43
CRIF LAS ACACIAS CONVOCATORIA DE FORMACIÓN PARA EL CURSO 2006-2007 Departamento de Orientación Escolar Teléfono: 91 525 08 93. Fax: 91 525 41 30 COMPONENTES: Jefe del Departamento: Andrés Negro Moncayo Asesores: Concepción Martínez Vírseda María Julia Sánchez Núñez

Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

CRIF LAS ACACIAS

CONVOCATORIA DE FORMACIÓN PARA EL CURSO 2006-2007

Departamento de Orientación Escolar Teléfono: 91 525 08 93. Fax: 91 525 41 30

COMPONENTES:

Jefe del Departamento: Andrés Negro Moncayo

Asesores: Concepción Martínez Vírseda María Julia Sánchez Núñez

Page 2: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

ACTIVIDADES FORMATIVAS: CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

MODALIDADES DE FORMACIÓN

CERTIFICACIÓN

ACTIVIDADES:

CURSOS MONOGRÁFICOS REALIZADOS EN EL CRIF “LAS ACACIAS”

CURSOS MONOGRÁFICOS REALIZADOS EN DIVERSAS SEDES, EN

COLABORACIÓN CON LOS CAPs.

SEMINARIOS

OTRAS MODALIDADES FORMATIVAS

- MESA DE TRABAJO

- CONFERENCIAS – COLOQUIO

- CURSOS DE APOYO A CENTROS

SOLICITUDES

INFORMACIÓN DISPONIBLE EN INTERNET PLANO DE ACCESO AL CENTRO “LAS ACACIAS”

Page 3: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

3

PRESENTACIÓN

Las actividades de formación para el curso 2006-2007 responden a las

prioridades marcadas por la Dirección General de Ordenación Académica. Por otra parte se han tenido en cuenta las demandas expresadas por los profesionales directamente o a través del Servicio de Formación del Profesorado, e igualmente se siguen manteniendo aquellas actividades que han sido valoradas positivamente por quienes han participado en ellas.

En el caso de las actividades dirigidas a profesionales de la orientación (equipos psicopedagógicos y departamentos de orientación) hemos tratado de recoger los diferentes aspectos demandados, preferentemente en torno a atención a dificultades específicas, atención a la diversidad, problemas de la convivencia en los centros, etc.

En cuanto a la oferta referida a los tutores de un mismo centro, se ofrecen

diversos cursos sobre formación para la mejora de la convivencia y apoyo a la acción tutorial.

Se hace también una breve descripción de nuestra página web y las

posibilidades que ofrece de acceso a información relacionada con la orientación escolar en general y con la orientación académico-profesional en particular.

Una novedad importante en esta convocatoria es la gestión directa por los CAPs tanto de algunos cursos monográficos como de cursos de apoyo a centros. Con ello logramos acercar la formación a los usuarios y se facilita la formación conjunta de equipos de trabajo. Queremos agradecer tanto a los CAPs y sus asesores, como a los asesores de las Direcciones de Área Territorial la colaboración prestada para poder llevar adelante esta iniciativa.

Quienes trabajamos en el Departamento de Orientación Escolar, como responsables del diseño y desarrollo de estas actividades, os animamos a participar en ellas y esperamos que sean enriquecedoras, tanto para las personas que asistan, como para los centros y la comunidad educativa donde desarrollan su labor.

Page 4: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

4

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Page 5: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

5

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Estas actividades de formación se dirigen a profesionales que desempeñen su trabajo en centros y servicios de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos. Para poder participar en ellas tendrán preferencia quienes estén trabajando en: • Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (Generales, de Atención

Temprana y Específicos). • Programas de Orientación en Centros de Educación Primaria. • Departamentos de Orientación en Centros de Educación Secundaria. • Departamentos de Orientación en Centros de Educación de Personas Adultas. • Centros Específicos de Educación Especial (Profesionales de la Orientación). Al describir cada una de las actividades, se especifica el colectivo al que va dirigida y, en su caso, los criterios de selección que se utilizarán. Como en anteriores ocasiones, animamos a realizar una reflexión previa, para que las personas que trabajan juntas planifiquen coordinadamente su formación de acuerdo con las necesidades de su equipo o centro.

MODALIDADES DE FORMACIÓN CURSOS

- Monográficos. Se imparten en el CRIF Las Acacias y en diversos CAPs, realizándose en este caso en colaboración.

- De apoyo a centros. Se realizan a petición de los equipos educativos, a través de las Direcciones de Área Territorial y los Centros de Apoyo al Profesorado.

Con una duración variable en función del tema, en la mayoría de ellos hay una fase presencial (de formación teórico-práctica), una fase no presencial (que se concreta en un trabajo práctico) y una sesión final de exposición de los trabajos realizados, seguimiento y evaluación. La duración de cada fase dependerá del número total de horas de la actividad pero la fase no presencial no podrá superar el 20% del total de horas de la actividad. Para que un curso se inicie debe tener al menos 15 profesionales.

SEMINARIOS

Se caracterizan por la implicación activa de todas las personas que participan. Durante su desarrollo podrán contar con apoyos externos de forma puntual o continuada (hasta un tercio del tiempo de formación planificado) y, en cualquier caso, el Departamento de Orientación Escolar participará en la planificación y seguimiento de la actividad. Los contenidos de los Seminarios de Profundización se concretarán según las propuestas de las personas interesadas.

En este caso, el grupo de profesionales que realice la propuesta acordará con el Departamento de Orientación Escolar las condiciones de desarrollo del Seminario:

Page 6: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

6

formador o formadora y su grado de participación, calendario, horario, elaboración de materiales, coordinación de la actividad, etc. El número mínimo de participantes será de seis. Será indispensable que una de esas personas asuma la coordinación y dinamización del seminario. Al final de la actividad, presentarán una memoria sobre lo realizado, así como las conclusiones y los materiales elaborados, de forma que puedan ser utilizados en adelante como elemento formativo. La evaluación de la actividad la realizarán quienes participen, quienes hayan impartido la formación y representantes de la organización.

MESA DE TRABAJO Actividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la red de orientación. Esta actividad no se certifica como formación. Las fechas y los contenidos se notificarán con suficiente antelación, a través de los Servicios de las Unidades de Programas. También se harán públicas a través de Internet, en la página Web del Departamento de Orientación Escolar, a la que se accede a través de la siguiente dirección:

www.educa.madrid.org/crif.acacias

CICLOS DE CONFERENCIAS-COLOQUIO Tienen como objetivo facilitar información actualizada y promover un espacio de debate y contraste de información sobre temas de interés que han sido demandados a través del proceso de recogida de necesidades. Las fechas y los contenidos se notificarán con suficiente antelación, a través de los Servicios de las Unidades de Programas. También se harán públicas a través de Internet, en la página Web ya citada.

CERTIFICACIÓN Quienes participen en cursos o seminarios recibirán un certificado en el que se hará constar el número de horas y su equivalencia en créditos de formación. Para tener derecho a la certificación, será necesario e inexcusable asistir al 85% de las sesiones presenciales y realizar los trabajos prácticos de cada actividad.

Page 7: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

7

ACTIVIDADES

CURSO 2006/2007

Page 8: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

8

CURSOS MONOGRÁFICOS REALIZADOS EN EL CRIF “LAS

ACACIAS”

Page 9: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

9

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía

Nº de plazas: 25 plazas.

