Definición de Activo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    1/52

    Definición de Activo

    Bienes o derechos que la empresa posee.

    En Debitoor puedes tratar tus gastos como activos. Sólo tienes queregistrarte en Debitoor .

    Un activo es un bien que la empresa posee y que pueden conventirse endinero u otros medios líquidos equivalentes.

    Clasificación de los activos

    Los activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su

    liquidez, es decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse endinero. or ello se dividen en!

    •  "ctivo fi#o, son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos

    con fines de venta, como maquinarias y bienes inmuebles

    •  "ctivo circulante, son activos que se esperan que sean utilizados

    en un periodo inferior al a$o, como clientes o e%istencias

    Las cuentas de activos, tanto circulantes como fi#os, se incluyen enel balance de situación.

    DEFINICIÓN DE  ACTIVO

     Activo es un término cuya raíz etimológica se encuentra en el latínactīvus.

    Se trata de un sustantivo que se emplea en el terreno de laeconomía y de

    las finanzas o de un adjetivo que puede usarse en múltiples contextos.

    Como sustantivo, se llama activo a un bien o a

    un derecho que dispone de valor

    https://debitoor.es/funciones/contabilidad/activoshttps://debitoor.es/suscribete-debitoor-premium-prohttps://debitoor.es/glosario/activo-fijohttps://debitoor.es/glosario/activo-circulantehttps://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttp://definicion.de/activo/http://definicion.de/activo/http://definicion.de/activo/http://definicion.de/sustantivo/http://definicion.de/sustantivo/http://definicion.de/adjetivohttps://debitoor.es/suscribete-debitoor-premium-prohttps://debitoor.es/glosario/activo-fijohttps://debitoor.es/glosario/activo-circulantehttps://debitoor.es/glosario/definicion-balance-situacionhttp://definicion.de/activo/http://definicion.de/sustantivo/http://definicion.de/adjetivohttps://debitoor.es/funciones/contabilidad/activos

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    2/52

    financiero, el cual se encuentra bajo propiedad de unapersona o de una

    empresa. os activos se registran en los balances contables, !ormando el

    "aber.

    #xisten diversos tipos de activos, como el activo fijo, el activo circulante,

    el activo funcional o el activo intangible. $uede decirse que estos

    activos son los recursos que permiten la obtención de ganancias.

    #ntre los activos de una persona adinerada, puede "aber dos casas, tres

    automóviles, una motocicleta, un yate y un paquete de acciones de

    una empresa. Como se puede apreciar, los activos se relacionan con la

    riqueza.

    #l concepto de activo, por otra parte, puede usarse como adjetivo. % nivel

    general, algo activo es aquello que actúa&en el sentido de "acer' o que est(

    en condiciones de actuar. % partir de estaidea, se puede utilizar el término

    de distintos modos.

    )uc"as veces se vincula la noción a la realización de actividades. *na

    persona activa es aquella que lleva a cabo di!erentes tareas y acciones+ por

    la maana trabaja, a primera "ora de la tarde "ace ejercicio !ísico, luego

    estudia y por la noc"e se encarga de atender a su !amilia, por citar un caso.

    #n el plano de la sexualidad, se cali!ica como activo al sujeto que penetra a

    la otra persona &que, de este modo, se convierte en pasiva'.

     %ctivo &contabilidad'

    ACTIVO; construcción din&mica con 'ienes y Servicios que con capacidad funcional yoperativa va (aciendo posible una "ctividad Socioeconómica. en consonancia PAIVO!orígenes de los fondos que est&n (aciendo posible la construcción din&mica de un "ctivo.

    http://definicion.de/personahttp://definicion.de/activo-circulante/http://definicion.de/empresahttp://definicion.de/ideahttp://definicion.de/accionhttp://definicion.de/personahttp://definicion.de/activo-circulante/http://definicion.de/empresahttp://definicion.de/ideahttp://definicion.de/accion

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    3/52

    Para otros usos de este término, véase Activo.

    En contabilidad, un activo son reducciones en el valor de los activos o pasivos para refle#ar enel sistema de contabilidad cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor.

     "ctivo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales yoperativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio)económica

    específica.* beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de laactividad desarrollada.+

    ndice

      -ocultar 

    • * "ctivos de una empresa

    • + /ipos de activo

    •0 El activo seg1n el lan 2eneral 3ontable Espa$ol +445

    o 0.* Definición de activo

    o 0.+ 6econocimiento contable

    o 0.0 3riterios de valoración

    o 0.7 3omposición del activo seg1n el lan 2eneral 3ontable

    • 7 'ibliografía

    • 8 9:ase tambi:n

    • ; Enlaces e%ternos

     %ctivos de una empresa-editar 

    Es el con#unto de bienes económicos, derec(os a cobrar que posee un comerciante o unaempresa y aquellas erogaciones que ser&n aprovec(adas en e#ercicios futuros.

    El inanciera del ="S' ?=nternational "ccountingStandards 'oard ?@unta de Aormas =nternacionales de 3ontabilidadBB, emitido el * de enero de+4*+, establece la siguiente definición!0

    CUn activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,delque la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

    En las registraciones o registros contables cuando se produce una variación de un elementode activo, :sta puede ser de dos tipos!

    https://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Activos_de_una_empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Tipos_de_activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#El_activo_seg.C3.BAn_el_Plan_General_Contable_Espa.C3.B1ol_2007https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Definici.C3.B3n_de_activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Reconocimiento_contablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Criterios_de_valoraci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Composici.C3.B3n_del_activo_seg.C3.BAn_el_Plan_General_Contablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Bibliograf.C3.ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Enlaces_externoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_(contabilidad)&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Normas_Internacionales_de_Contabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Normas_Internacionales_de_Contabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Activos_de_una_empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Tipos_de_activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#El_activo_seg.C3.BAn_el_Plan_General_Contable_Espa.C3.B1ol_2007https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Definici.C3.B3n_de_activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Reconocimiento_contablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Criterios_de_valoraci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Composici.C3.B3n_del_activo_seg.C3.BAn_el_Plan_General_Contablehttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Bibliograf.C3.ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#Enlaces_externoshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_(contabilidad)&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Normas_Internacionales_de_Contabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Junta_de_Normas_Internacionales_de_Contabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)#cite_note-3

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    4/52

    • aumento del activo, se carga o debita anot&ndose en el debe o

    • disminución del activo se abona o acredita, esto es, se realiza una anotación enel haber .

    Su saldo al finalizar el e#ercicio contable es siempre deudor o cero.

    E#emplos de activos! 3a#a, 9alores a depositar, 6odados,

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    5/52

    aquellos que tienen una apariencia física, y puede ser tocado, tales como monedas,edificios, bienes inmuebles, ve(ículos, inventarios, equipos, y metales preciosos.

    •  "ctivos a corto plazo

    •  "ctivo dirigido

    •  "ctivo in)funcional

    #l activo según el $lan eneral Contable #spaol /001-editar 

    Definición de activo!editar "

    Seg1n define el

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    6/52

    Activo no corriente:

    • Inmovilizado intangible

    Investigación y desarrollo

    • Patentes, licencias, marcasy similares

    • Fondo de comercio

    • Aplicaciones informticas

    • Inmovilizado material

    • Instalaciones t!cnicas yotro inmovilizado material

    • Inmovilizado en c"rso yanticipos

    • Inversiones potenciales

    • Inversiones en empresas delgr"po y asociadas a largo plazo

    • Inversiones #nancieras a largo

    plazo

    • Instr"mentos de patrimonio

    • Cr!ditos a terceros

    • $tros activos #nancieros

    • Activos por imp"esto diferido

    Activo corriente:

    • Activos corrientes mantenidospara la venta%

    • E&istencias

    • Comerciales

    • De"dores comerciales y otrasc"entas a cobrar

    • Clientes por ventas yprestación de servicios

    • Accionistas 'socios( por

    desembolsos e&igidos

    • Inversiones en empresas delgr"po y asociadas a corto plazo

    • Inversiones #nancieras a cortoplazo

    • Instr"mentos de patrimonio

    • Periodi#caciones

    • Efectivo y otros activos l)*"idose*"ivalentes

    •  +esorer)a

     "ctivo total es la suma del activo corriente y del activo no corriente. con pasivo

    Activos corrientes

    Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son

    susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo

    https://es.wikipedia.org/wiki/Patentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_comerciohttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Patentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_comerciohttp://www.gerencie.com/dinero.html

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    7/52

    inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y

    bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, la cartera y los

    inventarios.

    Los activos corrientes son de gran importancia en toda empresa puesto quees con ellos que la empresa puede operar, adquirir mercancías,pagar Nómina, adquirir Activos fijos, y pagar sus pasivos ente otrosaspectos.

