92
INFORME Y PROPUESTA MEJORA GIS GRUPO CONSULTOR Agosto, 2017 Santo Domingo, República Dominicana 2017 Diagnóstico de base para la descentralización de los laboratorios que realizan pruebas de seguimiento clínico del VIH

Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

INFORME Y PROPUESTA MEJORA

GIS GRUPO CONSULTOR

Agosto, 2017 Santo Domingo, República Dominicana

2017

Diagnóstico de base para la

descentralización de los

laboratorios que realizan

pruebas de seguimiento

clínico del VIH

Page 2: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Cláusula de exención de responsabilidad Las opiniones de los autores expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del Consejo Nacional del VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA).

Page 3: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Diagnóstico de base para la descentralización de los laboratorios que realizan pruebas de seguimiento clínico del VIH

Informe y propuesta mejora

GIS Grupo Consultor Agosto -2017

Presentado por el Grupo GIS al Consejo Nacional del VIH y el SIDA

(CONAVIHSIDA)

Page 4: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Cita Recomendada

Valdez, C; Espinoza, H; Barillas, E. 2017. Diagnóstico de base para la descentralización de los laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de seguimiento clínico del VIH – Informe y propuesta de mejora - Santo Domingo, República Dominicana. Grupo consultor GIS, presentado a Consejo Nacional del VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y al Proyecto del Fondo mundial para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria (GFATM). Palabras claves

Pruebas de seguimiento de VIH, Carga viral, CD4, laboratorio, VIH y SIDA.

Gestión e Innovación en Salud – GIS- Grupo Consultor

Calle Plaza La Trinitaria #10. Apto. 301. El Millón

Santo Domingo, República Dominicana

Teléfono: +809.616.1773

E-mail:[email protected]

Web: www.grupogis.com

Page 5: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de
Page 6: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

ABREVIATURAS .............................................................................................................................. 7

COLABORADORES .......................................................................................................................... 8

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 9

II. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 10

2.1. General ........................................................................................................................ 10

2.2. Específicos ................................................................................................................... 10

III. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES ...................................................................................... 11

IV. RESULTADOS ................................................................................................................... 13

4.1. Infraestructura ............................................................................................................ 13

4.1.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo ......................................... 13

4.1.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir” ............ 14

4.1.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo” ............. 15

4.1.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert ....................................................... 16

4.2. Equipos complementarios ........................................................................................... 17

4.2.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo ......................................... 17

4.2.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir” ............ 17

4.2.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo” ............. 18

4.2.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert ....................................................... 19

4.3. Sistema de información............................................................................................... 20

4.3.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo ......................................... 20

4.3.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir” ............ 21

4.3.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo” ............. 23

4.3.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert ....................................................... 24

4.4. Sistema de monitoreo ................................................................................................. 25

CONTENIDO

Page 7: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.4.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo ......................................... 25

4.4.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir” ............ 25

4.4.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo” ............. 26

4.4.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert ....................................................... 26

V. PROPUESTA DE MEJORA ..................................................................................................... 27

5.1. Infraestructura ............................................................................................................ 27

5.2. Equipos complementarios ........................................................................................... 28

5.3. Sistema de información............................................................................................... 29

5.4. Sistema de monitoreo ................................................................................................. 31

VI. ANEXOS ........................................................................................................................... 34

Anexo 1. Diseños arquitectónicos ........................................................................................... 34

Anexo 2. Presupuestos para mejora de la infraestructura ..................................................... 37

Anexo 3. Presupuestos para mejora de equipos complementarios ......................................... 0

Anexo 4. Especificaciones técnicas de los equipos complementarios ...... Error! Bookmark not

defined.

Anexo 5. Presupuestos para mejora del sistema de información ............................................ 0

Anexo 6. Propuesta de cronograma para la mejora del sistema de información ..................... 0

Anexo 7. Presupuestos para mejora del sistema de monitoreo ............................................... 1

Anexo 8. Propuesta de cronograma para la mejora del sistema de monitoreo ....................... 1

Page 8: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

ABREVIATURAS

CONAVIHSIDA Consejo Nacional del VIH y el SIDA

CPN Centros de Primer Nivel Atención

CV Carga Viral

DIGECITSS Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA

M2 Metro cuadrado

MSP Ministerio de Salud Pública

OISOE Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado

PVVIH Personas con VIH

SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

SNS Servicio Nacional de Salud

SAI Servicio de Atención Integral al VIH

SRS Servicio Regional de Salud

SUGEMI Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos

SUTMER Sistema Único de Transporte de Muestras y Envío de Resultados

TAR Terapia Antirretroviral

UND Unidad

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

Page 9: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

COLABORADORES

El acopio de la información para la elaboración de este informe fue posible gracias al apoyo CONAVIHSIDA, a las autoridades y equipos técnicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), Servicios Regionales de Salud (SRS) y la Dirección General de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS).

En el informe y desarrollo de la propuesta de mejora participaron Enmanuel Moquete, Leidy

Ledesma, Alejandro Quintero, Edna Nadal y Andrés Concepción.

Page 10: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

I. INTRODUCCIÓN

El Gobierno de la República Dominicana, a través de planes estratégicos nacionales y acuerdos internacionales, se ha comprometido a lograr qué el 90% de la población infectada con VIH conozca su condición, el 90% de esta reciba terapia antirretroviral (TAR) y el 90% de los que están en TAR supriman su carga viral. Un componente importante para lograr este objetivo es el acceso oportuno a servicios de laboratorio que ofrezcan, a toda persona detectada VIH+, pruebas de Carga Viral (CV) y conteo de CD4 basal y cada 6 meses, como lo establece la Guía Nacional de Atención al VIH1. Sin embargo, estas pruebas solo se realizan en el Laboratorio Nacional de Referencia “Dr. Defilló” ubicado en Santo Domingo, por lo que las Personas con VIH (PVVIH) o las muestras biológicas tienen que desplazarse hasta este lugar para obtener resultados. Datos recientes de este Laboratorio Nacional2 sugieren que pocos pacientes cuentan con dos pruebas anuales como lo establece el protocolo de atención vigente. Ante esta situación, en el 2015 el CONAVIHSIDA formuló una “Estrategia de descentralización de tecnologías para pruebas de monitoreo del VIH en la Red de Servicios de República Dominicana”, donde se propone implementar laboratorios regionales en cuatro Servicios Regionales de Salud (SRS): SRS Metropolitano (Santo Domingo), SRS 2 Norcentral (Santiago), SRS 5 Este y SRS 7 Cibao Occidental. De esta manera se desconcentraría el 80% de las pruebas, se facilitaría el acceso, se obtendrían resultados en plazo cortos y se reduciría la pérdida de muestras. El CONAVIHSIDA, con recursos del Fondo Mundial, ha solicitado un diagnóstico de base para la descentralización de los laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de seguimiento clínico del VIH. Los resultados del estudio, incluidos en el presente informe, abarcan los cuatro laboratorios regionales propuestos para la descentralización e incluyen los componentes de infraestructura, equipos complementarios, sistema de información y monitoreo. Este informe describe la situación encontrada y desarrolla una propuesta de mejora para que los laboratorios inicien las pruebas diagnósticas y de seguimiento clínico del VIH bajo estándares de calidad óptimos.

1 Guía Nacional de Atención VIH. Ministerio de Salud Pública. República Dominicana. 2016. 2 El Laboratorio Nacional de Referencia “Dr. Defilló” reportó 29,908 pruebas de CV y 31,425 de CD4 de junio 2014 a mayo 2015, lo que equivale a 1.2 pruebas de CV y de 1.3 de CD4 por paciente retenido en el sistema.

Page 11: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

II. OBJETIVOS

2.1. General

Identificar las necesidades de infraestructura, equipos complementarios, sistema de información y sistema de monitoreo, para la descentralización del procesamiento de pruebas de seguimiento clínico (CV y CD4) de VIH en cuatro establecimientos de regiones de salud seleccionados y elaborar una propuesta de intervención.

2.2. Específicos

1. Describir la situación actual de cuatro laboratorios seleccionados– mediante un diagnóstico de base- en los componentes de: Infraestructura; equipos complementarios; sistema de Información y monitoreo.

2. Identificar las necesidades de infraestructura, equipos complementarios, sistema de información y sistema de monitoreo para el procesamiento de pruebas de CV y CD4.

3. Diseñar una propuesta de intervención para cubrir las necesidades de infraestructura, equipos complementarios, sistema de información y sistema de monitoreo para el procesamiento de pruebas de CV y CD4.

Page 12: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

III. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

Se trata de un estudio exploratorio, observacional, descriptivo de corte transversal. Comprendió cuatro laboratorios que concentran el mayor volumen de atenciones en VIH y están ubicados en regiones geográficamente convenientes para el fácil acceso de las muestras tomadas a las PVVIH. Estos fueron seleccionados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) según la Estrategia de descentralización del VIH3. La Tabla 1 presenta las regiones y laboratorios incluidos en el estudio. Para los componentes de sistema de información y monitoreo se incluyeron -además- informantes clave en el nivel regional y nacional.

Tabla 1. Laboratorios incluidos en el estudio

Servicio Regional Provincia Centro

SRS 2 Santiago Centro diagnóstico y atención Gurabo

SRS 5 San Pedro Centro diagnóstico y atención Porvenir

SRS 7 Valverde Mao Hospital Luis E. Bogaert

SRS Metropolitano Santo Domingo Centro Sanitario

En cada laboratorio se evaluó los componentes de: Infraestructura, equipos complementarios, sistema de información y sistema de monitoreo. La evaluación consistió en el desarrollo de entrevistas estructuradas a informante clave e inspección de las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, documentos y recursos humanos en cada laboratorio seleccionado. La Tabla 2 muestra las personas contactadas. El acopio de información fue realizado entre el 10 y 25 de julio, por un equipo multidisciplinario de profesionales capacitado y con experiencia en cada componente del estudio, que contaron con la participación representantes del Unidad de Laboratorio del SNS. Se diseñaron formularios de recolección de datos basados en las normas de habilitación de laboratorios, el Sistema Único de Transporte de Muestras y Envío de Resultados (SUTMER)4 y los procedimientos del Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos (SUGEMI) de República Dominicana. Para garantizar la consistencia de los datos el coordinador del estudio verificó los formularios antes de la etapa de análisis. Durante la visita a cada laboratorio se discutieron alternativas de mejora con el director y el responsable del laboratorio. De esta manera se obtuvieron consensos para el desarrollo posterior de las propuestas de mejora.

3 Mira, P; Valdez, C; Barrillas, E; Moquete, E. 2016. Estrategia de descentralización de tecnologías para pruebas de monitoreo del VIH en la Red de Servicios de República Dominicana. Servicio Nacional de Salud; Consejo Nacional del VIH y el SIDA. 4 El SUTMER tiene por finalidad asegurar que las muestras biológicas se trasladen entre las distintas instancias del sistema cumpliendo con los estándares de bioseguridad, tiempo e integridad en la conservación de cada una y contribuyendo a que los resultados de las mismas estén disponibles en el menor tiempo posible para los prestadores de servicios, de modo que permita el diagnóstico y tratamiento oportunos. Es de cumplimiento obligatorio por todas las dependencias del SNS público, incluidas las del nivel nacional, regional, municipal y local.

Page 13: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Los datos recopilados fueron organizados en tablas de Microsoft Excel y mediante un análisis descriptivo se pudo establecer el estado actual de cada componente estudiado. Para la formulación de la propuesta de intervención, se compararon los resultados de la evaluación con los estándares mínimos que requiere un laboratorio que realiza CD4 y CV, obteniéndose la brecha que la propuesta debe cerrar. Los presupuestos fueron estimados en pesos dominicanos, para la conversión a dólares americanos se utilizó el promedio de la tasa de cambio de compra y venta establecido por el Banco Central de la República Dominicana para el 25 de agosto de 2017 que fue de 47.5 pesos por un dólar americano.

Tabla 2. Personas entrevistadas durante la visita

Nivel Instancia Persona entrevistada Cargo

Central Laboratorio Dr. Defillo Lic. Lucia de la Cruz Encargada

DIGECITSS Lic. Rachel Adames Encargado

Regional SRS VII Lic. María Rodríguez Coord. De laboratorios del SRS VII

SRS II Lic. Teresa Estévez Encargada del Dpto. de Diagnóstico y Banco de Sangre

Local Centro Sanitario Santo Domingo

Lic. Karini de León Encargada del laboratorio

Centro de Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir”

Dra. Rosa Mejía Lic. Andrea de la Cruz

Gerente del centro Encargada del laboratorio

Centro de Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo”

Lic. Rafael A. Sánchez Encargado del laboratorio

Hospital Luis E. Bogaert Lic. Carmen Josefina Espinal

Encargada del laboratorio

Page 14: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

IV. RESULTADOS Los resultados se presentan agrupados por componente evaluado (infraestructura, equipos complementarios, sistema de información y sistema de monitoreo) y luego por cada laboratorio visitado.

4.1. Infraestructura

4.1.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo

Descripción general Este laboratorio pertenece al Centro Primer Nivel (CPN) Centro Sanitario Santo Domingo del SRS Metropolitano. Cuenta con áreas de recepción de pacientes, toma de muestras, hematología, química sanguínea, inmunoserología, uroanálisis y coprología. Brinda servicios de análisis clínico de hemograma completo, recuento de plaquetas en cámara, células falciformes, eritrosedimentación, glucosa, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina, ácido úrico, proteínas totales, bilirrubina total, bilirrubina conjugada (directa), bilirrubina no conjugada (indirecta), examen general de heces, sangre oculta en heces, examen general de orina, prueba de embarazo, serología para sífilis (VDRL o prueba rápida), prueba rápida para VIH, prueba rápida para virus de hepatitis B (HBsAg), factor reumatoideo, proteína C reactiva, antígenos febriles, tipificación sanguínea y Rh, baciloscopía de tuberculosis (BAAR Esputo). Este laboratorio actualmente no toma muestras para CD4, CV y ADN-PCR. Los pacientes que requieren dichos servicios son referidos al Laboratorio Nacional Dr. Defilló – LNDD.

Estado de la infraestructura Cuenta con área de 86.04 m2, espacio suficiente para las actividades que realiza actualmente. Se estima que, con un mejor acondicionamiento y distribución interna esta instalación puede albergar el laboratorio de CD4 y CV. La infraestructura presenta deficiencias, tales como deterioro en la pintura de los muros y techo, filtración en el techo, deterioro en las mesetas presentando desprendimiento de la melanina, manchas, fregaderos oxidados y manejadoras deterioradas, tiene divisiones hechas en play Wood en mal estado, mala distribución de los espacios, cableado improvisado por fuera y un baño en mal estado dentro del área de procesamiento analítico. Por lo tanto, este laboratorio no cumple con los estándares mínimos requeridos para el desarrollo de pruebas de CD4 y CV.

Ilustración 1. Infraestructura del laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo

Page 15: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.1.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir”

Descripción general

El laboratorio pertenece al CPN “Porvenir” del SRS 5 San Pedro. Cuenta con áreas de recepción de pacientes, toma de muestras, hematología, química sanguínea, inmunoserología, uroanálisis, y coprología. A través de estas áreas brinda servicios de análisis clínico de hemograma completo, recuento de plaquetas en cámara, células falciformes, eritrosedimentación, glucosa, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina, ácido úrico, proteínas totales, bilirrubina total, bilirrubina conjugada (directa), bilirrubina no conjugada (indirecta), examen general de heces, sangre oculta en heces, examen general de orina, prueba de embarazo, serología para sífilis (VDRL o prueba rápida), prueba rápida para VIH, prueba rápida para virus de hepatitis B (HBsAg), factor reumatoideo, proteína C reactiva, antígenos febriles, tipificación sanguínea y Rh. Es un laboratorio de acopio de muestra para pruebas de seguimiento de VIH de la zona Este del país. Mensualmente acopian y remiten al laboratorio nacional en promedio unas 386 muestras para pruebas de CV, 287 muestras para pruebas de conteo de CD4 y unas 13 muestra para pruebas de ADN-PCR, las cuales provienen de once (11) establecimientos que prestan servicio de atención integral a PVVIH.

Estado de la infraestructura

Cuenta con área de 54.49 m2, de los cuales 29.49 m2 fueron destinados para las pruebas de VIH. Es una estructura nueva, en buen estado y funcional. Sin embargo, se requiere mejorar aspectos de acabado y distribución de áreas, entre ellos sustituir el piso de porcelanato por un piso auto nivelante aséptico, el plafón PVC por tipo Clean Room, la pintura acrílica por aséptica, las puertas de poli metal por cristal con laminado de seguridad, colocar filtros HEPA para los ductos de la climatización, colocar curvas asépticas, agregar área de lavado y esterilización y mejorar la distribución interna. El SNS recientemente ha adjudicado parte de estos requerimientos por un valor de RD$ 794,388.77; sin embargo, quedaría una brecha por cubrir para que el laboratorio cumpla con los estándares mínimos que demanda el desarrollo de pruebas de CD4 y CV.

Ilustración 2. Infraestructura del laboratorio del CPN Porvenir

Page 16: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.1.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo”

Descripción general El laboratorio pertenece al CPN “Gurabo” del SRS 2 Santiago. Cuenta con áreas de recepción de pacientes, toma de muestras, hematología, química sanguínea, inmunoserología, uroanálisis y coprología. A través de estas áreas brinda servicios de análisis clínico de hemograma completo, recuento de plaquetas en cámara, células falciformes, eritrosedimentación, glucosa, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina, ácido úrico, proteínas totales, bilirrubina total, bilirrubina conjugada (directa), bilirrubina no conjugada (indirecta), examen general de heces, sangre oculta en heces, examen general de orina, prueba de embarazo, serología para sífilis (VDRL o prueba rápida), prueba rápida para VIH, prueba rápida para virus de hepatitis B (HBsAg), factor reumatoideo, proteína C reactiva, antígenos febriles, tipificación sanguínea y Rh. Este laboratorio actualmente no toma muestras para pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR.

