19
NACIMIENTO Y DESARROLLO FISICO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS DESARROLLO INFANTIL

Desa infa cap 4

  • Upload
    ana-pj

  • View
    355

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desa infa cap 4

NACIMIENTO Y DESARROLLO

FISICO EN LOS PRIMEROS

TRES AÑOS

DESARROLLO INFANTIL

Page 2: Desa infa cap 4

Historia

• Europa y E.U.A.

• Rito femenino que ocurría en casa atendido por una partera.

Intervención

• Desarrollo de ciencia obstetricia profesionalizo el nacimiento

• Los partos ocurrieron en hospitales

• Atendidos por médicos

Alternativo• Médicos (hospital)

• Partera (casa)

Page 3: Desa infa cap 4

El trabajo de parto es una sucesión de cambios uterinos, cervicales y otros, llamado parición, que de ordinario comienza unas dos semanas

antes del parto.

Las contracciones uterinas que expulsan al feto comienzan, hacia los 266 días de la concepción, con rigidez del útero. En ocasiones una mujer puede sentir contracciones falsas, cuando los músculos del útero se

tensan hasta dos minutos.

La primera etapa, que es la mas larga, en la madre primeriza dura de 12 a 14 horas, las contracciones uterinas hacen que el cuello uterino se dilate en

preparación del parto.

La segunda etapa, por lo regular dura una o dos horas, las contracciones se hacen más fuertes y frecuentes, su punto de partida es cuando la cabeza del bebé comienza a pasar por el cuello al canal vaginal y termina cuando sale

completamente del cuerpo de la madre.

La tercera etapa, que dura de 10 a 60 minutos, la madre expulsa la placenta y el cordón umbilical.

Mediante monitoreo electrónico se escucha el pulso del feto durante el trabajo de parto y parto para saber cómo responde al estrés de las contracciones uterinas.

El monitoreo ofrece valiosa información en partos de alto riesgo, como cuando el bebé es demasiado pequeño, prematuro, viene de nalgas, parece sentir

molestias o cuando el parto se induce con medicamentos.

PROCESO

ETAPAS

MONITOREO

ELECTROCO

DEL FETO

Page 4: Desa infa cap 4

El método usual es el parto vaginal.

La cesárea es una alternativa que consiste en sacar al bebé del útero a través de una incisión en el abdomen de la madre.

La operación se recomienda cuando el trabajo de parto avanza con demasiada lentitud, cuando parece que el feto esta en problemas o cuando la madre tiene una hemorragia vaginal.

Se debe practicar cesárea cuando el feto se presenta de nalgas, o atravesado o si la cabeza es demasiado grande para pasar por la pelvis de la madre.

El parto por cesárea implica graves riesgos para la madre, como hemorragia, infección, daño a los órganos pélvicos y dolor posoperatorio, además de que se incrementan las posibilidades de sufrir problemas en embarazos futuros.

Page 5: Desa infa cap 4

• Método con el que se trata de evitar el dolor por medio de la supresión del miedo de la madre mediante educación sobre la fisiología de la reproducción y ejercicios de respiración y relajamiento durante el parto.

Parto natural

• Método que incluye educación, ejercicios de respiración y apoyo social para inducir respuestas físicas controladas a las contracciones uterinas y aminorar el miedo y el dolor.

Parto preparado

PARTO MEDICADO O NO MEDICADO.DURANTE EL SIGLO XX, SE CREARON MÉTODOS ALTERNATIVOS

COMO EL PARTO NATURAL O PARTO PREPARADO.

Page 6: Desa infa cap 4

Las enfermedades infantiles como sarampión, tos ferina y polio, que antes eran comunes, ahora son previsibles gracias al desarrollo de vacunas que estimulan las defensas naturales del organismo.

Algunos padres dudan de vacunar a sus hijos porque especulan que ciertas vacunas (en particular la triple de difteria-tos ferina-tétanos y sarampión-paperas-rubéola) pueden causar autismo u otros trastornos del neurodesarrollo. Sin embargo, las evidencias muestran que no hay motivos que sustenten esta preocupación.

Page 7: Desa infa cap 4

RECIÉN NACIDO (NEONATAL)

Características

• Talla de 45-55 cm

• Peso de 2.5 a 4.5 kg

• Piel rosada

• Barbilla hundida

• Vello

Sistema corporal

• Respiración al contacto con el aire

• Nutrición por succión

• Sistema circulatorio-pulso acelerado e irregular

• Digestión instantánea

• Temperatura variable

Evaluaciones médicas

• APGAR

• BRAZELTON

• Exploración Neonatal

• Estados De Alerta

Page 8: Desa infa cap 4

Apariencia (Color de piel).