    El activo corriente es un factor importante del Capital de trabajo, toda veque !ste se determina restando el pasivo corriente al activo corriente. Elcapital de trabajo depende del volumen de activos corrientes que tenga laempresa. "i no se tienen activos corrientes suficientes, la empresa puede

    presentar dificultades de liquide, lo cual afecta su relación conproveedores y acreedores, e incluso con los mismos socios. El activocorriente es el que determina la Capacidad de pago que tiene la empresa,un aspecto tenido muy en cuenta tanto por las entidades financieras comopor los proveedores. A un banco o a un proveedor le interesa m#s lacapacidad de pago de una empresa que el monto de sus activos fijos, locual se debe a que al banco le interesa m#s que la empresa le pague a quele entregue sus activos fijos como pago por la deuda. $Los Activos fijos porlo general se utilian para respaldar las deudas, pero es el activo corriente

    el que debe pagar la deuda. Claro est# que el activo corriente en buenparte es generado por los activos fijos, por lo que indudablemente tambi!nson importantes%

    Algunos activos que se consideran corrientes

    Caja y bancos. Naturalmente que estos son activos corrientes puesto queya son dinero en efectivo. En este grupo no debe incluirse los C&' que setienen en una entidad financiera puesto que estos se consideran unainversión, y no se pueden considerar efectivo (asta tanto no vena el plaopactado, plao que si es inferior a un a)o se considera activo corriente, delo contrario ser# activo no corriente.

    nversiones. Corresponde a los recursos que la empresa (a invertidoen 'ítulos valores, Acciones y cuotas partes entre otros. *gual que los C&',las inversiones se deben clasificar seg+n el tiempo necesario para

    http://www.gerencie.com/nomina.htmlhttp://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.htmlhttp://www.gerencie.com/cdt.htmlhttp://www.gerencie.com/titulos-valores.htmlhttp://www.gerencie.com/nomina.htmlhttp://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.htmlhttp://www.gerencie.com/cdt.htmlhttp://www.gerencie.com/titulos-valores.html

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    8/52

    convertirlas en efectivo. or costumbre se (a considerado que todas lasinversiones se clasifican en activos corrientes y no siempre es así, toda veque bien pueden e-istir inversiones que aunque sea posible convertirlas enefectivo, no es la intención de la empresa. A manera de ejemplo tenemos

    las acciones yo cuotas partes, las cuales algunas empresas las adquierencon la intención de mantenerlas por tiempo indefinido lo que las lleva aconvertirse en activo no corriente.

    Clientes. Corresponde a las deudas que los terceros tienen con alempresa. Estos terceros pueden ser los clientes $Cartera%, socios,trabajadores, etc. or lo general este rubro siempre es activo corrientepuesto que la empresa no concede pr!stamos ni cr!ditos a largo plao, enespecial las empresas industriales, comerciales o de servicios. No sucede lo

    mismo con las entidades financieras cuyo objeto social es precisamenteprestar dinero a los clientes a plaos que pueden llegar inclusive a /0 a)oscomo en el caso de los pr!stamos para vivienda.

    nventarios. Los inventarios por obligación deben ser activos corrientespuesto que una empresa no puede darse el lujo de comprar mercancíaspara almacenarla durante meses o a)os. &e (acerlo incurriría en un altocosto financiero por tener recursos inmoviliados que nogeneran 1entabilidad alguna. Lo ideal en el caso de los inventarios es

    acercarse en lo posible a lo que so conoce como inventario cero $roducción justo a tiempo%. Considerar un inventario realiable a m#s de un messignifica tener recursos subutiliados que no sólo no generan renta sino queimplica incurrir en un costo para conservar y mantener ese inventario,adicional al deterioro normal que sufre toda mercancía. $2ea3 Capacidadociosa%

    Comentarios adicionales

    A e-cepción de caja y bancos, cada activo debe ser analiadoindividualmente para poder determinar si se debe clasificar como corrienteo como Activo no corriente. "e debe entender que un activo se consideracorriente cuando !ste se puede convertir en efectivo en un t!rmino inferiora un a)o, pero en el entendido que siempre de acuerdo a la voluntad de laempresa4 esto quiere decir, por ejemplo, que un una inversión si bien esfactible de convertirla en efectivo en un

    http://www.gerencie.com/rentabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/rentabilidad.html

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    9/52

    El activo corriente, tambi!n llamado circ"lante o l)*"ido, es a*"el *"e p"ede servendido con rapidez, a "n precio predecible y sin "n costo e&cesivo ocontraprod"cente%

    Para la econom)a e&isten distintos tipos de activos, entre ellos, el corriente o circ"lante,*"e p"ede ser fcilmente vendido ya *"e no comporta "n costo negativo% os activoscorrientes son bienes y derec-os *"e sin mayor dilación p"eden convertirse en dinero ocons"mirse en "n ciclo normal de operaciones%

    En las #nanzas de "na empresa " econom)a en partic"lar, p"ede -ablarse de losactivos, o el con."nto de los bienes y derec-os con valor monetario *"e son propiedadde "na instit"ción y *"e, por ende, se re/e.an en s" contabilidad o balance%

    Entre los distintos activos con *"e "na compa0)a p"ede contar se p"eden encontrar losactivos #.os y los corrientes% El activo #.o no var)a d"rante "n ciclo de e&plotaciónnormal o a0o #scal% Estos activos son poco l)*"idos en la medida en *"e demandantiempo y costo para ser intercambiados por dinero y, por ende, implican "n valorconstante para la empresa *"e no p"ede ser alterado con rapidez, ni en forma positivani negativa% 1n activo #.o podr)a ser, por e.emplo, la propiedad inm"eble de lainstit"ción en c"estión%En cambio los activos circ"lantes o corrientes s) var)an d"rante el ciclo de e&plotación yson mantenidos por "na empresa con el propósito de ser vendidos o transformados enoperaciones ms o menos frec"entes o periódicas% Estos son derec-os de cortad"ración o cr!ditos% Por e.emplo, "n activo circ"lante es el dinero de la ca.a de laempresa, o s"s acciones%

     +anto los activos #.os como los corrientes constit"yen valores relevantes para el

    balance de "na instit"ción en partic"lar y dan c"enta del estado de s" contabilidad a0otras a0o% En el caso de los #.os por ser d"raderos y en el caso de los corrientes pordepender de la /"ct"ación de las operaciones, el balance de "na empresa se componecomo prod"cto de esta d"alidad%

    %%% via De#nicion A2C -ttp344555%de#nicionabc%com4economia4activo6corriente%p-p

     %ctivo circulanteEste artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este

    aviso fue puesto el 23 de noviembre de 2!2."uedes añadirlas o avisar  al autor principal del artículo en su página de discusión

     pegando: {{subst:Aviso referencias|Activo circulante}} ~~~~

    Para otros usos de este término, véase Activo.

    El activo corriente, tambi:n denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fec(ade cierre del e#ercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. "dem&s, seconsideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente,o que evitan erogaciones durante el e#ercicio. Son componentes del activo corriente las

    http://www.definicionabc.com/economia/activo-corriente.phphttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fuentes_fiableshttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fuentes_fiableshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_circulante&action=historyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_circulante&action=historyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_circulante&action=historyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Liquidezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pasivo_corrientehttp://www.definicionabc.com/economia/activo-corriente.phphttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fuentes_fiableshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_circulante&action=historyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_(contabilidad)https://es.wikipedia.org/wiki/Liquidezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pasivo_corriente

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    10/52

    e%istencias, los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, las inversiones financieras acorto plazo y la tesorería.*

    Cuentas de activo circulante-editar 

    • 3a#a.

    • 'ancos.

    • =nversiones temporales.

    • 3lientes.

    • Estimación de cuentas incobrables.

    • Documentos por cobrar.

    • Deudores diversos.

    •  "lmac:n, mercancías o inventarios.

    •  "nticipo a proveedores.

    • =ntereses pagados por anticipado.

    • apelería y 1tiles pagados por anticipado.

    • ropaganda y publicidad pagada por anticipado.

    • 6entas pagadas por anticipado.

    • rimas de seguros y fianzas pagadas por anticipado.

    • =.9.". acreditable.

    • =.9.". por acreditar.

    • =.9.". a favor.

    •  "lmac:n.

    • >iliales.

    • 3"@"

    https://es.wikipedia.org/wiki/Activo_circulante#cite_note-1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_circulante&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Bancohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Almac%C3%A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inventariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fianzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_circulante#cite_note-1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_circulante&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Bancohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Almac%C3%A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercanc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inventariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Propagandahttps://es.wikipedia.org/wiki/Publicidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fianza

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    11/52

    • Elconcepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte

    de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por

    cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos

    también de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las

    entradas y salidas de dinero.

    • Figura todo el ingreso y el egreso que no se halla en la cuenta Bancos, dinero

    este último que no se tiene disponibilidad inmediata. Cuando se vende

    acr!ditono se registra ese ingreso pues debe esperarse para efectivizar el

    cobro.

    • El Libro de Caja, es un libro auxiliar aunque obligatorio, es un registro contable

    que muestra la liquidez de una empresa, su disponibilidad de efectivo en el

    tiempo, certificados con los debidos comprobantes que justifican el ingreso o el

    egreso.

    • En el sector izquierdo del Libro de Caja se consignan bajo la columna titulada

    “Debe” los ingresos y cobros efectivos o por cheque, mientras a la derecha, en

    el “Haber” van las erogaciones por pagos o gastos, y depósitos bancarios, más

    los cheques emitidos, consignando además la cuenta de la que salieron los

    fondos o a la que ingresaron. Cada cuadro se completa con el mes y el año de

    latransacción que figuran en la parte superior del cuadro correspondiente.

    • La cuenta “Caja” se acredita cuando un pago es efectuado, y se debita la

    cuenta cuando se produce larecepción del dinero efectivo o en cheque.

