20
Asociación Solidaria Integración Social Memoria 2014 Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior el 19 de junio de 2008 X Aniversario de los Ciclos de conferencias AULA PERSONA

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del ... · la comunicación (alfabetización) y aprendizaje de la lengua, hasta la potenciación del asociacionismo y mejora de las

  • Upload
    lamanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Asociación Solidaria Integración Social

Memoria 2014

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior el 19 de junio de 2008

X Aniversariode los Ciclos de

conferenciasAULA PERSONA

Asociación Solidaria Integración Social

Paseo del Generalife S/N,

frente al Edificio Ovoide • Arroyo de la Miel

654 961 521620 167 016

http://asisasociacion.wordpress.com

www.asisfundacion.org Búscanos como Asociación Asís en Facebook

y Twitter como @asociacionasis

[email protected]

[email protected]

“... es el rostro sufriente en su desnudez lo que me hace desinteresarme de mí mismo” (Carlos Díaz, Aula Persona, 2004)

3

ASÍS es una llamada a construir un mundo más fraterno y solidario

SumarioCifras y personas por áreas / En ASÍS nos mueve ................................................................ 4ASÍS, de un vistazo ................................................................................................................. 5ACCIÓN SOCIAL: Acogida, apoyo social ................................................................................. 6

SIP (Servicio de Información y Promoción) ......................................................................... 7Acogida / Visitas / Acompañamientos / Apoyo material ..................................................... 7APOYO PSICOLÓGICO ...................................................................................................... 7APOYO SOCIOEDUCATIVO A MENORES ...........................................................................7

ACCIÓN SOCIAL: Empleo, asesoramiento.............................................................................. 8OIBE (Orientación, Intermediación y Búsqueda de empleo) .............................................. 9INSER (Inserción Sociolaboral) ............................................................................................ 9ASESORA ............................................................................................................................ 9

ACCIÓN SOCIAL: Español, orientación jurídica y vivienda ................................................ 10MIGRASALUD ................................................................................................................... 11Alfabetización / Clases de español / Charlas formativas/Apoyo psicológico / Encuentros ...................................................................................... 11ORIENTACIÓN JURÍDICA ................................................................................................. 11VIVIENDA .......................................................................................................................... 11

EDUCACIÓN: Aula Persona ................................................................................................... 12X Aniversario ..................................................................................................................... 13

JÓVENES, SENSIBILIZACIÓN Y VOLUNTARIADO ................................................................... 14MUEVETE .......................................................................................................................... 14VOLUNTARIADO ............................................................................................................... 14EXPOSICIONES ............................................................................................................... 15ESTAMOS CERCA ............................................................................................................ 15REYES PARA TODOS ....................................................................................................... 15CAMPAÑA ......................................................................................................................... 15

INFORME ECONÓMICO DE AÑO 2014 ................................................................................... 16OTRAS ACTIVIDADES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL .................................................................. 18AGRADECIMIENTOS ...............................................................................................................19

Co-financiadores ...............................................................................................................19

En el encuentro de socios.David, Concha, Mª José , Pirko, Mari y Mª José B.

4

En ASÍS nos mueve• La esperanza y el valor de la ternura, la expresión del amor hacia

cualquier persona que nos llega, la lucha contra la exclusión y el

cambio estructural.

• Creemos que es necesario denunciar las causas de la desigualdad

y construir un mundo mejor.

• El deseo de una sociedad más fraterna y solidaria.

• Seguimos y seguiremos luchando por la eliminación de la pobreza,

mientras sea necesario: es una obligación.

• Apostamos por un mundo mejor, donde todas las personas

puedan vivir plenamente como seres humanos.

• Lo principal en ASÍS es la dignidad de la persona.

En ASÍS queremos ir siempre a más…juntos podemos construir un mundo mejor,

¡y lo estamos haciendo posible! Gracias.

1 ASÍS-Jóvenes ............................... 125 usuarios

2 ASÍS-Acción Social ...................... 889 usuarios

3 ASÍS-Sensibilización .................... 479 usuarios

4 ASÍS-Voluntarios .......................... 352 usuarios

5 ASÍS-Educación ........................... 320 usuarios

6 ASÍS-Publicaciones .................. 1000 usuarios

Cifras y Personas por áreas

ASÍS se constituyó el 28 de febrero de 2002 con ámbito regional de Andalucía (art. 3 estatutos) Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y fue declarada de Utilidad Pública el día 19 de junio de 2008 por el Ministerio del Interior. Sus fines son: la promoción de toda clase de servicios sociales aptos a la promoción social, cultural, económica,

familiar y cívica de los jóvenes y adultos más necesitados especialmente de aquellos que se encuentren en situación de inadaptación o marginación; la realización de proyectos y programas de Cooperación Internacional con el Tercer

Mundo; y la prestación de servicios a la juventud, así como la promoción del voluntariado social.Para responder a estos fines agrupamos nuestra acción en siete áreas:

Acción Social, Sensibilización, Voluntarios, Internacional, Jóvenes, Publicaciones y Educación.

