29
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. Para el filósofo griego Platón , el conocimiento es aquello necesariamente verdadero ( episteme ). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial , después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón . Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto . El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto , objeto , operación y representación interna (el proceso cognoscitivo). La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista

DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

  • Upload
    wilson

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un procedimiento, o sea una secuencia de actos y hechos.- Es una forma de seleccionar el cocontratante. Es una invitación a contratar. De acuerdo a bases previamente determinadas. La finalidad es obtener la oferta más beneficiosa

Citation preview

Page 1: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

D E F I N I C I Ó N D E CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada

mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de

la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se

trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser

tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello

necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y

la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del

ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después

llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que

el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso

del conocimiento involucra cuatro

elementos: sujeto, objeto, operación yrepresentación interna (el

proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario

seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido

y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser

probado mediante el método científico o experimental.

Page 2: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas:

la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y

la investigación aplicada, donde se aplica la información.

Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro

mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento

explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se

relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata

de conocimiento implícito.DEFINICIÓN SIGUIENTE →

COM P A RTIR    

Lee todo en: Definición de conocimiento - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/conocimiento/#ixzz44mqfiNze

 Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles1. 1. Detalle de La escuela de Atenas , de Raffaello Sanzio (pintada entre 1512

y 1514 d.C.) Sala de Rafael- El Vaticano2. 4.   Platón F undador de la Academia de Atenas F ilósofo griego A lumno de

Sócrates y maestro de Aristóteles ( 427 – 347 a.C.)3. 5.   La teoría del conocimiento de Platón La reminiscencia (recordar): Menón

La trasmigración del alma: Fedón Conocer es recordar4. 6.   Mundo de las ideas Grados de la realidad (fáctica – inteligible) Niveles del

conocimiento: Doxa – Episteme Método: la dialéctica (Libro VI de La Republica)

5. 8.   E l conocimiento verdadero es sólo acerca de lo universal , de la esencia , de aquello que no está sometido a la fluctuación de la realidad sensible ha de ser, por lo tanto, conocimiento de las Ideas .

6. 9.   Mito de la Caverna Realidad sensible Aquellos que creen que la realidad sensible es la única y que es la fuente del conocimiento verdadero Aquel que a través de la búsqueda intelectual llega a descubrir la realidad verdadera Sombras Seres encadenados Ser que logra salir de la cueva

7. 10.   Mito de la Caverna Realidad verdadera Verdad absoluta Aquellos que no pueden entender lo que el filósofo les enseña Exterior a la cueva Sol Los seres que se quedan en la cueva

8. 11.   Aristóteles Nacido en Estagira ( 384 - 322  a.C.)  P recursor de la anatomía y la biología Discípulo de Platón Maestro de Alejandro Magno Iniciador de la taxonomía.

Page 3: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

9. 12.   Teoría del conocimiento Aristóteles El conocimiento sensible es el punto de partida de todo conocimiento Niveles del conocimiento: Sensible Experiencia (memoria) Entendimiento

10.13.   E l verdadero conocimiento es obra del entendimiento y consiste en el conocimiento de las sustancias por sus causas y principios . Causas Formal (esencia) Material Eficiente Final

11.14.   Conocer supone estar en condiciones de dar cuenta de la esencia del objeto conocido. De ahí que el conocimiento lo sea propiamente de lo universal, de la forma (o de la Idea).

12.15.   Tipos de conocimiento E pisteme poietiké E pisteme praktiké E pisteme theoretiké Entendimiento Agente (extrae la esencia) PacienteRecomendado

Cómo gestionar mejor tu tiempo

Teora del conocimiento de aristoteles

fabhure

Page 4: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

comparación Platón Aristóteles

Sapere audere

PLATON Y ARISTOTELES

Hidalgo Loreto

Teoria del conocimiento: PLATON

Agustina Fqe

Platón versus aristóteles

Ismael Rojas

Page 5: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

La filosofía de Platón

adelablancabarrios

La filosofía de Aristóteles

Francisco Javier García

Cuadro Comparativo (Filosofía de la Educación)

Rosa Iris Perez Gomez

Page 7: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

buscar

Sidebar

Formación e Información sobre Filosofía

El nuevo Leviatán. Reseña

El tratado transatlántico de libre comercio. Reseña

Reseña: El imperio de la vigilancia

Lobbies privados, lobbies de interés público

TERROR Y OCULTA VERDAD

El ocaso de la cultura y la polis: estándares, agencias y lenguaje

Conversación en la penumbra

Bloomsday

El Banquete de platón

Reflexiones actuales sobre los Clásicos. Menón de Platón

Poesía de Viaje

Reflexiones actuales sobre los clásicos 2. Oráculos

Democracia a Debate

Reflexiones actuales sobre los clásicos

December 12th, 2014

TEMA 3: RAZÓN TEÓRICA Y RAZÓN PRÁCTICA

November 7th, 2014

Trabajo de Antropología: La evolución

Diseño experimental, Fil 1ºBach

Actualidad de la obra de Platón La República

Guía de Lectura: Mito de la caverna de Platón

Page 8: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Análisis de un texto filosófico, uni1 (1ºBach)

Mito, Ciencia, Filosofía

Debate contra la corrupción

Filosofar ante la crisis

Podemos en Granada

Cultura en la transición y en la actualidad

Parlamento Europeo

Historia de la Filosofía Autores

Bajo el signo de Zalmoxis

Olvidos: Pensamiento y Acción en el París de los años 50

¿Calidad o empresarización de la sociedad?

