DIA_PTRIL_CCU

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    1/45

    DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RILES CCU

    CERVECERA CCU CHILE LTDA.

    Marzo de 2008

    Sustentable S.A.Informacin, Asesora y Gestin Ambiental.

    Las Nieves N 3738, Vitacura, Santiago de Chile.Telfono: (56-2) 208 8692 Fax: (56-2) 208 4211

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    2/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 2

    DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTALSistema de Tratamiento de Riles CCU

    1. ANTECEDENTES GENERALES .................................................................................3

    2. DESCRIPCION DEL PROYECTO O ACTIVIDAD .......................................................5

    3. ANTECEDENTES PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMASAMBIENTALES..................................................................................................................22

    3 OTROS ANTECEDENTES PARA EVALUAR QUE EL PROYECTO O ACTIVIDADNO REQUIERE PRESENTAR UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ......................32

    4 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES ...........................................................40

    5

    COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS ..................................................44

    6 FIRMA DE LA DECLARACIN .................................................................................45

    Anexos:

    Anexo N 1: Plano de Localizacin

    Anexo N 2: Certificados y documentos

    - Certificado de Informaciones Previas-

    Resolucin Sistema de Agua Potable Particular- Factura Aguas Andinas

    Anexo N 3: Informe Mecnica de Suelos

    Anexo N 4: Informe Arqueologa

    Anexo N 5: Estimacin Emisiones Atmosfricas

    Anexo N 6: Estudio Acstico

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    3/45

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    4/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 4

    1.2. INDICACIN DEL TIPO DE PROYECTO O ACTIVIDAD DE QUE SE TRATA

    El proyecto Sistema de Tratamiento de Riles CCU corresponde a la instalacin yoperacin de una planta para el tratamiento de los residuos industriales lquidos (Riles)generados por Planta Cervecera Santiago, producto de la elaboracin y envasado decerveza. Las instalaciones se ubican en Av. Eduardo Frei Montalva 8000, Quilicura,Regin Metropolitana. La planta o sistema de tratamiento ha sido proyectada parasatisfacer los requerimientos actuales y los incrementos estimados al ao 2016 perodoen el cual se espera generar un caudal del orden de 180 L/seg. Cabe agregar que losriles tratados sern descargados al estero Las Cruces, dando cumplimiento a lanormativa correspondiente al D.S. 90/01 MINSEGPRES.

    Por otra parte, es conveniente indicar que este proyecto formar parte del Mecanismo deDesarrollo Limpio y los ingresos provenientes de la venta de los Certificados de

    Reduccin de Emisiones representaran un factor esencial en el financiamiento de latecnologa de tratamiento propuesta, desplazando de esa manera sistemas mastradicionales de manejos de residuos lquidos"

    A fin de establecer la pertinencia de someter el presente proyecto al Sistema deEvaluacin de Impacto Ambiental (SEIA), a continuacin se clasifica de acuerdo a latipologa indicada en el artculo 10 de la Ley 19.300 y el artculo 3 del Reglamento delSistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (DS 95/01 del Ministerio Secretara Generalde la Presidencia).

    Letra o):

    Esta letra indica que son susceptibles de causar impacto ambiental y debern sersometidos al Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (en adelante SEIA) lossiguientes tipos de proyectos:

    o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y aguapotable, plantas de tratamiento de agua o de residuos slidos de origen domiciliario,rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposicin deresiduos industriales lquidos o slidos. Se entender por proyectos de saneamientoambiental al conjunto de obras, servicios, tcnicas, dispositivos o piezas comprendidas ensoluciones sanitarias y que correspondan a:

    o.7. Sistemas de tratamiento y/o disposicin de residuos industriales lquidos, quecontemplen dentro de sus instalaciones lagunas de estabilizacin, o cuyos

    efluentes tratados se usen para el riego o se infiltren en el terreno, o que denservicio de tratamiento a residuos provenientes de terceros, o que traten efluentescon una carga contaminante media diaria igual o superior al equivalente a lasaguas servidas de una poblacin de cien (100) personas, en uno o ms de losparmetros sealados en la respectiva norma de descargas lquidas.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    5/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 5

    En este contexto y teniendo en consideracin las caractersticas del proyecto, esplenamente vlido el ingreso del proyecto al SEIA.

    Finalmente, el proyecto al no generar o presentar alguno de los efectos, caractersticas yocircunstancias sealados por el artculo 11 de la ley 19.300, se someter al SEIA bajo lamodalidad de Declaracin de Impacto Ambiental (DIA).

    2. DESCRIPCION DEL PROYECTO O ACTIVIDAD

    2.1. ANTECEDENTES GENERALES

    2.1.1. Localizacin Geogrfica y Superficie

    Las instalaciones de la Planta Santiago de CCU se ubican en, Av. Eduardo Frei Montalva8000, comuna de Quilicura, Regin Metropolitana.

    La planta de tratamiento de RILes (PTRIL), que tratar las aguas residuales de la plantase ubicar en la comuna de Quilicura, Regin Metropolitana a un costado de la Ruta 5Norte. Se emplazar en un terreno, actualmente de uso Industrial, con una superficiedisponible de 1,5 hectreas, ubicado al costado norponiente de la Planta Santiago deCCU.

    En el Anexo N1 se adjunta un plano con la localizacin del proyecto. La Figura siguientese presenta una imagen de la ubicacin del proyecto

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    6/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 6

    2.1.2. Monto de la InversinEl monto estimado de la inversin es de US 9.000.000

    2.1.3 Vida til y Cronograma de Etapas

    El proyecto Sistema de Tratamiento de Riles ha sido evaluado con un horizonte de 20aos de operacin, al cabo de los cuales no se define un cierre propiamente tal, sino elreacondicionamiento de las instalaciones, adoptando mejoras tecnolgicas en ella.

    El cronograma estimativo para el desarrollo de las distintas etapas del proyecto sepresenta a continuacin:

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    7/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 7

    CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

    Etapa Duracin

    Etapa de Construccin 10 mesesEtapa de Puesta en Marcha 3 meses

    Etapa de Operacin 20 aos

    2.1.4 Caracterizacin Ambiental de la Zona

    El clima es templado clido, con lluvias invernales y una estacin seca prolongada (7 a 8meses). La principal caracterstica es que las precipitaciones caen preferentemente eninvierno, entre mayo y agosto, donde precipita alrededor del 80% del total del ao. Lapoca seca est constituida por 7 u 8 meses en que llueve menos de 40 mm en cada unode ellos.

    La situacin de continentalidad de la Regin, hace que la humedad relativa sea baja,ligeramente superior al 70% como promedio anual. Adems las amplitudes trmicas sonaltas: hay casi 13C de diferencia entre el mes ms clido (enero) y el ms fro (julio) y ladiferencia media entre las mximas y mnimas diarias es de 14C a 16C. La direccin delviento predominante es del suroeste, siendo ms persistente en el verano, con unaintensidad media de 15 km/hr. En invierno predominan los vientos calma.

    La altitud del lugar de emplazamiento del sistema es de 500 m.s.n.m.

    2.1.4.1 Usos de Suelo

    El proyecto se localiza en un sector industrial, de acuerdo al Plan Regulador Metropolitanode Santiago (PRMS), corresponde a una Zona Industrial Exclusiva. Adems, en anexoN2 se adjunta el Certificado de Informaciones Previas, otorgado por la Municipalidad deQuilicura.

    Por otra parte, en el Anexo N3 se adjunta un Informe de Mecnica de Suelos, en dondese caracterizan los diferentes estratos en el sector de emplazamiento de la planta detratamiento de RILes.

    2.1.4.2 Arqueologa

    En el Anexo N4, se adjunta el Informe Arqueolgico, en donde se consigna el registro

    exclusivo de un hallazgo aislado descontextualizado en el rea de emplazamiento delproyecto, por lo que se estima que el proyecto no alterara este componente.

    Sin perjuicio de lo anterior, si durante cualquier etapa del proyecto, se detectaran sitiosarqueolgicos y/o paleontolgicos, se proceder segn lo establecido en los artculos 26y 27 de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y en los artculos 20 y 23 de suReglamento sobre Excavaciones y/o Prospecciones Arqueolgicas, Antropolgicas y

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    8/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 8

    Paleontolgicas. Adems se avisar de inmediato y por escrito al Consejo deMonumentos Nacionales para que este organismo determine los procedimientos a seguir.

