6
DIARIO ADN Historia El diario ADN, tiene sus raíces en España, este fue un diario publicado por Editorial Página Cero, con sociedad participada por el Grupo Planeta y diversos grupos españoles de prensa regional, se expresó que fue ya que este estuvo en el mercado desde 2006 hasta fines de 2011 en España, desapareciendo por motivos económicos; el cual contenía información general de España con noticias de última hora, internacional, política, economía, sociedad, tecnología, noticias insólitas, deportes, etc., y destacaba por ser íntegramente en color y por tener una política comercial muy fuerte 1 . Por su parte en Colombia, el ADN circula por las calles de las principales ciudades como son Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, desde septiembre de 2009 hasta la fecha, el cual estaba siendo editado por grandes pesos pesados de los medios como son la Casa Editorial El Tiempo y Grupo Planeta, el cual para ese entonces tenía el 55% de las acciones, las cuales posteriormente entre marzo y abril de 2012 paso a ser de Luis Carlos Sarmiento Angulo, dándole así un total del 88% de las acciones de la Casa Editorial El Tiempo. Diario gratuito 1 Enciclopedia Wikipedia. Artículo. “ADN” Internet (https://es.wikipedia.org/wiki/ADN_(peri%C3%B3dico))

Diario Adn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario Adn

DIARIO ADN

Historia

El diario ADN, tiene sus raíces en España, este fue un diario publicado por Editorial Página Cero, con sociedad participada por el Grupo Planeta y diversos grupos españoles de prensa regional, se expresó que fue ya que este estuvo en el mercado desde 2006 hasta fines de 2011 en España, desapareciendo por motivos económicos; el cual contenía información general de España con noticias de última hora, internacional, política, economía, sociedad, tecnología, noticias insólitas, deportes, etc., y destacaba por ser íntegramente en color y por tener una política comercial muy fuerte1.

Por su parte en Colombia, el ADN circula por las calles de las principales ciudades como son Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, desde septiembre de 2009 hasta la fecha, el cual estaba siendo editado por grandes pesos pesados de los medios como son la Casa Editorial El Tiempo y Grupo Planeta, el cual para ese entonces tenía el 55% de las acciones, las cuales posteriormente entre marzo y abril de 2012 paso a ser de Luis Carlos Sarmiento Angulo, dándole así un total del 88% de las acciones de la Casa Editorial El Tiempo.

Diario gratuito

En una entrevista realizada en el 2009 por la Universidad Javeriana, le preguntan específicamente al director del diario ADN José Fernando Millán, ¿Cómo se sostienen? y el con tan solo dos palabras da como respuesta “con publicidad”2, tanto la pautada en las páginas del diario, como las pagadas por compañías por ejemplo Harinera del Valle o la marca Kotex las cuales pagan por que los distribuidores junto con el ADN entreguen productos insignias de sus empresas, igualmente expreso que la idea de una diario gratuito, ya estaba en marcha

1 Enciclopedia Wikipedia. Artículo. “ADN” Internet (https://es.wikipedia.org/wiki/ADN_(peri%C3%B3dico))2 Revista Hoy en la Javeriana. Articulo “Los lectores de prensa paga se están muriendo”. Autor Pedro Mejía Salazar. julio 2009 año 48, No. 1249. Pág. 6Internet (http://www.javeriana.edu.co/boletin/revista_mensual/julio_09.pdf)

Page 2: Diario Adn

cuando el Grupo Planeta compro la mayoría de las acciones de El Tiempo, esto a la larga acelero el proceso de llevar a cabo este proyecto.

En un artículo de la revista semana titulado Sarmiento compra El Tiempo, en uno de los apartes de este María Elvira Samper en El Espectador se pregunta si puede ser neutral la información de un periódico cuando su dueño es propietario de "los bancos de Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas, Leasing de occidente y Porvenir; y que además tiene millonarias inversiones en los sectores de la construcción, agroindustria, turismo y energía, así como participaciones en consorcios de concesiones viales, de aguas y aeropuertos, etcétera", y si "podrán los periodistas informar con plena libertad sobre pensiones, reforma tributaria, política de vivienda y agraria"3.