Estado de la infraestructura Cuenta con área de 95.40 m2, de los cuales 37.72 m2 fueron destinados para las pruebas de VIH. Es una estructura nueva, en buen estado y funcional. Sin embargo, se requiere mejorar aspectos de acabado y distribución de áreas, entre ellos sustituir el piso de porcelanato por un piso auto nivelante aséptico, el plafón PVC por tipo Clean Room, la pintura acrílica por aséptica, las puertas de poli metal por cristal con laminado de seguridad, colocar filtros HEPA para los ductos de la climatización, colocar curvas asépticas, agregar área de lavado y esterilización y mejorar la distribución interna. El SNS recientemente ha adjudicado parte de estos requerimientos por un valor de RD$ 794,388.77; sin embargo, aún quedaría una brecha por cubrir para que este laboratorio cumpla con los estándares mínimos requeridos para el desarrollo de pruebas de CD4 y CV.

Ilustración 3. Infraestructura del laboratorio del CPN Gurabo

Page 17: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.1.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert

Descripción general El laboratorio pertenece al hospital regional Luis E. Bogaert del SRS 7 Valverde Mao. Cuenta con áreas de recepción de pacientes, toma de muestras, hematología, química sanguínea, inmunoserología, uroanálisis y coprología. Con estas áreas brinda servicios de análisis clínico de hemograma completo, glicemia, colesterol HDL, LDL y total, TGP, TGO, ASO, hepatitis B, pruebas de embarazo, examen de orina cualitativo y cuantitativo, hemograma completo, recuento de plaquetas en cámara, células falciformes, eritrosedimentación, glucosa, colesterol, triglicéridos, urea, creatinina, ácido úrico, proteínas totales, bilirrubina total, bilirrubina conjugada (directa), bilirrubina no conjugada (indirecta), examen general de heces, sangre oculta en heces, examen general de orina, prueba de embarazo, serología para sífilis (VDRL o prueba rápida), prueba rápida para VIH, prueba rápida para virus de hepatitis B (HBsAg), factor reumatoideo, proteína C reactiva, antígenos febriles, tipificación sanguínea y Rh. Es un laboratorio que toma muestra para pruebas de seguimiento de VIH de la zona del Norte, frontera de la República Dominicana. Mensualmente toma muestra de aproximadamente 40 PVVIH.

Estado de la infraestructura El hospital al que pertenece el laboratorio forma parte de los 56 establecimientos que se encuentran en proyecto de reparación y ampliación, por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Al momento de la visita se encontraba intervenido y en readecuación. El personal de la obra mencionó que el proyecto contempla la readecuación del laboratorio según los estándares de las normas hospitalarias. Sin embargo, este no incluye áreas para el desarrollo de pruebas de CD4 y CV. Por esta razón se propuso a los directivos del hospital una estructura nueva de aproximada 109.21 m2 acondicionada con los estándares mínimos requeridos para el desarrollo de pruebas de CD4 y CV.

Ilustración 4 Infraestructura del laboratorio del Hospital Luis E. Bogaert

Page 18: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.2. Equipos complementarios

4.2.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo

Equipos El laboratorio cuenta con equipos e instrumentos para sus pruebas rutinarias tales como: citómetro de flujo para hemograma, centrifugas, mezclador de tubos, gradillas, neveras para la conservación de reactivos, pipetas mono canal, rotador de placas, medidor de humedad y temperatura, equipos e instrumentos que no pueden ser utilizados para llevar a cabo la descentralización de las pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. Estos equipos no han recibido mantenimiento en los últimos 12 meses.

Ilustración 5. Equipos del laboratorio Centro Sanitario Santo Domingo

Izquierda: Refrigerador doméstico. Derecha: centrifugas semi-automáticas

Insumos Los insumos que utilizan para sus pruebas de rutina son suministrados por el SRS Metropolitano o comprados por el propio establecimiento. En algunos periodos ha teniendo desabastecimiento por retraso en suministro del SRS o por falta de recursos financieros para adquirirlos directamente. Actualmente no manejan varios de los insumos requeridos para las pruebas de VIH.

4.2.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir”

Equipos El laboratorio cuenta con equipo e instrumentos para sus pruebas rutinarias tales como: citómetro de flujo para hemograma, espectrofotómetro, centrifugas, mezclador de tubos, gradillas, neveras para la conservación de reactivos, pipetas mono canal, medidor de humedad y temperatura, equipos e instrumentos que no pueden ser utilizados para llevar a cabo la descentralización de pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. Estos equipos no han recibido mantenimiento en los últimos 12 meses.

En septiembre del 2015, USAID donó los principales equipos e instrumentos necesarios para que este laboratorio realice el procesamiento de pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. El valor de la donación asciende aproximadamente a RD$ 5.8 millones. Sin embargo, estos equipos no se han instalado debido a que la infraestructura no cumple con los estándares mínimos, por lo que

Page 19: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

permanecen en un almacén central. Considerando esta donación aún quedaría una brecha por cubrir para que el laboratorio cumpla con los estándares que se requieren.

Ilustración 6. Equipos del laboratorio del CPN “Porvenir”

Izquierda: refrigerador tipo exhibidor con medidor de temperatura incluido. Centro: Refrigerador doméstico. Derecha: Mezclador de muestras en tubo.

Insumos Los insumos que utilizan para sus pruebas de rutina son suministrados por el SRS Valdesia o comprados por el propio establecimiento. En algunos periodos ha teniendo desabastecimiento por retraso en suministro del SRS o por falta de recursos financieros para adquirirlos directamente. Actualmente no manejan varios de los insumos requeridos para las pruebas de VIH. Hace más de un año USAID donó algunos de estos insumos; sin embargo, nunca se han utilizado y permanecen el almacén, a la espera que se instalen los laboratorios regionales.

4.2.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo”

Equipos El laboratorio cuenta con equipo e instrumentos para sus pruebas rutinarias tales como: auto analizador de química sanguínea, citómetro de flujo para hemograma, centrifugas, mezclador de tubos, gradillas, neveras para la conservación de reactivos, pipetas mono canal, rotador de placas, medidor de humedad y temperatura, equipos e instrumentos que no pueden ser utilizados para llevar a cabo la descentralización de pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. Estos equipos no han recibido mantenimiento en los últimos 12 meses. Hace más de un año USAID donó los principales equipos e instrumentos necesarios para que este laboratorio realice pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. El valor de la donación asciende aproximadamente a RD$ 5.8 millones. Sin embargo, estos equipos no se han instalado debido a que la infraestructura no cumple con los estándares mínimos, por lo que permanecen en un almacén central. Considerando esta donación aún quedaría una brecha por cubrir para que el laboratorio cumpla con los estándares que requiere.

Page 20: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Ilustración 7. Equipos del laboratorio del CPN “Gurabo”

Izquierda: refrigerador tipo exhibidor con medidor de temperatura incluido. Derecha: Centrífuga automática.

Insumos Los insumos que utilizan para sus pruebas de rutina son suministrados por el SRS Norcentral o comprados por el propio establecimiento. En algunos periodos ha teniendo desabastecimiento por retraso en suministro del SRS o por falta de recursos financieros para adquirirlos directamente. Actualmente no manejan varios de los insumos requeridos para las pruebas de VIH. Hace más de un año USAID donó algunos de estos insumos; sin embargo, nunca se han utilizado y permanecen el almacén, a la espera que se instalen los laboratorios regionales.

4.2.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert

Equipos El laboratorio cuenta con equipo e instrumentos para sus pruebas rutinarias tales como: auto analizador de química sanguínea, citómetro de flujo para hemograma, centrifugas, mezclador de tubos, gradillas, neveras para la conservación de reactivos, pipetas mono canal, rotador de placas, medidor de humedad y temperatura, equipos e instrumentos que no pueden ser utilizados para llevar a cabo la descentralización de pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. Estos equipos no han recibido mantenimiento en los últimos 12 meses.

Page 21: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Ilustración 8. Equipos del laboratorio del Hospital Luis E. Bogaert

Superior izquierda y centro: centrífugas automáticas. Superior derecha: refrigerador tipo exhibidor con medidor de temperatura incluido. Inferior izquierda: rotador de placas. Inferior derecha: Mezclador de muestras en tubo.

Insumos

Los insumos que utilizan para sus pruebas de rutina son comprados por el hospital. En algunos periodos ha teniendo desabastecimiento por falta de recursos para adquirir los insumos necesarios. Actualmente no manejan varios de los insumos requeridos para las pruebas de VIH.

4.3. Sistema de información

4.3.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo

Recursos humanos El laboratorio trabaja en dos turnos, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Laboran dos bioanalistas, tres auxiliares de laboratorio y dos secretarias.

Procedimientos El laboratorio opera bajo ciertos criterios establecidos de forma empírica; no se observó ningún procedimiento formal. Existe comunicación entre el laboratorio y la dirección del centro, así

Page 22: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

como entre la dirección y el SNS. Existen múltiples registros de las actividades que realizan, pero no son sistemáticos, por lo que no permiten elaborar estadísticas ni retroalimentación del sistema. Este laboratorio actualmente no toma ni recibe muestras para pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. Los pacientes que atienden y los exámenes clínicos que realizan se registran en una serie de libros, diferentes para cada tipo de análisis, y es a través de estos libros que el personal de procesamiento de muestras se orienta para saber qué análisis realizar. El resultado se anota en cada libro. Luego los valores son transcritos en computadora en la aplicación iHRIS, un software abierto en línea desarrollado por el Proyecto Capacity Plus financiado por USAID. El software aún no cuenta con un grupo importante de usuarios en el país, por lo que su acceso y uso se encuentra poco difundido, especialmente en su aplicación para pruebas de CV y CD4. En líneas generales el laboratorio no ha implementado los procedimientos del SUTMER. No cuenta, por ejemplo, con procedimientos para el control de inventarios y realizan el pedido de reactivos e insumos a través de la farmacia del centro Todo esto dificulta el acceso a las pruebas, resultados y la trazabilidad de la atención del paciente, trayendo como consecuencia limitaciones en el seguimiento del caso clínico por parte del personal que proporciona los servicios de salud.

Ilustración 9. Flujo del sistema de Información en laboratorio Centro Sanitario Santo Domingo

4.3.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir”

Recursos humanos El laboratorio trabaja en dos turnos, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Laboran dos bioanalistas, cuatro auxiliares de laboratorio y una secretaria. Durante los dos turnos trabajan cuatro personas, para ello uno de los auxiliares o la secretaria trabaja durante los dos turnos.

Page 23: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Procedimientos El registro de los pacientes se realiza en diferentes libros para cada tipo de análisis. El laboratorio funciona como centro de acopio y envío de muestras para pruebas de CV y CD4 de los Servicios de Atención de VIH (SAI) de la región. Para las pruebas de VIH cuentan con un libro visado y una computadora en el área de consejería donde se lleva un registro en Excel. Esta área elabora un consolidado y un reporte de las estadísticas y actividades del laboratorio, pero no se observa la utilización de estos datos para mejora continua y retroalimentación del sistema. Los resultados de las pruebas son registrados en cuadernos con formato libre, donde se anotan algunos datos de los pacientes. No existe un formato estándar ni un procedimiento formal para este registro. Los resultados de las muestras recibidas de los SAI se registran en cuadernos similares con formato libre, no existe tampoco un procedimiento formal para esta actividad. En líneas generales el laboratorio no ha implementado los procedimientos del SUTMER. Las muestras tomadas por el laboratorio o recibidas de los SAI son enviadas al Laboratorio Nacional. Los resultados pueden tardar una semana en volver al centro y dos días más para llegar a los SAI. El almacén del laboratorio se encuentra dentro del almacén general del centro, no se observaron tarjetas de control de existencias, ni organización, ni rotulados que indiquen la ubicación de los insumos. La única referencia que se observó para el control de existencias es el conduce de entrega de los insumos, no existen reportes de consumo ni conteo de inventario.

Ilustración 10. Flujo de sistema de Información del laboratorio CPN Porvenir

Page 24: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.3.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo”

Recursos humanos El laboratorio trabaja en dos turnos, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Laboran un bioanalista, dos auxiliares de laboratorio y una secretaria.

Procedimientos El registro de pacientes se realiza en los libros para cada tipo de análisis. Este tipo de registro dificulta el acceso a la información y el seguimiento de cada caso clínico por parte del personal prestador del servicio de salud. Este laboratorio actualmente no toma ni recibe muestras para pruebas de CV, CD4 y ADN-PCR. Cuenta con un computador de un modelo obsoleto donde se realizan los reportes INFOLAB5. No cuenta con software ni aplicaciones electrónicas que faciliten las labores diarias. No elaboran el SUGEMI, solicitan los insumos a través de la farmacia del centro. Para el control de existencias de insumos cuentan con una hoja que contiene el listado del inventario, donde se anota lo que se extrae del casillero en el cual se encuentran resguardados. No hay procedimiento formal para la realización de reportes y no se observaron manuales o guías relacionados con la gestión de la información. En líneas generales el laboratorio no ha implementado los procedimientos del SUTMER.

Ilustración 11. Flujo de sistema de Información del laboratorio CPN Gurabo

5 Reporte nacional de reproductividad de pruebas realizadas, instituido por el Ministerio de Salud antes de la Reforma de Salud. El mismo es enviado mensualmente a los SRS. Solo los SRS 2 y 4 siguen utilizando este reporte.

Page 25: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.3.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert

Recursos humanos El laboratorio trabaja en tres turnos, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., y de 6:00 p.m. a 8:00 a.m., en los cuales laboran 9, 2 y 4 trabajadores respectivamente, entre bioanalistas, auxiliares de laboratorio y secretaria. La encargada del laboratorio posee entrenamiento en gestión de calidad y en bioseguridad.

Procedimientos El laboratorio opera bajo estándares de calidad de la OMS y sus esfuerzos se encuentran enfocados en la obtención de la acreditación ISO 15189. Los pacientes y las pruebas realizadas se anotan en los libros récord, uno para cada tipo de análisis. El laboratorio no recibe muestras para pruebas de CV, CD4 y DNA-PCR. Para las pruebas rápidas de VIH cuentan con un libro de registros. No cuenta con aplicaciones electrónicas que faciliten las labores diarias. Cuenta con un computador de un modelo obsoleto, donde realizan el reporte INFOLAB, aunque no hay procedimiento formal para este reporte. No se observaron manuales o guías relacionados con la gestión de la información. No elabora el SUGEMI 1; este es completado por el personal del almacén general del hospital. En líneas generales el laboratorio no ha implementado los procedimientos del SUTMER.

Ilustración 12. Flujo de sistema de Información del laboratorio Hospital Luis E. Bogaert

Page 26: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.4. Sistema de monitoreo

4.4.1. Laboratorio Clínico Centro Sanitario Santo Domingo

Procedimientos Este laboratorio tiene alta demanda. Se elaboran registros en libros y cuadernos, pero no existen procedimientos estándar ni una base de datos única que permita consultar y cruzar variables para evaluar el desempeño del laboratorio. Reportan tres instrumentos de monitoreo de actividades, solo el de VIH se hace manera digital a través de iHRIS, un software libre que se encuentra en internet, desarrollado por Capacity Plus con financiamiento de la USAID. El iHRIS se encuentra en fase de desarrollo y no cubre las necesidades específicas de la red pública de salud. Los demás instrumentos de monitoreo de actividades se entregan físicamente a la gerencia de recursos humanos del establecimiento, quien se encarga de derivarlos al SRS, Ministerio de Salud Pública (MSP) y Capacity Plus. Su gerente posee habilidades para el manejo del laboratorio y sistema de información y monitoreo de resultados, lo que podría ser una fortaleza al momento de implementar procedimientos estándar en el laboratorio y en la región. En líneas generales, se observó que el laboratorio no cumple con los procedimientos del SUTMER, debido a la ausencia de procedimientos formales. No son objeto de visitas de supervisión, no existen metas explicitas de desempeño, cuentan con más de un instrumento para reportes de indicadores, en donde algunos indicadores se duplican. No recibe retroalimentación del nivel regional, por lo que no se detectan fallas en el desempeño y no se hace seguimiento a los compromisos adquiridos para la mejora continua.

4.4.2. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Porvenir”

Procedimientos Este laboratorio es un centro de acopio de muestras para pruebas de CV, CD4 y DNA-PCR. Elabora registros en diferentes libros y cuadernos de forma dispersa, la información se recolecta con la finalidad de elaborar el INFOLAB y un reporte de productividad, con indicadores que miden la cantidad de muestras recolectadas y enviadas al laboratorio nacional, pero sin un procedimiento estándar, y sin instrucciones para el uso de los indicadores de monitoreo. No se observó retroalimentación del SRS y se considera que los reportes son insuficientes para evaluar el desempeño del laboratorio. El personal del laboratorio menciona que han recibido visitas de supervisión en los últimos meses, sin embargo, no se cuenta con el documento que evidencie la actividad, debilidades detectadas y oportunidades de mejora. El personal del laboratorio se mostró colaborador y demostró su interés en mejorar sus procesos, lo que puede ser una fortaleza al momento de implementar nuevos procedimientos.

Page 27: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

En líneas generales, se observó que el laboratorio no cumple con los procedimientos del SUTMER, debido a la ausencia de procedimientos formales. No son objeto de visitas de supervisión, no existen metas explicitas de desempeño, cuentan con más de un instrumento para reportes de indicadores, en donde algunos indicadores se duplican. No recibe retroalimentación del nivel regional, por lo que no se detectan fallas en el desempeño y no se hace seguimiento a los compromisos adquiridos para la mejora continua.

4.4.3. Laboratorio Clínico Centro Diagnóstico y Atención Primaria “Gurabo”

Procedimientos El CPN de Gurabo, es un establecimiento de reciente incorporación a la red pública de servicios de salud, por ende, se encuentra en proceso de organización y los procedimientos se han creado a medida que se han necesitado, pero de forma genérica y sin manuales o guías que permitan su implementación estandarizada. Debido a que este CPN no recibe ni envía muestras para pruebas de CV y CD4, no posee ningún procedimiento relacionado. Todos los pacientes que acuden al centro solicitando estos servicios son remitidos a otros establecimientos de la región. La información relacionada con el desempeño del laboratorio está dispersa y solo se recolecta con fines de entregar el INFOLAB. Esto dificulta las labores de monitoreo y la mejora continua. En líneas generales, se observó que el laboratorio no cumple con los procedimientos del SUTMER.