    2.2 DESCRIPCIN DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIN DEL PROYECTO

    2.2.1. Actividades

    La etapa de construccin del proyecto comprende las siguientes actividades:

    Instalacin de faena. Actividad que comprende el traslado a la obra del material yherramientas necesarias para la correcta ejecucin de la planta.

    Movimiento de tierra. Esta actividad corresponde a los movimientos de materialnecesarios para la instalacin de las distintas unidades de tratamiento proyectadas.El excedente de material ser utilizado tanto para las nivelaciones del terreno, como

    para taludes de aislamiento externo del reactor anaerbico. Montaje e instalacin de equipos. Corresponde al proceso de dotar a la obra civil delos equipamientos de bombeo y control, y la instalacin de tuberas junto a susrespectivas conexiones y vlvulas, bsicamente.

    El proyecto contempla la construccin de una serie de obras entre las que destacan:

    a) Tanque de Ecualizacin, ser de tipo cilndrico vertical en hormign armado,revestido internamente con proteccin anti-corrosiva, con un volumen aproximadode 4370 m3.

    b) Tanque de Acondicionamiento, ser de tipo cilndrico vertical en hormign armado,revestido internamente con proteccin anti-corrosiva, con un volumen aproximadode 360 m3.

    c) Reactor Anaerbico IC. Se construir un estanque cilndrico vertical de planchasde acero carbono cuyo volumen total ser de 1.853 m3

    d) Reactores Aerbicos ICEAS. Se proyectan dos reactores de aproximadamente7800 m3 cada uno, con capacidad de trabajar independientemente con la mitad delcaudal y a una concentracin de aproximadamente 298 mg/l. Los reactores pasanalternadamente por las fases de aireacin (reaccin) sedimentacin y vaciado.

    e) Gasmetro, ser de tipo campana flotante con una capacidad til aproximada de30 m3.

    f) Tanque para lodo anaerbico excedente, ser de tipo cilndrico vertical enhormign armado, revestido internamente con proteccin anti-corrosiva, con unvolumen aproximado de 230 m3.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    9/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 9

    g) Tanque de lodos aerbicos aireado, ser de tipo cilndrico vertical en hormignarmado, revestido internamente con proteccin anti-corrosiva, con un volumenaproximado de 270 m3. Dicho tanque contar con aproximadamente 114 difusores

    de burbuja fina.h) Estanque espesador de lodos. Este estanque ser del tipo cilndrico vertical de

    hormign armado, cuyo volumen total aproximado ser de 495 m3.

    2.2.2. Mano de Obra

    La mano de obra estimada para la etapa de construccin ser de 40 personas, las quecorrespondern principalmente a operarios.

    2.2.3. Emisiones, Descargas y Residuos

    A continuacin se caracterizan las principales emisiones, descargas y residuos que segenerarn producto de la construccin del proyecto. En esta descripcin se incluyen lasmedidas de manejo para cada uno de stos.

    2.2.3.1 Emisiones Atmosfricas

    Durante la etapa de construccin del proyecto se generaran emisiones atmosfricas. Lasemisiones atmosfricas de esta etapa sern menores y correspondern, bsicamente, almaterial particulado generado por el movimiento de tierra.

    Las medidas que se tomarn, de acuerdo a las caractersticas del proyecto, con el fin deminimizar las emisiones atmosfricas son las siguientes:

    Se regar el terreno en forma oportuna y suficiente durante el perodo en que serealicen las faenas de movimiento de tierra.

    Se humidificarn los sitios de desplazamiento y vas de circulacin de vehculosy maquinaria.

    Se har uso de procesos hmedos en caso de requerir faenas de molienda ymezcla.

    Se mantendrn hmedos los materiales que puedan desprender polvo. Se transportarn los materiales de la construccin en camiones con carga

    cubierta. Se mantendr la obra aseada y sin desperdicios mediante la colocacin de

    recipientes recolectores, convenientemente identificados y ubicados. Se realizar un mantenimiento adecuado de la maquinaria utilizada en la obra

    para prevenir las emisiones de gases producto de la combustin incompleta. No se permitirn las quemas de ningn tipo de residuo. La velocidad mxima permitida para los camiones al interior del predio ser de

    30 km/h. Se mantendrn en ptimas condiciones y con sus revisiones al da toda la

    maquinaria.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    10/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 10

    En el Anexo N5, se adjunta la estimacin de las emisiones del proyecto donde se haconsiderado las actividades propias de la construccin (movimiento de tierra, acopios,

    carguo y transporte).2.2.3.2. Ruido

    Dadas las caractersticas de las obras a realizar en la etapa de construccin, lageneracin de ruido no ser significativa y tendr un carcter espordico (no constante) yslo se limitarn al perodo de construccin. Cabe considerar que el ambiente sonoro delsector se encuentra influenciado por el trnsito de vehculos por la Av. Eduardo FreiMontalva y el paso de trenes (sector poniente de la planta). Adems, cualquier emisinsonora de las actividades constructivas se ver atenuada debido a la distancia existenteentre la ubicacin de la futura planta respecto a las propiedades vecinas.

    Una estimacin de las emisiones acsticas donde se demuestra el cumplimientonormativo para esta etapa del proyecto se adjunta en Anexo N6.

    Sin perjuicio de lo anterior, el proyecto contempla las siguientes medidas preventivasdurante la etapa de construccin:

    a) Prohibir el transito de camiones betoneros con la canaleta de descarga suelta.b) Prohibir a los camiones estacionados en la obra, la mantencin de los motores

    encendidos, cuando no sea estrictamente necesario.c) Prohibir reparaciones de maquinaria en el rea del proyecto.

    2.2.3.3. Agua Potable y Residuos Lquidos Domiciliarios

    Para la etapa de construccin se implementarn baos qumicos de acuerdo a loestipulado en el D.S. 594/99 del Ministerio de Salud (MINSAL), para los trabajadores. Losbaos qumicos sern provistos por una empresa autorizada, para lo cual se exigir a lasempresas contratista la documentacin que acredite esta situacin.

    Respecto del agua potable, se mantendr un suministro de agua potable con una dotacinmnima de 100 litros de agua por persona y por da, la que deber cumplir los requisitosfsicos, qumicos, radioactivos y bacteriolgicos establecidos en la NCh 409, Requisitosdel Agua para Consumo Humano, segn lo establecido en el D.S. N 594/99 del MINSAL.

    2.2.3.4. Residuos Slidos

    Durante la etapa de la construccin, se generarn residuos slidos de obras y montaje deequipos (excedentes de tierra, despuntes metlicos y otros). Los excedentes demovimiento de tierra se utilizarn para nivelaciones y taludes en la misma obra y el restoser transportado y dispuestos a travs de empresas autorizadas.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    11/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 11

    Por otra parte, se generarn residuos domsticos, los cuales sern dispuestos junto conla basura que hoy se genera en la planta.

    Sin perjuicio de lo anterior el titular se compromete a:a) Destinar los escombros de la construccin en sitios de disposicin final (rellenos

    de canteras y botaderos de material de construccin) autorizados.

    b) Mantener en los lugares de trabajo, condiciones de orden y limpieza,especialmente en los sectores donde se coloquen los recipientes para ladisposicin temporal de los residuos domiciliarios, para evitar la entrada opresencia de vectores sanitarios.

    2.2.3.5. Aspectos Viales

    Dada la ubicacin de la futura planta de tratamiento, el trafico de vehculos (camiones)necesarios para la etapa de construccin se desarrollar por la Av. Eduardo Frei Montalva(ruta 5 Norte), su caletera y el anillo de Amrico Vespucio, principalmente.

    Para el movimiento y transito de vehculos, el proyecto considera lo siguiente:

    - Prohibicin de acopio de materiales en la va pblica.

    - Habilitacin de zonas de estacionamientos y reas de carga y descarga, al interiordel terreno del proyecto, de manera tal que no afecte la vialidad pblica.

    - Cumplimiento del Art. 2 del Decreto N 75 de 1987 del Ministerio de Transportes yTelecomunicaciones, es decir, la carga deber estar cubierta con una lona oplsticos de dimensiones adecuadas, de manera que evite la emisin de materialparticulado al aire.

    - Cumplimiento a lo estipulado en el Decreto N 158/80 del MOP respecto a loslmites de peso por eje.