Cifra Global 3165 usuarios

5

Asis de un vistazo

Acogida:296 beneficiarios nuevos

1750 citas

Empleo:109 itinerarios nuevos

712 citas97 currículums

Asesoramiento jurídico: 73 personas

233 consultas

Asesoramientos financiero y autoempleo:

25 personas

Mediación en vivienda:73 personas

Apoyo socioeducativo:

7 niños

Español y alfabetización:

55 personas

Apoyo psicológico:

21 personas

Exposiciones en la universidad:

3

X ciclo de conferencias

Aula Persona:320 asistentes

Voluntariado:352 personas3 encuentros

2 formaciones

Sensibilización institutos:

más de 500 alumnos

Apoyo material:74

Cursos:9 cursos, 96 alumnos, 305 horas

Curso de cuidados geriátricos básicos: 2Cursos de inglés: 4

Cursos de informática: 2Curso de costura: 1

Taller de manualidades: 1

Visitas:295

“Si no le damos sentido a nuestra vida, seremos siempre gente que gente que permanece surfeando sobre la sociedad, que vive en

medio una sociedad líquida, y que vive en una sociedad desfondada” (Luis Fernando Vílchez. Jóvenes y retos

de la era digital. Aula persona 2014)

6

ACCIÓN SOCIAL:Acogida, apoyo social

Saul, y Alejandro atendiendo a un usuario.

Carolina y Kanny en apoyo socioeducativo.

Celebración en el centro social.

En el encuentro de socios.

Alumnos de CESUR tras terminar un curso.

Firma del convenio de la Obra Social la Caixa.

Reunión de coordinación.

7

Asis

SIP(servicio de información y promoción)

EL PrOGrAMA INCLUyE:

Desde estos programas pretendemos cubrir las necesidades básicas y de atención psicosocial de familias en riesgo, para lo cual se desarrollan una serie de actividades

como acogida al programa, punto de información, asesoramiento especializado, visitas y acompañamiento a recursos en los casos en los que sea necesario.

Se han llevado a cabo 1038 demandas.

Subvencionado de Octubre a Diciembre por Obra Social La Caixa en su convocatoria“Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social”.

APOyO MATErIAL

Hemos dado 74 ayudas de necesidades básicas, alimentación, ropa, higiene y transporte y alquileres,

a familias que están en proceso de promoción social.

VISITAS

un equipo de visitas de 10 voluntarios ha coordinado a 80

voluntarios jóvenes han visitado a 295 familias.

ACOMPAñAMIENTOS

a instituciones y recursos.

ACOGIDA

296 personas.

APOyO PSICOLÓGICO

7 personas se han beneficiado en un total de 20 horas dedicadas.

APOyO SOCIOEDUCATIVO A MENOrES

Prestamos un servicio de Apoyo escolar a menores con dificultadescon seguimiento personalizado, un Servicio de Orientación a la familia ante momentos

difíciles y actividades socioeducativas dirigidas a la familia para dotarla deherramientas en el acompañamiento a sus hijos en su desarrollo.

En apoyo educativo se ha llevado a 7 menores,con un total de 360 horas dedicadas a ellos.

“Construyamos un futuro en el que tan importante sea dominar una

técnica como mirar al otro” (Joaquín García Roca. Jóvenes en la

construcción del futuro. Aula Persona 2013)

8

ACCIÓN SOCIAL:Empleo, asesoramiento

Eduardo y Mª Carmen durante el curso de geriatría.

Clausura del curso de geriatría.

Teresa durante las clases de inglés.

Curso de informática con Rafa.

Clausura del curso de geriatría.

Clausura de los cursos.

Mª del Mar y Mayda haciendo manualidades.

Rosa en el curso de costura.

Miguel durante su clase en el curso de geriatría.

Carla durante las clases de inglés. Alumnas durante el curso de inglés.

Sergio, (presidente), Montse, Manolo, Eduardo y Cynthia.

