4
La comunidad San Francisco de Cunuhuachay HABITANTES: 512 habitantes PARROQUIA: Calpi CANTÓN: Riobamba PROVINCIA: Chimborazo ALTITUD: 3200 m.s.n.m EXTENSIÓN: 751.211 Ha CLIMA: Tropical mega térmico húmedo TMH LÍMITES: NORTE: Nitiluisa SUR : Calpi Loma ESTE : Palacio Real OESTE: San Juan

Demografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Demografia de la comunidad de San Francisco de Cunuhuachay.

Citation preview

Page 1: Demografía

La comunidad San Francisco de Cunuhuachay

HABITANTES: 512 habitantes

PARROQUIA: Calpi

CANTÓN: Riobamba

PROVINCIA: Chimborazo

ALTITUD: 3200 m.s.n.m

EXTENSIÓN: 751.211 Ha

CLIMA: Tropical mega térmico húmedo TMHLÍMITES:

NORTE: Nitiluisa SUR : Calpi Loma ESTE : Palacio Real OESTE: San Juan

Page 2: Demografía

Demografía

En San Francisco de Cunuhuachay la mayor población se presenta entre la edad en un intervalo de 30 a 49 años de edad, siendo mayoría las mujeres, las composición étnica es principalmente población indígena, los jefes de hogar en la comunidad San Francisco de Cunuhuachay están en un numero de 124 varones y 6 jefes de hogar mujeres. La migración es evidente en la comunidad, tanto interna como externa, España es el principal destino migratorio de los habitantes de la comunidad, seguido de EEUU y por ultimo Italia De acurdo los índices de población ecónomamente activa es de 396 persona aptas para un trabajo.

Temperatura y clima

La temperatura media de la zona fluctua y en los 9 grados y17 grados. El clima es variable, por lo que no se determinan un fijo estacionario por meses, en caso de que no sucedía en años anteriores esto es debido a la contaminación, por lo que San Francisco de Cunuhuachay presenta una actividad al exceso de forestación. La acción que afecta a la comunidad es la caída de ceniza proveniente del volcán Tungurahua con intensidad baja, persistencia temporal y permanencia temporal, al igual que la emanación de humo de fábricas con similares características a la acción de caída ceniza.

Extensión y altitud

San Francisco de Cunuhuachay tiene una extensión de 751.211 Ha. Los límites de la comunidad son los siguientes. Al norte limita con la comunidad de Nitiluisa, al su limita con la comunidad de Calpi loma, al este limita con la comunidad de Palacio Real y al oeste limita con la parroquia San Juan. San Francisco de Cunuhuachay está a una altitud de 3200 m.s.n.m.

Orografía

La comunidad San Francisco de Cunuhuachay presenta una morfología accidental por la presencia de quebradas y pajonales característicos en las montañas

Se compone de dos clases de suelos unos suavemente inclinados, bien drenados y casi llanos de drenaje defectuoso, en los cuales el movimiento de las aguas es lento, debido a un subsuelo duro, que requiere de métodos sencillos de producción.

Recursos humanos

La comunidad presenta una organización juvenil, y ninguna para el ahorro y crédito dentro de la comunidad. La organización de mujeres en San Francisco de Cunuhuachay, la cual realiza mermeladas y presenta criaderos de cuyes que los comercializan los días jueves y sábado.

La vestimenta característica de San Francisco de Cunuhuachay son los sombreros de pensé y el pocho.

Las características geografías de San Francisco de Cunuhuachay, esta dotada de paramo, pastos, zonas erosionadas, existe además zonas abandonadas. Se ha determinado que las acciones que impactan sobre el recurso suelo en las zonas de páramo-pajonal son la presencia de desechos y basuras, el empleo de insumos químicos para el control de plagas y malezas. El

Page 3: Demografía

acceso al agua en la comunidad es importante ya que 106 familias tiene acceso al agua de riego, 1 tiene acceso al agua de consumo humano y domestico en la comunidad podemos encontrar 3 empresa las cuales utilizaron el agua como fuente de materia prima. Se ha determinado que las acciones que impactan sobre el recurso agua en las zonas de páramos son la acumulación de basuras es una actividad que afecta especialmente a Se ha determinado que las acciones que impactan sobre el recurso agua en las zonas de páramos son la acumulación de basuras es una actividad que afecta en especial a San Francisco de Cunuguachay.

Las características de la flora se observan diversas vegetaciones como: chilca, sigse, cabuya y en árboles exóticos de eucalipto, ciprés y pino; especies endémicas como pencos, capulíes, molle, mellen y saryre entre las más comunes así como se divisan árboles exóticos de eucalipto, ciprés y pino; especies endémicas como pencos, capulíes, molle. Estos recursos son utilizados para la alimentación de especies mayores y menores como para el consumo humano.

Dentro de los recursos faunísticos aún es posible encontrar fauna silvestre como: conejo, zorro, raposa, venado, y chucuri entre los mamíferos; mariposa, cien pies en cuanto a insectos.

En la comunidad presenta una organización dedicada a la crianza de cuyes, a la que pertenecen 30 socias las cuales se reúnen dos veces a la semana los días jueves y los sábados, los cuyes pelados son comercializados en el mercado de San Alfonso, el costo de cada cuy pelado es de 5 a 6 dólares.El agua como liquido vital en la población es muy importante y la comunidad presenta con agua potable, la cual esencial para la salubridad, ya que en la comunidad hay un cierto decadente en ella.