    - Cumplimiento del Decreto N 18 de 2001 y sus modificaciones, que prohbe lacirculacin de vehculos de carga al interior del Anillo Amrico Vespucio

    2.3 DESCRIPCIN DE LA ETAPA DE OPERACIN DEL PROYECTO

    2.3.1 Introduccin

    Tal como se indic anteriormente, el proyecto Sistema de Tratamiento de Riles CCU,corresponde a la instalacin y operacin de una planta para el tratamiento de los residuosindustriales lquidos (Riles) generados por Planta Cervecera Santiago, producto de laelaboracin y envasado de cerveza. La planta o sistema de tratamiento, ha sido

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    12/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 12

    proyectada para satisfacer los requerimientos actuales y los incrementos estimados al ao2016, perodo en el cual se espera generar un caudal del orden de 180 lt/s.

    Cabe sealar que en la actualidad, los RILes son descargados al sistema dealcantarillado, dando cumplimiento al D.S. 609 MOP.

    2.4.2. Parmetros de Diseo

    a) Caracterizacin de los Riles (Afluente)

    Las aguas residuales, son aguas principalmente provenientes del proceso productivo dela elaboracin de cervezas y sistemas CIP (lavado). Para el clculo de cargas y caudalesdel sistema de tratamiento, se adoptaron los siguientes valores relevantes:

    Caudales Valores

    Caudal medio (l/s) 180Caudal m3/da 15.552

    Cabe consignar que actualmente la planta genera del orden de los 12.000 m3 al da.

    Las caractersticas esperadas para el ril crudo, posterior a una cmara de bombeo(planta elevadora) existente, se basan en anlisis realizados durante los ltimos aos.

    Parmetro Unidad Valor mn Valor mx PromedioDQO (mg/L) 1138 4176 2.537SST (mg/L) 100 792 460A y G (mg/L) 6,4 99,8 32,7Nitrgeno Total (mg/L) 25 170 81,7Fsforo (mg/L) 1 21 7,9SD (ml/L) 1,0 25,0 7,2pH 4 9Temperatura 25 30

    b) Condiciones de la Descarga (Efluente).

    El efluente ser dispuesto en un curso de agua superficial por lo que deber cumplir conla Tabla 1 del Decreto Supremo N90/2000, Ministerio Secretara General de laPresidencia Establece Norma de Emisin para la Regulacin de Contaminantes

    Asociados a las descargas de Residuos Lquidos a Aguas Marinas y ContinentalesSuperficiales, en lo que se refiere a Cuerpos de Aguas Fluviales, cuyos lmites sepresentan en la siguiente tabla.

    PARAMETRO UNIDAD VALOR D.S. 90 Tabla 1

    DBO5 mg/L 35SST mg/L 80

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    13/45

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    14/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 14

    La planta consta de 5 unidades principales de tratamiento, cuya descripcin se entrega acontinuacin.

    a) Pretratamiento:

    El RIL generado en los diferentes procesos de la Planta es colectado en una cmaraelevadora, y se impulsar hacia la zona de emplazamiento de la PTR. Ya en la PTR,existir un sistema de cribado fino y un estanque homogenizador con capacidad decontencin de aproximadamente 6 horas de produccin media. Dicho estanque incluye unsistema de agitacin mecnica, que asegura la homogenizacin de los RILes. Por lotanto, las unidades involucradas sern las siguientes:

    Cribado grueso Cribado fino Homogeneizacin Ajuste de pH

    Cabe agregar que como unidad de cribado, el sistema contar con un tambor rotatorio(abertura de paso: 1 mm) y la generacin de residuos slidos estimada ser de 22

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    15/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 15

    ton/da, cantidades que se vertern en 1 contenedor para su retiro hacia un vertederoautorizado.

    b) Tratamiento Biolgico:

    Dadas las caractersticas del ril y la normativa a cumplir, se ha optado por un proceso detratamiento mixto, es decir, un sistema que incorpore un sistema biolgico anaerobio yposteriormente, uno aerobio. El tratamiento anaerbico constar de un reactor queincorporar un sistema de recoleccin del RIL tratado, un sistema de captacin del biogsy purgas para el lodo anaerbico residual. Por otra parte, el tratamiento aerbico estacompuesto por estanques (reactor aerbico), sistema de inyeccin de aire y evacuacin,bsicamente.

    Cabe destacar que estas tecnologas han sido probadas exitosamente y se encuentran

    consolidadas en el mercado del tratamiento de las aguas residuales provenientes de laindustria cervecera.

    Tratamiento Anaerbico:

    Una vez acondicionado el ril, ste es enviado al reactor anaerbico. Este reactorconsiste en un estanque circular alto, que contiene dos zonas distintas para la conversinbiolgica del efluente. En la zona inferior, se tiene el lodo granulado en forma expandidao fluidizada. La fluidizacin creada en la zona inferior del reactor por el caudal derecirculacin y la alta tasa de generacin de biogs, optimiza el contacto entre el efluentey la biomasa y permite que entre el 80 - 90% de la conversin de la materia orgnica enbiogs ocurra en esta zona del reactor. El caudal de recirculacin generado por el biogs

    colectado en la parte central del reactor resulta en un gas-lift que arrastra la mezcla deefluente/lodo granulado para la parte superior del reactor, donde est instalado el tanquede segregacin de fases. Una vez segregada del biogs, la fase lquida esautomticamente reciclada por gravedad para el fondo del reactor donde es efectivamentemezclada con el efluente acondicionado que est ingresando en el proceso.

    Tras la medicin del caudal, el biogs ser conducido al gasmetro y desde ste serenviado para su uso industrial en la planta de la cervecera. Adicionalmente, paraeventuales contingencias (imposibilidad de enviar el gas a las instalaciones industrialespara su utilizacin), existir una antorcha atmosfrica con control automtico de llamapara quemar el gas.

    Un esquema bsico de este tipo de reactores anaerbicos, se muestra en la figurasiguiente.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    16/45

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    17/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 17

    afluente contina ingresando a la zona de pre reaccin. Mientras los slidos decantan, enla zona ms alta y cercana a la superficie, quedar una capa de agua clara.

    Fase de vaciado. Durante la fase de vaciado, el decanter bascula baja hacia el centro,permitiendo que la capa de agua clara salga del estanque. Usualmente, los lodos sonevacuados del estanque durante esta fase del ciclo.

    c) Desinfeccin

    Luego del tratamiento biolgico el RIL es recolectado y llevado a una fase de desinfeccinpara que la descarga al Estero Las Cruces cumpla con la normativa correspondiente alD.S. 90/01 MINSEGPRES. La desinfeccin se lograra mediante la adicin de hipoclorito yla retencin de las aguas por 20 minutos en una cmara de contacto tipo round the end.

    d) Manejo de Lodos

    El lodo en exceso ser retirado de los estanque ICEAS mediante bombas centrifugas,controlada por un PLC y transportados a un estanque espesador de lodos, dondeaumenta por gravedad su concentracin de slidos hasta superar el 2% en peso. Ellquido clarificado ser retornado a los ICEAS.

    Mediante una bomba de cavidad progresiva con caudal variable (estarn equipadas convariadores de frecuencia) se enviar el lodo espesado hacia una centrifuga. Para mejorarla floculacin/espesamiento, adems se administraran polmeros dosificados en la entradadel equipo centrfugo. Finalmente, por la accin mecnica, se producir la segregacin dela fase mas pesada (lodo excedente) de la mas leve (clarificado), logrndoseconcentraciones del 20% de slidos en el lodo espesado lo que disminuir los costos detransporte y disposicin de lodos.

    El lodo finalmente es vaciado a contenedores para su retiro diario hacia una planta decompostaje o vertedero autorizado.

    e) Manejo del biogs

    El biogs recolectado de la digestin anaerbica del RIL ser recolectado en ungasmetro y posteriormente utilizado como combustible en calderas de la Planta deCerveza. Las principales unidades a implementar para el manejo del biogs son:

    Gasmetro, ser del tipo campana flotante y ser revestido internamente conmaterial epxico y externamente con poliuretano.

    Antorcha de Respaldo, se implementar una antorcha para ser utilizada comorespaldo en el caso que no pueda ser reutilizado el biogs. sta ser del tipoatmosfrico, con dispositivo anti-retorno de llama, vlvula solenide y transformador deignicin; la capacidad de quema ser de aproximadamente 750 m3/hr.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    18/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 18

    El biogs a generar alcanzar a los 14.718 m3/da y su composicin estimada es:

    -

    75 % de CH4 (metano)- 24% de CO2- 1% de otros gases

    Cabe agregar que las calderas que utilizaran el biogs se encuentran operativas y estnregistradas bajo los nmeros SS MAB 223, SS MAB 225 y MAB 1483.

