20
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil IC-0403 Comunicación Técnica Grupo 01 Desarrollo turístico en Cinchona antes y después del terremoto del 2009 Elaborado por Daniela Arroyo Chaves Alejandra Chavarría Carranza Mauricio Monturiol Arroyo Ignacio Solís Worsfold Steven Viales Solano Profesores Ana María Fournier Vargas Ing. Israel D’ Oleo Ochoa San Pedro de Montes de Oca, 2013

Desarrollo turístico en Cinchona antes y después del ... · las placas Cocos y Caribe y por fallas locales, hace de los temblores y sismos parte del diario vivir de los ciudadanos

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

IC-0403 Comunicación Técnica

Grupo 01

Desarrollo turístico en Cinchona antes y después del terremoto del 2009

Elaborado por

Daniela Arroyo Chaves

Alejandra Chavarría Carranza

Mauricio Monturiol Arroyo

Ignacio Solís Worsfold

Steven Viales Solano

Profesores

Ana María Fournier Vargas

Ing. Israel D’ Oleo Ochoa

San Pedro de Montes de Oca, 2013

i

Tabla de Contenidos I Introducción.........................................................................................................................1

1.1 Planteamiento del problema ......................................................................................1

1.2 Objetivo general ............................................................................................................1

1.2.1 Objetivos específicos..............................................................................................2

1.3 Justificación ...................................................................................................................2

II.Metodología ........................................................................................................................2

III.Información de la empresa..........................................................................................2

IV.Reconocimiento del lugar y descripción del medio circundante ...............4

V.Diagnóstico ........................................................................................................................5

5.1 Limitaciones sociales y de infraestructura en el desarrollo turístico de la

zona comprendida entre Vara Blanca y Cinchona ..............................................7

5.2 Proyectos de desarrollo a corto, mediano y largo plazo. ..................................9

VI. Conclusiones ................................................................................................................11

VII. Recomendaciones .....................................................................................................11

VIII. Fuentes de Consulta ................................................................................................12

1

I. Introducción

1.1 Planteamiento del problema

Costa Rica es conocida mundialmente por su alta incidencia en movimientos sísmicos. El

territorio costarricense fue formado hace miles de años atrás, gracias al movimiento y

choque de placas tectónicas, así como la emanación de material volcánico en sus principales

cordilleras. La posición geográfica en que se encuentra el país, afectada directamente por

las placas Cocos y Caribe y por fallas locales, hace de los temblores y sismos parte del

diario vivir de los ciudadanos.

Cálculos de la Red Sismológica Nacional (RSN), han estimado (sólo en lo que lleva del

2013) un total de 75 temblores. Sismos que varían entre magnitudes de 2,2 y 6 en la escala

de Richter. En general la mayoría de estos sismos no son percibidos por la población

(gracias a su pequeña magnitud) pero, no se pueden obviar aquellos movimientos sísmicos

más considerables; los terremotos. Estos desastres afectan en un primer nivel el lugar donde

ocurre el desastre (el epicentro) y conforme se alejan las ondas del movimiento, se empiezan

a percibir los daños colaterales en sectores circundantes. Daños que se calculan en millones

de dólares y cuyo proceso de recuperación es lento, pero progresivo.

La consultora CIDET fue contratada con el objetivo de describir y contrastar, el antes y

después del desarrollo turístico de la zona afectada por el terremoto en Cinchona ocurrido en

el 2009. La zona en estudio es caracterizada por ser de gran atractivo turístico debido a su

fácil acceso y a la pluralidad de negocios que han surgido en los últimos 20 años. El sector

circundante al Volcán Poás, es de alta montaña y su cercanía con otros atractivos turísticos

(como el teleférico o los rápidos en Sarapiquí) la hacen una zona de gran desarrollo turístico

y por tanto, la principal fuente de ingreso para los habitantes y empresarios de la zona.

1.2 Objetivo general

Describir el desarrollo turístico de la zona de Cinchona antes y después del terremoto del

2009.