Trabajo sobre José Ortega y Gasset

Ortega y Gasset. Contexto Histórico y Cultural

La República desde la óptica de Platón 1

El conocimiento del amor

Esquema Nietzsche

Nietzsche; guía de lectura de El crepúsculo de los ídolos

Actualidad de Nietzsche

LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE

Pensamiento y acción en el París de los cincuenta

El ocaso de los dioses Richard Wagner

Nietzsche: Contexto filosófico de El ocaso de los ídolos

Nietzsche Contexto Histórico y Cultural

Jóvenes con deseos y buena música

Page 9: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Ejercicio de Comentario: Descartes

Homenaje a Cortazar

Libro de Antonio Campos

Stop Desahucios recibe un premio por su lucha en La Zubia

Descartes y la matemática

El nuevo Leviatán. Reseña

infolibre Periodismo libre e independiente

El nuevo LeviatConocimiento en platon y aristoteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el 20 de Mayo de 2008 en  español con un tamaño de 5,19 KB

 El conocimiento en Platón Platón muestra su teoría de las ideas como fundamento de conocimiento. El método para llegar al conocimiento. El método para llegar al conocimiento de estas ideas es la Dialéctica. Entendida esta como método de asenso de la sensible (captado por lo sentido) a lo inteligible (ideas).//Las ideas son realidades independientes de la opinión de los hombres que constituyen el objeto del conocimiento verdadero.//Para Platón existen dos mundos: el mundo de la verdadera realidad, el de las ideas, y este mundo de sombras en el que vivimos. Teoría de la doble realidad.//Nuestra alma percibe las cosas del mundo sensible a través de nuestros sentidos nuestra alma compara los diferentes datos que nos proporcionan los sentidos, pero estos no pueden saber la verdad de las cosas ya que no poseen saber.//Para Platón las verdades absolutas y objetivas no pueden proceder de las cosas sensibles. El verdadero saber solo procederá de lo que verdaderamente es, y por consiguiente es eterno, increado e inmutable. //Platón dice que tras las apariencias de las cosas hay realidades absolutas cuyo conocimiento es necesario para dar una base sólida a la moral, la política, para fundamentar la posibilidad de un conocimiento verdadero. //Para platón nuestra alma es una existencia anterior a esta vida aprendió todo el conocimiento. Estos ya estaban en nuestra alma de manera inconciente, por ello todo conocimiento es una reminiscencia de lo que el alma contemplo en la otra vida, pero olvidó al encarnarse en el cuerpo humano.//Para platón existen dos facultades de conocimiento.// Conocimiento racional   y la opinión :   a través de las sensaciones no se llega nunca a la

Page 10: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

verdad solo a la opinión. --conocimiento discursivo: pensamiento--ciencia pura: dialéctica //La opinión tiene dos grados diferentes.--la ilusión: imaginación.--la ciencia//Solo a partir de las ideas hay verdadera ciencia. La teoría de las ideas plantea problemas a Platón. Platón admite ideas que son valores (igualdad, justicia) otras que son cosas naturales (agua, fuego). La idea es una cosa única de algo que es múltiple.//La relación de ideas con las cosas particulares existen dos modos de relación, la participación y la imitación. Si las cosas participan de las ideas, las ideas estaban de algún modo en las cosas que participan en ellas. Si las cosas imitan a las ideas estas son los modelos que copian la cosas.

El conocimiento en Aristóteles A diferencia de Platón para quien el conocimiento es solo un recuerdo de la realidad contemplada por el alma, Aristóteles al no admitir la preexistencia del alma tiene que partir en su explicación desconocimiento de los datos que nos proporcionan los sentidos.//Aristóteles dijo que no hay nada en el entendimiento que antes no hayan conocido los sentidos.//Existen diferentes niveles de conocimiento://-sensación; es el nivel mas bajo. Característico de los animales y del hombre en cuanto animal. No todos los animales se encuentran en el mismo nivel, algunos poseen además de sensibilidad memoria (esta nace del recuerdo de las sensaciones particulares) e imaginación (prolongación de la percepción) mientras que el recuerdo consistente voluntario es solo peculiar del hombre. Del recuerdo nace en el hombre la experiencia (coordinación racional de las sensaciones) como paso previo a la ciencia y al arte (entendido este como la capacidad de hacer no solo de comprender.//La imaginación juega un papel importante en el conocimiento humano, al permitir la reproducción mental de objetos en la ausencia de los mismos, permite el trabajo del entendimiento (capacidad de pensar y juzgar; nivel superior de conocimiento), este es el que permite la ciencia.//Aristóteles distingue dos principios en la operación intelectiva del alma: --activo: intelecto agente o entendimiento activo.--Pasivo: intelecto paciente o entendimiento pasivo.//El entendimiento agente es inmortal y eterno, este abstrae las formas de las cosas a partir de imágenes y estas una vez recibidas en el intelecto pasivo constituyen los conceptos universales propios de la ciencia.//Al aplicar el hilemorfismo al problema del conocimiento, Aristóteles recurre a este intelecto agente el cual es inmortal y eterno. A diferencia del intelecto pasivo que es corruptible y mortal.//Para Aristóteles hay dos partes del alma: --racional-irracional//La teoría del alma aristotélica se contradice en su último periodo. Aristóteles se aleja de platón, considera el alma de la misma naturaleza que el cuerpo. Se interpreto que Aristóteles decía que el alma desde fuera penetraba en el cuerpo y que esta se creaba en ese momento.