Ideología política

Desde los inicios, El Tiempo Casa Editorial se ha caracterizado por dar un periódico que posee una tendencia tradicional, conservadora y católica, el cual defiende aspectos como la democracia y el orden constitucional4. Si bien el diario ha defendido por años su posición objetiva frente a las noticias, algunos hecho controversiales han dejado de manifiesto el oficialismo del diario, ya que este ha apoyado rotundamente algunos gobiernos, lo cual ha dejado muy claro por medio de sus editoriales y noticias en general, ya que hace un gran despliegue de noticias que favorecen a alguien o “calla” frente a algunos hechos.

Recordemos que la familia Santos, ha sido propietario de la totalidad de las acciones del diario durante años, hasta que vendió el 55% de sus acciones al grupo Planeta y este posteriormente, vendió a Luis Carlos Sarmiento Angulo este mismo porcentaje convirtiéndose en el accionista mayoritario del Grupo Editorial El Tiempo, volviendo a la familia santos esta ha ocupado importantes cargos en varios de los gobiernos, lo cuál ha favorecido el oficialismo del diario al apoyar gobiernos en los que algún miembro de la familia participa; los últimos años recordemos los candidatos a la presidencia por los que el diario se ha inclinado han salido ganadores lo cuál indica que el diario, por un lado la Vicepresidencia de 3 Revista Semana. Artículo “Sarmiento compra El Tiempo”. Fecha Marzo 17 de 2012. Internet (http://www.semana.com/nacion/articulo/sarmiento-compra-el-tiempo/255040-3)4 COLLAZOS González, Gina Paola. Diseño editorial como expresión y afirmación de la ideología política, social y cultural Casos de estudio: La Nación de Argentina y El Tiempo de Colombia. Universidad de Palermo. Buenos Aires – Argentina. Abril 8 de 2011.

Page 3: Diario Adn

Francisco Santo, durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe, y actualmente la presidencia de Juan Manuel Santos, el cual fue Ministro de Defensa de Colombia durante el mismo periodo de presidencia de Álvaro Uribe, a pesar de algunos hechos que no lo han dejado bien parado, goza de buena acogida en la opinión pública.

En cuanto a su ideología política el diario se ubica en una línea de centro-derecha, muy apegado a la ley pero a la vez flexible al cambio, aunque como es característico de esta corriente se inclina más por la defensa de intereses propios de las clases más altas de la sociedad, lo que se puede ver reflejado en el tipo de lector al que se dirigen.5

BIBLIOGRAFÍA

5COLLAZOS González, Gina Paola. Diseño editorial como expresión y afirmación de la ideología política, social y cultural Casos de estudio: La Nación de Argentina y El Tiempo de Colombia. Universidad de Palermo. Buenos Aires – Argentina. Abril 8 de 2011.

Page 4: Diario Adn

Enciclopedia Wikipedia. Artículo. “ADN” Internet (https://es.wikipedia.org/wiki/ADN_(peri%C3%B3dico))

Revista Hoy en la Javeriana. Artículo “Los lectores de prensa paga se están muriendo”. Autor Pedro Mejía Salazar. julio 2009 año 48, No. 1249. Pág. 6Internet (http://www.javeriana.edu.co/boletin/revista_mensual/julio_09.pdf)

Revista Semana. Artículo “Sarmiento compra El Tiempo”. Fecha Marzo 17 de 2012. Internet (http://www.semana.com/nacion/articulo/sarmiento-compra-el-tiempo/255040-3)

El Universal. Artículo “Luis Carlos Sarmiento es el accionista mayoritario de El Tiempo”. Bogotá. Abril 20 de 2012. Internet (http://www.eluniversal.com.co/cartagena/economica/luis-carlos-sarmiento-es-el-accionista-mayoritario-de-el-tiempo-73336)

COLLAZOS González, Gina Paola. Diseño editorial como expresión y afirmación de la ideología política, social y cultural Casos de estudio: La Nación de Argentina y El Tiempo de Colombia. Universidad de Palermo. Buenos Aires – Argentina. Abril 8 de 2011.