4
DERECHOS HUMANOS Y TRASTORNOS SOMATOMORFOS Autor: Jose L. Revilla Escobar. Los trastornos somatomorfos se caracterizan por dolencias somáticas múltiples que son recurrentes o crónicas. A menudo se llama o denomina como síndrome de Briquet por que un médico de ese apellido lo describió detalladamente en 1859. Las quejas más comunes incluyen dolores de cabeza, fatiga, palpitaciones, periodos de desmayos, nauseas, vómitos, dolores abdominales, problemas del intestino, alergias y problemas menstruales y sexuales. Los individuos diagnosticados con este trastorno tienen un historial de muchos años, que empieza antes de los 30 años, de buscar tratamiento o deteriorarse por múltiples dolencias físicas que no parecen ser fingidas (Sarason G. & Sarason R. 2006). Los pacientes con este problema manifiestan dolencias que en muchos casos no parecen ser inventadas o desarrolladas por si, además muchos de estos dan detalladas historias para apoyar sus ideas y toman grandes cantidades de medicamentos. También podremos ver factores de correlación de rasgos con los histriónicos, que incluiría personalidad egocéntrica y exagerada de expresión. La ansiedad y la depresión es muy común en ellos.

Derechos Humanos y Trastornos Somatomorfos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

DERECHOS HUMANOS Y TRASTORNOS SOMATOMORFOSAutor: Jose L. Revilla Escobar.Los trastornos somatomorfos se caracterizan por dolencias somticas mltiples que son recurrentes o crnicas. A menudo se llama o denomina como sndrome de Briquet por que un mdico de ese apellido lo describi detalladamente en 1859. Las quejas ms comunes incluyen dolores de cabeza, fatiga, palpitaciones, periodos de desmayos, nauseas, vmitos, dolores abdominales, problemas del intestino, alergias y problemas menstruales y sexuales.Los individuos diagnosticados con este trastorno tienen un historial de muchos aos, que empieza antes de los 30 aos, de buscar tratamiento o deteriorarse por mltiples dolencias fsicas que no parecen ser fingidas (Sarason G. & Sarason R. 2006).Los pacientes con este problema manifiestan dolencias que en muchos casos no parecen ser inventadas o desarrolladas por si, adems muchos de estos dan detalladas historias para apoyar sus ideas y toman grandes cantidades de medicamentos. Tambin podremos ver factores de correlacin de rasgos con los histrinicos, que incluira personalidad egocntrica y exagerada de expresin. La ansiedad y la depresin es muy comn en ellos.Frecuentemente se dice que los pacientes con trastornos de somatizacin no son adecuados para tratamiento psicoteraputico ya que son propensos a la desmotivacin y a no ser receptivos con la terapia. Sin embargo las terapias cognitivas y psicodinmicas pueden ser muy tiles y eficaces para tratar estos trastornos (Looper y Kirmayer 2002). La mayora de estos pacientes creen que sus dolencias estn causadas por una enfermedad orgnica.Pautas para el tratamiento de trastornos de somatizacinLas siguientes pautas son tiles porque muchos pacientes con somatizacin no coinciden con los criterios de diagnstico establecidos:1. El clnico necesita ser cauteloso con la posibilidad de que el paciente pueda tener una enfermedad fsica an no diagnosticada o desarrollarla en el futuro.2. La somatizacin no debe ser conceptualizada desde una u otra perspectiva. Muchos pacientes tienen algn grado de enfermedad fsica, la cual puede no estar relacionada con la tendencia a la somatizacin.3. No se les debe decir a estos pacientes que sus sntomas son psicgenos o que todo est en su mente. Estos comentarios generalmente son rechazados, interfieren con el establecimiento de una buena relacin entre el paciente y el clnico, y pueden ser errneos.4. El estrs agudo muchas veces se asocia con el aumento de la somatizacin.5. La somatizacin crnica rara vez mejora con una psicoterapia tradicional. Muchas veces los enfoques cognitivo conductuales son ms tiles para modificar la conducta o enfermedad del paciente.6. La somatizacin es a menudo una condicin crnica y es muy raro encontrar una cura total para ella.Estas personas al igual que cualquier paciente, necesitaran de tener un trato que respete su integridad, y que tengan el derecho a una terapia. As mismo que estas personas manifiestan estados emocionales pesimistas y como tal deberemos de tener una terapia que esta funcionalizada en la cura del problema y la consciencia de este, con esperanzas en el paciente de la cura pronta y necesaria a la que busca.Cuando hacemos referencia alos trastornos somatomorfos psicosomticos, una de las enfermedades que mejor se identifica con ellos es el trastorno somatomorfo indiferenciado. De hecho, es es el trastorno mas prevalente del grupo y el mas amplio desde un punto de vista clnico, ya que incluye a todos los pacientes que no cumplen los criterios de trastornos por somatizacin, bien por intensidad de los sntomas o por la afectacin de diferentes sistemas (Rubio, G. 2001) Los trastornos somatomorfos se separaran en:Trastornos del dolor, preponderante es el dolor. Trastorno de somatizacin de dolencias fsicas y sntomas se enfermedad. Trastornos de conversin, que son afecciones que se manifiestan en la funcin motora que no tiene carcter medico fsico, ms all del estado emocional y psicolgico. Hipocondra es la manifestacin del sujeto por una excesiva preocupacin de enfermar y por ltimo el trastorno dismorfico corporal, que es aquel que genera una mala percepcin del sujeto en apariencia fsica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASLooper, K.J. y Kirmayer, L.J. (2002). Behavioral medicine approaches to somatoform disorders. EEUU. Editorial: Mc Graw Hill.Sarason G., Sarason B. (2006). Psicologia anormal: El problema de la conducta inadaptada 11ed. Pag 290. Mexico. Editorial: Mc Graw Hill.Rubio G. (2001). Trastornos somatomorfos y otras afecciones psquicas mdicas. Mexico. Editorial: Piramide.