83
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO SOPORTE A LA GESTIÓN DE LA ESTADÍA DE ESTUDIANTES PARA LA MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC DIANA CATALINA CANO NARVÁEZ CRISTHIAN FELIPE RIAÑO CÁRDENAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Bogotá D.C, 2018

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO SOPORTE A LA

GESTIÓN DE LA ESTADÍA DE ESTUDIANTES PARA LA MOVILIDAD

ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC

DIANA CATALINA CANO NARVÁEZ CRISTHIAN FELIPE RIAÑO CÁRDENAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Bogotá D.C, 2018

Page 2: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2

AUTORES:

DIANA CATALINA CANO NARVÁEZ

CRISTHIAN FELIPE RIAÑO CÁRDENAS

TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO DE SISTEMAS

DIRECTOR INTERNO: PAULO ALONSO GAONA GARCÍA

CO-DIRECTOR: ALEXIS ADAMY ORTIZ MORALES

DIRECTOR EXTERNO: JHON GABRIEL CASTELLANOS JIMENEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Bogotá D.C, 2018

DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO SOPORTE A LA

GESTIÓN DE LA ESTADÍA DE ESTUDIANTES PARA LA MOVILIDAD

ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC

Page 3: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 3

TABLA DE CONTENIDO ÍNDICE DE FIGURAS 5 ÍNDICE DE TABLAS 6 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 7 CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 8 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 8

CAPÍTULO 3. OBJETIVOS 9 3.1. OBJETIVO GENERAL 9 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

CAPÍTULO 4. JUSTIFICACIÓN 10 CAPÍTULO 5. MARCO TEÓRICO 12

5.1 MARCO CONCEPTUAL 12 5.1.1 Conceptos de Movilidad Académica 12

5.1.1.1 Movilidad académica de estudiantes de la Universidad Distrital 12 5.1.1.1 Programa de intercambio estudiantil “Housing-UD” 12 5.1.1.2 Institución anfitriona 12 5.1.1.3 Institución de origen 12 5.1.1.4 Estudiante visitante 12 5.1.1.5 Estudiante anfitrión 12

5.1.2 Procedimiento actual para aplicar a un intercambio estudiantil 12Paso 1: Elección de la Universidad o Institución 13 Paso 2: Solicitud de avales académicos 13

5.2 MARCO REFERENCIAL 15 5.2.1 MODELOS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO NACIONAL 15 5.2.1.1 Universidad Nacional “Red de Alojantes” 15 Condiciones para aplicar 15 Requisitos para hospedar a un estudiante 15 5.2.1.2 Universidad del Rosario “Familias Anfitrionas” 16 5.2.1.3 Universidad de los Andes “CityU” 17 5.2.1.4 Universidad Javeriana “Familias anfitrionas Javerianas” 19 5.2.1.5 Universidad de la Sabana “Vivienda Sabana” 20

5.2.2 Modelos de movilidad estudiantil en el contexto Internacional 22 5.2.2.1 Universidad de Buenos Aires UBA “Guía de residencias universitarias” 22

Condiciones para aplicar 22 Requisitos para hospedar a un estudiante 22

Page 4: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 4

Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona 23 Modo de funcionamiento del programa 23 5.2.2.2 Universidad Autónoma del Estado de México UAMex “Familias Anfitrionas”

23 29 29 29 29 29 30

30

31

31

31

31

32

32

5.4. MARCO TECNOLÓGICO

5.4.1 Frameworks de maquetación web y librerías

5.4.1.1 Bootstrap 4:

5.4.1.2 Font awesome:

5.4.1.3 Animated CSS:

5.4.2 Framework Frontend MVC

5.4.2.1 Angular 2

5.4.2.2 Typescript

5.4.3 Control de versiones y gestión

5.4.3.1 GitHub

5.4.3.2 Tuleap

5.4.4 Persistencia de datos

5.4.4.1 MongoDB

5.4.4.2 Mongoose 32

CAPÍTULO 6. ALCANCES Y LIMITACIONES 35

6.1. ALCANCES 35

36

37

39

40

41

44

63

76

6.2. LIMITACIONES

CAPÍTULO 7. METODOLOGÍA

CAPÍTULO 8. RECURSOS

CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO

CAPÍTULO 10. CRONOGRAMACAPÍTULO 11. DESARROLLO

CAPÍTULO 12. IMPACTO DEL PROYECTOCAPÍTULO 13. TRABAJOS FUTUROSCAPÍTULO 14. CONCLUSIONESCAPÍTULO 11. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 13. ANEXOS

77

78

81

Page 5: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 5

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1- Pasos para aplicar a movilidad académica estudiantil ......................................................................... 13 Figura 2– Plataforma web “Red de alojantes” Universidad Nacional .................................................................. 16 Figura 3- Plataforma web “CityU” Universidad de los Andes ............................................................................... 18 Figura 4– Plataforma “Familias Anfitrionas Javerianas” Universidad Javeriana .................................................. 20 Figura 5- Plataforma web "Vivienda Sabana" Universidad de la Sabana ............................................................ 22 Figura 6- Presentación cuadernillo “Guía de residencias universitarias" Universidad de Buenos Aires ............... 23 Figura 7- Diagrama metodología SCRUM............................................................................................................. 28 Figura 8 – Soluciones Aportadas por Angular2 ..................................................................................................... 30 Figura 9- Esquema de Trabajo en Tuleap ............................................................................................................. 32 Figura 10- Mongoose ............................................................................................................................................ 33 Figura 11 Funcionamiento del Middleware .......................................................................................................... 34 Figura 12- Actividades Propuestas- Fuente: realizado por autor(es). ................................................................... 41 Figura 13- Recursos Propuestos- Fuente: realizado por autor(es). ....................................................................... 42 Figura 14- Semana 1 a Semana 11- Fuente: realizado por autor(es). ...................................................................43 Figura 15-Semana 12 a Semana 22- Fuente: realizado por autor(es). ..................................................................43 Figura 16- Fases Fuente: autor(es) ........................................................................................................................48 Figura 17- Proceso de Negocio Housing-UD - Fuente: realizado por autor(es).....................................................49 Figura 18- Housing (Asignación de Viviendas) - Fuente: realizado por autor(es). .................................................50 Figura 19- Datos contenidos en cóndor ................................................................................................................ 5 1 Figura 20- Cruce de datos de cóndor con información solicitada en Housing-UD .................................................51 Figura 21- Modelo de datos, Fuente Autores ....................................................................................................... 52 Figura 22- Arquitectura General, Fuente Autores................................................................................................. 53 Figura 23- Acceso principal a la plataforma ..........................................................................................................54 Figura 24- Despliegue ventana autenticación con Google ....................................................................................55 Figura 25- Pantalla de inicio plataforma ...............................................................................................................55 Figura 26- Ventana Registro Alojamiento .............................................................................................................56 Figura 27- Campos Registro Alojamiento ..............................................................................................................56 Figura 28- Campos Complementarios Registro de usuario ....................................................................................57 Figura 29- Carga de imágenes del alojamiento .....................................................................................................57 Figura 30- Visualización previa de imágenes cargadas .........................................................................................58 Figura 31- control de envío de información incompleta ........................................................................................58 Figura 32- Notificación de envío de información exitoso a la base de datos .........................................................59 Figura 35- Información básica del usuario logueado .............................................................................................61 Figura 36- Información de las condiciones médicas del usuario logueado ........................................................... 62 Figura 37- Información de contacto de emergencia del usuario logueado .......................................................... 62 Figura 38- Listado de estudiantes registrados en el sistema ................................................................................ 63 Figura 39- Listado de alojamientos registrados en el sistema .............................................................................. 62 Figura 40- Tecnología Implementada ................................................................................................................... 63 Figura 41- Encuesta realizada a estudiantes de la facultad de ingeniería ........................................................... 64 Figura 42- Estadística primera pregunta formulada ........................................................................................... 65 Figura 43- Estadística Segunda Pregunta Formulada ........................................................................................... 66 Figura 44- Estadística tercera pregunta formulada .............................................................................................. 67 Figura 45- Estadística cuarta pregunta formulada ............................................................................................... 67 Figura 46- Estadística quinta pregunta formulada ............................................................................................... 68 Figura 47- Estadística sexta pregunta formulada ................................................................................................. 69 Figura 48- Estadística séptima pregunta formulada ............................................................................................ 69 Figura 49- Diagrama de dispersión Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma .............. 71 Figura 50- Diagrama de dispersión, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda ....................................... 72 Figura 51- Diagrama de Dispersión, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD ............ 74 Figura 52- Diagrama de dispersión, Impacto Housing UD vs publicación vivienda en plataforma ...................... 75

Page 6: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 6

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1- Actividades del Flujo de Trabajo definidos por SCRUM/OAS .................................................................. 38 Tabla 2 – Tablero de Tareas.................................................................................................................................. 39 Tabla 3- Recursos necesarios para la realización del proyecto ............................................................................. 39 Tabla 4- Recursos del proyecto- Fuente: realizado por autor(es). ........................................................................ 40 Tabla 5- Estadística de Regresión, Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma ................ 70 Tabla 6- ANOVA, Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma........................................... 70 Tabla 7- Intercepto, Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma ...................................... 70 Tabla 8- Estadístico de Regresión, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda .......................................... 71 Tabla 9- ANOVA, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda ..................................................................... 72 Tabla 10- Intercepto, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda .............................................................. 72 Tabla 11- Estadísticos de regresión, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD ............ 73Tabla 12- ANOVA, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD ........................................ 73 Tabla 13- Intercepto, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD ................................... 73 Tabla 14- Estadísticos de regresión, Impacto HousingUD vs publicación vivienda en plataforma ....................... 74 Tabla 15- ANOVA, Impacto HousingUD vs publicación vivienda en plataforma .................................................. 75 Tabla 16- Intercepto, Impacto HousingUD vs publicación vivienda en plataforma .............................................. 75

Page 7: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 7

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

El Centro de Relaciones Interinstitucionales (CERI) de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas (UDFJC), tiene como misión direccionar y gestionar la

interinstitucionalización e internacionalización de la universidad en el ámbito local,

nacional e internacional, a través de acciones de direccionamiento estratégico para

la inmersión y participación de la institución en la sociedad del conocimiento [1].

Por esta razón el CERI, ha diseñado una estrategia para masificar los intercambios

estudiantiles, a través de Housing-UD, un proyecto que busca incentivar la movilidad

académica a un bajo costo, con la premisa de que un estudiante anfitrión tenga la

posibilidad de postular un alojamiento para recibir a un estudiante visitante durante

su periodo de estadía académica. De esta manera, los costos asociados al hospedaje

y alimentación del estudiante se esperan reduzcan considerablemente.

Por tal motivo, el CERI desea contar con un sitio web que le permita gestionar y

agilizar la selección y publicación de alojamientos de intercambio, con el fin de atraer

y mantener una constante comunicación entre los miembros pertenecientes al

proyecto Housing-UD, y así fortalecer el proceso de movilidad académica estudiantil

que se realiza en la UDFJC.

Partiendo de esta necesidad, la Oficina Asesora de Sistemas (OAS), en su potestad

de diseñar y crear nuevas soluciones de software para la UDFJC, crea el proyecto

“Housing-UD”. El cual, tiene como objetivo diseñar y construir una solución de

software que permita dar soporte a la gestión de la estadía de estudiantes, para la

movilidad académica estudiantil. Fundamentado sobre tecnologías de desarrollo libre

de acuerdo a las políticas distritales.

Page 8: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 8

CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El Centro de Relaciones Interinstitucionales (CERI) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), busca fortalecer el proceso de movilidad académica estudiantil, permitiéndole a los estudiantes de pregrado cursar créditos académicos en otras instituciones de educación superior, sin preocuparse por los altos costos que esto implica y que generalmente constituye la principal razón por la cual desisten de vincularse a este proceso.

Por tal motivo nace Housing-UD, un proyecto fundamentado en la reciprocidad, en donde cada estudiante visitante se compromete en ser a la vez estudiante anfitrión. La política del proyecto, establece que un estudiante anfitrión postulará un lugar de alojamiento para que un estudiante visitante (nacional o internacional) tenga la posibilidad de escoger entre varias opciones de hospedaje, y pueda ser acogido en alguna de ellas.

De esta manera, los costos asociados a la estadía y alimentación del estudiante que visita otra ciudad y/o país se espera reduzcan considerablemente. Con esto se busca incentivar a la comunidad universitaria a participar en este tipo de iniciativas.

Actualmente, la UDFJC financia a través del CERI a los estudiantes que poseen los promedios más altos y que deciden realizar movilidad académica estudiantil, seleccionándolos a través de convocatorias. Sin embargo, solo conocen la información asociada a su lugar de alojamiento aquellos estudiantes que están adscritos a un convenio de reciprocidad. En caso de hacerlo bajo otro tipo de convenio, el CERI únicamente le envía algunas sugerencias de alojamiento en las cuales podrá llegar a hospedarse, o los pone en contacto con los funcionarios de la institución de destino.

Lo descrito anteriormente, repercute en demoras innecesarias en el proceso de asignación y control sobre las viviendas en las cuales se hospedan los estudiantes visitantes. Por tal motivo, el CERI busca implementar una estrategia que permita centralizar, unificar y gestionar toda la información asociada a un lugar de alojamiento. Esto evitaría inconformidad e inseguridad en los estudiantes visitantes.

La OAS ha decidido poner en marcha el proyecto “Housing-UD” en su primera versión, en donde propone diseñar, desarrollar y probar un prototipo de software, como soporte a la gestión de la estadía académica de estudiantes de la UDFJC en el contexto nacional e internacional.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a la problemática descrita anteriormente, se plantea la siguiente pregunta

que guiará el desarrollo de la propuesta de trabajo ¿Cómo desarrollar un prototipo de

software que facilite el proceso de selección y asignación de viviendas de intercambio

a nivel nacional e internacional en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas?

Page 9: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 9

CAPÍTULO 3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un prototipo de software que permita apoyar la gestión de la estadía de estudiantes que realizan movilidad académica estudiantil en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el contexto nacional e internacional, siguiendo los lineamientos propios del proceso de desarrollo de la OAS.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar las condiciones de intercambio estudiantil actuales, a partir de una

revisión sistemática de los modelos utilizados por otras universidades en el

contexto nacional e internacional, para definir el modelo que más se adecúa al

prototipo de software propuesto.

● Diseñar un prototipo de software, siguiendo los lineamientos establecidos por

la metodología SCRUM para la postulación y selección de un alojamiento.

● Realizar entregas parciales y funcionales del prototipo de software, de acuerdo

a las necesidades planteadas por el equipo del CERI, permitiendo evidenciar

refinamiento del producto final de software de acuerdo a la metodología

SCRUM.

● Documentar el proceso de desarrollo establecido por la OAS, para que estos

sirvan de referencia a trabajos futuros que necesiten ampliar la funcionalidad

resultante de este trabajo.

Page 10: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 10

CAPÍTULO 4. JUSTIFICACIÓN

En los últimos 15 años se ha evidenciado un importante crecimiento en la movilidad académica estudiantil. El número de universitarios inscritos en instituciones fuera de sus países de origen se ha duplicado, de 2 millones a casi 5 millones [2]. La creación de diferentes convenios, programas de intercambio y becas ha impulsado que los estudiantes, tomen la decisión de irse a estudiar al exterior y a su vez, un número considerable de estudiantes tome la iniciativa de venir a estudiar a Colombia.