án, de Enrique A

GRADOS DE CONOCIMIENTO      

GRADOS DE CONOCIMIENTO

nombre OPINIÓN (en griego doxa) CIENCIA (en griego epistéme) (*)

tipos conjetura(eikasía)

creencia(pístis)

pensamiento discursivo

(diánoia) matemáticas fundamentalmente

dialéctica o ciencia en

sentido estricto o

inteligencia o filosofía (noûs)

definición conocimiento conocimiento conocimiento racional conocimiento

Page 11: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

sensible basado en la

percepción de las sombras y

los reflejos

basado en la percepción

directa de las cosas sensibles

pero basado en los signos sensibles

puramente racional de las

Ideas y sus relaciones

esenciales, en particular de la

Idea de Bieninstrumento

del conocimient

ola percepción la percepción

la razón, pero apoyada en signos

sensibles e hipótesisla pura razón

objeto de conocimient

o

   MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE

sombras y apariencias de

los objetos sensibles

los objetos sensibles y las

cosas fabricadas

los objetos matemáticos

las Ideas, principalmente la Idea de Bien

calidad del saber

* los términos utilizados por Platón para designar el grado más excelente del saber no están claros y en distintas exposiciones se pueden encontrar distintas propuestas. En general, las expresiones más habituales para designar el género de conocimiento referido al Mundo de las Ideas son “conocimiento intelectual” y “ciencia” (epistéme), pero también en algunos textos Platón utiliza la palabra “inteligencia”. En cuanto a la especie de conocimiento inferior dentro de este género, el saber que se apoya en signos sensibles y no estudia radicalmente aquello de lo que trata, es decir el saber matemático, la expresión que casi siempre utiliza Platón es “pensamiento discursivo” (diánoia). Sin embargo, tenemos más problemas a la hora de encontrar un término adecuado para designar el saber más perfecto, el saber radical de las relaciones esenciales existentes entre las Ideas y, en último término, de la Idea de Bien: está claro que se identifica con la filosofía, pero con frecuencia se refiere Platón a él como “dialéctica”, o “ciencia dialéctica” y también “inteligencia” (“noûs”).

 

 

Platón - Esquema de su pensamiento - Resumen de la filosofía platónica para la preparación de la PAU (prueba de acceso a la universidad)

Índice general del tema Platón

Edición en papel:

Buscar

Page 12: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega. Javier Echegoyen Olleta. Editorial Edinumen.

Los grados de conocimiento

La primera cuestión nos lleva a plantearnos el tema de los grados de conocimiento . El conocimiento

supone un continuo entre la ignorancia

Ignorancia

y el saber en el cual podemos, como en toda escala, establecer puntos cruciales de medida.

Se establecen, por tanto, los siguientes tramos en la escalera del conocimiento en función del grado de

certeza y objetividad del conocimiento:

La Opinión es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero pero no

tiene seguridad en ello, ni objetiva (no puede dar una justificación a los demás de modo que tengan que

aceptarla) ni subjetiva (tampoco tiene total certeza por lo cual no se atreva a afirmar con rotundidad su

convencimiento).

La Creencia es el modo de conocer cuando alguien está plenamente convencido de que lo que piensa

es verdad, pero no puede aducir una justificación objetiva que pueda ser aceptada por todos.

El Saber o conocimiento en sentido pleno es una afirmación que se fundamenta tanto subjetiva como

objetivamente, se tienen razones para afirmar tal cosa y convencer a otros, tenemos por tanto certeza o

convicción plena de que tal cosa es verdad y disponemos de datos para argumentarlo.

RECUERDA:

Page 13: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

En el primer tema, cuando vimos las disciplinas filosóficas, ya estudiamos

la espistemología.

Epistemología: (también podemos usar los términos de Teoría del conocimiento y gnoseología) es la

reflexión filosófica que se ocupa de estudiar el conocimiento.

Se interesa por:

Cómo se produce el conocimiento

Cuál es su validez

Cuáles son sus límites

  Grados del ser y grados del conocimiento: el símil de la línea.Platón considera que se da una correspondencia o proporcionalidad entre el ser y el conocer: sólo lo máximamente Ser puede ser plenamente cognoscible, el no-Ser resulta incognoscible. Por ello, el conocer es relativo cuando hablamos de cosas relativas y mudables (lo que no es propiamente o tiene poca entidad): las cosas del mundo sensible; y es absoluto cuando hablamos de cosas absolutas: las Ideas.

Lo  sensible,  al  ser  mezcla  de  Ser  y  no-Ser  (materialidad  =  imperfección, indeterminación),  no  puede  ser  objeto  de  ciencia,  sólo  de  opinión;  que,  al  igual  que  el objeto tratado, es mudable e insegura

En el libro VI de La República, Platón expone, a través del recurso al “símil de la línea”, su doctrina epistemológica: en primer lugar, afirma que, al igual que existen dos grados diferentes de realidad, existen también dos grados de conocimiento, que poseen distintos niveles de certeza: 

a) un  conocimiento  inteligible,  fiable,  llamado  episteme  (ciencia),  que  tiene  como objeto las Ideas. 

b) Un conocimiento sensible, poco fiable, llamado dóxa (opinión), que tiene como objeto las cosas del mundo material y sensible.

SÍMIL  DE  LA  LÍNEA:  GRADOS  DEL  CONOCIMIENTO  Y  GRADOS  DEL SER 

Page 14: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Las  imágenes  del  mundo  visible  nos  proporcionan  meras  opiniones.  El  verdadero conocimiento consiste en la contemplación de lo que es inteligible. 

-Piensa entonces, como decíamos, cuáles son los dos (el bien y el sol) que reinan: uno, el del género y ámbito inteligibles; otro, el del visible, y no digo "el del cielo" para que no creas que hago juego de palabras. ¿Captas estas dos especies, la visible y la inteligible? 

