18
Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay altos niveles de azúcar en la sangre.

Diabetes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diabetes

Es una enfermedad crónica (de por vida) en la cual hay altos niveles de

azúcar en la sangre.

Page 2: Diabetes

FUNCION NORMAL DEL ORGANISMOEl cuerpo de una persona SIN diabetes funciona así:

El cuerpo humano necesita energía para cumplir con sus funciones y para poder llevar a cabo nuestras actividades diarias. Esta energía la obtenemos de los alimentos que consumimos. Mediante la digestión, se degradan los alimentos y como producto final se convierten en glucosa, que es la fuente de energía principal  de las células.

Page 3: Diabetes
Page 4: Diabetes
Page 5: Diabetes

DIABETESLa DIABETES mellitus es un desorden del metabolismo que se caracteriza por el hecho de que el cuerpo no puede almacenar el alimento de manera adecuada o conveniente.

Page 6: Diabetes

Cuando Uno tiene DIABETES este proceso no se lleva a cabo de manera adecuada.  Ya que el páncreas no produce insulina o la produce poco o las células no responden a las insulina, en lugar de entrar a las células, la glucosa excedente se acumula en la sangre y finalmente se excreta por la orina. 

COMO SE PRESENTA LA DIABETES

La diabetes puede pasar inadvertida

Frederick Banting y Charles Best, concibieronla idea que les conduciría al descubrimiento dela Insulina en octubre de 1921

Page 7: Diabetes

INSULINA

La insulina es una hormona producida por células especiales, llamadas beta, en el páncreas, un órgano localizado en el área por detrás del estómago. La insulina se necesita para movilizar el azúcar de la sangre (glucosa) hasta las células, donde se almacena y se utiliza después para obtener energía

Page 8: Diabetes

Poliuria u orinar muchas veces. Al estar la glucosa alta en la sangre, ésta aparece en la orina. Para poder eliminarse, necesita disolverse en cantidades muy grandes de agua, por esta razón el diabético orina muchas veces.

Polidipsia. Para compensar la pérdida de agua por la orina se tiene mucha sed, incluso a veces se necesita beber líquidos varias veces durante la noche.

Polifagia. Al no poder utilizar la glucosa, las células reclaman energía y tratamos de compensarlo aumentando la cantidad de alimento, aun que en algunos niños se observa lo contrario disminución del apetito.

Page 9: Diabetes

Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para almacenarse como energía. Esto se debe a que : El páncreas no produce suficiente insulina y/o sus células no responden de manera normal a la insulina.

Page 10: Diabetes

•Diabetes Tipo 1: puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en los niños, los adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La causa exacta se desconoce.

Page 11: Diabetes

•Diabetes Tipo 2: corresponde a la mayoría de los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad.

Page 12: Diabetes

Diabetes Gestacional: es el azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes.

Page 13: Diabetes

SÍNTOMASDebido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con niveles altos de glucemia son completamente asintomáticas.Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.

Page 14: Diabetes

PRUEBAS Y EXÁMENES• Se puede utilizar un análisis de orina para buscar hiperglucemia; sin embargo, una prueba de orina sola no diagnostica diabetes.• El médico puede sospechar que usted tiene diabetes si su azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dl. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes:• Exámenes de sangre:

Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el resultado es mayor de 126 mg/dl en dos oportunidades. Los niveles entre 100 y 126 mg/dl se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles se consideran factores de riesgo para la diabetes tipo 2.• Examen de hemoglobina A1c:

- Normal: menos de 5.7%

- Prediabetes: entre 5.7% y 6.4%

- Diabetes: 6.5% o superior

Page 15: Diabetes

Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dl luego de 2 horas (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).

Las pruebas de detección para diabetes tipo 2 en personas asintomáticas se recomiendan para:

• Niños obesos que tengan otros factores de riesgo para diabetes, comenzando a la edad de 10 años y repitiendo cada dos años.

• Adultos con sobrepeso (IMC superior a 25) que tengan otros factores de riesgo.

• Adultos de más de 45 años, repitiendo cada tres años.

Page 16: Diabetes

PREVENCIÓN• Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir la diabetes tipo 2.

• No hay forma de prevenir la diabetes tipo 1.

• Para prevenir complicaciones de la diabetes, visite al médico o al diabetólogo por lo menos cuatro veces al año y comente cualquier problema que se esté presentando.

Page 17: Diabetes

GRACIAS

Page 18: Diabetes