15

Click here to load reader

Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo psicomotriz

Citation preview

Page 1: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

0-6 MESES

Etapas del desarrollo: La primera semana

Tu bebé recién nacido llega al mundo con un increíble conjunto de habilidades y reflejos, diseñados para ayudarlo a sobrevivir.

Cuando acaricies suavemente su mejillita su cabeza girará y él estará listo para que le des el pecho. Coloca tu pecho en su boca y tu bebé comenzará a succionar y tragar.

Si algún objeto se mueve hacia su cara, él abrirá y cerrará sus ojitos.

Sostenlo por debajo de sus brazos, afirmando a penas sus plantitas de los pies sobre alguna superficie firme y verás como tu bebé mueve sus piecitos como si caminara.

Si escucha un ruido fuerte, él dirigirá sus bracitos hacia adelante y abrirá los dedos a la vez que arquea su espalda.

Cuando le acaricias la planta de su pie, sus deditos del pie se abren hacia afuera y después se enroscan.

Todos estos reflejos desaparecen antes del primer cumpleaños de tu bebé y bastante antes también.

Escuchando

Prácticamente desde el momento en el que nacen los bebés prefieren el sonido de la voz de su mamá antes que la de nadie más. Esto sugiere que tu bebé ya te escucha desde que está en tu panza. Tu bebé escucha más cuando le hablas a él directamente. Probablemente esto es porque instintivamente tú hablas en un tono más alto y haces contacto visual con él.

Mirando

La visión de tu recién nacido le permite ver lo que es importante - tú. Todo lo que esté a la distancia será borroso, pero tu cara a 20-26 centímetros de distancia está en el foco perfecto. Investigaciones demuestran que después que se recupera de su nacimiento, el recién nacido podría estar hasta una hora mirando fijamente tu cara.

¿Sabias que…?

Page 2: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Tu bebé recién nacido tiene un increíble "reflejo de sujeción", tan fuerte que él puede aferrarse a tu dedo índice con sus manos y quedar suspendido en el medio del aire. Sin embargo no es una buena idea probar esto ya que este reflejo puede desaparecer muy rápidamente, muchas veces sólo dura unos pocos días.

Mientras descansa, tu bebé recién nacido sostendrá sus manos con los puños cerrados y con sus pulgares hacia adentro. Sus dedos se abrirán hacia afuera a medida que él mueve sus brazos. Si colocas tu dedo suavemente en la palma de su mano, tu bebé lo sujetará firmemente.

Los bebés que tienen su pulgar arrugadito cuando nacen; es porque se lo han estado chupando mientras estaban en la panza.

Cosas para hacer

Después de que tu bebé tuvo su baño besa suavemente su pancita, sus deditos del pie y de la mano. Esta suave estimulación va a ayudarlo a desarrollar conciencia de las distintas partes de su cuerpo.

Cuando tu bebé está despierto lo puedes colocar en distintas posiciones- sobre su espalda, sobre su panza y de costado. Esto le da la oportunidad de ver al mundo desde distintos ángulos y a ejercitar diferentes músculos.

Etapas del desarrollo: De la semana 2 a la 4

Durante el primer mes tu bebé está ocupado ganando control de su cuerpo. Está perdiendo algunos de sus movimientos bruscos y espasmódicos y está comenzando a mover sus brazos y piernas en una forma más suave e intencionada. También está obteniendo control de su cabeza y cerca de su primer mes lo vas a encontrar moviendo su cabeza de un lado a otro en su cuna.

Cuando le hablas con un ritmo lento y continuo el movimiento de su brazo y pierna es lento y continuo. Trata de hablar más rápido y verás sus pataditas acelerarse.

Introdúcelo a un nuevo sonido y él va a parar de moverse, como si estuviera escuchando. Después de haber escuchado el mismo sonido unas dos o tres veces parará de reaccionar de ese modo. Ahora trata con un nuevo sonido y lo verás reaccionar nuevamente.

Page 3: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Mirando

Tu bebé de un mes puede seguir el movimiento de un objeto con sus ojos. A él le gustan:

- Las caras, en especial la tuya o alguna que se te parezca

- Los estampados, puede preferir los empapelados con dibujos o las sábanas a rayas antes que algo liso.

- Los colores fuertes, en especial el blanco y el negro.

Puedes notar las preferencias de tu bebé mirando cuánto mira un objeto antes de perder el interés en el.

¡Papá también puede venir!

Tu bebé obtiene un tipo de estimulación muy diferente de su papá. Los papás que forman parte del cuidado en el día a día aprenden muy rápido a responder a las necesidades de su bebé. A partir de las dos semanas tu bebé va a preferir mucho más la voz de su papá que la de cualquier otro hombre.