2

1.2.1 Objetivos específicos

- Identificar las fuentes principales de ingreso del sector turístico de la zona antes y después

del terremoto.

- Exponer las principales limitaciones sociales y en infraestructura para el desarrollo turístico

de la zona.

- Estudiar los principales proyectos turísticos a desarrollar a corto, mediano y largo plazo.

1.3 Justificación

El objetivo general de esta investigación no es sensibilizar a la población sobre los

efectos directos de un terremoto, pero si dar a conocer los verdaderos retos que afronta una

población específica ante un desastre natural. Esta investigación pretende describir la forma

en que afecta un evento sísmico la actividad turística en la zona cercana al evento,

específicamente en la zona de Cinchona. Previamente se delimitó el lugar en estudio, desde

Carrizal de Alajuela hasta Vara Blanca. Pero, por ser esta zona un atractivo turístico con

mucho auge, la delimitación espacial pretendida previamente para la investigación va a ser

mayor a la establecida por la empresa quien contrató los servicios de consultoría (ver

reconocimiento del lugar y descripción del medio circundante).

II. Metodología

La investigación tomará como base primaria de información una visita a la zona,

recopilando información a partir de entrevistas a comerciantes del lugar (tramos, pulperías,

restaurantes y hoteles), información en medios de prensa y de investigaciones posteriores al

terremoto.

III. Información de la empresa

Empresa Consultora Internacional de Desarrollo Estructural Turístico (CIDET)

Eslogan

“Soluciones integrales para el turismo”

3

Misión

Apoyar el desarrollo y consolidación empresarial, buscando su crecimiento sostenido

y permanencia en el mercado. Proporcionar servicios de consultoría en obras civiles para el

adecuado desarrollo del sector turístico, mediante la experiencia de un equipo con alto nivel

de responsabilidad y compromiso.

Visión

Ser una empresa líder en consultoría turística con presencia a nivel nacional e

internacional, desarrollando estrategias y soluciones innovadoras.

Estructura Organizacional

Figura 1. Estructura interna de la compañía

Fuente: CIDET, 2013

Ubicación y contacto

Barrio La Granja, San Pedro de Montes de Oca, del Colegio Calasanz 100 Sur y 50 Oeste.

San José, Costa Rica.

Teléfonos 2232-0999Correo electrónico [email protected]

4

IV. Reconocimiento del lugar y descripción del medio circundante

Para la elaboración del informe técnico, CIDET visitó la zona en estudio la cual se

ubica en la ruta 126(un tramo total de siete kilómetros), comprendido desde Carrizal de

Alajuela hasta el cruce con Vara Blanca. Debido a que el tema en estudio se encuentra

relacionado con turismo y la zona afectada por el terremoto es en su mayoría de explotación

natural y turística, se adicionó otra ruta para la elaboración del informe. Se incluyó la ruta

Fraijanes pasando por Poasito y con llegada al cruce de Vara Blanca. Posteriormente se

tomó en cuenta la zona de la Paz donde se encuentran las cataratas y el desarrollo turístico

“Waterfall Gardens”. La Figura 2 muestra el recorrido seguido por CIDET. Debido al pasado

terremoto del 2009, las estructuras y el acceso a las vías públicas colapsaron y con esto la

visita de los turistas, provocando una disminución considerable en la fuentes de ingreso de

las grandes y pequeñas empresas. El daño sufrido en la zona no solo afectó al sector

turístico ya que también se puede considerar el caso de la fábrica de alimentos El Ángel o

bien el de la planta hidroeléctrica Cariblanco que tuvieron que suspender sus actividades

debido a los daños sufridos por el sismo.

