iPad 2 el pasado mes de marzo, un evento en el que fue recibido con una sonora ovación y en el que se mostró extremadamente delgado.

“Apple ha perdido a un

genio visionario y creativo y el mundo

ha perdido a un asombroso ser

humano”,

‘Acordarme de que voy a morir pronto me ayuda a tomar

las decisiones’

Diciembre 2011

CRONICA

31

mark Zucker

ber

g

Entrevista echa por Swisher para la conferencia D6 en California:

Swisher: ¿Qué es Face-book ahora? Definir Facebook.Zuckerberg: Facebook es ayudar a la gente compar-tir información y compar-tir los propios. Creamos productos que ayudan a las personas compartir perso-nalidades, abrir, compartir pedazos de ellos se comu-nican, dándoles al mismo tiempo un control completo sobre su vida privada.

Swisher: ¿Cuáles fue-ron sus inspiraciones?Zuckerberg: “Hemos sido Facebook edificio de cua-tro años.” AOL fue una de las primeras inspiración, la piratería en las cosas AOL plataforma, en las salas de chat. Muchos de sus ami-gos creció aprendiendo a programar en AOL.

Swisher: ¿qué es

Actualmente es el personaje más

joven que aparece en Forbes con una fortuna valorada

en más de 13.500 millones de

dólares.

ENTREVISTA

como llegar a Silicon Valley y obtener al ins-tante la atención?

Zuckerberg: Una vez que llegó a 30 colegios decidió FB valía la pena dedicar tiempo, decidió trasladarse a California para el verano.

Así que muchas grandes empresas de conducción por 101, como Yahoo, pensé que sería buena para hacer frente a algunos de ellos.

Él dice que al final del verano él y algunos de los otros se quedaron en Cali-

Fue nombrado como Persona del Año en 2010 por la revista estado unidense

Time Magazine.

fornia, tomó más tiempo fuera de Harvard, final-mente abandonado.

Hablar acerca de tomar clases en Harvard, Arte en la época de Augusto, nunca fui a clase una vez. Dijo que estaba en la planificación de recuperación, pero en lugar construido FB. Pocos días antes de clases terminó construyó una herramienta para la gente subir imáge-nes y la información para todos a colaborar. Él pasó la clase.

Swisher: ¿Qué apren-diste en el primer par de años como CEO?

Zuckerberg: dice “Beacon fue un gran error para noso-tros en muchas formas”, pero reforzado para ellos que hay muchas maneras de compartir información, que habían aprendido.

Swisher: La apertura de la plataforma, lo que es

el pensamiento detrás de esto?Zuckerberg: sabían que nunca podrían construir todas las aplicaciones útiles que se necesitan. Se busca permitir a los desarrollado-res para ayudarles. Se cre-ció mucho más rápido en el primer año de lo que pensé que haría. 300k desarrolla-dores ahora. Un montón de aplicaciones que no antici-parse a propósito o no que-ría ir después. Música, por ejemplo - iLike construido app. Otro - juegos - cosas como scrabulous.

Swisher: Con Google?Zuckerberg: Hablamos con ellos todo el tiempo. Larry llegó a su apartamento cuando había un colchón en el suelo. Google tiene un montón de cosas inte-resantes, sería bueno tra-bajar con ellos en algunas cosas. Google es una gran empresa que está haciendo tantas cosas diferentes, tra-bajando en cosas sociales.

33Diciembre 2011

ENTREVISTA

EcOSi no existieran las hienas, probablemente las sobras de la cebra que acaba de cazar la manada de leones se pudriría al sol durante semanas. Si no existieran los leones, la cebra tendría una existencia longeva comiendo plantitas, y si no exis-tiera la cebra, la plantita germi-naría y cumpliría su ciclo vital imperturbada.

Ahora, si no existiera la plantita, ahí estamos mal, porque la vida vegetal es la base del planeta. Si no fuera por su capacidad de transmutar los nutrien-tes del suelo, el CO2 y la luz en ener-gía, materia y oxígeno, tendríamos serios problemas.

Futuristica

logía

En la Universidad de Columbia existe el Lenfer Center for Sustainable Energy que en conjunto con la firma de diseño Influx Studio, dieron a conocer el modelo de lo que sería el Treepod, el primer árbol artificial.

Este árbol a pesar de ser artificial, también tendrá como función, usar la luz solar para convertir dióxido de carbono en oxígeno, imitando el proceso de la fotosíntesis.

Autor: Hardy Medina

Diciembre 201134

ECOLOGÍA

Como para nadie es un misterio que el ser humano está exterminando miles de hectáreas de bosque diariamente, un grupo de científicos ha dado con la solución: Dejar de deforestar el Ama-zonas Árboles Artificiales de Plástico y Silicio!

Tal como lo leen, Lenfer Center for Sustainable Energy de la Universidad de Columbia, en conjunto con la firma de diseño Influx Studio, mostraron el modelo de lo que sería el Treepod, el primer árbol artificial. Este aparato imita la forma del llamado Árbol Dragon o Dracaena, no tanto por una razón estética sino para maximizar la superficie de paneles solares expuesta a la luz. Su función, como adivinarán, es usar la luz solar para convertir dió-xido de carbono en oxígeno, imitando el proceso de la fotosíntesis.

