17

Click here to load reader

Definicion de Terminos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Definicion de Terminos

Definición de términos

EQUIPO 12:Jonathan Perez Palacios

Adriana Pacheco MartínezNohemí Zamudio Zaragoza

Gestión y Evaluación de Proyectos

Page 2: Definicion de Terminos

A

Administrar: Es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos.

Arranque operativo de un proyecto: Suele basarse en una reunión que puede presentar dos variante según sea el ámbito de responsabilidad en el que se lleve a cabo:

Internamente a la empresa que desarrolla el proyecto;De esa misma empresa con uno o varios de sus contratista.

Asistencia técnica: Asesoría técnica y comercial, servicio de atención al cliente.

Atípico: En el derecho penal atípicas son todas aquellas acciones que no se adecuan a la norma penal preescrita por lo que no son punibles.

Page 3: Definicion de Terminos

BBOP (Balance of Plant): Son todas aquellas instalaciones auxiliares de las unidades generadoras, sean cuales sean, plantas de agua de servicios o desmineralizada, aire de instrumentos, tratamiento de aguas residuales, etc.

cCaldera: Recipiente de metal, grande y semiesférico, que sirve comúnmente para poner a calentar o cocer algo dentro de él.

Carga de trabajo: Histograma en el que se reflejan los periodos de

tiempo, en abscisas, y el volumen de recursos, sean personales o

sean medios materiales, para las distintas clases de estos, en orden.

Cierre: Proceso básico de la dirección de proyecto durante el cual se

procede de una forma ordenada a finalizar el trabajo realizado.

Page 4: Definicion de Terminos

Cierre tecnológico: Se caracteriza por tener dos vertientes; la relativa a los procesos de gestión de proyectos y la focalizada en los aspectos puramente tecnológicos. Para ambos aspectos es muy interesante recabar la opinión de nuestros clientes: es muy interesante si queremos mejorar, si queremos saber cómo nos ven desde afuera.

Cliente: Es la parte más importante para la publicidad y el mercadeo pues es la razón de ser de estas áreas.

Coartada: Excusa buscada por alguien para justificar que no ha entregado un trabajo a tiempo o que su coste ha sido mayor del previsto.

Comité de Dirección: Es un centro de coordinación en el que se integran las unidades corporativas y de negocio.

Contingencia de proyecto: Requiere un proceso de definición y estructuración de los proyectos más estricto y detallado.

Page 5: Definicion de Terminos

Control: Proceso básico de la dirección de los proyectos durante el cual se comparan los resultados reales con los previstos para una determinada variable analizando las causas de las variaciones , evaluando las posibles alternativas.

Control de cambios: Mecanismo que permite realizar la monitorización, seguimiento y control de los cambios que se originan en un proyecto que afectan a los parámetros del mismo: alcances, plazos, costes, riesgos.

Control del coste: incidir que no es el inicial ya que en ese caso el avance obtenido no sería una información suficientemente valida parta la gestión.

Control de planificación: Revisión periódica de la planificación, realizada tomando datos reales de los trabajos realizados que se comparan con lo previsto.

Core: Son habilidades únicas o “experiencia de negocio” que constituyen una ventaja competitiva para las empresas.

Page 6: Definicion de Terminos

Cuadro de mando: Sistema de indicadores que nos facilita la toma

de decisiones y el control, ya que nos presenta la Información

resumida de la situación del Proyecto.

Cultura de anticipación: Anticiparse a hechos antes que ocurran.

d

Delegado: Persona en quien se delega la representación de una

jurisdicción.

Desviación: Cambio de trayectoria o de intenciones.

Page 7: Definicion de Terminos

DIA (Declaración de Impacto Ambiental): Documento bajo la forma

de una declaración jurada, en la cual expresará que cumple con la

legislación ambiental vigente, acompañando todos los antecedentes

que permitan al órgano competente evaluar si su impacto ambiental

se ajusta a las normas ambientales vigentes. 

Director general: Persona que dirige una empresa, un negocio, una

compañía, etc.

Director de operaciones: Responsable por la reputación, eficiencia y

rentabilidad de los departamentos.

Dirección de proyecto: Consiste en conseguir la ejecución de un

proyecto en el tiempo establecido, dentro de los alcances delimitados,

enmarcado en el presupuesto y de acuerdo con las especificaciones.

Page 8: Definicion de Terminos

Equipo de trabajo: Pequeño número de personas con habilidades

complementarias, con propósitos y objetivos comunes que son

cuantificables para el conjunto.

Estructura de degradación del proyecto: Descomposición lógica y

sistemática del proyecto en sus elementos constitutivos, sean

tangibles o intangibles, que está orientada hacia el producto final.