Figura 2. Ruta 126, tramo Vara Blanca-Carrizal y Fraijanes – Poasito-Vara Blanca (norte arriba)

Fuente: Google Earth v7.0.3, 2013

5

V. Diagnóstico

Costa Rica posee una fama internacional por sus atractivos naturales y

consecuentemente las visitas de turistas así lo confirman. Datos del Instituto Costarricense

de Turismo (ICT), indican que entre enero y diciembre del 2012, visitaron el país más de dos

millones cuatrocientos mil turistas. Estas visitas generan gran cantidad de dinero por año y

activan el sector turístico costarricense. Como muestra el Cuadro 1, se puede observar la

gran diferencia (en millones de dólares) que aventaja los ingresos por turismo con respecto

a la exportación de café y banano. Es decir, en Costa Rica la venta de servicios turísticos ha

crecido con el pasar de los años, en el presente muchas familias dependen de este medio.

En el 2009 el Volcán Poás fue el parque nacional más visitado, esto según el periódico La

Nación del 19 de enero del 2009. Añadiendo los bosques, la Catarata de la Paz y el Río

Sarapiquí se obtiene una zona de mucho atractivo turístico.

Cuadro 1. Turismo y otras fuentes generadoras de divisas (en dólares)

Año Fuente de Divisa

Turismo Café Banano

2003 1199,4 193,6 553,1

2004 1 358,5 197,6 543,4

2005 1 570,1 232,7 481,2

2006 1 620,9 225,8 620,3

2007 1 927,4 251,9 673

2008 2 174,1 305 689,7

2009 1 805,8 232,2 622,4

2010 1 857,6 257,5 702,9

2011 1 987,2 374,9 752,4

2012 2 219,2 412,5 786,2

Fuente: Instituto Costarricense de Turismo (ICT), anuario de turismo 2012.

6

La visita a la zona en estudio mostró cuáles son los medios naturales explotados

turísticamente por los pequeños, medianos y grandes empresarios. La zona circundante al

Volcán Poás es de alta montaña, con esto su riqueza natural incrementa exponencialmente.

Como describe el Cuadro 2, la actividad predominante (hasta la actualidad) en la zona es la

visita de turistas, nacionales y extranjeros, al parque nacional Volcán Poás (Figura 1), de

éste derivan muchos desarrollos micro-empresariales para los vecinos de la región,

incluidos: restaurantes, tramos, pulperías y venta de suvenires (Anexo A). Uno de los

principales complementos a la visita del parque nacional es la compra de suvenires y visitas

a restaurantes.

Cuadro 2. Fuentes de ingreso económico durante los últimos 23 años

Época Actividad Turística Predominante

1990-2000 Volcán Poás / Sarchí

2000-2013 Volcán Poás / Sarapiquí /Teleférico/ Cataratas

2005-2013 Volcán Poás / Volcán Arenal

Fuente: Entrevista a Guillermo Morales, 2013.

Debido a las tres vías de acceso disponibles para visitar el parque nacional (Alajuela

por Fraijanes, Heredia por Carrizal y Vara Blanca por Sarapiquí) y la pluralidad de negocios

que han florecido en los últimos diez años, la zona ha generado una gran afluencia de

turistas. Utilizando la ruta por La Virgen de Sarapiquí, existen tours de un día provenientes

del parque nacional Volcán Arenal; esta vía acorta el recorrido de San Carlos-Volcán Poás

tres horas. Además, la ruta nacional 32 liga el teleférico y los rápidos en Sarapiquí con el

parque nacional Volcán Poás, lo cual beneficia a los turistas para aprovechar este paso y así

visitar las cataratas de la Paz (Figura 2). En esta zona se ubica “Waterfall Gardens”, negocio

de capital extranjero el cual recibe diariamente entre 700 y 1000 personas.

Todos estos recorridos cesaron con el terremoto, las vías de acceso colapsaron y con

esto las visitas de turistas. Según datos de Guillermo Morales (comerciante y vecino de la

zona), el cierre de vías causó la disminución de hasta dos tercios de la afluencia de turistas

previo al terremoto. En la actualidad, los negocios más pequeños, depende de la afluencia

de turistas que visitan el parque nacional, las cataratas, los rápidos y los tours desde San

7

Carlos. Si alguno de estos es afectado, así también lo será para los microempresarios de la

zona.