99

Asis

AsesoraEl programa Asesora va dirigido a familias en riesgo de exclusión, que se encuentren con

problemas financieros o con posibilidades de promoción mediante el autoempleo.

Incluimos en este programa:

Asesoramiento en autoempleo, desarrollamos perfiles de autoempleo asesorándoles en ideas de proyectos,

proyectos de empresa, DAFOS, etc., hemos acompañado a 4 familias.

Asesoramiento en materiade vivienda a 6 familias revisando

contratos de alquiler (tanto a familias arrendatarias como arrendadoras),

información y asesoramiento sobre hipotecas, revisión y explicación de documentos,

derechos y deberes, dación en pago, etc...

Asesoramiento en impuestosobre la renta a 14 familias.

Asesoramiento financiero,a 1 persona.

En total, hemos acompañado

a 25 familias en este programa.

Hemos contado con la colaboraciónde la Asesoría Jiménez&Ales.

En este programa se propone para cada persona que llega a nuestra asociación en busca de empleo, realizar de manera conjunta, técnico y beneficiarios, un itinerario

para la búsqueda de empleo. Hemos podido realizar

109 itinerarios personalizadosde empleo, que incluye orientación, formación,

habilidades sociales, planificación para la búsqueda activa de empleo, realización de currículum, etc;

y se han resuelto un total de 712 consultas.

A través de los cursos de formación para el empleo posibilitamos la reinserción en el entorno y que se supere

la exclusión sociolaboral.

Hemos realizado 9 cursos,

2 de geriatría, 4 de inglés,

1 de informática, 1 de costura,

y 1 taller de manualidades;

en un total de 305 horasdedicadas a los cursos.

Con los programas de empleo tratamos de crear espacios de formación para favorecer la empleabilidad y la inserción en el mercado de trabajo de personas que tienen especialmente dificultad en ello. De una manera personalizada, se realizan

itinerarios de empleo, currículums, planificamos actuaciones de búsqueda activa de empleo y su seguimiento. Esto se complementa con cursos de formación y talleres prelaborales, (cocina, geriatría, empleada de hogar, inglés, informática, costura…).

OIBE

(Orientación, Intermediacióny Búsqueda de empleo)

INSEr

(Inserción Sociolaboral )

“La ética de la compasión precisa de personas atentas a lo que les acontece

y que dan respuestas concretas” (Luis Aranguren. Indignación y compromiso.

Aula persona 2014)

10

ACCIÓN SOCIAL:Español, orientación jurídica y vivienda

Luisa en alfabetización.

Mª José durante las clases de español.

Durante la charla de salud y sexualidad.

Mª José durante las clases de español.

Beatríz en asesoramiento jurídico.

Saray y Amir dando clases.

Ana, Isabel y Paloma en el centro social.

David impartiendo clases de español.

Ana durante la charla de derechos y deberes.

Roberto en clase de español.

Encuentro de los jóvenes del C.T.L. con los senegaleses.

Iñigo prestando asesoramiento jurídico.

Andrea en una formación jurídica.

11

ViviendaA través de este programa, facilitamos a los usuarios, a través de medicación, formación y acompañamiento,

el acceso a una vivienda digna que se adecue a su situación económica actual. Se ha gestionado así, una bolsa de vivienda para población en riesgo y se han llevado a cabo actividades de sensibilización y

medicación con los propietarios de cara a promover alquileres con un fin social y trabajar en la mediación para resolver conflictos en éste ámbito, de forma qu ese cree un mercado de alquileres “alternativo”.

Hemos beneficiado a 24 familias, en total aproximadamente 73 personas.

Asis

Orientación JurídicaDesde este programa ofrecemos información, asesoramiento jurídico y realización de trámites básicos

para la población inmigrante en Benalmádena, además de orientación y acceso a recursos a su alcance en diferentes situaciones, en las mismas condiciones de igualdad que la población en general. Evitamos estafas y abusos a inmigrantes por desconocer sus derechos. Es un espacio en el municipio

donde se escuchan todas las dificultades y quejas de la población inmigrante en Benalmádena. Recogida de quejas, denuncias sobre algún trato discriminatorio. Asesoramiento legal. Información de

recursos y servicios. Mediación en conflictos. Facilitación de trámites.Este programa se lleva a cabo con la colaboración de Loring, Martínez y Triguero, uno de los mejores despachos de abogados en materia de extranjería de Málaga, de esta manera apuesta ASÍS por los

pobres, ofreciendo lo mejor a los que nada tienen.