A finales del año 2016 la UDFJC obtuvo la Acreditación Institucional de Alta Calidad con una vigencia de 4 años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) mediante la Resolución No. 23096 del 15 de diciembre de 2016 [3].El aspecto más relevante que justifica el proyecto Housing-UD es la necesidad de incrementar los indicadores de movilidad académica estudiantil por recomendación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), para garantizar un mejoramiento continuo en condiciones de calidad de la UDFJC sobre la gestión de internacionalización, entre las recomendaciones del CNA se destaca: “Implementar los mecanismos que permitan estimular e incrementar la movilidad estudiantil en el ámbito nacional. De acuerdo con la información de los cuadros maestros, durante el periodo 2011-2016, se registró movilidad saliente de 43 estudiantes y movilidad entrante de 12 estudiantes en el conjunto de la Institución. Esta recomendación ya había sido realizada por el CNA en el informe de verificación de condiciones iniciales de marzo de 2015” [3]. El CNA considera clave tener en cuenta estas recomendaciones para que la UDFJC logre la reacreditación institucional de alta calidad.

Por tal motivo, la UDFJC ha reglamentado en diferentes resoluciones el proceso de movilidad académica estudiantil [4]–[7] y ha designado al CERI [8], como la dependencia encargada de establecer los diferentes tipos de convenios y gestionar la movilidad académica internacional de los estudiantes de pregrado de la universidad para medianas y largas estancias, con una destinación hasta del 30% del presupuesto anual aprobado por el Consejo Superior Universitario al rubro del Centro de Relaciones Interinstitucionales CERI [7].

A pesar de que la universidad apoya económicamente a un selecto grupo de estudiantes que deciden realizar movilidad académica estudiantil en otras instituciones, el CERI se ha propuesto masificar la movilidad académica estudiantil para ampliar las oportunidades a un gran número de estudiantes de la UDFJC y de otras Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales e internacionales con las que se tiene convenio o integran programas de movilidad académica a través de redes, membresías o asociaciones académicas. Por ello se propone el diseño del proyecto Housing-UD, el cual pretende reducir considerablemente los gastos asociados a la estadía de un estudiante en otra ciudad y/o país.

En consecuencia, el CERI ha provisto que el proyecto “Housing-UD”, se encuentre soportado por un prototipo de software, que le permita al estudiante que va a realizar una experiencia de movilidad académica estudiantil, conocer a tiempo todos los detalles asociados a su lugar de alojamiento.

Debido a que actualmente, los estudiantes que deciden realizar movilidad a través de un convenio de reciprocidad son los únicos que conocen los detalles de su

Page 11: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 11

alojamiento, pero en caso de hacerlo bajo otro tipo de convenio, el CERI únicamente le envía algunas sugerencias de alojamiento en los cuales podrá llegar a hospedarse o les proporciona la información de contacto del funcionario de la institución de destino, para que les ayude o realice el acompañamiento en la búsqueda de su alojamiento. Por esta razón, el CERI desea contar con una plataforma web desde la cual pueda centralizar, unificar y gestionar toda la información asociada a un lugar de alojamiento, sin importar el tipo de convenio o mecanismo con el cual el estudiante realice su movilidad académica. Partiendo de dicha necesidad, la OAS ha decidido poner en marcha el proyecto “Housing-UD”, en donde propone diseñar, desarrollar y probar un prototipo de software, que sirva como soporte a la gestión de la estadía académica estudiantil de la universidad en el contexto nacional e internacional. Beneficiando a los estudiantes que decidan realizar una experiencia de movilidad académica.

Page 12: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 12

CAPÍTULO 5. MARCO TEÓRICO

5.1 MARCO CONCEPTUAL

5.1.1 Conceptos de Movilidad Académica

Para entender las dimensiones del programa Housing-UD, es necesario brindar una adecuada información con respecto a los conceptos asociados a la movilidad académica estudiantil en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

5.1.1.1 Movilidad académica de estudiantes de la Universidad Distrital

Situación académica entendida como el medio que permite a un estudiante de la Universidad Distrital, cursar estudios parciales o realizar actividades académicas en otra institución de reconocido prestigio, sin que pierda su condición de estudiante regular [7].

5.1.1.1 Programa de intercambio estudiantil “Housing-UD”

Se entenderá por programa Housing-UD, a la iniciativa creada por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a través del CERI, para masificar la movilidad académica estudiantil, enfocada a estudiantes de pregrado que desean cursar créditos académicos en otra institución tanto nacional como internacional durante uno (1) o dos (2) periodos académicos. Y cuya institución de destino, tenga un convenio vigente con la Universidad Distrital.

5.1.1.2 Institución anfitriona

Se entenderá por institución anfitriona, aquella institución destino que acoge a los estudiantes interesados en realizar movilidad académica estudiantil.

5.1.1.3 Institución de origen

Se entenderá por institución de origen, aquella institución de la cual proceden estudiantes de pregrado que desean cursar créditos académicos en otra institución. Con la cual, previamente se ha establecido un convenio.

5.1.1.4 Estudiante visitante

Se entenderá por estudiante visitante, al estudiante de pregrado que proviene de otra ciudad o país, y cursa durante uno (1) o dos (2) periodos académicos créditos dentro de la institución anfitriona. Previamente se establece un convenio entre las instituciones comprometidas.

5.1.1.5 Estudiante anfitrión

Se entenderá por estudiante anfitrión, al estudiante de pregrado que desea postular dentro del programa un lugar de alojamiento para recibir a un estudiante visitante.

5.1.2 Procedimiento actual para aplicar a un intercambio estudiantil

Actualmente el CERI cuenta con un sitio web en donde se encuentran descritos los pasos que se deben llevar a cabo para aplicar a un intercambio estudiantil, los cuales se describen a continuación. (ver: http://ceri.udistrital.edu.co/movilidad/estudiantes-ud)

Page 13: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 13

Figura 1- Pasos para aplicar a movilidad académica estudiantil

Fuente: [9] CERI, “Pasos para aplicar a movilidad académica estudiantil,” 2017. [Online]. Disponible:

http://ceri.udistrital.edu.co/movilidad/estudiantes-ud. [Accessed: 24-Jul-2017

Paso 1: Elección de la Universidad o Institución

Es necesario identificar un programa académico con afinidad al que estudia, posteriormente hay que seleccionar las asignaturas o el concepto académico a homologar en el proyecto curricular de la Universidad Distrital, identificar los créditos académicos a cursar e imprimir los contenidos programáticos de las asignaturas de la universidad destino.

Paso 2: Solicitud de avales académicos

El estudiante debe solicitar el aval académico al Consejo Curricular, para la homologación y/o reconocimiento de asignaturas o actividades académicas a realizar en la universidad o institución destino, utilizando los siguientes formatos:

● Formato de solicitud de aval académico (Ver anexo 1)● Formato de respuesta a solicitud de aval académico (Ver anexo 2)

También el estudiante debe solicitar aval académico al Consejo de Facultad.

Paso 3: Presentación institucional del estudiante Una vez el estudiante tiene los avales académicos de su Consejo Curricular y Consejo de Facultad, el CERI procede a realizar la presentación institucional acorde a los requisitos académicos y de idioma, para la admisión en la universidad o institución destino.

Paso 4: Admisión del estudiante en la universidad o institución de destino Notificación de la admisión del estudiante al CERI por parte de la universidad o institución destino, a través de carta de admisión (puede ser escaneada anexa a un correo electrónico). El estudiante debe ser estudiante activo en la Universidad Distrital, durante el o los períodos académicos cursados en otra institución.

Page 14: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 14

Paso 5: Solicitud de apoyo institucional (Parcial) a la movilidad de estudiantes (Carta de aplicación al CERI) Una vez se tiene la carta de admisión del estudiante en una universidad o institución del exterior, el estudiante de pregrado debe dirigir una carta al Comité de Relaciones Interinstitucionales solicitando el apoyo económico, expresando en ella el cumplimiento de los requisitos exigidos. Si el estudiante no cumple los requisitos o no salió favorecido, se entiende que él y/o su familia asumirá(n) los costos del viaje. Paso 6: Reporte de notas Las notas definitivas de las asignaturas cursadas en la universidad destino, así como los informes de actividades académicas realizadas en otras instituciones, serán notificadas por el CERI cuando se reciba el reporte oficial de la universidad o institución destino, para que el respectivo proyecto curricular efectúe la homologación y/o reconocimiento de las asignaturas o concepto académico realizado por el estudiante en el respectivo plan de estudios de la Universidad Distrital.

Page 15: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 15

5.2 MARCO REFERENCIAL

A continuación, se encuentran recopilados algunos de los modelos más representativos de la movilidad académica estudiantil, en el contexto nacional e internacional. Los cuales son utilizados como base para el diseño del prototipo de software propuesto para este proyecto.

5.2.1 MODELOS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN EL CONTEXTO NACIONAL

5.2.1.1 Universidad Nacional “Red de Alojantes”

La "Red de Alojantes" presta sus servicios a estudiantes, profesores y personal administrativo nacional e internacional vinculados activamente a la Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia, mediante la búsqueda, validación y publicación de ofertas de alojamientos de calidad, económicos y cercanos al campus universitario, con el fin de facilitar la búsqueda de lugares de hospedaje en la ciudad de Bogotá. La Red de Alojantes no establece ningún tipo de convenio con los lugares de alojamiento ofertados, tampoco se hace responsable por posibles diferencias entre demandantes y oferentes de servicios de alojamiento. Es sólo un servicio de información para facilitar la búsqueda de lugares de alojamiento [10]–[12].

Condiciones para aplicar

Esta modalidad de apoyo está dirigido a estudiantes de pregrado en condición de vulnerabilidad socioeconómica especialmente a indígenas, afrodescendientes y provenientes de otros municipios. Para conocer las condiciones para aplicar se recomienda (ver el anexo 3. Apartado Universidad Nacional).

Requisitos para hospedar a un estudiante

La Universidad Nacional establece que todo funcionario o residente cercano al campus universitario podrán solicitar la publicación gratuita de su oferta de alojamiento. Cualquier integrante de la comunidad universitaria que se encuentre interesado podrá acceder a la base de ofertas de manera gratuita en la siguiente URL (http://www.gestionyfomento.unal.edu.co/gestion/alojamiento/inicio.php). Para conocer otras condiciones se recomienda (ver anexo 3. Apartado Universidad Nacional). Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona La Universidad Nacional brinda apoyo económico del 50% del valor del alojamiento a 250 estudiantes de pregrado, que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica y provienen fuera de Bogotá. La forma para acceder al apoyo es a través del proceso de convocatoria pública semestral que realiza la Dirección de Bienestar, Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. Si el estudiante pasa la convocatoria, la Universidad cubrirá el 50% del costo del cupo en los alojamientos que cuenten con convenio institucional.

Page 16: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 16

En caso de que el estudiante resulte beneficiado por la convocatoria los costos de su alojamiento oscilan entre los $300.000 y $2.000.000 Modo de funcionamiento del programa La Universidad ofrece cuatro modalidades de alojamiento, todas dirigidas a estudiantes de escasos recursos [13]:

Con adulto mayor: Esta vivienda se caracteriza por la convivencia intergeneracional, es decir entre jóvenes estudiantes y jubilados.

Con hogares tipo casa de familia: Esta variante, además del alojamiento compartido con una familia, contempla los servicios de alimentación y arreglo de ropa.

Hogar amigo: Es un alojamiento en casa de familia, pero incluye sólo el hospedaje sin servicios adicionales.

Comunidades religiosas y fundaciones: Su característica es la convivencia en comunidades más amplias, donde al estudiante se le permite realizar sus labores domésticas.

Figura 2– Plataforma web “Red de alojantes” Universidad Nacional

Fuente: [12] de C. Universidad Nacional, “Gestión para el alojamiento UNIVERSIDAD NACIONAL,” 2017. [Online]. Available:

http://ciencias.bogota.unal.edu.co/la-facultad/estructura/bienestar/bienestar-universitario-en-la-facultad/apoyos-socioeconomicos/gestion-para-el-

alojamiento/. [Accessed: 25-Jul-2017].

5.2.1.2 Universidad del Rosario “Familias Anfitrionas”

Actualmente, la Universidad del Rosario presta un servicio de recomendación de viviendas a estudiantes nacionales e internacionales que pasan de un semestre en adelante en la Universidad. Hasta este momento, esta práctica se ha realizado con residencias, hostales y hoteles cercanos a las tres sedes en la Universidad. Familias anfitrionas busca seguir esta misma metodología realizando recomendaciones de espacios que los estudiantes y profesores rosaristas quieran ofrecer a los estudiantes internacionales o de distintas partes del país, al igual que a profesores que realicen cortas estancias en la Universidad [14].

Page 17: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 17

Condiciones para aplicar Para acceder a los beneficios del programa solo podrán hacerlo docentes o estudiantes vinculados a la universidad. Requisitos para hospedar a un estudiante La Universidad del Rosario establece que todo funcionario o residente cercano al campus universitario podrán solicitar la publicación gratuita de su oferta de alojamiento. Para que puedan ser publicados los datos de su alojamiento el responsable debe seguir los pasos enunciados en el apartado “Modo de funcionamiento del programa”. Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona La universidad no se hace responsable por ningún costo asociado al alojamiento del estudiando, únicamente brinda un servicio de información. Modo de funcionamiento del programa Actualmente la Universidad del Rosario no cuenta con un sitio web en donde se encuentre unificada toda la información de los lugares de alojamiento, dicho proceso se lleva a cabo manualmente mediante la publicación de un archivo pdf que mensualmente es actualizado.

A continuación, se enuncian los pasos para llevar a cabo la publicación del inmueble.

Diligenciar el formato de exoneración de responsabilidad

Enviar la siguiente documentación a [email protected]

o Certificado de registro e instrumentos públicos del inmueble

o Pasado Judicial

o Breve descripción de la oferta (Tipo de inmueble, lugar a arrendar,

precio, servicios que incluye)

Luego del envío de los documentos se programará la visita de un funcionario

de la universidad en el hogar donde el estudiante / profesor será acogido.

De ser seleccionado por la Universidad, se tomarán fotos del alojamiento para ser agregadas a la página web de la Universidad (Estas fotografías se tomarán durante la visita).

En caso de mostrar interés por alguno de los lugares publicados la persona debe

comunicarse directamente con el responsable del alojamiento. Para visualizar el

modo de publicación de la Universidad del Rosario se recomienda ver (Anexo 4)

5.2.1.3 Universidad de los Andes “CityU”

Con el fin de brindar una experiencia universitaria integral a sus estudiantes, la Universidad de los Andes viene desarrollando desde hace 4 años su proyecto de Vivienda Universitaria. En el año 2012 realizó el estudio de pre factibilidad a través de una encuesta a los integrantes de la comunidad Uniandina. A finales de 2013, la Universidad firmó un acuerdo de arrendamiento por un periodo de 10 años con QBO Constructores y Promotora Convivienda por una de las 3 torres que conformarán el proyecto de vivienda universitaria denominado CityU, ubicado en la calle 19 con carrera 3, frente al Edificio Aulas.

