7
Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Quinto Semestre. Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva del programa. Duración: 48 de teoría repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: C0506esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Obligatoria. Objetivos del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Identificar los orígenes, antecedentes y principales formulaciones del desarrollo sostenible. Analizar los alcances y límites del desarrollo sostenible. Reflexionar sobre las diferentes posiciones en torno al desarrollo sostenible. Examinar los indicadores de sustentabilidad e identificar algunas experiencias de desarrollo sostenible. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje: Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso. No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases. No ingerir alimentos en el salón de clases. Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente. Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación. Temario y principales actividades: Introducción. (1.5H) ¿Por qué estamos aquí? (1.5H) El curso: objetivos, justificación, unidades. La dinámica enseñanza-aprendizaje: teoría y práctica. Acreditación del curso: participación en clase, exámenes parciales, ensayo. Actividades: Presentación a cargo del profesor. Sesión de preguntas y respuestas. Desarrollo Sostenible.

Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

  • Upload
    dodieu

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.QuintoSemestre.DesarrolloSostenible.

1

Datos del curso:

Nivel: Quinto semestre, exclusiva del programa.

Duración: 48 de teoría repartidas en 16 semanas. Horario: Dos sesiones de 1:30 horas por semana. Créditos: 6 Clave de la materia: C0506esp Área Curricular: Específica. Tipo de materia: Obligatoria.

Objetivos del curso: Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

• Identificar los orígenes, antecedentes y principales formulaciones del desarrollo sostenible.

• Analizar los alcances y límites del desarrollo sostenible. • Reflexionar sobre las diferentes posiciones en torno al desarrollo sostenible. • Examinar los indicadores de sustentabilidad e identificar algunas experiencias de

desarrollo sostenible. Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:

• Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el acceso hasta el eventual receso.

• No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación durante las clases.

• No ingerir alimentos en el salón de clases. • Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en

la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.

• Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se aceptarán para su evaluación.

Temario y principales actividades: Introducción. (1.5H) ¿Por qué estamos aquí? (1.5H)

• El curso: objetivos, justificación, unidades. • La dinámica enseñanza-aprendizaje: teoría y práctica. • Acreditación del curso: participación en clase, exámenes parciales, ensayo.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. • Sesión de preguntas y respuestas.

Desarrollo Sostenible.

Page 2: Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.QuintoSemestre.DesarrolloSostenible.

2

Unidad 1 (16H) 1.1 Concepto de desarrollo. (1.5H) Subtemas:

• El concepto de desarrollo. Lecturas obligatorias:

• Esteva G. (1996), Desarrollo. En: Sanchs, Wolfgang Ed. Diccionario del desarrollo y subdesarrollo: Una guía del conocimiento como poder. PRATEC, Lima, Perú. pp. 52-78.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor.

1.2 Antecedentes del desarrollo sostenible. (8H) Subtemas:

• ¿Desarrollo sostenible o sustentable? • Análisis y discusión de sus orígenes y alcances. • Las diferentes formulaciones del desarrollo sostenible.

Lecturas obligatorias: • Riechmann J. (1995), Desarrollo sostenible: a la lucha por la interpretación En:

Riechmann J. et. al. Eds. De la economía a la ecología. Edit. Trotta, Fundación 1° de Mayo, España. pp. 11-78.

• Lipietz, A. (2002), Sustainable development: History and horizons. http: www.uwex.edu/ces/sus/html/sustainable_development.html

• Rao, P. K. (1999), Sustainable development. Economics and policy. Blackwell Publisher Inc. Mass. USA. Chapter 1: A brief history. pp. 3-15.

• Foladori, G. (2000), Controversia sobre sustentabilidad. La coevolución sociedad-naturaleza. Universidad de Zacatecas-Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua-CCOBACH. Capítulo V: El desarrollo sustentable y la cuestión de los límites físicos. pp 89-94.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor.