Como la mano humana no es ni de lejos tan eficiente como la naturaleza, el Treepod no es capaz de convertir la misma cantidad de CO2 en Oxígeno en el mismo espacio, lo que equivale a decir que la energía generada por sus

columna sobre Agroecología. Si por un lado hay descubrimientos que son un aporte para la humanidad, hay otros inventos que nos juegan en con-tra. En la medida que el ser humano crea que puede reemplazar todo con dispositivos manufacturados, va per-diendo la motivación por cuidar los recursos naturales.

Viéndolo por otro lado (el vaso medio lleno y todo eso…) el invento sí podría ser la primera piedra para terrafor-mar otros planetas. Encontramos uno sin oxígeno y mandamos muchos robots con Treepods, claro que en ese caso dudo que valga la pena ponerles balancines.

paneles solares no es suficiente para que el invento tenga sentido. Por esto, sus creadores han decidido añadirle una segunda fuente de alimentación: energía cinética generada por huma-nos.

¿En qué se traduce esto? Una solución completamente Sui Generis. Los Treepod, que estarán emplazados en parques y espacios públicos, estarán equipados con hamacas y balancines, cosa que la gente al usarlos ayude a alimentar el mecanismo de conversión de gases. Prefiero no preguntar si alguien metió en la ecuación el oxígeno adicional que alguien consume por el esfuerzo de mover las hamacas o balancines.

Invenciones como esta me llevan al a misma reflexión planteada en la

El nombre científico del Árbol Dragón es “Dracaena draco” y

también conocida como el “Árbol Dragón la Sangre del Dragón” El mayor espécimen del árbol dragón está

ubicado a Las Islas Canarias a Icod de los

Vinos en Tenerife - España

35Diciembre 2011

ECOLOGÍA

El primer sencillo de este álbum es “Right Above It”, cantado junto al rapero Drake y producido por Kane Beatz. Este sencillo fue descargado 225,000 veces la primera semana, convirtiéndose en el mejor registro de Wayne como solista por el momento.

Cuando Wayne estuvo en la prisión, para el día de su cumpleaños lanzó su octavo álbum de estudio llamado ‘I’m Not a Human Being’.

Lil Wayne nació como Dwayne Michael Carter Jr., y se crio en el barrio Holly-grove de Nueva Orleans, Louisiana. Carter nació cuando su madre, cocinera, tenía 19 años. Sus padres

se divorciaron cuando él tenía 2 años, y su padre abandonó a la familia de forma permanente. Se inscribio en el programa de dotados de Lafayette Elementary School y en el club de teatro de la Escuela Secundaria Elea-nor McMain.Escribió su primera can-ción de rap a la edad de ocho años. En el verano de 1991, conoció a Bryan Williams, el rapero y pro-

JUSTO PORENCIMA DE TIR i g t h a b o v e i t

pietario de Cash Money Records. Carter registró rap de estilo libre en el contes-tador de Williams, que lo llevó a encuadrar al joven Carter y Cuando Wayne estuvo en la prisión, para el día de su cumpleaños lanzó su octavo álbum de estudio llamado ‘I’m Not a Human Being’.

Cuando Wayne estuvo en la prisión, para el día de su cumpleaños lanzó su octavo

álbum de estudio llamado ‘I’m Not a Human Being’. El primer sencillo de este álbum es “Right Above It”, cantado junto al rapero Drake y producido por Kane Beatz. Este sencillo fue descargado 225,000 veces la primera semana, convirtiéndose en el mejor registro de Wayne como solista por el momento.

Autor: Hardy Medina

36 Diciembre 2011

MÚSICA

“Right Above It”, fue descargado 225,000 veces la primera semana,[ ]

37Diciembre 2011

MÚSICA

decadaD Í A

MARTESMIERCOLES

JUEVES VIERNESLa fiesta de Cumplea-ños - TeatroDías: Domingo, Lunes, Martes, Jueves, Viernes y SábadoLugar: Teatro La Plaza ISIL - LarcomarPrecios: S/.30.00

Fernando Bryce - Dibujando la Historia ModernaDías: Domingo, Martes, Miércoles, Jueves, Vier-nes y SábadoLugar: MALI - Museo de arte contemporaneoPrecios: Mínima: S/ 6.00Sugerida: S/ 12.00Estudiantes, mayores de 65 años y menores de 12 años: S/ 4.00

APTA PARA MAYORES DE 18 AÑOS En La Otra Habitacion (O La Obra Del Vibra-dor)Días: Domingo, Lunes, Jueves, Viernes y SábadoDesde el : Viernes, 14 Octubre 2011 - 8:00pmHasta el : Lunes, 12 Diciembre 2011 - 8:00pm

Lugar: Teatro LarcoPrecios: S/.40.00

Obra Teatral AUTOMÁ-TICOSDías: Domingo, Jueves, Viernes y Sábado 8:00pmLugar: Teatro el OlivarPrecios:Entrada general: S/. 30.00 nuevos soles

Estudiantes y jubilados: S/. 15.00 nuevos soles

Jueves Populares: S/. 15.00 nuevos soles

La leyenda viviente de la música contemporánea llegará al Perú para

brindarnos un espectacular e histórico concierto con sus grandes éxitos este Martes 1 de Febrero en el renovado

Estadio Nacional.

EDITORIAL

38 Diciembre 2011

EDITORIAL

39Diciembre 2011

EDITORIAL

40 Diciembre 2011