12
SEA FELIZ, VIVA MÁS IMPORTANCIA DEL DESAYUNO GINGIVITIS FIBROMIALGIA BENEFICIOS DE LA PROTEÍNA Mision Salud Chihuahua @Mision_Salud Descargue la edición mensual Año 2 No. 10

Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

SEA FELIZ,VIVA MÁS

ImportancIa del desayunoGinGivitis

FIBROMIALGIA

BeneFIcIos de la proteÍnaMision Salud Chihuahua

@Mision_Salud

Descargue la edición mensual

Año 2 No. 10

Page 2: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas
Page 3: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas
Page 4: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

4

En la actualidad, la mayoría de las personas acostumbramos someternos a un estilo de vida agitado, pero algunas veces esto repercute de manera negativa en nuestra salud. Olvidamos cuidar nuestro cuerpo de manera integral y en ocasiones, aunque nos sintamos muy enfermos, llegamos a postergar el acudir con el médico, pensando en que en unas horas el malestar o dolor ‘se nos pasará’ y no le damos la importancia necesaria.

Una de las enfermedades que no debemos “dejar pasar” es la fibro-mialgia, padecimiento que se caracteriza por generar en la persona dolor muscular crónico, fatiga extrema que no mejora con el reposo, rigidez por la mañana, dolores de cabeza, periodos menstruales dolorosos y trastornos del sueño. Aunque la fibromialgia la puede padecer cualquier persona, existe un índice más alto en mujeres que se encuentran entre los 40 y 49 años.

Las causas pueden ser diversas, como recibir un traumatismo o golpe, ciertas enfermedades o incluso, el encontrarse bajo estrés. El tratamiento debe de ser personalizado y supervisado por un médico.

Por otro lado, la salud bucal es también un tema de suma importan-cia. Debido a que es una enfermedad que no genera dolor y es de lenta evolución, algunos de los síntomas de la gingivitis, como presentar sangrado e inflamación en las encías, pueden causar alarma en algunas personas. La gingivitis puede ser ocasionada por bacterias, cepillo de dientes gastado, prótesis dentales, aparatos de ortodoncia, fumar,

dentadura en mala posición e, incluso, desequilibrios hormonales, como menstruación o embarazo.

Un factor que tampoco podemos descuidar, es nuestra alimentación. En especial el desayunar todos los días. Existen algunas personas que por ‘tener poco tiempo’, ‘no tener apetito por las mañanas’ o ‘preferir dormir un rato más’, prolongan el ayuno, lo cual es sumamente dañino para el organismo debido a que después de despertarnos llevamos ya varias horas sin ingerir alimento y si al levantarnos postergamos desayu-nar estaremos sometiendo al cuerpo a un sobre-esfuerzo.

No desayunar también es contraproducente si lo que se busca es bajar de peso o mantenerse en línea, ya que hace más lento el metabolismo, además de ineficiente. En niños, adolescentes y adultos, deportistas y estudiantes ‘brincarse’ el desayuno también es un gran error, debido a que el rendimiento de las labores cotidianas, sean físicas y/o mentales, se ve afectado enormemente porque nuestro cuerpo usa nuestra ‘energía de reserva’ para las actividades más elementales, descartando la energía necesaria para tener agilidad mental.

En esta edición lo invitamos a cuidar su salud de manera integral. A darle la importancia y cuidados debidos a cada parte de su cuerpo, no sólo para curar enfermedades, sino también para prevenirlas. Manten-gamos buenos hábitos alimenticios y un estilo de vida más activo y libre de estrés.

editorial

Page 5: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

6 FibromialgiaDr. Mario Alberto Garza

7 La importancia del desayunoDr. Ernesto Grado Ahuir

8 ¿Cómo parar los pensamientos negativos?

