8
CLASE V ACTO ADMINISTRATIVO “ ..decisión o expresión de un funcionario o un ente colegiado de la Administración pública que, ejercitando las funciones que les son propias, crea, genera, modifica, o extingue un derecho o intereses determinados; o también establece una normatividad Administrativa ( Ruiz Eldredge) “manifestación de la voluntad del Estado, por sus representantes, en el ejercicio regular de sus funciones o por cualquiera persona que tenga, en manos, fracción de poder reconocido por el Estado, que tenga por finalidad Inmediata crear, reconocer, modificar, resguardar o extinguir situaciones Jurídicas subjetivas, en materia administrativa ( Cretella Junior) “Toda manifestación de voluntad o decisión de una entidad estatal, de un funcionario o autoridad competente en ejercicio de sus funciones que producen efectos de derecho respecto al Estado o a particulares en el àmbito de su autoridad y responsabilidad, susceptibles de Impugnaciòn administrativa o judicial, segùn el caso, (Patrón Faura) “una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales En forma inmediata” (Agustín Gordillo) UNA DECLARACION.- Importa un proceso de exteriorización intelectual que toma para su expresión y comprensión datos simbólicos del lenguaje hablado o escrito Unilateral.- la decisión depende solo de la Administración.- Clases .- Unilateral o Bilateral Son actos administrativos.- los actos que son unilaterales en su formación y efectos unilateral en su formación pero de efectos bilaterales Actos que requieren solicitud o aceptación Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444) “Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta” (Art. 1) Elementos Formales del Acto Administrativo (Requisitos de Validez) 1. El Sujeto (Competencia) 2. Objeto o contenido 3. Finalidad Pública 4. Motivación 5. Procedimiento regular Debe expresarse por escrito Se indica la fecha y lugar, nombre de la entidad, nombre y firma de la autoridad Competencia Sujeto (Administración Pública, Funcionario de la entidad)

derADMINISTRATIVO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: derADMINISTRATIVO.docx

CLASE V

ACTO ADMINISTRATIVO

“ ..decisión o expresión de un funcionario o un ente colegiado de la Administración pública que, ejercitando las funciones que les son propias, crea, genera, modifica, o extingue un derecho o intereses determinados; o también establece una normatividad Administrativa ( Ruiz Eldredge)

“manifestación de la voluntad del Estado, por sus representantes, en el ejercicio regular de sus funciones o por cualquiera persona que tenga, en manos, fracción de poder reconocido por el Estado, que tenga por finalidad Inmediata crear, reconocer, modificar, resguardar o extinguir situaciones Jurídicas subjetivas, en materia administrativa ( Cretella Junior)

“Toda manifestación de voluntad o decisión de una entidad estatal, de un funcionario o autoridad competente en ejercicio de sus funciones que producen efectos de derecho respecto al Estado o a particulares en el àmbito de su autoridad y responsabilidad, susceptibles de Impugnaciòn administrativa o judicial, segùn el caso, (Patrón Faura)

“una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos individuales En forma inmediata” (Agustín Gordillo)

UNA DECLARACION.- Importa un proceso de exteriorización intelectual que toma para su expresión y comprensión datos simbólicos del lenguaje hablado o escrito

Unilateral.- la decisión depende solo de la Administración.-Clases .- Unilateral o Bilateral Son actos administrativos.-

• los actos que son unilaterales en su formación y efectos• unilateral en su formación pero de efectos bilaterales• Actos que requieren solicitud o aceptación

Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley 27444)

“Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta” (Art. 1)

Elementos Formales del Acto Administrativo (Requisitos de Validez)1. El Sujeto (Competencia)2. Objeto o contenido3. Finalidad Pública4. Motivación5. Procedimiento regular

Debe expresarse por escritoSe indica la fecha y lugar, nombre de la entidad, nombre y firma de la autoridad

Competencia• Sujeto (Administración Pública, Funcionario de la entidad)• Conjunto de facultades y obligaciones que una entidad (funcionario) puede y debe ejercer legítimamente• Características: Conferida por ley, Obligatoria, Irrenunciable, Distribuida en las entidades • Clases: Por razón de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantía

Cambio de Competencia1. Delegación (Art. 67)2. Avocación3. Encargo de gestión4. Delegación de firma5. Suplencia (Art. 73)

• Objeto o contenido es aquello que decide, declara o certifica la autoridad• Finalidad Pública.-3. Motivación.- debe ser expresada, con hechos probados son los fundamentos de hechos y derecho

Actos que no precisan motivación.- (Art. 6.4)

Page 2: derADMINISTRATIVO.docx

4. Procedimiento regular

Nulidad de los Actos Administrativos1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez3. Los actos expresos o lo que resulten como consecuencia de la aprobación automática o por silencio

administrativo positivo

Clasificación de los Actos Administrativos1. Unilaterales (Unipersonales, Institucionales, Simple y Plurales, Normativas, Resolutivas2. Bilaterales