4.4.4. Laboratorio Clínico Hospital Luis E. Bogaert

Procedimientos El laboratorio de este hospital cuenta con personal calificado en sistemas de gestión de calidad. Utiliza como referencia para su funcionamiento lineamientos establecidos por la OMS. Realizan auto inspecciones con una lista de chequeo que detalla de forma sistemática diversos aspectos de la calidad en la atención a pacientes y las condiciones del equipamiento y la infraestructura. Posee indicadores propios, como por ejemplo la evaluación de satisfacción de los usuarios, lo cual genera datos sobre el desempeño del laboratorio, pero no existe un procedimiento estándar, ni manuales, ni guías que permitan su implementación y el análisis correcto de los datos generados. La información de los pacientes atendidos y los análisis clínicos realizados se transcribe en libros físicos, en hojas de cálculo de Excel y en el INFOLAB, pero no existen procedimientos que sirvan de lineamiento para la utilización de esta información con fines de monitoreo. No se observó retroalimentación del SRS. En líneas generales, se observó que el laboratorio no cumple con los procedimientos del SUTMER.

Page 28: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

V. PROPUESTA DE MEJORA Las propuestas descritas en esta sección fueron formuladas considerando los hallazgos durante el trabajo de campo, los acuerdos previos con los directivos de cada laboratorio y los requerimientos mínimos de un laboratorio que realiza CD4 y CV establecidos en las normas de habilitación de laboratorios, referencias internacionales y procedimientos del SUTMER. Las propuestas desarrolladas para los cuatro laboratorios tienen un valor total de RD $ 36,242,919.89 (USD 762,012.61). Sin embargo, las inversiones previstas por el SNS y las donaciones recibidas de USAID reducen el valor de la inversión a RD $ 23,011,986.63 (USD 483,830.33). Las tablas 3 y 4 presentan los costos estimados basados por laboratorio y por componente respectivamente. En las siguientes secciones se brindan detalles de la propuesta por cada componente. Tabla 3. Costos estimados de la propuesta por laboratorio

Laboratorio Total Financiando (SNS y USAID)

Sin fondos

Centro Sanitario 7,342,726.58 0.00 7,342,726.58

CD Porvenir 9,982,964.43 6,615,466.63 3,367,497.80 CD Gurabo 10,953,563.41 6,615,466.63 4,338,096.78

H. Bogaert 7,963,665.47 0.00 7,963,665.47

Total RD$ 36,242,919.89 13,230,933.26 23,011,986.63

Total US$ 762,012.61 278,182.28 483,830.33

Tabla 4. Costos estimados de la propuesta por componente

Componente Total Financiando (SNS y USAID)

Sin fondos

Infraestructura 15,334,823.81 1,588,777.54 13,746,046.27

Equipos complementarios 17,931,184.24 11,642,155.72 6,289,028.52

Sistema de información 2,250,638.57 0.00 2,250,638.57

Sistema de monitoreo 726,273.27 0.00 726,273.27

Total RD$ 36,242,919.89 13,230,933.26 23,011,986.63

Total US$ 762,012.61 278,182.28 483,830.33

5.1. Infraestructura Las propuestas desarrolladas para los cuatro laboratorios combinan acondicionamiento y construcción según la situación encontrada y ascienden a RD $ 15,334,823.81 (US$ 322,416.88). Sin embargo, las inversiones que el SNS tiene asignadas a los laboratorios de los CPN Porvenir y Gurabo reducen el valor de la inversión a RD$ 13,746,046.27 (US$ 289,012.60). La Tabla 5 presenta las características generales de las propuestas y los costos estimados. Los anexos 1 y 2 contienen los diseños arquitectónicos y presupuestos detallados, respetivamente.

Page 29: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Tabla 5. Resumen de la propuesta de infraestructura

Laboratorio Área nueva (m2)

Características de la propuesta

Total RD$ Inversión SNS RD$

Sin fondos RD$

Centro Sanitario Santo Domingo

86.04 Rediseño, redistribución y readecuación de áreas en las actuales instalaciones

4,603,542.48 0 4,603,542.48

CPN Porvenir 29.49 Mejorar la distribución interna y readecuación de acabados

2,082,439.69 794,388.77 1,288,050.92

CPN Gurabo 37.72 Mejorar la distribución interna y readecuación de acabados

2,848,521.64 794,388.77 2,054,132.87

Hospital Luis E. Bogaert

109.21 Construcción de un nuevo para las pruebas de CD4 y Carga Viral junto al nuevo laboratorio

5,800,320.00 0 5,800,320.00

Total RD$ 15,334,823.81 1,588,777.54 13,746,046.27

Total US$ 322,416.88 33,404.28 289,012.60

5.2. Equipos complementarios Las propuestas desarrolladas para los cuatro laboratorios contemplan la dotación de equipos, instrumentos e insumos básicos para el desarrollo de pruebas de Carga Viral, CD4 y ADN-PCR y ascienden a RD $ 17,931,184.24 (US$ 377,005.73). Sin embargo, las donaciones recibidas de USAID para los laboratorios de los CPN Porvenir y Gurabo reducen el valor de la inversión a RD$ 6,289,028.52 (US$ 132,227.73). La Tabla 6 presenta las características generales de las propuestas y los costos estimados, los anexos 3 y 4 contienen el presupuesto detallado y especificaciones técnicas, respetivamente.

Page 30: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Tabla 6. Resumen de la propuesta de equipos complementarios

Laboratorio Situación encontrada

Características de la propuesta

Total RD$ Donación USAID RD$

Sin fondos RD$

Centro Sanitario Santo Domingo

Equipos en uso y deteriorados. No aptos para pruebas de VIH

Dotación total de equipos complementarios para pruebas de VIH

1,994,956.14 1.994.956.137

CPN Porvenir

Cuenta con algunos equipos donados por USAID, que no están en uso. Sin embargo, no son suficientes para pruebas de VIH

Dotación parcial de equipos complementarios para pruebas de VIH

7,156,296.78 5,821,077.86 1,335,218.919

CPN Gurabo

Cuenta con algunos equipos donados por USAID, que no están en uso. Sin embargo, no son suficientes para pruebas de VIH

Dotación parcial de equipos complementarios para pruebas de VIH

7,360,813.81 5,821,077.86 1,539,735.949

Hospital Luis E. Bogaert

Equipos en uso, deteriorados. No aptos para pruebas de VIH

Dotación total de equipos complementarios para pruebas de VIH

1,419,117.51 1,419,117.512

Total RD$ 17,931,184.24 11,642,155.72 6,289,028.52

Total US$ 377,005.73 244,778.00 132,227.73

5.3. Sistema de información Toda red laboratorios requiere la sistematización de los datos que genera durante sus actividades, de manera que puedan ser consultados y analizados en los niveles asistenciales para atender a las personas, y los gerenciales para detectar a tiempo desviaciones en el sistema y oportunidades de mejora. El SUTMER, desarrollado por el SNS, incorpora un procedimiento de información para el tratamiento de los datos generados en la toma de muestra, procesamiento y entrega de resultados en VIH. Por esta razón la propuesta para los cuatro laboratorios contempla acciones para su implementación: dotación de equipos, capacitación del personal, implementación de

Page 31: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

procedimientos y seguimiento posterior. Se estima una inversión de RD $ 2,250,639 (US$ 47,320). La Tabla 7 presenta las características generales de las propuestas y los costos estimados, los anexos 5 y 6 contienen el presupuesto detallado y una propuesta de cronograma, respetivamente.

Tabla 7. Resumen de la propuesta de sistema de información

Componente Situación Características de la propuesta

Costo RD $

Sistema de Información

El procedimiento de información propuesto por el SUTMER no se ha implementado. Los laboratorios tienen registros manuales no estandarizados que no son digitalizados.

Dotación de equipos 572,648

Instalación de software LIS 0

Capacitación al personal 945,535

Implementación de procedimientos

428,059

Supervisiones 304,397

Total RD$ 2,250,639

Total US$ 47,320

A continuación, se describen las actividades a desarrollar:

5.3.1. Dotación de equipos

Se considera la compra de dos computadoras y dos tabletas por laboratorio, para facilitar la

generación y el acceso de la información, de esta manera se eliminan los libros de registro físico

y se facilita la comunicación de los datos en ambos sentidos. En estos equipos se instalará el

software que está desarrollando el SNS.

5.3.2. Instalación del software

Actualmente el SNS, en conjunto con un proyecto del Centro para el Control y Prevención de

Enfermedades delos Estados Unidos, se encuentra desarrollando el software llamado “LIS”, una

aplicación electrónica que utiliza internet. Los funcionarios del SNS tienen planificado instalarlo

en todos los laboratorios de la red pública. Por esta razón, la propuesta contempla su instalación

en los cuatro laboratorios con un costo que será asumido por el SNS.

5.3.3. Capacitación al personal

Se trata de talleres para la capacitación a personal de todos los puntos que realizan toma de

muestra de VIH, de los cuatro laboratorios a descentralizar y del SRS. Los temas por desarrollar

incluyen:

• Técnicas seguras para la toma de muestra

• Procedimientos del SUTMER

• Manejo del software “LIS”

5.3.4. Implementación de procedimientos

Luego de la capacitación todos los puntos de toma de muestra para VIH, los cuatro laboratorios

a descentralizar y los SRS ponen en marcha de los procedimientos del SUTMER. En esta etapa el

SNS prestará asistencia técnica, directa o por terceros, para una óptima implementación.

Page 32: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.3.5. Supervisiones

Para fortalecer la implementación del sistema de información se considera el desarrollo de supervisiones específicas trimestrales en el primer año, por parte del personal del SNS. Estas deben incorporar un profesional especialista en procedimientos y uno en el software “LIS”, con la intención de realizar identificar desviaciones en los procedimientos, detectar errores en el sistema, revisar indicadores de desempeño, retroalimentar y proponer mejoras.

5.4. Sistema de monitoreo El monitoreo del desempeño de la red laboratorios es una pieza clave para implementar y mantener servicios oportunos y de calidad. Permite identificar desviación a los procedimientos, objetivos o metas institucionales y establecer planes de mejora de forma oportuna y efectiva. El SUTMER también incorpora un procedimiento de monitoreo del desempeño, por esta razón la propuesta para los cuatro laboratorios contempla acciones para su implementación: diseño de tablero de mando, capacitación al personal, supervisiones y boletines. Se estima una inversión de RD $ 789,055 (USD 16,590). La Tabla 8 presenta las características generales de las propuestas y los costos estimados, los anexos 7 y 8 contienen el presupuesto detallado y una propuesta de cronograma, respetivamente.

Tabla 8. Resumen de la propuesta de sistema de información

Componente Situación Características de la propuesta

Costo RD $

Sistema de monitoreo

El procedimiento de monitoreo propuesto por el SUTMER no se ha implementado. No se ha identificado rutinas de análisis de datos ni reportes de retroalimentación y toma de decisiones

Diseño de tablero de mando

237,811

Capacitación al personal 136,503

Supervisiones 304,397

Boletines 47,562

Total RD$ 789,055

Total US$ 15,270

A continuación, se describen las actividades a desarrollar:

5.4.1. Diseño de tablero

Esta actividad debe ser realizada por el SNS, de forma directa o por terceros. Consiste en la sistematización en un tablero de mando electrónico de los indicadores establecidos por el SUTMER, y otros que considere convenientes, a partir de los datos provistos por el sistema de información descrito en la sección anterior. Esta herramienta será utilizada por las Unidades de

Page 33: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Laboratorio del SNS y de los SRS, para evaluar diariamente el desempeño de la red de laboratorio.

5.4.2. Capacitación al personal

Se trata de talleres para la capacitación de personal de los cuatro laboratorios a descentralizar y del SRS. Los temas por desarrollar incluyen:

• Indicadores de monitoreo: producción e interpretación

• Procedimientos del SUTMER

• Manejo del tablero de mando

• Acciones correctivas

• Elaboración de boletines de monitoreo

5.4.3. Supervisiones

Para fortalecer la implementación del sistema de monitoreo se considera el desarrollo de supervisiones específicas trimestrales en el primer año, por parte del personal del SNS a los cuatro laboratorios descentralizados. Estas deben incorporar un profesional especialista en procedimientos y uno el manejo de los indicadores de monitoreo, con la intención de realizar identificar desviaciones en los procedimientos, revisar indicadores de desempeño, retroalimentar y proponer mejoras.

5.4.4. Boletines de monitoreo

Utilizando datos del tablero de mando, el SNS, directamente o por terceros, diseña un modelo de boletín, el cual deberá ser publicado por las Unidades de Laboratorio del SNS y de los SRS elaboran trimestralmente a grupos de actores claves. Este mecanismo, además de ser una vitrina del desempeño, moviliza acciones para mantener un nivel óptimo de servicios en la red.

VI. Conclusiones

• Fueron evaluados cuatro (4) laboratorios seleccionados por el SNS, para la realización de pruebas de CD4 y CV, mediante una estrategia de descentralización nacional. Estos laboratorios se encuentran en las Regiones de Salud con mayor productividad de la RED: Servicio Metropolitano (Centro Sanitario); Servicio Regional Este (Centro Diagnostico Porvenir); Servicio Regional Norcentral (Centro Diagnostico Gurabo); y Servicio Regional Cibao Occidental (H. Bogaert).

• Existen dos laboratorios con condiciones óptimas de infraestructura y con el financiamiento del SNS, para su readecuación. Mientras que 2 laboratorios requieren una inversión mayor.

• La USAID donó equipos para la realización de pruebas de CD4 y algunos complementarios; por lo que existen dos laboratorios que serán receptores de estos equipos donados. Mientras que dos laboratorios, requerirán una dotación de equipos complementarios básicos.

• El estudio mostró que no existe un sistema de registro estándar para el manejo de muestras de CD4 y Carga Viral y reporte de procesamiento.

Page 34: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

• No existe monitoreo en base a indicadores de desempeño, por parte del nivel regional y nacional. No hay consolidados nacionales del envío de muestras de CD4 y CV y sus resultados por cada servicio regional de salud. Para obtención de este dato, hay que solicitarla al Laboratorio Nacional. El SNS no posee esta información.

• No se ha implementado el Sistema Único de Transporte de Muestras biológicas y sus resultados (SUTMER); a pesar de poseer procedimientos estándares y aprobados por el SNS.

• Del total requerido para poner en funcionamiento los 4 laboratorios descentralizados con una capacidad optima, se requiere un total de US$ 498 mil dólares, los cuales no poseen financiamiento.

VII. Recomendaciones

• Gestión y abogacía con las autoridades para la inclusión de fondos destinados a la ejecución de estas obras, en el presupuesto institucional del SNS. Así como, explorar cofinanciamiento de la cooperación externa.

• La descentralización de la tecnología para el diagnóstico tiene que ir acompañada de sistema eficiente de transporte de muestras y envío de resultados.

• Se recomienda utilizar los procedimientos del SUTMER, para la implementación del sistema de transporte de muestras.

• Como parte de la consultoría, se elaborará un plan maestro que permita conocer los detalles operativos para la descentralización hacia estos laboratorios, conteniendo:

o Mecanismo de comodato o contrato de equipo procesadores o Cuantificación de insumos y reactivos anuales o Compra de insumos con entrega en destino o Descripción de cada componente a implementar o Estrategia de implementación o Cronograma de implementación o Especificaciones y costos detallados o Estándares para laboratorios de procesamiento de CD4 y CV.

Page 35: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

VIII. ANEXOS

Anexo 1. Diseños arquitectónicos Laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo

Page 36: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Laboratorio del CPN Porvenir

Laboratorio del CPN Gurabo

Page 37: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Laboratorio del Hospital Luis E. Bogaert: Standard

Page 38: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Anexo 2. Presupuestos para mejora de la infraestructura

Laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo DESCRIPCION DE LA OBRA REMODELACION LABORATORIO

NOMBRE DEL CENTRO HOSPITALARIO CENTRO SANITARIO SANTO DOMINGO

MUNICIPIO SANTO DOMINGO

DIRECCION DEL CENTRO

PROVINCIA SANTO DOMINGO

FECHA DE ELABORACION 26/07/2017

CONTRATISTA

TOTAL GENERAL $4,603,542.48

No. Descripción Cantidad Und Precio Total

A Desmonte y Demoliciones:

1 Desmonte de puertas 4.00 Und. 200.00 800.00

2 Desmonte de playwood 28.88 M2 30.00 866.40

3 Desmonte de meseta 148.08 P2 15.00 2,221.20

4 Desmonte gabinete de piso 20.99 PL 30.00 629.76

5 Desmonte de inodoro 1.00 Und. 400.00 400.00

6 Desmonte de lavamanos 1.00 Und. 400.00 400.00

7 Desmonte de ventana 11.00 Und. 100.00 1,100.00

8 Demolición piso de granito 86.10 M2 55.00 4,735.50

9 Demolición de zócalos 66.27 ML 15.00 994.05

10 Demolición muro para hueco de puerta 2.31 M2 85.00 196.35

11 Bote material demolido 17.33 M3 462.50 8,015.13

Subtotal:

20,358.39

B Terminaciones:

1 Cierre de hueco de ventana en block de 0.15m

16.73 M2 896.45 14,997.61

2 Fraguache en muro 33.46 M2 45.28 1,515.07

3 Pañete en muro 33.46 M2 261.08 8,735.74

4 Confección de cantos 40.00 ML 111.12 4,444.80

5 Suministro y colocación piso hormigón pulido con malla electrosoldada 10x10 (espesor de 10 Cms, F'c= 210 Kg/Cm2)

86.10 M2 689.51 59,366.81

6 Suministro y colocación piso aséptico con mortero autonivelante para hormigón curado en 1/8", pulido con máquinas especiales, grauting sobre mortero pulido en 15 mm, epóxico autonivelante en 20 mm, incluye sellador final en uretano (cr250, esd antiestático, 7100 o mc100). espesor final 1/4"

86.10 M2 6,457.50

555,990.75

7 Zócalos asépticos 90.51 ML 798.75 72,294.86

8 Suministro y colocación curva sanitaria a nivel de piso, similar al piso

114.10 ML 798.75 91,137.38

Page 39: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

No. Descripción Cantidad Und Precio Total

9 Suministro y colocación plafón aséptico tipo clean room, VL 2x2 de 5/8 Perforado con Susp. Clean Room

86.10 M2 2,435.00 209,653.50

10 Pintura aséptica, para paredes higiénicas, durable, y resiste raspaduras y abolladuras

381.16 M2 1,100.00 419,276.00

11 Construcción muro en den glass 68.22 M2 2,800.00 191,016.00

12 Construcción muro en durock 11.48 M2 1,653.95 18,987.35

13 Revestimiento de cerámica en muros, color blanco, todo masa, rectificado, con dimensiones de 60 Cms x30 Cms

14.00 M2 927.10 12,979.40

Subtotal:

1,660,395.26

C Instalación Sanitaria:

1 Suministro y colocación inodoro de porcelana sanitaria antibacterial completo, tamaño mínimo 76x44x75 medidas en Cms., de bajo consumo y que Cumplan con los requerimientos para accesibilidad

2.00 Und 11,726.28

23,452.56

2 Suministro y colocación lavamanos de porcelana sanitaria antibacterial, completo, tamaño de mínimo de 54 Cms x 47 Cms., incluye mezcladora monomando con base y que Cumplan con los requerimientos para accesibilidad

2.00 Und 7,478.35

14,956.70

3 Desagüe de piso Ø2", SDR 41, rejilla acero inoxidable, sifonada

2.00 Und 1,200.04 2,400.08

4 Suministro y colocación juego de accesorios en acero inoxidable incluye papelera, barra para toalla, jabonera, porta rollo de papel de baños

2.00 Und 5,500.00

11,000.00

5 Suministro y colocación lavamanos quirúrgico sencillo en acero inoxidable con accionador de rodilla

2.00 Und 52,611.14 105,222.28

6 Suministro y colocación fregadero doble en acero inoxidable

9.00 Und 9,148.29 82,334.61

Subtotal:

239,366.23

D Instalación Eléctrica:

1 Suministro y colocación lámparas fluorescentes (2x2) 3x32w T8 balastro electrónico tipo plafón

25.00 Und 2,570.24 64,256.00

2 Suministro y colocación globos de 6 2.00 Und 624.03 1,248.06

3 Salida tomacorriente 110v 35.00 Und 1,231.18 43,091.30

4 Salida tomacorriente 220v 10.00 Und 2,059.72 20,597.20

5 Salida de interruptor doble, 10 A, 127 V, partes plásticas en policarbonato y polipropileno

2.00 Und 1,286.04 2,572.08

Page 40: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

No. Descripción Cantidad Und Precio Total

6 Salida de interruptor Simple, 10 A, 127 V, partes plásticas en policarbonato y polipropileno

6.00 Und 950.98 5,705.88

7 Salida de data 4.00 Und 866.32 3,465.28

8 Salida de teléfono 4.00 Und 866.32 3,465.28

E CLIMATIZACION:

1 Aire acondicionado de 2 TT con evaporador deshumidificador de 65 pintas (Grado Hospitalario)

1.00 Und 94,600.00 94,600.00

2 Termostato digital para regulación de temperatura

4.00 Und 3,900.00 15,600.00

3 Extractor KDK M35GSC 4.00 Und 9,800.00 39,200.00

4 Filtro HEPA E-26 5.00 Und 33,500.00 167,500.00

5 Materiales de instalación Mecánica 1.00 P/A 45,000.00 45,000.00

6 Materiales de instalación Eléctricas 1.00 P/A 23,800.00 23,800.00

7 Plancha de P-3 de 10x4 12.00 Und 3,200.00 38,400.00

8 Plancha de Zinc C-22 2.00 Und 1,450.00 2,900.00

9 Cemento De Contacto 6.00 Gls 1,050.00 6,300.00

10 Sellante para ductería en P-3 1.00 Cubo 11,600.00 11,600.00

11 Cinta Dutey de 3" 12.00 Und 300.00 3,600.00

12 Rejilla de suministro 12x2 7.00 Und 1,700.00 11,900.00

13 Tornillo Tipo Barrena 40.00 Und 8.50 340.00

14 Bara roscada de 7/8 14.00 Und 129.00 1,806.00

15 Materiales Misceláneos 1.00 P/A 2,500.00 2,500.00

16 Mano Obra 0.30 % 356,395.00 106,918.50

Sub Total

571,964.50

4 Suministro y colocación puerta de poli metal lisa, con llavín de acero inoxidable tipo palanca (0.80x2,10) m

1.00 Und 5,208.00

5,208.00

5 Suministro y colocación puerta de poli metal lisa, con llavín de acero inoxidable tipo palanca (0.90x2,10) m

1.00 Und 5,859.00

5,859.00

6 Suministro y colocación ventana corredera de aluminio P92 y vidrio laminado de seguridad

59.50 P2 595.00 35,402.50

Subtotal:

725,352.50

F Misceláneos:

1 Colocación block de 0.15m para apoyo de meseta

14.00 M2 896.45 12,550.30

2 Pañete en muros de apoyo 28.00 M2 261.08 7,310.24

3 Cantos 40.00 ML 111.12 4,444.80

4 Losa de hormigón armada para apoyo de meseta

18.00 M2 1,139.22 20,505.94

Page 41: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

No. Descripción Cantidad Und Precio Total

5 Tope en acero inoxidable 215.90 P2 1,020.00 220,218.00

6 Gabinete de piso en melamina 43.13 ML 1,675.00 72,242.75

7 Gabinete de pared en melamina 32.80 ML 1,675.00 54,940.00

8 Rapillado pintura en muros y techos 381.16 M2 20.00 7,623.20

9 Suministro y colocación cortinas Oxford 1.00 Und 25,000.00 25,000.00

Subtotal:

424,835.23

Subtotal General

$ 3,375,031.15

Ñ GASTOS INDIRECTOS

1,228,511.34

1 Beneficios 10.00%

337,503.11

2 ITBIS de los beneficios 18.00%

60,750.56

3 Gastos Administrativos 3.00%

101,250.93

4 Transporte 1.50%

50,625.47

5 Supervisión 5.00%

168,751.56

6 Seguros y Fianzas 4.50%

151,876.40

7 Pensión y Jubilación 1.00%

33,750.31

8 Codia 0.10%

3,375.03

9 Imprevistos 5.00%

168,751.56

10 Liquidación y Prestaciones Laborales (Ley 16-92)

1.00%

33,750.31

11 Diseños, Estudios y permisos en caso de ser necesarios (sujeto a autorización y presentación de factura)

2.50%

84,375.78

12 Seguridad en Obra (reglamento 522-06 seguridad y salud en obra)

1.00%

33,750.31

TOTAL GENERAL

$ 4,603,542.48

Page 42: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Laboratorio del CPN Porvenir DESCRIPCION DE LA OBRA REMODELACION LABORATORIO

NOMBRE DEL CENTRO HOSPITALARIO CENTRO DE PRIMER NIVEL PORVENIR

MUNICIPIO

DIRECCION DEL CENTRO

PROVINCIA

FECHA DE ELABORACION 22/07/2017

CONTRATISTA

TOTAL GENERAL RD$ 1,224,007.89

No. Descripción Cantidad Und Precio Total

A Trabajos generales:

1 Demolición Piso Porcelanato 29.62 M2 55.00 1,629.10

2 Demolición Zócalos 31.70 ML 15.00 475.50

3 Desmonte Plafón PVC 26.62 M2 20.00 532.40

4 Desmonte Puerta 1.00 Und 400.00 400.00

5 Cantos en Puerta 16.60 Ml 111.12 1,844.59

6 Suministro y colocación meseta de acero inoxidable

15.82 P2 1,020.00 16,136.40

7 Suministro y colocación Fregaderos Sencillos Acero inoxidable para mesetas

1.00 Und 9,148.29 9,148.29

8 PLAFON ASEPTICO TIPO CLEAN ROOM USG con Susp. Clean Room

29.62 M2 2,435.00 72,124.70

9 Suministro y colocación puerta sencilla de aluminio y vidrio laminado de seguridad (1.00x2.10) m

2.00 Und 21,357.00 42,714.00

10 Suministro y colocación gabinete de Acero Inoxidable en piso

6.88 PL 6,850.00 47,128.00

11 Suministro y colocación chapapote con malla electrosoldado

29.62 M2 661.76 19,601.33

12 Suministro y colocación Piso Aséptico, Instalación de Mortero Autonivelante para Hormigón curado 1/8", pulido con máquinas especiales, grauting sobre mortero pulido en 15 mm., epóxico autonivelante en 20 mils. Sellador Final en uretano (CR250, ESD Antiestático, 7100 ó MC100)

29.62 M2 6,457.50 191,271.15

13 Curvas Sanitarias 9.00 Ml 111.12 1,000.08

14 Aplicación pintura aséptica en muros 30.60 M2 1,100.00 33,660.00

15 Suministro y colocación Zócalos Aséptico 7.10 ML 798.00 5,665.80

16 Bote 3.25 M3 462.50 1,503.13

Subtotal 444,834.47

B Partidas eléctricas:

Page 43: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

No. Descripción Cantidad Und Precio Total

1 Lampara 2x2 3x32w - T8 difusor parabólico Balastro Electrónico

5.00 Und 2,570.24 12,851.20

Subtotal 12,851.20

C Climatización:

1 Aire acondicionado De 2 TT con evaporador deshumidificador de 65 pintas (Grado Hospitalario)

1.00 UD 94,600.00 94,600.00

2 Termostato digital para regulación de temperatura

3.00 UD 3,900.00 11,700.00

3 Extractor KDK M35GSC 3.00 UD 9,800.00 29,400.00

4 Filtro HEPA E-26 3.00 UD 33,500.00 100,500.00

5 Materiales de instalación Mecánica 1.00 P/A 38,600.00 38,600.00

6 Materiales de instalación Eléctricas 1.00 P/A 15,800.00 15,800.00

7 Plancha de P-3 de 10x4 10.00 UD 3,200.00 32,000.00

8 Plancha de Zinc C-22 1.00 UD 1,450.00 1,450.00

9 Cemento De Contacto 4.00 Gls 1,050.00 4,200.00

10 Sellante para ductería en P-3 1.00 Cubo 11,600.00 11,600.00

11 Cinta Dutey de 3" 10.00 UD 300.00 3,000.00

12 Rejilla de suministro 12x2 6.00 UD 1,700.00 10,200.00

13 Tornillo Tipo Barrena 30.00 UD 8.50 255.00

14 Bara roscada de 7/8 10.00 UD 129.00 1,290.00

15 Materiales Misceláneos 1.00 P/A 1,800.00 1,800.00

16 Mano Obra 0.30 % 356,395.00 106,918.50

Sub Total 463,313.50

Subtotal General RD$ 920,999.17

D COSTOS INDIRECTOS

1.00 Dirección Técnica y Responsabilidad 10.00% 92,099.92

2.00 ITBIS 18.00% 16,577.99

3.00 Gastos administrativos 3.00% 27,629.98

4.00 Supervisión y Fiscalización 5.00% 46,049.96

5.00 Seguros y fianzas 4.50% 41,444.96

6.00 Transporte 1.50% 13,814.99

7.00 Imprevistos 5.00% 46,049.96

8.00 Pensión y Jubilaciones (ley 6-86) 1.00% 9,209.99

9.00 Codia 0.10% 921.00

10.00 Liquidación y Prestaciones Laborales 1.00% 9,209.99

TOTAL GENERAL: RD$ 1,224,007.89

Page 44: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Laboratorio del CPN Gurabo DESCRIPCION DE LA OBRA REMODELACION LABORATORIO

NOMBRE DEL CENTRO HOSPITALARIO CENTRO DE PRIMER NIVEL GURABO

MUNICIPIO

DIRECCION DEL CENTRO

PROVINCIA

FECHA DE ELABORACION 23/07/2017

CONTRATISTA

TOTAL GENERAL RD$ 1,936,247.07

No. Descripción Cant. Und Precio Total

A TRABAJOS GENERALES:

1 Desmonte Ventana Corredera 1.00 Und 100.00 100.00

2 Demolición Piso Porcelanato 38.62 M2 55.00 2,124.10

3 Demolición Zócalos 43.46 ML 15.00 651.90

4 Desmonte Plafón PVC 38.62 M2 20.00 772.40

5 Desmonte Puerta 1.00 Und 400.00 400.00

6 Demolición Hueco Puerta 2.10 M2 85.00 178.50

7 Cantos en Puerta 20.00 Ml 111.12 2,222.40

8 Suministro y colocación meseta de acero inoxidable

62.41 P2 1,020.00 63,658.20

9 Suministro y colocación Fregaderos Sencillos Acero inoxidable para mesetas

3.00 Und 9,148.29 27,444.87

10 PLAFON ASEPTICO TIPO CLEAN ROOM USG con Susp. Clean Room

38.62 M2 2,435.00 94,039.70

11 Hueco en muro de durock 4.20 M2 500.00 2,100.00

12 Muro de Block para apoyar meseta 7.00 M2 896.00 6,272.00

13 Torta Hormigón Para Meseta 8.53 M2 11,392.19 97,175.38

14 Suministro y colocación puerta sencilla de aluminio y vidrio laminado de seguridad (1.00x2.10) m

2.00 Und 21,357.00 42,714.00

15 Ventanilla en Cristal para recepción de muestra (1.00x0.60)

7.53 P2 595.00 4,480.35

16 Suministro y colocación gabinete de Acero Inoxidable en piso

21.88 PL 6,850.00 149,878.00

17 Suministro y colocación chapapote con malla electrosoldado

38.62 M2 661.76 25,557.17

18 Suministro y colocación Piso Aséptico, Instalación de Mortero Autonivelante para Hormigón curado 1/8", pulido con máquinas especiales, grauting sobre mortero pulido en 15 mm., epóxico autonivelante en 20 mils. Sellador Final en uretano (CR250, ESD Antiestático, 7100 ó MC100)

38.62 M2 6,457.50 249,388.65

19 Curvas Sanitarias 16.00 Ml 111.12 1,777.92

20 Aplicación pintura aséptica en muros 66.60 M2 1,100.00 73,260.00

21 Suministro y colocación Zócalos Aséptico 16.10 ML 798.00 12,847.80

22 Bote 3.25 M3 462.50 1,503.13

Page 45: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

No. Descripción Cant. Und Precio Total

Subtotal 858,546.47

B PARTIDAS ELECTRICAS:

1 Interruptor Sencillo 2.00 Und 950.98 1,901.96

2 Salida para tomacorriente 110 V 3.00 Und 798.75 2,396.25

3 Salida para tomacorriente 220 V 2.00 Und 2,059.72 4,119.44

4 Lampara 2x2 3x32w - T8 difusor parabólico Balastro Electrónico

7.00 Und 2,570.24 17,991.68

Subtotal 26,409.33

C CLIMATIZACION:

1 Aire acondicionado de 2 TT con evaporador deshumidificador de 65 pintas (Grado Hospitalario)

1.00 UD 94,600.00 94,600.00

2 Termostato digital para regulación de temperatura

4.00 UD 3,900.00 15,600.00

3 Extractor KDK M35GSC 4.00 UD 9,800.00 39,200.00

4 Filtro HEPA E-26 5.00 UD 33,500.00 167,500.00

5 Materiales de instalación Mecánica 1.00 P/A 45,000.00 45,000.00

6 Materiales de instalación Eléctricas 1.00 P/A 23,800.00 23,800.00

7 Plancha de P-3 de 10x4 12.00 UD 3,200.00 38,400.00

8 Plancha de Zinc C-22 2.00 UD 1,450.00 2,900.00

9 Cemento De Contacto 6.00 Gls 1,050.00 6,300.00

10 Sellante para ductería en P-3 1.00 Cubo

11,600.00 11,600.00

11 Cinta Dutey de 3" 12.00 UD 300.00 3,600.00

12 Rejilla de suministro 12x2 7.00 UD 1,700.00 11,900.00

13 Tornillo Tipo Barrena 40.00 UD 8.50 340.00

14 Bara roscada de 7/8 14.00 UD 129.00 1,806.00

15 Materiales Misceláneos 1.00 P/A 2,500.00 2,500.00

16 Mano Obra 0.30 % 356,395.00 106,918.50

Sub Total 571,964.50

Subtotal General RD$ 1,456,920.30

L COSTOS INDIRECTOS

1.00 Dirección Técnica y Responsabilidad 10.00% 145,692.03

2.00 ITBIS 18.00% 26,224.57

3.00 Gastos administrativos 3.00% 43,707.61

4.00 Supervisión y Fiscalización 5.00% 72,846.01

5.00 Seguros y fianzas 4.50% 65,561.41

6.00 Transporte 1.50% 21,853.80

7.00 Imprevistos 5.00% 72,846.01

8.00 Pensión y Jubilaciones (ley 6-86) 1.00% 14,569.20

9.00 Codia 0.10% 1,456.92

10.00 Liquidación y Prestaciones Laborales 1.00% 14,569.20

TOTAL GENERAL: RD$ 1,936,247.07

Page 46: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Laboratorio del Hospital Luis E. Bogaert Pendiente de reunión con OISOE y el SNS. EL presupuesto general estimado se resume en la tabla 5, sección infraestructura.