    • Cada mes las operaciones de este libro auxiliar se trasladan a un libro

    principal, llamado “Diario”

    http://deconceptos.com/general/conceptohttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/creditohttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/transaccionhttp://deconceptos.com/general/recepcionhttp://deconceptos.com/general/operacioneshttp://deconceptos.com/general/operacioneshttp://deconceptos.com/general/conceptohttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/creditohttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/transaccionhttp://deconceptos.com/general/recepcionhttp://deconceptos.com/general/operaciones

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    12/52

    #a$a "rincipal: Es la cuenta a trav%s de la cual se controla la ma&oría del efectivo que entra, sale o permaneceen dentro de las instalaciones de la empresa.

     'ormas de control interno del efectivo en #a$a "rincipal:!. (eparación o segregación de funciones: )as funciones del ca$ero deben ser claramente definidas & evitarque intervenga en operaciones de autorización de pagos ni deregistros contables. 'o debe tener acceso a:

    * +acturación de entrega de mercancía.

    * egistrar en los libros au-iliares ni en el ma&or de cuentas o efectos por cobrar.

    * Elaboración & envío de estados de cuentas a clientes.* #ontrol de cobro de cuentas por cobrar atrasadas.

    * #uadre de au-iliares de cuentas por cobrar con el ma&or.

    * utorización para concederdescuentos, reba$as o bonificaciones.

    * utorización para dar de ba$a a clientes por considerar incobrables las cuentas que deben a la empresa.2. /epósitos diarios: 'o debe permitirse 0acer pagos con el efectivo que 0a&a ingresado a ca$a. 1odos los

    ingresos de ca$a deben ser depositados intactos en el banco a diario. na vez 0ec0o el respectivo depósito

     bancario., la planilla debe serentregada directamente a contabilidad para el registro contable respectivo.

    3. Endoso de c0eques recibidos: todos los c0eques recibidos de terceros se les debe estamparinmediatamente en su reverso un sello que indique endosado 4nicamente para ser depositado en la cuenta 'o

    ---- del 5anco ----67 esto es para evitar que sea cobrado por personas distintas a la empresa.

    8. Ingresos porcobranzas: El control empieza desde el momento en que se entrega a los cobradores los

    documentos para el cobro 9facturas, letras de cambio. (e elabora una lista por duplicado: l cobrador se leentrega el original $unto con los documentos a cobrar, la copia, firmada por el cobrador como recibida, queda

    en el departamento de cobranzas. /iariamente el cobrador elaborara un informe de cobranza

     porcuadruplicado que $unto con el efectivo cobrado entregara al ca$ero, quien lo firmara & devolverá al

    cobrador el original & una copia, que entregara a cobranzas $unto con los documentos no cobrados. #obranzasenvía a contabilidad el duplicado & el original es arc0ivado en ese departamento para su control. El ca$ero, al

    final del día, elabora la planilla de depósito bancario que 0ará, a más tardar, eldía siguiente. ;ec0o el depósito

    envía el comprobante a contabilidad.

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    13/52

    CAJA

    1.1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGOCARRERA

    DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÒN ROSA ZHANGALLIMBAY SEMESTRE: 5º “B”

    MAGISTER: ALBA RIVAS FECHA: 29/04/2012

    2.2. ACTIVO CORRIENTE EL ACTIVO CORRIENTE REPRESENTA LOS BIENES,

    VALORES Y DERECHOS QUE SON DE PROPIEDAD DE LAEMPRESA.DISPONIBLE EXIGIBLE REALIZABLE CAJA •CUENTAS POR

    •MERCADERÌAS CAJA CHICA COBRAR •GASTOS BANCOS •INVERSIONES A

    ANTICIPADOS CORTO PLAZO

    3.3. EL ACTIVO CORRIENTEDefinición: son considerados activos corrientes el efectivoy

    todas aquellas cuentas que se espera se conviertan, a su vez, en efectivo, en un

    tiempo menor a un año..′ La contabilidad de caja, conocida también con contabilidad

    por el sistema de caja, consiste en reconocer los ingresos cuando efectivamente son

    recibidos, y los gastos cuando efectivamente son pagados, desembolsados.′ De allí

    viene el nombre de contabilidad de caja, puesto que los valores sólo son reconocidos

    cuando entran o salen de la caja4.4. LA CUENTA CAJA ESTA REPRESENTADA POR TRES ELEMENTOS: DEBE

    HABER SALDO• EL DEBE ES MAYOR: Al haber: la diferencia entreambos se

    denomina saldo deudor.• AMBOS SON IGUALES: Se denomina saldo nulo,también

    puede decirse que las cuentas han quedado“saldadas”.

    5.5. DENTRO DE LA CUENTA CAJA Control de efectivo: Actividad principal cuidar todo

    el dinero que entra o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o

    futuras, de manera que jamás quede en la empresa dinero. Presupuesto de efectivo:

    Es el control contable, es necesario para dar un a base a la función de planeación y,

    además, para asegurarse que el efectivo se utilice para propósitos de la empresa .

    FECHA caja 1. 000,00 ventas 500,00 Cuantas por cobrar 500,00 V/DINERORECIBIDO EN A CAJA POR VENTAS DE MERCAD ERIAS Y COBROS ADEUDADOS

    A LA EMPRESAFECHA Muebles 300,00 Documentos por 300,00 cobrar Gastos

    generales 400,00 caja 1.000,00

    6.6. COMPROBACIÓN Y DEPÓSITO′ Se encarga diariamente del conteo del dinero,

    cheques y boletas de tarjetas de crédito recibidos por cada caja recaudadora, en

    relación al detalle de facturas y de los cobros de adeudos; procediendo al siguiente día

    hábil a depositar los valores en la cuenta caja cargo del tesorero de la entidad.

    Convenio de Pa#o. Definición. 

    Un 3onvenio de ago es una (erramienta que se utiliza enel momento en el que el deudor no puede cumplir con elpago de su deuda y de acuerdo con su acreedor, puedencelebrar un Convenio de Pa#o en el cual se modifiquen lascondiciones del contrato original. La transacción en estecaso, se da cuando e%iste una controversia y mediante lacelebración del convenio de pago terminan con esta. El

    iiifilomena$ oft%are brinda a sus clientes, adem&s dedesarrollos a medida y consultoría programas est&ndar parsoluciones específicas de 3obranzas y "dministración,totalmente adaptables a sus necesidades.Detallamos a continuación algunos de estos programas y sucaracterísticas que son de suma utilidad a nuestros clientesabonados al Sistema de 2estión de 3obranzas.

    http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-2-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-2-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-3-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-3-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-4-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-4-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-5-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-5-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-6-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-6-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-2-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-3-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-4-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-5-728.jpg?cb=1335905001http://image.slidesharecdn.com/proyectodeslideshare-120501204226-phpapp02/95/caja-6-728.jpg?cb=1335905001

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    14/52

    3onvenio de ago es utilizado frecuentemente en la2estión de 3obranza @udicial como así tambi:n en la2estión de 3obranza pre legal.

    Principales O&'etivos de un Convenio de Pa#o. 

    ) 6educir la edad de la 3artera 9encida.) 3uantificar la recuperación real de la cartera.)

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    15/52

    El Sistema de 2estión de 3obranzas cuenta con un módulo de softJare capaz de administrar 3onvenios, 6efinanciaciones,"nticipos y lan de agos.

    El softJare de cobranza ofrece la posibilidad de establecer Los planes de financiación tanto en istema 4ranc9s o por me

    de C)lculo de Inter9s imple. Una vez generados los acuerdos de pago, el Sistema de 2estión de 3obranza le permitegenerar en forma autom&tica los convenios correspondientes a su mandante y sus (onorarios, como así tambi:n su respectagar:.

    2ancoPara otros usos de este término, véase Banco (desambiguación).

    Sede del 'anco

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    16/52

    +.+.+.*3lasificaciones de pr:stamos

    +.+.03uentas de cr:dito

    +.+.7El descuento de efectos

    +.+.83artera de valores

    +.+.;3esiones temporales de activos

    +.+.5

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    17/52

    del califato abasí ba#o Oarun al)6as(id. En el siglo =P un empresario musulm&n ponía efectivo de la forma primitiva dec(eque elaborado en 3(ina sobre las fuentes en 'agdad,; una tradición que se (a reforzado de manera significativa elos siglos P=== y P=9, durante el =mperio mongol. De (ec(o, los fragmentos encontrados en la 2eniza de El 3airo indicaque en el siglo P== c(eques muy similares a los nuestros estaban en uso, sólo que m&s peque$os para a(orrar costos el papel. 3ontienen una cantidad que deba pagarse, de la orden de. La fec(a y el nombre del emisor son igualmenteevidentes.

    >erias medievales de comercio, tales como la de Oamburgo, contribuyeron al crecimiento de la banca de una maneracuriosa! cambistas e%pedían documentos disponibles con otras ferias, a cambio de divisas. Estos documentos podíanser cobrados en otra feria en un país diferente o en una feria del futuro en el mismo lugar. Eran rescatables en unafec(a futura, a menudo eran descontados por una cantidad comparable a una tasa de inter:s.

    3omenzando alrededor de **44, la necesidad de transferir grandes sumas de dinero para financiar las 3ruzadasestimuló el resurgimiento de la banca en Europa occidental. En**8;, en 2:nova, se produ#eron los primeras contratosde divisas conocidos. Dos (ermanos tomaron prestadas **8 libras genovesas y acordaron reembolsar a los agentes dbanco en 3onstantinopla la suma de 7;4 bezantes un mes despu:s de su llegada a esa ciudad.