Hemos ofrecido este servicio a 173 personas, con 233 consultas atendidas.

MIGrASALUD:Programa de Alfabetización, español y salud

Desde este programa hemos dado respuesta a las necesidades básicas que van desde la comunicación (alfabetización) y aprendizaje de la lengua, hasta la potenciación del

asociacionismo y mejora de las condiciones laborales que afectan a la salud, realizando talleres grupales que fomenten el encuentro y la participación intercultural. Hemos prestado

una especial atención a situaciones de vulnerabilidad psicológica derivadas del hecho migratorio y de las condiciones de precariedad asociadas a determinados sectores.

Incluimos en este programa:Talleres de alfabetización: 10 personas.

Clases de español: 45 personas.Charlas formativas: 25 personas, en total: 8 horas,

2 charlas: Salud y sexualidad – con lasexología.com; y derechos y deberes de la Empleada de Hogar, Apoyo psicológico a extranjeros: 14 usuarios con un total de 100 horas dedicadas.Encuentros, en total 8, entre usuarios, voluntarios, profesionales del sector, con la finalidad

de favorecer la integración y la sensibilización hacia la población inmigrante.

Programa Subvencionado por Junta de Andalucía, Consejería de Justicia e Interior. Políticas Migratorias.

12

EDUCACIÓN: Aula Persona

Luís Fernando Vílchez durante su conferencia.

Iosu Cabodevilla junto con Sergio y Nati antes de la conferencia.

Luís Aranguren hablándonos sobre indignación y compromiso.

José Ramón Espínola hablando sobre jóvenes y desempleo.

Iosu Cabodevilla durante su conferencia.

X Aniversariode los Ciclos de

conferenciasAULA PERSONA

Asistentes al ciclo.

13

10 años del Ciclo de Conferencias Aula Persona:

Ponentes del Aula Persona en 2014.

Ciclo titulado: Jóvenes y actualidad

18 de enero de 2014: Jóvenes y retos de la era digitalD. Luis Fernando Vilchez: Licenciado en Psicología. Especialidad Psicología Clínica y Doctor en Ciencias en Filosofía y Ciencias de la Educación. Vicedecano y Profesor en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y UNED.

15 de febrero de 2014: Jóvenes sin empleo: ¿se les permite soñar?

D. José Ramón Espínola: Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense, catedrático y director del Departamento de Economía de la Universidad Pontificia Comillas, donde imparte economía española, economía de la Unión Europea y economía regional y urbana. Es autor de numerosos artículos de investigación y varios libros.

15 de marzo de 2014: Joven: ¿siempre adolescente?: la vida camino de maduración

D. Iosu Cavodevilla: Psicólogo por la Universidad Comillas especializado en Psicología Clínica por la Universidad Complutense. Postgrado en Cuidados paliativos por la Universidad de Deusto y postgrado “Atención integral para personas con enfermedades avanzadas y sus familiares” por la Universitat Abat Oliba CEU. Miembro del gabinete de psicología Centro de Crecimiento Personal Sendabide.

5 de abril de 2014: Indignación y compromiso

D. Luis Aranguren: Doctor en Filosofía y licenciado en teología. Actualmente asesor tanto en la Plataforma estatal del voluntariado como en diversas ONG. Director de Ediciones de PPC. Director técnico del I Plan Regional de Voluntariado de la Comunidad de Madrid. Durante siete años fue coordinador de Voluntariado de Cáritas Española. Fue vocal de Formación de la Plataforma para la Promoción del voluntariado en España. Promotor y coordinador de la creación del Código ético de organizaciones de voluntariado.

En estos 10 años han estado con nosotros:

D. Carlos Díaz, D. Javier Martin Holgado, Dña. Mari Patxi Ayerra, D. José Manuel Domínguez, D. Gabriel Dávalos,D. Rafael Navarrete S.J., D. José Ignacio Núñez S.J., Dña Belén Marina Gras, Dña. Virginia Cagigal de Gregorio,

D. Francesc Torralba, D. Juan González-Anleo, D. Javier Elzo, D. Luis Aranguren, Dña. MªAngustias Roldán,Dña Isabel Álvarez, D. Joaquín García Roca, D. Fernando Vílchez, Dña. Ana García-Mina, Dña. María Jesús Martín,

Dña. Ana Martínez Pampliega, D. Iosu Cabodevilla, D. Norberto Alcover S.J., Pedro Sáez Ortega,Mariano Betés de Toro, Caros Domínguez Morano.