Page 47: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Anexo 3. Presupuestos para mejora de equipos complementarios

Equipo / Insumo Descripción Lab. CSSD

Lab. CPN

“Porvenir”

Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo

unitario RD $

Costo Total

Silla con mesa y/o camilla pediátrica para toma de muestras

Mesa con silla para toma de muestras, con Sistema de ajuste y fijación a presión con perilla de resorte

2 0 0 2 4 10,701.47 42,805.89

Mesa / Camilla para toma de muestra pediátrica, con gabinete de piso

1 0 0 1 2 19,024.84 38,049.68

Silla / Taburete para toma de muestras

Taburete con ruedas para toma de muestras

2 0 0 2 4 4,756.21 19,024.84

Tubos al vacío con anticoagulante Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo para extracción de muestra al vacío de 3ml - 5ml

10 10 10 10 40 1,189.05 47,562.10

Tubos al vacío con sin anticoagulante y sin activador

Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo para extracción de muestra al vacío de 7ml - 10ml

10 10 10 0 30 1,902.48 57,074.52

Agujas para tubos al Vacío Cajas (100 und) de agujas estándar para tubos al vacío

30 30 30 30 120 1,902.48 228,298.08

Cajas (50 und) de agujas pediátrica para tubos al vacío

5 0 0 0 5 4,756.21 23,781.05

Cajas (50 und) de soporte de agujas para tubos al vacío

10 10 10 10 40 475.62 19,024.84

Guantes libres de talco Caja (200 und) de Guantes pequeño libre de talco

10 10 10 10 40 475.62 19,024.84

Caja (200 und) de Guantes mediano libre de talco

10 10 10 10 40 475.62 19,024.84

Gradillas para tubos Gradillas para 20 - 30 tubos de 3 - 5 ml 2 2 2 2 8 1,189.05 9,512.42

Gradillas para 50 - 60 tubos de 7 - 10 ml 3 2 2 2 9 1,902.48 17,122.36

Tubos de ensayo de 3ml - 5ml Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo con capacidad de almacenamiento de 3ml - 5ml, sin anticoagulante, ni

10 10 10 10 40 1,189.05 47,562.10

Page 48: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Equipo / Insumo Descripción Lab. CSSD

Lab. CPN

“Porvenir”

Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo

unitario RD $

Costo Total

activador para la aceleración de la coagulación

Tubos de ensayo de 7ml - 10ml Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo con tapón y capacidad de almacenamiento de 7ml - 10ml, sin anticoagulante, ni activador para la aceleración de la coagulación

10 10 10 10 40 1,902.48 76,099.36

Película selladora a prueba de humedad, 135mm Ancho x 58mm Altura x 132mm Profundidad

Rollo (2 pulgadas X 250 pies) de Papel Película selladora a prueba de humedad, 135mm Ancho x 58mm Altura x 132mm Profundidad

5 5 5 5 20 1,902.48 38,049.68

Centrifuga Centrifuga para 50 tubos, con capacidad de RPM entre 3000 y 5000

2 1 2 1 6 204,517.03 1,227,102.18

Mezclador de tubos Mezclador estándar, con capacidad para 25 tubos

2 2 2 2 8 11,890.53 95,124.20

Pipeta automática mono canal Pipeta automática mono canal de volumen graduable entre 100-1000μL

2 0 0 2 4 7,134.32 28,537.26

Pipeta automática mono canal de volumen graduable entre 10-100μL

2 0 0 2 4 7,134.32 28,537.26

Pipeta automática mono canal de volumen graduable entre 0.5-10μL

2 0 0 2 4 7,134.32 28,537.26

Estación de pipetas Estante para descansar las pipetas (Cinco posiciones)

2 2 2 2 8 4,756.21 38,049.68

Agitador tipo vórtex o mezclador de vórtice para agitar pequeños tubos o frascos de líquido

Agitador tipo vórtex, con velocidad ajustable de 0 a 5000 RPM

1 0 0 1 2 10,177.34 20,354.68

Congelador Congelador de dos puertas, con temperatura de congelación hasta -20

2 1 1 1 5 326,613.22 1,633,066.11

Refrigerador Refrigerador vertical, tipo exhibidor, de una puerta

1 1 1 1 4 195,004.61 780,018.44

Page 49: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Equipo / Insumo Descripción Lab. CSSD

Lab. CPN

“Porvenir”

Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo

unitario RD $

Costo Total

Medidor de temperatura de nevera y congelador

Termómetro con capacidad de medición entre -30 a 30 °C

3 3 3 3 12 1,189.05 14,268.63

Medidor de temperatura y humedad del ambiente

Termo higrómetro digital 2 2 2 2 8 7,134.32 57,074.52

Bolsa para deshecho biológico Paquete de cien (100) unidades de fundas para deshecho biológico (Capacidad = 45Lt / 10.5 galones)

5 5 5 5 20 3,329.35 66,586.94

Paquetes de cien (100) unidades de fundas para deshecho biológico (Capacidad = 1 litro)

5 5 5 5 20 2,378.11 47,562.10

Soporte de bolsas para desecho Soporte de bolsas para desecho de un (1) litro

2 2 2 2 8 3,329.35 26,634.78

Zafacón Zafacón de pedal en acero inoxidable para bolsas de 45Lt / 10.5 galones

4 4 4 4 16 7,134.32 114,149.04

Gradillas Gradilla para 20 - 30 tubos de 3 - 5 ml 2 2 2 2 8 1,189.05 9,512.42

Gradilla para 50 - 60 tubos de 7 - 10 ml 2 2 2 2 8 1,902.48 15,219.87

Material para embalaje y transporte de muestras

Recipiente de triple embalaje 4 4 4 4 16 16,646.74 266,347.76

Paquete (500 und.) Etiqueta de marca de doble flecha; 3 x 4 pulgadas; Parte de las instrucciones de embalaje IATA 650

5 5 5 5 20 3,329.35 66,586.94

Rollo de etiqueta adhesiva | 4 "x 4" - 250 para Advertencia de seguridad contra riesgos biológicos (etiquetas engomadas / rollo | Brillante, Fluorescente Rojo)

5 5 5 5 20 1,189.05 23,781.05

Nevera portátil con pantalla externa de registro de temperatura interna

4 4 4 4 16 2,378.11 38,049.68

Pilas refrigerantes 8 8 8 8 32 1,189.05 38,049.68

Kit de limpieza en caso de derrame de marial biológico

2 2 2 2 8 7,134.32 57,074.52

Page 50: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Equipo / Insumo Descripción Lab. CSSD

Lab. CPN

“Porvenir”

Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo

unitario RD $

Costo Total

Sillas para trabajo en meseta Silla ergonómica sin brazo, de altura ajustable, descansador de pies y patas con ruedas

4 4 4 4 16 24,685.68 394,970.90

Archivo Torres de gavetas, construido en metal para el archivo de registros y reportes.

2 2 2 2 8 14,268.63 114,149.04

Computadora para la preparación de reportes y llevar seguimiento del sistema de información

PC de escritorio 2 2 2 2 8 33,293.47 266,347.76

Impresora Impresora laser de gama media alta 1 1 1 1 4 19,024.84 76,099.36

Cartuchos de impresora 4 4 4 4 16 951.24 15,219.87

Total RD$ 6,289,028.52

Total US$ 132,227.73

Page 51: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Anexo 4. Presupuestos para mejora del sistema de información Actividad Recurso Cantidad Número

de veces

Precio Total

Dotación de equipos

Computadoras 8 1 28,537 228,298

Lectores de código de barras 8 1 2,378 19,025

Impresora de código de barras 8 1 7,134 57,075

Rollos de etiquetas CB 80 1 380 30,440

Tablets 12 1 9,512 114,149

Bases para Tablet 12 1 2,378 28,537

Impresora 4 1 23,781 95,124

Instalación de software LIS

Personal del SNS 1 1 0 0

Capacitación al personal

Local (alquiler día) 1 4 7,134 28,537

Refrigerios (unidad) 72 2 951 136,979

Gastos de viaje asistentes (por persona)

72 2 4,756 684,894

Facilitador 1 1 95,124 95,124

Implementación de procedimientos

Consultor 1 1 332,935 332,935

Materiales 4 1 23,781 95,124

Supervisiones Gastos de viaje supervisores (por persona)

2 16 9,512 304,397

Total RD$

2,250,639

Total US$ 47,320

Anexo 5. Propuesta de cronograma para la mejora del sistema de información

Actividades Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Dotación de equipos

Instalación del software

Capacitación al personal

Implementación de procedimientos

Supervisiones

Page 52: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Anexo 6. Presupuestos para mejora del sistema de monitoreo

Actividad Recurso Cantidad Número de

veces

Precio Total

Diseño de tablero de mando

Consultor 1 1 237,811 237,811

Capacitación al personal Local (alquiler día) 1 1 7,134 7,134

Refrigerios (unidad) 16 1 951 15,220

Gastos de viaje asistentes (por persona)

12 1 9,512 114,149

Supervisiones Gastos de viaje supervisores (por persona)

2 16 9,512 304,397

Reportes de monitoreo y boletines

Consultor 1 1 47,562 47,562

Total RD$

726,273

Total US$ 15,270

Anexo 8. Propuesta de cronograma para la mejora del sistema de monitoreo

Actividades Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Diseño de tablero de mando

Capacitación al personal

Supervisiones

Reportes de monitoreo y boletines

Page 53: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

GIS Grupo Consultor

2017

Plan Maestro

Para la descentralización de los

laboratorios que realizan pruebas

de CD4 y Carga viral del VIH en la

República Dominicana

Presentado por el Grupo GIS al Consejo Nacional del VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) a través del proyecto Fondo mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria (GFATM). Septiembre, 2017 Santo Domingo, Republica Dominicana.

Page 54: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Cláusula de exención de responsabilidad Las opiniones de los autores expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones del Consejo Nacional del VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA).

Page 55: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Plan Maestro para la descentralización de los laboratorios que realizan pruebas de CD4 y Carga viral del VIH en República Dominicana

GIS Grupo Consultor Septiembre 2017

Presentado por el Grupo GIS al Consejo Nacional del VIH y el SIDA

(CONAVIHSIDA) a través del proyecto Fondo mundial para la lucha

contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria (GFATM).

Page 56: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Cita Recomendada

Valdez, C; Espinoza, H; Barillas, E; Moquete, E. 2017. Plan maestro para la descentralización de los laboratorios que realizaran pruebas de CD4 y Carga Viral del VIH - Santo Domingo, República Dominicana. Grupo consultor GIS, presentado a Consejo Nacional del VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) con el financiamiento del Fondo Mundial. Palabras claves

Carga viral, CD4, laboratorio, plan maestro, pruebas de seguimiento de VIH, VIH, SIDA.

Gestión e Innovación en Salud – GIS- Grupo Consultor

Calle Plaza La Trinitaria #10. Apto. 301. El Millón

Santo Domingo, República Dominicana

Teléfono: +809.616.1773

E-mail:[email protected]

Web: www.grupogis.com

Page 57: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de
Page 58: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

ABREVIATURAS .............................................................................................................................. 7

COLABORADORES .......................................................................................................................... 8

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 9

II. PROPÓSITO Y OBJETIVO ...................................................................................................... 11

2.1. Propósito ..................................................................................................................... 11

2.2. Objetivo del plan ......................................................................................................... 11

III. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN ................................................. 12

IV. SITUACION ACTUAL DE LOS LABORATORIOS SELECIONADOS PARA LA

DESCENTRALIZACIÓN .................................................................................................................. 13

4.1. Infraestructura ............................................................................................................ 13

4.2. Equipamiento .............................................................................................................. 13

4.2.1. Procesadores ....................................................................................................... 14

4.2.2. Complementarios ................................................................................................ 14

4.2.3. Mantenimiento ................................................................................................... 14

4.3. Insumos ....................................................................................................................... 14

4.4. Recursos humanos ...................................................................................................... 15

4.5. Sistema de información............................................................................................... 15

4.6. Sistema de monitoreo ................................................................................................. 15

V. PLAN MAESTRO PARA LA DESCENTRALIZACION DEL PROCESAMIENTO DE LAS PRUEBAS DE

SEGUIMEINTO DE VIH ................................................................................................................. 16

5.1. Resultados esperados ................................................................................................... 0

5.2. Etapa preparatoria ........................................................................................................ 1

5.2.1. Resultado 1.1. Estrategia de descentralización para pruebas de seguimiento de

VIH aprobada. ........................................................................................................................ 1

5.2.2. Resultado 1.2. Gestión de recursos financieros .................................................... 1

CONTENIDO

Page 59: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.3. Etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en los

laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir ................................................................................... 2

5.3.1. Resultado 1.3. Los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir realizan pruebas de

seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas

establecidas por el Programa. ............................................................................................... 2

5.4. Etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio

del Centro Sanitario Santo Domingo ......................................................................................... 5

5.4.1. Resultado 1.4. El laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo realiza

pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas

y metas establecidas por el Programa. ................................................................................. 5

5.5. Etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio

del hospital Luis E. Bogaert. ...................................................................................................... 6

5.5.1. Resultado 1.5. El laboratorio del Hospital Luis. E. Bogaert realiza pruebas de

seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas

establecidas por el Programa. ............................................................................................... 6

5.6. Monitoreo del plan........................................................................................................ 7

5.7. Cronograma ................................................................................................................... 3

5.8. Presupuesto .................................................................................................................. 0

VI. ANEXOS ............................................................................................................................. 0

Anexo 1. Relación de equipos complementarios ...................................................................... 0

Anexo 1. Relación de insumos................................................................................................... 2

Page 60: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

ABREVIATURAS

CDC Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos

CONAVIHSIDA Consejo Nacional del VIH y el SIDA

CPN Centros de Primer Nivel Atención

CV Carga Viral

DIGECITSS Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA

MSP Ministerio de Salud Pública

PVVIH Personas Viviendo con VIH/SIDA

SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

SNS Servicio Nacional de Salud

SRS Servicio Regional de Salud

SUGEMI Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos

SUTMER Sistema Único de Transporte de Muestras y Envío de Resultados

TAR Terapia Antirretroviral

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

Page 61: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

COLABORADORES

Este documento fue posible gracias al apoyo CONAVIHSIDA, a las autoridades y equipos técnicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), Servicios Regionales de Salud (SRS) y a los establecimientos de salud evaluados.

Page 62: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

I. INTRODUCCIÓN

El Gobierno de la República Dominicana, a través del Plan Estratégico Nacional (PEN) y acuerdos internacionales, se ha comprometido a lograr qué el 90% de la población con VIH conozca su condición, el 90% de esta reciba terapia antirretroviral (TAR) y el 90% de los que están en TAR supriman su carga viral. Un componente importante para lograr este objetivo es el acceso oportuno a servicios de laboratorio que ofrezcan, a toda persona con VIH+, pruebas de Carga Viral (CV) y conteo de CD4 basal, como lo establece la Guía Nacional de Atención al VIH y el SIDA1. Sin embargo, estas pruebas solo se realizan en el Laboratorio Nacional de Salud Pública “Dr. Defilló” (LNSDD) ubicado en Santo Domingo, por lo que las personas viviendo con VIH (PVVIH) o las muestras biológicas tienen que desplazarse hasta este lugar para obtener resultados. Datos recientes del LNSDD2 sugieren que pocos pacientes cuentan con dos pruebas anuales como lo establece el protocolo de atención vigente. Ante esta situación, en el 2015 el CONAVIHSIDA formuló una “Estrategia de descentralización de tecnologías para pruebas de monitoreo del VIH en la Red de Servicios de República Dominicana”, donde se propone implementar laboratorios en cuatro Servicios Regionales de Salud (SRS): SRS Metropolitano (Santo Domingo), SRS 2 Norcentral (Santiago), SRS 5 Este y SRS 7 Cibao Occidental. De esta manera se desconcentraría el 100% de las pruebas, se facilitaría el acceso, se obtendrían resultados en plazo cortos y se reduciría la pérdida de muestras. En el marco de la mencionada estrategia de descentralización, el CONAVIHSIDA, con recursos del Fondo Mundial, realizó en julio de 2017 un diagnóstico de base a cuatro laboratorios regionales que fueron seleccionados por el Servicio Nacional de Salud (SNS): Centro Sanitario Santo Domingo en el SRS Metropolitano, Centro Primer Nivel (CPN) Gurabo en el SRS 2, CPN Porvenir en el SRS 5 y Hospital Luis E. Bogaert en el SRS 7. El diagnóstico evaluó la situación de los componentes de infraestructura, equipos complementarios, sistema de información y monitoreo, comparándolos con estándares establecidos en las normas de habilitación de laboratorios, el Sistema Único de Transporte de Muestras y Envío de Resultados (SUTMER)3 y los procedimientos del Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos (SUGEMI) de República Dominicana. A partir de los resultados del diagnóstico, se formularon propuestas de mejora por cada

componente evaluado. Estas consideraron los hallazgos durante el trabajo de campo, los

acuerdos previos con los directivos de cada laboratorio y los requerimientos mínimos de un

1 Guía Nacional de Atención VIH/SIDA. Ministerio de Salud Pública. República Dominicana. 2016. 2 El Laboratorio Nacional de Referencia “Dr. Defilló” reportó 29,908 pruebas de CV y 31,425 de CD4 de junio 2014 a mayo 2015, lo que equivale a 1.2 pruebas de CV y de 1.3 de CD4 por paciente retenido en el sistema. 3 El SUTMER tiene por finalidad asegurar que las muestras biológicas se trasladen entre las distintas instancias del sistema cumpliendo con los estándares de bioseguridad, tiempo e integridad en la conservación de cada una y contribuyendo a que los resultados de las mismas estén disponibles en el menor tiempo posible para los prestadores de servicios, de modo que permita el diagnóstico y tratamiento oportunos. Es de cumplimiento obligatorio por todas las dependencias del SNS público, incluidas las del nivel nacional, regional, municipal y local.

Page 63: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

laboratorio que realiza CD4 y CV establecidos en las normas de habilitación de laboratorios,

referencias internacionales y procedimientos del SUTMER.

Las propuestas desarrolladas para los cuatro laboratorios tienen un valor total de RD$ 36.2

millones (US$ 762 mil). Estas incorporan las inversiones previstas por el SNS y las donaciones

recibidas de USAID cuyo valor asciende a RD $ 13.0 millones (US$ 278 mil)4; quedando un total

sin financiamiento de RD$ 23.0 millones (US$ 483 mil).

Cuadro 1. Resumen de inversión para la implementación de la Estrategia de Descentralización

por laboratorios.

Laboratorio Total Financiando (SNS y USAID)

Sin fondos

Centro Sanitario 7,342,726.58 0.00 7,342,726.58

CD Porvenir 9,982,964.43 6,615,466.63 3,367,497.80

CD Gurabo 10,953,563.41 6,615,466.63 4,338,096.78

H. Bogaert 7,963,665.47 0.00 7,963,665.47

Total RD$ 36,242,919.89 13,230,933.26 23,011,986.63

Total US$ 762,012.61 278,182.28 483,830.33

Este Plan Maestro describe las actividades y los tiempos para la implementación de la propuesta de descentralización en los cuatro laboratorios seleccionados, considerando el modelo de descentralización, la situación actual, las inversiones requeridas y la demanda esperada.

4 Valdez, C; Espinoza, H; Barillas, E; Moquete, E. 2017. Diagnóstico de base para la descentralización de los laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de seguimiento clínico del VIH – Informe y propuesta de mejora - Santo Domingo, República Dominicana. Grupo consultor GIS, presentado a Consejo Nacional del VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA).