    $l cambista % su mu&er , cuadro deRuentin

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    18/52

    TRu: es un >ondo 3om1n de =nversiónersonas

    =nversiones

    Superfondos

    TRu: es un fondo com1n de inversión

    Online Banking

    TEn qu: consiste un >ondo 3om1n de =nversión

    Un >ondo 3om1n de =nversión es un patrimonio formado por los aportes de un grupo de personas que tienen los mismosobjetivos de

    rentabilidad y riesgo respecto a las inversiones que realizan.

    Dic(os aportes son administrados por un grupo de profesionales e%pertos y son invertidos en distintos instrumentos tales como Plazo

    Fijo, Bonos y/o Acciones, locales o internacionales, permitiendo acceder a m&s y me#ores alternativas de inversión que a las

    que se puede acceder invirtiendo en forma individual.

    3uando se ingresa a un >ondo de =nversión uno compra peque$as partes del fondo, a estas partes se las denomina cuotapartes, de mod

    que cuando una persona realiza una Suscripción ?invierteB en un Fondo Comn de Inversi!n lo que est& (aciendo es comprar una

    cantidad de cuotapartes, a un determinado valor. Los precios de las cuotapartes varían diariamente de acuerdo a la fluctuación de los

    precios de los activos que componen la cartera del >ondo.

    Un inversor puede invertir en un fondo tantas veces como lo desee, inclusive traspasarse de un fondo a otro cuando sea necesario.

    La "entabilidad de #n Fondo en un período determinado de tiempo corresponde al aumento o disminución porcentual en el valor d

    la cuotaparte del fondo durante ese período.

    3uando un inversor decide realizar un retiro parcial o total del dinero que posee en un >ondo de =nversión, lo que est& realizando es un

    rescate. Los >ondos de =nversión permiten disponer del dinero invertido en el día, en +7 o 5+ (oras dependiendo del >ondo.

    http://www.santanderrio.com/banco/online/personashttp://www.santanderrio.com/banco/online/personas/inversioneshttp://www.santanderrio.com/banco/online/personas/inversiones/super-fondoshttp://www.santanderrio.com/banco/online/personashttp://www.santanderrio.com/banco/online/personas/inversioneshttp://www.santanderrio.com/banco/online/personas/inversiones/super-fondos

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    19/52

    Tor qu: invertir en Superfondos

    *. Oay una gran variedad de opciones para invertir

    +. od:s invertir desde V*444

    0. od:s disponer del dinero en el día, en +7 o en 5+ (s, seg1n el Superfondo

    7. Ao es necesario que seas e%perto, un grupo de profesionales se encarga de mane#ar la inversión8. Es muy simple de operarlos desde Knline 'anWing

    6ealiz& (oy mismo tu inversión en un Superfondo desde $nline 2an8ing!

    $n servicio %#e te &ermite'

    9"scribir, rescatar y -acer transferencias entre fondos en el acto, seg:n el -orario de cada fondo

    Conocer los -orarios de operación por fondo

    Enterarse de las novedades de cada fondo

    $btener el detalle de la composición de las carteras

    Conocer el rendimiento y cotizaciones

    Aormativa

    3onoc: las normativas relacionadas con este tipo de inversión.

    /ratamiento impositivo

    "cced: a la reg"lación impositiva de los Superfondos.

    Todas las opciones de inversión:

    (&er Plazo Fijo

    Diferentes opciones que se a#ustan a tus necesidades

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    20/52

    (#&er)ondos

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    21/52

    0-111-.*de lunes a viernes de 4G a *G (s.

    Suscribí y rescat& fondos desde Knline 'anWing, en el acto.

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    22/52

    burs#til, buscando obtener beneficios que no obtendrían en forma individual, debido a que generalmente est#n disponibles solo

    para grandes inversores. El inversor realia un aporte y recibe a cambio cuotaspartes. Con dic(o aporte, el "ondo Com#n de

    nversi!n adquiere activos que constituyen el objeto de inversión del mismo.

    67u! es una cuotaparte9

    Es una unidad valuada en pesos, que surge de la división del atrimonio del "ondo y la cantidad de cuotaspartes en circulación

    6Cómo se participa en un 8C*9

    5n "ondo Com#n de nversi!n est# compuesto por cuotapartes. 5sted compra o suscribe y vende o rescata la cantidad de

    cuotapartes que desea en cualquier momento. El valor de las cuotapartes se puede conocer en cualquiera de nuestras sucursale

    67u! se necesita saber para invertir en 8ondos9

    5sted solo necesita definir el monto y el plao de la inversión, así como el objetivo que est# buscando para la misma.

    67ui!nes interact+an en un 8C*9

    nversor o cuotapartista3 7uien realia los aportes al "ondo Com#n de nversi!n.

    Sociedad $erente %&acro "ondos S.$.".C..S.A.'3 Compuesta por profesionales en la materia y encargados de dirigir y

    administrar los 8ondos, invirtiendo el dinero que los compone en los diversos activos que estipula el reglamento de gestión.

    Sociedad (epositaria %)anco &acro S.A.'3 &entro de sus funciones est# la de custodiar los activos que componen el 8ondo,

    cobrar los dividendos, rentas y amortiaciones. Adem#s de esto se encarga de percibir los aportes de las suscripciones y efectua

    el pago de los rescates.

    6Cómo funciona el concepto de :onorarios9

    Los (onorarios de la "ociedad ;erente y &epositaria por administración de los "ondos se encuentran incluidos en el valor de la

    cuotaparte informado al p+blico.

     

    DEFINICIÓN DE  45$4A 56T5"7A

    Deuda externa es un vocablo que deriva de una voz latina y que se compone de dos términos

    que en sí mismos tienen un signi!icado particular. #stos son deuda y externo4a.

    #l concepto de deuda "ace re!erencia a la obligación que un sujeto tiene de pagar,

    reintegrar o satisfacer algo a otro. o "abitual es que el concepto esté relacionado con

    el dinero. $ara contraer una deuda debe "aber un objeto que "aga necesaria la transacción entr

    http://definicion.de/deuda-externa/http://definicion.de/deuda-externa/http://definicion.de/deuda-externa/http://definicion.de/deuda/http://definicion.de/dinero/http://definicion.de/deuda-externa/http://definicion.de/deuda/http://definicion.de/dinero/

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    23/52

    ambos individuos5 el mismo puede ser algo real o abstracto &una casa o un !avor'.

    Externoa es un adjetivo que permite mencionar aquello que se mani!iesta desde un lugar "aci

    el exterior5 cuando este último concepto se contrapone al de interno. #l exterior de un país, es

    todo territorio que se encuentra !uera de los límites de lo nacional.

    %"ora bien. a noción de deuda externa, est( relacionada con las deudas que un país tiene co

    entidades extranjeras, incluyendo tanto la deuda pública &contraída por el Estado' como la

    deuda privada &contraída por los particulares'.

    #s "abitual que la deuda externa se mantenga con organizaciones supranacionales como

    el !anco "undial o el#ondo "onetario $nternacional. Si un país registra inconvenientes

    para pagar su deuda &es decir, para devolver el dinero junto con los intereses acordados', estasituación repercute en su desarrollo económico.

    *na nación decide contraer deuda externa cuando ésta le permite conservar sus propios recurso

    o recibir recursos ajenos para potenciar su desarrollo. #s !recuente, sin embargo, que el peso de l

    deuda con sus intereses termine a!ectando al país, que puede tener ciertas di!icultades para

    realizar sus pagos.

    #n ocasiones, incluso, el #stado solicita dinero para un cierto !in y termina destin(ndolo a otro.

    6e esta manera contrae deuda externa y no cumple con sus objetivos, comprometiendo su !uturo

    #n algunos casos, la deuda externa se vuelve realmente impagable para el país y los acreedores

    terminan condon(ndola o, al menos, recortando intereses. 7o "ay que olvidar que el dinero que

    http://definicion.de/interna/http://definicion.de/pais/http://definicion.de/estadohttp://definicion.de/banco-mundial/http://definicion.de/nacionhttp://definicion.de/interna/http://definicion.de/pais/http://definicion.de/estadohttp://definicion.de/banco-mundial/http://definicion.de/nacion

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    24/52

    #stado destina a pagar la deuda y sus intereses supone recursos que se quitan de otras (reas de s

    presupuesto &como salud o educación'.

    %a crisis de la deuda externa

    #xiste un período de la "istoria que se conoce como la crisis de la deuda y que "a sido una de

    las principales causas del desastre económico que vivimos en esta época.

    #l origen de esta crisis data de 891:. #se aoel valor

    del petróleo se multiplicó cuatro veces y los países productores comenzaron a ganar

    cuantiosas sumas de dinero. #ntonces, los bancos privadosacudieron a estos países en busca dpréstamos puesto que allí los intereses eran muy bajos.