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 40 horas (35 horas presenciales y 5 no presenciales). 4 créditos de formación

Ponente(s):

Equipo de formadores en mediación y tratamiento de conflictos, proyecto Universidad de Alcalá: Juan Carlos Torrego Seijo, Emiliana Villaoslada, Isabel Fernández, Silvina Funes, Carmelo Aguado, Andrés Negro Moncayo. Asesora de formación del CRIF Las Acacias: Concepción Martínez Vírseda

Objetivos:

- Proporcionar información actualizada sobre los procedimientos para la resolución de conflictos y la mejora de la convivencia.

- Dotar de criterios para dar respuesta a las necesidades de los centros.

- Dotar de habilidades para la resolución de conflictos.

Contenidos:

- Modelo integrado para la mejora de la convivencia. - El conflicto y sus elementos. Procedimiento de análisis de conflictos. - Estartegias de afrontamiento de los conflictos: Habilidades de comunicación; procedimientos para el tratamiento de conflictos. - La disrupción en el aula. - Resolución de conflictos desde la acción tutorial. - Estrategias y procesos de asesoramiento para la resolución de conflictos y mejora de la convivencia desde una perspectiva de centro.

Metodología:

Exposiciones teóricas y presentación de supuestos prácticos que se trabajarán en las distintas sesiones, y que generen entre los asistentes propuestas. Los asistentes realizarán un proyecto de trabajo, con un desarrollo en la práctica en horario no presencial y una posterior puesta en común en la última sesión del curso.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias.

Fechas: 23, 26 y 30 de octubre; 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre; 14 de diciembre y 1 de febrero.

Horario: 17 a 20:30 horas

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre de 2006.

Criterios de selección:

1 - Orientadores/as de Departamentos de Orientación y Centros de adultos y PTSC. 2 - Orientadores/as de EAT y EOEP. 3 - Profesorado de los Departamentos de Orientación.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones:

Aunque este es un tema que se lleva trabajando desde el año 96 por este departamento en otros contextos formativos, su constitución como curso monográfico surge como respuesta a nuevas necesidades de formación detectadas y a demanda de los profesionales a los que va dirigido.

Page 10: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

10

DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LAS

MATEMÁTICAS Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía. Profesores de Pedagogía Terapéutica.

Nº de plazas: 25

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 30 horas (24 horas presenciales y 6 no presenciales). 3 créditos de formación

Ponente(s): Antonieta Cendoya Marten. Psicóloga. Centro Clínico a + d. José Andrés Lloret Gregori. Profesor y psicopedagogo.

Objetivos:

Profundizar en las implicaciones educativas que se derivan de la concepción actual de la discalculia, especialmente en la los siguientes aspectos: a - Su origen y naturaleza b - Los procedimientos de identificación y evaluación c - La prevención e intervención en el marco del contexto escolar d - El papel de los diferentes profesionales que participan en su identificación y tratamiento.

Contenidos:

1. El desarrollo matemático del niño: Esquemas protocuantitativos; el Recuento, principios que regulan su adquisición; adquisición de la suma y la resta. Estrategias espontáneas y/o aprendidas; la resolución de problemas. 2. Dificultades del aprendizaje de las matemáticas (enfoque neurológico y cognitivo): Caracterización de las dificultades; factores de riesgo y primer nivel de detección (aula); evaluación de las dificultades (estrategias y herramientas). 3. Prevención de las dificultades desde el aula de matemáticas: Otra forma de enseñar matemáticas para evitar la aparición de las DAM; estrategias y materiales; el clima del Aula, componentes emocionales y relacionales del aprendizaje e influencia en la aparición de las DAM.

Metodología:

Exposiciones teóricas y presentación de supuestos prácticos que se trabajarán en grupo en las distintas sesiones. A lo largo del curso se irán aplicando los contenidos tratados a través del desarrollo de trabajos prácticos.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”

Fechas: 5,12,19, 26 de febero de 2007; 5, 12 y 26 de marzo 2007

Horario: De 17:00 a 20:30 horas

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre de 2006.

Criterios de selección:

1 - Orientadores/as de EAT y EOEP, Departamentos de Orientación y Centros de adultos. 2 - Profesorado de Pedagogía Terapéutica. 3 - Profesorado de Audición y Lenguaje.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones: Surge por demanda de los profesionales implicados y para dar respuesta a las líneas prioritarias de la DGOA.

Page 11: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

11

MALTRATO ENTRE IGUALES (BULLYING): TRATAMIENTO DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía y PTSC

Nº de plazas: 25 plazas.

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 30 horas (24 horas presenciales y 6 no presenciales). 3 créditos de formación

Ponente(s): Isabel Fernández. Profesora de Educación Secundaria. Cristina del Barrio. Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid. Juan de Vicente Abad. Orientador de Secundaria.

Objetivos:

- Dotar al profesorado de competencias profesionales relacionadas con la detección, evaluación e intervención en los casos de maltrato y abuso entre iguales..

Contenidos:

1. Definición de términos, delimitación conceptual. ¿Qué se entiende por bulliyng? Aspectos teóricos desde una perspectiva psicológica. 2. Procedimientos para la detcción y evaluación. 3. Estrategias de intervención: a. Desde el centro. b. Desde el Plan de Acción Tutorial. c. Técnicas específicas: Pikas, No Blame Approach, Círculo de Amigos. d. Desde los modelos de ayuda entre iguales. e. Con la víctima y con el agresor. f. Con las familias. 4. Protocolos de intervención. Aspectos legales.

Metodología:

Exposiciones teóricas y presentación de supuestos prácticos que se trabajarán en grupo en las distintas sesiones. A lo largo del curso se irán aplicando los contenidos tratados a través del desarrollo de trabajos prácticos.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias.

Fechas: Días: 17, 24 y 31 de octubre; 7, 14, 21, y 28 de noviembre y 12 de diciembre.

Horario: 17:00 a 20:00 horas

Certificación:

Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre de 2006.

Criterios de selección: 1 - Orientadores/as de EAT y EOEP, Departamentos de Orientación y Centros de adultos y PTSC. 2 - Profesores tutores.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones:

Aunque este es un tema que se lleva trabajando desde el año 96 por este departamento en otros contextos formativos, su constitución como curso monográfico surge como respuesta a nuevas necesidades de formación detectadas y a demanda de los profesionales a los que va dirigido.

Page 12: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

12

INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS SORDOS. Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía.

Nº de plazas: 25

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 30 horas (24 horas presenciales y 6 no presenciales). 3 créditos de formación

Ponente(s): Equipo específico de discapacidad auditiva.

Objetivos:

1- Proporcionar información actualizada sobre el concepto de pérdida auditiva, evaluación, intervención en el centro, el papel de las lenguas (oral y de signos), ayudas técnicas, sistemas complementarios en el trabajo de la lengua oral, dinámicas de estas familias y modalidades de escolarización. 2- Capacitar a los profesionales de la Orientación para la detección de necesidades y adecuación de la escolarización. 3- Adquirir las habilidades necesarias para elaborar un plan de actuación para estos alumnos.

Contenidos:

1. Interpretación de datos médicos (lectura de audiometrías e interpretación). 2. Repercusiones en el desarrollo global del niño de la pérdida auditiva detectada. 4. Evaluación del alumno sordo: objetivos, áreas a evaluar, instrumentos y técnicas, interpretación de los datos y propuesta de orientaciones. 5. Intervención en el centro: Análisis de las características del centro (Evaluación y posibilidades de intervención), Intervención en aula, papel de la red de profesionales que atienden al alumno, adaptaciones curriculares. 6. Las lenguas (lengua de signos, lengua oral) en la intervención con el alumno sordo: 7. Intervención con familias. 8. Escolarización del alumno sordo.