Lic. Arancha Echávarri Martínez

9 ¿Existe el tenis ideal?Dr. Carlos Antonio Garza Moreno

10 Beneficios de la proteínaLic. Maricarmen Osés González

9 7

10

6

Contenido

YES Media Group, SA de CV Del Risco #120 Col. Cumbres 2do. Sector

Monterrey, NL CP 64610 Tel. (81) 47 37 15 15

Fundador Jorge C. espinoza l. †

ediciónCristina Cuellar

administraciónBlanca r. González

comercializaciónMónica Calzadillas

Gerencia monterrey Germán Yépiz r.

coordinación de operaciones Karina acuña

diseño comercialalejandra dorado

FinanzasG abriel Ch. Mendoza

Gerencia chihuahuaCoset G. ramos

coordinación editorial Giovanna rojas

editor Gráfico duarte Publicidad

diseño editorial adrián Figueroa

Directorio

Misión Salud es editada y publicada por YES Media Group S.A. de C.V. Marca registrada num. 1270685. Todo el material está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual y todos los derechos son reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin el previo permiso escrito del propietario de los derechos intelectuales. Todos los precios y datos son correctos al tiempo de cierre de la publicación. Las opiniones expresadas en Misión Salud no son necesariamente las opiniones de los editores y Misión Salud no asume la responsabilidad por el contenido de la publicidad. Cualquier foto proporcionada es bajo el riesgo del propietario. Cualquier mención de la marca o logo de Misión Salud por los anunciantes no implica patrocinio.

Misión Salud ChihuahuaAv. Universidad #3300 2do. Piso Col. Magisterial

Tel. (614) 425 78 04

Para anunciarse comunicarse al correo: [email protected]

10GingivitisDr. José Sanfeliz de Vega

Page 6: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

6

Fibromialgia:un dolor inCoMPrendido“Un día tienen mucha vitalidad y otro, no hay manera de que se levanten. Una semana tienen más ganas de salir a la calle y a la otra, no hay forma de pasear sin cansarse.., padecen fibromialgia”

La sociedad actual exige emplear al máximo nuestra mente y cuerpo para lograr un equilibrio

existencial. Al romperse este frágil equilibrio, alrededor de un

5% de la población de predominio femenino amanece con cansancio y dolor intenso en todo el cuerpo.

La fibromialgia se caracteriza por dolor muscular generalizado y crónico, fatiga extrema que no mejora con el reposo y trastornos del sueño.

Existe una sobre posición significativa entre la Fi-bromialgia y el síndrome de fatiga crónica, durante el día padecen dolor de cabeza, ansiedad, “calambres”, hormigueo en brazos y piernas, cólicos abdominales, urgencia y ardor al orinar, entre otros síntomas, y por la noche no pueden conciliar el sueño.

A todo este cortejo sintomático se le ha llamado Fibromialgia, enfermedad tratada por el reumatólogo, la padecen mas frecuentemente las mujeres entre 40 a 49 años y puede ser desencadenado por un trauma-tismo físico o psicológico.

La exploración física se caracteriza por una hi-persensibilidad a la presión  en puntos bien definidos del cuello y de la parte baja de la espalda.

¿Cuál es la causa?Aunque la etiología de la fibro-mialgia no está clara, la evidencia sugiere que existen factores bioló-gicos, genéticos y ambientales en el desarrollo de esta enfermedad.

En los últimos años ha habido avances importantes en el entendi-miento de los mecanismos de este síndrome.

El Dr. Manuel Martínez Lavín propone que la fibromialgia es un

destacan las enfermedades endocrinológicas de las glándulas tiroides o suprarrenales..

¿Cuál es el tratamiento de la fibromialgia?El tratamiento de la fibromialgia es holístico. Es importante enfatizar que las respuestas a los trata-mientos varían de paciente a paciente, por lo tanto el tratamiento debe de ser individualizado y supervi-sado por un médico.

El ejercicio aeróbico graduado ha probado ser efectivo en la mejoría del balance autonómico.

Lo mismo se puede decir de las terapias de relaja-ción mente-cuerpo. Es recomendable evitar substan-cias con efectos parecidos a la adrenalina como lo son la nicotina y la cafeína (incluyendo los refresco de cola).

La ingesta de agua con alto contenido de minera-les pudiese ayudar a los síntomas relacionados con presión arterial baja (fatiga, mareo, desmayos).

