10
DIARIOS DE LA SEMANA DE CONSEJO TECNICO Lunes 17 de Agosto del 2015 Después de unas largas y satisfactorias vacaciones, nos dieron la noticia de donde laboraríamos nuestras prácticas como docente, la cual era en la escuela José Cayetano Valadez, desconocía cuál era su ubicación, así que tenía muchos nervios por esto, una sorpresa aun mayor fue la sede que me otorgaron para realizar las juntas de CTE, que se encontraba en la colonia flores Magón, la cual ya concia donde se ubicaba. Al llegar a la primaria, se encontraba muy poco personal docente, y conforme paso el tiempo fueron llegando más, hasta completar todos, me dirigí al aula donde se encontraba el personal de la primaria que me otorgaron, presentándome con el director mi compañera y yo, dándole a conocer que estaríamos para lo que se le ofreciera durante todo el ciclo escolar, una vez todos los docentes dentro del aula, se comenzó con la junta de consejo, dándose la bienvenida, y nos presentaron con nuestros respectivos maestros con los que practicaríamos, y se presentó a una maestra que se acaba de unir al centro de trabajo, se prosiguió otorgando la relatoría, del CTE y se comenzó dándole lectura a la ruta de mejora, rescatando así los puntos más importantes a los que se concentraría más dichas juntas, corroborando con las indicaciones de lo que se tratarían las cinco sesiones, se dieron a conocer los propósitos de la primera sesión, así como los materiales y

Diarios Cte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIARIOS

Citation preview

Page 1: Diarios Cte

DIARIOS DE LA SEMANA DE CONSEJO TECNICO

Lunes 17 de Agosto del 2015

Después de unas largas y satisfactorias vacaciones, nos dieron la noticia de

donde laboraríamos nuestras prácticas como docente, la cual era en la escuela

José Cayetano Valadez, desconocía cuál era su ubicación, así que tenía muchos

nervios por esto, una sorpresa aun mayor fue la sede que me otorgaron para

realizar las juntas de CTE, que se encontraba en la colonia flores Magón, la cual

ya concia donde se ubicaba. Al llegar a la primaria, se encontraba muy poco

personal docente, y conforme paso el tiempo fueron llegando más, hasta

completar todos, me dirigí al aula donde se encontraba el personal de la primaria

que me otorgaron, presentándome con el director mi compañera y yo, dándole a

conocer que estaríamos para lo que se le ofreciera durante todo el ciclo escolar,

una vez todos los docentes dentro del aula, se comenzó con la junta de consejo,

dándose la bienvenida, y nos presentaron con nuestros respectivos maestros con

los que practicaríamos, y se presentó a una maestra que se acaba de unir al

centro de trabajo, se prosiguió otorgando la relatoría, del CTE y se comenzó

dándole lectura a la ruta de mejora, rescatando así los puntos más importantes a

los que se concentraría más dichas juntas, corroborando con las indicaciones de

lo que se tratarían las cinco sesiones, se dieron a conocer los propósitos de la

primera sesión, así como los materiales y productos que se necesitarían, una

primera actividad que se realizó fueron los días de éxito de los profesores durante

todo el año, los cuales se compartieron en toda el aula y una segunda actividad

que estaba anudada con esta eran a los compromisos que se comprometían los

maestros durante este ciclo escolar, posteriormente se dialogaron y se les entrego

unos conceptos los cuales se realizarían en dos equipos, era el esquema de la

ruta de mejora, en los cuales se realizó una gran polémica ya que se establecieron

muchas dudas por los iconos y secuencias que se realizaba, se pasó a realizar

distintas preguntas sobre cual etapa se fortaleció mas, y cual menos, las cuales

los profesores coincidieron en que todas iban de la mano, por lo tanto cada una

fortalecía a otra, una vez dialogada, y terminada la actividad, se calificó el

Page 2: Diarios Cte

desempeño al momento de poner en práctica las etapas de la ruta de mejora, el

colectivo estuvo muy de acuerdo y coincidieron en el número ocho y siete un poco

deficiente pero se comprometieron a lograr una mejoría, pasamos a la última

actividad sobre las cuatro prioridades que se trabajaron durante el año y que este

año se mejoraría este nuevo curso, también los porcentajes que se otorgaron, las

cuatro prioridades que se trabajaron fueron el rezago, la convivencia, la

normatividad y la mejora del aprendizaje, no se pudo terminar esta actividad, ya

que comenzó a ponerse mal el clima en la colonia que nos encontrábamos, la

dejamos pendiente y pasamos a dar a conocer el PIAD que significa programa de

inclusión y alfabetización digital que es un programa encargado en el cual se

entregan , tablets ya aparatos electrónicos para que los niños puedan trabajar y

realizar sus tareas en ellas, la junta se canceló ya que el clima no favorecía y

pasamos a retirarnos, dando el aviso que la segunda sesión se realizaría en la

escuela correspondiente.