Page 64: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

II. PROPÓSITO Y OBJETIVO

2.1. Propósito

Contribuir al acceso de pruebas de seguimiento clínico de VIH (CD4 y CV), a través de la implementación de la estrategia de descentralización hacia los Servicios Regionales de Salud, para el cumplimiento de las metas y compromisos nacionales e internacionales establecidas por el gobierno de la República Dominicana.

2.2. Objetivo del plan

Describir las actividades, tareas, tiempos y recursos necesarios para la implementación y

operación de los cuatro laboratorios regionales de procesamiento de pruebas de seguimiento

clínico de VIH.

Page 65: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

III. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN5 La estrategia plantea la descentralización de las pruebas de seguimiento de VIH (CV, CD y ADN-PCR) a los laboratorios del Centro Sanitario Santo Domingo en el SRS Metropolitano, Centro Primer Nivel (CPN) Gurabo en el SRS 2, CPN Porvenir en el SRS 5 y Hospital Luis E. Bogaert en el SRS 7. Según las estimaciones, estos cuatro establecimientos concentran el 80% de las atenciones de VIH en el país. Con la descentralización estos laboratorios regionales procesarían las muestras tomadas en la toda la red de servicios del SNS alcanzado a cubrir las necesidades de la población, a diferencia del modelo actual que procesa aproximadamente la mitad de toda la demanda6. La productividad del Laboratorio Nacional en el 2016 fue CD4: 45,279 pruebas y CV: 41,620 pruebas; siendo aproximadamente el 55% de la demanda a nivel nacional. La Ilustración 1 muestra la distribución de la carga de muestras por laboratorio descentralizado. De esta manera se facilitaría el acceso, se obtendrían resultados en plazo cortos y se reduciría la pérdida de muestras. Para poner en operación estos laboratorios se requieren inversiones en recursos humanos, infraestructura, equipos complementarios, mantenimiento preventivo y correctivo, reactivos, insumos de laboratorios, sistema de información y de monitoreo. No se requieren inversiones para adquirir equipos de procesamiento de muestras, ya que serán contratados bajo la modalidad de comodato, donde la empresa provee los equipos, actualización de software y mantenimiento a cambio de la compra de los reactivos necesarios para su operación.

Ilustración 1. Alcance de la red descentralizada para pruebas de seguimiento de VIH en el 2018: pruebas estimadas

5 Mira, P; Valdez, C; Barrillas, E; Moquete, E. 2016. Estrategia de descentralización de tecnologías para pruebas de monitoreo del VIH en la Red de Servicios de República Dominicana. Servicio Nacional de Salud; Consejo Nacional del VIH y el SIDA. 6 Productividad del Laboratorio Nacional en el 2016 se procesaron CD4: 45,279 pruebas y CV: 41,620 pruebas; siendo aproximadamente el 55% de la demanda a nivel nacional.

Centro Sanitario

SRS Met: 44,331

SRS 1: 4,388

SRS 4: 2,435

SRS 6: 3,755

Gurabo

SRS 2: 18,720

SRS 3: 4,694

SRS 8: 5,791

Porvenir SRS 5: 14,892

Luis. E Bogaert SRS 7: 7,184

Page 66: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

El plan de acción propuesto en la estrategia abarca tres fases:

1. Aprobación y divulgación de estrategia de introducción de tecnologías de VIH a tomadores de decisión en todos los niveles de atención de la red de servicios. Incluye la socialización de las normativas existentes sobre la indicación, toma, manejo y envío de muestras a la red de laboratorios de procesamiento y a sus usuarios

2. Implementación y funcionamiento de la red de referencia que incluye diagnóstico y mejora de la infraestructura, equipos, sistema de información, monitoreo, recursos humanos y proceso de toma, transporte y procesamiento de muestras.

3. Monitoreo y evaluación del flujo de referencia de muestras y retorno de resultados desde y hacia los laboratorios descentralizados y del cumplimiento de los protocolos de atención y lineamientos técnicos brindados para el diagnóstico, integración y retención de pacientes VIH en el sistema nacional de salud.

IV. SITUACION ACTUAL DE LOS LABORATORIOS SELECIONADOS PARA LA DESCENTRALIZACIÓN7

A continuación, se describe la situación actual de la red de laboratorios partir de la información contenida en la estrategia de descentralización y el diagnóstico de base para la descentralización de los laboratorios realizado en julio de 2017.

4.1. Infraestructura El laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo presenta deficiencias severas que requieren inversiones en readecuación estimadas en RD$ 4.6 millones. El laboratorio del hospital Luis E. Bogaert demanda la construcción de un ambiente nuevo valorizado en RD$ 5.8 millones, este hospital se encuentra en remodelación por el estado dominicano, lo que obliga a postergar cualquier inversión de corto plazo. Los laboratorios Porvenir y Gurabo cuentan con infraestructura recientemente habilitada e inversiones previstas por el SNS en los próximos meses por RD$ 1.5 millones; sin embargo, se requieren recursos adicionales para alcanzar los estándares establecidos, los cuales ascienden a RD$ 1.2 millones y RD$ 2.0 millones, respectivamente. En resumen, las inversiones totales son RD$ 15.3 millones, de estos el SNS financiará RD$ 1.5 millones y la brecha por cubrir es de RD$ 13.7 millones (equivalentes a US$ 289 mil).

4.2. Equipamiento El equipamiento de estos laboratorios se clasifica en procesadores que incluye el COBAS para carga viral y el FacsCalibur para CD4, y en complementarios que incluye todo equipo utilizado para la preparación de la muestra y la entrega de los resultados (ver relación en anexo 1).

7 Valdez, C; Espinoza, H; Barillas, E; Moquete, E. 2017. Diagnóstico de base para la descentralización de los laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de seguimiento clínico del VIH – Informe y propuesta de mejora - Santo Domingo, República Dominicana. Grupo consultor GIS, presentado a Consejo Nacional del VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA).

Page 67: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

4.2.1. Procesadores

Los equipos para Carga Viral de VIH deben ser obtenidos bajo la modalidad de comodato; tres con capacidad de procesar como mínimo 190 pruebas/día, destinados a los laboratorios del Centro Sanitario, Gurabo y Porvenir, y para el hospital Luis. E. Bogaert uno con capacidad de procesar como mínimo 96 pruebas/día. Dos de los cuatro equipos requeridos para el conteo de CD4 ya fueron donados por USAID y destinados a los laboratorios Gurabo y Porvenir. Se trata de dos FacsCalibur que tienen capacidad para 120 pruebas/día, valorizados cada uno en RD$ $5.6 millones. Por tanto, queda pendiente por obtener un equipo con capacidad de 120 pruebas/día destinado al Centro Sanitario y uno más pequeño, Point-of Care, que pueda procesar 40 pruebas/día, que sería destinado al laboratorio del hospital Luis. E Bogaert. Se propone obtener los equipos restantes bajo la modalidad de comodato. El contrato bajo la modalidad de comodato elimina el costo de compra y mantenimiento de los equipos y solo se requieren recursos para la compra de reactivos, cuyo valor se estima en RD$ 129 millones (equivalentes a US$ 2.7 millones). Actualmente el Ministerio de Salud, a través de CONAVIHSIDA, adquiere reactivos para el procesamiento de muestras en forma centralizada. Se estima que en el modelo descentralizado los recursos actuales serán suficientes, estos son asignados anualmente por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y adquiridos por CONAVIHSIDA.

4.2.2. Complementarios El laboratorio del Centro Sanitario y del hospital Luis E. Bogaert requieren la dotación completa de equipos complementarios para las pruebas de seguimiento de VIH, cuyo valor asciende a RD$ 1.6 millones y RD$ 1.1 millones, respectivamente. Los laboratorios Porvenir y Gurabo cuentan con algunos equipos que fueron donados por USAID en el 2016 valorizados en RD$ 11.6 millones, por lo que las inversiones requerida son menores: RD$ 999 mil y RD$ 1.2 millones, respectivamente. En resumen, las inversiones totales son RD$ 16.5 millones. De este monto, USAID donó RD$ 11.6 millones (equivalentes a US$ 244 mil) y la brecha por cubrir es de RD$ 4.9 millones (equivalentes a US$ 134 mil).

4.2.3. Mantenimiento Se incluye aquí el gasto recurrente de mantenimiento preventivo y correctivo de todos los equipos que son propiedad del MSP, el cual se estima en RD$ 2.4 millones. El costo de mantenimiento de los equipos en comodato es asumido por el contratista.

4.3. Insumos Se considera insumo a todo material gastable utilizado en la toma, preparación y procesamiento de las muestra y entrega de resultados, (ver relación en anexo 2). En el modelo descentralizado se contempla que estos deben ser adquiridos por cada laboratorio, por lo que deben ser programados cada año a través del Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos (SUGEMI) e incluidos en sus presupuestos institucionales para asegurar la disponibilidad. Con

Page 68: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

ese fin el plan considera una dotación inicial para el primer año de operación cuyo valor asciende a RD$ 1.3 millones (equivalentes a US4 28 mil).

4.4. Recursos humanos Los cuatro laboratorios cuentan con recursos humanos destinado actualmente a las pruebas rutinarias que realizan. Tomando en cuenta las nuevas funciones que asumirían en el marco de la descentralización y los volúmenes de trabajo estimados, se requiere la contratación de 2 bioanalistas por cada laboratorio descentralizado, dedicados a tiempo completo en jornadas de 8 horas al procesamiento de pruebas para CV y CD4, lo que genera un gasto recurrente anual de RD$ 3.1 millones. El SNS y los SRS deberán facilitar el nombramiento o reubicación del personal para estos fines.

4.5. Sistema de información El SNS cuenta un modelo de sistema único para el transporte de muestras y envío de resultados denominado SUTMER. Este incluye un procedimiento para el registro, comunicación, análisis y retroalimentación de datos generados durante el desarrollo de pruebas de seguimiento de VIH. El SUTMER aun o está operando y los equipos informáticos que poseen los laboratorios son obsoletos e insuficientes. Actualmente el SNS, en conjunto con un proyecto del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), se encuentra desarrollando una aplicación electrónica en línea llamada “LIS”. Los funcionarios del SNS tienen planificado instalarla en todos los laboratorios de la red pública. Por esta razón, el plan contempla la instalación del software LIS en los cuatro laboratorios, para ello se prevén inversiones en equipos con un costo estimado en RD$ 2.2 millones (equivalentes a US$ 47 mil).

4.6. Sistema de monitoreo El SUTMER también incluye un procedimiento para monitorear el desempeño de la red de laboratorios que realizan pruebas se seguimiento de VIH, el cual no está en funcionamiento. Por esta razón, el plan considera acciones para su implementación, tales como desarrollo e implementación de tableros de mando y boletines de monitoreo en los cuatro laboratorios, con un costo estimado de RD $ 789 mil (equivalentes a US$ 15 mil).

Page 69: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

V. PLAN MAESTRO PARA LA DESCENTRALIZACION DEL PROCESAMIENTO DE LAS PRUEBAS DE SEGUIMEINTO DE VIH

La descentralización del procesamiento de las pruebas de seguimiento a cuatro laboratorios regionales consta de cuatro etapas secuenciales: 1) Preparatoria; 2) Implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir; 3) Implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo; 4) Implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio del hospital Luis. E. Bogaert.

Etapa 1. Preparatoria La etapa preparatoria hace referencia a las acciones de orden político y gestiones administrativas y financieras que deben ser completas antes de iniciar la implementación en os laboratorio. Se estima una duración de 3 meses, comenzando en octubre y terminando en diciembre de 2017. Esta etapa no incurre en costos de inversión, es responsabilidad del SNS, CONAVIHSIDA y DIGECITSS y considera los siguientes resultados:

• Estrategia de descentralización para pruebas de seguimiento de VIH aprobada.

• Gestión de recursos financieros

• Acuerdos o convenios entre el SNS y las direcciones de los CEAS a descentralizarse.

• Contrato por servicios para los reactivos de CD4 y carga viral: Deberá hacerse con el Servicio Nacional de Salud – CONAVIHSIDA – suplidores.

• Disposición administrativa del SNS estableciendo la descentralización a esas regiones.

Etapa 2. Implementación Laboratorios SRS 2 (Santiago) y SRS 5 (San Pedro de Macorís) La etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir hace referencia a la gestión e implementación de obras físicas, contrato de personal, contrato de equipos en comodato, adquisiciones de equipos complementarios e informáticos, suministro de insumos y actividades de capacitación, sistema de información, monitoreo, puesta en operación y supervisión. Se estima una duración de 12 meses, comenzando en octubre de 2017 y terminando en octubre de 2018 con la primera visita de supervisión. Esta etapa incurre en costos de inversión estimados en RD$ 77.0 millones, de los cuales RD$ 47.5 millones corresponden al laboratorio de Provenir y RD$ 29.5 millones a Gurabo. Un total de RD$ 9.8 millones no cuenta con financiamiento, de la diferencia corresponden RD$ 11.6 millones a equipos de procesamiento de muestras que fueron donados por USAID; RD$ 1.5 millones a infraestructura cuya construcción está comprometida por el SNS y RD$ 53.5 millones para el suministro de reactivos de CD4 y Carga viral que están financiados por MSP en el modelo centralizado. En su ejecución confluye el SNS, CONAVIHSIDA, DIGECITSS y agencias de cooperación. Se espera como resultado que los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir realicen pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa.

Page 70: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Etapa 3. Implementación Laboratorio SRS Metropolitano La etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo hace referencia a la gestión e implementación de obras físicas, contrato de personal, contrato de equipos en comodato, adquisiciones de equipos complementarios e informáticos, suministro de insumos y actividades de capacitación, sistema de información, monitoreo, puesta en operación y supervisión. Se estima una duración de 11 meses, comenzando en febrero de 2018 y terminando en diciembre 2018 con la primera visita de supervisión. Esta etapa incurre en costos de inversión estimados en RD$ 74.5 millones, de los cuales RD$ 7.9 millones no cuentan con financiamiento. La diferencia RD$ 66.7 millones corresponden a suministro de reactivos que están financiados por el MSP en el modelo centralizado. En su ejecución confluye el SNS, CONAVIHSIDA, DIGECITSS y agencias de cooperación. Se espera como resultado que el laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo realice pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa.

Etapa 4. Implementación Laboratorio SRS 7 (Valverde Mao) La última etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio del hospital Luis E. Bogaert hace referencia a la gestión e implementación de obras físicas, contrato de personal, contrato de equipos en comodato, adquisiciones de equipos complementarios e informáticos, suministro de insumos y actividades de capacitación, sistema de información, monitoreo, puesta en operación y supervisión. Se estima una duración de 10 meses, comenzando abril de 2019 y terminando en enero de 2020 con la primera visita de supervisión. Esta etapa incurre en costos de inversión estimados en RD$ 17.4 millones, de los cuales RD$ 7.9 millones no cuentan con financiamiento. La diferencia RD$ 8.7 millones corresponden a suministro de reactivos que están financiados por el Programa de VIH/SIDA en el modelo centralizado. En su ejecución confluye el SNS, CONAVIHSIDA, DIGECITSS y agencias de cooperación. Se espera como resultado que el laboratorio del hospital Luis E. Bogaert realice pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa. En resumen, las inversiones globales ascienden a RD$ 169.1 millones de los cuales RD$ 133.0 millones corresponden a costos recurrentes, mediante el financiamiento por el SNS y el MSP a través de la compra de reactivos, recursos humanos y mantenimiento. Dejando un total de RD$ 36.0 millones (equivalentes a US$ 757 mil) para los costos de implementación de la Estrategia. (Tabla 1).

Page 71: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Tabla 1. Inversiones totales para la descentralización del procesamiento de las pruebas de seguimiento de VIH (RD$)

Financiamiento RD$

Componente Total RD$ Implementación Costos

recurrentes anuales

Infraestructura 15,334,824 15,334,824

Equipos complementarios 17,011,809 17,011,809

Mantenimiento de equipos 862,992 862,992

Insumos de laboratorio 1,348,861 1,348,861

Recursos Humanos 3,168,000 3,168,000

Reactivos 129,000,000 129,000,000

Transporte 180,000 180,000

Sistema de Información, monitoreo y capacitación

2,197,554 2,197,554

Total RD$ 169,104,040 36,073,048 133,030,992

Total US$ 3,552,606 757,837 2,794,769

Del costo total para la implementación, un total de RD$ 19.4 millones (equivalentes US$ 409 mil)

no poseen financiamiento para el 2018 y 2019. Se estima que las etapas 2, 3 y 4 requerirán de

apoyo financiero de agencias de cooperación para su ejecución.

La tabla 2, muestra la inversión requerida por fases y años por el SNS/MSP y los componentes

que quedan sin financiamiento. La inversión total en el 2018 sin financiamiento es de RD$ 11.6

(equivalentes a US$ 244 mil).

Tabla 2. Distribución de las inversiones por años (RD$)

FASE 2 FASE 2 y 3 FASE 4 2017 2018 2019

Componente Total SNS/MSP Sin

financ SNS/ MSP

Sin financ SNS/ MSP

Sin fnanc

Infraestructura 15,334,824 1,588,778 3,342,184 4,603,542 5,800,320

Equipos complementarios 17,011,809 11,642,156 4,123,900 1,245,754

Insumos de laboratorio 1,348,861 1,032,335 316,526

Transporte 180,000 140,000 40,000

Sistema de Información, monitoreo y capacitación

2,197,554 1,752,982 444,573

Total General RD$ 36,073,048 13,230,933 0 3,342,184 11,652,759 0 7,847,17

2

Total General US$ 757,837 277,961 0 70,214 244,806 0 164,857

Se propone que los costos de personal sean asumidos por el SNS y los demás sean financiados por agencias de cooperación solo durante los primeros 12 meses de implementación, a partir del 2019 deberán ser asumidos por cada laboratorio (no se incluye el costo de los reactivos que actualmente está cubierto con recursos del MSP). La ilustración 2 presenta las etapas de la descentralización. Las secciones subsiguientes de este documento ofrecen detalles para la implementación.

Page 72: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Ilustración 2. Estructura general del plan maestro

Esquema general del Plan Maestro

Eta

pa 2

. La

bora

tori

o G

ura

bo y

Porv

enir

Eta

pa 3

. Labora

torio C

entr

o

Sanitari

o S

anto

Dom

ingo

Eta

pa 4

.