    2.3.3 Descarga del Efluente Tratado

    El efluente tratado ser descargado en el Estero Cruces, en el punto de coordenadasUTM N. 6.309.229 m y, E 339.682 m, GWS 84, Huso 19, dando cumplimiento a la Tabla

    N1 del D.S. N 90/01 MINSEGPRES.El efluente tratado ser llevado mediante una tubera de PVC hasta llegar al punto depunto de descarga antes indicado, a una distancia de 2 kilmetros, aproximadamente.Esta tubera se emplazar por el deslinde del predio de CCU hasta el vrtice norponiente.

    Finalmente, cabe destacar que la descarga se realizar en una obra existente (tubera decemento comprimido), recientemente reparada en el estero Las Cruces. Debido a loanterior, no ser necesario realizar obras ni intervenciones en el cauce, slo se contemplala construccin de una cmara disipadora de energa, previo a la entrada del efluente altubo de cemento comprimido.

    2.3.4 Programa de Monitoreo

    El programa de monitoreo se basa en lo expresado en el artculo 6.3 del D.S. 90/00MINSEGPRES, el cual seala que la frecuencia de las tomas de muestra y los anlisisestarn en directa relacin al caudal vertido por el establecimiento industrial.

    Segn los procedimientos de monitoreo y los controles establecidos en la normativa, lacual seala que para aquellas fuentes emisoras que descargan un volumen menor a5.000.000 m3 /ao, el nmero mnimo de das de monitoreo anual es de 12, y debedistribuirse mensualmente, determinndose el nmero de das de toma muestra por mesen forma proporcional a la distribucin del volumen de descarga de residuos lquidos en elao.De acuerdo a lo anterior, se propone un programa que conste de una muestra mensual,tomada en forma compuesta a la salida de la planta de tratamiento. Los parmetros amonitorear sern aquellos que correspondan del D.S. 90/00 MINSEGPRES (Descarga acurso de agua superficial) en funcin a las caractersticas del ril.

    Los resultados de los monitoreos ser contrastados con los lmites establecidos y estainformacin ser remitida a los entes fiscalizadores correspondientes.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    19/45

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    20/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 20

    manejo de los lodos, aumentar la frecuencia de retiro de los mismos hasta superar lacontingencia.

    Sin perjuicio de lo anterior, se tomarn las siguientes medidas permanentes:- Cortina Vegetal. Se implementar una cortina vegetal en el sector poniente de la

    planta con el objeto de minimizar las eventuales emanaciones molestas.

    - Tolvas se ubicaran en extremo oriente, distante de vecinos residenciales.

    2.3.6.2 Ruido

    La planta de tratamiento de riles conlleva una serie de equipos que generan emisionesacsticas, sin embargo, stas no generaran molestias a la comunidad y cumplirn con la

    normativa vigente, tal como se concluye en informe adjunto en anexo N6.

    2.3.6.3. Agua Potable y Residuos Lquidos Domiciliarios

    La provisin de agua potable como de alcantarillado se har mediante una conexin a lasinstalaciones existentes en la planta cervecera. En anexo 2, se adjuntan documentos queacreditan el suministro.

    2.3.6.5 Residuos Slidos

    Los residuos a generar en la etapa de operacin corresponden a desechos de mayortamao tales como tapas, envases u otros. Los cuales irn destinados a la basura del tipodomstica y restos de orujos generados en la etapa de cribado. Adems, se producirnlodos en los tratamientos anaerbicos y aerbicos. Respecto a los restos de orujos, stossern comercializados como alimentos para animales y sern retirados diariamente (22ton/da).

    En relacin a los lodos, se estima una generacin de 0,7 ton/da de lodos anaerbicos y 4ton/da de lodos aerbicos.

    Tal como se seal anteriormente, el lodo generado por el tratamiento de los RILes serenviado a una planta de compostaje debidamente autorizada, para lo cual se darcumplimiento a la NCh 2880/04, en particular respecto de las requisitos que debe cumplirla materia prima a compostar.

    Sin perjuicio de lo anterior, en caso de una contingencia que no permita el trasladoinmediato de los lodos a la planta de compostaje, los lodos sern destinados a un rellenosanitario autorizado, para lo cual se dar cumplimiento a lo establecido en el Ord N6014/93 del MINSAL.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    21/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 21

    Cabe sealar que el traslado ser realizado por empresas que cuente con resolucinsanitaria.

    2.3.6.6 Plan de Contingencias

    Como principal medida ante contingencias se dejar operativo el sistema actual dedescarga al alcantarillado, por lo tanto, en caso de una contingencia en la planta que nopermita el adecuado tratamiento de los RILes, se realizar la descarga al alcantarillado talcomo se realiza en la actualidad, dando cumplimiento a la respectiva norma de descarga.

    Adems el titular se compromete a implementar las siguientes medidas generales:

    a) Formalizar la coordinacin con el Cuerpo de Bomberos ms cercano al lugar deemplazamiento del proyecto, mediante un documento. Dicho documento incluir la

    informacin bsica respecto a la actividad desarrollada; reactivos qumicos y/o materialesalmacenados, servicios prestados; cantidades mximas almacenadas y tipo de envase;superficies construidas y tipo de construccin, entre otros aspectos.

    b) Suprimir durante todas las actividades de las distintas etapas del proyecto, cualquierfactor de peligro que pueda afectar la salud o integridad fsica de los trabajadores, segnlo establecen los arts. 3 y 37 D.S. N 594/1999 del MINSAL. De la misma forma, y como loseala el art. 53 y 54 del mismo Decreto, para lo cual se proporcionar a los trabajadoreslos elementos de proteccin personal adecuados al riesgo a cubrir, los que debern serusados por estos, mientras se encuentren expuestos al riesgo; sobre todo en las faenasde retiro manual de residuos del tratamiento preliminar y el acondicionamiento de loslodos.

    c) Comunicar dentro de 24 horas, a SESMA, SAG RM y CONAMA RM, ante cualquierevento y/o accidente de contaminacin del medio.

    d) Cumplir con lo establecido en el D.S. N 594/1999 del MINSAL, sobre las CondicionesSanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de Trabajo, durante todas las etapas delproyecto.

    e) Implementar un sistema de control de vectores sanitarios (insectos, roedores y otrasplagas de inters sanitario), a travs de una empresa debidamente autorizada.

    g) Mantener en los lugares de trabajo, buenas condiciones de orden y limpieza para evitarla entrada o para eliminar la presencia de vectores sanitarios, segn lo establece el art. 11del D.S. N 594 de 1999, modificado por D.S. N 201 de 2001, ambos del MINSAL.

    2.4 ETAPA DE ABANDONO

    Dada la naturaleza del Proyecto, no se contempla una etapa de abandono propiamentetal, sino ms bien una modernizacin de acuerdo con los futuros y eventuales cambios enel proceso productivo.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    22/45

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    23/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 23

    Asimismo establece los niveles que determinan situaciones de emergencia, as comotambin las metodologas de pronstico y medicin.

    Relacin con el ProyectoDurante la etapa de construccin se generar material particulado debido al movimientode tierra y vehculos de carga.

    Cumplimiento

    La norma referida constituye un estndar que debe ser cumplido en todo el pas. Laobligacin de las actividades o establecimientos, es entonces, evitar que sus emisionesatmosfricas impacten en forma tal que no sea posible el cumplimiento de las normas decalidad del aire. Es decir, se trata de una obligacin indirecta. En este sentido, durante laetapa de construccin se implementarn las medidas sealadas en el acpite 2.2.3.1.

    NORMA: Resolucin N 1.215. Normas Sanitarias Mnimas Destinadas a Prevenir yControlar la Contaminacin Atmosfrica

    Fecha de Promulgacin: 22 de junio de 1978 (no publicada)Ministerio: Salud

    Materia

    Esta norma establece los fundamentos tcnicos y administrativos del sistema de control yprevencin de la contaminacin atmosfrica. Seala norma de calidad del aire para todo elterritorio del pas fijando concentraciones mximas para anhdrido sulfuroso (SO2), monxidode carbono (CO), oxidantes fotoqumicos (03) y dixido de nitrgeno (NO2), sealaprohibiciones y exigencias generales, establece procedimiento de control para las fuentes

    estacionarias y crea un sistema de registros y permisos.

