5
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EL APEGO DESARROLLO EMOCIONAL REGULACIÓN EMOCIONAL LAS RELACIONES CON LOS IGUALES 1 mes Primeros días: Muestran expresiones de asco, malestar… Final del 1 mes Se observa las primeras sonrisas 2 3 (3-5) Las habilidad es para reconocer a las figuras de apego y diferenci ar entre propio y extraños. Se produce ajuste entre la situación desencadenante, la expresión facial 4 5 6 * Los bebes muestran una clara preferenc ia por la figura de apego. * rechazan los Tienen reacciones de TEMOR Buscan la atención e hincar la comunicación con los iguales. A través de las conductas, como tocar, vocalizar…

DESARROLLO_SOCIOAFECTIVO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO_SOCIOAFECTIVO

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO

EL APEGO DESARROLLO EMOCIONAL

REGULACIÓN EMOCIONAL

LAS RELACIONES CON LOS IGUALES

1 mesPrimeros días:

Muestran expresiones de asco, malestar…

Final del 1 mes

Se observa las primeras sonrisas

2

3(3-5)

Las habilidades para reconocer a las figuras de apego y diferenciar entre propio y extraños.

Se produce ajuste entre la situación

desencadenante, la expresión facial

4

5

6* Los bebes

muestran una clara

preferencia por la figura

de apego.

* rechazan los desconocidos.

Tienen reacciones de TEMOR

Buscan la atención e hincar la comunicación

con los iguales. A través de las conductas, como tocar, vocalizar…

7

8(8-10)

La capacidad de interpretar las

emociones de sus cuidadores se

evidencia con la aparición 8-10 años (referencia social)

9 Inician voluntariamente interacciones, sonríen,

Page 2: DESARROLLO_SOCIOAFECTIVO

imitan las acciones de otros, etc.

Juego paralelo: juegan cerca de otros . son + elaborados y mayor

nivel cognitivo

10

11

1 año Va conquistando cierto grado

de independencia gracias a

las capacidades

verbales, intelectuales y locomoción.

A lo largo del primera año

La maduración desarrollan

mayores capacidades para

inhibir o minimizar la intensidad de las

reacciones emocionales.

18 meses

j. simbólico o de ficción: utilizar objeto o

persona para representar algo k no

es.

j. sociodramático: Intercambios gestuales,

comunicativo y lingüístico son cada vez

más sofisticados2 años

Emerge dos expresiones: morderse el labio interior para

controlar la ansiedad y la compresión de los labios como control de la expresión de

cólera.

3 PRIMERO AÑOS Las expresiones emocionales----

+selectivas

2-3 años

Gracias al lenguaje y al juego se va a

producir un importante avance en

la compresión.

27 meses

Se observa expresiones de

orgullo, emocionales y vergüenza antes el

éxito y el fracaso.

Las competencias infantiles aumentan

El lenguaje permite un modo de expresión

emocional mas eficaz y regulado puede utilizar el

juego como estrategia de distracción

Va disminuyendo el juego solitario siendo

reemplazado por j. sociodramático.

Se relacionan en grupo muy pequeños, en

pareja. Luego en grupos mas numerosos pero del

mismo sexo.

Se sienten atraídos por y prefieren intelectual

con compañeros.

Page 3: DESARROLLO_SOCIOAFECTIVO

2* Las niñas muestran

+vergüenza

EL APEGO

* Es un vínculo afecto que el niño establece con uno o más personas del sistema familiar.* Es importante------------------ vínculo emocional.* SE distingue: Conducta de apego, representación mental y sentimiento* Tiene una función afectiva para el niño* El apego juega un rol muy importante a lo largo de todo el ciclo vital* Objetivo: Supervivencia, manteniendo próximos a las crías.* Subjetivos: Es proporcionar seguridad emocional

El conjunto de experiencia de apego da lugar a la formación de un modelo interno de relación afectivas.

UN SISTEMA DE INTERACIÓN CON OTROS

a) Sistemas relacionales presentes desde el nacimiento.

sist. Exploratorio: interesan por medio físico y a conocerlo (tocar, chupar…) sist Afectivo: se interesan por las personas y establecen relaciones amigables.

b) Sistema relacionales que aparecen a los 6 meses de vida

vínculo de apego con 1 o más personas miedo antes lo desconocido

TIPOS DE APEGO

Apego Seguro: Se caracteriza por una explotación activa en presencia de la figura de apego, ansiedad en el episodio de separación.Apego ansioso-ambivalente: se caracteriza por una explotación mínima o nula en presencia de la madre, una reacción intensa de ansiedad por la separación.

Apego ansioso-evitativo: Se caracteriza por una escasa o nula ansiedad ante la separación, por la ausencia de la madre frente a los extraños… ( son irresponsables, impacientes y rechaza. Son poco paciente y tolerantes)

Page 4: DESARROLLO_SOCIOAFECTIVO

Apego ansioso-desorganizado: los niños se muestran desorientados. SE apega a la figura de apego con evitación de la mirada… ( son víctimas del maltrato físico)

DESARROLLO EMOCIONAL

La expresión emocional de los niños depende del nivel de expresividad de los padres y de la exposición a diferentes emociones e intensidades emocionales en el contexto familiar.

LAS RELACIONES ENTRE IGUALES

El tipo de apego por tres razones:

1. las relaciones de apego seguras con los cuidadores promueven expectativas sociales positivas en el niño.

2. Los cuidadores empático y sensibles a las necesidades del niño desarrollan en sus hijos las capacidades de empatía y reciprocidad.

3. El apego seguro genera en el niño un sentimiento de autovaloración y autoeficacia en las relaciones que le ayudan.