9
1 Universidad de Carabobo Área de estudio de Postgrado Facultad de Ciencias de la educación Especialidad ETCE Asignatura: NTCE Facilitadora: Madelen Piña 3er Trimestre, 2005

diapositiva aprend

  • Upload
    gipsylu

  • View
    261

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositiva aprend

Citation preview

Page 1: diapositiva aprend

1

Universidad de CaraboboÁrea de estudio de Postgrado

Facultad de Ciencias de la educaciónEspecialidad ETCEAsignatura: NTCE

Facilitadora: Madelen Piña

3er Trimestre, 2005

Page 2: diapositiva aprend

2

Aprendizaje Colaborativo

Cada miembro del equipo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de los restantes miembros del grupo

Los elementos básicos que deben estar presentes en los equipos de trabajo colaborativo son:

1. la interdependencia positiva. 2. la responsabilidad individual. 3. la interacción promotora

http://www.redescolar.com

Page 3: diapositiva aprend

3

Aprendizaje Colaborativo

• Actividad de pequeños equipos en los que se intercambia información, se siguen

instrucciones del profesor y se aprende a través de la colaboración de todos.

María de Lourdes Acedo de Bueno

http://prof.usb.ve/macedo/

No a la competencia y el individualismo.

Page 4: diapositiva aprend

4

El trabajo colaborativo se rige por los principios del trabajo cooperativo propio de las

cooperativas.

Principios cooperativos: 1º) grupo abierto y voluntaria; 2º) gestión democrática del grupo;3º) participación igualitaria del grupo;4º) autonomía e independencia; 5º) educación, entrenamiento e información; 6º) cooperación entre grupos; 7º) compromiso con la comunidad.

http://www.mundocoop.com.ar/cooperativismo/principios.html

Page 5: diapositiva aprend

5

El aprendizaje colaborativo es la actividad directa de cada miembro del

equipo, la voluntad de hacer. El aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros, es en primera instancia "aprendizaje activo" que se desarrolla en una colectividad no competitiva, en la cual todos los miembros del grupo contribuyen al aprendizaje de todos, colaboran en la construcción del conocimiento.

http://www.conceptmaps.it/KM-CollabLearning-esp.htm

Page 6: diapositiva aprend

6

Un ejemplo de aprendizaje Colaborativo

• es hacer construir a los estudiantes mapas conceptuales de un determinado campo de interés, y asociarle material

relevante. Otros estudiantes examinan y comentan estos mapas, modificándolos o añadiendo elementos, creando versiones

alternativas.

http://www.conceptmaps.it/KM-CollabLearning-esp.htm

Page 7: diapositiva aprend

7

Aprendizaje ColaborativoCada participante asume su propio ritmo y

potencialidades, impregnando la actividad de autonomía, pero cada uno comprende la necesidad

de aportar lo mejor de sí al equipo para lograr un resultado sinérgico, al que ninguno

accedería por sus propios medios; se logra así una relación de interdependencia que favorece los

procesos individuales de crecimiento y desarrollo, las relaciones interpersonales y la productividad.

María Eugenia CalzadillaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador,

Venezuela

http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/322Calzadilla.pdf

Page 8: diapositiva aprend

8

Trabajo Colaborativo, se puede pensar que un individuo estará listo para desempeñarlo en la medida que asuma responsabilidades.

Por ejemplo, un estudiante de violín inicialmente podrá tener la responsabilidad de atender a las instrucciones de su maestro, (si las clases son en grupo podrá trabajar cooperativamente). A medida que avance su progreso, ingresará a una orquesta, en la cual actuará bajo el esquema colaborativo. Sus notas tiene que sonar en el momento preciso, para que la música producida suene como lo espera el director.

Page 9: diapositiva aprend

9De acuerdo con Johnson y Jonhson (s/f) (1) y Sapon-Shevin, Ayres y Duncan (s/f) (2) un grupo que trabaja bajo el enfoque del aprendizaje

colaborativo ha de sustentarse en los siguientes principios:

• Cada estudiante contribuye un modo particular al logro de las metas del grupo. Nadie gana méritos “ a costa” del trabajo de los demás.

• Los estudiantes se brindan ayuda y apoyo mutuo en el cumplimiento de las tareas y el trabajo hacia la obtención de metas comunes.

• Cada estudiante es individualmente responsable de una parte equitativa del trabajo de grupo.

• Las actividades colaborativas están basadas en habilidades interpersonales tales como: confianza mutua, comunicación clara y sin ambigüedades, apoyo mutuo y resolución constructiva de conflictos.

• El grupo se somete a procesos de reflexión acerca de su proceso trabajo y, a partir de ello, toma decisiones en cuanto a su funcionamiento.

• El trabajo colaborativo es una expresión formalizada de los valores y acciones éticas que imperan en una situación de enseñanza-aprendizaje, caracterizada por una comunidad de aprendizaje en la que se respeta la expresión de puntos de vista diferentes.

• La formación de grupos es intencional y basada en la heterogeneidad. Los grupos se constituyen con base a las diferencias de habilidades, así como de características de personalidad y género de los estudiantes.

1) http://www.clcrc.com./pages/overviewpaper.html

2) http://www.clcrc.com/pages/overviewpaper.html