Metodología:

Exposición de los contenidos teóricos y procedimentales y realización de prácticas de evaluación e intervención. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes que será puesto en común en la última sesión

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”

Fechas: 6,13, 20 y 27 de febrero de 2007 - 6, 13, 20 y 27 de marzo de 2007.

Horario: 16:30 a 19:30 horas.

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre de 2006.

Criterios de selección:

1. - Orientadores/as de EAT y EOEP. 2 - Orientadores/as de Departamentos de Orientación y Centros de adultos. 3 - Profesorado de la especialidad de Audición y Lenguaje. 4 - Profesorado de Pedagogía Terapéutica.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones: Curso diseñado por la demanda recogida a través de las Direcciones de Area Territorial.

Page 13: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

13

INMIGRACIÓN: TRATAMIENTO DESDE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía y PTSC

Nº de plazas: 25 plazas.

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 30 horas (24 presenciales y 6 no presenciales)

Ponente(s):

Paloma Álvarez Coso, Orientadora del IES Pradolongo; Susana Montemayor, Asesora de la DAT Madrid-Capital; Mª Ángeles Plaza, miembro del CASI, miembros del SEMSI y representantes de centros por determinar

Objetivos: - Dotar a los profesionales de conocimientos teóricos y estrategias prácticas de intervención con el alumnado inmigrante, dentro del contexto escolar y sociofamiliar.

Contenidos:

- Modelos de abordaje: asimilacionista, compensador, multicultural, intercultural. - Situación y necesidades del alumnado inmigrante: identidad, acogida, etc. - El duelo migratorio: características y habilidades de apoyo en estas situaciones. - Respuestas educativas: desde el centro, el alumnado, las familias, el Plan de Acción Tutorial, las áreas curriculares, servicios externos,

Metodología: Exposiciones teóricas, actividades prácticas y presentación de materiales y experiencias de centros concretos. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias.

Fechas: 17, 24 y 31 de enero ; 7, 14, 21 y 28 de febrero; 7 de marzo de 2007

Horario: 17:00 a 20:00 horas

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre de 2006.

Criterios de selección:

1 - Orientadores/as de Departamentos de Orientación y Centros de adultos y PTSC. 2 - Orientadores y PTSC de E.O.E.P. y E.A.T. 3 - Profesores de compensatoria. 4 - Profesores tutores.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones: Surge por demanda de los profesionales implicados y para dar respuesta a las líneas prioritarias de la DGOA.

Page 14: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

14

NUEVOS ESCENARIOS FAMILIARES. CREACIÓN DE CONTEXTOS DE COLABORACIÓN

FAMILIA-ESCUELA Modalidad: Curso.

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía y PTSC

Nº de plazas: 25

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 30 horas (24 horas presenciales y 6 no presenciales). 3 créditos de formación

Ponente(s):

Cristina del Barrio, Universidad Autónoma. Gema Seoane, Universidad de Alcala. Gema Paniagua, EAT de Leganes. Jose Luis Gastañaga,EOEP de Coslada. EAT de Leganes. CEIP La Navata. IES Severo Ochoa

Objetivos:

Describir los nuevos tipos de familias como producto de los cambios sociales, y su influencia en la acción educativa. Reflexionar y compartir conceptos y actitudes que puedan ayudar a los profesionales de la orientación en su tarea facilitadora de la relación familia-escuela. Interrelacionar aspectos teóricos y prácticos relevantes que permitan una mayor comprensión de los cambios. Reconocer modelos profesionales que subyacen a las distintas pacticas..

Contenidos:

Nuevos escenarios familiares en la sociedad española actual. Cambios en la estructura familiar.Nuevas necesidades y demandas Los distintos modelos profesionales y las relaciones que propician. Creación de contextos de colaboración familia-escuela. Experiencias de buenas prácticas..

Metodología: Exposiciones teóricas y presentación de supuestos prácticos que se trabajarán en grupo en las distintas sesiones. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”

Fechas: 30 de Octubre 6,13,20 y 27 de Noviembre y 4,11 y 18 de Diciembre

Horario: 16:00 a 19:00 horas

Certificación:

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre en el CRIF Las Acacias

Criterios de selección: 1 - Orientadores/as de EAT y EOEP, Departamentos de Orientación y Centros de adultos y PTSC. 2 - Profesores tutores.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Page 15: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

15

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) EN PRIMARIA.

Justificación: Surge por la demanda de los profesionales implicados.

Modalidad: Curso

Destinatarios:

Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía y PTSC. Se priorizará la demanda atendiendo a los siguientes criterios: 1 - Orientadores/as de EAT y EOEP. 2 - PTSC de EAT y EOEP. 3 - Resto de orientadores y PTSC. 4 - Profesores tutores

Nº de plazas: 25

Nº de horas / Créditos: 10 horas / 1 crédito

Ponente: Gerardo Echeita, profesor de la Universidad Autónoma. Sagrario Fernandez,Orientadora. Victoría Martinez, CEIP Julián Besteiro (Getafe) y Agueda Hervas,CEIP Suarez Somontes (Cenicientos)

Objetivos:

Reflexionar sobre el principio de "atención a la diversidad" y sus implicaciones en la práctica educativa Revisar estrategias que hagan posible asumir la diversidad como un valor positivo. Compartir formas de organización de aula y de centro que están facilitando procesos de cambio y mejora en relación a la diversidad.

Contenidos:

La atención a la diversidad, implicaciones y respuesta educativa. Niveles de decisión que permiten un mejor ajuste de la intervención. El Plan de Atención a la Diversidad, contexto sociocultural y educativo del centro Experiencias prácticas en centros de educación primaria

Metodología: Conferencia - coloquio. El curso está constituido por un ciclo de tres conferencias en las que se tratará este tema.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”

Fechas: 24 de Octubre; 7 y 21 de Noviembre

Horario: 16,30 a 19:30 horas

Certificación:

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre en el CRIF Las Acacias

Responsable :

Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Page 16: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

16

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD) EN SECUNDARIA..

Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía y PTSC

Nº de plazas: 25

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 10 horas / 1 crédito

Ponente(s): Gerardo Echeita, profesor de la Universidad Autonama de Madrid. José María Salguero,IES Juan de la Cierva. Mercedes Blanchard, IES Barrio de Bilbao y Rosa Piriz. IES Manuel de Falla-Coslada.

Objetivos:

Reflexionar sobre el principio de "atención a la diverdidad" y sus implicaciones en la práctica educativa Revisar estrategias que hagan posible asumir la diversidad como un valor positivo. Compartir formas de organización de aula y de centro que están facilitando procesos de cambio y mejora en relación a la diversidad. Conocer distintas experiencias de educación inclusiva en centros de secundaria.

Contenidos:

La atención a la diversidad, implicaciones y respuesta educativa. Niveles de decisión que permiten un mejor ajuste de la intervención. Factores de Diversidad. Respuestas ordinarias Experiencias prácticas

Metodología: Conferencia - coloquio. El curso está constituido por un ciclo de tres conferencias en las que se abordará este tema.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”

Fechas: Primer trimestre (posiblemente) 24 y 31 de octubre y 14 de Noviembre.

Horario: 16,30 a 19:30 horas

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre de 2006.

Criterios de selección:

1 - Orientadores/as Departamentos de Orientación y Centros de adultos 2 - PTSC de Departamentos de Orientación. 3 - Resto de orientadores y PTSC. 3 - Profesores tutores.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones: Surge por demanda de los profesionales implicados.

Page 17: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

17

ESTRATEGIAS DE ASESORAMIENTO. RECURSOS PARA LA ORIENTACIÓN

Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores de la especialida de Psicología y Pedagogía.

Nº de plazas: 25 plazas.