    #n 8919, sin embargo, los intereses subieron y los países que "abían adquirido esos préstamos

    debieron acudir a otros #stados en busca de m(s créditos que los ayudaran a pagar los ya

    asumidos. 6e este modo se desarrolló una larga cadena de endeudamiento que derivó en

    la crisis de la deuda que tuvo lugar en 89;/. #n esta época se despreciaron todo tipo de

    exportación que no !uera petróleo5 los países m(s perjudicados de estos cambios en la economía

    mundial !ueron los del -ercer )undo &que invertían m(s dinero en devolver los intereses de esa

    deuda que en su propio desarrollo'.

    as consecuencias de este desastre económico !ueron que los países que se "abían endeudado n

    tuvieran capacidad de ahorro interno, una de las principales necesidades económicas de u

    http://definicion.de/salud/http://definicion.de/educacionhttp://definicion.de/crisis-economica/http://definicion.de/crisis-economica/http://definicion.de/petroleo/http://definicion.de/petroleo/http://definicion.de/banco/http://definicion.de/ahorro/http://definicion.de/salud/http://definicion.de/educacionhttp://definicion.de/crisis-economica/http://definicion.de/petroleo/http://definicion.de/banco/http://definicion.de/ahorro/

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    25/52

    territorio para apostar por su desarrollo.

    La deuda bonificada se ampliará a Q11 mil millones y se colocará en el mercado nacional. El

    monto aprobado para este ejercicio es de Q9 mil 400 millones. En noviembre pasado, la Junta

    Monetaria emitió opinión favorable a la emisión de hasta Q11 mil millones en bonos.

    Para cubrir el déficit de gastos por Q3 mil 600 millones de enero, el Gobierno requeriría al

    menos Q7 mil millones, que ya están comprometidos; sin embargo, Morales dijo ayer que

    calcula recaudar por lo menos Q4 mil millones.

    Además se necesitan Q600 millones que responden a deuda devengada no saldada por la

    administración anterior.

    Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas, afirmó ayer que también solicitará ampliar en

    Q400 millones el techo presupuestario, para llegar a Q71 mil 196 millones.

    El presupuesto del 2016, aprobado por el Congreso en noviembre del año pasado, asciende a

    Q70 mil 796.3 millones, menor a la propuesta original, de Q72 mil 964.3 millones. Lareducción fue de Q2 mil 168 millones.

    “El presupuesto está desfinanciado, no cuadra la contabilidad”.

    “El presupuesto está desfinanciado, no cuadra la contabilidad”, advirtió el funcionario.

    El ministro indicó que con la ampliación los recursos se destinarán a cubrir compromisos del

    Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio de Salud Pública, entre otras

    dependencias.

    En una reunión con empresarios de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana

    (Amcham), el mandatario indicó que la brecha fiscal en el 2015 fue de Q5 mil 400 millones.

    Se calcula que la recaudación tributaria del 2015 alcanzó los Q49 mil 712 millones, aunque

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    26/52

    resta conocer los resultados finales.

    Presiones

    Estrada afirmó que una de las preocupaciones para el primer trimestre es la estructura de

    financiamiento del gasto.

    En el presupuesto vigente, el Congreso aprobó la emisión de 50% de bonos por colocarse en

    primer semestre, y el mismo porcentaje en el segundo.

    El funcionario explicó que, en el primer semestre, el Legislativo, según lo estipula el plan de

    gastos, deberá avanzar en la aprobación de dos préstamos para apoyo presupuestario, por

    US$650 millones —unos Q4 mil 972.5 millones—.

    Sin embargo, dijo, uno de los temores es que el Parlamento no avance en la discusión y haya

    presión en la caja fiscal.

    Los préstamos se tienen con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por US$300

    millones —Q2 mil 295 millones—, y el Banco Mundial (BM), por US$350 millones —Q2 mil

    677 millones—.

    El ministro afirmó que si no se aprobaran los préstamos y solo se colocara el 50% de bonos,

    habría problema para pagar a proveedores y contratistas, entre otros compromisos.

    ultilateral

    9arios organismos multilaterales ?>omento ?'=6>B, (ace posible que

    países de medianos ingresos contraigan pr:stamos en condiciones que, si bien no son concesionales, son menos costosas que los

    pr:stamos comerciales. Los principales bancos regionales de desarrollo tambi:n cuentan con mecanismos de financiamiento noconcesional.

    uede encontrarse información sobre pr:stamos multilaterales menos concesionales y no concesionales en rincipales "spectos "nalític

    para el >inanciamiento Estatal E%terno y = (a preparado detallados materiales y manua

    http://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/854-multilateral-creditors-loan-terms-sp-august10.htmlhttp://www.development-finance.org/es/temas/estrategia-de-deuda/analisis-de-la-estrategia-de-deuda/estrategia-de-nuevo-financiamiento-externo/recursos-tecnicos.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/854-multilateral-creditors-loan-terms-sp-august10.htmlhttp://www.development-finance.org/es/temas/estrategia-de-deuda/analisis-de-la-estrategia-de-deuda/estrategia-de-nuevo-financiamiento-externo/recursos-tecnicos.html

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    27/52

    de capacitación.

    ara colaborar con los países en su elección de las me#ores opciones de financiamiento, D>= (a investigado las venta#as y desventa#as de

    los diferentes tipos de financiamiento no concesional, cuyos resultados se presentan en Diversifying Sources of >inancing for

    Development y rincipales "spectos "nalíticos para el >inanciamiento Estatal E%terno.

    Definicion de los #ondos en AvancesDefinición de 4ondos en Avances

    El "rticulo AZ 8H del 6eglamento AZ* de la Ley Krg&nica de "dministración >inanciera del Sector 1blico Sobre Sistema resupuestario, publicado en la 2aceta Kficial E%traordinaria AZ 8.5G*, de fec(a *+ de agosto de +44

    los define como!“(…) las entregas de !ondos ue se hagan a los responsables de las unidades administradoras centrales % desconcentrad

    del respectivo órgano, para atender los compromisos derivados de los siguientes conceptos:

    . *astos de de!ensa % seguridad del $stado.

    +. *astos de las emba&adas, consulados % delegaciones acreditadas en el etran&ero % cualesuiera otras unidad

    administradoras constituidas en el eterior.

    -. ueldos % sus compensaciones, primas, salarios, remuneraciones especiales, bono vacacional, aguinaldos, gastos

    representación, pagos por comisiones de servicio % cualuier otro gasto de remuneración de car/cter permanente ue a l

    e!ectos del presente 0eglamento, se denominan gastos de personal, salvo los conceptos ue se autoria a pagar con !ond

    en anticipo, en los términos establecidos en el artículo 12 de este 0eglamento.

    3. Pensiones, &ubilaciones % dem/s asignaciones para el personal pensionado o &ubilado.

    4. *astos por concepto de becas.

    5. 6os re!eridos a la partida de asignaciones no distribuidas % otras partidas centraliadas en el 7inisterio de 8inanas.

    1. *astos relacionados con 7aniobras o e&ercicios de instrucciones militares, de la 8uera Armada 9acional.

    . ;omisiones bancarias, derivadas de la apertura % servicios de las cuentas a ue se re!iere la disposición establecida en

    0eglamento 9< - obre el 

    istema de Tesorería.(=)>.

    http://www.development-finance.org/es/temas/estrategia-de-deuda/analisis-de-la-estrategia-de-deuda/estrategia-de-nuevo-financiamiento-externo/recursos-tecnicos.htmlhttp://www.development-finance.org/es/temas/estrategia-de-deuda/analisis-de-la-estrategia-de-deuda/estrategia-de-nuevo-financiamiento-externo/recursos-tecnicos.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/132-diversifying-financing.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/132-diversifying-financing.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/132-diversifying-financing.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://manualdefondosenavancesbettyr.blogspot.com/2013/02/definicion-de-los-fondos-en-avances.htmlhttp://www.development-finance.org/es/temas/estrategia-de-deuda/analisis-de-la-estrategia-de-deuda/estrategia-de-nuevo-financiamiento-externo/recursos-tecnicos.htmlhttp://www.development-finance.org/es/temas/estrategia-de-deuda/analisis-de-la-estrategia-de-deuda/estrategia-de-nuevo-financiamiento-externo/recursos-tecnicos.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/132-diversifying-financing.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/132-diversifying-financing.htmlhttp://www.development-finance.org/es/component/docman/doc_download/347-publication-8-external-financing-sp.htmlhttp://manualdefondosenavancesbettyr.blogspot.com/2013/02/definicion-de-los-fondos-en-avances.html

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    28/52

    el caso de este "lto /ribunal se mane#a los siguientes fondos!

    >ondo en "vance de 6emuneraciones al ersonal "ctivo.

    >ondo en "vance de ensiones y @ubilaciones.

     

    Fondos en avance

    Propósito

    3rear y e#ecutar los >ondos en "vance mane#ados por el organismo.

    Condiciones de entrada

    6equisitos que se deben cumplir antes de realizar el procedimiento!

    • 3onfigurar los /ipos de documentos b&sicos para el mane#o de fondos en avance.

    • Definir cuentas presupuestarias como fondos en avance.

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    29/52

    Pasos a seguir 

    Paso 4ase Descripción

    <

    =ngresar a lasopciones 3onfigurarEventosresupuestarios

    • Desde el men1 del módulo presupuesto, acceder a lasopciones /ablas = 3onfigurar = Eventos presupuestarios. Sepresenta la pantalla /E9/K ) Eventos a recibir por presupuesto.

    =3onfigurarDocumentos de>ondos en "vance

    • Seleccione los documentos a configurar.

    • resione el botón -Definición. Se presenta lapantalla >E9E/K ) Definición del evento presupuestario.

