Click here to load reader

DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS Devastación por la Primera guerra mundial Crisis económica Sociedad afectada GENERACIÓN DEL 27 1918 - 1937

Embed Size (px)

Citation preview

GENERACIN DEL 27 1918 - 1937

DEPRESIN OPTIMISMO CRISIS Devastacin por la Primera guerra mundialCrisis econmica Sociedad afectada

GENERACIN DEL 271918 - 19371VANGUARDIAS

(ARTE NUEVO)MARCO DE LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTSTICAS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXCREACIN DE LOS LLAMADOS ISMOSFAUVISMO Se desarroll entre 1904 y 1908 Basado en el choque inusual de situaciones inditas o tremendamente repetidas.

CUBISMOEntre 1907 1914Se caracteriz por la deformacin de la realidad para expresar de forma subjetiva la naturaleza y el ser humano.

DADAISMO(1916 1922)Caracterizado por la sucesin de palabras y sonidos, lo cual crea dificultad para encontrarle lgica.Inclinacin hacia la muerte, lo dudoso, lo fantstico, la negacin.

FUTURISMO1909 1944Se caracteriz por la admiracin por todo aquello que significara progreso:Industria Maquinarias DeportesInventos

ULTRAISMODesarrollado entre 1918 y 1923Oposicin al Modernismo y a la Generacin del 98Quiso eliminar lo sentimental y oponerse a una poesa que reproduca ancdotas, hecha a base de metforas.

SURREALISMOSurgi en 1924 hasta 1945Es la vertiente vanguardista ms importante.

Propone que el poeta debe estar liberado de todas sus ataduras racionales, morales y estticas que le impiden expresarse de forma espontnea.

A UN GRUPO DE VANGUARDISTAS ESPAOLES QUE EMPEZ A PUBLICAR SUS OBRAS (principalmente poesa) EN LOS AOS 20.

A QUINES LLAMAMOS GENERACIN DEL 27?POR QU SE LLAM AS?En 1927 se organiz un homenaje a Luis de Gngora, poeta espaol (1561-1627) en el tricentenario de su muerte.

PRINCIPALES ESCRITORES Pedro Salinas (1891- 1951) Jorge Guilln (1893-1984)

Gerardo Diego (1896-1987). Federico Garca Lorca (1898-1936)

Rafael Alberti (1902-1999) Vicente Aleixandre (1898-1984)