    NORMA CHILENA DE CALIDAD DE AIRE

    Contaminante Unidad Estndar Tiempo

    Anhdrido Sulfuroso (SO2) g/m3 N 80 Concentracin media aritmtica anualg/m3 N 365 Concentracin media aritmtica durante 24 hrs

    Monxido de Carbono (CO) g/m3 N 10.000 Concentracin mediag/m3 N 40.000 Concentracin media aritmtica de 1 hora

    Oxidantes Fotoqumicos (O3) g/m3 N 160 Concentracin media aritmtica de 1 horaDixidos de Nitrgeno (NO2) g/m3 N 100 Concentracin media aritmtica anual

    Relacin con el Proyecto

    Durante la etapa de construccin se generarn emisiones de gases de la combustin demquinas y equipos. En la etapa de operacin, no se generarn emisiones que puedanafectar la calidad del aire.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    24/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 24

    Cumplimiento

    Las normas referidas constituyen un estndar que debe ser cumplido en la ReginMetropolitana. La obligacin de los establecimientos industriales es, entonces, evitar quesus emisiones atmosfricas impacten en forma tal que no sea posible el cumplimiento de lasnormas de calidad del aire. Es decir, se trata de una obligacin indirecta para cuyo controlse han establecido diversos parmetros que regulan la emisin de contaminantes a laatmsfera. En este sentido, el proyecto contempla implementar una serie de medidastendientes a controlar las emisiones (detalladas en el acpite 2.2.3.1), adems se exigir unabuena mantencin y revisin a los vehculos y maquinaria.

    NORMA: DS 58/2004 del Ministerio Secretara General de la Presidencia, Reformula yActualiza Plan de Prevencin y Descontaminacin Atmosfrica para la Regin

    Metropolitana (PPDA)Ministerio: SecretaraGeneral de la Presidencia

    Materia

    a) El artculo 51 seala que Todos aquellos proyectos o actividades nuevas ymodificacin de aquellos existentes que se sometan al Sistema de Evaluacin de ImpactoAmbiental, debern cumplir las siguientes condiciones:

    1. Aquellos proyectos o actividades nuevas y sus modificaciones, en cualquiera desus etapas, que tengan asociadas una emisin total anual que implique un aumento sobrela situacin base, superior a los valores que se presentan en la siguiente tabla, debern

    compensar sus emisiones en un 150%.

    Contaminante Emisin Mxima (ton/ao)PM10 10CO 100NOx 50COV 100SOx 150

    2. La compensacin de emisiones ser de un 150% del monto total anual deemisiones de la actividad o proyecto para el o los contaminantes para los cuales sesobrepase el valor referido en la tabla precedente. Estas emisiones correspondern a

    emisiones directas, es decir, las que se emitirn dentro del predio o terreno donde sedesarrolle la actividad, y a las emisiones indirectas, tales como, las asociadas al aumentodel transporte producto de la nueva actividad.

    Relacin con el Proyecto.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    25/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 25

    Conforme a las estimaciones de emisin de contaminantes, tanto para las actividades demovimiento de tierra, excavaciones, demoliciones y constructivas como de operacin, elProyecto no deber compensar sus emisiones, ya que est por debajo de los lmites

    establecidos en el PPDA. Debe considerarse que en la etapa de operacin el biogs serutilizado en calderas existentes reemplazando otros combustibles. Respecto a la etapa deconstruccin, en anexo N5 se adjunta una estimacin de las emisiones, cuyos resultados seencuentran por debajo de los lmites establecidos el PPDA.

    Cumplimiento

    Para el manejo y control de las emisiones provenientes de las actividades de movimiento detierra, excavaciones, demoliciones y constructivas se consideran las siguientes medidas:

    - Se humectarn, como mnimo dos veces al da, las reas de movimientos de tierra yvas de circulacin interna.

    -

    El transporte de materiales en la etapa de construccin se realizar con cargacubierta con una lona impermeable, sujeta a la carrocera.- Se llevar a cabo la estabilizacin y compactacin de la zona de trnsito de

    maquinaria y vehculos.- Se construir un cierre perimetral en los deslindes de la obra, el cual ser mantenido

    en buen estado para impedir la dispersin de polvo y cada de material al exterior delrea de faenas.

    - Se prohibir la quema de maderas, basura u otros materiales combustibles.- Se lavarn las ruedas de los vehculos, previo el abandono de ellos de la zona de

    faenas.- Se humedecern las pilas de tierra y escombros.- Se mantendr el rea de la obra aseada y sin desperdicios.

    NORMA: DECRETO SUPREMO N 144/61. ESTABLECE NORMAS PARA EVITAREMANACIONES O CONTAMINANTES ATMOSFRICOS DE CUALQUIERNATURALEZA

    MINISTERIO: SALUD

    Materia

    El artculo 1 del Decreto Supremo 144 expresa que "los gases, vapores, humos, polvo,emanaciones o contaminantes de cualquier naturaleza, producidos en cualquierestablecimiento fabril o lugar de trabajo, debern captarse o eliminarse en forma tal queno causen daos o molestias al vecindario."

    Relacin con el Proyecto

    Como se seal anteriormente, durante la etapa de construccin se generarn emisionesatmosfricas de material particulado y gases de combustin producto de la construccinde obras.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    26/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 26

    Cumplimiento

    Dadas las caractersticas del proyecto, las emisiones sern mnimas y de carcter transitorioen la etapa de construccin, lo cual asegura el cumplimiento de las disposiciones de estanorma.

    NORMA: Art. 5.8.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y ConstruccionesFecha de Publicacin: 29 de Julio de 1998Ministerio: Vivienda y Urbanismo

    Materia

    Establece las siguientes medidas ambientales, con el objeto de mitigar el impacto de lasemisiones de polvo y material para proyectos de construccin, reparacin, modificacin,alteracin, reconstruccin o demolicin:

    a) Regar el terreno en forma oportuna, y suficiente durante el periodo en que serealicen las faenas de demolicin, relleno y excavaciones.

    b) Disponer de accesos a las faenas que cuenten con pavimentos estables, pudiendooptar por alguna de las siguientes alternativas: Carpeta de concreto asfltico en fro. Pavimentos articulados. Carpetas de concreto asfltico en caliente. Pavimentos de hormign de cementos vibrado.

    c) Transportar los materiales en camiones con la carga cubierta.d) Lavado del lodo de las ruedas de los vehculos que abandonen la faena.e) Mantener la obra aseada y sin desperdicios mediante la colocacin de recipientes

    recolectores, convenientemente identificados y ubicados.f) Evacuar los escombros desde los pisos altos mediante un sistema que contemple

    las precauciones necesarias para evitar las emanaciones de polvo y los ruidosmolestos.

    g) La instalacin de tela en la fachada de la obra, total o parcialmente, u otrosrevestimientos, para minimizar la dispersin del polvo e impedir la cada delmaterial hacia el exterior.

    h) Hacer uso de procesos hmedos en caso de requerir faenas de molienda ymezcla.

    Relacin con el Proyecto

    Durante la etapa de construccin se generarn emisiones atmosfricas de materialparticulado producto de la realizacin de obras, especficamente del movimiento de tierra.

    Cumplimiento

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    27/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 27

    Se adoptarn las medidas sealadas, en los casos que corresponda, de acuerdo con lasdimensiones y las obras a ejecutar del proyecto.

    3.1.2 Emisiones de Ruido

    NORMA:Decreto Supremo N 146/98. Reglamento Sobre Niveles Mximos Permisibles deRuidos Molestos Generados por Fuentes Fijas

    Ministerio: Secretara General de la Presidencia

    Materia

    Establece los niveles mximos permisibles de presin sonora continuos equivalentes y loscriterios tcnicos para evaluar y calificar la emisin de ruidos molestos generados a la

    comunidad por las fuentes fijas.

    Relacin con el Proyecto

    Dado el carcter transitorio de la etapa de construccin y la ubicacin de las instalaciones(distantes de viviendas vecinas y poblaciones), durante la etapa de construccin se darcumplimiento al estndar de ruido y no se generaran molestias hacia la comunidad.

    Dadas las caractersticas de la etapa de operacin y el sistema de tratamiento, no segenerar ruido que pueda causar molestias a los vecinos y se dar cumplimiento con lanormativa vigente

    Cumplimiento

    En el Anexo N6, se adjunta un Informe de Ruido con las correspondientes estimacionespara cada fase del proyecto, en donde se demuestra el cumplimiento de la normativavigente.