Page 18: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 18

De igual manera el proyecto Home 65 es una vivienda universitaria ubicada a 25 minutos de la Universidad que ofrece alojamiento de habitaciones individuales, dobles y cuádruples. Fue inaugurada en enero de 2016 con 80 habitaciones muy amplias, cómodas y luminosas [15]–[19]. Condiciones para aplicar Para acceder a los beneficios del programa solo podrán hacerlo docentes o estudiantes vinculados a la universidad [16], [19]. Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona La universidad no se hace responsable por ningún costo asociado al alojamiento del estudiante, todos los costos recaen sobre el interesado por el alquiler. Se recomienda ver las instrucciones de diligenciamiento de pagare y carta de instrucción.[17] Los costos de alojamiento oscilan entre $5.995.000 y $9.845.000 [19]. Modo de funcionamiento del programa

1. Diligenciar el formulario de solicitud de cupo a través de la página web, ingresando con usuario y clave Uniandes a: https://vivienda.uniandes.edu.co/index.php/joomla/login.

2. Inmediatamente después de finalizar el diligenciamiento del formulario, debe

adjuntar archivo PDF con la documentación exigida (ver [18]).

3. Al ser aprobada la solicitud, se les envía un correo de Vivienda Universitaria con los documentos que debe firmar, las instrucciones para su diligenciamiento y el primer recibo de pago. (En la Tabla No. 3 de [18]), allí se encentra el listado de documentos a tramitar para formalizar el cupo.

Figura 3- Plataforma web “CityU” Universidad de los Andes

Fuente: [19] Universidad de los Andes, “Vivienda Universitaria,” 2017. [Online]. Available: https://registro.uniandes.edu.co/index.php/vivienda-

universitaria. [Accessed: 25-Jul-2017].

Page 19: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 19

5.2.1.4 Universidad Javeriana “Familias anfitrionas Javerianas”

El Programa Familias Anfitrionas Javerianas, busca que los miembros de la

comunidad Universitaria Javeriana (estudiantes, docentes, empleados y egresados)

ofrezcan una opción de alojamiento a los estudiantes de fuera de la ciudad [13].

Condiciones para aplicar Solo pueden aplicar quienes tengan un vínculo directo y vigente con la universidad y quienes sean propietarios y administradores directos del inmueble. Dentro de las ofertas se incluye [16], [19]:

1. Arriendo de inmuebles independientes (Amoblados, sin amoblar) 2. Arriendo de habitaciones individuales

Requisitos para hospedar a un estudiante

1. La participación en el programa se restringe exclusivamente para personas con vínculo vigente con la universidad, el administrador del sistema se encarga de filtrar la información según este criterio y realizara la validación y seguimiento que se considere necesarios.

2. La Universidad Javeriana no supervisará ni controlará los servicios ofrecidos, pero solicita que los interesados en publicar los anuncios envíen fotos del inmueble (por lo menos cinco imágenes que evidencien las condiciones descritas en el formulario).

3. Las familias anfitrionas que alojen estudiantes deben asegurar que el mismo

tenga a su disposición ciertas condiciones mínimas (clóset, espacio y condiciones para estudiar, acceso a baño, servicios públicos básicos).

4. Se sugiere hacer contratos de arrendamiento por 6 o 12 meses según el tiempo que el estudiante vaya a estar vinculado con la Universidad.

5. El contrato de arrendamiento debe establecer de manera clara los servicios ofrecidos y los costos por los mismos.

6. Se sugiere establecer algún tipo contacto con los padres del estudiante para

fomentar su participación en el proceso de transición, lo que puede a su vez, contribuir a la constitución de la idea de una familia anfitriona.

7. Es obligación del arrendador informar a la Universidad si su inmueble ha sido

ocupado por un estudiante javeriano o persona externa a la Universidad, con el fin de mantener la base de datos lo más actualizada.

Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona La universidad no se hace responsable por ningún costo asociado al alojamiento del estudiante, todos los costos recaen sobre el interesado por el alquiler. Los costos de alojamiento oscilan entre $600.000 y $1.500.000 (valor vigente para el año 2016) [19].

Page 20: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 20

Modo de funcionamiento del programa Para poder acceder a las ofertas de alojamiento del programa los estudiantes, primero deben solicitar un usuario y contraseña con su usuario Javeriano Institucional al Punto de Apoyo a estudiantes de fuera de Bogotá a un correo electrónico [16]

1. La Universidad Javeriana realiza una a convocatoria a través dediferentes medios.

2. Las personas interesadas deberán diligenciar formulario disponible en:(http://www.javeriana.edu.co/encuesta/index.php?sid=941987&newtest=Y&lang=es )

3. La universidad se encarga de administrar y publicar la información que seaconsignada en los formularios.

4. El inmueble sus características y fotografías, así como los datos de contactoestarán publicados en la plataforma web (www.javeriana.edu.co/anfitriona) yúnicamente tendrán acceso a las ofertas los estudiantes javerianos.

5. La universidad realiza una reunión semestral informativa para quienes esténinteresados en resolver dudas o aportar ideas al programa.

6. Al finalizar el semestre se realiza una evaluación con las personas queprestaron e hicieron uso del servicio para medir el nivel de satisfacción yexperiencia.

Finalmente acabe aclarar que la información y los servicios prestados en cada una de las opciones de alojamiento, incluidas en el Programa Familias Anfitrionas Javerianas, son responsabilidad de quien las ofrece. La Pontificia Universidad Javeriana solamente proporciona la información, no supervisa las opciones de vivienda, ni media en los temas contractuales entre el arrendador y el arrendatario.

Figura 4– Plataforma “Familias Anfitrionas Javerianas” Universidad Javeriana

Fuente: [20] Pontificia Universidad Javeriana, “Plataforma Familias Anfitrionas Javerianas,” 2015. [Online]. Available:

http://www.javeriana.edu.co/anfitriona/vivienda-y-alojamiento.php. [Accessed: 25-Jul-2017].

5.2.1.5 Universidad de la Sabana “Vivienda Sabana”

El Programa Vivienda Sabana ofrece principalmente a los estudiantes de otras ciudades que vienen a la Universidad de la Sabana, una opción de vivienda durante

Page 21: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 21

su periodo académico, donde pueden encontrar un sitio confiable, seguro y con las condiciones necesarias de alojamiento en la ciudad de Bogotá y el municipio de Chía [21]. Condiciones para aplicar Puede postular un alojamiento, cualquier persona siempre y cuando se encuentre situada a los alrededores de la universidad en Bogotá o Chía [22]. Requisitos para hospedar a un estudiante

Todas las personas que deseen ingresar al programa Vivienda Sabana en la modalidad de propietario, deberán tener una visita domiciliaria, por parte de una persona designada por el programa, en el inmueble ofrecido, para verificar las condiciones del mismo, únicamente con la finalidad de que la Universidad

pueda referenciar, con la suficiente información, al propietario.

Todas las opciones de vivienda para poder ingresar al programa, como resultado de la visita domiciliaria, deben cumplir con el diligenciamiento del formulario de evaluación. Este procedimiento será realizado por parte de una

persona designada por el programa.

Únicamente ingresarán al listado del Programa aquellas opciones de vivienda que, tras la visita domiciliaria, hayan obtenido en su formulario de evaluación una calificación adecuada, de acuerdo al criterio de evaluación de la persona

designada, y que, en lo posible, se cuente con las fotografías del inmueble.

La contratación y negociación será responsabilidad del beneficiario y del propietario del inmueble. La Universidad de La Sabana no toma parte en la

transacción ni en la firma del contrato.

El beneficiario deberá respetar las reglas de convivencia que determine el

propietario.

El propietario deberá respetar las condiciones pactadas con el beneficiario.

En caso de quejas con el propietario, Bienestar Universitario realizará la evaluación del caso y se tomará la decisión sobre su permanencia en el programa de concesión de facilidades de vivienda para sus alumnos, de acuerdo a las políticas del programa Vivienda Sabana [22].

Page 22: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 22

Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona La universidad no se hace responsable por ningún costo asociado al alojamiento del estudiante, todos los costos recaen sobre el interesado por el alquiler. Los costos de alojamiento oscilan entre $1.000.000 y $3.000.000. Modo de funcionamiento del programa Actualmente la Universidad de la Sabana cuenta con un sitio web en donde se encuentra unificada toda la información de los lugares de alojamiento.

Figura 5- Plataforma web "Vivienda Sabana" Universidad de la Sabana

Fuente: [21] Universidad de la Sabana, “Vivienda Sabana,” 2017. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/bienestar-

universitario/vivienda-sabana/. [Accessed: 25-Jul-2017].

5.2.2 Modelos de movilidad estudiantil en el contexto Internacional

5.2.2.1 Universidad de Buenos Aires UBA “Guía de residencias universitarias”

La universidad anualmente publica un cuadernillo donde se especifican las viviendas cercanas a las facultades de la universidad, se publica la información necesaria para que el estudiante contacte directamente al propietario de la vivienda [23].

Condiciones para aplicar

Puede postular un alojamiento, cualquier persona siempre y cuando se encuentre situada a los alrededores de las diferentes facultades con las que cuenta la universidad.

Requisitos para hospedar a un estudiante

Para contar con el aval de la universidad para hospedar a un estudiante, se le asigna al alojamiento un profesional de la Dirección General de Becas (DGB) el cual califica el lugar y aprueba si está en condiciones para alojar a un estudiante.

Page 23: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 23

Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona

La universidad no se hace responsable por ningún costo asociado al alojamiento del estudiante, todos los costos recaen sobre el interesado por el alquiler. Los costos de alojamiento oscilan entre $300.000 y $1.000.000.

Modo de funcionamiento del programa

Anualmente se publica información sobre residencias, hostales y pensionados, recopilada entre los primeros meses del año. La Universidad de Buenos Aires, no se hace responsable en cuanto a la organización interna, servicios y aranceles de las instituciones que figuran en la guía publicada, ya que no pertenecen ni tiene ningún tipo de relación con la UBA. Las publicaciones difunden información de contacto de las Casas de las Provincias, entendiendo que puede resultar de utilidad para aquellos/as estudiantes provenientes del interior del país. Todos los establecimientos mencionados han sido visitados por personal profesional de la Dirección General de Becas (DGB).

Figura 6- Presentación cuadernillo “Guía de residencias universitarias" Universidad de Buenos Aires

Fuente: [23] U. Universidad de Buenos Aires, “Guia de residencias universitarias,” pp. 1–50, 2015.

5.2.2.2 Universidad Autónoma del Estado de México UAMex “Familias Anfitrionas”

Este programa tiene como objetivo desarrollar una plataforma de comunicación entre estudiantes UAEMex y estudiantes extranjeros, que permita crear una nueva comunidad internacional, promover la interculturalidad, intercambiar experiencias y ofrecer apoyo al estudiante en movilidad durante su proceso de adaptación a nuestra comunidad universitaria y al entorno social [24]–[26]. Condiciones para aplicar Este programa está dirigido a estudiantes UAEMex quienes de manera voluntaria deseen participar como anfitriones y tengan interés en conocer a estudiantes de otros países

Page 24: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 24

Requisitos para hospedar a un estudiante Ser familia anfitriona significa compartir el hogar con un estudiante de otro país como oportunidad para intercambiar experiencias y aprender de él. La familia anfitriona incorpora al estudiante internacional en su rutina diaria durante un periodo regular. Como estudiante anfitrión, no está obligado a conducir excursiones por la ciudad, La universidad, cuenta con un Programa Cultural en el que se organizan visitas a lugares de interés [25].

La familia anfitriona puede invitar a sus huéspedes a participar en sus propias convivencias. Es importante que la familia anfitriona transmita al estudiante seguridad y calidez a través de comprensión, empatía, apoyo moral y paciencia.

Costos y apoyo por parte de la universidad anfitriona La universidad vincula al programa estudiantes universitarios que se encuentren entre los 18 y 25 años de edad provenientes de diversos países con los cuales la UAEMex tiene vínculos de colaboración. Aquellas personas vinculadas al programa que pongan a disponibilidad de la universidad sus residencias, reciben un apoyo económico al hospedar a un estudiante extranjero.

Modo de funcionamiento del programa Inicialmente el responsable del alojamiento debe Llenar el formato de solicitud para integrarse al Catálogo de Familias anfitriona [24]. Una vez enviado el formulario en los siguientes días recibe una visita del área de trabajo social de la UAEMex, la cual envía profesionales para dar el visto bueno a la vivienda. El requisito principal es contar con una habitación, la cual debe Disponer de una recámara sola o compartida. Allí se evalúa si la vivienda cumple con los criterios establecidos para la recepción de estudiantes internacionales. Posterior a la visita, se le informa si la vivienda es seleccionada para ser publicada en la guía de familias anfitrionas.

5.3 Metodología de desarrollo SCRUM

5.3.1 ¿Cuándo es recomendable usar SCRUM? SCRUM es adecuado para aquellas empresas en las que el desarrollo de los productos se realiza en entornos que se caracterizan por tener [27], [28]:

1. Incertidumbre: Sobre esta variable se plantea el objetivo que se quiere

alcanzar sin proporcionar un plan detallado del producto. Esto genera un reto

y da una autonomía que sirve para generar una “tensión” adecuada para la

motivación de los equipos.

2. Auto-organización: Los equipos son capaces de organizarse por sí solos, no

necesitan roles para la gestión, pero tienen que reunir las siguientes

características:

Autonomía: Son los encargados de encontrar la solución usando laestrategia que encuentren adecuada.

Auto-superación: Las soluciones iniciales sufrirán mejoras.

Page 25: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 25

Auto-enriquecimiento: Al ser equipos multidisciplinares se ven enriquecidos de forma mutua, aportando soluciones que puedan complementarse.

3. Control moderado: Se establecerá un control suficiente para evitar descontroles. Se basa en crear un escenario de “autocontrol entre iguales” para no impedir la creatividad y espontaneidad de los miembros del equipo.

4. Transmisión del conocimiento: Todo el mundo aprende de todo el mundo. Las personas pasan de unos proyectos a otros y así comparten sus conocimientos a lo largo de la organización.

5.3.2 Componentes de SCRUM

Para entender todo el proceso de desarrollo del SCRUM, a continuación, se describen

de forma general las fases y los roles, establecidos por la metodología.

5.3.2.1 Roles 1. Personas comprometidas con el proyecto

Product Owner: Es la persona que toma las decisiones, y es la que realmente conoce el negocio del cliente y su visión del producto. Se encarga de escribir las ideas del cliente, las ordena por prioridad y las coloca en el Product Backlog [27].

SCRUM Master: Es el encargado de comprobar que el modelo y la metodología funciona. Eliminará todos los inconvenientes que hagan que el proceso no fluya e interactuará con el cliente y con los gestores.

Equipo De Desarrollo: Suele ser un equipo pequeño de unas 5-9 personas y tienen autoridad para organizar y tomar decisiones para conseguir su objetivo. Está involucrado en la estimación del esfuerzo de las tareas del Backlog.

2. Personas beneficiadas con el proyecto Aunque no son parte del proceso de SCRUM, es necesario que parte de la retroalimentación dé la salida del proceso y así poder revisar y planear cada sprint [27].

Usuarios: Es el destinatario final del producto.

Stakeholders: Las personas a las que el proyecto les producirá un beneficio. Participan durante las revisiones del Sprint.

Managers: Toma las decisiones finales participando en la selección de los objetivos y de los requisitos.

5.3.2.2 Product Backlog: Este es el elemento principal de SCRUM, el cual también es conocido como Pila del Producto. Es una lista de las características que debe tener el producto el cual va enfocada en el proyecto, y es mantenida y priorizada por el Product Owner.