Page 3: Diarios Cte

Martes 18 de Agosto del 2015

Al llegar a la primaria, se encontraba totalmente sola, así que decidí conocerla un

poco, una vez llegado el personal completo, se dio inicio a la segunda sesión,

dando a conocer los propósitos y materiales que se necesitarían, se recordó que

esta sesión sería muy pesada ya que son distintos los productos que se

trabajarían, comenzamos realizando un escrito sobre el logro de los aprendizajes,

hipótesis de supuestas causad que originan los resultados de los alumnos y que

expectativas esperaban, así como también rescatamos las necesidades de cada

grupo, y se colocaron en un rotafolio para que estuvieran a la vista de todo el

colectivo, de esta manera me pude dar cuenta cuales eran las expectativas del

grupo que me tocaría trabajar, pasamos a reanudar con la actividad que quedo

pendiente el día de ayer, donde se realizarían los objetivos y metas de las cuatro

prioridades que se quieren trabajar durante todo el año, se realizó la lectura de las

orientaciones de la ruta de mejora para ver un ejemplo del diagnóstico de una

prioridad, se dialogaron los rasgos de cada prioridad para ver cuál sería la que

tratarían, y le pusieran más empeño, se enfocó más en la normalidad mínima ya

que en las necesidades de los grupos no se encontraba ningún rasgo, uno de ellos

fueron que los alumnos asistieran a clase, uno más que asistieran puntualmente,

que los grupos fueran atendidos en caso de que algún maestro se ausentara, que

los docentes realizaran las actividades puntualmente al inicio, que cada grupo

cuente con un docente, que todos los materiales que se encuentren en la

institución, estén en la disposición del colectivo, que el tiempo escolar se ocupe en

actividades de la escuela, que las actividades que realiza el docente haga que

participen en cada una de ellas y que los niños dependiendo el grado en el que se

encuentren desarrollen sus grado de lectura y habilidad matemática que debe ser,

con estos ocho rasgos, hubo mucha polémica en los puntos de los aprendizajes ya

que chocaba con otra prioridad que se estaba trabajando, sobre la prioridad de

convivencia no se pudo dialogar en grupo así que al equipo se le entrego el marco

Page 4: Diarios Cte

de la mejora escolar, después de un tiempo de trabajo y de poder ordenar las

ideas en un texto narrativo, se pudo dialogar, los objetivos, metas y el diagnostico

de cada prioridad, siendo así un dialogo amplio entre todos los actores del

colectivo, ayudándose entre sí para corregir y mejorar los escritos, que se

plasmaban, el tiempo ya estaba encima, y se decidió concluir la sesión siguiente.

Page 5: Diarios Cte

Miércoles 19 de Agosto

Un nuevo día de aprender y saber conocimientos sobre las juntas de CTE, al

llegar a la primaria, nuevamente se encontraba totalmente vacía, solamente el

director se encontraba dentro del aula de medios, conforme paso el tiempo fueron

llegando los responsables del colectivo, con media hora de retraso, se comenzó

con la sesión anterior, la prioridad que faltaba de cerrar, era la del rezago la cual

se leyó y debatió sus objetivos, metas y diagnóstico, una vez terminado de

acomodar el escrito, posteriormente se mostró un cuadro de la ruta de mejora,

donde el texto se iba distribuyendo en las distintas columnas que correspondían,

las cuales eran, acciones, costos, responsables, tiempo y un siguiente cuadro, que

era el seguimiento de cada actividad por cada prioridad, este formato fue un poco

tardado ya que algunos maestros colocaron demasiadas actividades durante todo

el año, y se formó una polémica, ya que en la comprensión lectora existía una

gran duda sobre cuál era la manera correcta de evaluarla, ya que los maestros

comentaban que la manera correcta de evaluarla es de manera individual y

oralmente, mientras que la supervisora decía claramente que debiera existir

evidencias sobre esta comprensión, es decir realizar un escrito con una lectura y