-Las capto. 

-Toma  ahora  una  línea  dividida  en  dos  partes  desiguales;  divide  nuevamente  cada sección según la misma proporción, la del género de lo que se ve y otra la del que se intelige, y tendrás distinta oscuridad y claridad relativas; así tenemos primeramente, en el género de lo que se ve, una sección de imágenes. Llamo "imágenes" en primer lugar a las sombras, luego a los reflejos en el agua y en todas las cosas que, por su constitución, son densas, lisas y brillantes, y a todo lo de esa índole. ¿Te das cuenta? 

-Me doy cuenta. 

-Pon ahora la otra sección de la que ésta ofrece imágenes, a la que corresponden los animales que viven en nuestro derredor, así cómo todo lo que crece, y también el género íntegro de cosas fabricadas por el hombre. 

-Pongámoslo. 

-¿Estás dispuesto a declarar que la línea ha quedado dividida, en cuanto a su verdad y no verdad, de modo tal que lo opinable es a lo cognoscible como la copia es a aquello de lo que es copiado? 

-Estoy muy dispuesto. 

-Ahora examina si no hay que dividir también la sección de lo inteligible. 

-¿De qué modo? 

-De éste. Por un lado, en la primera parte de ella, el alma, sirviéndose de las cosas antes imitadas  como  si  fueran  imágenes,  se  ve  forzada  a  indagar  a  partir  de  supuestos, marchando no hasta un principio sino hacia una conclusión. Por otro lado, en la segunda parte, avanza hasta un principio no supuesto, partiendo de un supuesto y sin recurrir a imágenes  -a  diferencia  del  otro  caso-,  efectuando  el  camino  con  Ideas  mismas  y  por medio de Ideas. 

Platón, La República, libro VI, 509d-510b

Page 15: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

1.  La opinión (doxa): imaginación (eikasía) y creencia (pistis). 

El nivel más bajo de la opinión lo lama eikasía: se basa en la percepción y tiene por objeto las representaciones de la realidad sensible (dibujos, sombras, reflejos...) y la imaginación construida a partir de ellas.

El segundo nivel, más elaborado, pero también fundado en la observación sensible es la pistis o creencia: intenta dar razón de lo sensible a partir de hipótesis explicativas ajustadas  a  las  observaciones.  Se  sirve  del  método  hipotético-deductivo.

2. La ciencia (episteme): pensamiento (dianoia) e inteligencia (noesis).

La ciencia, no sólo apunta a un objeto diferente, también es de naturaleza distinta, se basa en el Entendimiento o Razón. 

Su  primer  grado  se    denomina  dianoia:  razonamiento  o  razón  demostrativa(discursiva). Su objeto son las entidades matemáticas y su método es el axiomático-deductivo: se parte de unos axiomas (por ejemplo: punto, segmento, triángulo, etc.) -que  no  se  demuestran-  y  de  ellos  se  obtienen  una  serie  de  conclusiones.

El grado más elevado es la noesis: visión inmediata, intuición intelectual, de las  ideas, saber absoluto, pleno y verdadero. Para alcanzar la noesis, Platón nos remite  a la dialéctica como método de análisis conceptual que permite descubrir el orden jerarquizado de las Ideas y ubicar a cada una en su lugar correspondiente; ese orden es, a su vez, el conocimiento al que muy pocos hombres tienen acceso. 

La dialéctica es, entonces, el método que permite ir de lo sensible a lo inteligible, aunque también significa para Platón el método de deducción por el que se pueden conocer las relaciones necesarias entre las Ideas.

Page 16: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Las estructuras del conocimiento o ¿de cuántas maneras podemos conocer?*

Immanuel Wallerstein**

* En virtud de la importancia del tema y de los retos que se le plantean a las Ciencias Sociales y, en especial, a la Sociología, frente al Tercer Milenio, hemos considerado pertinente incluir este trabajo presentado por el Ex - Presidente de la International Sociological Association en: ¿� Cuáles Ciencias para Mañana? Diálogo sobre el Reporte Gulbenkian: Abran las Ciencias Sociales �. Standford University, del 2 al 3 de Junio de 1996.

** Presidente de la International Sociological Association (1994-1998). Director del Fernand Braudel Center. Binghamton University. Binghamton, NY 13902-6000.USA.

Resumen

Las ciencias sociales se han cerrado a la comprensión completa de la realidad social y los métodos tradicionales que ellas habían desarrollado para lograrla, hoy en día pueden constituirse en obstáculos para esta tarea. Como construcción histórica la empresa de las ciencias sociales está marcada por una estructura de organización del conocimiento en la cual �la filosofía� y �la ciencia � han sido consideradas formas de conocimiento diferentes y antagónicas que, al separar la búsqueda de lo bueno de la de lo verdadero, originó la lógica subyacente de �las dos culturas �. Este �divorcio � también produjo la interrogante acerca de quién estaba autorizado a decidir entre quienes competían por tener la verdad, al tiempo que cerraba la capacidad de evaluar, criticar y mejorar cualquier intento por reunir las dos búsquedas, especialmente cuando el objeto de estudio era la realidad social. Dos movimientos cuestionan el modo dominante de conocer: �estudios de complejidad � (en el caso de las ciencias naturales) y �estudios culturales" (en el caso de las humanidades). Estos dos movimientos ofrecen a la ciencia social una oportunidad de vencer su carácter derivado y dividido y, colocar el estudio de la realidad social dentro de una visión integrada del estudio de toda la realidad material y reintegrar el conocimiento de lo que es verdadero y de lo que es bueno.