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 10 horas / 1 credito

Ponente(s): Angeles Medina,EAT de Colmenar-Tres cantos, Emilio Prieto, EOEP de Alcala de Henares. Carmelo Aguado, IES Juan de Herrera-El Escorial-

Objetivos:

Analizar el modelo de orientación que sustenta nuestras prácticas.Compartir nuevas perspectivas en el campo de la orientación Reflexionar sobre las estrategias de intervención en la orientación educativa

Contenidos:

La complejidad de funciones y relaciones en los centros educativos. La construcción de puentes de conexión entre el contexto familiar y escolar. El paradigma colaborativo como facilitador de los procesos de cambio y mejora en la escuela. El papel del orientador como dinamizador de la comprensión de las personas y las situaciones, de la comunicación y de la creación de significados compartidos en la escuela.

Metodología: Conferencia - coloquio. El curso está constituido por un ciclo de tres conferencias en las que se tratará este tema.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias"

Fechas: Enero de 2007( posible 16,23 y 30 de Enero).

Horario: de 16,30 a 19,30 horas

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de Octubre de 2006

Criterios de selección: Orientadores/as de EAT y EOEP, de Departamentos de Orientación y Centros de adultos

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones: Surge a demanda de los profesionales implicados.

Page 18: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

18

FORMACÍÓN PARA RESPONSABLES DE PROYECTOS DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA CONSOLIDADOS

Modalidad: Curso

Destinatarios: Profesores responsables de los Proyectos de Mejora de la Convivencia implantados en centros que ya han realizado la formación.

Nº de plazas: 25 plazas.

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 10 horas / 1 credito

Ponente(s): Juan Carlos Torrego, Juan de Vicente , Isabel Fernandez y/o miembros del equipo de Tratamiento de Conflictos -Proyecto UAH.

Objetivos:

Compartir experiencias de implantación del modelo en los distintos centros. Abordar determinados temas en los que los centros se han mostrado interesados.

Contenidos:

Revisar diferentes aspectos del "Modelo integrado" y ver como se está desarrollando en los centros. Circulos de convivencia, Alumnos ayudantes u otros temas de interes para los participantes..

Metodología: Breves exposiciones de los contenidos teóricos o procedimentales por parte del formador. Trabajo en grupo.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias"

Fechas: 20 de noviembre,15 de enero y 12 de febrero

Horario: de 16,30 a 19,30 horas

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Septiembre-octubre, cuando se haya confirmado la participación del centro.

Criterios de selección: Los participantes son propuestos por los centros en los que él modelo está implantado.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones:

Page 19: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

19

CURSOS MONOGRÁFICOS REALIZADOS EN DIVERSAS SEDES, EN COLABORACIÓN CON LOS CENTROS

DE APOYO AL PROFESORADO.

Page 20: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

20

Los Cursos monográficos que se detallan a continuación, que han sido realizados anteriormente en la sede del CRIF, han sido transferidos a los CAPs que se indican para facilitar su realización. Toda la información en cuanto a fechas, horarios, plazos de inscripción se da en los propios CAPs. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH): CAP de San Lorenzo de El Escorial.

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON TRASTORNOS GRAVES DEL DESARROLLO (TGD): Dirigido a Orientadores. CAP de Coslada.

INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON TRASTORNOS GRAVES DEL DESARROLLO (TGD): Dirigido a profesorado de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. CAP de Collado Villalba.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA EL DESEMPEÑO DE LA TAREA ORIENTADORA: Cap de Coslada.

Page 21: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

21

SEMINARIOS.

Page 22: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

22

SEMINARIOS DE PROFUNDIZACION Modalidad: Seminario.

Destinatarios:

Departamentos de Orientación en Centros de Educación Secundaria y Educación de Personas Adultas,Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica ( Generales, Específicos y de Atención Temprana). Programas de Orientación en Centros de Educación Primaria y profesionales de la orientación en Centros Específicos

Nº de plazas: 3 seminarios. Aproximadamente 40 plazas

Requisitos:

Será indispensable que una de las personas participantes asuma la coordinación y dinamización del seminario. Al final de la actividad, se presentará una memoria sobre su desarrollo y las conclusiones a las que se haya llegado, incluyendo los materiales elaborados, de forma que puedan ser utilizados en el futuro como elemento formativo o de consulta

Nº de horas / Créditos: 30 horas (3 créditos de formación)

Ponente(s): El tema y el marco teórico de referencia determinarán la elección de las personas que puedan hacerse cargo de la formación .La formación no podra superar el tercio de la duración total del seminario.

Objetivos:

Profundizar en temas de especial interés para la orientación educativa y psicopedagógica. Revisar la propia práctica profesional Intercambiar experiencias y materiales

Contenidos: A determinar en función de los intereses del grupo

Metodología: La metodología del seminario se establecerá según el tema seleccionado y de forma consensuada entre las personas que asistan, quienes impartan la formación y la organización.

Lugar: Los seminarios podrán realizarse en el centro "Las Acacias" o en otros locales a propuesta de quienes participen

Fechas: Se determinaran teniendo en cuenta las necesidades de los participantes y responsables de la formación.

Horario: A determinar.

Certificación: Asistencia al 85 % de la actividad presencial y entrega del trabajo práctico o memoria, según reglamentación en vigor.

Plazo de inscripción: Hasta el 9 de octubre en el CRIF Las Acacias

Criterios de selección: Formación inicial en el tema seleccionado

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones:

Page 23: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

23

OTRAS MODALIDADES FORMATIVAS.

Page 24: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

24

MESA DE TRABAJO PARA ORIENTADORES. Código:

Modalidad: Jornada

Destinatarios:

Departamentos de Orientación de los Centros de Educación Secundaria y de Educación de Personas Adultas, Programas de Orientación en Centros de Educación Primaria y Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (de Atención Temprana, Generales y Específicos), Servicios Educativos y Asistenciales de Instituciones de la Comunidad de Madrid.

Nº de plazas: 300 plazas.

Requisitos:

Nº de horas / Créditos: 4 – 5 horas. / 0 créditos.

Ponente(s): En función de los temas a tratar.

Objetivos:

Se busca ofrecer a los profesionales un espacio de información, reflexión y debate sobre temas de actualidad e interés. Sus objetivos serían: 1 - Facilitar información actualizada sobre orientación académica y profesional. 2 - Promover un espacio de debate y contraste de información en relación con temas de actualidad e interés.

Contenidos: Se priorizarán aquellos contenidos que sean más novedosos o que presenten una problemática más específica. Los contenidos concretos seleccionados se comunicarán al realizar la convocatoria específica.

Metodología: Información, aclaraciones y debate

Lugar: Se comunicará con suficiente antelación.

Fechas: Segundo o tercer trimestre, en función de los temas a tratar y de la disponibilidad de espacios con aforo suficiente.

Horario: Encuentro de alrededor de 4 - 5 horas en horario de mañana.

Certificación: No se certifica al ser su duración inferior a diez horas.

Plazo de inscripción: No se precisa inscripción porque se buscan espacios con aforo suficiente.

Criterios de selección:

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones:

En fechas próximas a la realización de la Mesa de Trabajo, se difundirá un diseño más detallado de la misma. Esta información se hará llegar con la suficiente antelación a través de las Unidades de Programas y se hará pública a través de Internet en la página del Departamento de Orientación Escolar a la que se puede acceder a través de la siguiente dirección: www.educa.madrid.org/crif.acacias

Page 25: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

25

AL OTRO LADO DE LA MESA. UNA MIRADA DISTINTA AL AUTISMO.