Aula Persona, es un servicio a la población en general e instituciones de Málaga, que puedan sentir la necesidad de un lugar donde “nutrirse”, asociaciones culturales, sociales, Universidad, ONGd, individuos que trabajen en el ámbito cultural, educativo, social... escuelas de padres, APAs…; ciclos de conferencias anuales expuestas por catedráticos y expertos en el tema que ese año desarrollamos. Creamos espacios en los que popularizamos la cultura, porque sabemos que la cultura “amplía el campo de eficacia individual y proporciona una profundidad de pensamiento y una amplitud de visión con las que no pudo soñar ninguna especie animal”. La cultura transforma a los individuos en grupos organizados y les proporciona estabilidad.

Estamos convencidos de que es necesario crear estos espacios de debate, de formación y sensibilización, basados en una pedagogía de participación y desde necesidades concretas. En 2014 hemos recogido todas estas experiencias en un ciclo titulado “Jóvenes y actualidad” en el que han participado estos ponentes.

Los ciclos que

hemos tenidoLa familia hoy.

Vida paso a paso.Joven presente y futuro.

Joven en positivo.Ser Joven hoy

El Joven y sus retos.El joven y en búsqueda

de su identidad.El ocio juvenil.

Jóvenes en tiemposde crisis.

Jóvenes y actualidad.

14

Jóvenes, Sensibilizacióny Voluntariado

Muevete

Es un programa dirigido a institutos de enseñanza secundaria para la educación

de la solidaridad, justicia y promoción social a través de encuentros trimestrales

con actividades audiovisuales, vídeoforum, exposiciones, mesas informativas, mesas redondas y dinámicas. Unido al área de

sensibilización y voluntariado.

VoluntariadoBuscamos la animación,

sensibilización, promoción del voluntariado social y la formación de voluntarios, así como la animación

y sensibilización social para la participación. Entendemos

que el voluntariado nos abre a interrogantes y nos impulsa al

desarrollo personal. Hemostenido 9 encuentros de

formación de voluntarios.

Hemos llegado a 500 jóvenes a través de exposiciones y campañas

de sensibilización en institutos de enseñanza secundaria, jóvenes de

edades comprendidas entre los 12 y los 27 años; fomentamos la cultura de

la solidaridad, y sensibilizamos a la población ante problemáticas sociales

actuales, generando conciencia crítica. Hemos podido dar a conocer a ASIS como oferta de voluntariado en

Benalmádena y Málaga.

15

Hemos contado con

11 voluntariosy dedicados más de

150 horas.

CAMPAñA

reyes... para todos

En el que se implican los jóvenes del municipio en transversalidad con jóvenes y voluntariado, en el reparto de juguetes, la

noche de reyes. Hemos conseguidollegar a 31 familias, 60 niños,

junto a 30 voluntarios preparandoy otros 50 repartiendo.

Estamos cerca

Programa transversal que se mueve entre, voluntarios, jóvenes,

acción social y sensibilización. En época navideña, realizamos jornadas en

institutos explicando la realidad de pobreza escondida que existe en el municipio y animamos a los jóvenes a participar

recogiendo alimentos durante una semana, por medio de un stand que se convierte en el punto de sensibilización de la realidad de pobreza. Por otro lado, involucramos a la población, no accedemos a excedentes ni participan grandes superficies, sino que es

un programa de movilización solidaria.El reparto se hace directamente en sus

casas y lo realizan jóvenes, que por primera vez se enfrentan a realidades duras.:

80 voluntarios han participado en el reparto a más de 160 familias

Exposiciones

“Este mundo nuestro”. Sensibilizamos, a través de exposiciones itinerantes de fotos y paneles, sobre el problema migratorio y la situación del continente africano. Hemos

llevado nuestra exposición a la Universidad de Málaga, en concreto a la Facultad

de Derecho, participando de su semana solidaria, en Febrero; a la Facultad de Psicología y a la Facultad de Ciencias.

Asis

16

I nforme económico ASIS 2014

17

OTrAS ACTIVIDADES

y PArTICIPACIÓN SOCIAL.

1. Formamos parte de la Plataforma de Solidaridad con el Inmigrante de Málaga.

2. Participación en el II Foro Social Benalmádena.3. Formamos del Pacto Local por el Empleo de Benalmádena

como entidad colaboradora.4. Cesión de espacio y organización del Taller sobre salud y

sexualidad para mujeres inmigrantes en colaboración con la asociación lasexologia.com y la Delegación de Igualdad, Ayuntamiento de Benalmádena.