¿Sabias que…?

Los bebés no sólo miran la forma de tu cara, ellos están mucho más interesados en tus rasgos. Ellos responden más positivamente a fotos de rostros que a fotos de otros objetos, pero pierden el interés si los rasgos de la cara no están claros. Apenas nace, tu bebé prefiere mirar la parte más alta de tu cara, en especial el límite entre tu pelo y tu frente. A partir de las cuatro semanas está más interesado en tus ojos.

Cosas para hacer

Háblale a tu bebé desde distintos lugares de la habitación. A medida que te busca comienza a relacionar el sonido y la vista.

Acuesta a tu bebé en el piso sobre su pancita. Acuéstate con él, muéstrale un juguete colorido y dile su nombre. Esto lo alentará a levantar su cabeza, ejercitando su cuello, espalda y músculos de los brazos.

Elige un juguete con gran color y anímalo a seguirlo con sus ojos moviéndolo lentamente de izquierda a derecha a unos 15 centímetros de su cara.

Etapas del desarrollo: De la semana 4 a la 8

Page 4: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Ahora que te estás comenzando a acomodar en una rutina diaria con tu bebé tendrás un poco más de tiempo y energía para verlo adquirir nuevas habilidades y ver que increíble personita es…

Todo lo chupa

Durante los primeros días tu bebé dependía de un reflejo para que lo guiara a tu pecho. Ahora, está comenzando a saber qué es lo que hace. Póntelo al pecho y pronto lo sujetará intencionalmente con su boca y comenzará a succionar inmediatamente.

En el medio de sus comidas tu bebé está comenzando a chupar casi todo lo que se ponga en su boca. También puede comenzar a chupar su dedo gordo. Cuando era recién nacido chupaba su pulgar si casualmente estaba en su boca y lloraba si este se salía de su boca. A los dos meses él ya puede controlar tanto su mano como su boca para hacer lo que quiere.

Noticias de cabecitas

El control de su cabeza también está mejorando mucho debido a que sus músculos comienzan a hacerse más fuertes. A esta altura, la mayoría de bebés comenzarán a levantar su cabecitas cuando están recostados sobre sus panzas.

Las manos primero

Tu bebé está descubriendo que mirar sus manos es mucho más divertido cuando las mueve. A las ocho semanas aproximadamente él tal vez ya abre y cierra sus dedos, mirándolos asombrado como si él fuera conciente de que la mano que está mirando le pertenece.

¿Sabias qué…?

Tu bebé ahora ha descubierto la diferencia entre succionar como un ejercicio y por gusto y succionar para satisfacer su hambre. Cuando no esté hambriento chupará contento su chupete. Cuando esté listo para que lo alimentes arrojará su chupete y llorará.

¡Sonrían por favor!

Puedes ver a tu bebé sonreír fugazmente solo tres días después de su nacimiento, pero es sólo un reflejo. Tu bebé comienza a sonreír a partir de sus cuatro a seis semanas. Notarás la diferencia porque sonríe por más tiempo y sus ojos son expresivos también. La sonrisa en si misma es diferente y también incluye los músculos de los cachetes, boca y ojos.

Page 5: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Una voz femenina es el sonido que más probablemente hará sonreír a tu bebé.

Una sonrisa especial para la gente que él ama sólo aparecerá entre sus cinco y seis meses. No puedes acelerar este proceso por más sonrisas y muecas que le hagas a tu bebé. Cuando tu bebé sonríe, tú reaccionas de una manera positiva, él es recompensado y el patrón se repite.

Cosas para hacer

Busca algunas burbujas líquidas y sóplalas para tu bebé. Él amará verlas flotar lentamente.

Coloca un juguete que se apriete fácilmente en la mano de tu bebé. Apretarlo accidentalmente lo ayudará a descubrir lo que su mano está haciendo.

Etapas del desarrollo: De la semana 8 a la 12

Es un tiempo muy emocionante a medida que tu bebé se acerca a la barrera de los tres meses. Está mucho más tiempo despierto y listo para explorar el mundo de una manera más activa.

Golpeando

Cuelga un gimnasio para bebés atravesando su cuna y tu bebé pronto aprenderá como batear los coloridos objetos que cuelgan de el. Esta actividad de bateo sigue una línea regular. Tu bebé empuja los juguetes de su gimnasio, para, mira y vuelva a comenzar con energía renovada. Teóricamente la primera vez que tu bebé batea en su gimnasio es accidental. Pero cuando él le pega y el gimnasio se mueve, golpea una y otra vez para repetir la experiencia.