Modalidad: Conferencia

Destinatarios: Profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía, PTSC, profesores de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje y tutores que tienen alumnado con TGD.

Nº de plazas: 380 plazas: 190 en turno de mañana y 190 en turno de tarde.

Requisitos: Tendrán prioridad los profesionales que estén trabajando con alumnado con TGD.

Nº de horas / Créditos: 3 horas. / 0 créditos

Ponente(s): Julia Alonso García. Doctora en Psicología, Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Audición y Lenguaje.

Objetivos: - Intentar provocar la necesidad de aumentar la comprensión de las personas con autismo de alto funcionamiento.

Contenidos:

- Desde el punto de vista de Andrés, un caso real de niño con TGD: * Forma de ser y forma de actuar. * Relaciones sociales y comunicación. * Aprendizajes.

Metodología: Conferencia - coloquio.

Lugar: Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”.

Fechas: 26 de septiembre de 2006.

Horario: Turno de mañana: de 10:30 a 13:30 horas Turno de tarde: de 17:30 a 20:30 horas.

Certificación: No se certifica al ser su duración inferior a diez horas.

Plazo de inscripción: Solicitudes hasta el 21 de septiembre de 2006 inclusive.

Criterios de selección:

Los ya señalados en los requisitos y destinatarios. Se organizará una conferencia por la mañana y otra por la tarde para facilitar la asistencia de todos los profesionales. La conferencia de la mañana va dirigida a Orientadores y PTSC. La conferencia de la tarde va dirigida a P.T. , A.L. y profesores tutores de estos alumnos. Se hará constar en la hoja de inscripción (dentro del apartado OBSERVACIONES) el turno solicitado y se indicará además si se está trabajando con alumnado TGD. Dada la limitación de aforo, se requiere inscripción previa. En caso de no admisión se comunicará por fax al centro de trabajo o mediante llamada al teléfono indicado en la hoja de inscripción.

Responsable: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Observaciones: Surge por demanda de los profesionales implicados.

Page 26: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

26

CURSOS DE APOYO A CENTROS

El Departamento de Orientación Escolar ofrece, desde hace varios años, distintas propuestas de formación relativas al desarrollo de la función tutorial y que se dirigen habitualmente al profesorado de un mismo centro, ya sea de Colegios de Infantil y Primaria o de Institutos de Educación Secundaria. En todas ellas se pretende partir de la situación real para, teniendo en cuenta los logros ya alcanzados, adaptar la actividad a las necesidades concretas de cada equipo educativo. Con el objetivo de garantizar esta adecuación así como la creación de las condiciones necesarias para llevar a la práctica las propuestas de actuación, antes de comenzar la actividad y durante el desarrollo de la misma, trabajamos estrechamente con los equipos directivos, con los orientadores y con los profesionales del centro o del CAP que están implicados en la formación. El ajuste a situaciones particulares se realiza a partir de un diseño de formación definido y estructurado que busca promover las condiciones óptimas para la reflexión del profesorado sobre su propia práctica. Pretendemos que las personas implicadas identifiquen los aspectos que quieran mejorar y busquen alternativas y acuerdos concretos de actuación. En la línea de apoyar desde la formación a los tutores en el desempeño de sus funciones, y conscientes de las diversas problemáticas que se presentan actualmente en los centros educativos, hemos querido también recoger las últimas líneas de investigación y la presencia de materiales e instrumentos contrastados, para ofrecer un curso específico sobre prevención de dificultades de aprendizaje, otro sobre resolución de conflictos y uno de nuevo diseño sobre la motivación de nuestro alumnado. Todos ellos se recogen dentro del bloque que denominamos “Apoyo a la función tutorial”. Así mismo, se ofrece formación específica para la mejora de la convivencia en los centros educativos, a partir del concepto de “modelo integrado de mejora de la convivencia”, contrastado y apoyado tanto en modelos de mejora de la convivencia anteriores como en el desarrollo práctico del mismo en diversos centros educativos, de la Comunidad de Madrid y de otras comunidades autónomas. Esta formación se recoge dentro del bloque que denominamos “Formación para la mejora de la convivencia”. A continuación se describen las distintas modalidades.

Page 27: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

27

BLOQUE DE APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL. Dentro de este bloque se encuentran los siguientes cursos:

- Apoyo a la Función Tutorial

- Apoyo al desarrollo de la Acción Tutorial.

- Prevención de dificultades de aprendizaje: La Acción Tutorial desde el modelo de conocimiento del alumnado.

- La motivación de nuestros alumnos: análisis y procedimientos de mejora.

- Resolución de conflictos para tutores.

FORMACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Dentro de este bloque se encuentran los siguientes cursos:

- Modelo integrado de mejora de la convivencia en centros educativos. (Primer año)

- Modelo integrado de mejora de la convivencia. Profundización. (Segundo año)

- Formación para responsables de Proyectos de Mejora de la Convivencia.

- Profundización en la Formación de Responsables de Proyectos de Mejora de la Convivencia

A continuación adjuntamos fichas informativas de cada uno de los cursos. Rogamos se lean con detenimiento por las condiciones de participación que se indican.

SOLICITUDES

Las solicitudes se realizan a través de los Centros de Apoyo al Profesorado. Para ampliar esta información, contactar con: Asesores de Formación de los Servicios de las Unidades de Programas Educativos de las distintas Direcciones de Área Territorial Departamento de Orientación Escolar del CRIF Las Acacias. Tel.: 91 525 08 93. Nota: Estos cursos se adjudican normalmente en junio y en algunos casos en septiembre.

Page 28: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

28

APOYO A LA FUNCIÓN TUTORIAL

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Profesorado de un mismo centro, de Primaria o de Secundaria

Nº DE PLAZAS: Máximo de 30 por centro

REQUISITOS: No hay requisitos previos.

HORAS / CRÉDITOS: 30 horas (24 presenciales y seis no presenciales) / 3 créditos

PONENTE: Miembros del equipo de formación de tutores

OBJETIVOS:

Partiendo de la situación real del centro concreto, de los logros que ya han alcanzado y de sus necesidades concretas de formación y apoyo dar respuesta a estás para facilitar el desarrollo de la función tutorial en sus diversos ámbitos.

CONTENIDOS:

Programación de la Tutoría. Tutoría con el grupo-clase Tutoría individual con los alumnos. Convivencia y resolución de conflictos Trabajo con las familias. Coordinación del equipo docente (Se priorizan y concretan en función de las necesidades del centro)

METODOLOGÍA:

Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo sobre supuestos prácticos. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes que puede ser un proyecto único para todo el centro.

LUGAR: En el centro donde se realiza el curso.

FECHAS: Se acuerdan con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado.

HORARIO: Se acuerda con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Se recomienda su realización en sesiones de tres horas.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Junio y, en algunos casos, septiembre. A través del Centro de Apoyo al Profesorado correspondiente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los centros son seleccionados por las Unidades de Programas de las Direcciones de Área Territorial entre los solicitantes, ya que hay un número máximo.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES: Al ser un curso que se realiza a la medida del centro, se recomienda contactar previamente con el departamento de Orientación Escolar para ver si responde a las necesidades que se tienen.

Page 29: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

29

APOYO AL DESARROLLO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Profesorado de un mismo centro, de Primaria o de Secundaria

Nº DE PLAZAS: Máximo de 30 por centro

REQUISITOS: Realizar previamente el curso de Apoyo a la Función Tutorial.

HORAS / CRÉDITOS: 30 horas (24 presenciales y seis no presenciales) / 3 créditos

PONENTE: Miembros del equipo de formación de tutores

OBJETIVOS: En centros que ya tienen un desarrollo básico de la función tutorial, priorizar ámbitos de mejora que sean necesarios para completar su proyecto.