Palabras clave: Ciencias Sociales, conocimiento, realidad social.

The Structures of Knowledge, or How Many Ways are there to Know?

Abstract

The social sciences have shut themselves to the complete comprehension of social reality, and the traditional methods that they have developed to study this phenomenon might in actuality be the obstacle in their path. As a historical construction, the �business � of the social sciences is marked by an organizational structure of knowledge in which philosophy and science are considered to be different and antagonistic forms of knowledge, which separate the search for what is good from the search for truth, which originated the subsequent logic of �the two cultures �. This divorce also produced the question as to who was authorized to decide between those who competed in the search for truth, and at the same timed reduced the capacity to evaluate, criticize and to better whatever attempt to unite the two focuses, specially

Page 17: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

when the object of study was social reality. Two movements question the dominant mode of knowledge: �studies of complexity � (in the case of natural sciences) and cultural studies (in the case of the humanities). These two movements offer social science the opportunity to defeat this derived and divided character, and to place the study of social reality in an integrated vision of the study of material reality and to reintegrate the knowledge of what is true and what is good.

Key words: Social sciences, Knowledge, Social reality.

Recibido: 22-09-98 / Aceptado: 19-11-98

El Reporte de la Comisión Gulbenkian tiene el título Abran las Ciencias Sociales. Este título confirma el sentido de la Comisión acerca de que las ciencias sociales se han apartado o se han cerrado, a una comprensión completa de la realidad social, y que los métodos que las ciencias sociales habían desarrollado históricamente para lograr esta comprensión, hoy pueden ser obstáculos para este entendimiento. Permítaseme resumir lo que yo pienso que dice el Reporte acerca de los últimos 200 años para entonces volver a lo que esto implica para lo que debemos hacer ahora.

La Comisión consideró la empresa de las ciencias sociales como una construcción histórica, principalmente institucionalizada en el período 1850-1945. Nosotros enfatizamos que esta construcción era, por lo tanto reciente, y que la forma en la cual la ciencia social fue construida no fue ni inevitable ni inalterable. Tratamos de explicar cuáles elementos en el mundo del siglo diecinueve condujeron a quienes construyeron este edificio a tomar las decisiones que se tomaron acerca de las diferencias que fueron creadas entre una llamada lista de �disciplinas �. Buscamos resaltar la lógica subyacente que daría cuenta de por qué las múltiples disciplinas adoptaron varias epistemologías y por qué cada una eligió ciertas metodologías prácticas como sus preferidas. También tratamos de explicar por qué el mundo posterior a 1945 encontró que esta lógica restringía y ponía en movimiento una serie de cambios en la academia que tuvieron el efecto de disminuir las distinciones entre las disciplinas.

El panorama que presentamos de la historia de las ciencias sociales fue el de una curva en forma de U. Inicialmente, desde 1750-1850 la situación era muy confusa. Había muchos, muchos nombres que se usaron para nombrar las proto-disciplinas, y ninguno o pocos parecían tener amplia aceptación. Entonces, en el período 1850-1945, esta multiplicidad de nombres fue reducida a un pequeño grupo standard, distinguiendo claramente las unas de las otras. A nuestra manera de ver, sólo seis de tales nombres fueron ampliamente aceptados en todo el mundo académico. Pero entonces, en el período desde 1945, el número de nombres legítimos de campos de estudio, ha estado nuevamente expandiéndose y hay señales de que el número continuará creciendo. Además, mientras en 1945 todavía parecían estar claras las demarcaciones que separaban una disciplina de otra, estas distinciones han sido persistentemente erosionadas en los períodos subsecuentes, de tal manera que hoy de hecho, hay una considerable coincidencia y confusión. En breve, de alguna manera hemos regresado a la situación de 1750-1850 de un gran número de categorías que no nos proporcionan una taxonomía útil.

Pero esta coincidencia y confusión es el menor de nuestros problemas. Este proceso de definir las categorías de las ciencias sociales ha estado presente en el contexto de una confusión mucho mayor que va mas allá de las ciencias sociales 3 que implica todo el mundo del conocimiento. Nosotros hemos estado viviendo por 200 años en una

Page 18: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

estructura de la organización del conocimiento en la cual �la fi losofía� y �la ciencia � han sido consideradas diferentes, en verdad, formas de co nocimiento virtualmente antagónicas. Es saludable recordar que esto no fu, siempre así. Esta división entre las llamadas �dos culturas � es también mas menos una construcción social reciente, sólo un poco más antigua que esa que di vidió las ciencias sociales en una lista específica de disciplinas, la cual era virtualmente desconocida en cualquier parte del mundo antes de mediados del s glo dieciocho.

La secularización de la sociedad, que ha sido un rasgo continuamente presente en el desarrollo del moderno sistema-mundo, se expresaba a si misma en el mundo del conocimiento como un proceso de dos etapas. La primera fue la del rechazo de la teología como el modo exclusivo o dominante de conocer. La filosofía reemplazó a la teología: esto es: los humanos reemplazaron a Dios como la fuente del conocimiento. En la práctica, esto significó un cambio de foco de las autoridades que podían proclamar la validez del conocimiento. En lugar de los sacerdotes, quienes tenían algún acceso especial a la palabra de Dios, honrábamos a los hombres racionales que tenían una especial comprensión de la ley natural o de las leyes naturales. Este giro no fue suficiente para algunas personas, quienes argumentaban que la filosofía era simplemente una variante de la teología: ambas proclamaban el conocimiento como decretado por la autoridad, en un caso por los sacerdotes, en el otro por los filósofos. Estos críticos insistían acerca de la necesidad de la evidencia extraída del estudio de la realidad empírica. Tal evidencia, decían, era la base de otra forma de conocimiento que ellos llamaban �ciencia �. En el siglo dieciocho, estos protagonistas de la �ciencia � estuvieron rechazando abiertamente �la filosofía� como simplemente una especulación deductiva y, proclamando que su forma de conocimiento era la única racional.