    • El primer documento a configurar debe ser el estimado delfondo, debe estar configurado para crear un fondo, el indicador de QEstablece >ondoQ debe estar marcado y restringir las cuentasa fondos en avance.

    • La e#ecución del fondo, debe estar configurado para e#ecutar el estimado del fondo, previamente configurado, la e#ecución enaumenta y restringir cuentas a fondos en avance. Debe tener como documento de referencia al documento de compromiso.

    • La modificación del fondo, debe ser un documentoconfigurado para afectar la e#ecución del fondo, en aumenta odisminuye seg1n el caso.

    >=ngresar a la opción2eneración de6eservas

    • Desde el men1 del módulo presupuesto, acceder a lasopciones rocesos = 2eneración de reservas. Se presenta lapantalla >2EADK3S6 ) 2enerador de reservas.

    ? 2enerar la 6eserva   • =ngrese la información requerida, clase de cuenta ?fondos enanticipo, en avance o transferenciasB, tipo de documento ?elsistema muestra sólo los tipos de documentos configurados conestablece 6eservaB, fec(a de emisión, el porcenta#e de

    generación ?aplicado sobre el presupuesto originalB, elbeneficiario y la unidad desconcentradas, puede emitir para todaso sólo para una unidad específica.

    • Luego, debe incluir todos los datos, debe pulsar el botón-2enerar, el sistema crea el documento de reserva de#&ndolo enla bande#a de codificación, para su aprobación.

    • Las siguientes reservas pueden generarse a trav:s de la

    http://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tevppto.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tevppto.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tevppto.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/feveppto.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/fgendocsr.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tevppto.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tevppto.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/feveppto.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/fgendocsr.htm

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    30/52

    opción presentada, en Qresupuesto = >ondos en "vanceQ. Sepresenta la pantalla />KA"9 ) >ondos en avance.

    • resione el botón -2enerar Estimados, el sistema genera eldocumento de estimado para el pró%imo mes pendiente yYo de#a

    en la bande#a de codificación para su codificación y verificación.

    @

    3onsultar los >ondos

    en "vance

    • Estando en la pantalla />KA"9 ) >ondos en avance, presioneel botón ->ic(a. se presenta la pantalla />KA"9UAD ) eríodosdel fondo en avance.

    • En esta pantalla se muestran todos los fondos para la unidadadministradora seleccionada.

    • ara consultar el detalle de las imputaciones, debe pulsar elbotón -=mputaciones. Se presenta la pantalla /DE/>KA"9 )

    =mputación del fondo en avance.

    • En esta pantalla se muestran los saldos por partida,programa, centro de costo y acción interna.

    • ara consultar el detalle de los documentos asociados a cadafondo, estando en la pantalla />KA"9UAD ) eríodos del fondoen avance., presione el botón -Documentos. Se presentar& lapantalla /DK3S>KA"9 ) Documentos del fondo en avance.

    Las soluciones adoptadas o proyectadas (an dependido en cada caso dela mayor o menor incidencia que en la crisis (aya tenido alguna de lascausas indicadas, pero en la refle%ión impuesta por la crisis (a estadosiempre presente la necesidad de definir con la m&%ima nitidez posiblelas responsabilidades y cometidos que deben corresponder a cada unode los agentes que intervienen en la educación ?poderes p1blicos,administración, centros, profesores, alumnos y sociedadB. " partir de estarefle%ión (an surgido, como vía eficaz )aunque no 1nica) para superar lacrisis, planteamientos de descentralización y de desconcentración quefrecuentemente aparecen tan estrec(amente unidos que resulta difícil

    caracterizar de modo inequívoco si el modelo de organización adoptadoresponde a lo que estrictamente debe entenderse comoMdescentralizaciónN o bien se trata de un esquema organizativocentralizado con un alto nivel de desconcentración. Si bien desde unaperspectiva pragm&tica la distinción puede parecer irrelevante, no porello carece de importancia el intentar situar en el marco que lescorresponde las medidas e iniciativas que en este sentido se est&n

    http://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tdetfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tdetfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tdocsfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tdetfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tdetfonav.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tfonavund.htmhttp://www.kentron.com.ve/demos/kerux/webhelp/ref/ppto/tdocsfonav.htm

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    31/52

    llevando a cabo, aunque sólo sea para evitar equívocos que puedanentorpecer el proceso de renovación iniciado.

    Uno de los obst&culos, quiz& el m&s significativo que se presenta, es lafrecuente transposición de los t:rminos descentralización)

    desconcentración que, aunque conceptualmente pueden delimitarse consuficiente nitidez, se utilizan indistintamente para describir realidadesdiferentes. En la mayoría de los casos esta supuesta confusión nace dela indudable dificultad para distinguir entre descentralización real oteórica, por una parte, y simple desconcentración, por otra. 3ierto es quela comple#idad de los sistemas educativos, tanto en sus aspectoscualitativos como en el volumen de gestión que requieren, (a e%igido enlas 1ltimas d:cadas nuevos modelos de organización y gestión, basadosfundamentalmente en la diversificación y especialización deresponsabilidades y funciones, que (an conducido a la creación deórganos en cuya constitución, composición y atribuciones se (anaplicado simult&neamente criterios que responden tanto a principiosdescentralizadores como desconcentradores. uede afirmarse que estasituación es la m&s frecuente y se corresponde con el modelo tipificadocomo McentralizadoN o, quiz& m&s e%actamente, con los Mpaíses queteniendo un sistema centralizado presentan ciertas tendencias (acia ladescentralizaciónN, aunque no estar& e%enta de críticas fundadas lapropuesta de incluir en un mismo an&lisis a países con un incipientegrado de desconcentración #unto a otros con una notable organizacióndesconcentrada e incluso con tendencias o realidades descentralizadas,aunque :stas afecten sólo a determinados aspectos y con un alcancelimitado.

    Estas consideraciones parece que pueden #ustificar suficientemente laconveniencia de prestar una especial atención a las posibles solucionesdesconcentradoras, entendidas como principio de organizaciónadministrativa que puede dar respuestas concretas a alguno de losrequerimientos que los sistemas educativos (oy plantean.

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    32/52

    soporte legal, por atribuir determinadas funciones a otros órganos queguardan con ella una relación de dependencia #er&rquica m&s o menosintensa.

     " partir de este supuesto, la discusión doctrinal sobre el alcance del

    concepto (a sustentado distintas orientaciones, que van desde laconsideración de desconcentración y descentralización como dosmodalidades de la misma institución, seg1n que la atribución decompetencias se efect1e en favor de la "dministración directa oindirectamente, (asta quienes entienden que la desconcentración nisiquiera es un principio de organización, sino el refle#o de una alteracióncompetencial.

    Sin per#uicio del indudable valor interpretativo que ofrece la discusióndoctrinal, es necesario, por razones metodológicas, aceptar

    convencionalmente una definición a partir de la cual, con todas lasmatizaciones que sean precisas, pueda articularse un an&lisis sobre elsentido y alcance de los procesos de desconcentración. " estos efectos,podríamos considerar que la desconcentración consiste en la atribución,dentro del propio ordenamiento #urídico, de una competencia o función aórganos que no ocupan la c1spide en la #erarquía administrativa.

    3on otros t:rminos, puede decirse que, seg1n este concepto dedesconcentración, el reparto cae sobre competencias funcionales, nosobre competencias normativas y se lleva a cabo por razones pr&cticasorganizativas de eficacia y simplificación de los procesos administrativosen 1ltimo t:rmino con vista a un me#or servicio a los administrados. En ladesconcentración así entendida el reparto no atiende necesariamente aintereses o razones políticas, sino a capacidades t:cnicas de los órganosa los que se encomienda de modo permanente el desempe$o efectivo dedeterminadas funciones, el encargo de determinados cometidos, larealización de determinadas tareas. Los órganos que, en razón de susupuesta capacidad o competencia t:cnica, asumen en virtud de unanorma de estructuración org&nica de la administración la realización dedeterminadas funciones, que constituyen el &mbito de sus competenciasadministrativas en sentido ob#etivo, gozan de su correspondiente margende autonomía funcional y, por lo mismo, dentro de :ste cuentan converdadera capacidad decisoria, ya que de lo contrario resultaríanfrustrados los ob#etivos de agilización y eficacia a los que ladesconcentración pretende servir, sin per#uicio del sometimiento de suactividad y de sus resoluciones al control de legalidad y cuantos otrosconsidere necesarios el órgano del que dependa. "sí pues, desde un

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    33/52

    punto de vista ob#etivo, puede considerarse que una "dministraciónresponde al criterio de organización desconcentrada!

    • 3uando e%istan varios órganos que, aunque vinculados #er&rquicamente entre sí, tienen atribuídas competencias propias.

    • 3uando el órgano desconcentrado carece de personalidad #urídicapropia.

    • 3uando la atribución se (a efectuado mediante norma ?lo cualconfiere un determinado car&cter de permanencia o continuidad aesta figura en cuanto su modificación requiere la aprobación deotra norma que modifique o derogue a la anteriorB.

    • 3uando las decisiones adoptadas, en uso de la facultad atribuída,por el órgano competente no est:n sometidas al control deoportunidad de los órganos superiores. ?Sí lo est&n, obviamente, alcontrol de legalidadB.