    2.5 NORMATIVA REFERIDA AL COMPONENTE SUELO Y RESIDUOSSLIDOS

    NORMA:Decreto ley 3557/82, Establece Disposiciones Sobre Proteccin AgrcolaMinisterio: de Agricultura

    Materia

    El artculo 9 establece la obligacin a los propietarios, arrendatarios o tenedores depredios rsticos o urbanos pertenecientes al Estado, al Fisco, a empresas estatales o aparticulares, a destruir, tratar o procesar las basuras, malezas o productos vegetalesperjudiciales para la agricultura, que aparezcan o se depositen en caminos, canales o

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    28/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 28

    cursos de agua, vas frreas, lechos de ros o terrenos en general, cualquiera sea elobjeto a que estn destinados.

    Relacin con el proyecto

    El proyecto en la etapa de construccin y operacin generar residuos industriales.

    Cumplimiento

    Todos los residuos slidos generados por el proyecto sern destinados o dispuestos enlugares autorizados.

    NORMA:Decreto Supremo N 594. Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias yAmbientales Bsicas en los Lugares de Trabajo (modifica el D.S. N 745/92)

    Fecha de Publicacin: de 2000Ministerio: Ministerio de Salud

    Materia

    En el artculo 19 se indica que Las empresas que realicen el tratamiento o disposicin finalde sus residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a travs de lacontratacin de terceros, debern contar con autorizacin sanitaria, previo al inicio detales actividades.

    Relacin con el proyecto

    En la construccin del proyecto se generarn residuos del tipo domiciliarios y de laconstruccin. Durante la operacin, se generarn residuos de la etapa de cribado y losreactores (lodos).

    Cumplimiento

    Durante la etapa de construccin, aquellos residuos que no puedan ser reutilizados (porejemplo despuntes de madera o metal) sern destinados a un vertedero autorizado. Parala etapa de operacin, los residuos sern enviados a destinos autorizados (planta decompostaje, vertederos).

    Materia

    NORMA: Resolucin 5.081/93. Establece Sistema de Declaracin y Seguimiento deResiduos Industriales Slidos en la Regin Metropolitana.Organismo: Servicio de Salud del Ambiente Regin Metropolitana

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    29/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 29

    Establece Sistema de Declaracin y Seguimiento de Residuos Industriales Slidos en laRegin Metropolitana.

    Relacin con el Proyecto

    Durante la etapa de operacin se generarn lodos de la planta de tratamiento y basura.

    Cumplimiento

    Para el manejo de los residuos slidos industriales generados por la empresa, se cumplircon lo estipulado en la Resolucin N 5.081/93 del SESMA.

    2.6 RESIDUOS LIQUIDOS

    NORMA: D.S. N90/2000 Norma de Emisin para la Regulacin de ContaminantesAsociados a las Descargas de Residuos Lquidos a Aguas Marinas y ContinentalesOrganismo: MINSEGPRES

    Materia:

    Establece la concentracin mxima de contaminantes permitida para residuos lquidosdescargados por las fuentes emisoras, a los cuerpos de agua marinos y continentalessuperficiales de la Repblica de Chile.

    Relacin con el Proyecto

    El proyecto contempla descargar al Estero Las Cruces los residuos lquidos tratados.

    Cumplimiento

    El sistema de tratamiento descrito ha sido diseado para depurar las residuos industrialeslquidos y cumplir con lo dispuesto en la Tabla N1 del DS 90/2000.

    En caso de obtener Calificacin Ambiental favorable, se dar aviso por escrito a la SISS, cona lo menos 90 das de anticipacin al funcionamiento, informando los antecedentesrequeridos por la SISS, segn formato de aviso disponible en la pgina web www.siss.cl

    2.7 AMBIENTE LABORAL

    NORMA:Decreto Supremo N 594/00. Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias yAmbientales Bsicas en los Lugares de Trabajo (modifica el D.S. N 745/92)

    Ministerio: Ministerio de Salud

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    30/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 30

    Materia

    Establece normas sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas en los Lugares de

    Trabajo. Establece las condiciones sanitarias y ambientales bsicas que deber cumplir todolugar de trabajo, sin perjuicio de la reglamentacin especfica que se haya dictado o se dictepara actividades que requieran de normas especiales.

    Establece la obligacin del empleador de mantener en los lugares de trabajo las condicionesde higiene, de seguridad y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de lostrabajadores que realizan labores en ellos.

    Relacin con el proyecto y cumplimiento

    El proyecto contar con las instalaciones necesarias para satisfacer las necesidades dehigiene, seguridad y ambiente laboral de los trabajadores a travs de diversas

    instalaciones como baos qumicos, camarines y comedores, entre otros.Por otra parte, la empresa exigir a las empresas contratistas el cabal cumplimiento de lasdisposiciones de esta norma, especialmente todo lo relativo a condiciones de trabajo yequipamiento de proteccin personal (guantes, casco, zapatos de seguridad, etc.).

    2.8 ASPECTOS VIALES

    NORMA:Decreto con Fuerza de Ley N 850/97.Ministerio: Ministerio de Obras Pblicas

    Materia

    Establece lo siguiente, en sus Artculos:

    a) N30, que regula los pesos por eje para vehculos pesados que requieran utilizar rutas ocaminos de tuicin MOP, de acuerdo al Decreto Supremo N158 y 200.

    b) N36, que prohbe el vertido o escurrimiento de materiales, productos o desechosgenerados a causa de las actividades del proyecto, hacia rutas o caminos de tuicin MOP.

    Relacin con el proyecto y cumplimiento

    El proyecto contempla el transporte de materiales, sobretodo en la etapa de construccinpor caminos pblicos y en ellos se considera o controlar el peso permitido y el uso delonas y contenedores estancos para evitar cualquier tipo de derrames en las vas.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    31/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 31

    2.9 OTROS

    NORMA:Decreto Ley N 3557.

    Ministerio: Ministerio de Agricultura

    Materia

    En su Artculo 11, establece la proteccin de la actividad agrcola, con referencia al vertidode sustancias lquidas o slidas, que pudieran contaminar las aguas para riego, y laagricultura, as como tambin, de las medidas tcnicas que debern realizar losestablecimientos industriales, fabriles y mineros, a fin de evitar o impedir el generar efectosnocivos.

    Relacin con el proyecto y cumplimiento

    Tal como se ha sealado, el proyecto dar cumplimiento el sistema de tratamientodescrito ha sido diseado para depurar las residuos industriales lquidos y cumplir con lodispuesto en la Tabla N1 del DS 90/2000 Norma de Emisin para la Regulacin deContaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Lquidos a Aguas Marinas yContinentales.

    Lo anterior asegura que la descarga no generar efectos nocivos al medio ambiente,como tampoco contaminacin de las aguas donde se generar la descarga

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    32/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 32

    3 OTROS ANTECEDENTES PARA EVALUAR QUE EL PROYECTO OACTIVIDAD NO REQUIERE PRESENTAR UN ESTUDIO DE IMPACTO

    AMBIENTAL

    A travs del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, se:

    4.1 Afecta el cumplimiento de las normas primarias y secundarias de calidadambiental y de emisin vigentes? Art. 5 letra a y Art. 6 letra a.

    X No Si

    Comentario:

    Tal como se indic, el proyecto no afectar las normas de calidad del aire.

    4.2 Efectos adversos por la combinacin, peligrosidad, cantidad, concentracin,duracin y lugar de las descargas de los efluentes lquidos y de las emisiones a laatmsfera? Art. 5 letras b y c, y Art. 6 letras b y c.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto corresponde a un sistema de tratamiento de efluentes lquidos paraasegurar la inexistencia de cualquier efecto adverso. Respecto a las emisionesatmosfricas, stas se generarn transitoriamente en la etapa de construccin y secontrolaran con las medidas indicadas en acpite 2.2.3.1.

    En definitiva, no existirn efectos adversos por la combinacin de los efluenteslquidos y emisiones atmosfricas.

    4.3 Efectos adversos por la composicin, peligrosidad, cantidad, frecuencia, duraciny lugar del manejo de residuos slidos? Art. 5 letras d y e, y Art. 6 letras d y e.

    X No Si

    Comentario:

    Dadas las caractersticas de los residuos que se generan y su manejo, tanto de laetapa de construccin como operacin, no se producirn efectos adverso debidosa su la composicin, peligrosidad, cantidad, frecuencia, duracin y lugar delmanejo.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    33/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 33

    4.4 Efectos adversos debido al ruido generado por el proyecto? Art. 5 letra f y Art. 6letra f.

    X No Si

    Comentario:

    Dadas las caractersticas del proyecto (equipos y operacin), las emisiones sernmenores y se dar cumplimiento a la normativa de ruido vigente.