5. Formamos parte del proyecto Redes Interculturales impulsado por La Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias (Consejería de Justicia) y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.

6. Colaboración con el Centro de Menores S. Francisco de ASÍS en la reinserción social de jóvenes.

7. Participación en el II Rastrillo Solidario de Benalmádena8. Participación en las XIX Jornadas sobre Inmigración que

organiza la Plataforma de Solidaridad con los/las Inmigrantes de Málaga.

9. Convenio de colaboración en la realización de prácticas con la titulación de Integración Social del centro CESUR

10. Reunión con la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) para coordinarnos sobre el programa de retorno voluntario.

11. Jornada en la UMA para la asignatura de Inclusión Social de Magisterio.

12. Charlas para el fomento de la no discriminación y exclusión social para el proyecto Benemplea 2.0 (proyecto de formación y empleo que desarrolla la Concejalía de Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena mediante el Centro Municipal de Formación Benalforma; cofinanciado por el P.O. “Adaptabilidad y Empleo” del Fondo Social Europeo).

Paricipando en el II Rastrillo Solidario del Foro Social Benalmádena.

Con la Asociación de Senegaleses de Benalmádena.

Con los chicos del CTL.

En el encuentro de socios.

Exposición del fotógrafo Paco Ruiz, a beneficio de la Asociación.

“El ocio ha de poner en juego mis capacidades, me ha de hacer más pleno ha de tener un sentido y ha

de desarrollar mi dimensión comunitaria” (Xose Manuel Domínguez. Ocio juvenil: ¿Diversión o dispersión? Ocio y adolescencia. Aula persona 2012)

19

AGrADECIMIENTOS

• Gracias a todos los que hacéis posible que se construya un mundo más fraterno y

solidario. Gracias a los más de 350 voluntarios que son las manos de ASÍS y gracias a

los socios de ASÍS que con su aportación periódica están haciendo posible que sigamos

luchando contra la pobreza.

• Gracias a Asesores Jiménez & Alés por su labor desinteresada en la promoción de

colectivos en exclusión social.

• Gracias a la Asesoría Lara Cabello por su labor desinteresada.

• Gracias a Peralta y Cabello abogadas, por su gran colaboración en la asesoría jurídica y

formación.

• Gracias a los centros Colegio La Paloma, al I.E.S. Cerro del Viento, al I.E.S. Arroyo de

la Miel, al colegio Maravillas todos de Arroyo de la Miel, al Colegio Nuestra Señora de

la Victoria de los Hnos. Maristas por la implicación del profesorado y los padres para la

recogida de alimentos dentro del programa Estamos Cerca.

• Gracias al A.M.P.A. del Colegio Maravillas de Arroyo de la Miel por su colaboración en el

programa Reyes para todos.

• Gracias al Grupo scout de la Asunción, por participar en la recogida, preparación y

reparto de juguetes en la Campaña de Reyes para todos.

• Gracias a la Asociación de alumnos de la facultad de medicina, en la recogida, preparación

y reparto de juguetes.

• Gracias a la Tuna Universitaria de Enfermería de Málaga y Tuna de Puericultura por la

donación de material informático.

• Gracias a Loring, Martínez y Triguero (Civis Abogados) por su gran colaboración en todo el

asesoramiento jurídico.

• Gracias a Paco Ruiz por su exposición fotográfica “En uso de mis recuerdos” a beneficio

de la Asociación ASÍS.

• Gracias a los alumnos de Comercio y Turismo del IES Arroyo de la Miel por su donativo

a la Asociación.

• Gracias a los Hermanos Maristas de Arroyo de la Miel por la cesión de sus instalaciones,

por su acogida y apertura siempre fraterna a los miembros de esta asociación, lejos

de acostumbrarnos nos sentimos, cada vez más, interrogados y asombrados por su

testimonio de vida.

Co-financiadoresObra Social La Caixa.

Junta de Andalucía, Consejería de Justicia e Interior. Políticas Migratorias.

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interiorel 19 de junio de 2008

Asociación Solidaria Integración Social

Paseo del Generalife S/N, frente al Edificio Ovoide • Arroyo de la Miel

654 961 521 • 620 167 016http://asisasociacion.wordpress.com • www.asisfundacion.org

Búscanos como Asociación Asís en Facebook

y Twitter como @[email protected]

[email protected]

Cuando indignación y compasión van de la mano, indignación y compromiso se viven como un “heme aquí” (Luis Aranguren. Indignación y compromiso. Aula persona 2014)