CONTENIDOS:

Los contenidos se organizarían en torno a estos bloques. Programación de la Tutoría. Tutoría con el grupo-clase Tutoría individual con los alumnos. Convivencia y resolución de conflictos Trabajo con las familias. Coordinación del equipo docente Se priorizan y concretan en función de las necesidades del centro y del trabajo realizado el curso anterior.

METODOLOGÍA:

Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo sobre supuestos prácticos. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes que puede ser un proyecto único para todo el centro.

LUGAR: En el centro donde se realiza el curso.

FECHAS: Se acuerdan con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado.

HORARIO: Se acuerda con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Se recomienda su realización en sesiones de tres horas.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Junio y, en algunos casos, septiembre. A través del Centro de Apoyo al Profesorado correspondiente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los centros son seleccionados por las Unidades de Programas de las Direcciones de Área Territorial entre los solicitantes, ya que hay un número máximo.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES: Al ser un curso que se realiza a la medida del centro, se recomienda contactar previamente con el departamento de Orientación Escolar para ver si responde a las necesidades que se tienen.

Page 30: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

30

PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: LA ACCIÓN TUTORIAL DESDE EL CONOCIMIENTO

DEL ALUMNADO.

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Profesorado de un mismo centro, de Primaria o de Secundaria

Nº DE PLAZAS: Máximo de 30 por centro

REQUISITOS: No hay requisitos previos.

HORAS / CRÉDITOS: 30 horas (24 presenciales y seis no presenciales) / 3 créditos

PONENTE: Miembros del equipo de formación de tutores

OBJETIVOS:

Partiendo de la situación real del centro concreto, de los logros que ya han alcanzado y de sus necesidades concretas de formación y apoyo dar respuesta a estás para facilitar el desarrollo de la función tutorial en el ámbito del conocimiento de sus alumnos.

CONTENIDOS:

La respuesta educativa desde el análisis de determinadas variables que inciden en las dificultades de aprendizaje de los alumnos: Estilo de aprendizaje, Competencia instrumental, Conocimientos previos, Estrategias de aprendizaje, Motivación para aprender, Autoconcepto, Grupo—clase, Equilibrio personal, Contexto escolar, Entorno familiar, Contexto social cercano.

METODOLOGÍA:

Breves exposiciones de los contenidos por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo sobre supuestos prácticos. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes que puede ser un proyecto único para todo el centro.

LUGAR: En el centro donde se realiza el curso.

FECHAS: Se acuerdan con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado.

HORARIO: Se acuerda con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Se recomienda su realización en sesiones de tres horas.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Junio y, en algunos casos, septiembre. A través del Centro de Apoyo al Profesorado correspondiente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los centros son seleccionados por las Unidades de Programas de las Direcciones de Área Territorial entre los solicitantes, ya que hay un número máximo.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES:

Al ser un curso que se realiza a la medida del centro, se recomienda contactar previamente con el departamento de Orientación Escolar para ver si responde a las necesidades que se tienen. Se puede utilizar para concretar determinados aspectos del Plan de Atención a la Diversidad.

Page 31: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

31

LA MOTIVACIÓN DE NUESTROS ALUMNOS: ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS DE MEJORA.

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Profesorado de un mismo centro, de Primaria o de Secundaria

Nº DE PLAZAS: Máximo de 30 por centro

REQUISITOS: No hay requisitos previos.

HORAS / CRÉDITOS: 30 horas (24 presenciales y seis no presenciales) / 3 créditos

PONENTE: Miembros del equipo de formación de tutores

OBJETIVOS:

Reflexionar sobre la motivación tratando de delimitar su concepto. Desarrollar capacidades de observación y análisis respecto a la motivación en el aula. Concretar las implicaciones que todo esto tiene para la intervención educativa.

CONTENIDOS:

Las características de nuestros alumnos que inciden en su motivación. o Características evolutivas. o Sus formas de aprender. o Intereses, metas y atribuciones. Las características del contexto de enseñanza – aprendizaje. o El grupo – clase: estructura del grupo, papeles, gestion del grupo, técnicas para su gestión y evaluación. o Metodología y actividades: aprendizaje cooperativo, características de una actividad motivadora, aspectos a evitar. o La motivación del profesorado. Las familias. o Características de las interacciones familiares que aumentan o disminuyen la motivación. o La intervención desde los centros educativos: con las familias individualmente o como grupo.

METODOLOGÍA:

Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo sobre supuestos prácticos. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes que puede ser un proyecto único para todo el centro.

LUGAR: En el centro donde se realiza el curso.

FECHAS: Se acuerdan con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado.

HORARIO: Se acuerda con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Se recomienda su realización en sesiones de tres horas.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Junio y, en algunos casos, septiembre. A través del Centro de Apoyo al Profesorado correspondiente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los centros son seleccionados por las Unidades de Programas de las Direcciones de Área Territorial entre los solicitantes, ya que hay un número máximo.

Page 32: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

32

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES:

Al ser un curso que se realiza a la medida del centro, se recomienda contactar previamente con el departamento de Orientación Escolar para ver si responde a las necesidades que se tienen. Los contenidos que se trabajen y las pautas de intervención que se desarrollen estarán basados en las observaciones que los participantes deberán realizar en sus respectivas aulas.

Page 33: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

33

RESOLUCION DE CONFLICTOS PARA TUTORES.

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Profesorado de un mismo centro de Secundaria.

Nº DE PLAZAS: Máximo de 30 por centro

REQUISITOS: No hay requisitos previos.

HORAS / CRÉDITOS: 30 horas (24 presenciales y seis no presenciales) / 3 créditos

PONENTE: Departamento de Orientación Escolar.Miembros del equipo de mediación y tratamiento de conflictos U.A.H.

OBJETIVOS: Dotar al profesorado de recursos y estrategias para prevenir y dar respuesta a los conflictos que se producen en las aulas y en los centros.

CONTENIDOS:

Definición de conflicto y tipología de conflictos en contextos escolares. La función del tutor ante los conflictos. Líneas de actuación para la resolución de conflictos de convivencia en el ámbito escolar. Habilidades de comunicación. Procedimientos y técnicas de resolución y transformación de conflictos. Estrategias para prevenir y hacer frente a la disrupción en el aula

METODOLOGÍA:

Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo sobre supuestos prácticos. Se realizará un trabajo práctico por parte de los asistentes que puede ser un proyecto único para todo el centro.

LUGAR: En el centro donde se realiza el curso.

FECHAS: Se acuerdan con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Normalmente en el primer trimestre.

HORARIO: Se acuerda con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Se recomienda su realización en sesiones de tres horas.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Junio y, en algunos casos, septiembre. A través del Centro de Apoyo al Profesorado correspondiente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los centros son seleccionados por las Unidades de Programas de las Direcciones de Área Territorial entre los solicitantes, ya que hay un número máximo.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES: Se recomienda contactar previamente con el departamento de Orientación Escolar para ver si responde a las necesidades que se tienen en el centro.

Page 34: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

34

MODELO INTEGRADO DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS. (PRIMER

AÑO).

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Comunidad educativa de un mismo centro de Secundaria.

Nº DE PLAZAS: Máximo de 35 por centro

REQUISITOS: Seleccionar a dos o tres profesores que participarán paralelamente en el curso "Formación para responsables de Proyectos de Mejora de la Convivencia" que se realiza en el CRIF "Las Acacias".

HORAS / CRÉDITOS: 30 horas (24 presenciales y seis no presenciales) / 3 créditos

PONENTE: Departamento de Orientación Escolar.Miembros del equipo de mediación y tratamiento de conflictos U.A.H.