Por una parte, este rechazo de la filosofía pareció sugerir un rechazo de las autoridades. En ese sentido era �democrática�. Los científicos parecían estar diciendo que cualquiera podía establecer el conocimiento, siempre y cuando se usaran los �métodos � correctos. Y la validez que cualquier conocimiento que los científicos propusieran como cierto podía ser comprobado por cualquiera, simplemente repitiendo las observaciones empíricas y la manipulación de los datos. Ya que debido a este método de hacer valer el conocimiento pareció ser capaz de generar invenciones prácticas también, se transformó en un modo de conocer especialmente poderoso. No pasó mucho tiempo antes de que �la ciencia � alcanzara un lugar dominante en la jerarquía de la producción del conocimiento.

Había un problema importante, sin embargo, en este �divorcio � entre la filosofía y la ciencia. La teología y la filosofía habían tradicionalmente aseverado que ellas podían conocer dos tipos de cosas: lo que era verdadero y lo que era bueno. La ciencia empírica no sentía que tenía las herramientas para discernir lo que era bueno; sólo lo que era verdadero. Los científicos manejaron esta dificultad con algún brío. Ellos simplemente decían que sólo tratarían de afirmar lo que era verdadero y dejarían la búsqueda de lo bueno en las manos de los filósofos (y los teólogos). Hacían esto conscientemente y, para defenderse, con algún desdén, afirmaron que era más importante conocer lo que era verdadero. Eventualmente algunos propondrían que era imposible conocer lo que era bueno, sólo lo que era verdadero. Esta división entre lo verdadero y lo bueno constituyó la lógica subyacente de las �dos culturas �. La filosofia (o mas ampliamente, las humanidades) fue relegada a la búsqueda de lo bueno (y lo bello). La ciencia insistió en que tenía el monopolio de la búsqueda de lo verdadero.

Page 19: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Hubo un segundo problema acerca de este �divorcio �. El sendero de la ciencia empírica era en realidad menos �democrático � de lo que parecía reclamar. Rápidamente surgió la interrogante acerca de quién estaba autorizado a decidir entre quienes competían por tener la verdad. La respuesta que los científicos dieron era que sólo la comunidad de científicos podía hacer eso. Pero debido a que el conocimiento científico era inevitablemente cada vez mas especializado, esto significaba que solamente subgrupos de científicos (esos en cada especialidad) eran considerados parte del grupo con autoridad para juzgar la validez de la verdad científica. Para hacer honor a la verdad, estos grupos no eran mayores que el grupo de filósofos que previamente habían reclamado la capacidad para juzgar la comprensión de los otros acerca de la ley natural o leyes.

Había un tercer problema acerca de este �divorcio �. Muchas personas estaban verdaderamente reacias a separar la búsqueda de lo verdadero y de lo bueno. Sin embargo, académicos conservadores trabajaban para establecer una segregación estricta de las dos actividades, lo cual iba en contra del principio sicológico, especialmente cuando el objeto de estudio era la realidad social. El deseo de reunirlas dos búsquedas se tornó, clandestinamente, en el trabajo de los científicos y de los filósofos, aún cuando ellos estaban ocupados negando su conveniencia o, incluso, posibilidad. Pero porque la reunión era clandestina, bloqueaba nuestra capacidad colectiva para evaluarla, criticarla y mejorarla.

Las tres dificultades fueron contenidas por 200 años, per ellas han vuelto a acecharnos en el último tercio del siglo veinte. La resolución de estas dificultades constituye hoy nuestra principal tarea intelectual.

Ha habido dos ataques importantes de la división trimodal del conocimiento en las ciencias naturales, las humanidades y las ciencias sociales, los cuales no han surgido dentro de las ciencias sociales. Estos ataques han sido llamados �estudios de complejidad � (en el caso de las ciencias naturales) y �estudios culturales � (en el caso de las humanidades). En realidad, partiendo de ángulos completamente diferentes, estos movimientos han tomado el mismo objeto como su blanco de ataque, el modo dominante de las ciencias naturales desde el siglo diecisiete, esto es, esa forma de ciencia basada en la mecánica Newtoniana.

Realmente, a comienzo del siglo veinte la física Newtoniana había sido retada por la física cuántica. Pero ésta todavía compartía con la física Newtoniana la premisa básica de que la realidad física estaba determinada y tenía simetría temporal, por lo tanto estos procesos eran lineales, y que las fluctuaciones siempre volvían al equilibrio. En esta óptica, la naturaleza era pasiva y los científicos podían describir su funcionamiento en términos de leyes eternas, las cuales eventualmente podrían ser propuestas en la forma de ecuaciones simples. Cuando decimos que la ciencia como modo de conocer se convirtió en dominante en el siglo diecinueve, es este conjunto de premisas de las cuales estamos hablando. Esta que no pudo ser ajustada dentro de este conjunto de premisas, por ejemplo, la entropía (la cual es la descripción de la necesaria transformación de la materia en el tiempo), era y es interpretada como un ejemplo de nuestra ignorancia científica, lo cual podría y sería eventualmente subsanado. La entropía era considerada como un fenómeno negativo, un tipo de muerte de los fenómenos materiales.