Características1. Presunción de Legitimidad2. Estabilidad3. Ejecutividad y Ejecutoriedad4. Impugnabilidad

Legitimidad.- Es la presunción de validez del acto administrativoMientras su posible nulidad no haya sido declarada por autoridad competente

Ejecutividad.- Es la obligatoriedad, derecho a la exigibilidad y deber de cumplimiento que el acto importa a partir de su notificación

Ejecutoriedad.- Es la atribución que el ordenamiento jurídico, en forma expresa o razonablemente implícita, reconoce a la autoridad con funciones administrativas para obtener el cumplimiento del acto .- La ejecución administrativa no podrá ser anterior a la notificación del acto

Estabilidad.- Es la prohibición de revocación en sede adminisrativa de los Actos que crean, reconocen o declaran un derecho subjetivo, una vez queHan sido notificados al interesado

Impugnabilidad.- vía de recursos

Clases de Actos Administrativos• Autorización.- • Aprobación.- Acto de control • Concesión.- Se confiere a una persona un derecho o un poder• Permiso.- Se autoriza a una persona el ejercicio de un derecho, en principio prohibido por el orden jurídico• Dispensa.- e descarta la aplicación de una norma general• Admisión• Renuncia• Orden• Registro y Certificación• Sanción Administrativa

Extinción del Acto Administrativo• Cuando se cumple su objeto• Surge un hecho sobreviviente• Expira el plazo• Cuando se cumple la resolución• Por renuncia• Cuando se declara nulo• Cuando se produce la caducidad• Cuando se produce la revocación (razones de ilegitimidad o de oportunidad)

SERVICIOS PÚBLICOS

OBJETO

Prestado por el Estado a través de las diversas entidades públicas (administración pública) para satisfacer las múltiples necesidades de la colectividad.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Page 3: derADMINISTRATIVO.docx

Una actividad acción o prestación Necesidades de carácter colectivo Marco Normativo. Entidades del Estado que actúan en forma permanente.

CARACTERÍSTICAS1. Prestado por el Estado a través de la Administración Pública en forma directa o indirecta.2. Es permanente, no puede faltar jamás.3. Todos los usuarios tienen iguales derechos en la percepción de los servicios públicos (luz, agua, limpieza

pública, salud, etc.)4. Obedece a un interés colectivo y no particular.5. Debe ser accesible a toda la comunidad del punto de vista económico

CLASIFICACIÓN1. Servicios Públicos Puros, financiados con ingresos del Estado absolutamente gratuitos (hospitales de salud,

caminos, carreteras, etc.)2. Servicios Públicos Propios asumidos por el Estado a través de sus dependencias (no son gratuitos).

Alumbrado público, jardines, serenazgo.3. Servicios Públicos Impropios prestados por entidades particulares que satisfacen necesidades de la

colectividad por ejemplo panaderías, farmacias, transporte particular, restaurantes, etc.

Servicios Públicos que no pueden ser prestados por Particulares. Mantener la soberanía nacional. Policía. Defensa Nacional. Explotación de recursos energéticos.

SERVICIOS PÚBLICOSEl régimen jurídico es predominantemente de derecho público por cuanto está de por medio la satisfacción de las necesidades de la sociedad en pleno teniendo preeminencia sobre el derecho privado, sin embargo en determinados servicios el régimen jurídico presenta caracteres mixtos como las concesiones de rutas en el transporte público realizados por empresas privadas que tiene que ceñirse al marco normativo administrativo respectivo.

CLASE VI

Page 4: derADMINISTRATIVO.docx

Requisitos de Validez

• Objeto o contenidoDecisión - sustentada en la norma.Decisión discrecional – respetar el marcojurídico normativo y razonabilidad.

• Finalidad PúblicaSatisfacer interés general

Forma de los Actos AdministrativosEscrita

Motivación Decisión administrativa respetará la proporcionalidad conforme al ordenamiento jurídico.

Procedimiento RegularCeñirse a la norma administrativa procesal

CAUSALES DE NULIDAD Art. 10º LPAG 1. Contravenir la Constitución, Leyes, Normas reglamentarias.2. Omitir sus requisitos de validez:

Vicios en la competencia Vicios en el objeto o contenido, contenido ilícito (inconstitucional, contrario a reglamentos, a

sentencias firmes y actos constitutivos de delitos).

2. Omitir sus requisitos de validez:

Page 5: derADMINISTRATIVO.docx

Contenido Jurídicamente imposible. Vicio en la motivación jurídica del acto. Fundamentarse en un criterio inexistente. (insuficiente, contradictorio o ilícito) No fundamentar las decisiones .

2. Omitir sus requisitos de validez: Desvío de poder por finalidad personal de la autoridad; por finalidad a favor de terceros; por finalidad

pública distinta a la prevista en la ley. Vicios en la regularidad del procedimiento si el acto administrativo de expide en procedimiento

distinto al legalmente establecido.Ilicitud Penal si el objeto contenido en el acto administrativo no sólo es ilícito si no constitutivo de delito previsto en el código penal que amerita sanción de nulidad

Instancia competente para declarar la nulidad. Art . 11º LPAG Ante autoridad superior de quien dictó el acto; mediante los recursos impugnativos pertinentes.

