3
LABORATORIO # 3 DESCOMPOSICION DE FUERZAS 1. OBJETIVOS Estudiar y verificar la descomposición de una Fuerza en 2 componentes. 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Para definir conceptualmente un vector vamos a utilizar una partícula que se desplaza desde un punto A hasta un punto B siguiendo un trayectoria cualquiera, desde el punto de vista Físico no nos interesa la trayectoria o desplazamiento real de la partícula sino mas bien nos interesa el desplazamiento neto de la partícula entre el punto A y el punto B. Esto se obtiene uniendo con una línea recta ambos puntos, u para indicar el sentido del desplazamiento colocamos un fleca en el punto destino lo que implica que el desplazamiento se ha producido del punto A al punto B. Consiguientemente concluimos que toda magnitud física que se comporta como el desplazamiento de la partícula anterior se denomina Vector, es decir una magnitud vectorial,. Por tanto se define como vector a toda magnitud física que tiene: Origen: O también denominado punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el vector. Módulo: Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.

Descomposicion de fuerzas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio sobre la materia de fisica i en cuanto al tema descomposicion de fuerzas.

Citation preview

LABORATORIO # 3DESCOMPOSICION DE FUERZAS 1. OBJETIVOS

Estudiar y verificar la descomposicin de una Fuerza en 2 componentes.2. FUNDAMENTOS TERICOS

Para definir conceptualmente un vector vamos a utilizar una partcula que se desplaza desde un punto A hasta un punto B siguiendo un trayectoria cualquiera, desde el punto de vista Fsico no nos interesa la trayectoria o desplazamiento real de la partcula sino mas bien nos interesa el desplazamiento neto de la partcula entre el punto A y el punto B. Esto se obtiene uniendo con una lnea recta ambos puntos, u para indicar el sentido del desplazamiento colocamos un fleca en el punto destino lo que implica que el desplazamiento se ha producido del punto A al punto B.

Consiguientemente concluimos que toda magnitud fsica que se comporta como el desplazamiento de la partcula anterior se denomina Vector, es decir una magnitud vectorial,.Por tanto se define como vector a toda magnitud fsica que tiene:

Origen: O tambin denominado punto de aplicacin. Es el punto exacto sobre el que acta el vector. Mdulo: Es la longitud o tamao del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo del vector, pues para saber cul es el mdulo del vector, debemos medir desde su origen hasta su extremo.

Direccin: Viene dada por la orientacin en el espacio de la recta que lo contiene.

Sentido: Se indica mediante una flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia qu lado de la lnea de accin se dirige el vector.3. MATERIALES

2 Dinammetros (Mide la fuerza en Newtons) 2 soportes 1 pesa de Kg. 1Kg equivale a 9,81 N4. ESQUEMA

5. PROCEDIMIENTO6. OBSERVACIONES

La diferencia que hay entre el resultado analtico y el resultado del Dinammetro puede ser resultado de un error al momento de calcular los ngulos que se forman en los vectores que sostienen el peso.7. CONCLUSIONES

Como conclusin podemos obtener que se verifica la descomposicin de una fuerza en 2 componentes quedando de esta forma cumplido el objetivo.