3
Erik Euroza Monciño N.L.: 6 Opinión del texto Desarrollo de Estrategias de Comprensión: Esta forma de trabajo es atractiva para cualquier asignatura, adaptando las partes esenciales para construir el aprendizaje, desde reconocer los conocimientos previos, los elementos que se van a utilizar en la actividad práctica, su función, su funcionamiento, sus características y un vinculo experimentado donde implementan los conocimientos adquiridos llevándolos a la práctica. Una parte fundamental es apoyarse de ilustraciones para seguir algunos constructos. ¿Crees que puede servir para entender los temas propuestos de energía? Sí; los títulos dirigidos a la comprensión de tema: ¡Qué queremos investigar!, ¡Vamos a investigar!, ¡Revisamos lo que hemos descubierto! Y ¡Aplicamos nuestros conocimientos! Son íntegros para ir describiendo una secuencia que le permita al alumno una forma autónoma en el aprendizaje, ayudándose del docente como el guía que instruirá el mejora trayecto para el éxito de su conocimiento. DESCRIPCIÓN: En el primero, la finalidad es reconocer los elementos que van a utilizar. En el segundo, se pretende conectar cada elemento por separado (bombillas y

Desarrollo de estrategias de comprension

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo de estrategias de comprension

Erik Euroza Monciño

N.L.: 6

Opinión del texto Desarrollo de Estrategias de Comprensión:

Esta forma de trabajo es atractiva para cualquier asignatura, adaptando las partes

esenciales para construir el aprendizaje, desde reconocer los conocimientos

previos, los elementos que se van a utilizar en la actividad práctica, su función, su

funcionamiento, sus características y un vinculo experimentado donde

implementan los conocimientos adquiridos llevándolos a la práctica. Una parte

fundamental es apoyarse de ilustraciones para seguir algunos constructos.

¿Crees que puede servir para entender los temas propuestos de energía?

Sí; los títulos dirigidos a la comprensión de tema: ¡Qué queremos investigar!,

¡Vamos a investigar!, ¡Revisamos lo que hemos descubierto! Y ¡Aplicamos

nuestros conocimientos! Son íntegros para ir describiendo una secuencia que le

permita al alumno una forma autónoma en el aprendizaje, ayudándose del docente

como el guía que instruirá el mejora trayecto para el éxito de su conocimiento.

DESCRIPCIÓN: En el primero, la finalidad es reconocer los elementos que van a

utilizar. En el segundo, se pretende conectar cada elemento por separado

(bombillas y portalámparas, pila e interruptor). En el tercero, una vez preparado

cada elemento individualmente, se intenta la construcción del circuito que estamos

buscando.

La secuencia permite al niño generar una identidad propia con el trabajo a

desarrollar integrando lectura individual del apartado, trabajo con y sobre este

texto, planteamiento de cuestiones, tareas con acciones cognitivas diferentes. Un

elemento indiscutible es la observación y manipulación de objetos reales.

Page 2: Desarrollo de estrategias de comprension

La utilidad en la práctica docente:

Conjugar las acciones manipulativas con la reflexión del por qué y para qué se

están realizando permite un mejor desenvolvimiento de los niños en la forma de

construir su aprendizaje.

En la , hay dibujos esquemáticos de acciones a realizar y lógicamente se pueden

incluir cuestiones que “obliguen” a reflexionar sobre lo que se esté realizando

¿Que añadirías?

Una forma o estrategía evaluativa donde el docente pueda proyectar los márgenes

de competencias que el alumno desarrolla, integrando aspectos cognitivos,

habilidades y destrezas que subsecuentemente permitan reflejar un sujeto

competente en el contexto que se desenvuelva.