1.3 Visiones oficiales del desarrollo sostenible. (6.5H) Subtemas:

• Informe Brudtland (1987). • Agenda 21 (1992). • Plan de implementación de Johannesburgo (2002). • Otras reformulaciones.

Lecturas obligatorias: • S. N. (1998), Our common future.

http: www.eneng.witd.ac.za/digibilid • S. N. (1995), Agenda 21 y declaración de Río.

http: www.un.org/esa/sustdev/agenda21sp/ • S. N. (2002), Plan de implementación y declaración política.

http: www.iisd.ca/wssd/portal.html Actividades:

• Presentación a cargo del profesor. • Al terminar la presente unidad se aplicará el primer examen parcial.

Unidad 2 (9H) 2.1 Los términos del debate sobre desarrollo sostenible. (9H) Subtemas:

Page 3: Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.QuintoSemestre.DesarrolloSostenible.

3

• Panorama general. • Desarrollo rural sostenible. • Economía y sustentabilidad. • Marxismo y sustentabilidad. • Política y democracia. • Ética y sustentabilidad.

Lecturas obligatorias: • Boege, E. (1996), El desarrollo sustentable: aspectos teóricos y experiencias

campesinas. En: H. Mackinlay y E. Boegue Eds. La Sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. III. El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable. México, INAH-UAM-UNAM-Plaza y Valdés editores. pp. 215-230.

• Martinez Aier J. y J. Roca Jusmet (2000), Introducción; El debate sobre la sustentabilidad. En: Economía ecológica y política ambiental. México: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente-Fondo de Cultura Económica. pp. 11-35, 364-417. Capítulos: I y VIII.

• Leff, E. (1994), El ecomarxismo y la cuestión ambiental. En: Ecología y capital, Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México Siglo XXI-UNAM. pp. 334-365. Capítulo: 13.

• Foladori, G. (2000), Controversia sobre sustentabilidad. La coevolución sociedad-naturaleza. Universidad de Zacatecas-Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua-CCOBACH. Capítulo V: El desarrollo sustentable y la cuestión de los límites físicos. pp 94-124.

• Prugh, T., R. Constanza y H. Daly (2000), Minimum technical requeriments for sustainability. En: The local Politics of global sustainability. Washington. Island Press. pp. 15-39. Capítulo: 2.

• S.N. (2002), Reporte final: simposio regional de ética y desarrollo sustentable. http: www.rolac.unep.mx/educamb/esp/boletin.html

Lecturas complementarias: • Audirac, I. (1997), Rural sustainable development: A postdern alternative. En:

Audirac I. Ed. Rural sustainable development in America. New York, Edit. John Wiley & Sons. pp. 3-29.

• S.N. (2002), Reporte final: simposio regional de ética y desarrollo sustentable. http: www.rolac.unep.mx/educamb/esp/boletin.html

Actividades: • Presentación a cargo del profesor.

Unidad 3 (12H) 3.1 Desarrollo Regional Sostenible. (6H) Subtemas:

• Regiones y sustentabilidad. • Sustentabilidad en el ámbito rural.

Lecturas obligatorias: • Barkin, D. y C. Hernández (1999), Para emprender el desarrollo regional

sostenible. Regiones y desarrollo 1 (1):205-225. • Roberts. P. (1994), Sustainable region planning. Regional Studies, 28(8):781-787. • Toledo, V. M. (1995), Campesinidad, agroidustrialidad, sostenibilidad: los

fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo. México, Grupo interamericano para el desarrollo sostenible de la agricultura y los recursos naturales.

Lecturas complementarias: • Alatorre G. y E. Boege (1999), La construcción de una silvicultura campesina

sustentable en México. Participación de las organizaciones campesinas y sus asesores. En: Blauert, J. y S. Zadek eds. Mediación para la sustentabilidad.

Page 4: Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.QuintoSemestre.DesarrolloSostenible.