    4.5 Efectos adversos debido a la generacin de energa, radiacin o vibracionesgeneradas por el proyecto? Art. 5 letra g y Art. 6 letra g.

    X No Si

    Comentario:

    De acuerdo a las caractersticas del proyecto, no se generaran efectos adversosdebido a la generacin de energa, radiacin o vibraciones.

    4.6 Efectos adversos por la combinacin y/o interaccin conocida de loscontaminantes emitidos por el proyecto o actividad? Art. 5 letra h y Art. 6 letra h.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no generar contaminantes que puedan causar efectos adversos sobrela poblacin o los recursos de la zona. En la etapa de construccin los residuossern menores y dispuestos en lugares autorizados.

    Durante la etapa de operacin, los efluentes y emisiones cumplirn con lanormativa vigente.

    4.7 Efectos adversos debido a la relacin entre las emisiones de los contaminantesgenerados y la calidad ambiental de los recursos renovables? Art. 6 letra i.

    X No SiComentario:

    El proyecto no generar emisiones que puedan afectar la calidad ambiental de losrecursos renovables en la zona.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    34/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 34

    4.8 Efectos adversos sobre la calidad de los recursos naturales renovables,considerando para efectos de la evaluacin su capacidad de dilucin, dispersin,autodepuracin, asimilacin y regeneracin? Art. 6 letra j.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto en ningn caso considera generar efectos adversos sobre la calidad delos recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

    4.9 Intervencin o explotacin de vegetacin y/o fauna nativa? Art. 6 letras k y l.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no considera la intervencin o explotacin de vegetacin nativa.

    4.10 La extraccin, explotacin, alteracin o manejo de especies de flora y fauna quese encuentren en alguna de las siguientes categoras de conservacin: en peligrode extincin, vulnerables, e insuficientemente conocidas? Art. 6 letra m.

    X No Si

    Comentario:

    El sector de emplazamiento del proyecto corresponde a un rea intervenida,donde no existen especies de la flora y fauna comprometidas, en alguna de lascategoras de conservacin indicadas.

    4.11 Intervencin o explotacin de recursos hdricos en vegas y/o bofedales ubicadosen las regiones I y II, reas o zonas de humedales que pudieren ser afectados porel ascenso o descenso de los niveles de aguas subterrneas o superficiales;cuerpos de aguas subterrneas que contengan aguas milenarias y/o fsiles; y/olagos o lagunas en que se generen fluctuaciones de niveles? Art. 6 letras n.1, n.2,n.3 y n.5.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto en ninguna de sus etapas intervendr o explotar recursos hdricos enreas o zonas de humedales que pudiesen ser afectados por el ascenso odescenso de los niveles de aguas subterrneas o superficiales; cuerpos de aguas

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    35/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 35

    subterrneas que contengan aguas milenarias y/o fsiles; y/o lagos o lagunas enque se generen fluctuaciones de niveles.

    4.12 Explotacin o intervencin de recursos hdricos de una cuenca o subcuencahidrogrfica transvasada a otra? Art. 6 letra n.4.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no considera la explotacin o intervencin de recursos hdricos de unacuenca o subcuenca hidrogrfica transvasada a otra.

    4.13 Introduccin al territorio nacional de alguna especie de flora o de fauna, uorganismos modificados genticamente o mediante otras tcnicas similares? Art. 6

    letra .

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no considera la introduccin al territorio nacional de alguna especie deflora o de fauna, u organismos modificados genticamente o mediante otrastcnicas similares.

    4.14 Perdida de suelo susceptible de perderse o degradarse por erosin,compactacin o contaminacin? Art. 6 letra o.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no considera la prdida de suelo de ninguna clase.

    4.15 Alteracin de la diversidad biolgica presente en el rea de influencia delproyecto? Art. 6 letra p.

    X No Si

    Comentario:El proyecto no considera la alteracin de la diversidad biolgica.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    36/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 36

    4.16 Alteraciones significativas referente a la dimensin geogrfica, consistente en ladistribucin de los grupos humanos en el territorio y la estructura espacial de susrelaciones, considerando la densidad y distribucin espacial de la poblacin; eltamao de los predios y tenencia de la tierra; y los flujos de comunicaciones ytransporte? Art. 8 letra a.

    X No Si

    Comentario:

    Dadas las caractersticas del proyecto, no se generar ningn cambio o alteracin

    de los sealados en la consulta.4.17 Alteraciones significativas referente a la dimensin geogrfica, consistente en la

    estructura de la poblacin local por edades, sexo, rama de actividad, categoraocupacional y status migratorio, considerando la estructura urbano rural; laestructura segn rama de actividad econmica y categora ocupacional; lapoblacin econmicamente activa; la estructura de edad y sexo; la escolaridad ynivel de instruccin; y las migraciones? Art. 8 letra b.

    X No Si

    Comentario:

    Dadas las caractersticas del proyecto, no se genera ningn tipo de cambiodemogrfico, ni se alterar la estructura de la poblacin en los ndices sealados.

    4.18 Alteraciones significativas referente a la dimensin antropolgica, considerandolas caractersticas tnicas; y las manifestaciones de la cultura? Art. 8 letra c.

    X No Si

    Comentario:

    En el rea del proyecto no se realizan ceremonias religiosas ni otras

    manifestaciones propias de la cultura o del folklore del pueblo, comunidad o grupohumano que pudiesen ser afectadas.

    4.19 Alteraciones significativas referente a la dimensin socio-econmica,considerando el empleo y desempleo; y la presencia de actividades productivasdependientes de la extraccin de recursos naturales por parte del grupo humano?Art. 8 letra d.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    37/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 37

    X No Si

    Comentario:

    Tal como se ha indicado, el proyecto no alterar los ndices de empleo y noafectar las actividades productivas indicadas.

    4.20 Alteraciones significativas referente a la dimensin de bienestar social bsico,relativo al acceso del grupo humano a bienes, equipamiento y servicios? Art. 8letra e.

    X No Si

    Comentario:

    Dadas las caractersticas del proyecto, no se alterar el acceso a bienes,equipamiento y servicios de los vecinos.

    4.21 Se localiza prximo a poblaciones, recursos y reas protegidas susceptibles deser afectados, as como el valor ambiental del territorio en que se presenteemplazar? Art. 9.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no se emplaza cercano a poblaciones, recursos y reas protegidas.

    4.22 Obstruccin de la visibilidad a zonas con valor paisajstico? Art. 10 letras a.

    X No Si

    Comentario:

    Dadas las caractersticas del proyecto, no se obstruir ninguna zona de valorpaisajstico.

    4.23 Alteracin de algn recurso o elemento del medio ambiente de zonas con valorpaisajstico o turstico? Art.10 letra b.

    X No Si

    Comentario:

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    38/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 38

    El proyecto se ubica en un rea intervenida y no se considera la alteracin dealgn recurso o elemento del medio ambiente de zonas con valor paisajstico oturstico.

    4.24 Obstruccin al acceso a los recursos o elementos del medio ambiente de zonascon valor paisajstico o turstico? Art. 10 letra c.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no obstruir la visibilidad a zonas con valor paisajstico.

    4.25 Intervencin de zonas con valor paisajstico y/o turstico y/o una rea declaradazona o centro de inters turstico nacional, segn lo dispuesto en el decreto Ley N

    1.224 de 1975? Art. 10 letra d.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no intervendr zonas con valor paisajstico y/o turstico y/o reasdeclaradas zona o centro de inters turstico nacional, segn lo dispuesto en eldecreto Ley N1.224 de 1975.

    4.26 La remocin, destruccin, excavacin, traslado, deterioro o modificacin de algnMonumento Nacional de aquellos definidos por la Ley 17.268? Art. 11 letra b.

    X No Si

    Comentario:

    En el sector no existen sitios declarados Monumentos Nacionales, por lo cual, laejecucin del proyecto no contempla la remocin, destruccin, excavacin,traslado ni modificacin de ningn Monumento Nacional de los indicados en lacitada Ley.

    4.27 La modificacin o deterioro en construcciones, lugares o sitios que por suscaractersticas constructivas, por su antigedad, por su valor cientfico, por sucontexto histrico o por su singularidad, pertenecer al patrimonio cultural? Art. 11letra c.

