6
DIAGNOSTICO CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ESCUELA PRIMARIA JOSÉ CAYETANO VALADES * Características de la Escuela: La escuela primaria José Cayetano Valades se encuentra ubicada en isla del bosque #34, colonia Luis Echeverria, cuenta con una zona escolar 025, un sector Vl y su clave es 25EPRO335R, en la cual me toco realizar mis prácticas profesionales a partir del día 17 de Agosto comenzando con las juntas de consejo técnico, por consiguiente el día 24 de Agosto se empezó formalmente con la interacción de los niños hasta concluirlas el día 4 de Septiembre del presente año. Dicha escuela cuenta con 17 integrantes colaborando en ella los cuales son 10 docentes impartiendo clases, 1 maestro de educación física, 1 maestra de artísticas y 1 profesora de inglés,1 maestra de aula de medios, así como 2 intendentes y su director. Cuenta con turno matutino y vespertino, el horario de la mañana es el siguiente: la entrada antes de las 8:00am, ya que la puerta se cierra y no se abre después del toque, el recreo comienza a las 10:30 y termina a las 11:00am y la hora de salida es 12:30. Su infraestructura cuenta con 9 salones con aire y butacas para los alumnos, 1 primero dos segundos, 1 tercero, dos cuartos, dos quintos y un sexto, un salón más que se

Diagnostico e Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagnostico e infor,e

Citation preview

Page 1: Diagnostico e Informe

DIAGNOSTICO

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ESCUELA PRIMARIA JOSÉ CAYETANO VALADES

* Características de la Escuela:

La escuela primaria José Cayetano Valades se encuentra ubicada en isla del

bosque #34, colonia Luis Echeverria, cuenta con una zona escolar 025, un sector

Vl y su clave es 25EPRO335R, en la cual me toco realizar mis prácticas

profesionales a partir del día 17 de Agosto comenzando con las juntas de consejo

técnico, por consiguiente el día 24 de Agosto se empezó formalmente con la

interacción de los niños hasta concluirlas el día 4 de Septiembre del presente año.

Dicha escuela cuenta con 17 integrantes colaborando en ella los cuales son 10

docentes impartiendo clases, 1 maestro de educación física, 1 maestra de

artísticas y 1 profesora de inglés,1 maestra de aula de medios, así como 2

intendentes y su director. Cuenta con turno matutino y vespertino, el horario de la

mañana es el siguiente: la entrada antes de las 8:00am, ya que la puerta se cierra

y no se abre después del toque, el recreo comienza a las 10:30 y termina a las

11:00am y la hora de salida es 12:30.

Su infraestructura cuenta con 9 salones con aire y butacas para los alumnos, 1

primero dos segundos, 1 tercero, dos cuartos, dos quintos y un sexto, un salón

más que se incorporó en las mañanas que viene siendo la dirección de la tarde,

donde se encuentran niños con extraedad, que se les está dando la oportunidad

de acomodarse en su grado correspondiente, existe un aula de medios, con

conexión a internet y aire acondicinado amueblado con butacas, aunque son muy

pocas alrededor de ocho o diez computadoras se encuentran presente

funcionando, cuenta con una biblioteca escolar en buen estado, con libros al

alcance de los niños, es de mucha importancia que exista en cada institución ya

que estas contribuyen a la comprensión lectora y formación de los alumnos,

cuenta con una dirección y baños para las niñas y niños, también se encuentra

una cancha cívica con techumbre y áreas verdes, para ser exacta demasiadas, ya

Page 2: Diagnostico e Informe

que tiene una amplia vegetación, maceteros con plantas, y grandes árboles

alrededor de la escuela, sin dejar de lado la tiendita escolar donde considero que

existe una gran variedad de alimentos saludablemente.

La infraestructura de la escuela es de concreto y está delimitado por bardas y

mallas de alambraje, solo existe una entrada general, que está hecha de fierro, se

encuentra una casa dentro de la escuela a un costado del primer grado, pero esta

no afecta en el aprendizaje de los niños, cuenta con una puerta más por la parte

de atrás, pero permanece cerrada durante la jornada escolar.

*Características del Contexto:

El contexto de la primaria a su alrededor existen diversas casas, de clase media y

media-baja, de igual manera se encuentra un taller mecánico delante de ella, y a

un costado un kínder, un monte por el otro costado, algunas de sus calles se

encuentran pavimentadas, algunas otras no, en mi parecer es una zona tranquila,

en donde existen tiendas, papelería y una cancha algo deteriorada, al entrar a la

primaria en la avenida se encuentra un oxxo, tortillería y unos tacos.