Page 26: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 26

La priorización que se le dé a cada característica es muy importante debido a que ya que determinará el orden en el cual el equipo de trabajo del proyecto transformara estas características en el producto funcional acabado, y es responsabilidad única del Product Owner, ya que este es quién conoce el negocio a profundidad, el equipo de trabajo puede dar algunas sugerencias respecto a la prioridad que se le dan a los elementos del Product Backlog pero es el Product Owner quien tiene la última palabra sobre la asignación de las prioridades de la lista [28]. 5.3.2.3 Sprint Backlog: Esta es una lista de algunos ítems del Product Backlog seleccionados para trabajar sobre ellos durante un Sprint en específico. El resultado de cada Sprint debe ser un incremento funcional potencialmente entregable; porque es una característica funcional nueva (o modificada) de un producto que está siendo construido de manera evolutiva. El producto crece con cada Sprint y es potencialmente entregable porque cada una de estas características se encuentra lo suficientemente validadas y verificadas [27]. 5.3.2.4 Sprint (Iteración): Las iteraciones en SCRUM se conocen como Sprint. SCRUM, como todos los enfoques ágiles, es un proceso de desarrollo incremental e iterativo. Esto significa que el producto se construye en incrementos funcionales entregados en periodos cortos para obtener feedback frecuente. En general, SCRUM tiene una duración de Sprint de entre 1 y 2 semanas y el objetivo será mantener esta duración constante a lo largo del desarrollo del producto, lo que implicará que la duración de una iteración no cambie una vez que sea establecida[28]. 5.3.2.5 SCRUM Diario: Uno de los beneficios de SCRUM está dado por el incremento de la comunicación dentro del equipo de proyecto. Esto facilita la coordinación de acciones entre los miembros del equipo de desarrollo y el conocimiento “en vivo” de las dependencias de las actividades que realizan [27]. Por otro lado, se requiere además aumentar y explicitar los compromisos asumidos entre los miembros del equipo de Proyectos Agiles con SCRUM desarrollo y dar visibilidad a los impedimentos que surjan del trabajo que está siendo realizando y que muchas veces nos impiden lograr los objetivos [28]. Estas reuniones tienen, como su nombre lo indica, una frecuencia diaria y no deberían llevar más de 15 minutos. En el caso de que sea necesario, se podrá requerir la presencia del Product Owner y de los stakeholders y es facilitada por el SCRUM Master. Todos y cada uno de los miembros toman turnos para responder las siguientes tres preguntas, y de esa manera comunicarse entre ellos:

1. ¿Que hice desde la última reunión diaria hasta ahora? 2. ¿En qué voy a estar trabajando hasta la próxima reunión diaria? 3. ¿Qué problemas o impedimentos tengo?

Page 27: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 27

5.3.2.6 Revisión de Sprint: Al finalizar cada Sprint se realiza una reunión de revisión del Sprint (Sprint Review), donde se evalúa el incremento funcional potencialmente entregable construido por el equipo de desarrollo (el “que”). En esta reunión el Equipo SCRUM y los Stakeholders revisan el resultado del Sprint. Cuando decimos “resultado” hablamos de “producto utilizable” y “potencialmente entregable” que los interesados utilizan y evalúan durante esta misma reunión, aceptando o rechazando así las funcionalidades construidas.

Los Stakeholders evalúan el producto construido y proveen feedback. Este feedback puede ser acerca de cambios en la funcionalidad construida o bien nuevas funcionalidades que surjan al ver el producto en acción.

Toda la retroalimentación que los stakeholders aporten debe ser ingresada como PBIs en el Product Backlog. Para esto, los PBIs nuevos deben ser priorizados con respecto a todos los ya existentes en el Product Backlog [28].

5.3.2.7 Feedback: En una metodología como SCRUM, la retrospección del equipo es el corazón de la mejora continua y las practicas emergentes. Mediante el mecanismo de retrospección, el equipo reflexiona sobre la forma en la que realizo su trabajo y los acontecimientos que sucedieron en el Sprint que acaba de concluir para mejorar sus prácticas. Todo esto sucede durante la reunión de feedback [28].

Esta reunión tiene lugar inmediatamente después de la reunión de revisión. Mientras que la reunión de revisión se destina a revisar el producto (el “que”), el feedback se centra en el Proceso (el “como”).

5.3.2.8 Release: El reléase se compone de dos procesos

Envió de entregables: Los accepted deliverables se les entregan a los Sociosrelevantes. Un acuerdo formal llamado Working Deliverables Agreementdocumenta la finalización con éxito del Sprint [28].

Feedback del proyecto: En este proceso, que completa el proyecto, lossocios y miembros principales del equipo principal de SCRUM se reúne parahacer una feedback del proyecto e identificar, documentar e internalizar laslecciones aprendidas. A menudo, estas lecciones llevan a la documentaciónde Agreed Actionable Improvement, que se aplicara en futuros proyectos.

5.3.2.9 Historias de usuario: Son las descripciones de las funcionalidades que va a tener el software. Estas historias de usuario, serán el resultado de la colaboración entre el cliente y el equipo, e irán evolucionando durante toda la vida del proyecto [27].

5.3.2.9.1 Componentes de historia de usuario: Una Historia de Usuario se compone de 3 elementos, también conocidos como “los tres Cs” de las Historias de Usuario:

Page 28: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 28

Card (Ficha): Toda historia de usuario debe poder describirse de manera corta en una ficha. Si una Historia de Usuario no puede describirse en ese tamaño, es una señal de que estamos traspasando las fronteras y comunicando demasiada información que debería compartirse cara a cara.

Conversación: Toda historia de usuario debe tener una conversación con el Product Owner. Una comunicación cara a cara que intercambia no solo información sino también pensamientos, opiniones y sentimientos.

Confirmación: Toda historia de usuario debe estar lo suficientemente explicada para que el equipo de desarrollo sepa que es lo que debe construir y que es lo que el Product Owner espera. Esto se conoce también como Criterios de Aceptación.

5.3.2.9.2 Redacción de historia de usuario [28]: La redacción para una historia de usuario debe cumplir los siguientes criterios:

Primera Persona: La redacción en primera persona de la Historia de Usuario invita a quien la lee a ponerse en el lugar del usuario.

Priorización: Tener esta estructura para redactar la Historia de Usuario ayuda al Product Owner a priorizar.

Propósito. Conocer el propósito de una funcionalidad permite al equipo de desarrollo plantear alternativas que cumplan con el mismo propósito en el caso de que el costo de la funcionalidad solicitada sea alto o su construcción no sea viable.

5.4 Diagrama de la metodología SCRUM [29]

Figura 7- Diagrama metodología SCRUM

Fuente: [29] J. Palacio, “Planificación estratégica y gestión de proyectos – Xabier E. Barandiaran.” [Online]. Available:

https://xabier.barandiaran.net/2015/09/01/planificacion-estrategica-y-gestion-de-proyectos/. [Accessed: 28-Jul-2017].

Page 29: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 29

5.4. MARCO TECNOLÓGICO

A continuación, se presenta una descripción general de las tecnologías propuestas para llevar a cabo la construcción de este proyecto.

5.4.1 Frameworks de maquetación web y librerías

5.4.1.1 Bootstrap 4:

Bootstrap es el Frameworks HTML, CSS y JS de código abierto más popular del mundo, dentro de la comunidad de desarrolladores y diseñadores web. Permite diseñar un sitio web totalmente responsive a través de librerías CSS. Estas librerías vienen pre configuradas, lo que permite obtener un gran número de elementos ya listos para utilizar [30]. Desde sus orígenes Bootstrap se ha caracterizado por ofrecer las herramientas necesarias para crear interfaces limpias y adaptables a cualquier dispositivo y pantalla. Algunas de las ventajas de utilizar Bootstrap 4 en proyectos web, son:

Velocidad: ya viene pre configurado HTML, CSS y JavaScript así que no hay necesidad de escribir más código.

Responsive: Sitio web adaptable para celulares y Tablet.

Componentes: Tenemos menú de navegación construidos, botones, formularios, viñetas, paginaciones, tarjetas y más y más.

Temas: Cada vez existen más plantillas con Bootstrap así que editarlas será aún más fácil.

5.4.1.2 Font awesome:

Se trata de un proyecto que mediante el uso de la propiedad font-face de CSS3 y la etiqueta de HTML5 permite acceder a 361 iconos totalmente escalables y en constante actualización con nuevos iconos.

Su uso está preparado para funcionar y fusionarse fácilmente con el framework Bootstrap, esta herramienta se puede implementar en otros proyectos desligados de este framework [31].

5.4.1.3 Animated CSS:

Animated CSS3 permite animar la transición entre un estilo CSS y otro. Las animaciones constan de dos componentes: un estilo que describe la animación y un conjunto de fotogramas que indican su estado inicial y final, así como posibles puntos intermedios en la misma [32]. Las animaciones CSS tienen tres ventajas principales sobre las técnicas tradicionales de animación basada en scripts:

Es muy fácil crear animaciones sencillas, puedes hacerlo incluso sin tener conocimientos de JavaScript.

La animación se muestra correctamente, incluso en equipos poco potentes. Animaciones simples realizadas en JavaScript pueden verse mal (a menos que estén muy bien programadas). El motor de renderizado puede usar técnicas

Page 30: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 30

de optimización como el "frame-skipping" u otras para conseguir que la animación se vea tan suave como sea posible.

Al ser el navegador quien controle la secuencia de la animación, permitimos que optimice el rendimiento y eficiencia de la misma, por ejemplo, reduciendo la frecuencia de actualización de la animación ejecutándola en pestañas que no estén visibles.

5.4.2 Framework Frontend MVC

5.4.2.1 Angular 2

Angular 2 es la versión actualizada de AngularJS 1.X, el cual se basa en el patrón MVC (Model, View, Controller) y tiene como finalidad dividir las capas de presentación, lógica y componentes de una aplicación [33], [34]. Angular 2 brinda la posibilidad de ampliar el HTML en la manera deseada, lo que permite crear etiquetas personalizadas que encapsulen el contenido en HTML, el comportamiento en JavaScript y el estilo en CSSTemplates. Algunas de las ventajas de Angular 2 sobre otras versiones de Angular [35].

Construido para ser rápido

Código moderno

API simplificado

Mejora la productividad Todos esos problemas, difíciles de solucionar con la tecnología usada por Angular 1, han sido los que han impulsado a sus creadores a desarrollar desde cero una nueva versión del Frameworks. La nueva herramienta está pensada para dar cabida a todos los usos dados por los desarrolladores, llevar a JavaScript a un nuevo nivel comparable a lenguajes más tradicionales, siendo además capaz de resolver de una manera adecuada las necesidades y problemas de la programación del lado del cliente.

En la siguiente imagen se visualizan algunas de las soluciones aportadas en Angular 2.

Figura 8 – Soluciones Aportadas por Angular2

Fuente: [20] A. Básalo, “Introducción a Angular 2,” 2016. [Online]. Available: https://desarrolloweb.com/articulos/introduccion-angular2.html.

[Accessed: 28-Jul-2017].

Page 31: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 31

5.4.2.2 Typescript

TypeScript es un lenguaje de programación moderno que permite crear aplicaciones web robustas en JavaScript, es un lenguaje pre-compilado, es decir, un lenguaje el cual será compilado finalmente a JavaScript, configuraciones estará en el archivo tsconfig, TypeScript nos proporciona una serie de ventajas sobre JavaScript, o ECMAScript 6, ya que tiene una serie de tales como [36]:

Interfaces

Clases

Fuertemente tipado

TypeScript es fuertemente tipado ya que requiere de que se le especifiquen los tipos de datos que se quieren utilizar (en caso de que no se especifiquen serán de tipo ANY).

5.4.3 Control de versiones y gestión

5.4.3.1 GitHub

GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo para alojar proyectos utilizando el sistema de control de versiones Git. Utiliza el framework Ruby on Rails por GitHub, Inc. (anteriormente conocida como Logical Awesome). Desde enero de 2010, GitHub opera bajo el nombre de GitHub, Inc. El código se almacena de forma pública, aunque también se puede hacer de forma privada, creando una cuenta de pago [37].

En la actualidad, GitHub es mucho más que un servicio de alojamiento de código. Además de éste, se ofrecen varias herramientas útiles para el trabajo en equipo. Entre ellas, caben destacar [37], [38]:

Una wiki para el mantenimiento de las distintas versiones de las páginas.

Un sistema de seguimiento de problemas que permiten a los miembros del equipodetallar un problema de software o una sugerencia que deseen hacer.

Una herramienta de revisión de código, donde se pueden añadir anotaciones encualquier punto de un fichero y debatir sobre determinados cambios realizados enun commit específico.

Un visor de ramas donde se pueden comparar los progresos realizados en lasdistintas ramas de nuestro repositorio.

5.4.3.2 Tuleap Tuleap es una suite libre para planificar, rastrear, codificar y colaborar en proyectos de software. Ayuda a los equipos de desarrollo a crear increíbles aplicaciones, mejor, más rápido y más fácil [39].

Actualmente Tuleap es la herramienta escogida por la Oficina Asesora de Sistemas para llevar el registro y realizar seguimiento a los proyectos que se están trabajando, utilizando la metodología SCRUM/OAS [40].

Page 32: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 32

Figura 9- Esquema de Trabajo en Tuleap

Fuente: [39] Tuleap, “Tuleap.org, website of the open source project,” 2015. [Online]. Available: https://www.tuleap.org/. [Accessed: 28-Jul-2017].

5.4.4 Persistencia de datos

5.4.4.1 MongoDB [41], [42]

Mongo DB es un Sistema de base de datos NoSQL orientado a documentos, desarrollado bajo el concepto de código abierto. Forma parte de la nueva familia de sistemas de base de datos NoSQL. En lugar de guardar los datos en tablas como se hace en las base de datos relacionales, MongoDB guarda estructuras de datos en documentos similares a JSON con un esquema dinámico (MongoDB utiliza una especificación llamada BSON), haciendo que la integración de los datos en ciertas aplicaciones sea más fácil y rápida [41], [42].

Es una base de datos ágil que permite a los esquemas cambiar rápidamente cuando las aplicaciones evolucionan, proporcionando siempre la funcionalidad que los desarrolladores esperan de las bases de datos tradicionales, tales como índices secundarios, un lenguaje completo de búsquedas y consistencia estricta.

MongoDB ha sido creado para brindar escalabilidad, rendimiento y gran disponibilidad, hasta grandes arquitecturas complejas de centros multidatos. MongoDB brinda un elevado rendimiento, tanto para lectura como para escritura, potenciando la computación en memoria (in-memory). La replicación nativa de MongoDB y la tolerancia a fallos automática ofrece fiabilidad a nivel empresarial y flexibilidad operativa [41].

5.4.4.2 Mongoose

Mongoose es un paquete de modelado de objetos para Node que funciona esencialmente como un ORM (Object-Relational Mapping), mapeo de objeto-relacional, la cual permite transformar las tablas de una base de datos, en una serie de entidades que simplifiquen las tareas básicas de acceso a los datos para el programador.

Page 33: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 33

Figura 10- Mongoose

Fuente: [45] “Aplicación web y API REST con NodeJS.” [Online]. Available: https://carlosazaustre.es/tutorial-ejemplo-de-aplicacion-web-con-angular-js-y-api-rest-con-node/. [Accessed: 02-Mar-2018].

5.4.4.3 Robo 3T Es un gestor visual de bases de datos no relacionales, el cual se conecta a una base de datos MongoDB y desde el cual se puede acceder a través de la línea de comandos. Permite crear , editar o eliminar colecciones y documentos, está disponible para Windows, Mac y Linux [46].