OBJETIVOS: Dotar al centro de un proyecto de gestión de la convivencia.

CONTENIDOS:

Modelo integrado para la mejora de la convivencia. El conflicto y las formas de afrontarlo. Herramientas para la transformación democrática de conflictos. La gestión de las normas y la disciplina. La mediación y el tratamiento de los conflictos. Las habilidades de comunicación. Experimentar el tratamiento integrado de los conflictos. La puesta en marcha de las diversas medidas de prevención y tratamiento de conflictos.

METODOLOGÍA:

Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo sobre supuestos prácticos. Se realizará un proyecto de centro para la puesta en marcha de un equipo de gestión de la convivencia.

LUGAR: En el centro donde se realiza el curso.

FECHAS: Se acuerdan con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Normalmente en el segundo trimestre.

HORARIO: Se acuerda con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Se recomienda su realización en sesiones de tres o cuatro horas.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Junio y, en algunos casos, septiembre. A través del Centro de Apoyo al Profesorado correspondiente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los centros son seleccionados por las Unidades de Programas de las Direcciones de Área Territorial entre los solicitantes, ya que hay un número máximo.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES: Se recomienda contactar previamente con el departamento de Orientación Escolar para ver si responde a las necesidades que se tienen en el centro.

Page 35: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

35

MODELO INTEGRADO DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA. PROFUNDIZACIÓN. (SEGUNDO AÑO).

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Comunidad educativa de un mismo centro de Secundaria.

Nº DE PLAZAS: Máximo de 35 por centro

REQUISITOS:

Haber realizado previamente el curso de primer año. Seleccionar a dos o tres profesores que participarán paralelamente en el curso "Profundización en la formación de responsables de Proyectos de Mejora de la Convivencia" que se realiza en el CRIF "Las Acacias".

HORAS / CRÉDITOS: 30 horas (24 presenciales y seis no presenciales) / 3 créditos

PONENTE: Departamento de Orientación Escolar.Miembros del equipo de mediación y tratamiento de conflictos U.A.H.

OBJETIVOS: Apoyar en la puesta en marcha del proyecto de gestión de la convivencia.

CONTENIDOS:

Formación de los equipos de mediación y tratamiento de conflictos (bloque común de repaso que se trabaja en todos los centros). Uno o dos de entre los siguientes bloques de contenidos en función de las necesidades del centro: - Escuela inclusiva. - Jornadas de acogida. - Taller de disrupción en el aula. - Maltrato entre compañeros. - Estructura del club de compañeros. - La formación de los delegados. - Profundización en el tratamiento de conflictos. - Actividades para reflexionar y mejorar el trabajo con la comunidad. - Gestión de normas. - Formación de alumnos ayudantes.

METODOLOGÍA: Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo sobre supuestos prácticos.

LUGAR: En el centro donde se realiza el curso.

FECHAS: Se acuerdan con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Normalmente en el primer trimestre.

HORARIO: Se acuerda con cada centro, tratando de facilitar la incorporación de la mayor parte del profesorado. Se recomienda su realización en sesiones de tres o cuatro horas.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Junio y, en algunos casos, septiembre. A través del Centro de Apoyo al Profesorado correspondiente.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los centros son seleccionados por las Unidades de Programas de las Direcciones de Área Territorial entre los solicitantes, ya que hay un número máximo.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

Page 36: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

36

FORMACIÓN PARA RESPONSABLES DE PROYECTOS DE MEJORA DE LA CONVIVENCIA.

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS: Profesores responsables de los cursos "Modelo integrado de mejora de la convivencia en centros educativos (primer año)" Asesores de los CAPs responsables de esos centros.

Nº DE PLAZAS: Máximo de 35.

REQUISITOS: Ser una de las personas que aparecen en destinatarios.

HORAS / CRÉDITOS: 20 horas (16 presenciales y 4 no presenciales) / 2 créditos

PONENTE: Departamento de Orientación Escolar.Miembros del equipo de mediación y tratamiento de conflictos U.A.H.

OBJETIVOS: Apoyar en la puesta en marcha del proyecto de gestión de la convivencia, en particular del curso de modelo integrado primer año.

CONTENIDOS:

Modelo integrado para la mejora de la convivencia. El conflicto y las formas de afrontarlo. Procedimientos para la selección de miembros de la comunidad educativa a participar en la formación. Procedimientos para el diseño del proyecto de gestión de la convivencia del centro y apoyo en su desarrollo. Aquellos que manifiesten los asistentes como necesarios para la puesta en marcha de la formación.

METODOLOGÍA: Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo.

LUGAR: En el CRIF "Las Acacias".

FECHAS: 8 y 15 de noviembre de 2006; 14 de marzo de 2007 y 16 de mayo de 2007.

HORARIO: Se acuerda con los participantes. Habitualmente de 16,30 a 20,30.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Septiembre - octubre, cuando ha sido confirmada la participación del centro en el curso de Modelo integrado de primer año.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Las personas son propuestas por los centros donde se realiza el curso ya mencionado.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES:

Page 37: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

37

PROFUNDIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE RESPONSABLES DE PROYECTOS DE MEJORA DE

LA CONVIVENCIA.

DEPARTAMENTO: Orientación Escolar

MODALIDAD: Curso

DESTINATARIOS:

Profesores responsables de los cursos "Modelo integrado de mejora de la convivencia. Profundización (segundo año)". Coordinadores de centros donde ya se realizó la formación de primer año. Asesores de los CAPs responsables de esos centros.

Nº DE PLAZAS: Máximo de 35.

REQUISITOS: Ser una de las personas que aparecen en destinatarios.

HORAS / CRÉDITOS: 20 horas (16 presenciales y 4 no presenciales) / 2 créditos

PONENTE: Departamento de Orientación Escolar.Miembros del equipo de mediación y tratamiento de conflictos U.A.H.

OBJETIVOS: Apoyar en la puesta en marcha del proyecto de gestión de la convivencia.

CONTENIDOS:

Procedimientos para la puesta en marcha de los proyectos. Contenidos a trabajar en la formación de segundo año. Criterios de priorización. Elementos organizativos que influyen en la puesta en marcha del proyecto. Procedimientos para la selección de miembros de la comunidad educativa a participar en la formación. Aquellos que manifiesten los asistentes como necesarios para la puesta en marcha de la formación y el proyecto.

METODOLOGÍA: Breves exposiciones de los contenidos teóricos y procedimentales por parte del formador. Trabajo en pequeño o gran grupo.

LUGAR: En el CRIF "Las Acacias".

FECHAS: 6 de noviembre de 2006; 11 de diciembre de 2006; 29 de marzo de 2007 y 7 de junio de 2007.

HORARIO: Se acuerda con los participantes. Habitualmente de 16,30 a 20,30.

CERTIFICACIÓN: Asistencia, al menos, al 85% de las horas presenciales del curso.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Septiembre - octubre, cuando ha sido confirmada la participación del centro en el curso de Modelo integrado de segundo año.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Las personas son propuestas por los centros donde se realiza el curso ya mencionado.

RESPONSABLE: Departamento de Orientación Escolar del CRIF "Las Acacias"

OBSERVACIONES:

Page 38: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

38

SOLICITUDES

Page 39: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

39

ENTREGA DE SOLICITUDES Y ADJUDICACIÓN DE PLAZAS Para solicitar cursos, seminarios o ciclos de conferencias-coloquio, se utilizará la “Hoja de inscripción en actividades de formación para el profesorado”. Se podrán incluir hasta tres actividades, relacionándolas por orden de preferencia. Para la adjudicación de plazas, en algunos casos se tienen en cuenta determinados requisitos, que se indicarán en el apartado de observaciones. Para asistir a la Mesa de Trabajo no es necesario formalizar petición, es una convocatoria abierta y se planifica en espacios con aforo suficiente. Los cursos que se imparten en los CAPs tienen procedimientos y fechas de inscripción distintos. Consultar en el CAP correspondiente.