Figura 3. Parque Nacional Volcán Poás

Fuente: Sintercafé (2013)

Figura 4. Cataratas de la Paz

Fuente: Sintercafé (2013)

5.1 Limitaciones sociales y de infraestructura en el desarrollo turístico de la

zona comprendida entre Vara Blanca y Cinchona

Los pobladores se han dedicado generalmente a negocios familiares como

restaurantes, hoteles, ventas de fresas y queso en tramos, entre otros. A raíz del terremoto,

se ve afectado el turismo de la zona por daños de infraestructura y paso en estos lugares.

Los graves daños ocasionados en la infraestructura paralizaron por completo las actividades

de la zona, generando así inconvenientes y limitaciones en el desarrollo comercial y turístico

de la región. El daño producido en las vías de comunicación (Anexo B-1) principalmente por

8

deslizamientos de los taludes y hundimientos en la carretera (Figuras 5 y 6), fue otro factor

que influyó negativamente al turismo de la regiónLuego del terremoto la ruta 126 se convirtió

en una vía de difícil acceso, lo cual imposibilitaba al turista poder acercarse a los atractivos

de este territorio. Para contrarrestar esta situación, el gobierno de Costa Rica a través del

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) invirtió ¢60 millones por cada kilómetro

de carretera entre los poblados de Vara Blanca y los Cartagos.

Mediante entrevistas realizadas a los comerciantes del lugar se constató que durante

los meses previos al desastre se presentaba una buena afluencia de turistas en la zona y

por ende el nivel de desarrollo económico estaba en un periodo de alza. La situación cambió

después del terremoto, este acontecimiento originó también un sentimiento de inseguridad

en las personas induciendo a que la actividad del turismo descendiera.

Figura 5. Hundimiento en tramo de la ruta 126Figura 6. Movimiento de tierra en tramo de la

ruta 126, en el kilómetro 14

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Ante esta situación instituciones gubernamentales como el Ministerio de Educación

Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y la Comisión Nacional

de Emergencias (CNE), así como el Banco de Crédito Agrícola de Cartago (BCAC) se

destacaron por la pronta y eficiente ayuda mostrada a la población afectada. A pesar de

esto, según el criterio de los pobladores (por medio de las entrevistas en el lugar de estudio),

el gobierno junto con otras entidades quedaron en deuda, ya que problemas como: el

desempleo, la lentitud en la entrega de permisos de construcción y la falta de un plan que

reactivara el turismo no fueron provistos de una manera eficiente. También los comerciantes

9

criticaban la labor de la municipalidad de Alajuela, quien era señalada como causante

principal en el entorpecimiento de los trámites para la construcción.

Se consultó a la municipalidad de Alajuela sobre las quejas planteadas.Ellos

defendieron su posición basándose en que la mayoría de los casos incumplía con los

lineamientos establecidos en el reglamento del plan regulador urbano del cantón de Alajuela,

especialmente de los títulos IV y XX, que hablan sobre los permisos de construcción,

patentes y sobre la construcción en zona de corredores turísticos, comerciales y de

proyectos especiales. Además de lo indicado en los capítulos XIII y XXIV de la Ley de

Construcción. A pesar de que aún no se ha podido consolidar una cooperativa que llegue a

unificar los esfuerzos de los empresarios, con el fin de promover un desarrollo más eficiente

en la zona, el sector turismo a lo largo del trayecto visitado ha logrado sobreponerse a las

adversidades y poco a poco va retomando sus actividades.