4

Construyendo políticas desde las bases. México, The British CouncilL- IDS-CIESAS-Plaza y Valdés editores. pp. 301-327.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor.

3.2 La Sustentabilidad. (6H) Subtemas:

• Orígenes y tipología. • Evaluación y medición de la sustentabilidad. • Indicadores.

Lecturas obligatorias: • ISSD (2002), Compendio de indicadores de sustentabilidad.

http: www.issd1.issd.ca/measure/compindex.asp • CIAT-CGIAR-UNEP (1996), Environmental and sustainability indicators.

http:www.ciat.cgiar.org/indicadores/index.html Lecturas complementarias:

• Nieto-Caraveo L. M. (2002), ¿Cómo sabemos si tenemos avances hacia el desarrollo sostenible?. http: www.ambiental.uaslp.mx/docs

• Rao, P. K. (1999), Sustainable development. Economics and policy. Blackwell Publisher Inc. Mass. USA. Chapter 4: Valuing resources and the future. pp. 111-152.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor. • Al terminar la presente unidad se aplicará el segundo examen parcial.

Unidad 4 (9.5H) 4.1 Indicadores de sustentabilidad. (4.5H) Subtemas:

• En México. • América Latina.

Lecturas obligatorias: • INE-INEGI (2000), Indicadores de desarrollo sustentable.

http:www.ine.gob.mx/ueajei/publiciones/consultaPublicaciones • UNSD (1999), Reporte de México. Cuarta reunión internacional de indicadores de

desarrollo sustentable. http:www.un.org/esa/sustedv/indi4mx.htm

• CEPAL (2002), Evaluación de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. http:www.eclac.cl/dmaah/portadas/evaluación

Actividades: • Presentación a cargo del profesor.

4.2 Algunas experiencias de desarrollo sustentable. (5H) Subtemas:

• Bases y propuestas para un modelo de desarrollo sustentable. • Experiencia en México.

Lecturas obligatorias: • Anta Fonseca, S. y R. M. Garibay (1997), Proyecto forestal en la Chinaltla baja. El

manejo indígena de la selva. En: Paré L. D., B. Bray y S. Martínez eds. Semillas para el cambios en el campo. Medio ambiente, mercados y organización campesina. México ISS-UNAM-SSS-Sansekan Tinemi-SALDEBAS. pp. 103-113.

Page 5: Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.QuintoSemestre.DesarrolloSostenible.

5

• González A. et al (1997), Desarrollo comunitario sustentable en el Alto Balsas. Una experiencia de planeación participativa. En: Paré L. D., B. Bray y S. Martínez eds. Semillas para el cambio en el campo. Medio ambiente, mercados y organización campesina. México ISS-UNAM-SSS-Sansekan Tinemi-SALDEBAS. pp. 115-130.

• Plaza Sánchez J. L. (1997), Conservación y desarrollo sostenido. La producción de café en las Margaritas, Chiapas. En: Paré L. D., B. Bray y S. Martínez eds. Semillas para el cambio en el campo. Medio ambiente, mercados y rganización campesina. México ISS-UNAM-SSS-Sansekan Tinemi-SALDEBAS. pp. 131-139.

• Toledo Manssur C. (1996), El ordenamiento ecológico como un instrumento para el desarrollo rural sustentable: un estudio de caso en Alcozauca, Guerrero. En: H. Mackinlay y E. Boege Eds. La Sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. III. El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable. México, INAH-UAM-UNAM-Plaza y Valdés editores. pp. 281-306.