5.4.4.4 Postman Se trata de una aplicación desde la cual se pueden realizar pruebas a los servicios web, indicando una URL, el método http (post, get, put, etc.) y los parámetros de la petición.

A medida que se realizan las peticiones, estas se guardan automáticamente, lo cual permite hacer reutilización de las mismas o compartirlas en formato .json [47].

5.4.4.5 Middleware

Middleware es un software de conectividad, distribuido y requerido para facilitar las interacciones cliente-servidor. Utilizado por los clientes para pedir un servicio a algún servidor, la transmisión física de la petición vía red, y el regreso de resultados desde el servidor al cliente. Los Middleware permiten realizar la conexión a través de interfaces de alto nivel por lo que permite ver un procedimiento remoto cómo si fuera local [48].

Page 34: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 34

Figura 11 Funcionamiento del Middleware

Fuente: [45] “Aplicación web y API REST con NodeJS.” [Online]. Available: https://www.codejobs.biz/es/blog/2013/08/21/que-es-un-middleware. [Accessed: 02-Mar-2018].

5.4.4.6 Unique Validator

Mongoose-unique-validator es un complemento que agrega validación previo al envío a la base de datos verificando la información ingresada para campos únicos dentro de un esquema de Mongoose.

Esto hace que el manejo de errores sea mucho más fácil, ya que obtendrá un error de validación Mongoose cuando intente violar una restricción única , en lugar de un error E11000 de MongoDB [49].

5.4.4.7 Autenticación con Google-Auth Library

Google-auth es la biblioteca de autenticación de Google .Esta biblioteca proporciona la capacidad de autenticarse en las API de Google permitiendo acceder a los datos privados de un usuario, este acceso a la información se rige bajo las políticas de Google para autenticación y autorización [50].

5.4.4.8 Sweet Alert

Plugin jQuery que permite lanzar notificaciones o alertas web de un modo mucho más visual y estético, con esta herramienta se mejora el aspecto a los mensajes que lancemos a los usuarios acorde a las tendencias actuales. Además, ofrece la posibilidad de configurar el plugin de acuerdo al necesidad del programador [51].

Page 35: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 35

5.4.4.8 Firebase

Plataforma forma móvil creada por Google, con el objetivo de facilitar y desarrollar la creación de Apps de forma ágil. La plataforma esta subida en la nube y es compatible con los sistemas operativos IOS, Android y web. Contiene diversas funcionalidades que le permiten al desarrollador adaptar la plataforma de acuerdo a la necesidad [56].

5.4.5 Pruebas

5.4.5.1 Karma.js Karma se encarga de ejecutar los test de JavaScript según se vayan construyendo, de tal forma que ante cualquier fallo el desarrollador se dará cuenta de inmediato. Karma tiene como objetivo principal brindar un entorno de pruebas productiva para los desarrolladores. Le evita al programador establecer configuraciones innecesarias y le permite escribir el código y obtener información inmediata de sus pruebas haciendo de su trabajo algo más productivo y creativo [35]. 5.4.5.2 Jasmine.js Jasmine es un Frameworks de Desarrollo Dirigido por Comportamientos (Behavior Driven Development) para realizar pruebas unitarias (Unit Testing) de código JavaScript. Jasmine puede ser ejecutado en el navegador o sin él utilizando un headless browser como PhantomJS, CasperJS o ZombieJS para automatizar mejor las pruebas. También no requiere de un DOM, por lo que es posible hacer pruebas en cualquier JavaScript Engine, como Rhino o V8 (Node.js) [52]. En Jasmine encontraremos las siguientes características:

Sintaxis natural para poder probar comportamientos con BDD

Soporte para pruebas asincrónicas

Personalización de diferentes componentes como reporters, equalities y matchers

Mocking

Stubing

Spying

CAPÍTULO 6. ALCANCES Y LIMITACIONES

6.1. ALCANCES

El presente proyecto contempla la realización de la primera versión de un prototipo

de software, que tiene como finalidad dar soporte a la gestión de la estadía de

estudiantes para la movilidad académica de la Universidad Distrital y por tanto se

contempla que el prototipo brinde las siguientes funcionalidades:

● Gestionar la postulación (publicación y asignación) de un alojamiento que cumpla con los requisitos establecidos por el proyecto.

Page 36: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 36

● Ver o consultar el listado de alojamientos disponibles.

● Aplicar o seleccionar un alojamiento disponible.

● Registrar y gestionar las solicitudes de reserva de los estudiantes Invitados que cumplan las condiciones definidas por el programa.

● Ver o consultar el listado de aspirantes que aplican a una vivienda.

● Notificar vía mail al estudiante Invitado y/o anfitrión el estado de su solicitud.

● Permitirle a un estudiante anfitrión solicitar la cancelación de la postulación de su alojamiento.

● Permitirle a un estudiante visitante solicitar la cancelación de RESERVA de un alojamiento previamente seleccionado.

● Permitirle al administrador validar la solicitud de postulación de un alojamiento.

● Retirar del programa al estudiante que no cumpla con las condiciones exigidas por el programa.

6.2. LIMITACIONES

• NO es responsabilidad del sistema validar la veracidad de la información

suministrada por el estudiante anfitrión sobre el alojamiento postulado, dicho

proceso deberá realizarlo una persona perteneciente al CERI.

• En esta primera versión solo tendrá permisos de administrador el equipo CERI.

• Este proyecto corresponde con un primer prototipo funcional del programa Housing-

UD, por lo que solamente se llevarán a cabo las pruebas unitarias del desarrollo.

• La solución de software estará basada en los lineamientos del software libre dando

respuesta a políticas distritales e institucionales.

• Realizar y documentar los artefactos de software de acuerdo a la metodología

comunicada y establecida en el proyecto en un plazo de seis (6) meses, siguiendo

los lineamientos del proceso de desarrollo de software SCRUM/OAS.

• Hacer uso de las tecnologías de desarrollo de software recomendadas por la Oficina

Asesora de Sistemas (OAS).

Page 37: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 37

CAPÍTULO 7. METODOLOGÍA

La metodología a aplicar en este proyecto se encuentra bajo el proceso de desarrollo SCRUM/OAS, que permite el refinamiento y construcción de un producto funcional con la participación constante del equipo CERI, en un marco de tiempo corto; para este proyecto en específico un tiempo estimado de 6 meses y está debidamente aprobada en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. A continuación, se describen el conjunto de actividades a desarrollar: Flujo de trabajo de desarrollo [53] Para los procesos de desarrollo de software de la OAS (Oficina Asesora de Sistemas) se han definido dos tableros para el seguimiento de los proyectos, un tablero en el que se propone el seguimiento de las actividades asociadas al flujo completo del ciclo de vida del proyecto y un tablero en el que se registren tareas atómicas del desarrollo de cada etapa del tablero de desarrollo.

Tablero de desarrollo [53]

En este tablero se registran las tareas que pasan por cada una de las etapas del ciclo de vida completo de una historia de usuario. En las tareas de este flujo de trabajo se deben asociar las tareas del tablero genérico de trabajo en donde se registran los comentarios detallados de cada una de las tareas atómicas del desarrollo de las historias de usuario.

Etapa Descripción Criterios de aceptación

Roles relacionados

Creación

Crear la tarea a desarrollar, estas tareas son a nivel macro y obedecen a la definición de una historia de

usuario.

Desarrollador,

Arquitecto, Líder de proyecto

Análisis

Establecimiento de la base del

negocio, en la que se establece el

conocimiento del mismo y la

sustentación teórica de este.

BPM (Tooling WSO2),

Arquitectura de información

(Archi), Documento de

análisis

Desarrollador

Revisión Análisis Se debe verificar y

validar que se tengan los

Arquitecto, Líder

de proyecto

Page 38: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 38

productos establecidos en los criterios de

aceptación establecidos para

el análisis

Diseño

Etapa de modelado en la

que se definen las estructuras de los

datos y las interfaces

requeridas.

Modelo relacional (pgmodeler),

Documento de diseño, Mockup

(HTML)

Desarrollador

Revisión Diseño

Se debe verificar y validar que se

tengan los productos

establecidos en los criterios de

aceptación establecidos para

el diseño

Arquitecto, DBA

Tabla 1- Actividades del Flujo de Trabajo definidos por SCRUM/OAS

Fuente [53]: O. Oficina Asesora de Sistemas, “Gestión OAS - Actividades SCRUM,” 2015, 2015. [Online]. Available: https://tuleap.udistrital.edu.co/plugins/mediawiki/wiki/gestion/index.php/Main_Page. [Accessed: 28-Jul-2017]

Tablero de Tareas

En este tablero se registran las tareas asociadas a los productos de cada etapa del tablero de desarrollo o las tareas productos de una solicitud de cambio sobre algún producto particular [53].

Etapa Descripción Roles relacionados

To Be Done

Creación de la tarea a desarrollar, estas tareas

son a nivel micro y obedecen al desarrollo

de un producto asociado a una etapa del tablero

de desarrollo o a un ajuste solicitado a un

producto.

Desarrollador

Page 39: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 39

On Going Etapa de desarrollo de la

tarea puntual. Desarrollador

Review

Verificar que esta tarea cumpla con los criterios

de aceptación establecidos para la

etapa a la que se asocia en el tablero de

desarrollo.

Arquitecto, Líder de proyecto, DBA.

Tabla 2 – Tablero de Tareas

Fuente [53]: O. Oficina Asesora de Sistemas, “Gestión OAS - Actividades SCRUM,” 2015, 2015. [Online]. Available: https://tuleap.udistrital.edu.co/plugins/mediawiki/wiki/gestion/index.php/Main_Page. [Accessed: 28-Jul-2017]

CAPÍTULO 8. RECURSOS

En la siguiente tabla se describen, los recursos que se estiman serán necesarios a

lo largo del proyecto.

Recursos del Proyecto

Tipo de Recurso Recurso Cantidad

Humano Analista, diseñador y desarrollador

2

Infraestructura Computador 2

Infraestructura Control de versiones, Entorno Beego y avance del proyecto en Tuleap.

2

Infraestructura Almacenamiento disponible en google drive

para guardar documentación

2 gigas

Tiempo Meses 6

Tabla 3- Recursos necesarios para la realización del proyecto

Fuente [53]: O. Oficina Asesora de Sistemas, “Gestión OAS - Actividades SCRUM,” 2015, 2015. [Online]. Available: https://tuleap.udistrital.edu.co/plugins/mediawiki/wiki/gestion/index.php/Main_Page. [Accessed: 28-Jul-2017]

Page 40: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 40

CAPÍTULO 9. PRESUPUESTO

En la siguiente tabla se contempla, el presupuesto que se estima será necesario

durante el desarrollo del proyecto.

Presupuesto del proyecto

Tipo de Recurso

Recurso Cantidad Valor Unitario Valor Total

Humano Analista 2 (6 meses) $1.500.000 $18.000.000

Humano Diseñador 2 (6 meses) $1.500.000 $18.000.000

Humano Desarrollador 2 (6 meses) $2.000.000 $24.000.000

Humano Scrum Master 1 (6 meses) $3.000.000 $18.000.000

Humano Líder de proyecto

1 (6 meses) $3.500.000 $21.000.000

Humano Líder de desarrollo

1 (6 meses) $3.000.000 $18.000.000

Infraestructura Alquiler Computador

2 (6 meses) $100.000 $1.200.000

Infraestructura Internet 6 meses $80.000 $ 480.000

Infraestructura Luz 6 meses $40.000 $ 240.000

Transporte Transporte 6 meses $240.000 $ 1.440.000

Varios Imprevistos, Fotocopias.

1 $12.000.000 $ 12.000.000

Presupuesto Total: $132.360.000

Tabla 4- Recursos del proyecto- Fuente: realizado por autor(es).

Page 41: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 41

CAPÍTULO 10. CRONOGRAMA

El proyecto está planeado para realizarse en 6 meses, por lo que se calculan 22

semanas de trabajo, es decir 11 Sprint’s, con una intensidad de dos semanas.

En la siguiente imagen se muestra el cronograma del proyecto general (gestión de

requerimientos, arquitectura y desarrollo). La fecha de inicio del proyecto está sujeta

a la aprobación de este anteproyecto y los 6 meses que se plantearon como periodo

de desarrollo empiezan en el momento que el proyecto curricular apruebe este

documento.

Page 42: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 42

Figura 13- Recursos Propuestos- Fuente: realizado por autor(es).

Figura 12- Actividades Propuestas- Fuente: realizado por autor(es).

Page 43: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

SEMANA 1 A SEMANA 11

Figura 14- Semana 1 a Semana 11- Fuente: realizado por autor(es).

SEMANA 12 A SEMANA 22

Figura 15-Semana 12 a Semana 22- Fuente: realizado por autor(es).

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 43

Page 44: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

CAPÍTULO 11. DESARROLLO

Debido a que Housing-UD, representa una estrategia para fortalecer y fomentar los intercambios de movilidad académica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Los autores de este trabajo de grado estuvieron involucrados con los roles de analista, diseñador y desarrollador.

Esto con el objetivo de hacer parte del equipo de trabajo que definió las reglas de negocio asociadas a al programa y por ende al prototipo de software que soporta dicho proceso.

Durante 3 meses el equipo sostuvo varias reuniones con los stakeholders y el producto Owner .El estado del arte realizado en este trabajo constituyo el insumo principal con el cual fueron definidos y debatidos los lineamientos.

PRINCIPIOS GENERALES

Housing-UD tiene como interés en promover la internacionalización de la educación superior y el fortalecimiento de la cooperación académica para potenciar el desarrollo de la calidad de enseñanza que reciben los estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

__________________________________________________________________________________

SECCIÓN 1: OBJETIVOS DE LA COOPERACIÓN

1. Fomentar la movilidad académica entre las diferentes institucionesacadémicas que decidan pertenecer al programa Housing-UD.

2. Fomentar iniciativas comunes de formación y de investigación entre lasdiferentes instituciones académicas que decidan pertenecer al programaHousing-UD.

3. Fortalecer el entendimiento mutuo de diversas culturas, economías,sociedades y tradiciones entre las diferentes instituciones académicas quedecidan pertenecer al programa Housing-UD.

__________________________________________________________________________________

Condiciones para ser considerado aspirante al programa Housing-UD

Podrá ser candidato a ingresar al programa Housing-UD, cualquier estudiante

de pregrado de la Universidad.

El estudiante que pertenezca al programa no deberá estar matriculado en otraInstitución de Educación Superior.

El estudiante debe estar activo dentro de la institución.

El estudiante debe tener un promedio mínimo de 3,8.__________________________________________________________________________________

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 44

Page 45: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 45

TERMINOS Y CONDICIONES:

1. Fomento del intercambio y movilidad estudiantil de estudiantes de pregrado.

2. Los intercambios estudiantiles se realizarán únicamente si el estudiante hacursado mínimo el 50% del plan de estudios y será válido para todo tipo deprogramas de pregrado ofrecidos por la Universidad Distrital en las facultadesy sedes existentes.

3. Los intercambios estudiantiles se realizarán únicamente si el estudiante hacursado mínimo el 50% de plan de estudios y será válido para todo tipo deprogramas de pregrado ofrecidos por la Universidad Distrital en las diferentesfacultades existentes.

4. Housing-UD es un programa fundamentado en la reciprocidad razón por la cualcada estudiante visitante se compromete en ser a la vez estudiante anfitrión.

5. La duración de cada intercambio podrá ser:

5.1 (1) Semestre Académico 5.2 (2) Semestres Académico

6. Cada Universidad participante, en su condición de institución de origenvalidara la información de la vivienda suministrada por cada estudiante, enforma previa a que el estudiante visitante se movilice.