Charla de bebés

A tu bebé le comienza a gustar el sonido de su propia voz. Alrededor de la marca de los tres meses podrá distinguir entre los sonidos de las vocales y las consonantes, y su repertorio puede incluir sonidos de 'l', 'n', 'm', 'p', y 'b'. Con tiempo, podrás interpretar muchísimo mejor los sonidos que hace. Responderá a situaciones familiares, como el momento de su baño o el de comer, con encantados arrullos.

Tu bebé se está convirtiendo en un buen oyente también. Girará su cabeza hacia el sonido de tu voz. Sacude un sonajero fuera de su vista y parará y girará su cabeza hacia el sonido.

Los recuerdos están hechos de esto

Page 6: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Tu bebé está comenzando a anticipar eventos futuros. En sus primeros días lloraba por hambre hasta que tu pecho o la mamadera estaban en su boca. Ahora él reacciona tan pronto ve tu pecho o la mamadera. Él también está comenzando a recordar objetos que están fuera de su vista.

Retírale su juguete y sus ojos lo seguirán, luego mirará el lugar donde estaba antes. Ya recuerda el sonajero, pero no sabe todavía que mirarlo no lo traerá de vuelta a su lugar.

Curva de aprendizaje

Hay algunas otras cosas que tu bebé está ocupado aprendiendo.

- Cómo usar sus manos. Ahora las mantiene abiertas la mayor parte del tiempo y las usa activamente para explorar su mundo.

- Cómo extender sus manos para alcanzar un objeto y sujetarlo.

- Cómo balancear su peso cuando está sobre su pancita, dejando un brazo libre para alcanzar las cosas.

Cosas para hacer

- Sentarse juntos frente a un espejo y balbucear entre ustedes. Es una divertida manera de estimular sus habilidades de comunicación!

- Imitar los sonidos que hace tu bebé. Escuchar cómo repite el sonido e imitarlo una vez más.

- Colocar pelotitas de colores fuertes y brillantes en la bañera de tu bebé. Puede tratar de alcanzarlas mientras ellas se hunden y vuelven a surgir. Así estimularás su desarrollo motriz.

Etapas del desarrollo: Del tercer al sexto mes

Entre el tercer y el sexto mes se comienza a vislumbrar la personalidad de tu bebé. En un grupo de padres y bebés notarás que los bebés se están desarrollando a diferentes velocidades. Tu bebé puede ser más rápido en algunas cosas y más lento en otras. No es más o menos inteligente que otros, a esta altura los bebés comienzan a mostrar diferencias individuales.

Sobre la marcha

Page 7: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

- A los tres, cuatro meses, coloca tu bebé en una manta boca abajo y él tal vez trate de acercarse poco a poco hacia adelante empujando con sus pies o tirando con sus brazos. Muchos bebés pueden rodar de sus pancitas a sus espaldas. Algunos hasta pueden lograr rodar de sus espaldas a sus panzas.

- A los cinco meses y con tu ayuda, él tal vez puede empujarse hacia arriba para pararse.

- A los seis meses tal vez ya se pueda sentar sin ningún soporte.

Tomando el control

- A los cuatro meses tu bebé está alcanzando y sujetando cosas. Su capacidad de tomar objetos es limitada ya que sus dedos índices y pulgares no trabajan separadamente todavía.

- A los cinco meses él puede tomar un juguete con una sola mano y después pasarlo a la otra. Mueve sus dedos índices y pulgares independientemente y puede rotar su muñeca para mirar el objeto que está sujetando.

- A los seis meses está descubriendo cómo levantar objetos pequeños del piso con sus dedos, usando su nueva habilidad de calcular las distancias. También puede sostener un juguete en cada mano.

Es bueno hablar

Tu bebé de cuatro meses ha descubierto que puede hacer salir de su boca diferentes sonidos y está muy contento experimentando con ellos. Practicará el sonido que más le guste particularmente, desde chillar a hacer sonidos con los labios y la lengua, una y otra vez.

También experimentará con los cambios en el volumen. Estará mucho tiempo perfeccionando el sonido de sus consonantes. Le gusta repetir sonidos, por ejemplo prefiere 'papá' o 'mamá' antes que 'pa' o 'ma'. La forma en que respondes a sus balbuceos lo ayuda a aprender lenguaje. Si lo escuchas decir ma-ma y vas a él con una gran sonrisa, lo repetirá y gradualmente relacionará esa palabra contigo.

¿Sabias que…?

- Los bebés sonríen más a sus cuatro meses que en cualquier otro periodo de sus primeros 18 meses.