Actividades: • Presentación a cargo del profesor.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: En su mayoría la estrategia de enseñanza aprendizaje se basará en la presentación del tema por parte del profesor y la discusión con los alumnos de las lecturas obligatorias. Con la finalidad de afianzar los conceptos y las ideas principales vistas en el curso se planea elaborar un ensayo sobre un tópico de desarrollo sostenible. Acreditación: La acreditación se hará mediante la aprobación de dos exámenes parciales (40% de la calificación) y la elaboración de un ensayo final (60% de la calificación). Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Para tener derecho a calificación o a presentar un examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas. Las actividades que se tomarán en cuenta para la acreditación y las calificaciones correspondientes son las siguientes:

Elaboración y/o presentación de: Puntos:

Ensayo. 6.0 Dos exámenes parciales. 4.0

TOTAL 10.0

Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:

• Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.

• Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia mínima de 66%.

• Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.

Page 6: Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.QuintoSemestre.DesarrolloSostenible.

6

• En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

• La bibliografía, los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización por parte de la Academia Correspondiente.

Bibliografía. Textos básicos: Los textos que deberán leer, sin excepción, todos los estudiantes, son:

• Anta Fonseca, S. y R. M. Garibay (1997), Proyecto forestal en la Chinaltla baja. El manejo indígena de la selva. En: Paré L. D., B. Bray y S. Martínez eds. Semillas para el cambios en el campo. Medio ambiente, mercados y organización campesina. México ISS-UNAM-SSS-Sansekan Tinemi-SALDEBAS. pp. 103-113.

• Barkin, D. y C. Hernández (1999), Para emprender el desarrollo regional sostenible. Regiones y desarrollo 1 (1):205-225.

• Boege, E. (1996), El desarrollo sustentable: aspectos teóricos y experiencias campesinas. En: H. Mackinlay y E. Boegue Eds. La Sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. III. El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable. México, INAH-UAM-UNAM-Plaza y Valdés editores. pp. 215-230.

• Brooks, D. (1993), Beyond catch phrases: what does sustainable development really mean? Arid Lands Newssletter. 33:3-5

• CEPAL (2002), Evaluación de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. http:www.eclac.cl/dmaah/portadas/evaluación

• CIAT-CGIAR-UNEP (1996), Environmental and sustainability indicators. http:www.ciat.cgiar.org/indicadores/index.html

• Foladori, G. (2000), Controversia sobre sustentabilidad. La coevolución sociedad-naturaleza. Universidad de Zacatecas-Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua-CCOBACH. Capítulo V: El desarrollo sustentable y la cuestión de los límites físicos; V: El desarrollo sustentable y la cuestión de los límites físicos. pp 89-124.

• González A. et al (1997), Desarrollo comunitario sustentable en el Alto Balsasa. Una experiencia de planeación participativa. En: Paré L. D., B. Bray y S. Martínez eds. Semillas para el cambios en el campo. Medio ambiente, mercados y organización campesina. México ISS-UNAM-SSS-Sansekan Tinemi-SALDEBAS. pp. 115-130.

• Guimaraes, R. (1997), Modernidad, medio ambiente y ética: los dilemas del mundo en desarrollo. http: www.consumersinternational.org/worldcongress97

• Esteva G. (1996), Desarrollo. En: Sanchs Wolfgang Ed. Diccionario del desarrollo y subdesarrollo: Una guía del conocimiento como poder. PRATEC, Lima, Perú. pp. 52-78.

• INE-INEGI (2000), Indicadores de desarrollo sustentable. http: www.ine.gob.mx/ueajei/publiciones/consultaPublicaciones

• ISSD (2002), Compendio de indicadores de sustentabilidad. http: www.issd1.issd.ca/measure/compindex.asp Leff, E. (1994), El ecomarxismo y la cuestión ambiental. En: Ecología y capital, Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México Siglo XXI-UNAM. pp. 334-365. Capítulo: 13.

• Lipietz, A. (2002), Sustainable development: History and horizons. http: www.uwex.edu/ces/sus/html/sustainable_development.html

• Martinez Aier J. y J. Roca Jusmet (2000), Introducción; El debate sobre la sustentabilidad. En: Economía ecológica y política ambiental. México: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente-Fondo de Cultura Económica. pp. 11-35, 364-417. Capítulos: I y VIII.

