19
Elisa Angélica Tinoco Ramírez Zulma Chacón Villaseñor Ernesto Fragoso Hector Juarez Giselle Aldape Frida Viveros

Diabetes

  • Upload
    roma29

  • View
    1.887

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diabetes

Elisa Angélica Tinoco Ramírez

Zulma Chacón Villaseñor

Ernesto Fragoso

Hector Juarez

Giselle Aldape

Frida Viveros

Page 2: Diabetes

Trastorno metabólico que se caracteriza por un aumento de glucosa en la sangre, la causa principal es la baja producción de la insulina o la resistencia a ésta, secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.

Page 3: Diabetes

Hormona Anabólica

Favorece la entrada de glucosa a la célula, su almacenamiento en el hígado y la utilización de la glucosa por el músculo.

Participa en la conversión de aminoácidos a glucosa en el hígado y el posterior almacenamiento en forma de glucógeno.

Participa en el almacenamiento de grasas.

Efectos y regulación de la insulina

Page 4: Diabetes

Insulina

Proteína con dos cadenas de aminoácido unidos entre si por puentes de disulfuro.

Secretada por las células beta del páncreas.

Vida media de 6 min. y desaparece de la circulación de 10 a 15 min.

Es degradada por la insulinasa principalmente en hígado, riñón y músculo.

Page 5: Diabetes

Mecanismo de secreción de la Insulina

*Las células beta poseen transportadores de glucosa (GLUT 2).

*Una vez en el interior de la célula, la glucocinasa fosforila a la glucosa y la convierte en glucosa-6-fosfato.

*Glucosa-6-fosfato se va a oxidar a ATP, este inhibe los canales de potasio, se cierran, se despolariza la membrana y se abren canales de calcio dependientes de voltaje.

*El calcio estimula a las vesículas que contienen insulina en la membrana celular y se secretan al medio extracelular por exocitosis.

Page 6: Diabetes
Page 7: Diabetes

Trastorno catabólico en el cual no hay prácticamente insulina circulante, aumenta el glucagòn y las células B fallan a los estímulos insulinogenos.

Se debe a la destrucción de las células beta por un proceso auto inmunitario

Poliuria, polidipsia y pérdida rápida de peso

Glucosa plasmática > 126 mg/dL

Cetonemia, cetonuria o ambas

Diabetes tipo 1 Insulinodependientes

Page 8: Diabetes

Diabetes tipo 1

Las células beta no producen o producen insuficiente insulina.

Sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo, en lugar de entrar a las células y el cuerpo es incapaz de usarla para proveerse de energía.

Glóbulos blancos atacan por error a las células beta.

Page 9: Diabetes

DiagnósticoCuando la glucemia esta muy alta:

Respiración profunda y rápida.

Boca y piel seca.

Cara enrojecida.

Aliento con olor a fruta

Nauseas o vómitos, incapacidad para retener los líquidos.

Dolor de estomago.

Page 10: Diabetes

Diagnóstico

Nivel de glucemia en ayunas, si es superior a 126 mg/dL

Nivel de glucemia aleatoria , si es superior a 200 mg/dL

Prueba de tolerancia a la glucosa oral, si es superior a 200 mg/dL después de dos horas.

Examen de cetonas, empleando una muestra de orina.

Page 11: Diabetes

Para el diagnóstico definitivo de diabetes mellitus , se usa la determinación de glucosa en plasma o suero. En ayunas de 10 a 12 horas, las glicemias normales son < 100 mg/dl.

En un test de sobrecarga oral a la glucosa (75 g), las glicemias normales son:

Basal < 100, a los 30, 60 y 90 minutos < 200 y los 120 minutos post sobrecarga < 140 mg/d

Page 12: Diabetes

Debido a que la diabetes tipo 1 puede empezar rápidamente y los síntomas pueden ser graves, las personas que acaban de ser diagnosticadas posiblemente necesiten permanecer en el hospital.

Dieta

Hipoglucemiantes orales

Insulinoterapia

Tratamiento

Page 13: Diabetes

DIABETES TIPO 2

FACTORES DE RIESGO.

Antecedentes familiares

Genética

Sedentarismo

Obesidad

OTROS FACTORES.

Hipertensión arterial

Intolerancia a la glucosa

Dislipidemia

Page 14: Diabetes

Se debe a la insensibilidad tisular a la insulina, reforzándose con el envejecimiento, sedentarismo y la obesidad.

Pacientes mayores de 40 años de edad

Glucosa plasmática > 126 mg/dL

Relacionada a hipertensión, hiperlipidemias y aterosclerosis.

Diabetes tipo 2

Page 15: Diabetes

Diagnostico

Cuadro clínico

Glicemia en ayunas.

Intolerancia a la glucosa

Page 16: Diabetes

TratamientoSe han considerado tres pilares fundamentales en el tratamiento.

Dieta

Ejercicio físico

Tratamiento farmacológico.

Hoy en día se considera esencial un cuarto componente.

Educación diabetologica del paciente.

Page 17: Diabetes

TratamientoLos fármacos orales son de utilidad para la diabetes tipo 2, pero deben de ser siempre secundarios en el caso de no responder a la dieta y el ejercicio.

Existen 4 grupos de fármacos orales.

Sulfonilureas (Hipoglucemiantes)

Meglitinidas (Hipoglucemiantes)

Inhibidores de alfa-glucosidasas (antihiperglucemiante)

Biguanidas (antihiperglucemiante)

Page 18: Diabetes

Tratamiento

Hipoglucemiantes

Aumenta la secreción de insulina

Antihiperglucemicos

Previenen hiperglucemia, pero no causan hipoglucemia.

Page 19: Diabetes

Daño de los pequeños vasos sanguíneos (microangiopatía)

Daño de los nervios periféricos (polineuropatía)

Pie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de los pies, puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputación de las extremidades inferiores.

Daño de la retina (retinopatía diabética)

Daño renal Desde la nefropatía incipiente hasta la Insuficiencia renal crónica terminal

Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso (Esteatosis hepática)

Complicaciones de la diabetes