Desde finales del siglo diecinueve, pero especialmente en los últimos veinte años, un gran grupo de científicos naturales ha estado cuestionando estas premisas. Ellos ven el

Page 20: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

futuro como intrínsecamente indeterminado. Ven el equilibrio como excepcional, y ven los fenómenos materiales alejándose del equilibrio. Ven la entropía como conduciendo a las bifurcaciones que producen del caos nuevos (aunque impredecibles) órdenes y, en consecuencia, el proceso no es de muerte sino de creación. Ellos ven la auto-organización el proceso fundamental de toda la materia. Y reasumen esto en dos lemas básicos: no-simetría temporal sino la flecha del tiempo; no-simplicidad como el producto final de la ciencia, sino la explicación de la complejidad.

Es importante definir qué son y qué no son los �estudios de complejidad �. No son un rechazo de la ciencia como una manera de conocer. Son un rechazo de una ciencia basada en una naturaleza que es pasiva, en la cual toda verdad está ya inscrita en las estructuras del universo. Son mas bien la creencia de que �lo posible es más rico que lo real � (Prigogine, 1996:67). Son la afirmación de que toda materia tiene una historia y es esta propia historia sinuosa la que presenta el fenómeno material con las alternativas sucesivas entre las cuales cada uno �escoge � a lo largo de su existencia. No son la creencia de que es imposible conocer, esto es, entender cómo opera el mundo real. Son la afirmación de que este proceso de comprensión es más complejo de lo que la ciencia tradicionalmente afirmaba que era.

Los estudios culturales fueron en contra del mismo determinismo y universalismo atacado por los científicos de la complejidad. Pero fundamentalmente, quienes adelantaron estos puntos de vista olvidaron distinguir entre la ciencia Newtoniana y la ciencia de la complejidad, o en muchos casos, olvidaron estar conscientes de esto último. Los estudios culturales atacaron el universalismo principalmente sobre la base de que las afirmaciones acerca de la realidad social que estaban siendo hechas en su nombre no eran realmente universales. Representaba un ataque contra los puntos de vista de los estratos dominantes en el sistema-mundo, los cuales generalizaban sus realidades en las realidades humanas y, por lo tanto, �olvidaban � segmentos completos de la humanidad, no sólo en las afirmaciones sustantivas sino en la misma epistemología de su investigación.

Al mismo tiempo, los estudios culturales representaron un ataque del modelo tradicional de la academia humanística, la cual había confirmado los valores universales en el reino de lo bueno y de lo bello (los llamados cánones), y analizaban internamente los textos como encarnando estas apreciaciones universales. Los estudios culturales insisten en que los textos son fenómenos sociales, creados en un cierto contexto y leídos o apreciados en un cierto contexto.

La física clásica había buscado eliminar ciertas �verdades � sobre la base de que estas aparentes anomalías simplemente reflejaban el hecho de que aún éramos ignorantes de las subrayadas leyes universales. Las humanidades clásicas habían buscado eliminar ciertas apreciaciones de �lo bueno y lo bello � sobre la base de que estas divergencias aparentes de apreciación simplemente reflejaban el hecho de que quienes las hicieron no habían adquirido el buen gusto. Al objetar estas visiones tradicionales en las ciencias naturales y en las humanidades, ambos movimientos - estudios de complejidad y estudios culturales - buscaban �abrir � el campo del conocimiento a nuevas posibilidades que habían sido apartadas por el divorcio entre ciencia y filosofía en el siglo diecinueve.

¿Dónde entonces encaja la ciencia social en este panorama? En el siglo diecinueve, las ciencias sociales, enfrentadas con las �dos culturas �, internalizaban su lucha como Methodenstreit. Había quienes se inclinaban hacia las humanidades y utilizaban

Page 21: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

lo que se llamaba una epistemología idiográfica. Ellos enfatizaban la particularidad de todos los fenómenos sociales, la utilidad limitada de todas las generalizaciones, la necesidad de una comprensión con empatía. Y había quienes se inclinaban hacia las ciencias naturales y utilizaban lo que se llamaba una epistemología nomotética. Ellos enfatizaban el paralelismo lógico entre los procesos humanos y todos los otros procesos materiales. Ellos buscaban unirse a la física en la búsqueda de leyes universales y simples que se mantuvieran a largo del espacio y del tiempo. La ciencia social era como alguien atado a dos caballos galopando en direcciones opuestas. La ciencia social no tenía una postura epistemológica propia y estaba dividida por la lucha entre los dos colosos de las ciencias naturales y de las humanidades.

Hoy encontramos que estamos en una situación muy diferente. Por una parte, los estudios de complejidad están enfatizando la flecha del tiempo, tema que ha sido siempre central en la ciencia social. Enfatiza la complejidai admite que los sistemas sociales humanos son los más complejos de todos los s temas. Y enfatiza la creatividad en la naturaleza, extendiendo de esta forma toda la naturaleza, lo que previamente se consideraba que era un rasgo único del homo sapiens.

Los estudios culturales están enfatizando el contexto social dentro del cual todos los textos, todas las comunicaciones, son hechos y son recibidos. De esta forma están utilizando un tema que ha sido siempre central en la ciencia social. Enfatizan la no-uniformidad de la realidad social y la necesidad de apreciar la racionalidad del otro.

Estos dos movimientos ofrecen a la ciencia social una oportunidad incr ble de vencer su carácter derivado y dividido, y colocar el estudio de la realid social dentro de una visión integrada del estudio de toda la realidad material. Lejos de ser rasgada por caballos galopando en direcciones opuestas, veo los estudios de complejidad y los estudios culturales como moviéndose en la dirección de la ciencia social. En este sentido, lo que estamos viendo es la �cientificación social" de todo conocimiento.