5.2 Proyectos de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

En la visita realizada por CIDET, se identificó que el principal proyecto a corto plazo de la

mayoría de empresarios fue la re-apertura de sus negocios. Siendo estos la única fuente de

ingresos que poseían. Como ya se mencionó, las personas afirmaron (por medio de las

entrevistas) que por parte de las municipalidades no se recibió ayuda, por lo cual tuvieron

que salir adelante por medio de cooperativas creadas por los habitantes de la zona y

esfuerzo personal. Por otra parte, el gobierno, junto con la CNE llevó a cabo la tarea de

“Respuesta Inmediata” y elaboración del “Plan de Reconstrucción” según lo dictado en la Ley

Nacional de Emergencia y Prevención de Riesgo del año 2005 (Ley 8488). Con la cual se

instaló una comisión de reconstrucción integrada por distintos ministerios encargados de

velar por la reconstrucción con énfasis en la obras de infraestructura.

El gobierno de Japón, por medio de su programa de cooperación denominado “Asistencia

para proyectos Comunitarios y Seguridad Humana” (Anexo C-1) también colaboró con una

donación de $112.000 entregada a Seidy Aguilar Rojas, Presidenta de la Asociación de

Desarrollo Integral de Cinchona. Dinero destinado a la construcción de un gimnasio de uso

múltiple que beneficiaría a más de 1200 vecinos.

A mediano plazo surgieron proyectos tanto por parte del gobierno, como por parte de los

empresarios de la zona, los cuales, además de re-abrir sus negocios, empiezan a

expandirlos con la inclusión de nuevos atractivos para el turista.Este es el caso de La Paz

“Waterfall Gardens”, tenía como objetivo la construcción de 50 habitaciones (Anexo C-2) más

10

en su sección hotelera: otro caso es el de don Guillermo Morales, dueño del restaurante “El

Recreo”, el cual estaba iniciando también su negocio de suvenires. Estos al igual que

muchos otros empresarios de la zona empezaron a diversificar sus fuentes de ingresos.

Entes gubernamentales como el Instituto de Desarrollo Rural formaron un convenio con

la Asociación de Desarrollo local, la Fundación Ciudadanía Activa y la CNE para ejecutar un

proyecto de invernadero-escuela para desarrollar capacitación en la producción de plántulas.

Esto con el fin de aumentar la producción de frutas atractivas para los turistas como: es el

caso de a) las fresas y b) plantas ornamentales.

A largo plazo, existen grandes proyectos por parte del gobierno. El primero fue el

desarrollo de la “Nueva Cinchona” (Anexo C-3). Este proyecto pretende, no solo reubicar a

un pueblo que perdió su hogar, sino también la construcción y habilitación de los servicios

públicos y las facilidades urbanísticas necesarias. Otro gran proyecto a largo plazo es el

desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2012)

denominado “De la Recuperación al Desarrollo Local Sostenible: Más allá del terremoto de

Cinchona, 2009” el cual cita entre sus actividades:

a) El desarrollo de campañas de promoción del turismo nacional hacia las zonas

afectadas.

b) Diseño de agendas locales de reactivación del turismo acordadas entre

municipalidades, Cámara de Turismo, asociaciones locales, organizaciones de

mujeres y otros actores clave.

c) Establecimiento de líneas especiales de financiación de nuevos emprendimientos

económicos individuales (microempresas) y colectivos (ecoturismo, comercio

sostenible) con énfasis en organizaciones de mujeres, en el marco del Programa de

Pequeñas Donaciones e iniciativas de microcrédito.

11

VI. Conclusiones

A manera de concluir se pueden observar los siguientes puntos, los cuales se

consideran que ayudaron a cumplir los objetivos por los cuales la empresa CIDET fue

contratada.

Las principales fuentes de ingresos son la ganadería, el cultivo de fresas y el turismo;

este último con una mayor expansión.

Las principales limitaciones son:a) la inseguridad del turista con respecto a visitar la

zona, b) la falta de ayuda por parte de las municipalidades debido a la falta de

permisos de construcción y patentes y c) la escasez de recursos económicos de los

empresarios de la zona.

Basándonos en las entrevistas a los comerciantes de la zona, hace falta un nuevo

plan de desarrollo turístico de la zona afectada, al cual se le debe de dar seguimiento

para poder llegar a cumplir sus objetivos y ayudar a los microempresarios.