- Tan chiquitos como a los cuatro meses los bebés ya saben que si se tira una pelota al aire ésta debe bajar otra vez y entienden que las pelotas rebotan en las superficies más que atravesarlas.

Cosas para hacer

- Deja que tu bebé trate de sostener una taza. Algunos bebés disfrutan mucho de esto a partir de los cinco meses.

- Una mano, dos manos. Dale a tu bebé un juguete en una mano primero y luego en la otra. Pronto aprenderá a pasar el juguete de una mano a la otra él mismo

Page 8: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Los sentidos de tu bebé

Tu bebé parece crecer incluso mientras lo estás mirando. No sólo su peso de recién nacido se duplicará en aproximadamente cinco meses; su habilidad para interactuar con su alrededor se desarrolla igual de rápido. Efectivamente, los bebés que están creciendo parecen estar alcanzando a sus padres y al resto del mundo que los rodea con todos sus sentidos.

Vista

A los cuatro meses tu bebé puede enfocar bien sus ojos en objetos en cualquier lugar del cuarto. Sin embargo, la mayoría de los bebés prefieren mirar cosas que no estén a más de un metro de distancia. Rostros, con sus expresiones continuamente cambiantes, son todavía la vista más interesante para tu bebé, pero ahora comienza a seguir atentamente con sus ojos todos los objetos que se le cruzan. Debido a que los bebés tienen una preferencia desde que nacen hacia los colores fuertes, tal vez quieras agregar algunos colores vivos del arco iris a los pasteles con los que la mayoría de nosotros asociamos el cuarto de un bebé.

Oído

Escuchar también se está convirtiendo en algo muy importante para tu bebé, que disfruta del sonido de tu voz mientras hablas, cantas o tarareas. A los cuatro meses tu bebé ya sabe si es alguno de sus papás el que habla o alguien más. Notarás que tu bebé puede parar de succionar para escuchar un nuevo sonido y puede girar a mirarte al escuchar tus pasos que se acercan. A los cuatro meses disfrutará el sonido del soplido del viento o hasta el tic-tac del reloj y probablemente le encantará una caja de música sujeta al lado de su cuna.

Tacto

Todos los días tu bebé se concentrará en conectar la vista y los sonidos con el sentido del tacto. Al comienzo los bebés no están realmente concientes de que sus manos son parte de ellos. Los bebés mirarán sus manos pasar ante sus ojos y reirán cuando una mano toma a la otra. Gradualmente, los bebés comienzan a tratar de golpear a los juguetes de la cuna, y si sus manos llegan a tocar uno pueden parar sorprendidos. Al cuarto mes, el reflejo que produce que los bebés mantengan sus puños cerrados con fuerza desaparece y son capaces de abrirlas, cerrarlas y entrecruzar sus deditos.

Page 9: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

Luego, a los cinco meses, los bebés son capaces de alcanzar y tomar un objeto, pasarlo de una mano a otra y, finalmente, llevárselo a la boca para mayor investigación.

Para los bebés es emocionante descubrir que pueden tener un efecto en las cosas. Al tomar interés por cosas fuera de ellos mismos están haciendo un importante paso hacia adelante.

Escuelas de crianza

Ser papás no es una tarea fácil. Lamentablemente, no existen manuales que enseñen a ser los mejores papás del mundo. ¡Ojalá existieran!

Ser padre se aprende en el día a día, mientras se es padre. Pero, por suerte, muchas personas son y han sido padres y muchos profesionales saben que "ser padres" implica tener responsabilidades, dudas y miedos. Para asistir a los papás y mamás en la crianza, en los últimos años, surgieron "escuelas para padres" o "clubes de crianza".

En estas escuelas se ofrece un espacio de comprensión, apoyo y asesoramiento profesional que ayuda a los papás a encarar los problemas o dificultades cotidianas de ser padres. Allí concurren mamás y papás que necesitan orientación y un espacio para reflexionar y compartir experiencias.

La intención es que cada padre encuentre la mejor manera de educar a sus hijos, ya que cada hijo y cada padre son únicos.

Existen diversas modalidades en cada escuela. En algunas, los encuentros son online, a través de un espacio en Internet en el que los padres pueden acceder, compartir experiencias y realizar consultas.

Otras, ofrecen la posibilidad de asistir a encuentros grupales en los que se tratan temáticas puntuales, sencillas, tales como enseñarles a dejar los pañales o prepararlos para asistir al jardín, o complejas, como por ejemplo, manejar los celos entre hermanos o plantear la separación de los padres. Por otra parte, existen algunas de estas escuelas con orientación religiosa donde fomentan los valores religiosos y la manera de fomentarlos en el seno familiar.