de esa lectura sacar preguntas para que los alumnos contestaras dichas

preguntas, mediante la comprensión del texto que estaba plasmado, de ahí surgió

un gran debate ya que no estaban de acuerdo con ella, y para mí la mejor opción

es tratar de hacer las dos cosas, pero es tanto el trabajo que tienen los maestros

que se les hacía muy pesado, una vez dialogado todos los cuadros y darle sus

correcciones, el director presento un formato que se llenara siempre y cuando

exista algún conflicto o problema entre los alumnos, donde existirán acuerdos,

firmas sobre los padres y distintos artículos donde se comprometen a cambiar de

actitud, se prosiguió con la elección de dos prioridades escogiendo solamente dos

actividades que son las que se trabajarían en los primeros meses, para esto se

realizaron dos equipos para que se fueran poniendo de acuerdo en realizar dichas

Page 6: Diarios Cte

actividades en los siete ámbitos, puesto que el tiempo ya estaba encima, se dejó

para la siguiente sesión.

Jueves 20 de Agosto del 2015

Un nuevo día, con nuevos conocimientos y debates nuevos, sobre la ruta de

mejora, se continuo con la sesión anterior, integrándose en los dos equipos que se

establecieron, en los que eligieron las dos de las prioridades para desglosar las

actividades durante el año, la del rezago y la mejora de los aprendizajes, se pasó

un recuadro en el cual se iban a establecer las actividades en los siete ámbitos

que son: entre maestros, quien nos va apoyar, con los padres de familia, para

medir avances, materiales e insumos, una vez terminado el llenado del recuadro

con los siete ámbitos, se comentó en la plenaria para poder llevar las correcciones

a cabo, de dichas actividades se sacaron distintas ventajas que como el colectivo

aporto serian muchas, de las cuales la ruta de mejora solo pedía cinco, fueron

distintas ventajas las que se pudieron aportar ya que todos los maestros

coincidieron en que las actividades separadas en ámbitos se llevaba una mejor

organización, y se incluían a todo el equipo de la institución, nos pasamos a las

estrategias globales y analizamos, de que se trataba cada uno de los ámbitos en

los cuales se separaron las actividades de las dos prioridades con las que

comenzarían a trabajar los maestros, una vez terminada de darle lectura al

documento se pasó a analizar PLANEA 2015 en el cual se hablaba sobre los

aparatos nuevos y electrónicos que se les asignarían a los grupos de quinto grado,

por lo cual la maestra se ausentaría durante la sesión de mañana, se explicó cada

detalle y paso que se hablaría en la junta de mañana y una vez terminado se dio

por terminada la sesión.

Page 7: Diarios Cte

Viernes 21 de Agosto

Hoy se llegó el último día de las juntas de consejos técnico, a pesar que las cuatro

sesiones que venían marcadas en la ruta de mejora, se continuo con los

pendientes que se tenían, ya que este día faltaron varios maestros en el colectivo,

el director nos pidió que nos integráramos en la plenaria, asignándonos a un

docente para trabajar en equipo, comenzamos con un ejercicio que nos entregó el

director, referente a los artículos de los derechos y deberes tanto de niños, como

director y padres de familia, distintas consignas nos otorgó, haciendo que

debatiéramos entre nosotros, una vez terminada de analizar las distintas

preguntas, pudimos compartirlas en la plenaria, explicando cada una de ellas, y

compartiendo distintas experiencias de los artículos que se establecían en dichas

consignas, una vez terminado de analizar las preguntas, pasamos a colocar

artículos que se parecieran al reglamento ya establecido por la escuela y

adecuarlo a la escuela primaria, sabiendo así las características con las que se

contaba, para continuar analizamos distintas actividades que se podían realizar

dentro del aula, como la asamblea, los círculos de mesa entre otros, de estas

actividades sacamos la definición, para que servía, y cuál era su importancia, y le

dimos contestación a la pregunta generadora la cual era ¿De que otra manera nos

puede servir estas actividades?, al término de la discusión de esta pregunta para

cada actividad, el director dio a mostrar una guía para la atención de casos de

violación u alguna otra índole, de esta manera se concluyó la última junta de

consejo de la semana.