Es importante evitar el uso excesivo de medica-mentos. No existe una “píldora mágica” para curar todas las molestias. La utilización juiciosa de los medicamentos que modulan, de diferentes maneras, al sistema nervioso autónomo y el sueño mejoran par-cialmente las molestias. El dolor generalizado debe ser tratado con analgésicos de acción central. Los anti-inflamatorios tienen poco efecto benéfico.

¿Qué funciona mejor con estos pacientes?Se trata de armonizar el principal sistema adaptativo de estos enfermos, que es muy complejo, mediante terapia en grupo, terapia cognitivo-conductual, ejer-cicios aeróbicos, disciplinas orientales de relajación y ejercicios respiratorios. ^

Dr. Mario Alberto Garza Elizondo, Reumatólogo

intento fallido de nuestro sistema principal de adapta-ción (el sistema nervioso autónomo) para acomodarse a un medio ambiente hostil.

¿Es fácil reconocer la fibromialgia?Definitivamente no, por varias razones:• La variabilidad de los síntomas y la frecuencia

de comorbilidad en los pacientes lo convierten en un trastorno difícil de diagnosticar.

• Las molestias de la fibromialgia que pueden llegar a ser dramáticas contrastan con la normalidad de los diversos análisis de laboratorio dando lugar a que estos pacientes sean tildados de hipocondríacos o histéricos, o lo que es peor, pueden ser sometidos a cirugías innecesarias por médicos que desconocen la existencia de este síndrome.

• El dolor generalizado en músculos y articulaciones se puede confundir con otros padecimientos reumá-ticos como son la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante o la polimialgia reumática.

• Los síntomas llegan a ser tan abigarra-dos que en ocasiones pueden sugerir la posibilidad de lupus o síndrome de Sjögren. A diferencia de las otras entidades reumáticas, la fibromialgia no daña ningún órgano del cuerpo.• Finalmente, otras enfermedades pueden producir fatiga extrema de manera constante,

La padecen más frecuentemente las mujeres entre 40 a

49 años y puede ser desencadenado por un

traumatismo físico o psicológico.

Dr. Mario Alberto GarzaReumatólogo

CANsANCio y dolor iNteNso

Page 7: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

El estado de nutrición y de salud de una persona es

influenciado por los hábitos ali-menticios, entre ellos los tiempos y horarios de las comidas que realice en el transcurso del día.

Es muy común el hábito de omitir el desayuno por “falta de tiempo”, “ausencia de apetito” o “preferir dormir media hora más”.

El desayuno, como su nombre lo indica, es la ruptura del ayuno realizado en las horas que estuvi-mos durmiendo durante la noche. Posterior a la cena, transcurre tiempo durante el cual no tenemos una ingesta calórica, pero sí un gasto de energía moderado, por lo que al despertar requerimos relle-nar las reservas corporales para

realizar las actividades matutinas.Al prolongar el ayuno lo

primero en suceder es que el gasto basal (la velocidad o ritmo al que gastamos calorías) se frena, haciendo a nuestro metabolismo ineficiente. Además, después de la primera ingesta de alimentos nuestro cuerpo, en lugar de utili-zar las calorías para sus funciones cotidianas, las “ahorrará”, ya que no sabe si más tarde o hasta mañana va a recibir alimento.

El rendimiento en nuestras labores cotidianas, sean físicas, mentales o ambas, se ven afec-tadas por el ayuno prolongado, además de que al transcurrir las horas del día vamos “acumulando” apetito y luego, al romper el ayuno, tendremos el deseo de ingerir una mayor cantidad de calorías de las necesarias.

Es importante también consi-

derar el tipo de alimentos a ingerir en el desayuno. No se trata sola-mente de romper el ayuno, sino de hacerlo de forma inteligente.

Muchas personas desayunan sólo un jugo o café, pero los car-bohidratos simples (azucares) son descompuestos y utilizados rápida-mente por nuestro organismo y en un lapso no mayor a 30 minutos se tendrá otra vez hambre.