Labora

torio

E. B

ogaert

Abr- Jun / 19Oct – Dic/ 17 En – Mar/ 18 Abr – Jun/ 18 Jul – Sep/18 Oct – Dic/ 18 En – Mar / 19

Etapa 1.

Preparatoria:

aprobación de la estrategia de

descentralización y gestión de recursos

financieros

Adquisición e instalación

equipos complementarios

informáticos

Comodato e instalación de

maquinas procesadoras

Capacitación de

personal

Laboratorio en

operación

Construcción y

acondicionamiento

Inicio

Contrato de

personal

Sistema de

información

Suministro de

insumos

Sistema de monitoreo

Inicio

Supervisión

Adquisición e instalación

equipos complementarios

informáticos

Comodato e instalación

de maquinas

procesadoras

Capacitación de

personal

Laboratorio en

operación

Construcción y acondicionamiento

Contrato de

personal

Sistema de

información

Suministro de

insumos

Sistema de monitoreo

Inicio

Supervisión

Page 73: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.1. Resultados esperados

La Tabla 3 describe la relación del propósito con las etapas y resultados esperados entre los

trimestres de octubre de 2017 y enero de 2020, que es el horizonte de este plan.

Tabla 3. Resultados esperados en el plan maestro

2017 2018 2019 2020

Objetivo Etapa Id Resultado T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1

Contribuir a mejorar el acceso a pruebas de seguimiento clínico de VIH, de acuerdo con las metas establecidas por el gobierno de la República Dominicana.

1. Preparatoria

1.1

Estrategia de descentralización para pruebas de seguimiento de VIH aprobada.

1.2 Gestión de recursos financieros

2. Implementación en los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir

1.3

Los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir realizan pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa

3) Implementación en el laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo

1.3

El laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo realiza pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa

4) Implementación en el laboratorio del hospital Luis. E. Bogaert.

1.3

El laboratorio del hospital Luis E. Bogaert realiza pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa

Page 74: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.2. Etapa 1. Preparatoria

5.2.1. Resultado 1.1. Estrategia de descentralización para pruebas de seguimiento de VIH aprobada.

Para conseguir este resultado el director del SNS debe emitir y difundir un documento indicando la voluntad política de la red de servicios para mejorar el acceso de las PVVIH a pruebas de seguimiento clínico del VIH, mediante la descentralización en cuatro laboratorios acondicionados con estándares apropiados. Este documento debe ser producto de la concertación y buena voluntad de los principales actores públicos y agencias de cooperación vinculadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en el país. Las actividades por desarrollar consisten en:

1. Presentar la estrategia de descentralización y el plan maestro para su implementación: deberán participar en esta reunión los principales actores públicos y agencias de cooperación vinculadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en el país. La reunión debe concluir con una declaración de conformidad con la estrategia y el plan maestro.

2. Emitir y difundir un documento escrito: Este debe ir dirigido a los principales actores públicos y agencias de cooperación vinculadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en el país, de manera que aporten a la implementación en el ámbito de sus competencias y dentro de la posibilidad de sus recursos.

3. Firmar contratos y/o convenios de servicios con los suplidores de reactivos: Esta debe ser una actividad que permita dejar bajo contrato las cantidades, plan de entrega y logística de abastecimiento del suplidor a los laboratorios descentralizados.

5.2.2. Resultado 1.2. Gestión de recursos financieros

La descentralización de las pruebas de seguimiento de VIH requiere de RD$ 169.1 millones para su implementación; sin embargo, las inversiones previstas por el SNS, las donaciones recibidas de USAID y los recursos de la compra de reactivos reducen el valor a RD $ 36.0 millones (equivalentes a US$ 757 mil). En este contexto el SNS, el CONAVIHSIDA y el MSP, a través del Programa Nacional de VIH, deberán realizar las siguientes acciones:

1. Gestionar con sus respectivos departamentos financieros la provisión de parte de las inversiones iniciales para la descentralización de las pruebas de seguimiento de VIH.

2. Gestionar con otros actores públicos y agencias de cooperación vinculadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en el país, la provisión recursos para cubrir la brecha de inversiones iniciales para la descentralización de las pruebas de seguimiento de VIH.

3. Incorporar los recursos para gastos recurrentes en la planificación presupuestaria del Programa y de cada laboratorio descentralizado, según corresponda.

Page 75: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.3. Etapa 2. Implementación en los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir

5.3.1. Resultado 1.3. Los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir realizan pruebas de

seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y

metas establecidas por el Programa.

Las actividades para este resultado se inician en noviembre de 2017 y consisten en:

1. Iniciar readecuación de la infraestructura ya contratada: Como se mencionó el SNS tiene previstas inversiones en readecuación de la infraestructura de los laboratorios Porvenir y Gurabo. Estos recursos ya se encuentran adjudicados a empresas constructoras y se espera iniciar el último trimestre del 2017.

2. Desarrollo de expedientes técnicos de obras: Esta tarea le compete al SNS y se realiza con asistencia de ingenieros con experiencia en el tema. Esto expedientes debe ser elaborados considerando las propuestas desarrollas en el informe de diagnóstico realizado en julio de 2017.

3. Readecuación de la infraestructura de los laboratorios: Esta tarea la coordina el SNS y la ejecuta las entidades comprometidas para el financiamiento. Se realiza conforme se van produciendo los expedientes técnicos de obra se deberá iniciar el proceso de contratación de la empresa constructora. El proceso se deberá realizar observando las normas de contrataciones del estado, si se trata de recursos públicos, o las normas del cooperante si corresponde. En esta etapa es importante la supervisión en campo de la unidad de laboratorios del SNS para asegurar que se cumple con los estándares necesarios.

4. Contratación de recursos humanos: Según las estimaciones de la estrategia de descentralización, cada laboratorio requerirá inicialmente 2 Bioanalistas dedicados a tiempo completo al procesamiento de pruebas para CV y CD4. Este personal deberá está disponible antes de la instalación de los equipos, de manera que puedan recibir el entrenamiento necesario. Para lograr esto el SNS debe realizar lo siguiente: a. Definir el perfil y funciones del recurso humano. b. Desarrollar los términos de referencia para la contratación del personal. c. Contratar al personal, brindarle inducción y presentarlo en su centro de labores.

5. Dotación de equipos complementarios e informáticos: Este incluye mobiliario y equipos

necesarios para la toma, procesamiento de muestras, entrega de resultados y registro de información. Es una tarea que le compete al SNS y debe realizarse de forma simultánea a la elaboración de los expedientes técnicos de obra. Las acciones por realizar son:

a. Inventario de los equipos donados por USAID, para determinar la cantidad y estado de

conservación. b. Determinar la brecha de mobiliario y equipos necesarios para la descentralización de los

cuatro laboratorios. Se debe considerar las propuestas de equipos complementarios y del sistema de información descritas en el informe de diagnóstico realizado en julio de 2017.

Page 76: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

c. Revisar y aprobar las especificaciones técnicas contenidas en el informe de diagnóstico realizado en julio de 2017.

d. Coordinar el proceso de compra de los equipos, programando las entregas una vez concluidas las obras de readecuación. Las compras deben observar las normas de contrataciones del estado, si se trata de recursos públicos, o las normas del cooperante si corresponde. En la compra y recepción de equipos es importante la supervisión de la unidad de laboratorios del SNS para asegurar que se cumple con los estándares necesarios.

e. Instalar los equipos después de concluir las obras de adecuación. Los equipos pertenecientes a laboratorio cuya infraestructura no esté readecuada deben almacenarse centralizadamente bajo condiciones controladas para evitar su deterioro.

f. Entrenar, durante la instalación, al personal de los laboratorios en el manejo de los equipos.

6. Instalación de equipos procesadores de muestra: Simultáneamente a la dotación de equipos complementarios, el SNS debe realizar lo siguiente: a. Desarrollar los términos de referencia para la contratación de equipos en la modalidad

de comodato. Este deberá contener como mínimo:

• Las necesidades de reactivos según la demanda estimada en cada laboratorio.

• Las condiciones de entrega en cada laboratorio descentralizado.

• Tres COBAS con capacidad de procesar como mínimo 380 pruebas/día destinados a los laboratorios del Centro Sanitario, Gurabo y Porvenir

• Un COBAS con capacidad de procesar como mínimo 96 pruebas/día destinado al hospital Luis. E. Bogaert.

• Un FacsCalibur con capacidad para 120 pruebas/día destinado al Centro Sanitario.

• Un Point-of Care con capacidad para 40 pruebas/día destinado al hospital Luis. E. Bogaert.

b. Con los términos de referencia definidos, en coordinación con CONAVIHSIDA iniciar las coordinaciones con las empresas para la contratación de los equipos en calidad de comodato.

c. Supervisar la instalación de los equipos en comodato y el entrenamiento del personal de los laboratorios para su correcto manejo.

d. Coordinar la instalación de los equipos de conteo de CD4 que fueron donados por USAID.

7. Suministro de insumos: Se incluye este rubro a los materiales gastables utilizado en la toma, preparación y procesamiento de las muestra y entrega de resultados, no incluye reactivos para las máquinas procesadoras. Esta tarea que le compete al SNS y debe realizarse luego de la contratación de los equipos. Las acciones por realizar son: a. Inventario de los insumos existente en el almacén central, para determinar la cantidad

utilizable y estado de conservación. b. Determinar la brecha de insumos para la operación de los laboratorios descentralizados.

Se debe considerar las propuestas descritas en el informe de diagnóstico realizado en julio de 2017.

c. Revisar y aprobar las especificaciones técnicas contenidas en el informe de diagnóstico realizado en julio de 2017.

Page 77: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

d. Coordinar el proceso de compra de los insumos, programando las entregas en el almacén central, desde donde serán distribuidos de acuerdo con los procedimientos del SUGEMI. Las compras deben observar las normas de contrataciones del estado, si se trata de recursos públicos, o las normas del cooperante si corresponde. En la compra y recepción de los insumos es importante la supervisión de la unidad de laboratorios del SNS para asegurar que se cumple con los estándares necesarios.

e. Distribuir los insumos a los almacenes regionales de acuerdo con la demanda estimada de pruebas. Luego coordinar con las Unidades Regionales de Medicamentos la distribución de los mismos a los laboratorios descentralizados una vez se encuentren instalados los equipos.

8. Instalación del software LIS: Este será software que recopila los datos necesarios para la gestión y monitoreo de las operaciones en los laboratorios descentralizados. Esta tarea está planificada por el SNS y deberá realizarse después de la dotación de los equipos complementarios y contratación del recurso humano. La instalación debe incluir el entrenamiento al personal en el manejo de esta aplicación electrónica.

9. Implementación del tablero de mando y boletines de monitoreo: El tablero de mando sistematiza los indicadores establecidos por el SUTMER a partir de los datos provistos por el sistema de información. Esta herramienta será utilizada por las Unidades de Laboratorio del SNS y de los SRS, para evaluar diariamente el desempeño de la red de laboratorio. Los boletines son vitrina del desempeño que movilizan acciones para mantener un nivel óptimo de servicios en la red, se emiten trimestralmente tomando datos del tablero de mando. Para conseguir esto se requiere que el SNS realice lo siguiente:

a. Contrato de un consultor con experiencia en el tema b. Con ayuda del consultor y la participación de la Unidad de Laboratorio se elabore el

tablero de mando y el diseño del boletín, este último debe ser de fácil elaboración a partir de tablero de mando.

c. Se capacite al personal de los laboratorios descentralizados, de los SRS y del nivel nacional en el manejo e interpretación del tablero de mando, acciones correctivas y elaboración de boletines de monitoreo

10. Capacitación del recurso humano: Este es una capacitación específica sobre los procedimientos de toma, transporte y procesamiento de muestras, envío de resultados, sistema de información y monitoreo, dirigido al personal de los laboratorios descentralizados y de las unidades tomadoras de muestra. Para conseguir esto se requiere que el SNS realice lo siguiente:

a. Prepare la agenda del taller. b. Prevea los aspectos logísticos. c. Desarrolle el taller d. Comunique a los participantes la fecha de inicio de pruebas de seguimiento de VIH en

forma descentralizada.

11. Inicio de operaciones: Cumplidas las actividades anteriores, los tomadores de muestra, los laboratorios y el SRS inician el desarrollo de pruebas de seguimiento de VIH en forma descentralizada. Para dar formalidad el SNS deberá emitir y difundir un documento dirigido a las instancias involucradas.

Page 78: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

12. Supervisiones: Para fortalecer la implementación se deberán realizar supervisiones específicas trimestrales en el primer año, por parte del personal del SNS. Estas deben incorporar al menos un profesional especialista en procedimientos y uno en el software “LIS”. En los años sucesivos las supervisiones deberán realizarse de forma semestral.

5.4. Etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo

5.4.1. Resultado 1.4. El laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo realiza pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa.

Las actividades para este resultado se inician en febrero de 2018, son similares a las descritas en la sección anterior e incluyen:

1. Desarrollo de expediente técnico de obra por ingenieros con experiencia en el tema y considerando las propuestas desarrollas en el informe de diagnóstico realizado en julio de 2017.

2. Readecuación de la infraestructura del laboratorio observando las normas de contrataciones del estado, si se trata de recursos públicos, o las normas del cooperante si corresponde y con la debida supervisión en campo de la unidad de laboratorios del SNS para asegurar que se cumple con los estándares necesarios.

3. Contratación de recursos humanos (2 bioanalistas) según el perfil, funciones y términos de referencia establecidos en la sección anterior.

4. Dotación de equipos complementarios e informáticos considerando lo siguiente: a. Revisión de las propuestas descritas en el informe de diagnóstico realizado en julio de

2017. b. Utilizar las especificaciones técnicas desarrolladas en la sección anterior. c. Coordinar el proceso de compra observando las normas de contrataciones del estado,

si se trata de recursos públicos, o las normas del cooperante si corresponde. d. Supervisión de la unidad de laboratorios del SNS para asegurar que se cumple con los

estándares necesarios. e. Instalar los equipos después de concluir las obras de adecuación. f. Entrenar, durante la instalación, al personal de los laboratorios en el manejo de los

equipos.

5. Instalación de equipos procesadores de muestra considerando lo siguiente: a. Contrato de comodato utilizando los términos de referencia elaborados en la sección

anterior. b. Supervisión de la instalación de los equipos en comodato y el entrenamiento del

personal del laboratorio para su correcto manejo.

Page 79: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

6. Suministro de insumos considerando lo siguiente: g. Revisión de las propuestas descritas en el informe de diagnóstico realizado en julio de

2017. h. Utilizar las especificaciones técnicas desarrolladas en la sección anterior. i. Coordinar el proceso de compra observando las normas de contrataciones del estado,

si se trata de recursos públicos, o las normas del cooperante si corresponde. j. Supervisión de la compra y recepción por parte de la unidad de laboratorios del SNS

para asegurar que se cumple con los estándares necesarios. f. Distribuir los insumos al almacén regional de acuerdo con la demanda estimada de

pruebas. Luego coordinar con la Unidad Regional de Medicamentos la distribución de los mismos al laboratorio descentralizado una vez se encuentren instalados los equipos.

7. Instalación del software LIS por parte del SNS incluyendo entrenamiento al personal para el manejo de esta aplicación electrónica.

8. Implementación del tablero de mando y boletines de monitoreo preparados en la sección anterior a cargo de la Unidad de Laboratorio del SNS.

9. Capacitación del recurso humano del laboratorio descentralizado y de las unidades tomadoras de muestra en los procedimientos de toma, transporte y procesamiento de muestras, envío de resultados, sistema de información y monitoreo.

10. Inicio de operaciones a nivel de tomadores de muestra, los laboratorios y el SRS. Para dar formalidad el SNS deberá emitir y difundir un documento dirigido a las instancias involucradas.

11. Supervisiones específicas trimestrales en el primer año desarrolladas por personal del SNS. En los años sucesivos las supervisiones deberán realizarse de forma semestral.

5.5. Etapa de implementación de pruebas de seguimiento clínico de VIH en el laboratorio del hospital Luis E. Bogaert.

5.5.1. Resultado 1.5. El laboratorio del Hospital Luis. E. Bogaert realiza pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa.

Las actividades para este resultado se inician en abril de 2019, son similares a las descritas para el Centro Sanitario Santo Domingo e incluyen:

1. Desarrollo de expediente técnico de obra. 2. Construcción de nuevo ambiente para el laboratorio. 3. Contratación de recursos humanos (2 bioanalistas). 4. Dotación de equipos complementarios e informáticos 5. Instalación de equipos procesadores de muestra en comodato 6. Suministro de insumos según la necesidad 7. Instalación del software LIS por parte del SNS.

Page 80: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

8. Implementación del tablero de mando y boletines de monitoreo por parte de la Unidad de Laboratorio del SNS.

9. Capacitación del recurso humano del laboratorio descentralizado y de las unidades tomadoras de muestra.

10. Inicio de operaciones a nivel de tomadores de muestra, los laboratorios y el SRS. 11. Supervisiones específicas trimestrales en el primer año desarrolladas por personal del SNS.

Para esta última etapa, consideramos que para la decisión de descentralizar se tome en cuenta el plan de infraestructura y renovación que tiene La oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) para el Hospital Bogaert. Por lo que, se pudiera ver afectado la ejecución de la descentralización en el 2019.

5.6. Monitoreo del plan

Esta actividad recae en el responsable de la Unidad de Laboratorio del SNS y Servicios Regionales de Salud (Encargadas de laboratorio). Deberán evaluar mensualmente el cumplimiento las actividades en los plazos esperados y el logro de los resultados a través de los indicadores y metas establecidos en la Tabla 4, emitiendo un reporte resumen a la dirección del SNS y SRS.

Page 81: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Tabla 4. Resultados, indicadores y metas esperadas en el plan maestro

2017 2018 2019 2020

Objetivo Id Resultado Indicador T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

Contribuir a mejorar el acceso a pruebas de seguimiento clínico de VIH, de acuerdo con las metas establecidas por el gobierno de la República Dominicana.

1.1

Estrategia de descentralización para pruebas de seguimiento de VIH aprobada.