Por supuesto, como todas las oportunidades, sólo tendremos fortuna si la aprovechamos. Lo que es ahora posible, es la reestructuración racional del estudio de la realidad social. Esta puede ser una que comprenda que la flecha tiempo ofrece la posibilidad de creación. Puede ser una que entienda que la multiplicidad de los patrones humanos de conducta es precisamente el campo de nuestra investigación, y que podemos aproximarnos a la comprensión de lo que es posible sólo cuando nos despojemos de nuestras suposiciones acerca de lo que es universal.

Finalmente, a todos nosotros se nos ofrece la posibilidad de reintegrar el conocimiento de lo que es verdadero y de lo que es bueno. Las probabilidades de nuestro futuro son construidas por nosotros dentro del marco de las estructuras que nos limitan: A largo plazo, lo bueno es lo mismo que lo verdadero, porque lo verdadero es la escogencia entre las alternativas que se nos presentan de lo óptimamente racional, materialmente racional. La idea de que hay �dos culturas �, con mayor razón de que estas dos culturas están contrapuestas, es una mistificación gigantesca. La división tripartita del conocimiento organizado es un obstáculo a nuestra completa comprensión del mundo. La tarea ante nosotros es reconstruir nuestras instituciones de tal manera que maximicemos nuestras oportunidades de avanzar en el conocimiento colectivo. Esta es una tarea enorme, dado el inherente conservadurismo de las autoridades institucionales y of peligro que tal reconstrucción representa para aquellos que se benefician de la repartición desigual de los recursos y del poder en el mundo. Pero el hecho de que es una tarea enorme no significa que no es factible. Hemos entrado en

Page 22: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

una bifurcación en las estructuras del conocimiento, lo cual parece caótico en muchas formas. Pero por supuesto, saldremos de esto con un nuevo orden. Este orden no está determinado, pero es determinable. Pero sólo tendremos fortuna si la aprovechamos.

Referencia Bibliográfica

1. RIGOGINE, I. (1996) La fin des certitudes. París: Odile Jacob.         [ Links ]

 ©  2016  Espacio Abierto Investigadores

Apartado Postal: 15288. Maracaibo

¿Es posible el conocimiento?Siempre me duele la cabeza al leer esto y quizas me puedan dar una respuesta mas sencilla de comprender, esposible llegar a conocer la cosa en si, esposible llegar a conocer la esencia de las cosas.Acaso solo podemos conocer los fenomenos ?.....Se puede llegar a conocer allgo ? o todo es puro conocimiento subjetivo?

Seguir

4 respuestas

Notificar un abuso

Respuestas

Calificación

Mejor respuesta: Si se puede conocer fenomenos cobn exactitud, las personas sin alguna capacidad como la vista, o el sentido del opido, desarrollan una sexta intuicion que es la de percibir hechos a ocurrir, por lo que su mente los advierte, esto se desarrolla gracias a la capacidad de desarrollarse en el ser humano. No todo es subjetivo, tambien puedes conocer algo por parte de la experiencia. Per ejemplo, no sabias que lo primero que miras al ver a una persona por primera vez es sus ojos, luego te percatas y sin que nadie te diga nada te das cuenta.

Fuente(s):Soy u psicologo industrial y trabajo con esos casos

Page 23: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Mr. Simons · hace 5 años

0

Votar a favor

0

Votar en contra

Comentario

Notificar un abuso

El conocimiento es un hecho indiscutible. Ahora bien, todo conocimiento humano se encuentra mediatizado por las condiciones propias de nuestro ser personas: sentidos, razón, entendimiento, etc. por tanto es imposible afirmar a priori que podemos conocer la esencia de las cosas o "la cosa en si". Es más, no podemos ni afirmarlo ni negarlo, por cuanto cualquier verificación será siempre a través de nuestras realidades personales. ¿Se corresponden entonces esos conocimientos con las cosas que conocemos? Imposible de saber, cualquier afirmación al respecto es inverificable por nosotros.

Sócrates2008 · hace 5 años

1

Votar a favor

0

Votar en contra

Comentario

Notificar un abuso

Page 24: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

Eso no tiene una respuesta que pueda dejar contentos a todos, ya que siempre habrá algunos que digan que si es posible, y otros que digan que no es posible

Josep · hace 5 años

1

Votar a favor

0

Votar en contra

Comentario

Notificar un abuso

El objeto inmediato de nuestro conocimiento, el que nos es más próximo, es nuestro propio cuerpo cuando lo percibimos. Su percepción es la representación más inmediata a nuestro alcance. A través de él es posible alcanzar la intelección de la cosa en sí que resulta evasiva cuando estudiamos los fenómenos de los que se ocupa la ciencia. El cuerpo no es la cosa en sí, pero la voluntad que lo anima y que podemos percibir a través del cuerpo actuando es la cosa en sí. La cosa en sí es la voluntad. Todo está constituido por representaciones, todo es representación (en el marco del tiempo y el espacio), pero para mí mismo soy representación y voluntad al mismo tiempo. De esa forma es posible acceder a la cosa en sí, a la voluntad.

PD: No es una respuesta más sencilla. Espero no haberte confundido más, espero no haberte dado otro dolor de cabeza.

Fuente(s):Schopenhauer. Si quieres desentrañar más el asunto léelo.

walter · hace 5 años

Page 25: DEFINICIÓN DECONOCIMIENTO

0

Votar a favor

0

Votar en contra