Pulso.

Gestos (Reflejos).

Actividad.

Respiración.

Comportamiento en

estado físico y social.

Fuerzas del

funcionamiento

neurológico.

APGAR

BRAZELTON

Page 9: Desa infa cap 4

COMPLICACIONES DEL NACIMIENTO

Bajo peso al nacer

• Pesan menos de 2 500 gramos al nacer; pueden ser prematuros, pequeños para la edad gestacional, o ambas cosas.

Factores que aumentan la probabilidad

• Factores demográficos y socioeconómicos.

• Factores médicos que afectan el embarazo.

• Factores conductuales y ambientales prenatales.

• Condiciones médicas asociadas con el embarazo.

Tratamiento inmediato y resultados

• Incubadora (cuna antiséptica con temperatura controlada)

• Alimento por tubos.

• Cuidado de canguro.

Page 10: Desa infa cap 4

• Mujeres embarazadas que no entran en trabajo de parto con 42 semanas de gestación completadas.

• Los bebes son largos y esbeltos, por que siguieron creciendo dentro del vientre, pero no tuvieron suficiente aporte de sangre hacia el final de la gestación.

Posmadurez

• La muerte del feto a partir de la vigésima semana de gestación , es una trágica unión de contrarios: nacimiento y muerte.

• En ocasiones, la muerte fetal se diagnostica prenatalmente; en otros casos la muerte del bebe se descubre durante el parto.

Mortinato

Page 11: Desa infa cap 4
Page 12: Desa infa cap 4

MUERTE EN LA INFANCIA.

• Las principales causas de muerte neonatal en el mundo son parto prematuro, sepsis o neumonía y asfixia al nacer.

• Muchas de estas muertes son prevenibles y sobrevienen debido a la combinación de pobreza, desnutrición y mala atención de la madre, infecciones y malos cuidados médicos.

DISPARIEDADES RACIALES Y

ETNICAS EN LA MORTALIDAD

INFANTIL.

Las disparidades raciales o étnicas en al acceso y la calidad de la atención médica de niños de minorías podrían explicar las

diferencias de mortalidad infantil.

SINDROME DE MUERTE INFANTIL

SUBITA (SMIS).

También llamado muerte de cuna, es la muerte repentina de un niño de menos de un año por una causa

que no puede explicarse aun

después de una investigación

exhaustiva con autopsia incluida.

Page 13: Desa infa cap 4

MUERTE POR LESIONES.

Las muertes por lesión en la infancia se deben a cuatro

causas: sofocación, accidentes de transito, ahogamiento y

quemaduras en casa.

Page 14: Desa infa cap 4

CO

MIE

NZ

OS

DE

L

DE

SA

RR

OLLO

FIS

ICO

Principios del desarrollo

Patrones de crecimiento

Nutrición

El encéfalo y conductas reflejas.

Primeras capacidades sensoriales

Principio

cefalocaudal

Principio

proximodistal

Primeros 3 años-

crecimiento mas deprisa

después se estabiliza

Pecho

Biberón

Page 15: Desa infa cap 4
Page 16: Desa infa cap 4

DESARROLLO MOTRIZ

Prueba de exploración del desarrollo de

habilidades motrices gruesas y finas.

Control de cabeza.

Control de manos.

Locomoción.

Page 17: Desa infa cap 4

Guía de movimientos

Percibir objetos y superficies en

3D

Adquirir información

sobre las propiedades de

los objetos, tamaño, peso y

textura manipulándolos.

VISUALPERCEPCION

DE LA

PROFUNDIDAD

PERCEPCION

HAPTICA

Page 18: Desa infa cap 4

TEORIA ECOLOGICA DE LA

PERCEPCION

TEORIA DE SISTEMAS

DIMAMICAS

Formulada por Eliano James

Gibson.

Capacidad motriz y perceptiva del

desarrollo como parte de

interdependencia de un sistema

funcional.

Perspectiva visual = Ilusión de

profundidad

Formulada por Thelen

Es un proceso dinámico de

coordinación activa de numerosos

sistemas del niño en relación con

el medio ambiente.

Reflejo en marcha que es el

movimiento en posición rígida.

Page 19: Desa infa cap 4

Ana Pérez

Victoria Carbajal

Alejandro Rodríguez