Es preferible desayunar plati-llos que incluyan varios grupos de

alimentos: carbohidratos comple-jos, como cereales y pan; grasa vegetal, como nueces, almendras y cacahuates; carbohidratos simples asociados a fibra, que encontramos en las frutas y algunas verduras; y no puede faltar la proteína, que de preferencia sea de origen animal, incluida en carnes, huevo, leche y sus derivados.

Es necesario equilibrar la ingesta de alimentos por grupos para no excedernos ni quedar faltos en los requerimientos de cada nutrimento.

La dieta de nuestra sociedad es tan grande y variada que al incluir varios tipos de alimentos en cada tiempo de comida, obtendremos una alimentación equilibrada y suficiente, además de sabrosa. ^

Dr. Ernesto Grado AhuirMédico Bariatra

¿Por qué no ME dEbo SALTAr EL dESAYuno?Al saltarnos el desayuno la velocidad o ritmo al que gastamos calorías se frena, haciendo a nuestro metabolismo ineficiente

Dr. Ernesto Grado Ahuir médico BaRiatRa [email protected]

NutriCióN

Page 8: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

8

¿PuedeN CAmbiArse?

Pensamientos negativosSi queremos cambiar un estado de ánimo, debemos revisar cuáles son los pensamientos que lo originan

Debemos llenar nuestro interior con frases oafirmaciones buenas y positivas.

A diario circulan por nuestra mente miles de pensamientos, muchos de ellos negativos, irracionales y obsesivos y a veces no somos

plenamente conscientes de ellos. ¿Es posible disminuir en cantidad y frecuencia estos pensamientos? Sí, reducirlos lleva práctica y mucha voluntad, pero se consigue.

La baja autoestima es caldo de cultivo a estos pensamientos. Son muchos los elementos que contribuyen al desarrollo de la autoestima, los que más peso tienen son la relación con los padres, la educación recibida y las creencias que vamos introyectando. Se puede tener baja autoestima prácticamente en todas las áreas de la vida (laboral, afectiva, relaciones, etc.) o sólo en una.

Cuanto más baja sea la autoestima de una persona, más se juzgará y rechazará a sí misma, produciendo mucho dolor, el cual permanece en nuestro interior, en ocasiones de manera inconsciente y/o asomándose

de vez en cuando enmascarado como un síntoma o dolencia. Para evitar el dolor creamos mecanismos que nos defienden, pero inevitablemente los pensamientos negativos pasan el filtro.

Partimos de un pensamiento como por ejemplo: Soy un desastre y mañana la presentación me va a salir mal. Esta idea desencadena otra idea: Voy a quedar muy mal. Que genera otro pensamiento: Seguro que me quedo en blanco. Y así sucesivamente creamos una cadena de pensamientos que nos hacen pasar un mal rato llegando a crear estrés, ansiedad y tristeza.

Los pensamientos son los responsables de las emociones, si son negativos desencadenan emociones desagradables. Las emociones son impulsos para la acción, predisponen al cuerpo para movilizarse.

Pasos para detener los pensamientos negativosToma de conciencia: darse cuenta de los pensamientos que con frecuen-cia aparecen y nos hacen sentir tristes, angustiados o irritables. Es muy difícil cambiar ciertas pautas si no sabe cómo piensa, siente y actúa.

Qué función cumplen: los pensamientos además de ser parte del auto-concepto que tiene cada uno, en cierta manera nos proporcionan ciertos “beneficios”. Si Juanito piensa que es un desorganizado, ya tiene la excusa perfecta para actuar acorde a lo que piensa.

Detención del pensamiento: cuando se inicie el bucle negativo, se puede escoger una frase o una palabra para no dar más espacio a la crítica y a lo obsesivo.

Afirmaciones en positivo: llenar nuestro interior con frases o afir-maciones buenas y positivas, y repetirlas internamente para que agarren fuerza y resuenen con intensidad.

Visualización: cerrar los ojos y visualizar lo que nos hace sentir bien. ^

Lic. Arancha Echávarri, Psicóloga

Lic. Arancha Echávarri Martínez Psicóloga [email protected]

Page 9: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

El calzado óptimo para el atleta es el que protege, estabiliza

y alinea el complejo pie-tobillo para realizar múltiples actividades deportivas. No existe un calzado lo suficientemente versátil para rea-lizar todo tipo de deporte pero sí los hay híbridos, por ejemplo para correr y hacer pesas o atletismo mixto.