    X No Si

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    39/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 39

    Comentario:

    En el rea donde se localizar el proyecto no se identifica lugares o sitios que por

    sus caractersticas constructivas, por su antigedad, por su valor cientfico, por sucontexto histrico o por su singularidad, pertenezcan al patrimonio cultural de lazona.

    4.28 La proximidad a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones propiasde la cultura o folklore de algn pueblo, comunidad o grupo humano? Art. 11 letrad.

    X No Si

    Comentario:

    El proyecto no se encuentra cercano a lugares o sitios donde se lleven a cabomanifestaciones propias de la cultura o folklore.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    40/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 40

    4 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

    De acuerdo a lo indicado en el Ttulo VII del Reglamento del Sistema de Evaluacin deImpacto Ambiental, en este captulo se identifican los permisos ambientales sectorialesaplicables al proyecto, los requisitos para su otorgamiento, y los contenidos tcnicos yformales para acreditar su cumplimiento.

    Artculo 90.- En el permiso para la construccin, modificacin y ampliacin de cualquierobra pblica o particular destinada a la evacuacin, tratamiento o disposicin final deresiduos industriales o mineros, a que se refiere el artculo 71 letra b) del D.F.L. 725/67,Cdigo Sanitario, los requisitos para su otorgamiento y los contenidos tcnicos y formalesnecesarios para acreditar su cumplimiento, sern los que se sealan en el presenteartculo.

    Segn las instrucciones impartidas mediante el Decreto Exento N 341 del 10 de abril del

    2006 del MINSAL, en el marco del "Convenio de Evaluacin y Fiscalizacin de AguasResiduales", suscrito entre el MINSAL y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, elpermiso ambiental en cuestin no es aplicable.

    Artculo 93.- En los permisos para la construccin, modificacin y ampliacin decualquier planta de tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase; o para lainstalacin de todo lugar destinado a la acumulacin, seleccin, industrializacin,comercio o disposicin final de basuras y desperdicios de cualquier clase, a que serefieren los artculos 79 y 80 del D.F.L. N 725/67, Cdigo Sanitario, los requisitos para suotorgamiento y los contenidos tcnicos y formales necesarios para acreditar sucumplimiento, sern los que se sealan en el presente artculo.

    Se debern sealar las medidas adecuadas para el control de aquellos factores,elementos o agentes del medio ambiente que puedan afectar la salud de los habitantes,de acuerdo a:

    a) Aspectos Generales:

    a.1. Definicin del tipo de tratamiento.

    El proyecto considera el espesamiento de los lodos para disminuir su volumen y facilitarsu transporte y posterior disposicin. Para ello, se ha considerado las siguientes etapas oactividades:

    -

    El lodo proveniente de los reactores ser transportado a un estanque espesador,donde por gravedad se incrementar la concentracin de slidos (el lquidoclarificado ser retornado a los reactores aerbicos).

    - Mediante una bomba se enviar el lodo espesado hacia una centrifuga de lodos encuya entrada se dosificaran polmeros para mejorar la floculacin/espesamiento.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    41/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 41

    - Finalmente, por accin mecnica se producir una separacin de la fase mspesada (lodo excedente) de la fase ms leve (clarificado), logrndoseconcentraciones del 20% de slidos en el lodo espesado.

    a.2. Localizacin y caractersticas del terreno.

    El proyecto se emplazar en un terreno, actualmente de uso Industrial, con una superficiedisponible de 1,5 hectreas, ubicado en el costado norponiente del terreno, donde seencuentra ubicada la Planta Santiago de CCU. Por otra parte, en Anexo N2 se adjunta unInforme de Mecnica de Suelos, en donde se caracterizan los diferentes estratos de sueloen el sector de emplazamiento de la planta de tratamiento de RILes.

    a.3. Caracterizacin cualitativa y cuantitativa de los residuos.

    Lodos Aerbicos: 4 ton/da clase A segn caracterizacin de D.S. 70.

    Lodos Anaerbicos: 0,7 ton/da clase B segn caracterizacin de D.S. 70.

    a.4. Obras civiles proyectadas y existentes.

    No hay obras existentes.

    Respecto de las obras proyectadas, stas correspondern a los radieres donde seubicaran los equipos para el tratamiento de lodos y tolvas receptoras del lodo tratado.

    a.5. Vientos predominantes.

    La direccin del viento predominante es del suroeste, siendo ms persistente en elverano, con una intensidad media de 15 km/hr. En invierno predominan los vientos calma.

    a.6. Formas de control y manejo de material particulado, de las emisiones gaseosas,de las partculas de los caminos de acceso e internos que se pretendaimplementar, y de olores, ruidos, emisiones lquidas y vectores.

    Las medidas que se tomarn, con el fin de minimizar las emisiones atmosfricas son lassiguientes:

    a) Se regar el terreno en forma oportuna y suficiente durante el perodo en que serealicen las faenas de movimiento de tierra.

    b) Se humidificarn los sitios de desplazamiento y vas de circulacin de vehculos ymaquinaria.

    c) Se har uso de procesos hmedos en caso de requerir faenas de molienda y mezcla.

    d) Se mantendrn hmedos los materiales que puedan desprender polvo.

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    42/45

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    43/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 43

    La Planta contar con un sistema manual de extincin de incendios, constituido porsuministro de agua y grifos extintores. Cada uno de ellos contar con casetas conmangueras y pitones adecuados. Adems, se capacitar a los operarios respecto a estos

    temas y el uso adecuados de los elementos para controlar incendios.Por otra parte, el proyecto contempla la instalacin de la sealizacin pertinente (plano deubicacin dentro de la planta, rutas de evacuacin y reas de seguridad) en caso decontingencias que requieran la evacuacin del recinto.

    b) Accidentes de trabajo

    Uno de los aspectos ms relevantes para el control de accidentes del trabajo lo constituyela capacitacin. Para ellos se ha considerado lo siguiente:

    Capacitacin del trabajador nuevo. Se instruye al trabajador nuevo respecto a la

    seguridad e higiene industrial. Capacitaciones al personal en general. Se capacitar al personal de las distintas

    reas, en temas especficos, de acuerdo a su actividad dentro de las instalaciones.Entre las temticas de capacitacin consideradas se cuentan:

    - Prevencin de Riesgos en general- Manejo de Insumos y productos- Tcnicas de Supervisin- Manejo defensivo- Operacin de mquinas y equipos- Prevencin y control de incendio-

    Primeros auxilios- Uso de elementos de proteccin personal

    Por otra parte, ante una contingencia, el personal operativo de la instalacin (debidamenteentrenado) prestar los primeros auxilios al accidentado.

    c) Derrames y fugas

    Dadas las caractersticas de la actividad, la posibilidad de derrame o fuga es menor ycorrespondera bsicamente a aguas de carcter orgnico de alguna de las unidades detratamiento. En general, se espera recuperar cualquier derrame o prdida de aguas ydevolverlo al sistema de tratamiento, si esto no es factible de realizar (por ejemploderrame de aguas al suelo), se aislar y limpiar el sector y se dispondrn los residuosque resulten de este proceso. Ante este tipo de emergencias, se proceder a avisar a laautoridad correspondiente.

    a.9. Manejo de residuos generados dentro de la planta.

    f) Tratndose de almacenamiento de residuos, adems de lo sealado en la letra a):

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    44/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    Declaracin de Impacto Ambiental 44

    f.1. Caractersticas del recinto.

    Los lodos sern almacenados en contenedores, los cuales estarn ubicados sobre un

    radier.f.2 Establecimiento de las formas de almacenamiento, tales como a granel o en

    contenedores.

    Los lodos sern almacenados en contenedores.

    5 COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

    5.1El titular del proyecto o actividad, contempla realizar compromisos ambientales

    voluntarios, no exigidos por la legislacin vigente?

    x No Si

  • 8/6/2019 DIA_PTRIL_CCU

    45/45

    Sistema de Tratamiento de Riles CCU

    6 FIRMA DE LA DECLARACIN

    Bajo juramento, declaro que el proyecto Sistema de Tratamiento de Riles CCU cumplecon la legislacin ambiental vigente en conformidad a lo exigido en el artculo 18 de la LeyGeneral sobre Bases Generales del Medioambiente y el art. 14 del Reglamento delSistema de Evaluacin de Impacto Ambiental.

    Dirk Leisewitz Roelf Duursema.RUT: 4.483.742-0 RUT : 21.694.367-8

    REPRESENTANTES LEGALCERVECERA CCU CHILE LTDA