Las solicitudes deben remitirse por correo o por fax a:

Departamento de Orientación Escolar

CRIF Las Acacias TEL: 91 525 08 93 C/ General Ricardos 179 FAX: 91 525 41 30

28025 Madrid

La fecha límite de recepción de solicitudes para los cursos monográficos que

se imparten en el CRIF es el lunes día 9 de octubre de 2006 ADJUDICACIÓN DE PLAZAS.

- Las plazas se adjudicarán siguiendo los criterios que se indican en cada una de las actividades.

- Para las posibles bajas que se pudieran producir existirá una lista de espera. - Las personas que no acudan a la primera sesión de un curso, y no lo hayan

comunicado previamente por fax, serán dadas de baja y su plaza será adjudicada a las personas de la lista de espera.

Page 40: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

40

CENTRO REGIONAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN “LAS ACACIAS” Dirección General C/ General Ricardos, 179. 28025 MADRID de Ordenación Académica Tel: 91 525 08 93. Fax: 91 525 41 30 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

http://www.educa.madrid.org/crif.acacias Comunidad de Madrid HOJA DE INSCRIPCIÓN EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO

ACTIVIDAD (por orden de prioridad)

�Título: (*) Modalidad (1):

Departamento encargado de la actividad:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Número de la actividad:

�Título: (*) Modalidad (1):

Departamento encargado de la actividad:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Número de la actividad:

�Título: (*) Modalidad (1):

Departamento encargado de la actividad:

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Número de la actividad:

DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: (*) NIF: (*)

Dirección: Localidad: CP:

Tfno. Fijo: (*) Tfno. Móvil: Correo electrónico:

DATOS PROFESIONALES

Centro de trabajo: Tfno.:

Dirección: Localidad: CP:

CAP al que pertenece (3): Dirección de Área Territorial (4):

Cuerpo (5): Nivel/Etapa/Ciclo (6): Área/Materia que imparte:

Años de experiencia Especialidad que posee: Situación administrativa (7): (*) docente en función actual

Observaciones:

En………………………………., a ……. de ……………………………….. de 2006

(Firma) (*) Es preciso rellenar todos estos datos. La omisión de alguno de ellos puede dar lugar a la NO admisión en la actividad correspondiente. Los datos personales recogidos serán tratados con su consentimiento informado en los términos del artº 5 de la Ley Orgánica 15/1999, y de conformidad a los principios dispuestos en la misma y en la Ley 8/2001, de la Comunidad de Madrid, pudiendo ejercer el derecho a acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el responsable del fichero. Para cualquier cuestión relacionada con esta materia o si tiene usted alguna sugerencia que permita mejorar este impreso, puede dirigirse al teléfono de información administrativa 012.

Page 41: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

41

(1) Modalidad

Curso Seminario Grupo de trabajo Actividad de carácter institucional Jornadas No tipificada

(2) Departamentos de Formación

• Apoyo Curricular • Compensación Educativa y Educación de Personas Adultas

• Educación Ambiental • Educación Artística • Organización Escolar • Orientación Escolar • Tecnologías de la Información y la Comunicación

(3) Centros de Formación

CAP de Alcalá de Henares CAP de Alcobendas CAP de Alcorcón CAP de Aranjuez CAP de Arganda CAP de Ciudad Lineal CAP de Collado Villalba CAP de Colmenar Viejo CAP de Coslada CAP de Fuenlabrada CAP de Getafe CAP de Hortaleza – Barajas CAP de La Cabrera CAP de Latina – Carabanchel CAP de Leganés CAP de Madrid – Centro CAP de Madrid – Norte CAP de Majadahonda CAP de Móstoles CAP de Navalcarnero CAP de Parla CAP de Retiro CAP de San Lorenzo de El Escorial CAP de San Martín de Valdeiglesias CAP de Torrejón de Ardoz CAP de Vallecas CAP de Villarejo de Salvanés CAP de Villaverde CRAFI “ El Valle “ CRIF “ Las Acacias”

(4) Direcciones de Área Territorial

Madrid – Capital Madrid – Norte Madrid – Sur Madrid – Este Madrid – Oeste

(5) Cuerpo de pertenencia

Inspectores de Educación Catedráticos de Enseñanza Secundaria Prof. de Enseñanza Secundaria Prof. Técnicos de Formación Profesional Catedráticos de Escuelas Oficiales de

Idiomas Prof. de Escuelas Oficiales de Idiomas Catedráticos de Música y Artes Escénicas Catedráticos de Artes Plásticas y Diseño Prof. de Artes Plásticas y Diseño Maestros de Taller de Artes Plásticas y

Diseño Maestros Educadores de Educación Infantil Profesorado en prácticas Otro profesorado

(6) Nivel / Etapa / Ciclo

Educación Preescolar Educación Infantil Educación Primaria Educación Especial Educación de Personas Adultas Educación Secundaria Educación Secundaria Obligatoria Bachillerato Formación Profesional de Grado Medio Formación Profesional de Grado Superior Enseñanzas Artísticas Enseñanzas de Idiomas Enseñanzas Deportivas Otro profesorado

(7) Situación Administrativa

Funcionario/a Funcionario interino/a Prof. en prácticas en centros públicos Privado concertado Privado no concertado Contratado/a

Page 42: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

42

INFORMACIÓN DISPONIBLE EN INTERNET En el momento de elaborar este documento (septiembre de 2006), nuestra dirección ofrece las siguientes páginas de interés: Información sobre las actividades de formación. Esta parte se subdivide en :

- Cursos monográficos que se imparten en el CRIF y en diversos CAPs. - Cursos de apoyo a centros, que se imparten en ellos y que tienen como

temática diversos aspectos de la función tutorial, la resolución de conflictos y la mejora de la convivencia.

- Mesa de trabajo y conferencias – coloquio. - Seminarios a solicitar por diversos colectivos.

Información académica y profesional. Esta parte se subdivide en:

- Cuaderno Informativo 2006, donde se recoge toda la oferta de la Comunidad de Madrid.

- Guía para padres. - Otros recursos: recoge informaciones propias y enlaces para satisfacer

todas las necesidades que se pueden plantear, como por ejemplo notas de corte, oferta y demanda en ciclos formativos, inserción laboral de distintas titulaciones, descripción amplia de las diversas titulaciones tanto de FP como universitarias, páginas de las Universidades, etc.

Recursos para la Orientación. Recoge diversos materiales y publicaciones de apoyo a nuestro trabajo cotidiano. Durante este curso seguiremos incorporando materiales. Se subdivide en:

- Tutoría. - Atención a la diversidad. - Orientación académica – profesional. - Convivencia / Resolución de conflictos. - Varios.

http://www.educa.madrid.org/crif.acacias/

Page 43: Departamento de Orientación EscolarActividad de 4 - 5 horas de duración sobre novedades en cuanto a Orientación Académica y Profesional y temas de interés y actualidad para la

43

PLANO DE ACCESO AL CRIF LAS ACACIAS

CRIF Las Acacias Departamento de Orientación Escolar

General Ricardos, 179 Madrid 28025

* * *

Teléfono: 91 525 08 93. Extensiones 213, 220 y 224 Fax: 91 525 41 30