Las calles se encuentran con alumbrado público, y agua potable, estas se

encuentran muy transitadas a la hora de la salida y recreo de la primaria.

Las familias de este contexto son de un estado socioeconómico medio-bajo, las

viviendas se encuentran cercanas a la escuela y la mayoría de los padres de

familia tienen trabajo de tiempo completo, y otras se dedican a ser amas de casa,

al llegar o recoger a los niños a la primaria la mayoría llega caminando, en

camiones, motos, bicicletas y alguno que otro en carro.

*Características de los niños:

El grupo que me toco es 2do grado el cual en los primeros dos días estaba

conformado por 24alumnos y conforme paso la semana se incorporaron tres

alumnos más y se dio de baja uno dos niños y una niña, de los cuales uno venia

de Nayarit y el otro ya había cursado un año en dicha escuela, pero se había

Page 3: Diagnostico e Informe

quedado acordado que ya no estaría dentro de ella, por lo cual hubo un rechazo y

conflicto al querer entrar a nuestro grupo por parte de la maestra, el grupo

actualmente cuenta con 16 niños y 10niñas, cuentan con siete años de edad, y

algunos otros seis y solamente un niño de 8años, el grupo no es relativamente

conflictivo, pero dos que tres niños hacen que el grupo se voltié de cabeza, y que

mi contenido no pueda funcionar de manera correcta, probablemente es porque

dichos niños permanecen sin sus padres durante toda la tarde.

Entre los gustos de los niños se encuentran, jugar, correr y realizar cualquier tipo

de juego que se trate de pelas, mientras que a las niñas les gusta más estar

sentadas durante el recreo, devorando sus alimentos, otra característica del grupo

fue que les molesta mucho quedarse sin recreo, o algunos minutos más ya que es

el único espacio en el que conviven y distraen del aula.

Existe un rechazo dentro del aula, ya que durante estos diez días que estuve con

ellos pude darme cuenta que a pesar que ya estuvieron un año juntos, no se

relacionan todos entre sí, si no que existe una exclusión entre los niños de un lado

y los del otro. Respecto a la asignatura de matemáticas con el contenido que

aborde rescate distintas áreas de oportunidad que tienen presentes, por ejemplo la

argumentación de los problemas que realizan, que no saben cómo lo resolvieron,

mas sim embargo llegaron al resultados, también me atrevo a decir, que con la

disciplina no me va también como anteriormente en distintas practicas me iba, ya

que toman algunas cosas a juego, y por lo tanto tengo que utilizar medidas de

disciplina como lo son el semáforo, que consiste en tres colores diferentes, verde,

rojo y amarillo, cada color significa un estado de conducta, el verde significa muy

bien, el amarillo más o menos y el rojo muy mal, de esta manera coloco sus

nombres y el salón se convierte en un silencio total, aunque también se llena de

quejas y señalamientos de sus mismos compañeros que porque ellos no se

encuentran en algún color más abajo.

Referente a la comprensión lectora, dentro del grupo de 2”B” existen cuatro tipos

de niveles de escritura y lectura, se encuentra un niño pre silábico, que este

cuenta con extraedad y aún no sabe leer y ni escribir, no relaciona lo que dice con

Page 4: Diagnostico e Informe

lo que escribe, ni identifica la numeración matemática, creo que esto se debe en

base que tanto su mama y papa pasan trabajando y el pasa el mayor tiempo con

su abuelita, que ya está mayor y no le presta la atención debida.

Existe un segundo nivel el cual es silábico, una etapa más alta que el anterior, de

igual forma lee pausadamente y su dialecto no es el indicado para un niño de

segundo grado, para continuar en un tercer nivel están los silábicos alfabéticos

que son 8 niños en el salón que ya leen bien pero les falta trabajar ese ámbito, y

en la escritura se comen algunas palabras, por último se encuentran los

alfabéticos, que su lectura es la correcta para un niño de siete y ocho años de

edad y su escritura es clara y legible. Cabe mencionar que no es un grupo en el

que se tenga problemas por faltas si no que son los niños que tienen bajo

rendimiento académico los que constantemente faltan y por ende esta situación,

con relación a su peso y talla no existe algún niño con obesidad a excepción de un

niño y una niña que pesan arriba de los cuarenta kilos, los demás están en un

rango de 20 y 35 kilogramos, en su estatura están relativamente bien ya que

oscilan de un metro a un metro veinte.