3
Universidad del Bío-Bío Facultad de Ciencias Empresariales Gestión Empresarial Ingeniería Comercial Asignatura: Costos Profesora: Estela Rodríguez Quezada (email: [email protected] ) DIAGNÓSTICO SOBRE COSTOS I PARTE: Nombre: _________________________________________ Fecha: ______________ Complete la siguiente Escala de Apreciación, colocando una X en el lugar que corresponda. 1.- Nivel Conceptual: Grado de conocimiento. No lo sé. Sé algo. Lo sé bien. Podría explicarlo a alguien. 1.1 Qué es la Contabilidad de Costos 1.2 Qué son los costos 1.3 Cuáles son los elementos del Costo 1.4 Cómo se clasifican los costos 1.5 Cómo se asignan los costos 1.6 Qué métodos de asignación de costos existen 1.7 Qué sistema de costeo existen 1.8 Cómo se elabora un presupuesto 1.9 Qué es un presupuesto flexible 1.10 Qué es el punto de equilibrio 1.11 Cuál es el proceso de toma de decisiones 1.12 Qué problemas existen en la toma de decisiones 2.- Nivel Procedimental: Grado en que sabe hacer algo. No lo hacer. Sé hacer algo. Lo sé hacer bien. Lo puedo enseñar a hacer. 2.1 Elaborar un Estado de Costos 2.1 Asignar los costos 2.3 Determinar el costo de una orden de trabajo 2.4 Elaborar un Informe de Producción 2.5 Elaborar un Presupuesto de Producción 2.6 Elaborar un Presupuesto Flexible 2.7 Determinar las variaciones del Presupuesto Flexible

diagnostico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagnotico

Citation preview

Page 1: diagnostico

Universidad del Bío-BíoFacultad de Ciencias Empresariales Gestión EmpresarialIngeniería Comercial Asignatura: CostosProfesora: Estela Rodríguez Quezada (email: [email protected])

DIAGNÓSTICO SOBRE COSTOS I PARTE:

Nombre: _________________________________________ Fecha: ______________

Complete la siguiente Escala de Apreciación, colocando una X en el lugar que corresponda.

1.- Nivel Conceptual: Grado de conocimiento.No lo sé. Sé algo. Lo sé bien.

Podría explicarlo a alguien.

1.1 Qué es la Contabilidad de Costos1.2 Qué son los costos1.3 Cuáles son los elementos del Costo1.4 Cómo se clasifican los costos1.5 Cómo se asignan los costos1.6 Qué métodos de asignación de costos existen1.7 Qué sistema de costeo existen1.8 Cómo se elabora un presupuesto1.9 Qué es un presupuesto flexible1.10 Qué es el punto de equilibrio1.11 Cuál es el proceso de toma de decisiones1.12 Qué problemas existen en la toma de decisiones

2.- Nivel Procedimental: Grado en que sabe hacer algo.No lo sé hacer.

Sé haceralgo.

Lo sé hacer bien.

Lo puedo enseñar a

hacer.2.1 Elaborar un Estado de Costos2.1 Asignar los costos 2.3 Determinar el costo de una orden de trabajo2.4 Elaborar un Informe de Producción2.5 Elaborar un Presupuesto de Producción2.6 Elaborar un Presupuesto Flexible2.7 Determinar las variaciones del Presupuesto Flexible2.8 Determinar el punto de equilibrio2.9 Efectuar un análisis para la toma de decisiones

3.- Nivel Actitudinal: Grado de preferencia o disposición positiva para hacer algo.

No me gusta.

Me da lo mismo

Me gusta. Me gusta mucho.

3.1 Participar en clases.3.2 Aportar a la reflexión en el diálogo grupal.3.3 Aportar con documentos o búsquedas bibliográficas.3.4 Preguntar cuando no entiendo.3.5 Trabajar en grupo.3.6 Disertar frente a mis compañeros.3.7 Evaluar a mis compañeros.3.8 Asistir a clases en este horario3.9 Las clases expositivas3.10 Las clases participativas

II PARTE: PARA COMENTAR

Page 2: diagnostico

1. En el contexto de la carrera de Ingeniería Comercial, para qué le serviría a usted la asignatura de costos, en qué situaciones la seria de utilidad.

2. En su vida tanto personal, profesional o como estudiante, en qué situaciones se ha visto involucrado o ha sido enfrentado a alguna situación en dónde los costos hayan sido un tema importante, recuerda alguna anécdota al respecto.

3. Imaginemos un poco… cómo sería para usted la clase ideal, el profesor ideal y la evaluación ideal

4. ¿Qué aprendizaje espera obtener en esta asignatura?