2
Diario de Campo Fecha: 18Jun-2Jul Lugar: Unidad Educativa “Gladys Rivero de Jiménez I” Docente: Ángela Marianela Vallejos Pacheco DESCRIPCIÓN ANALISIS Y REFLEXIONES Empezamos hablando de la importancia que tienen las materias primas para el desarrollo económico de nuestro país y como es el proceso de extracción de las mismas, al mismo tiempo analizamos el trabajo que realizan nuestros indígenas con ciertas materias primas como ser la lana de oveja, dialogamos acerca de las utilidades de esta lana, las formas de trabajarla y su comercialización. Los y las estudiantes se mostraron interesados en el proceso de extracción de la lana de oveja pero, también analizamos la extracción de otros tipos de materias primas, sus utilidades y las formas en las que son trabajados por nuestros indígenas y artesanos, es así que llegamos a la conclusión que Bolivia es un país privilegiado ya que cuenta con muchos recursos naturales los cuales permiten la extracción de materias primas con las cuales se potencia la economía nacional. Los y las estudiantes no solo se dieron cuenta de que las materias primas son fuentes económicas de vital importancia para el país sino que también se dieron cuenta que es importante aprender a utilizarlas bien para que esta pueda ser apreciada por nuestros hijos, _así como nuestros antepasados cuidaron de que todas estas bondades lleguen a nosotros, nosotros debemos preservar de la mejor manera posible nuestros recursos naturales y lo más importante debemos aprender cómo utilizarlos, dijo Eddy. Yo como maestra me sentí emocionada al ver el interés de mis niños en los nuevos contenidos aplicados en nuestra malla curricular, la forma de utilizar los materiales me ayuda a conseguir un aprendizaje más preciso y útil para mis estudiantes, Ahora como maestra estoy utilizando los nuevos conocimientos adquiridos en el PROFOCOM los cuales me están ayudando a mejorar mi práctica educativa. En esta planificación estoy utilizando materiales analógicos, de la vida y de producción de conocimientos para elaborar alfombras artesanales, los materiales utilizados para esta actividad son diferentes a los ya conocidos por ellos, antes no habían utilizado

Diario de Campo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo de un diario de campo en educacion

Citation preview

Diario de CampoFecha: 18Jun-2Jul Lugar: Unidad Educativa Gladys Rivero de Jimnez !Docente: "n#ela $arianela %alle&os 'ac(ecoDESCRIPCIN ANALISIS Y REFLEXIONESEmpezamos (a)lando de la importancia *ue tienen las materiasprimas para el desarrollo econ+mico de nuestro pa,s y como esel procesodee-tracci+ndelasmismas. al mismotiempoanalizamos el tra)a&o *ue realizan nuestros ind,#enas conciertas materias primas como ser la lana de ove&a. dialo#amosacerca de las utilidades de esta lana. las /ormas de tra)a&arla ysu comercializaci+n01os y las estudiantes se mostraron interesados en elprocesode e-tracci+n de la lana de ove&a pero. tam)in analizamos lae-tracci+nde otrostipos demateriasprimas.susutilidadesylas /ormas en las *ue son tra)a&ados por nuestros ind,#enas yartesanos. es as, *ue lle#amos a la conclusi+n *ue 2olivia esun pa,s privile#iado ya *ue cuenta con muc(os recursosnaturales los cuales permiten la e-tracci+n de materias primascon las cuales se potencia la econom,a nacional01osylasestudiantesnosolosedieroncuentade*uelasmateriasprimasson/uentesecon+micasdevital importanciapara el pa,s sino *ue tam)in se dieron cuenta *ue esimportante aprender a utilizarlas )ien para *ue esta pueda serapreciada por nuestros (i&os. 3as, como nuestros antepasadoscuidaronde*uetodas estas )ondades lle#uenanosotros.nosotros de)emos preservar de la me&or manera posi)lenuestros recursos naturales y lo m4s importante de)emosaprender c+mo utilizarlos. di&o Eddy01os c(icos relacionaron la importancia *ue tienen lasmatem4ticas y la tecnolo#,a en el proceso de e-tracci+n.trans/ormaci+n y comercializaci+n de las materias primas0Despus de estedialo#oy socializaci+ntodos sepusierondeacuerdo para ela)orar al/om)ras artesanales de lana. para locual se utilizaron los si#uientes materiales56o como maestra me sent,emocionadaal ver el intersdemis ni7os en los nuevoscontenidos aplicados en nuestramalla curricular. la /orma deutilizar los materiales me ayuda aconse#uir un aprendiza&e m4spreciso y 8til para mis estudiantes.9(ora como maestra estoyutilizando los nuevosconocimientos ad*uiridos en el'R:;:C:$ los cuales me est4nayudando a me&orar mi pr4cticaeducativa0En esta plani/icaci+n estoyutilizando materiales anal+#icos.de la vida y de producci+n deconocimientos para ela)oraral/om)ras artesanales. losmateriales utilizados para estaactividadsondi/erentesalosyaconocidos por ellos. antes no(a),an utilizado los5clavos.maderas. lanas de colores.martilloymetrocomomaterialesde aprendiza&e. a(ora silo (acenlocual apartedeser interesantepara elloslo es tam)inpara lospadres. y a su vez es un reto param, como maestra ya *ue estoyaprendiendo &unto con ellos0