La aparición de un hijo cambia toda tu vida, tu estructura familiar, tiempos y prioridades. Tal vez tienes dudas sobre la correcta manera de actuar frente a tu hijo o estés pasando por algún momento difícil en tu relación con él. Quizás sientes que necesitas un apoyo adicional para

Page 10: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

enfrentar la responsabilidad que implica llevar adelante una familia o quisieras compartir tus experiencias de vida y escuchar las de otros papás. ¡Anímate!

Mordillos

Desde que el bebé nace y hasta que cumple los 18 meses su placer es satisfecho a través de la boca. Este período es conocido como etapa oral en donde chupar y comer son dos actividades fundamentales para su desarrollo y conocimiento.

Después de los 18 meses el bebé va adquiriendo nuevas rutinas y hábitos, por lo que deja de lado paulatinamente el chupeteo e ingresa en un mundo de mayor exploración cambiando sus motivaciones.

Tu hijo lleva todo a la boca, mordiendo cuanto este a su alcance. Junto a esta actitud de masticación presenciamos también una mayor salivación en tu bebé (debido a la maduración de las glándulas salivales).

Muchos padres creen que esta situación está relacionada con la aparición de los primeros dientes. Esto suele suceder dentro del proceso de dentición. Sin embargo, en algunos casos no es así, es sólo la etapa oral que naturalmente necesita atravesar.

Los mordillos son objetos de plástico blando que al ser mordidos por tu bebé le proveen de satisfacción bucal y alivian los dolores de las encías en caso de dentición. Muchos contienen agua en su interior para ser llevados a la heladera. El frío es un factor natural que quita el dolor y la sensibilidad de la boca de tu bebé. En el mercado puedes encontrar mordillos de todas las formas y colores. Recuerda que aliviar el dolor de tu bebé también te traerá alivio a ti.

Page 11: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

El llanto del deambulador

¿Por qué lloran los deambuladores (entre 13-24 meses)? Es una muy buena pregunta. Cuando tu bebé crece y pasa a ser un deambulador (entre 13-24 meses) muchas cosas lo harán llorar, dependiendo de cuánto haya podido dormir, si tiene hambre o está malhumorado. A veces cualquier cosa puede provocarles el llanto. Quizás se siente frustrado porque quiere hacer algo que no puede…o que no le permites hacer. Es mejor intentar manejar el problema con tiempo antes de perder el control de la situación. Ofrecerle una alternativa o distracción puede calmar su llanto y ayudarlo a pensar en otra cosa sin escándalo.

Trata de no descuidar sus sentimientos ya que para tu niño son muy reales. Está aprendiendo a sobrellevar diferentes situaciones y necesita tu ayuda para hacerlo.

Puede que tenga rabietas. Las escenas de llanto pueden fastidiarte y hacerte enojar. Pero piensa en lo difícil que debe ser para un niño atravesar esta etapa.

Los sentimientos de tu deambulador (entre 13-24 meses)

Entre el año y los dos años de edad, tratar de encontrarle sentido al mundo puede ser abrumador. Se desarrollan sentimientos muy fuertes pero todavía no se tienen las palabras para expresarlos. Las otras personas son más grandes y fuertes y pueden hacerte hacer cosas que tu no quieres, como no dejarte dibujar en las paredes con el marcador permanente. Todos los días suceden cosas que no comprendes y que todavía no tienes la habilidad para enfrentar. Puedes entender que en esas circunstancias te sentirías un poco fuera de control.

Cuando se es un deambulador (entre 13-24 meses), es posible querer algo mucho, y a veces se lo puede tener y otras veces no. O quizás quieras tocar algo o jugar con algo que parece interesante pero los demás no te permitirán hacerlo. Esconderán esa cosa interesante y sin embargo, tu eres lo suficientemente grande como para saber que esa cosa interesante todavía existe.

Desde el punto de vista de un niño, el mundo es por momentos un lugar enorme y muy impactante y alguna que otra vez será demasiado para él. Perderá el control, no podrá dejar de gritar, de chillar, de patear y de pelear. Y mamá y papá se enfrentan a una rabieta completa. Si la situación ha llegado a este punto, aquí te damos algunas sugerencias sobre que hacer:

Page 12: Desarrollo psicomotriz 0-6 meses

- Mantente tranquila mientras tu niño tiene la rabieta

- Asegúrate de que tu niño esté seguro y quita cualquier objeto que pueda lastimarlo.

- Trata de ignorarlo todo lo que sea posible.

- Acarícialo y abrázalo cuando se haya calmado y asegúrale que lo quieres.

- Nunca cedas ante una rabieta. Si dijiste que no, debes mantener tu decisión.