5
Colegio San Gregorio De La Salle Lenguaje y Comunicación Profesora Cynthia Navarrete EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nombre:_________________________________________________ Curso: _______ Fecha:________ Puntaje obtenido: ______ Nota:______ INSTRUCCIONES: - Cuentas con 60 minutos para responder. - Recuerda que el uso de corrector y las dobles marcas invalidan las respuestas. - Cuida tu ortografía y redacción. CAPACIDAD: Comprensión lectora "Leyenda de los Payachatas" Esta es una leyenda Inca que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia casi insostenible. Un día, el destino quiso que el Príncipe y la Princesa de los respectivos poblados se encontraran. Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero superior a los conflictos de sus pueblos. Cuando las familias se enteraron de este romance no podían comprender lo que sucedía. El odio irreflexivo imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus se afanaron en aconsejar e impedir la cercanía de los príncipes, a través de la magia, sin embargo, no tuvieron éxito. Era tanto el amor de la pareja que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras, advertencia de los dioses para ambas tribus. Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, ellos realizaban toda clase de artilugios para romper con el amor de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados.

diagnostico 6º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comprensiòn lectora Lenguaje

Citation preview

Colegio San Gregorio De La SalleLenguaje y ComunicaciónProfesora Cynthia Navarrete

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nombre:_________________________________________________ Curso: _______

Fecha:________ Puntaje obtenido: ______ Nota:______

INSTRUCCIONES:

- Cuentas con 60 minutos para responder.- Recuerda que el uso de corrector y las dobles marcas invalidan las respuestas.- Cuida tu ortografía y redacción.

CAPACIDAD: Comprensión lectoraI.Lee atentamente el texto y luego responde:

"Leyenda de los Payachatas"

Esta es una leyenda Inca que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y discusiones por las tierras hacían su convivencia casi insostenible.

Un día, el destino quiso que el Príncipe y la Princesa de los respectivos poblados se encontraran. Desde ese instante comienza a crecer un amor puro y sincero superior a los conflictos de sus pueblos. Cuando las familias se enteraron de este romance no podían comprender lo que sucedía. El odio irreflexivo imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas tribus se afanaron en aconsejar e impedir la cercanía de los príncipes, a través de la magia, sin embargo, no tuvieron éxito.

Era tanto el amor de la pareja que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras, advertencia de los dioses para ambas tribus.

Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, ellos realizaban toda clase de artilugios para romper con el amor de los jóvenes. Tan inútiles resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados.

La fuerza de la naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región. Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones y en lugar de ellas aparecieron dos hermosos lagos por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes finalmente juntos. Los lagos creados por las intensas lluvias son el Chungará y el Cota-Cotani. La naturaleza no contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jóvenes dos volcanes: El Parinacota y el Pomerame.

Destreza: Reconocer tipo de texto1. El texto leído corresponde a una leyenda

porque:

a) Enseña a ser buenos amigos.b) Relata las costumbres de dos pueblos.c) Narra la lucha valiente por el amor de dos

jóvenes.d) Explica la presencia de dos lagos y dos

volcanes existentes.

Destreza: Comprensión explícita 2.- ¿Qué produjo la aparición de los lagos Chungará y Cota- Cotani?

a) Las peleas y discusiones entre dos pueblos.b) Las lágrimas de amor de la princesa por el

príncipe.c) El enojo de la naturaleza por la muerte de

ambos príncipes.d) Los poderes de los hechiceros que no querían

el amor de los príncipes.

Destreza: Inferencia local3.- La causa de la desaparición de las dos tribus fue producto de :

a) la enemistad y odio desmedido. b) el amor de los jóvenes príncipes. c) las advertencias y el enojo de los dioses.

d) las discusiones entre los hechiceros de las tribus.

Destreza: Reconocer4.- ¿Cuál de los enunciados corresponde a un hecho, de acuerdo al texto?

a) En lugar de las tribus aparecieron dos hermosos lagos.

b) Las familias que eran muy ingratas imposibilitaron el amor de los jóvenes.

c) Los volcanes a los que se refiere la historia son Parinacota y Pomerame.

d) La naturaleza que era comprensiva se hizo presente con lluvias interminables.

Destreza: Reconocer estructura de la lengua

5. En la expresión: “Un día, el destino quiso que el Príncipe y la Princesa de los respectivos poblados se encontraran.” La palabra destacada cumple la función de:

a) sustantivo comúnb) sustantivo propioc) sustantivo abstractod) sustantivo colectivo

Destreza: Reconocer

6. Cuál de los hechos que aparecen en el texto corresponde a un hecho ficticio:

a) La naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna comenzaron a llorar.

b) Las dos tribus desaparecieron producto de las inundaciones.

c) Las tribus realizaban toda clase de artilugios para romper con el amor de los jóvenes.

d) Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y relámpagos.

Destreza: Reconocer tipo de texto7. Este es un texto:

a) líricob) dramáticoc) no literariod) narrativo

Destreza: Inferir léxico en contexto

8. En la expresión: “El odio irreflexivo imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión”. La palabra subrayada podría ser reemplazada por:

a) habilitabab) retrasaba c) conteníad) impedía

Observa cuidadosamente el texto y luego responde:

Destreza: Inferencia global

1. El propósito de este texto es:a) instruirb) describirc) entretenerd) convencer

Destreza: Inferencia global

2. El texto va dirigido a:a) don Franciscob) los niñosc) toda la poblaciónd) adultos

Destreza: Reconocer tipo de texto

3. Este texto es:a) un volanteb) un afichec) un avisod) un cartel

Destreza: Reconocer estructura de la lengua

En la expresión: “El último paso, el más importante. “La palabra subrayada es:

a) cualidadb) acciónc) adverbiod) nombre

CAPACIDAD: Expresión escrita DESTREZA: Redactar

1. De los libros que leíste el año pasado en clases ¿Cuál fue el que más te gustó? Fundamenta tu respuesta en siete líneas. Recuerda cuidar tu redacción y ortografía.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

1

2

3