Otro aspecto importante para

los atletas es la alineación, tenden-cia natural o genética de nuestros tobillos y pies (la posición del pie-tobillo).

Algunas personas tienden a angular su tobillo hacia adentro (valgo-pronado) o hacia afuera (varo-supinado). Lo ideal es que el pie se encuentre neutro y con discreto valgo, de esta forma tendremos un impacto uniforme

sobre las superficies articulares de tobillos, rodillas y caderas, hasta con repercusión en columna. ^

Dr. Carlos A. Garza Moreno, Traumatólogo

¿ExISTE EL TEnIS IdEAL?El zapato deportivo, sobre todo el de correr, tiene una vida útil aproximada de seis meses o 300 millas, dependiendo del uso, ya que el sistema de soporte y amortiguación pierde propiedades elásticas y de soporte

Dr. Carlos Antonio Garza Moreno tRaumatólogo [email protected]

CAlzAdo PArA AtletAs

Hay mucHos tiPos de zaPatillas, para personas con distintos tipos de pies y estilos de carrera:control del movimiento. Son las más rígidas y están diseñadas para ofrecer más apoyo y ayudarle a evitar que el pie rote demasiado hacia el interior (sobrepronación).estabilidad o amortiguación estructurada. Están pensadas

para sobrepronadores leves o moderados que necesitan algo de estabilidad, así como amortiguación. Presentan una combinación de amortiguación, estabilidad y durabilidad.amortiguación (neutral). Son las más flexibles, blandas y ligeras. Presentan el menor apoyo y la mayor amortiguación. Están diseñadas para personas sin sobrepronación (corredores neutrales), personas con arcos altos o supinadores (quienes

corren con las piernas separadas y apoyan la zona exterior del pie).ligeras. Están diseñadas para la velocidad. Tienen un acolchado y apoyo básico y se emplean para entrenamientos a altas velocidades o para competir.superficie para correr. Existen distintos tipos de calzado para las distintas superficies por las que se corra. Si principalmente se es un corredor de carretera, la amortiguación es muy importante. Pero si corre por superficies irregulares como terrenos, necesitará zapatillas que no se retuerzan llamadas de control de la torsión.zapatillas de clavos. Recomendadas si desea hacer entrenamientos de velocidad en pistas de atletismo. Se trata de un calzado con clavos en las suelas que se clavan en la pista.

Tipos de calzado

Page 10: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas

10

La gingivitis es una enfermedad generalmente in-dolora y de lenta evolución, que nos está avisando

que algo anda mal y que se va a poner peor.Gingivitis significa inflamación del tejido gingival

o encía. Por decirlo de alguna manera, la encía está pidiendo recursos para defenderse de la agresión que está recibiendo, dichos recursos son células de muchos tipos se encuentran en la sangre e investigan qué sucede.

Lo más importante es encontrar el agente causal, o sea qué es lo que está agrediendo a nuestro tejido. Los agresores pueden ser muchos, desde mal posición dentaria, cambio de dentición, alimentos dejados en contacto con los tejidos por tiempo prolongado (un par de horas), bacterias, cepillo de dientes gastado y/o cepillado incorrecto, prótesis dentales o restauracio-nes desajustadas, aparatología ortodóncica, alergias a aparatos y/o alimentos, calor del cigarrillo y alcohol, así como resequedad de boca por mordidas abier-tas o respiradores bucales, e incluso desequilibrios hormonales (embarazo, menstruación o adolescencia), enfermedades y medicamentos. Si encontramos la causa y la corregimos evitaremos medicamentos para tratarla y problemas en el corto y largo plazo.

La inflamación gingival o agrandamiento de la

encía se clasifica en agudo y crónico, dependiendo de su causa y duración. El agudo generalmente se corrige retirando lo que lo produce, pero en el caso de que sea crónico (hiperplásico) generalmente se deberá realizar una gingivectomía, que consiste en cortar y remodelar el tejido que por medios naturales es impo-sible llevarlo a su tamaño y forma normales.

