4

Click here to load reader

DESCRIPCIÓN MUÑECO DE NIEVE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan lectoescritor. 2º Primaria. CEIP San Miguel (Armilla)

Citation preview

Page 1: DESCRIPCIÓN MUÑECO DE NIEVE

COMPOSICIÓN ESCRITA. UNIDAD 2 DESCRIPCIÓN DE OBJETOS. 1er ciclo de Primaria

Yolanda Egea CEIP San Miguel (Armilla) Twitter: @YOLANDA_EGEA http://elperchero3.blogspot.com.es/

1. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA PROFESORADO

Planificación

1. Observamos y comentamos la imagen. Qué es: Un vehículo, una figura, un utensilio, una herramienta Tamaño: Pequeño, mediana, grande, enorme. Forma: Cuadrado, redondo, cilíndrico. Color: Rojo, blanco verde, naranja, amarillo, rosa. Para qué sirve: *** IMPORTANTE: Lluvia ideas de forma oral: Se trata de establecer ideas previas que, a su vez, serán las que organizadas y secuenciadas que compondrán la composición posterior. 2. Leemos atentamente la descripción. (Trabajamos sobre un texto modelo que nos proporciona ejemplos de organización de vocabulario, párrafos, conectores, etc.)

Page 2: DESCRIPCIÓN MUÑECO DE NIEVE

COMPOSICIÓN ESCRITA. UNIDAD 2 DESCRIPCIÓN DE OBJETOS. 1er ciclo de Primaria

Yolanda Egea CEIP San Miguel (Armilla) Twitter: @YOLANDA_EGEA http://elperchero3.blogspot.com.es/

TEXTO:

Un muñeco de nieve es una figura hecha de nieve que tiene forma de

hombre y nos recuerda mucho a la Navidad, el invierno y la caída de la nieve. Los niños hacen muñecos de nieve cuando nieva de distintos tamaños. Un muñeco de nieve se hace rodando una bola grande de nieve para fabricar un "cuerpo", que será muy blanco. Una segunda, y a menudo una tercera, bola más pequeña se pone encima porque es la "cabeza". La cara, como por ejemplo los ojos y la boca, se ponen con trozos de carbón o pequeñas piedras y botones. También se puede añadir una nariz utilizando un trozo de fruta o de verdura como, por ejemplo, una zanahoria. Por último, se colocan unos palos para formar los brazos.

Algunos muñecos de nieve llevan una pipa y un sombrero.

3. Analizamos y comentamos las palabras del texto que hacen referencia a:

• Esta es… • Color... • Peso... • Tamaño... • Sus partes...

• Para qué sirve...

4. Formamos oraciones con las palabras anteriores reflexionamos y las secuenciamos de forma oral. 5. Escribimos las oraciones anteriores.

• Esta es… • Color... • Peso... • Tamaño... • Sus partes... • Para qué sirve...

Textualización 6. Organizamos las oraciones formando párrafos de acuerdo con el esquema.

Revisión 7. Revisamos el texto de acuerdo a los parámetros establecidos.

Edición

8. Escribimos el texto final

Page 3: DESCRIPCIÓN MUÑECO DE NIEVE

COMPOSICIÓN ESCRITA. UNIDAD 2 DESCRIPCIÓN DE OBJETOS. 1er ciclo de Primaria

Yolanda Egea CEIP San Miguel (Armilla) Twitter: @YOLANDA_EGEA http://elperchero3.blogspot.com.es/

2. FICHA PARA EL ALUMNADO

1. Observa esta imagen de un muñeco de nieve en invierno. Es estupendo hacerlo cuando visitamos Sierra Nevada con nuestra familia.

Page 4: DESCRIPCIÓN MUÑECO DE NIEVE

COMPOSICIÓN ESCRITA. UNIDAD 2 DESCRIPCIÓN DE OBJETOS. 1er ciclo de Primaria

Yolanda Egea CEIP San Miguel (Armilla) Twitter: @YOLANDA_EGEA http://elperchero3.blogspot.com.es/

2. Escribe las palabras que hacen referencia a:

3. Escribe oraciones con las palabras anteriores

4. Utiliza tu cuaderno de lengua y ordénalas siguiendo el esquema y haz la descripción que has hecho sobre tu muñeco de nieve.