    Esta delimitación de la desconcentración permite suficientemente sudiferenciación de la descentralización, al menos desde una perspectivaformal. En la pr&ctica, los distintos matices o gradaciones que puedendarse en ambas figuras suponen que ambos conceptos est&n imbricados(asta tal punto que, en ocasiones, difícilmente podrían identificarse con

    seguridad rasgos que permitan la distinción entre una administración conun alto nivel de desconcentración y otra descentralizada.

    or otra parte, conviene tambi:n advertir sobre las diferencias entredesconcentración y MdelegaciónN, por cuanto trata :sta de unprocedimiento usual en las administraciones, especialmente en lascentralizadas, y frecuentemente confundido con la desconcentración,(asta el punto de que determinados sectores de la doctrinaadministrativista la denominan Mdesconcentración impropiaN. Ladelegación, seg1n la doctrina m&s com1nmente aceptada, consiste en un

    acto por el cual un órgano administrativo confiere a otro #er&rquicamentesubordinado, )supuesta naturalmente la permisión del ordenamiento #urídico), la facultad de e#ercer parte de sus funciones. En virtud de ello,el órgano delegado realiza unas funciones cuya titularidad no posee. Latitularidad permanece en el delegante! el e#ercicio, en cambio, setraspasa al delegado. La distinción entre ambas figuras)desconcentración y delegación) parece evidente! la desconcentración

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    34/52

    supone atribución de competencia por el ordenamiento #urídico, mientrasque en la delegación opera la voluntad del órgano delegante y elordenamiento #urídico se limita a permitir el acto consecuentemente, enel acto de delegación se act1a con competencia a#ena, mientras que enla desconcentración se e#ercita competencia propia.

    Ao obstante las inequívocas notas diferenciadoras entredescentralización, desconcentración y delegación, los vínculos que sinduda concurren en estas tres figuras e%plican )y en gran medida

     #ustifican) las posibles confusiones que con cierta frecuencia seproducen. 3onfusiones que se ven incrementadas cuando se trata dedescribir algunas administraciones en las que est&n presente las tresfiguras.

    Definición de Activo +eali8a&le )

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    35/52

     

    • %C-S ?#%

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    36/52

    Capítulo de

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    37/52

    a principal misión del #deicomiso es la asignación de determinados bene#cioseconómicos *"e proceden de bienes *"e se disponen y de ac"erdo a la decisión deltit"lar de los mismos, y con "na visión y efecto -acia el f"t"ro, es decir, el #deicomisopermite *"e esos bene#cios y los bienes est!n a disposición de alg"ien%

    1na c"estión importante para se0alar al respecto de este contrato y *"e incidedirectamente en s" elección c"ando especialmente lo *"e se *"iere es proteger losbienes de alg"ien es *"e a*"ellos bienes ob.eto de #deicomiso no se vern afectadospor alg"na persec"ción o demanda *"e p"eda iniciar "n acreedor del #d"ciante o del#d"ciario% Ni si*"iera la *"iebra p"ede obrar en s" contra%

    $rigen del concepto

    El origen del concepto se -alla en la #d"cia '"n tipo de contrato del derec-o romano(,"na #g"ra legal *"e se crea a instancias del derec-o de s"cesión y *"e estaba basadaen la con#anza entre las partes intervinientes% As) "n individ"o le encomendaba al#d"ciario "n patrimonio para *"e lo reciba otra persona%En tanto y tal como -a s"cedido con otros conceptos el mismo s"frió "nenri*"ecimiento y as"mió diversas modalidades% Por e.emplo, el #deicomisodesempe0a "n m"y signi#cativo papel en casi todos los sistemas del derec-oanglosa.ón%

    Fideicomiso #nanciero

    Por otra parte, en el mbito de las #nanzas podremos encontrarnos con el #deicomiso#nanciero *"e "na clase especial de #deicomiso en el *"e el #d"ciario res"lta ser "nasociedad o "n ente #nanciero *"e estn a"torizados para act"ar en ese plano por laComisión Nacional de ?alores *"e corresponda%

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    38/52

    cual ordeñas representa un activo. Las vacas, o el ganado como tal, representan un activo. El

    camioncito que tienes para transportar las cantinas de leche, es un activo. Las máquinas para el

    procesamiento de la leche es un activo. Todo esto que te acabo de mencionar iría en la cuenta de

    "activos". Pero resulta que a veces las empresas tienen bienes y/o recursos, que son de su

    propiedad, pero que no se relacionan necesariamente con la operación de la empresa. Esa es la

    definición de otros activos: Activos que no están involucrados en el proceso productivo de laempresa.

    Así pues, y continuando con nuestro ejemplo, digamos que la empresa de leche tuvo la idea de

    comprar un apartamento, pensando en que en algún momento lo podrían arrendar y derivarían así

    ingresos adicionales. Si bien este apartamento es un activo, no tiene nada que ver con tu negocio,

    que es la producción de leche. Así pues, entraría a una cuenta denominada "otros activos".

    Activos diferidos

     Editar 01…

    ACTIVO DI4/+IDO

    Definición* 6epresentan costos y gastos que no se cargan en el período en el cual se efect1a eldesembolso sino que se pospone para cargarse en períodos futuros, los cuales se beneficiaran conlos ingresos producidos por estos desembolsos aplicando el principio contable de la asociación deingresos y gastos. Son gastos que no ocurren de manera recurrente

    3aracterísticas!

    P+I1CIPA2/ +,B+O

    astos de or#ani8ación* cuando una empresa se constituye incurre en una suma cuantiosa decostos cuyo ob#eto es poner en funcionamiento su administración. E#emplo de estos costos son!gastos de escritura, el registro de la misma, (onorarios profesionales, impresión de acciones, librosy registros, así como los permisos y dem&s tr&mites gubernamentales. /odos estos desembolsosse efect1an con el propósito de que contribuyan a la generación de utilidades en el futuro./eóricamente estos costos tienen una vida 1til tan larga como la capacidad del negocio paramantener su potencial para generar utilidades. Aormalmente estos costos se amortizan en losprimeros dos o tres a$os de operaciones de la empresa.astos preoperativos* son aquellos gastos que realizan las empresas antes de comenzar adesarrollar operaciones comerciales o industriales, que generen ingresos tales como! contrataciónde personal, adquirir equipos, desarrollar su mercado, etc. Deben amortizarse en un tiempoprudencial de acuerdo con las etapas de desarrollo de la empresa, por lo general se amortizan encinco a$os. Su amortización se debe iniciar cuando la empresa de#e su etapa preoperativa.(e'oras a propiedades a'enas* gastos efectuados para el acondicionamiento, de acuerdo con lasnecesidades, de bienes arrendados, tales como edificios, locales, terrenos, etc. Su amortización se

    realiza de acuerdo al n1mero de a$os que durar& el contrato o los a$os de vida 1til de las me#oras,la que sea m&s corta.astos de pu&licidad mercadeo Epu&licidad propa#andaF* representa el valor de losestudios de mercado realizados para determinar las preferencias del consumidor, con el ob#eto deintroducir, mantener o incrementar la venta de un producto o servicio. Su amortización no debee%ceder dos períodos.Pro#ramas de computador Esoft%areF* representa el valor de las inversiones realizadas en laadquisición o desarrollo de programas administrativos, financieros, contables, comerciales, paraser utilizados en las empresas.

    https://registrocontable.wikispaces.com/Activos+diferidoshttps://registrocontable.wikispaces.com/Activos+diferidos#discussionhttps://registrocontable.wikispaces.com/page/history/Activos+diferidoshttps://registrocontable.wikispaces.com/page/menu/Activos+diferidoshttps://registrocontable.wikispaces.com/Activos+diferidoshttps://registrocontable.wikispaces.com/Activos+diferidos#discussionhttps://registrocontable.wikispaces.com/page/history/Activos+diferidoshttps://registrocontable.wikispaces.com/page/menu/Activos+diferidos

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    39/52

    astos de investi#ación desarrollo* comprenden los estudios y la e%perimentaciónsistem&ticos orientados (acia la adquisición de nuevos conocimientos, con la e%pectativa de queestos podr&n aprovec(arse en la creación de nuevos tipos de productos, de procesos deelaboración o de servicios.

    +e#las de valuación* Las mismas reglas de valuación de los activos intangibles le son aplicadas alos activos diferidos

    +e#las de presentación* Las mismas reglas de presentación de los activos intangibles le sonaplicables a los activos diferidos

    CO1T+O2 I1T/+1O

    *. /odos los gastos realizados por la empresa en la etapa preoperacional o de desarrollo(asta la etapa comercial o industrial donde la empresa inicie su facturación, deben sercapitalizados.

    +. Los cargos que se registren en esta cuenta deber&n ser de tal relevancia con relación a

    sus ingresos que se considere prudencial amortizarlos en períodos futuros.

    0. 3uando no e%ista una seguridad razonable de que los desembolsos efectuados pueden ser recuperados a trav:s de ingresos futuros, estos gastos no deber&n registrarse como cargosdiferidos.

    7. Los gastos registrados como diferidos deber&n amortizarse en un período de tiempo quese considere prudente. 2eneralmente estos gastos se amortizan en cinco a$os, pero de acuerdo alas características de la empresa y de sus ingresos en los primeros e#ercicios económicos, estospodr&n amortizarse en un tiempo menor.