FORMAS DE EXTINCIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO• Derogación retira el vigor jurídico del acto administrativo (Título Preliminar del Código Civil - una Ley se

deroga por otra Ley)

CLASE VIICONTRATO ADMINISTRATIVOEs un acto administrativo bilateral o multilateral celebrado por la administración con otra persona pública o privada, natural o jurídica para la prestación de un servicio público.Es una técnica de colaboración de los administrados con la administración, en materia de suministros, servicios públicos, obras públicas (Dromi, José Roberto). Los contratos administrativos tienen requisitos y formalidades específicas estableciéndose deberes y obligaciones recíprocas.Cuando el Estado suscribe un contrato administrativo el funcionario que lo representa realiza un acto administrativo mientras que el particular que interviene en dicho contrato realiza un acto jurídico. Según el Tratadista Bielsa, define al contrato administrativo como: “ El que la administración celebra con otra persona pública o privada, física o juerídica y que tiene por objeto una prestación de utilidad pública”.

MARCO NORMATIVOArt. 76º Constituciòn 1993

1. Ley del Presupuesto General de la República. 2. Ley de Contrataciones y Adquisiciones del

Estado. Nº 26850ELEMENTOS ESENCIALES

Competencia y Capacidad. Uno de los sujetos es la administración pública. Objeto. Causa lícita. Voluntad. Consentimiento. Forma escrita. ESCPUB.

PARTICULARIDADESCLÁUSULA EXORBITANTE Privilegia a la Administración a fin que se cumplan los objetivos del contrato, haciendo respetar las formas y el procedimiento de legalidad.

CARACTERES1. El Estado a través de sus Instituciones públicas se constituye (como entidad de derecho público interno).2. Priva el interés público al particular.3. Pueden ser sometidos a la autoridad estatal jurisdireccional.4. La responsabilidad por irregularidades cometidos por el Estado recae en sus funcionarios.5. Existe un control permanente en su estricto cumplimiento por la entidad respectiva y la contraloría general de

la República. 6. Puede ser resuelto unilateralmente por el Estado de afectar el interés público. 7. Amerita una fiscalización permanente en su estricto cumplimiento tanto por el sector contratante como la

contraloría general de la República.8. Están previstas penalidades por incumplimiento del particular que contrata con el Estado.

Page 6: derADMINISTRATIVO.docx

CLASE VIII

DIFERENCIAS CON EL CONTRATO PRIVADO En el Contrato Administrativo prima la voluntad de la administración, puede rescindirlo, modificarlo por

razones de interés público. (CLAUSULA EXORBITANTE) Desigualdad el particular se encuentra subordinado al Estado. Objeto. Es fijado mediante ley expresa en estrecha vinculación con el interés público. En el Contrato Privado prima el interés particular (lucro). El Estado no puede contratar con cualquier persona natural o jurídica que no esté debidamente saneada e

identificada por la entidad pública que va a suscribir un contrato

PRINCIPALES CONTRATOS ADMINISTRATIVOS• Contrato de Obra pública ( Entre el Estado y contratista)• Empréstitos (satisfacer servicios públicos) • Contrato de Suministro (prestación continuada o periódica de bienes.) • Consultaría (Profesionales especializados)• Concesión (Cesión de rutas .Transporte)

13. Procesos de selección• Licitación Pública• Concurso Público• Adjudicación directa • Adjudicación de Menor cuantía • Procede en función del monto o límites establecidos en ley. P.G.R .

LICITACION PÚBLICA• Conjunto de actos de procedimientos administrativos para seleccionar a postores • Verifica aspecto técnico• Solvencia económica• Experiencia• Antecedentes.

Concurso públicoVerifica:

– Capacidad técnica– Científica– Cultural – Artística

Adjudicación Directa• Realizada en función del monto que determine la Ley de Presupuesto General de la República.

Adjudicación Directa de Menor cuantía

• Cuando el monto del servicio o la obra es inferior al límite máximo establecido en la norma presupuestaria para la adjudicación directa

DEFINICIONES• Bases.- Lineamientos y conjunto de provisiones y procedimientos requeridos por la Entidad licitante. • Postores.- personas naturales o jurídicas que participan en los procesos de selección.• Proveedores.- personas naturales o jurídicas que suministran bienes, prestan servicios o participan en

contratos de obras públicas.• Contratistas.- personas naturales o jurídicas que al otorgarse La Buena Pro dan cumplimiento al contrato.

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EXONERACIONES• Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (30 Jul-97) - Inciso C Art. 41 y Art. 45; Art. 83 y Art. 117 de

su reglamento. D. S. Nº 039-98-PCM (26 Set-98).a. Incumplimiento por el Contratista.b. Mutuo acuerdo de las partes.c. Causas imputables a la Entidad