Se ha demorado en la construcciónde proyectos de desarrollo.

VII. Recomendaciones

Como empresa con experiencia en el ámbito del desarrollo y consolidación

empresarial hacia el turismo, podemos recomendar lo siguiente:

Incentivar una mayor participación de instituciones como el ICT, municipalidades y

otros entes gubernamentales.

Crear cooperativas entre los empresarios de la zona.

Como parte del trabajo inter-institucional, dar más publicidad y mercadeo a la zona,

para que aumenten las visitas de turistas.

12

VIII. Fuentes de Consulta

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2005). Ley Nacional de Emergencias y

Prevención del Riesgo, N° 8488, de 22 de noviembre de 2005. Recuperado de

http://goo.gl/k9Wb1

ICT. (2013). Anuario Estadístico de Turismo 2012. [PDF]. Recuperado de

http://www.visitcostarica.com/ict/backoffice/treeDoc/files/Anuario_de_Turismo_2012

Instituto de Desarrollo Rural. (2012). Ida contribuye con el desarrollo de la zona de Cinchona.

Recuperado de http://goo.gl/MF3Sr.

La Nación. (2009, 19 de febrero). MEP se separa del CNE para arreglar escuelas y colegios.

Recuperado de http://noticiasdelterremotodecinchona.blogspot.com/2009/05/nacion-

mep-se-separa-de-cne-para.html [Consulta 30 de abril, 2013].

La Nación. (2009, 26 de noviembre). Volcán Poás recibirá temporada turística alta con

novedades. Recuperado de

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/26/pais2174330.html [Consulta 30 de

abril, 2013].

La Nación. (2011, 25 de abril).Gobierno invierte 60 millones por km en carretera a

Varablanca. Recuperado de http://goo.gl/NljlH [Consulta 10 de mayo, 2013].

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2012).

Afectaciones del Sector Agropecuario Terremoto de Cinchona Costa Rica 2009.[PDF].

Recuperado de http://nacionesunidas.or.cr/dmdocuments/Aectaciones

OVSICORI-UNA. (2013). Sismicidad Anual. Recuperado de

http://www.ovsicori.una.ac.cr/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid

PNUD. (2011). Análisis del terremoto Cinchona 2009. [PDF]. Recuperado de

http://www.pnud.or.cr/images/stories/PRODOC.pdf.

PNUD. (2012). Proyecto de la Recuperación al Desarrollo Humano Sostenible: Más allá del

13

terremoto Cinchona 2009. [PDF]. Recuperado de

http://www.pnud.or.cr/images/stories/TDR_MapaTurismo.pdf.

Sintercafé. (2013). Cinchona. Recuperado de http://www.sintercafe.com.

A-1

Anexo A

Anexo A-1. Restaurante “Donde doña Julia”, Fraijanes de Alajuela

Fuente: CIDET, 2013

Anexo A-2. Venta de suvenires en el restaurante “El Recreo”, Poasito de Alajuela

Fuente: CIDET, 2013

A-2

Anexo A-3. Microempresa “Soda Fraijanes”, Poasito de Alajuela

Fuente: CIDET, 2013

Anexo A-4. Venta de fresas y queso en tramo, Vara Blanca

Fuente: CIDET, 2013

A-3

Anexo B

Anexo B-1. Obstrucción de vía de acceso gracias a deslizamiento del suelo en el kilómetro 18, ruta

126

Fuente: CIDET, 2013

Anexo B-2. Destrucción de restaurante causado por el terremoto

Fuente: CIDET, 2013

A-4

Anexo C

Anexo C-1. “Asistencia para proyectos Comunitarios y Seguridad Humana”, ayuda del Gobierno de

Japón

Fuente: CIDET, 2013

Anexo C-2. Proyecto de expansión del Hotel “Waterfall Gardens”

Fuente: Gerencia “Waterfall Gardens”, 2013

A-5

Anexo C-3. Proyecto “Nueva Cinchona”

Fuente: La Nación, 2010, p.24