7. Los estudiantes visitantes y anfitriones que se postulen deberán cumplir conlos siguientes requisitos:

7.1 Estar matriculados y ser estudiantes activos en algún programa académico de la universidad de origen.

7.2 Haber aprobado por lo menos el 50% de los créditos de la carrera que cursan.

7.3 No convivir en una familia en donde vivan personas ajenas al primer círculo sanguíneo del estudiante (Papá, Mamá, Hermanos) NO (Padrastros, tíos).

7.4 Cumplir con los rangos de edad, establecidos por la universidad de origen (Mayor a 18 años y menor a 30 años).(EN CASO DE QUE SE ACEPTEN MENORES DE EDAD, se deberá presentar una carta de autorización de acudiente).

7.5 El estudiante anfitrión solo podrá postular una vivienda dentro del programa.

7.6 Housing-UD es un programa fundamentado en la reciprocidad por tal motivo los estudiantes tienen la posibilidad de decidir ofrecer un

Page 46: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 46

alojamiento con o sin alimentación. En ese caso una persona asignada por el CERI será la encargada de validar la información y asignar manualmente los alojamientos. Esto debido a que las condiciones del programa deben garantizar que todos los participantes cuenten con las mismas posibilidades.

7.7 El estudiante anfitrión no está obligado a sostener financieramente, durante el periodo de estadía al estudiante visitante.

7.8 El estudiante visitante no podrá alojarse con ningún tipo de mascota.

7.9 El estudiante visitante financiará los gastos que demande obtener la visa, contratar un seguro contra accidente, enfermedad y repatriación que cubra las contingencias que puedan producirse durante su periodo de permanencia en la ciudad de destino. Ningún estudiante será autorizado a salir de su universidad de origen sino dispone de este seguro, y deberá acreditarlo ante ella.

7.10 Los estudiantes visitantes deberán llegar a la ciudad de destino mínimo una semana de antelación al inicio de su proceso académico, el estudiante anfitrión apoyara el recibimiento y la inducción del estudiante visitante.

7.11 Informarle clara y oportunamente al estudiante visitante las condiciones de alojamiento y alimentación proporcionados por el estudiante anfitrión seleccionado.

7.12 El estudiante visitante solo podrá alojarse en la vivienda postulada por el estudiante anfitrión.

7.13 Permitirle al estudiante visitante el uso de todas las instalaciones de la vivienda postulada por el estudiante anfitrión.

7.14 Los estudiantes visitantes se comprometen a cumplir con todas las leyes y normas vigentes en la vivienda seleccionada.

7.15 Los estudiantes visitantes deberán asumir toda la responsabilidad sobre los daños y perjuicios que causen durante su tiempo de estadía en la vivienda del estudiante anfitrión.

7.16 El estudiante visitante deberá proporcionar sus antecedentes de salud tales como: Intervenciones quirúrgicas, alergias, tratamientos en curso, medicación actual, vacunas y demás información que considere pertinente.

7.17 El estudiante visitante se hará cargo de los costos correspondientes a los materiales de estudio, transporte, insumos y toda cuota por servicios o actividades no incluidas en este acuerdo.

Page 47: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 47

7.18 En caso de que el periodo de estancia del estudiante visitante supere el establecido inicialmente está en la obligación de notificarlo oportunamente, para redefinir su estadía.

7.19 El estudiante anfitrión no deberá haber reprobado 3 o más asignaturas en el periodo actual, y no haber cursado 3 o más veces una misma materia.

7.20 Tanto el estudiante visitante como el estudiante anfitrión no deberán tener antecedentes judiciales.

7.21 Los estudiantes visitantes y anfitriones solo pueden ser beneficiarios una única vez del programa.

7.22 El estudiante anfitrión debe presentar una carta de autorización del propietario de la vivienda postulada.

7.23 Tanto el estudiante anfitrión como el visitante una vez culminada su visita deben dar a conocer la retroalimentación de su experiencia tanto de las instalaciones físicas de la vivienda como su relación con la familia anfitriona.

7.24 La duración del periodo de movilidad académica de los estudiantes provenientes de otra Institución, no podrá ser inferior a un semestre ni exceder un año académico, demostrar dominio del idioma del país al cual va a viajar.

INGENIERÍA DEL PROYECTO

El presente trabajo fue desarrollado bajo los lineamientos establecidos por la OAS siguiendo la metodología SCRUM descrita en los apartados anteriores.

Con el objetivo de definir un flujo de trabajo, el CERI asignó un experto en el negocio que en conjunto con los autores de este trabajo, identificaron y definieron las políticas que consolidaron los requerimientos del programa. Dicho trabajo fue llevado a cabo semanalmente por un periodo de 3 meses.

La siguiente imagen describe de manera general las etapas que fueron implementadas

Page 48: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 48

Figura 16- Fases Fuente: autor(es)

Modelado del Negocio

El objetivo de esta sección es analizar y comprender de manera general la realidad y funcionalidad del negocio. Inicialmente se plantea un marco de trabajo base para el desarrollo del proyecto, a través de las primeras interacciones con el Product Owner se logra identificar las reglas del negocio y se determina el posible encaminamiento del proyecto.

Requerimientos:

Posterior al modelado del negocio se realiza un análisis detallado de los requerimientos con el fin de establecer cada funcionalidad del sistema detalladamente, una vez se obtienen los requerimientos se construyen historias de usuario generales y se crean los respectivos prototipos

Análisis:

Se toma cada uno de los requerimientos especificados anteriormente y se establece la forma de tratarlos, aquí se definen las características que debe presentar el diseño para el soporte de la implementación de los requerimientos de manera efectiva, toda esta información recopilada es representada a través del BPM el cual permite dar una visión general del negocio.

Diseño:

A partir del analisis anterior, se procede al diseño de la base de datos, definiendo los componentes y roles de los entes que interactuan en el sistema, los controles que se llevan en la base de datos e interaccion que tiene con otros esquemas implementados por la OAS.

Page 49: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

PROCESO DE NEGOCIO

Figura 17- Proceso de Negocio Housing-UD - Fuente: realizado por autor(es).

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 42

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 48Universidad Distrital Francisco José de Caldas 48

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 49

Page 50: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 50

PROCESO DE NEGOCIO SOPORTADO POR HOUSING-UD

Figura 18- Housing (Asignación de Viviendas) - Fuente: realizado por autor(es).

Page 51: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE DATOS

Con el objetivo de construir un modelo datos consistentes, los autores de este trabajo tuvieron varias reuniones con el director externo, en donde se clarificaron los estándares que debían llevarse a cabo dentro de la aplicación.

Inicialmente se cruzaron los campos de Cóndor versus aquellos que debían ser almacenados en la aplicación. El resultado de dicho cruce definió el modelo de datos que se utilizó y se evidencia en la siguiente tabla.

Figura 19- Datos contenidos en cóndor

Figura 20- Cruce de datos de cóndor con información solicitada en Housing-UD

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 51

Page 52: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

MODELO DE DATOS HOUSING-UD

Figura 21- Modelo de datos, Fuente Autores

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 52

Page 53: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

FLUJO GENERAL

Debido a las diversos requerimientos del proyecto, Housing-UD ha distribuido sus funcionalidades de tal manera que el usuario puede navegar y encontrar la información de manera completa y ordenada.

Inicialmente el usuario encuentra en la ventana principal un único botón que le permite acceder a la plataforma con credenciales únicas. Para este proceso de autenticación se despliega una ventana que le permite ingresar con los mismos datos de acceso de las cuentas de Google.

Una vez autenticado, la plataforma redireccióna al usuario a la página de inicio que contiene un breve resumen sobre el programa Housing-UD. A partir de allí el usuario puede navegar por las diversas funcionalidades del programa.

En la parte izquierda se encuentra una barra de navegación la cual le permite desplazarse por los diversos contenidos del sistema. En esta barra se encuentran las siguientes funcionalidades:

Registrar Alojamiento: En esta ventana se encuentra el formulario único de registro del alojamiento al sistema, por medio de él se postula la vivienda ante la universidad. Luego de ser completado se envía la información a un previo estudio para ser avalado por el equipo designado por el CERI y en caso de cumplir con todos los requisitos es publicado.

Figura 22- Arquitectura General, Fuente Autores

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 53

Page 54: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 54

Galería de Alojamientos: Luego de pasar por el filtro realizado por el equipo del CERI, el alojamiento puede ser visualizado junto a los demás alojamientos aprobados en la sección galería de alojamientos. En la cual se encuentra toda la información asociada a cada alojamiento y la información de contacto en caso de querer aplicar al alojamiento consultado.

Políticas del programa: En esta sección se encuentra toda la información normativa y legal con respecto al programa, La posición de la universidad frente a la plataforma Y toda la información relacionada a las condiciones para ser miembro del programa.

Si la persona que se encuentra logueada cuenta con permisos de administrador puede visualizar dos ventanas adicionales.

Estudiantes: El administrador puede visualizar todas las personas registradas dentro del programa y adicional a ello puede modificar los registros, eliminando a las personas que no cumpla con los requisitos y normas establecidas.

Alojamientos: El administrador puede visualizar todos los alojamientos postulados por los estudiantes y adicional a ello puede modificar los registros, cambiando los dos tipos de estado del alojamiento: Estado Alojamiento: Disponible, Ocupado. Estado Publicación Alojamiento: Aceptado, Rechazado, En estudio.

Para aquellos alojamientos que no cumplan con los requisitos y normas establecidas el administrador puede eliminar el alojamiento postulado.

CAPTURA DE LAS INTERFACES

Login a la plataforma

Figura 23- Acceso principal a la plataforma

Page 55: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 55

Autenticación con Google

Figura 24- Despliegue ventana autenticación con Google

Pantalla de inicio

Figura 25- Pantalla de inicio plataforma

Page 56: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 56

Registrar Alojamiento

Figura 26- Ventana Registro Alojamiento

Campos Registro de alojamiento

Figura 27- Campos Registro Alojamiento

Page 57: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 57

Campos Registro Alojamiento 2 parte

Figura 28- Campos Complementarios Registro de usuario

Carga de imágenes del alojamiento

Figura 29- Carga de imágenes del alojamiento

Page 58: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 58

Visualización previa de imágenes cargadas

Figura 30- Visualización previa de imágenes cargadas

Control de verificacion de campos sin completar

Figura 31- control de envío de información incompleta

Page 59: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 59

Notificación de envío de la información a la base de datos

Figura 32- Notificación de envío de información exitoso a la base de datos

Galería de alojamientos

Figura 33- Galería de Alojamientos

Page 60: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 60

Descripción del alojamiento

Figura 34- Descripción del alojamiento

Perfil del usuario logueado (Datos básicos)

Figura 33- Información básica del usuario logueado

Page 61: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 61

Información del perfil de usuario logueado

Figura 34- Información de las condiciones médicas del usuario logueado

Información del perfil de usuario logueado

Figura 35- Información de contacto de emergencia del usuario logueado

Page 62: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 62

Visualización de estudiantes registrados por parte del administrador

Figura 36- Listado de estudiantes registrados en el sistema

Visualización de alojamientos registrados por parte del administrador

Figura 37- Listado de alojamientos registrados en el sistema

Page 63: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 63

STACK DE TECNOLOGIAS USADAS

En los apartados anteriores se realiza una breve conceptualización de las tecnologías utilizadas para el desarrollo de este trabajo, en el Figura 23 se visualiza un esquema básico de la implementación de cada herramienta dentro del proyecto.

CAPÌTULO 12. IMPACTO DEL PROYECTO

De acuerdo al estudio realizado por [54] en donde afirman que ”Para llevar a cabo el

análisis de la movilidad estudiantil es necesario partir de algunas distinciones…

Movilidad temporal, movilidad permanente, movilidad entrante, movilidad saliente,

nivel de estudio”.

Los autores de este trabajo decidieron tener en cuenta el estudio denominado

“PATLANI Encuesta Nacional de Movilidad Estudiantil Internacional de México 2011-

2012” [55].

Por tal motivo se plantearon las siguientes preguntas las cuales fueron publicadas a través de la herramienta Google forms.

Figura 38- Tecnología Implementada

Page 64: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 64

ENCUESTA HOUSING - UD

Page 65: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 65

Page 66: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 66

Figura 39- Encuesta realizada a estudiantes de la facultad de ingeniería

ANALISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA

1. Cuál de los siguientes aspectos cree usted que no motivan al estudiante arealizar Movilidad Académica.

Figura 40- Estadística primera pregunta formulada

Dada una muestra de 40 personas de la facultad de ingeniería se evidencia que el 85% (34 personas) de los participantes considera que el dinero es el factor que más peso tiene al no motivar al estudiante a realizar movilidad académica. El segundo factor con el 37.5 % (15 personas) indica que la estadía también es un impedimento

Page 67: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 67

crítico para no realizar movilidad académica. Seguido por otros factores no sin menos importancia como la Dificultad académica 35.5% (13 personas), alimentación 27.5% (11 personas) e inseguridad 15%(6 personas).

2. De 1 a 5 como calificarías los recursos brindados por la universidad paragarantizar tu estadía en un país extranjero.

Figura 41- Estadística Segunda Pregunta Formulada

Luego se le pregunto a los encuestados cómo calificaría de 1 a 5 siendo 1 muy malo, 2 malo, 3 regular, 4 bueno y 5 muy bueno, en cuanto al apoyo que brinda la universidad a sus estudiantes para facilitar el proceso de movilidad. A lo que el 42.1% (16 personas) de los participantes calificaron como “muy malo”, el 36.8% (14 personas) lo calificaron como “Regular”, 7.9%( 3 personas) como bueno, 7.9% (3 personas) muy bueno y 5.3% (2 personas) indicaron que el apoyo es muy malo.

3. De 1 a 5 que tan difícil seria conseguir un alojamiento, siendo 1 muy difícil, 5muy fácil.

Figura 42- Estadística tercera pregunta formulada

Una parte de la población encuestada ha realizado movilidad académica con la universidad a los cuales se les pregunto qué tan difícil fue para ellos conseguir alojamiento, para los participantes restantes que no han realizado movilidad se les consulto que tan difícil considera conseguir un alojamiento en el exterior por el tiempo que realicen movilidad académica. A lo cual el 44.7% (17 personas) consideran que

Page 68: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 68

hay cierto grado de dificultad, seguido del 31.6% (12 personas) consideran que hay mayor dificultad, 15.8% (6 personas) es fácil conseguir alojamiento, 5.3% (2 personas) muy fácil y 2.6% (1 persona) es muy difícil.

4. Estarías dispuesto a prestar tu vivienda totalmente gratis para alojar unestudiante extranjero si la universidad te garantiza un alojamiento bajo lasmismas condiciones.

Figura 43- Estadística cuarta pregunta formulada

El 72.5% de la población encuestada indica que prestaría su vivienda siempre y cuando la universidad garantice que se le asigne una vivienda en las mismas condiciones al momento de realizar movilidad, la población restante 22.5% no estaría de acuerdo con prestar su vivienda.

5. Estarías dispuesto a alojarte en una vivienda de un compañero bajo las normasestablecidas por la vivienda anfitrión sin ningún costo.

Figura 44- Estadística quinta pregunta formulada

El 82.5% de la población encuestada indica que se alojaría en una vivienda prestada en el exterior bajo las normas establecidas por la vivienda, la población restante 17.5% no estaría de acuerdo en someterse a las normas que se imponen en la vivienda.