Page 7: Desarrollo Sostenible. - sociales.uaslp.mxsociales.uaslp.mx/Documents/Licenciaturas/Geografía/Programas... · Desarrollo Sostenible. 1 Datos del curso: Nivel: Quinto semestre, exclusiva

ProgramaAnalítico.LicenciaturaenGeografía.QuintoSemestre.DesarrolloSostenible.

7

• Muschett, F. D. (1997), An integrated approach to sustainable development. En: F. D. Muschett ed. Principles of sustainable development. United States: St. Lucie Press. pp. 1-45.

• Plaza Sánchez J. L. (1997), Conservación y desarrollo sostenido. La producción de café en las Margaritas, Chiapas. En: Paré L. D., B. Bray y S. Martínez eds. Semillas para el cambios en el campo. Medio ambiente, mercados y organización campesina. México ISS-UNAM-SSS-Sansekan Tinemi-SALDEBAS. pp. 131-139.

• Prugh, T., R. Constanza y H. Daly (2000), Minimum technical requeriments for sustainability. En: The local Politics of global sustainability. Washington. Island Press. pp. 15-39. Capítulo: 2.

• Rao, P. K. (1999), Sustainable development. Economics and policy. Blackwell Publisher Inc. Mass. USA. Chapter 1: A brief history. pp. 3-15.

• Riechmann J. (1995), Desarrollo sostenible: a la lucha por la interpretación En: Riechmann J. et. al. Eds. De la Economía a la Ecología. Edit. Trotta, Fundación 1° de Mayo, España. pp. 11-78.

• Roberts. P. (1994), Sustainable region planning. Regional Studies, 28(8):781-787. • S. N. (1998), Our common future. http: www.eneng.witd.ac.za/digibilid • S. N. (1995), Agenda 21 y declaración de Río. http:

www.un.org/esa/sustdev/agenda21sp/ • S. N. (2002), Plan de implementación y declaración política. http:

www.iisd.ca/wssd/portal.html • Toledo Manssur C. (1996), El ordenamiento ecológico como un instrumento para

el desarrollo rural sustentable: un estudio de caso en Alcozauca, Guerrero. En: H. Mackinlay y E. Boegue Eds. La Sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. III. El acceso a los recursos naturales y el desarrollo sustentable. México, INAH-UAM-UNAM-Plaza y Valdés editores. pp. 281-306.

• Toledo, V. M. (1995), Campesinidad, agroidustrialidad, sostenibilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo. México, Grupo interamericano para el desarrollo sostenible de la agricultura y los recursos naturales.

• UNSD (1999), Reporte de México. Cuarta reunión internacional de indicadores de desarrollo sustentable. http:www.un.org/esa/sustedv/indi4mx.htm

Textos complementarios: • Alatorre G. y E. Boege (1999), La construcción de una silvicultura campesina

sustentable en México. Participación de las organizaciones campesinas y sus asesores. En: Blauert, J. y S. Zadek eds. Mediación para la sustentabilidad. Construyendo políticas desde las bases. México, The British CouncilL- IDS-CIESAS-Plaza y Valdés editores. pp. 301-327.

• Audirac, I. (1997), Rural sustainable development: A postdern alternative. En: Audirac I. Ed. Rural sustainable development in America. New York, Edit. John Wiley & Sons. pp. 3-29.

• Nieto-Caraveo L. M. (2002), ¿Cómo sabemos si tenemos avances hacia el desarrollo sostenible?. http: www.ambiental.uaslp.mx/docs

• Rao, P. K. (1999), Sustainable development. Economics and policy. Blackwell Publisher Inc. Mass. USA. Chapter 4: Valuing resources and the future. pp. 111-152.

• S.N. (2002), Reporte final: simposio regional de ética y desarrollo sustentable. http: www.rolac.unep.mx/educamb/esp/boletin.html