Estudio de Impacto Ambiental: Es el Proceso de Análisis de

carácter multidisciplinario, basado en estudios de campo y gabinete,

encaminado a identificar, prevenir y comunicar los efectos que una

obra o proyecto pueden ocasionar sobre el medio, procurando que se

minimicen los Impactos Ambientales negativos que sean previsibles.

e

Page 9: Definicion de Terminos

fFase de alegría: Se presenta al principio de los proyectos cuado no

estamos preocupados por los costes y los plazos.

gGestión de Compras: Es un elemento clave para la competitividad

de las empresas debido a la importancia que tiene en los resultados

empresariales a través del margen de beneficio, de los plazos de

entrega, de la calidad del producto/servicio, de la satisfacción del

cliente, etc.

Page 10: Definicion de Terminos

HHistoriador: Persona que se dedica profesionalmente a estudiar

y a escribir sobre historia.

Holgura: Existen dos clases diferentes la total y la libre.

Total: lo que se puede retrasar una actividad sin que se altere la duración total del proyecto.

Libre: Lo que se puede retrasar una actividad sin que quede afectada ninguna otra actividad del proyecto.

Holgura de una cadena entre las diversas empresas: Cuando es

dentro de la propia, entre los diferentes departamentos o secciones.

Page 11: Definicion de Terminos

IIndicador de avance del proyecto: Relación entre el alcance

realizado y el previsto

Informe de avance: Presentados por las organizaciones ejecutoras

de proyectos cofinanciados. Pues mediante la misma se establece el

estado de avance del proyecto y se autorizan los desembolsos

subsiguientes para la continuidad del proceso.

Ingeniero de proyecto: Persona que cubre las posibles ausencias

del director de Proyecto, quedando así el responsable ante el cliente y

la propia empresa.

Page 12: Definicion de Terminos

lListado de actividades pendientes: Tabla que contiene las

actividades pendientes de realizar conteniendo: código de

identificación, fecha, descripción, responsable y fecha de realización.

Lista de espera: Tabla que contiene los asuntos o los nombres de

las personas que deben guardar un turno.

Leer en diagonal: Es una expresión acuñada que puede

interpretarse como que algo no se ha leído en profundidad sino solo

en retazos.

Page 13: Definicion de Terminos

mMatriz de cuantificación de riesgo: Tabla que contiene los riesgos

que se puedan presentar en un proyecto evaluando su impacto

económico, la probabilidad de ocurrencia de cada uno d ellos y, como

consecuencia, su valor probable, producto de los valores anteriores.

Metodología: Sección del reporte de la investigación que indica como

el investigador llevó a cabo su trabajo. Descripción de los

procedimientos de la investigación, técnicas utilizadas, limitaciones,

que se deben incorporar al reporte escrito. 

Micromanagement: Forma de dirección en la que se trabaja tan al

detalle en los problemas que surgen que acaba realizándolos uno

mismo en lugar de dirigiéndolos.

Page 14: Definicion de Terminos

pPlan estratégico: Es un documento oficial en el que los responsables

de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental...)

reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio

plazo.

Plan de proyecto: Es una especie de “biblia” del Proyecto en el que

deben de estar incluidas las contestaciones a cualquier pregunta que

se pueda presentar durante su desarrollo, relativas a cómo hay que

actuar en determinadas circunstancias.

Planificación: Proceso básico de la Dirección de los proyectos en

virtud de la cual se ubica en el tiempo las actividades necesarias para

desarrollar un proyecto.

Page 15: Definicion de Terminos

Plazo motivada: Término o tiempo señalado para que suceda una

cosa.

Programación de referencia: Intermedia entre la de tiempos más

tempranos y más tardíos, que se obtiene al tener en cuenta las

restricciones de recursos, personas y medios materiales, que

tiene el Proyecto.

rRealización: Proceso básico de la dirección de os proyectos durante

el cual se coordinan todos los esfuerzos necesarios para cumplir las

prevenciones de la planificación.

Retrasos: Atraso o demora en la ejecución de alguna cosa.

Riesgo: Condición o evento incierto que, si ocurre, tiene un efecto

(negativo o positivo) en los objetivos del Proyecto.

Page 16: Definicion de Terminos

sSistemas de gestión corporativo: Llevar a cabo las diligencias

necesarias que conduzcan al logro de un negocio, una tarea o

proyecto.

Sistema de gestión del conocimiento: Base de datos de una

empresa en la que se recogen sus conocimientos: explícitos, a través

de los documentos generados en los proyectos, e implícitos o

tácticos, que los tienen as personas y que necesitan de una

elaboración adecuada para incorporarlos al sistema.

uUmbral de alerta: Señalan el punto a partir del cual deben entrar

en funcionamiento los sistemas de prevención.

Page 17: Definicion de Terminos

vValor ganado: Cantidad de proyecto realizada a una determinada

fecha.

Voluntarismo: Término con el que nos referimos a las corrientes

filosóficas en las que se concede un valor predominante a la voluntad,

y/o a los elementos sentimentales y emotivos, frente a lo

estrictamente racional y discursivo.