Page 69: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 69

6. De 1 a 5, que impacto consideras que tendría una plataforma web de launiversidad para gestionar la estadía de los estudiantes que realizan movilidadacadémica. Siendo 1 sin importancia 2 poco importante, 3 sin trascendencia,4 importante y 5 muy importante.

Figura 45- Estadística sexta pregunta formulada

El 55% (22 personas) consideran muy importante que la universidad implemente una plataforma para facilitar la ubicación de vivienda en el exterior a los estudiantes que realicen movilidad, 30 %(12 personas) lo consideran importante, 12.5% (5 personas) sin mayor trascendencia y 2.5%(1 persona) considera que no es importante.

7. Estarías dispuesto a publicar tu vivienda en dicha plataforma para poder aplicara una vivienda totalmente gratis.

Figura 46- Estadística séptima pregunta formulada

El 72.5% de la población estaría dispuesta a publicar su vivienda en la plataforma para que una persona aplique a ella y pueda alojarse por el tiempo que realice movilidad, el 27.5% restante no estaría de acuerdo en publicar la vivienda en dicha plataforma.

Page 70: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 70

ANALISIS DE REGRESION LINEAL

Dificultad para obtener alojamiento en el exterior vs impacto de la plataforma Housing- UD

Partiendo de los resultados mostrados anteriormente, se decidió utilizar la técnica estadística de regresión lineal con el objetivo de medir el grado relación existente en las preguntas formuladas a los participantes.

Esto debido a que el análisis de regresión lleva asociados una serie de

procedimientos de diagnóstico (análisis de los residuos, puntos de influencia) que

informan sobre la estabilidad e idoneidad del análisis y que proporcionan pistas sobre

cómo perfeccionarlo [18].

Estadísticos de Regresión

R 0,9478

R-Cuadrado 0,89832

R-Cuadrado Ajustado 0,89832

S 0,96341

MSE 0,92815

RMSE 0,96341

MAPE 30,74503

DW 1,78459

PRESS 37,972

PRESS RMSE 0,97432

R-Cuadrado Pronosticado 0,89334

N 40

Tabla 5- Estadística de Regresión, Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma

Formula: Dificultad para conseguir alojamiento en el exterior = 0,63706 * Impacto de Housing-UD

ANOVA

d.f. SS MS F Valor p

Regresión 1, 319,80203 319,80203 344,55743 0,

Residuo 39, 36,19797 0,92815

Total 40, 356,

Tabla 6- ANOVA, Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma

Coeficientes Error Estándar

LCL UCL Estadístico t Valor p

H0 (5%)

Intercepto 0

Impacto de Housing-UD

0,63706 0,03432 0,56764 0,70647 18,56226 0, rechazado

T (5%) 2,02269

LCL - Límite inferior del intervalo de confianza del 95%

UCL - Límite superior del intervalo de confianza del 95%

Tabla 7- Intercepto, Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma

Page 71: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 71

Figura 47- Diagrama de dispersión Dificultad para obtener alojamiento vs impacto de la plataforma

De acuerdo a los resultados mostrados anteriormente el 44.7% (17 personas) consideran que hay cierto grado de dificultad al momento de conseguir alojamiento. Por ende resulta interesante analizar la relación que hay entre esta dificultad generada y el uso de Housing para suplir esta necesidad.

Los resultados del análisis de correlación arrojan que el coeficiente determinación 𝑅2 (el cuadrado del coeficiente de correlación múltiple) tuvo un valor de 0.89832. Lo que indica que existe una relación bastante fuerte en la dificultad de encontrar el alojamiento y Housing como una alternativa para disminuir la complejidad de obtener alojamiento en el exterior mientras se realiza movilidad académica.

Estaría dispuesto a prestar su alojamiento vs estaría dispuesto a alojarse en otro alojamiento totalmente gratis

Estadísticos de Regresión

R 0,93796

R-Cuadrado 0,87977

R-Cuadrado Ajustado 0,87977

S 0,30915

MSE 0,09557

RMSE 0,30915

MAPE 9,31818

DW 1,84701

PRESS 3,90039

PRESS RMSE 0,31227

R-Cuadrado Pronosticado 0,87418

N 40

Tabla 8- Estadístico de Regresión, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda

Page 72: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 72

Formula: Estarías dispuesto a prestar tu vivienda totalmente gratis para alojar un estudiante extranjero si la universidad garantiza un alojamiento bajo las mismas condiciones. = 0,90909 * Estarías dispuesto a alojarte en una vivienda de un compañero bajo las normas establecidas por la vivienda anfitrión

ANOVA

SS MS F Valor p

Regresión 27,27273 27,27273 285,36585 0,

Residuo 3,72727 0,09557

Total 31,

Tabla 9- ANOVA, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda

Error Estándar

LCL UCL Estadístico t

Valor p H0 (5%)

Intercepto

Estarías dispuesto a alojarte en una vivienda de un compañero bajo las normas establecidas

por la vivienda anfitrión

0,05382 0,80024 1,01794 16,89278 0, rechazado

T (5%)

LCL - Límite inferior del intervalo de confianza del 95%

UCL - Límite superior del intervalo de confianza del 95%

Tabla 10- Intercepto, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda

Figura 48- Diagrama de dispersión, Prestar Alojamiento vs Alojarse en otra vivienda

Page 73: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 73

Al preguntar si estarían dispuestos a prestar su vivienda para alojar una persona que realiza intercambio estudiantil por un tiempo el 77.5% estuvo de acuerdo, pero el 22.5% de la población no aceptaría otra persona bajo estas condiciones. Lo que al preguntar si se alojaría en una vivienda mientras realiza movilidad académica, aumento el número de participantes con un 82.5%, lo que hace interesante realizar un análisis de correlación entre estos dos interrogantes.

Los resultados arrojan que el coeficiente de determinación 𝑅2 (el cuadrado del coeficiente de correlación múltiple) tuvo un valor de 0,87977. Lo cual indicaría que el programa Housing-UD tendría un alto nivel de reciprocidad. Puesto que al momento de prestar su vivienda para recibir un extranjero se le garantiza un alojamiento cuando desee realizar el intercambio estudiantil.

Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD

Estadísticos de Regresión

R 0,94152

R-Cuadrado 0,88646

R-Cuadrado Ajustado 0,88646

S 0,96972

MSE 0,94036

RMSE 0,96972

MAPE 29,95823

DW 1,98506

PRESS 38,75699

PRESS RMSE 0,98434

R-Cuadrado Pronosticado 0,88001

N 40

Tabla 11- Estadísticos de regresión, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD

Formula = Recursos brindados por la universidad para garantizar la estadía en un país extranjero = 0,60279 * Impacto de Housing-UD

ANOVA

d.f. SS MS F Valor p

Regresión 1, 286,32614 286,32614 304,48718 0,

Residuo 39, 36,67386 0,94036

Total 40, 323,

Tabla 12- ANOVA, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD

Coeficientes Error Estándar

LCL UCL Estadístico t Valor p H0 (5%)

Intercepto 0

Impacto de Housing-UD

0,60279 0,03454 0,53292 0,67267 17,44956 0, rechazado

T (5%) 2,02269

LCL - Límite inferior del intervalo de confianza del 95%

UCL - Límite superior del intervalo de confianza del 95%

Tabla 13- Intercepto, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD

Page 74: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 74

Figura 49- Diagrama de Dispersión, Recursos brindados por la universidad vs impacto de Housing-UD

De acuerdo a los resultados obtenidos al preguntar sobre los recursos brindados por la universidad se evidencia que en su gran mayoría del personal encuestado no se encuentra conforme que la gestión realizada por parte de la universidad es muy pobre en cuanto al apoyo monetario y ubicación de los alojamientos de los estudiantes en el exterior . Por lo cual se considera de gran importancia realizar un análisis sobre el aporte de Housing con herramienta de apoyo a los estudiantes que realizan intercambio estudiantil

Los resultados del análisis de correlación arrojan que el coeficiente determinación 𝑅2 (el cuadrado del coeficiente de correlación múltiple) tuvo un valor de 0, 88646. Lo que demuestra que Housing-UD, sería una herramienta valiosa, como aporte a la gestión realizada por el CERI para facilitar la ubicación de los alojamientos en el exterior, lo que Representaría un cambio en la perspectiva de respaldo que brinda la universidad a sus estudiantes en el proceso de intercambio estudiantil.

Impacto de Housing-UD vs. Estarías dispuesto a publicar tu vivienda en Housing UD

Estadísticos de Regresión

R 0,8146

R-Cuadrado 0,66357

R-Cuadrado Ajustado 0,66357

S 2,60722

MSE 6,79762

RMSE 2,60722

MAPE 47,46577

DW 1,26314

PRESS 266,77503

PRESS RMSE 2,58251

R-Cuadrado Pronosticado 0,66145

N 40

Tabla 14- Estadísticos de regresión, Impacto HousingUD vs publicación vivienda en plataforma

Page 75: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 75

Formula: Impacto de Housing-UD = 4,32143 * Estarías dispuesto a publicar tu vivienda en Housing UD

Figura 50- Diagrama de dispersión, Impacto Housing UD vs publicación vivienda en plataforma

Uno de los mayores desafíos para Housing-UD es poder determinar la acogida que tendría la aplicación por parte de los usuarios, ya que para el usuario final puede generar desconfianza publicar datos e información sensible sobre su alojamiento. Por tanto resulta de gran importancia analizar el nivel de acogida de la aplicación teniendo en cuenta el personal que estaría dispuesto a publicar su vivienda en dicha plataforma.

Los resultados del análisis de correlación arrojan que el coeficiente determinación 𝑅2 tuvo un valor de 0, 66357. Lo que permite concluir que es de suma importancia tener en cuenta el tratamiento que se realiza con la información ingresada por los usuarios ya que de este factor depende que la aplicación genere mayor impacto sobre el personal que hará uso de la misma.

ANOVA

d.f. SS MS F Valor p

Regresión 1, 522,89286 522,89286 76,92294 9,16043E-11

Residuo 39, 265,10714 6,79762

Total 40, 788,

Tabla 15- ANOVA, Impacto HousingUD vs publicación vivienda en plataforma

Coeficientes Error Estándar

LCL UCL Estadístico t

Valor p H0 (5%)

Intercepto 0

Estarías dispuesto a publicar tu vivienda en Housing UD

4,32143 0,49272 3,32481 5,31805 8,77057 9,16043E-11

rechazado

T (5%) 2,02269

LCL - Límite inferior del intervalo de confianza del 95%

UCL - Límite superior del intervalo de confianza del 95%

Tabla 16- Intercepto, Impacto HousingUD vs publicación vivienda en plataforma

Page 76: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 76

De acuerdo a la necesidad del programa, mucha de la información solicitada debe ser consultada a la base de datos de la universidad. Por lo cual, el diseño planteado en este proyecto a petición de la oficina Asesora de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas fue orientado a la integración con otras bases de datos. Para ello dentro del modelo se especifican los campos de información que son consumidos de la base de datos de la universidad. En este orden de ideas, el trabajo futuro simplemente consistirá en la Unificación con el sistema de gestión académica de la universidad la cual tendrá como fin buscar una arquitectura que facilite la integración del producto de software obtenido, con el sistema de gestión académica de la universidad, permitiendo visualizar la información básica del estudiante desde la ventana perfil de usuario y evitar duplicar información ya registrada en el sistema cóndor.

Por otra parte, resultaría interesante analizar el perfil de las personas que desean registrar su alojamiento, esto con el ánimo de identificar cuál de ellas brinda información confiable, todo esto a partir del uso de herramientas tales como redes neuronales, analítica de datos, lógica difusa entre otros.

CAPÍTULO 13. TRABAJOS FUTUROS

Page 77: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 77

Por ultimo este proyecto fue una oportunidad de crecimiento profesional, ya que en el proceso de desarrollo del producto era necesario realizar consulta a expertos en el campo para implementar nuevas tecnologías y completar satisfactoriamente el proyecto. Este trabajo es tomado como una primera aproximación al ejercicio laboral realizado por los ingenieros de sistemas.

La movilidad académica es un aspecto clave de la internacionalización, representa un indicador esencial en el crecimiento e impacto de una institución academica, por tal motivo Housing UD es un factor clave en el impulso y fortalecimiento de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas a nivel mundial.

De acuerdo al estudio de impacto de Housing- UD, realizado en los apartados anteriores se puede determinar que la perspectiva de la comunidad universitaria frente al apoyo que brinda la universidad a los estudiantes que realizan intercambio estudiantil es muy baja. Motivo por el cual desisten de la intención de realizar movilidad académica. Lo que permite concluir que Housing UD representaría para la universidad una herramienta muy útil ya que garantizaría a sus estudiantes un alojamiento seguro en el lugar de destino y por demás una reducción de costos, de esta manera se conduce a un cambio de pensamiento y a un incremento considerable de participantes al programa.

El modelo propuesto por el programa Housing-UD, le permite a la universidad tener un mayor control y comunicación con los estudiantes que realizan movilidad académica. Lo que lo hace sustancialmente diferente con respecto a los modelos actuales implementados por otras universidades en el contexto nacional e internacional.

CAPÍTULO 14. CONCLUSIONES

A partir del estudio realizado, se logra determinar que el 89% de los estudiantes encuestados estarıan dispuestos a hacer uso de la plataforma. Lo que nos permite concluir, que Housing_UD, cambiarıa la perspectiva que actualmente tiene la comunidad universitaria frente a la movilidad académica.

Page 78: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 78

CAPÍTULO 15. BIBLIOGRAFÍA

[1] “CERI-UD-RENDICIÓN-DE-CUENTAS-11-05-2015.” Colombia, Bogotá, p. 25, 2015.

[2] Observatorio de la Universidad Colombia, “La movilidad académica internacional en cifras,” 10 de Noviembre de 2016, 2016. [Online]. Available: http://www.universidad.edu.co/index.php/informes-especiales/14199-la-movilidad-academica-internacional-en-cifras. [Accessed: 31-Jul-2017].

[3] M. Ministerio de Educación Nacional, “Resolución No. 23096 del 15 de diciembre de 2016.” Bogota, pp. 1–5, 2016.

[4] Consejo superior universitario Universidad Distrital Francisco José de Caldas, “Acuerdo No. 027 (Diciembre 23 de 1993),” vol. 27, no. 27, 1993.

[5] Consejo superior universitario Universidad Distrital Francisco José de Caldas, “Resolución No. 060 (Febrero 06 de 2017),” vol. 60, no. 60, p. 9, 2011.

[6] Consejo superior universitario Universidad Distrital Francisco José de Caldas, “Resolución No. 074 (Julio 19 de 2016),” vol. 74, no. 74, p. 3, 2016.

[7] Consejo superior universitario Universidad Distrital Francisco José de Caldas, “Resolución No. 012 (Febrero 10 de 2012),” vol. 12, no. 12, pp. 1–7, 2012.

[8] Consejo superior universitario Universidad Distrital Francisco José de Caldas, “Acuerdo No. 022 (Noviembre 23 de 1994),” vol. 22, no. 22, p. 4, 1994.

[9] CERI, “Pasos para aplicar a movilidad académica estudiantil,” 2017. [Online]. Available: http://ceri.udistrital.edu.co/movilidad/estudiantes-ud. [Accessed: 24-Jul-2017].