    Definición#omprende los activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empreincluidas las inversiones financieras cu&o vencimiento, ena$enación o realización se espera 0abrá

     producirse en un plazo superior a un a

    En particular, se aplicarán las siguientes reg

    a En este grupo tambi%n se inclu&en los derivados financieros con valoración favorable paraempresa tanto de cobertura como de negociación cuando su liquidación sea superior a un a?

     b /e acuerdo con lo dispuesto en las normas de elaboración de las cuentas anuales, en este grupo

    se pueden incluir los activos financieros a largo plazo que se tengan que clasificar en el momento su reconocimiento inicial en la categoría de @ctivos financieros mantenidos para negociarA p

    cumplir los requisitos establecidos en las normas de registro & valoración, salvo los deriva

    financieros cu&o plazo de liquidación sea superior a un a

    c (e desarrollarán las cuentas de cuatro o más cifras que sean necesarias para diferenciar las distincategorías en las que se 0a&an incluido los activos financieros de acuerdo con lo establecido en

    normas de registro & valoraci

    d (i se adquieren activos financieros 0íbridos que de acuerdo con lo establecido en las normas

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    40/52

    registro & valoración se valoren en su con$unto por su valor razonable, se incluirán en la cuenta q

    corresponda a la naturaleza del contrato principal, para lo que se crearán con el debido desglo

    cuentas de cuatro o más cifras que identifiquen que se trata de un activo financiero 0íbrido a la plazo valorado con$untamente. #uando se reconozcan separadamente el contrato principal &

    derivado implícito, este 4ltimo se tratará como si se 0ubiese contratado de forma independiente, p

    lo que se incluirá en la cuenta de los grupos !, 2 ó < que proceda & el contrato principal se incluirá la cuenta que corresponda a su naturaleza, desarrollándose con el debido desglose cuentas de cuatrmás cifras que identifiquen que se trata de un contrato principal financiero 0íbrido a largo pla

    e na cuenta que reco$a activos financieros clasificados en la categoría de @>tros activos financie

    a valor razonable con cambios en la cuenta de p%rdidas & ganancias: se cargará o abonará, por variaciones en su valor razonable, con abono o cargo, respectivamente, a las cuentas B=3 & =

    f na cuenta que reco$a un activo no corriente que, de acuerdo con lo establecido en las normas

    registro & valoración, deba clasificarse como mantenido para la venta o forme parte de un gruena$enable de elementos mantenidos para la venta, abonará en el momento en que se cumplan

    condiciones para su clasificación, con cargo a la respectiva cuenta del subgrupo

    g )a diferencia entre el valor por el que se reconocen inicialmente los activos financieros & su va

    de reembolso, se registrará como un cargo 9o, cuando proceda, como un abono en la cuenta donest% registrado el activo financiero con abono 9o cargo a la cuenta del subgrupo B= que correspon

    seg4n la naturaleza del instrumen

    )as inmovilizaciones intangibles son activos no monetarios sin apariencia física susceptibles

    valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a proveedores de es

    inmovilizados.

    demás de los elementos intangibles mencionados, e-isten otros elementos de esta naturaleza q

    serán reconocidos como tales en balance, siempre & cuando cumplan las condiciones se?aladas enDarco #onceptual de la #ontabilidad, así como los requisitos especificados en las normas de regis

    & valoración. Entre otros, los siguientes: derec0os comerciales, propiedad intelectual o licencias. "su registro se abrirá una cuenta en este subgrupo cu&o movimiento será similar al descrito

    continuación para las restantes cuentas del inmovilizado intangib

    )as cuentas de este subgrupo figurarán en el activo no corriente del balance.

    Cuentas de siguiente orden2. Inmovilizaciones intangib

    2!. Inmovilizaciones materia

    22. Inversiones Inmobiliar

    23. Inmovilzaciones materiales en cu

    28. Inversiones financieras a largo plazo en partes vincula2tras inversiones financieras a largo pl

    2=. +ianzas & depósitos constituidos a largo pl2C. mortización acumulada del inmoviliz

    2. /eterioro de valor de activos no corrientes

    • ¿Más dudas? Plantéalas o revisa las ya planteadas en el foro

    http://www.plangeneralcontable.com/?tit=20-inmovilizaciones-intangibles&name=GeTia&contentId=pgc_20&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=21-inmovilizaciones-materiales&name=GeTia&contentId=pgc_21&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=22-inversiones-inmobiliarias&name=GeTia&contentId=pgc_22&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=23-inmovilzaciones-materiales-en-curso&name=GeTia&contentId=pgc_23&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=24-inversiones-financieras-a-largo-plazo-en-partes-vinculadas&name=GeTia&contentId=pgc_24&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=25-otras-inversiones-financieras-a-largo-plazo&name=GeTia&contentId=pgc_25&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=26-fianzas-y-depositos-constituidos-a-largo-plazo&name=GeTia&contentId=pgc_26&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=28-amortizacion-acumulada-del-inmovilizado&name=GeTia&contentId=pgc_28&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=29-deterioro-de-valor-de-activos-no-corrientes&name=GeTia&contentId=pgc_29&lastCtg=ctg_28http://foros.plangeneralcontable.com/http://www.plangeneralcontable.com/?tit=20-inmovilizaciones-intangibles&name=GeTia&contentId=pgc_20&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=21-inmovilizaciones-materiales&name=GeTia&contentId=pgc_21&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=22-inversiones-inmobiliarias&name=GeTia&contentId=pgc_22&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=23-inmovilzaciones-materiales-en-curso&name=GeTia&contentId=pgc_23&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=24-inversiones-financieras-a-largo-plazo-en-partes-vinculadas&name=GeTia&contentId=pgc_24&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=25-otras-inversiones-financieras-a-largo-plazo&name=GeTia&contentId=pgc_25&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=26-fianzas-y-depositos-constituidos-a-largo-plazo&name=GeTia&contentId=pgc_26&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=28-amortizacion-acumulada-del-inmovilizado&name=GeTia&contentId=pgc_28&lastCtg=ctg_28http://www.plangeneralcontable.com/?tit=29-deterioro-de-valor-de-activos-no-corrientes&name=GeTia&contentId=pgc_29&lastCtg=ctg_28http://foros.plangeneralcontable.com/

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    41/52

    Copyright  plangeneralcontable.com F !lti"a revisión 23 de $ulio de 2!8

     %ctivo no corriente

    (e =a s#gerido %#e este art2c#lo o secci!n sea )#sionado con activofjo 'disc"sión(%1na vez *"e -ayas realizado la f"sión de contenidos, pide la f"sión de-istoriales a*") %

    Este art)c"lo o sección necesita re)erencias *"e aparezcan en"na blicaci!n acreditada, como revistas especializadas, monograf)as,prensa diaria o pginas de Internet #dedignas% Este aviso f"e p"esto el @=

    de noviembre de @>@%P"edes a>adirlas o avisar al a"tor principal del art)c"lo en s" pgina de disc"sión

    pegando3 {{subst:Aviso referencias|Activo no corriente}} ~~~~

    Para otros usos de este término, véase Activo.

    Los activos no corrientes son los activos que corresponden a bienes y derec(os que no sonconvertidos en efectivo por una empresa en el a$o, y permanecen en ella durante m&s de une#ercicio.

    Los activos no corrientes, conocidos como activos fi'os, son aquellos que no varían duranteel ciclo de e%plotación de la empresa ?o el a$o fiscalB. or e#emplo, el edificio donde unaf&brica monta sus productos es un activo no corriente porque permanece en la empresadurante todo el proceso de fabricación y venta de los productos. Un contrae#emplo sería unainmobiliaria! los edificios que la inmobiliaria compra para vender varían durante el ciclo dee%plotación y por tanto forma parte del activo circulante. "l mismo tiempo, las oficinas de lainmobiliaria son parte de su activo no corriente.

    Los activos no corrientes son poco líquidos, dado que se tardaría muc(o en venderlos paraconseguir dinero. Lo normal es que perduren durante muc(o tiempo en la empresa. 3uandouna empresa, sin embargo, tiene bienes que son con idea de venderlos o de transformarlos enotros para su venta, o bien derec(os de corta duración ?cr:ditosB, entonces se trata de activocirculante.

    Los activos no corrientes, si bien son duraderos, no siempre son eternos. or ello, lacontabilidad obliga a depreciar los bienes a medida que transcurre su vida normal, debido aque :stos lo (acen de forma natural por el paso del tiempo, por su uso, por el desgaste propiodel tiempo que se use :se activo y por obsolescencia, de forma que se refle#e su valor m&sa#ustado posible, o a amortizar los gastos a largo plazo ?activo diferidoB. ara ello e%istentablas y m:todos de depreciación y de amortización.

    http://www.plangeneralcontable.com/http://www.plangeneralcontable.com/http://www.plangeneralcontable.com/https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fusioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Activo_no_corrientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Tabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/Fusi%C3%B3n_de_historiales/Actualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Tabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/Fusi%C3%B3n_de_historiales/Actualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fuentes_fiableshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_no_corriente&action=historyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_no_corriente&action=historyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_no_corriente&action=historyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttp://foros.plangeneralcontable.com/http://foros.plangeneralcontable.com/http://www.plangeneralcontable.com/https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fusioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo_fijohttps://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Activo_no_corrientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Tabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/Fusi%C3%B3n_de_historiales/Actualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Fuentes_fiableshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:C%C3%B3mo_referenciarhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Activo_no_corriente&action=historyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Activohttps://es.wikipedia.org/wiki/Activo

  • 8/18/2019 Definición de Activo

    42/52