Cuando elegimos llevar un tratamiento de orto-doncia (frenos) debemos tener en cuenta que tomará algunos meses y nuestros cuidados deberán ser espe-cíficos para evitar la gingivitis. Tenga presente que el doctor puede detener el tratamiento de ortodoncia si se presenta inflamación gingival por dejar alimento alrededor de sus aparatos. ^

Dr. José Sanfeliz De Vega, Ortodoncista

Dr. José Sanfeliz De Vega oRtodoncista [email protected]

GInGIvItIsSi al morder una manzana queda en la fruta una manchita roja o al enjuagarse cuando se lava los dientes, la pasta sale roja, usted podría padecer gingivitis

iNflAmACióN de lAs eNCíAs

existen tamBién ‘Remedios caseRos’ útiles para prevenir la gingivitis:• Cepillarse con una mezcla de agua oxigenada

con bicarbonato de sodio.• Enjuagarse con un vaso con agua tibia

y una cucharadita de sal.• Frotar la encía con gel de aloe vera.• Comer un trozo de queso Cheddar añejo

después de la comida.• Comer una rebanada de manzana al terminar

los alimentos.

remedios caseros

La importancia de la proteína

oPCioNes NutritivAs

Las dietas ricas en proteínas producen un aumento de la glucosa en el intestino delgado que envía al cerebro sensación de saciedad

Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, la

mayoría también contienen azufre y fósforo. Consti-tuyen uno de los tres grupos de nutrientes, junto con los carbohidratos y las grasas, que aportan al cuerpo energía para su formación, mantenimiento y funcio-nalidad.

Están mayormente presentes en alimentos de origen animal: carnes, huevos, leche, yogurt y, en menor proporción, en vegetales, como la soya, legum-

bres, cereales y frutos secos.Necesitamos de las proteínas para mantenernos

saludables, ya que éstas forman las células, los tejidos y los músculos, ayudan sanar heridas y a mejorar nuestro sistema inmunológico, ya que forman parte de los anticuerpos.

Las proteínas son uno de los alimentos básicos de las células, ya que proporcionan los materiales que constituyen los músculos, huesos, glándulas, órganos internos, sistema nervioso, sangre y otros líquidos del cuerpo, así como también la piel, las uñas y el cabello.

Si una comida no contiene proteínas no se consi-dera una comida completa. Las proteínas complemen-tan la dieta y son necesarias para considerarla como correcta desde el punto de vista científico.

La cantidad de proteínas que necesita cada persona va en función de su edad, peso y objetivos.

Por ejemplo, las personas que practican algún deporte deben consumir la cantidad de proteínas suficiente para cubrir sus necesidades, ya que el consumo de proteína es básico para el mantenimiento del tono y la fuerza de los músculos de cualquier deportista.

Una persona puede seleccionar la mejor fuente de proteína en función de sus preferencias alimen-tarias, presupuesto o estilo de vida. Por ejemplo, una persona que no consume carnes puede tomar su proteína de los lácteos o del huevo y las leguminosas como frijol, lentejas, garbanzos o habas.

Una persona que tiene un estilo de vida agitado o pasa mucho tiempo fuera de casa puede optar por opciones más portátiles, como un yogurt, cacahuates o nueces. Los deportistas generalmente tienen que consumir proteína antes y después de hacer ejercicio, por lo que un yogurt bebible puede ser buena opción para llevar y tomar al concluir su actividad física.

Su dieta debe ser variada para evitar carencias nutricionales. El control de un médico es fundamental para orientarle sobre la cantidad de proteínas y otros nutrientes a incluir en su alimentación diaria. ^

Lic. Maricarmen Osés González, Nutrición Clínica

Lic. Maricarmen Osés González  nutRición clínica

Page 11: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas
Page 12: Descargue la FIBROMIALGIAmisionsalud.com/chihuahua/wp-content/uploads/2014/04/MS-CHIHU… · Año 2 No. 10. 4 En la actualidad, ... En niños, adolescentes y adultos, deportistas