[10] Dirección de Bienestar institucional, “Área de Gestión y Fomento Socioeconómico :: Universidad Nacional de Colombia,” 2017. [Online]. Available: http://www.gestionyfomento.unal.edu.co/gestion/alojamiento/quienessomos.php?menu=MISIÓN. [Accessed: 25-Jul-2017].

[11] D. C. Universidad Nacional, “Universidad Nacional de Colombia - Dirección Nacional de Bienestar,” 2017. [Online]. Available: http://bienestar.bogota.unal.edu.co/gestion.php. [Accessed: 25-Jul-2017].

[12] de C. Universidad Nacional, “Gestión para el alojamiento UNIVERSIDAD NACIONAL,” 2017. [Online]. Available: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/la-facultad/estructura/bienestar/bienestar-universitario-en-la-facultad/apoyos-socioeconomicos/gestion-para-el-alojamiento/. [Accessed: 25-Jul-2017].

[13] F. Calvo, “Unal-Información para Estudiantes y Admitidos: Alojamiento Universitario : Blog de la Nacho,” 25-06-2010, 2010. [Online]. Available: http://www.pasaralaunacional.com/2010/06/vivienda-universitaria-unal-sedes.html. [Accessed: 25-Jul-2017].

[14] Universidad del Rosario, “Programa Familias Anfitrionas - Universidad del Rosario,” 2017. [Online]. Available: http://www.urosario.edu.co/Periodico-Nova-Et-Vetera/Cultura/Programa-Familias-Anfitrionas/. [Accessed: 25-Jul-2017].

[15] V. U. Uniandes, “MANUAL DE VIDA,” 2016. [16] U. de los Andes, “Política de vivienda universitaria,” pp. 1–8, 2016. [17] U. de los Andes, “INSTRUCCIONES DILIGENCIAMIENTO DE PAGARÉ Y

CARTA DE INSTRUCCIÓN,” vol. 394949, no. 18. [18] U. de los Andes, “Proceso para habitar en vivienda universitaria uniandes 1.,”

Page 79: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 79

pp. 1–4, 2016. [19] Universidad de los Andes, “Vivienda Universitaria,” 2017. [Online]. Available:

https://registro.uniandes.edu.co/index.php/vivienda-universitaria. [Accessed: 25-Jul-2017].

[20] Pontificia Universidad Javeriana, “Plataforma Familias Anfitrionas Javerianas,” 2015. [Online]. Available: http://www.javeriana.edu.co/anfitriona/vivienda-y-alojamiento.php. [Accessed: 25-Jul-2017].

[21] Universidad de la Sabana, “Vivienda Sabana,” 2017. [Online]. Available: https://www.unisabana.edu.co/bienestar-universitario/vivienda-sabana/. [Accessed: 25-Jul-2017].

[22] Universidad de la Sabana, “Programa Vivienda Sabana,” pp. 1–3, 2014. [23] U. Universidad de Buenos Aires, “Guia de residencias universitarias,” pp. 1–

50, 2015. [24] D. Generales, “Dirección Cooperación Académica Internacional Solicitud de

ingreso al catálogo de Familias Anfitrionas UAEMéx Dirección Cooperación Académica Internacional.”

[25] B. De and Q. U. E. Transforma, “Beneficios de una Familia Anfitriona,” vol. 52, no. 722, 2017.

[26] UNAM, “Carta compromiso de estudiantes,” 2017. [27] M. Trigas Gallego and A. C. Domingo Troncho, “Gestión de Proyectos

Informáticos. Metodología Scrum.,” Openaccess.Uoc.Edu, p. 56, 2012. [28] O. A. de S. OAS, “ELEMENTOS DE SCRUM - Gestión OAS Wiki.” [Online].

Available: https://tuleap.udistrital.edu.co/plugins/mediawiki/wiki/gestion/index.php/ELEMENTOS_DE_SCRUM. [Accessed: 26-Jul-2017].

[29] J. Palacio, “Planificación estratégica y gestión de proyectos – Xabier E. Barandiaran.” [Online]. Available: https://xabier.barandiaran.net/2015/09/01/planificacion-estrategica-y-gestion-de-proyectos/. [Accessed: 28-Jul-2017].

[30] U. N. Framework, P. Dise, and A. R. P. Web, “Bootstrap , un framework para diseñar portales web,” 2016.

[31] ADRIGM- @razonartificial, “Font Awesome: Iconos escalables para tu web con bootstrap,” 11 Julio 2013, 2013. [Online]. Available: https://www.genbetadev.com/desarrollo-web/font-awesome-iconos-escalables-para-tu-web-con-bootstrap. [Accessed: 26-Jul-2017].

[32] MDN webdocs, “Usando animaciones CSS - CSS | MDN,” 2017. [Online]. Available: https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/CSS/CSS_Animations/Usando_animaciones_CSS. [Accessed: 26-Jul-2017].

[33] A. Basalo and M. Á. Álvarez, “Manual de Angular 2,” pp. 1–49, 2016. [34] R. López, “Libro Angular 2,” pp. 1–29, 2016. [35] A. Basalo, “Introducción a Angular 2,” 2016. [Online]. Available:

https://desarrolloweb.com/articulos/introduccion-angular2.html. [Accessed: 28-Jul-2017].

[36] E. Valverde Ramos and P. Hernández-Mora de Fuentes, “TypeScript,” pp. 1–112, 2014.

[37] “GitHub - Wikipedia, la enciclopedia libre,” 02-05-2017, 2017. [Online]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/GitHub. [Accessed: 28-Jul-2017].

[38] L. Castillo, “Documentación GitHub,” 2012, 2012. [Online]. Available:

Page 80: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 80

http://conociendogithub.readthedocs.io/en/latest/data/introduccion/#que-es-github. [Accessed: 26-Jul-2017].

[39] Tuleap, “Tuleap.org, website of the open source project,” 2015. [Online]. Available: https://www.tuleap.org/. [Accessed: 28-Jul-2017].

[40] O. A. de S. OAS, “Gestión Tuleap,” 2016. [Online]. Available: https://tuleap.udistrital.edu.co/plugins/mediawiki/wiki/gestion/index.php/Main_Page#Tuleap_2. [Accessed: 26-Jul-2017].

[41] MongoDB, “MongoDB,” 2017. [Online]. Available: https://www.mongodb.com/es. [Accessed: 28-Jul-2017].

[42] E. Plugge, P. Membrey, T. (Tim S. . Hawkins, and E. Plugge, The definitive guide to MongoDB : the NoSQL database for cloud and desktop computing, 1st ed. Apress, 2010.

[43] R. C. Moreno, “Curso de Go ACM,” 2010. [44] O. Oficina Asesora de Sistemas, “Gestión OAS Wiki-Go,” 2016. [Online].

Available: https://tuleap.udistrital.edu.co/plugins/mediawiki/wiki/gestion/index.php/Main_Page. [Accessed: 28-Jul-2017].

[45] “Aplicación web y API REST con NodeJS.” [Online]. Available: https://carlosazaustre.es/tutorial-ejemplo-de-aplicacion-web-con-angular-js-y-api-rest-con-node/. [Accessed: 02-Mar-2018].

[46] “Robo 3T,” 2017. [Online]. Available: http://blog.robomongo.org/robomongo-is-robo-3t/.

[47] “Postman | API Development Environment.” [Online]. Available: https://www.getpostman.com/. [Accessed: 02-Mar-2018].

[48] “¿Qué es un Middleware? - Aprende a Programar - Codejobs.” [Online]. Available: https://www.codejobs.biz/es/blog/2013/08/21/que-es-un-middleware. [Accessed: 02-Mar-2018].

[49] “Unique Validator.” [Online]. Available: https://www.npmjs.com/package/mongoose-unique-validator.

[50] “Google Developers.” [Online]. Available: https://developers.google.com/api-clientlibrary/javascript/features/authentication. [Accessed: 02-Mar-2018].

[51] “Notificaciones al usuario con jQuery Sweet Alert.” [Online]. Available: https://blog.endeos.com/notificaciones-al-usuario-con-jquery-sweet-alert/. [Accessed: 02-Mar-2018].

[52] Marco Godinez, “Pruebas con Jasmine,” 2015. [Online]. Available: http://javascriptmx.com/blog/pruebas-con-jasmine/. [Accessed: 28-Jul-2017].

[53] O. Oficina Asesora de Sistemas, “Gestión OAS - Actividades SCRUM,” 2015, 2015. [Online]. Available: https://tuleap.udistrital.edu.co/plugins/mediawiki/wiki/gestion/index.php/Main_Page. [Accessed: 28-Jul-2017].

[54] A. Of and C. Of, “La Movilidad Estudiantil Como Principal Forma de Internacionalización en las IES Mexicanas,” vol. 6, no. 23720204, pp. 1–12, 2012.

[55] E. Fernández Fassnacht, I. Santacruz Fabila, G. Hernández, J. V. Aguirre, and D. Cuevas García, “PATLANI Encuesta Nacional de Movilidad Estudiantil Internacional de México 2011-2014.”

[56] Manuel Perez Cardona , "Firebase, que es y para que sirve la plataforma de google", España, Barcelona, 14 de octubre 2016

Page 81: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 81

CAPÍTULO 13. ANEXOS

ANEXO 3

Normatividad y disposiciones relativas a la movilidad académica de los estudiantes de la Universidad Distrital

El consejo académico de la Universidad Distrital en uso de sus facultades legales y estatutarias considera en la resolución 012 del 10 de febrero de 2012 “Disposiciones relativas a la movilidad académica de estudiantes de la Universidad Distrital y aquellos provenientes de otras instituciones” [7] que, la política de flexibilidad curricular reglamentada en el acuerdo 09 de 2006 y en la resolución 035 de 2006 propenden por los intercambios académicos para que los estudiantes puedan optar por espacios académicos ofrecidos por otras universidades en el contexto nacional o internacional, y por tanto resuelve:

Movilidad académica estudiantes de la Universidad Distrital (Artículo 1) Situación académica entendida como el medio que permite a un estudiante de la Universidad Distrital cursar estudios parciales o realizar actividades académicas en otra Institución de reconocido prestigio, sin que pierda su condición de estudiante regular.

Categorías de la movilidad académica estudiantil (Parágrafo 1) Entre las categorías de movilidad académica estudiantil se consideran las siguientes:

● Semestre académico en el exterior.● Semestre académico de intercambio.● Prácticas.● Pasantías.● Programas de doble titulación.● Programas de co-titulación o titulación conjunta.● Programas de actividades académicas en el marco de becas o convocatorias

donde no es necesario suscribir convenios.

Apoyo a la movilidad académica de estudiantes de pregrado de la Universidad Distrital (Artículo 3) El apoyo a la movilidad académica internacional de los estudiantes para medianas estancias (entre dos y once meses) y largas estancias (a partir de un año y hasta culminar el programa de movilidad), se realizará a través de convocatorias de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales o de convocatorias externas que así lo establezcan.

Se asignará proporcionalmente por Facultad, de acuerdo con el número de estudiantes activos en la base de datos de la Oficina Asesora de Sistemas, en el momento de la apertura de la convocatoria. Las aplicaciones de los estudiantes en el

Page 82: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 82

marco de las convocatorias serán evaluadas por el Comité de Relaciones Interinstitucionales, acorde a los siguientes criterios:

● Promedio académico acumulado (igual o superior a 3.8) (50 puntos)(Actualización de la resolución 012 de febrero de 2012 a 060 de febrero de2017) [6]

● Hoja de vida académica (50 puntos) distribuidos en:o Matrícula de honor (10 puntos)o Publicaciones y ponencias (20 puntos)o Participación en la vida universitaria como asistente académico e

investigativo o en representación institucional en certámenesacadémicos, culturales y deportivos (10 puntos)

o Representación estudiantil ante Consejo Curricular, de Facultad,Académico o Superior Universitario (10 puntos)

Cobertura del apoyo a la movilidad (Artículo 5) El aporte económico a los estudiantes de pregrado de la Universidad estará orientado a la compra de pasajes aéreos en clase económica y un apoyo parcial para la estadía académica (alojamiento y/o alimentación), asignado de manera proporcional al tiempo de la estadía.

Restricciones de los estudiantes para la postulación a las convocatorias de apoyo a la movilidad. (Artículo 6)

● Los estudiantes deben estar matriculados en algún proyecto curricular depregrado en la Universidad Distrital.

● Haber cursado como mínimo el 50% de su plan de estudios.● Tener el promedio académico acumulado igual o superior a 3.8.● No haber reprobado tres (3) asignaturas o más del plan de estudios durante

un mismo periodo académico.● No tener que cursar una (1) o más asignaturas por tercera (3ra) vez● No presentar antecedentes judiciales ni disciplinarios ante la autoridad

competente.

Los estudiantes solo pueden ser beneficiarios de las convocatorias de apoyo a la movilidad académica para medianas y largas estancias académicas, una única vez durante todos sus estudios de pregrado en la Universidad Distrital.

Movilidad académica de estudiantes provenientes de otras instituciones Además de lo contemplado en el Artículo 4 del Acuerdo 027 de diciembre 23 de 1993 [5], también adquiere la condición de estudiante en movilidad académica, el estudiante proveniente de otra Institución nacional o extranjera a través de convenios o membresías institucionales en redes y asociaciones académicas, cuyo propósito escursar estudios parciales u otras actividades académicas en la Universidad Distrital, bajo la normatividad vigente en esta Institución. A su vez serán de aplicación las normas específicas contenidas en el convenio o membresía aplicable.

Criterios de aceptación (Artículo 11) La aceptación de los estudiantes provenientes de otras Instituciones en el respectivo proyecto curricular se realizará a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, por recomendación del Comité de Relaciones Interinstitucionales

Page 83: DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE COMO …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13821/1/Trabajo-Final-Tesis.pdfasignación y control sobre las viviendas en las cuales se

Universidad Distrital Francisco José de Caldas 83

con los avales académicos de los Consejos Curriculares y de Facultad respectivos, previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

● Ser mayor de edad según la legislación del país de origen.● Haber cursado como mínimo el 50% de su plan de estudios.● Acreditar al menos un nivel de conocimiento intermedio de idioma español para

poder cursar estudios en la Universidad Distrital● Demás requisitos aplicables según sea el objetivo de la movilidad académica.

Registro en el sistema de información académica (Artículo 14) La Oficina de Relaciones Interinstitucionales con el visto bueno de la Vicerrectoría Académica solicitará la inclusión de los estudiantes provenientes de otras instituciones en el Sistema de Gestión Académica a la Oficina Asesora de Sistemas, así mismo se solicitará que se suspendan del sistema de información cuando termine su periodo de movilidad.

Reporte de notas a la institución de educación superior de origen (Artículo 16) Las notas definitivas de los espacios académicos cursados en la Universidad Distrital, así como los informes de actividades académicas realizadas en esta institución, serán notificadas oficialmente por la Oficina de Relaciones Interinstitucionales a la Institución de origen del estudiante externo, cuando se reciba el informe del proyecto curricular en el que éste realizó su movilidad académica.

Duración (Artículo 17) La duración del periodo de movilidad académica de los estudiantes provenientes de otra Institución, no podrá ser inferior a un semestre ni exceder un año académico, salvo que esté prevista en el programa de movilidad o en el convenio una duración superior o cuando las circunstancias específicas lo aconsejen, a juicio del Comité de Relaciones Interinstitucionales.

Pérdida del vínculo por movilidad (Artículo 18) El estudiante proveniente de otra Institución pierde su vínculo por movilidad, cuando culmine sus actividades académicas o estudios parciales en la Universidad Distrital o incumpla la normatividad vigente.