Documento del SNS indicando la voluntad política de descentralizar las pruebas de seguimiento clínico del VIH difundido

100%

1.2 Gestión de recursos financieros

Acta de acuerdos para el financiamiento de la intervención suscrita por actores involucrados

100%

Presupuesto de los laboratorios incluyen gastos recurrentes para el 2019

100%

1.3

Los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir realizan pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa

Infraestructura readecuada según estándares

100%

Equipos para procesamiento de muestras y complementarios instalados y funcionando

100%

Personal contratado y capacitado

100%

Insumos disponibles en laboratorio

100%

Software LIS instalado y funcionando

100%

% de pruebas de seguimiento efectivamente

30% 50% 80% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Page 82: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

2017 2018 2019 2020

Objetivo Id Resultado Indicador T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

realizadas/total de pruebas estimadas

Boletines trimestrales de monitoreo publicados

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Supervisiones realizadas

100% 100% 100% 100% 100% 100%

1.4

El laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo realiza pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa

Infraestructura readecuada según estándares

100%

Equipos para procesamiento de muestras y complementarios instalados y funcionando

100%

Personal contratado y capacitado

100%

Insumos disponibles en laboratorio

100%

Software LIS instalado y funcionando

100%

% de pruebas de seguimiento efectivamente realizadas/total de pruebas estimadas

30% 50% 80% 100% 100% 100% 100% 100%

Boletines trimestrales de monitoreo publicados

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Supervisiones realizadas

100% 100% 100% 100% 100% 100%

1.5 El laboratorio del hospital Luis E. Bogaert realiza pruebas de

Construcción de nuevo ambiente según estándares

100%

Page 83: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

2017 2018 2019 2020

Objetivo Id Resultado Indicador T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa

Equipos para procesamiento de muestras y complementarios instalados y funcionando

100%

Personal contratado y capacitado

100%

Insumos disponibles en laboratorio

100%

Software LIS instalado y funcionando

100%

% de pruebas de seguimiento efectivamente realizadas/total de pruebas estimadas

30% 50% 80% 100%

Boletines trimestrales de monitoreo publicados

100% 100% 100% 100%

Supervisiones realizadas

100% 100% 100% 100%

Page 84: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.7. Cronograma

Nombre Comienzo Fin Responsable

R.1.1. Estrategia de descentralización para pruebas de seguimiento de VIH aprobada. 2/10/2017 17/11/2017

1. Presentar la estrategia de descentralización y el plan maestro para su implementación:

2/10/2017 10/11/2017 SNS

2. Emitir y difundir un documento escrito 13/11/2017 17/11/2017 SNS

R.1.2. Gestión de recursos financieros 9/10/2017 31/08/2018

1. Gestionar recursos propios para cubrir parte de las inversiones iniciales 9/10/2017 29/12/2017 SNS/CONAVIHSIDA/DIGECITSS

2. Gestionar recursos para cubrir la brecha de inversiones iniciales con otros actores públicos y agencias de cooperación vinculadas al VIH

20/11/2017 29/12/2017 SNS/CONAVIHSIDA/DIGECITSS

3. Incorporar recursos para gastos recurrentes en la planificación presupuestaria del Programa y de cada laboratorio descentralizado

1/06/2018 31/08/2018 SNS/CONAVIHSIDA/DIGECITSS

R.1.3. Los laboratorios del CPN Gurabo y Porvenir realizan pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa.

9/10/2017 31/12/2020

1. Iniciar readecuación de la infraestructura ya contratada 9/10/2017 1/12/2017 SNS

2. Desarrollo de expedientes técnicos de obras 9/10/2017 3/11/2017 Cooperantes

3. Readecuación de la infraestructura de los laboratorios 6/11/2017 26/01/2018 Cooperantes

4. Contratación de recursos humanos 1/01/2018 9/02/2018 SNS

5. Dotación de equipos complementarios e informáticos 30/10/2017 16/03/2018 Cooperantes

6. Instalación de equipos procesadores de muestra 30/10/2017 16/03/2018 Cooperantes

7. Suministro de insumos 5/03/2018 13/04/2018 Cooperantes

8. Instalación del software LIS 5/03/2018 13/04/2018 SNS

9. Implementación del tablero de mando y boletines de monitoreo 16/04/2018 8/06/2018 Cooperantes

10. Capacitación del recurso humano 11/06/2018 3/08/2018 Cooperantes

11. Inicio de operaciones 20/08/2018 31/12/2020 SNS

12. Supervisiones 8/10/2018 19/10/2018 SNS

Page 85: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Nombre Comienzo Fin Responsable

R.1.4. El laboratorio del Centro Sanitario Santo Domingo realiza pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa.

5/02/2018 31/12/2020

1. Desarrollo de expedientes técnicos de obras 5/02/2018 2/03/2018 Cooperantes

2. Readecuación de la infraestructura de los laboratorios 5/03/2018 6/07/2018 Cooperantes

3. Contratación de recursos humanos 5/03/2018 30/03/2018 SNS

4. Dotación de equipos complementarios e informáticos 2/07/2018 21/09/2018 Cooperantes

5. Instalación de equipos procesadores de muestra 2/07/2018 21/09/2018 Cooperantes

6. Suministro de insumos 24/09/2018 2/11/2018 Cooperantes

7. Instalación del software LIS 24/09/2018 2/11/2018 SNS

8. Implementación del tablero de mando y boletines de monitoreo 5/11/2018 30/11/2018 Cooperantes

9. Capacitación del recurso humano 3/12/2018 28/12/2018 Cooperantes

10. Inicio de operaciones 1/01/2019 31/12/2018 SNS

11. Supervisiones 11/03/2019 22/03/2019 SNS

R.1.4. El laboratorio del Hospital Luis. E. Bogaert realiza pruebas de seguimiento clínico de pacientes con VIH, de acuerdo con las normas técnicas y metas establecidas por el Programa.

1/04/2019 31/12/2020

1. Desarrollo de expedientes técnicos de obras 1/04/2019 26/04/2019 Cooperantes

2. Readecuación de la infraestructura de los laboratorios 29/04/2019 30/08/2019 Cooperantes

3. Contratación de recursos humanos 13/05/2019 7/06/2019 SNS

4. Dotación de equipos complementarios e informáticos 2/09/2019 27/09/2019 Cooperantes

5. Instalación de equipos procesadores de muestra 2/09/2019 27/09/2019 Cooperantes

6. Suministro de insumos 30/09/2019 25/10/2019 Cooperantes

7. Instalación del software LIS 30/09/2019 25/10/2019 SNS

8. Implementación del tablero de mando y boletines de monitoreo 30/09/2019 25/10/2019 Cooperantes

9. Capacitación del recurso humano 28/10/2019 22/11/2019 Cooperantes

10. Inicio de operaciones 8/11/2019 31/12/2020 SNS

11. Supervisiones 27/01/2020 7/02/2020 SNS

Page 86: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.8. Presupuesto

A continuación, se presentan tablas resúmenes del presupuesto del plan maestro, los anexos ofrecen mayores detalles8.

Tabla 5. Inversiones totales para la descentralización del procesamiento de las pruebas de seguimiento de VIH

Financiamiento RD$

Componente Total RD$ Implementación Costos

recurrentes anuales

Infraestructura 15,334,824 15,334,824

Equipos complementarios 17,011,809 17,011,809

Mantenimiento de equipos 862,992 862,992

Insumos de laboratorio 1,348,861 1,348,861

Recursos Humanos 3,168,000 3,168,000

Reactivos 129,000,000 129,000,000

Transporte 180,000 180,000

Sistema de Información, monitoreo y capacitación

2,197,554 2,197,554

Total RD$ 169,104,040 36,073,048 133,030,992

Total US$ 3,552,606 757,837 2,794,769

Tabla 6. Distribución de las inversiones por años

FASE 2 FASE 2 y 3 FASE 4 2017 2018 2019

Componente Total SNS/MSP Sin

financ SNS/ MSP

Sin financ SNS/ MSP

Sin fnanc

Infraestructura 15,334,824 1,588,778 3,342,184 4,603,542 5,800,320

Equipos complementarios 17,011,809 11,642,156 4,123,900 1,245,754

Insumos de laboratorio 1,348,861 1,032,335 316,526

Transporte 180,000 140,000 40,000

Sistema de Información, monitoreo y capacitación

2,197,554 1,752,982 444,573

Total General RD$ 36,073,048 13,230,933 0 3,342,184 11,652,759 0 7,847,17

2

Total General US$ 757,837 277,961 0 70,214 244,806 0 164,857

8 Para la conversión a dólares americanos se utilizó el promedio de la tasa de cambio de compra y venta establecido por el Banco Central de la República Dominicana para el 8 de setiembre de 2017 que fue de 47.64255.

Page 87: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

5.9. Conclusiones y Recomendaciones

• El plan maestro permite conocer los detalles operativos para la descentralización hacia los laboratorios seleccionados. Se deberán utilizar estos resultados y propuestas, para el inicio e implementación de la Estrategia de Descentralización en la Republica Dominicana. Las acciones prioritarias incluyen:

o Mecanismo de comodato o contrato de equipo procesadores y entrega de reactivos en el destino final.

o Cuantificación regular de insumos y reactivos anuales a través del SUGEMI. o Cronograma de implementación que abarca 2017-2020. o Las especificaciones y costos detallados permiten reconocer las áreas de

inversión nacional o de la cooperación internacional.

• Se propone la descentralización de 4 laboratorios, pero en vista de las condiciones de

cada uno, se recomienda que se prioricen las etapas 1, 2 y 3. Las mismas, incluyen la

implementación en los laboratorios del SRS 2 (Santiago), SRS 5 (San Pedro de Macorís)

y SRS Metropolitano (Santo Domingo). Con estas regiones descentralizadas se cubriría

el 80% de la demanda del país.

• El monto sin financiamiento para ejecución solo de las primeras 3 etapas es RD$ 11.6

millones (equivalentes US$ 244 mil).

• La etapa 4, se verá afectada por el plan de renovación de la OISOE. Por lo que se

recomienda valorar como última opción.

• Gestión y abogacía con las autoridades para la inclusión de fondos destinados a la ejecución de estas obras, en el presupuesto institucional del SNS. Así como, explorar cofinanciamiento de la cooperación externa.

• La descentralización de la tecnología para el seguimiento de VIH a través de la realización pruebas de CD4 y Carga Viral en laboratorios regionales, tiene que ir acompañada de un sistema eficiente de transporte de muestras y envío de resultados.

• Se recomienda utilizar los procedimientos del SUTMER, para la implementación del sistema de transporte de muestras.

Page 88: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

VI. ANEXOS

Anexo 1. Relación de equipos complementarios de procesamiento Equipo Descripción Lab. CSSD Lab. CPN

“Porvenir” Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo unitario

RD $

Costo Total

Silla con mesa y/o camilla pediátrica para toma de muestras

Mesa con silla para toma de muestras, con Sistema de ajuste y fijación a presión con perilla de resorte

2 0 0 2 4 10,701.47 42,805.89

Mesa / Camilla para toma de muestra pediátrica, con gabinete de piso

1 0 0 1 2 19,024.84 38,049.68

Silla / Taburete para toma de muestras

Taburete con ruedas para toma de muestras

2 0 0 2 4 4,756.21 19,024.84

Centrifuga Centrifuga para 50 tubos, con capacidad de RPM entre 3000 y 5000

2 1 2 1 6 204,517.03 1,227,102.18

Mezclador de tubos Mezclador estándar, con capacidad para 25 tubos

2 2 2 2 8 11,890.53 95,124.20

Pipeta automática mono canal Pipeta automática mono canal de volumen graduable entre 100-1000μL

2 0 0 2 4 7,134.32 28,537.26

Pipeta automática mono canal de volumen graduable entre 10-100μL

2 0 0 2 4 7,134.32 28,537.26

Pipeta automática mono canal de volumen graduable entre 0.5-10μL

2 0 0 2 4 7,134.32 28,537.26

Agitador tipo vórtex o mezclador de vórtice para agitar pequeños tubos o frascos de líquido

Agitador tipo vórtex, con velocidad ajustable de 0 a 5000 RPM

1 0 0 1 2 10,177.34 20,354.68

Congelador Congelador de dos puertas, con temperatura de congelación hasta -20

2 1 1 1 5 326,613.22 1,633,066.11

Refrigerador Refrigerador vertical, tipo exhibidor, de una puerta

1 1 1 1 4 195,004.61 780,018.44

Page 89: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Equipo Descripción Lab. CSSD Lab. CPN “Porvenir”

Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo unitario

RD $

Costo Total

Medidor de temperatura de nevera y congelador

Termómetro con capacidad de medición entre -30 a 30 °C

3 3 3 3 12 1,189.05 14,268.63

Medidor de temperatura y humedad del ambiente

Termo higrómetro digital 2 2 2 2 8 7,134.32 57,074.52

Nevera portátil con pantalla externa de registro de temperatura interna

Nevera portátil con pantalla externa de registro de temperatura interna

4 4 4 4 16 2,378.11 38,049.68

Pilas refrigerantes Pilas refrigerantes 8 8 8 8 32 1,189.05 38,049.68

Sillas para trabajo en meseta Silla ergonómica sin brazo, de altura ajustable, descansador de pies y patas con ruedas

4 4 4 4 16 24,685.68 394,970.90

Archivo Torres de gavetas, construido en metal para el archivo de registros y reportes.

2 2 2 2 8 14,268.63 114,149.04

Computadora para la preparación de reportes y llevar seguimiento del sistema de información

PC de escritorio 2 2 2 2 8 33,293.47 266,347.76

Impresora Impresora laser de gama media alta 1 1 1 1 4 19,024.84 76,099.36

Total RD$ 4,940,167.37

Page 90: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Anexo 2. Relación de insumos

Insumo Descripción Lab. CSSD Lab. CPN “Porvenir”

Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo

unitario RD $

Costo Total

Tubos al vacío con anticoagulante Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo para extracción de muestra al vacío de 3ml - 5ml

10 10 10 10 40 1,189.05 47,562.10

Tubos al vacío con sin anticoagulante y sin activador

Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo para extracción de muestra al vacío de 7ml - 10ml

10 10 10 0 30 1,902.48 57,074.52

Agujas para tubos al Vacío

Cajas (100 und) de agujas estándar para tubos al vacío

30 30 30 30 120 1,902.48 228,298.08

Cajas (50 und) de agujas pediátrica para tubos al vacío

5 0 0 0 5 4,756.21 23,781.05

Cajas (50 und) de soporte de agujas para tubos al vacío

10 10 10 10 40 475.62 19,024.84

Guantes libres de talco

Caja (200 und) de Guantes pequeño libre de talco

10 10 10 10 40 475.62 19,024.84

Caja (200 und) de Guantes mediano libre de talco

10 10 10 10 40 475.62 19,024.84

Gradillas para tubos Gradillas para 20 - 30 tubos de 3 - 5 ml 2 2 2 2 8 1,189.05 9,512.42

Gradillas para 50 - 60 tubos de 7 - 10 ml 3 2 2 2 9 1,902.48 17,122.36

Tubos de ensayo de 3ml - 5ml

Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo con capacidad de almacenamiento de 3ml - 5ml, sin anticoagulante, ni activador para la aceleración de la coagulación

10 10 10 10 40 1,189.05 47,562.10

Tubos de ensayo de 7ml - 10ml

Caja de cien (100) unidades de tubo de ensayo con tapón y capacidad de almacenamiento de 7ml - 10ml, sin anticoagulante, ni activador para la aceleración de la coagulación

10 10 10 10 40 1,902.48 76,099.36

Page 91: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Insumo Descripción Lab. CSSD Lab. CPN “Porvenir”

Lab. CPN “Gurabo”

Lab Hosp. L.E.B.

Total Costo

unitario RD $

Costo Total

Película selladora a prueba de humedad, 135mm Ancho x 58mm Altura x 132mm Profundidad

Rollo (2 pulgadas X 250 pies) de Papel Película selladora a prueba de humedad, 135mm Ancho x 58mm Altura x 132mm Profundidad

5 5 5 5 20 1,902.48 38,049.68

Estación de pipetas Estante para descansar las pipetas (Cinco posiciones)

2 2 2 2 8 4,756.21 38,049.68

Bolsa para deshecho biológico

Paquete de cien (100) unidades de fundas para deshecho biológico (Capacidad = 45Lt / 10.5 galones)

5 5 5 5 20 3,329.35 66,586.94

Paquetes de cien (100) unidades de fundas para deshecho biológico (Capacidad = 1 litro)

5 5 5 5 20 2,378.11 47,562.10

Soporte de bolsas para desecho Soporte de bolsas para desecho de un (1) litro 2 2 2 2 8 3,329.35 26,634.78

Zafacón Zafacón de pedal en acero inoxidable para bolsas de 45Lt / 10.5 galones

4 4 4 4 16 7,134.32 114,149.04

Gradillas Gradilla para 20 - 30 tubos de 3 - 5 ml 2 2 2 2 8 1,189.05 9,512.42

Gradilla para 50 - 60 tubos de 7 - 10 ml 2 2 2 2 8 1,902.48 15,219.87

Material para embalaje y transporte de muestras

Recipiente de triple embalaje 4 4 4 4 16 16,646.74 266,347.76

Paquete (500 und.) Etiqueta de marca de doble flecha; 3 x 4 pulgadas; Parte de las instrucciones de embalaje IATA 650

5 5 5 5 20 3,329.35 66,586.94

Rollo de etiqueta adhesiva | 4 "x 4" - 250 para Advertencia de seguridad contra riesgos biológicos (etiquetas engomadas / rollo | Brillante, Fluorescente Rojo)

5 5 5 5 20 1,189.05 23,781.05

Kit de limpieza en caso de derrame de marial biológico

2 2 2 2 8 7,134.32 57,074.52

Cartuchos de impresora Cartuchos de impresora 4 4 4 4 16 951.24 15,219.87

Total RD$ 1,348,861.16

Page 92: Diagnóstico de base para la descentralización de los ...grupogis.com/wp-content/uploads/2018/11/GIS-Grupo-Consultor-201… · laboratorios que realizan pruebas diagnósticas y de

Anexo 3. Relación de equipos para el sistema de información

Equipo Cantidad Número de veces Precio Total

Computadoras 8 1 28,537 228,298

Lectores de código de barras 8 1 2,378 19,025

Impresora de código de barras 8 1 7,134 57,075

Rollos de etiquetas CB 80 1 380 30,440

Tablets 12 1 9,512 114,149

Bases para Tablet 12 1 2,378 28,537

Impresora 4 1 23,781 95,124

Total 572,648