Dibujointerpretacionplanos02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    1/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 1/24

    Dibujo e interpretacin de planos

    rea(s):

    Produccin y transformacin

    Carrera(s):

    Profesional Tcnico yProfesional Tcnico-Bachiller en

    Mquinas HerramientaMetalmecnica

    Productividad Industrial

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    2/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 2/24

    Editor: Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica

    Programa de Estudios del Mdulo:Dibujo e interpretacin de planos.

    rea(s):Produccin y transformacin

    Carrera(s): Profesional Tcnico y Profesional Tcnico Bachiller en:MquinasHerramienta y Metalmecnica.

    Semestre(s):Segundo

    D. R. Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica

    Este material es vigente a partir de febrero2013.

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio, sinautorizacin por escrito del Conalep.

    Calle 16 de Septiembre 147 Norte, Col. Lzaro Crdenas, Metepec, Edo. deMxico, C. P. 52148.

    HECHO EN MXICO.

    Tercera Edicin: 2013

    www.conalep.edu.mx

    Fecha en que se termin su edicin: enero de. 2013

    http://www.conalep.edu.mx/http://www.conalep.edu.mx/
  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    3/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 3/24

    DirectorioDirectora GeneralCandita Victoria Gil Jimnez

    Secretario GeneralRoger Armando Fras Fras

    Secretario AcadmicoToms Prez Alvarado

    Secretaria de AdministracinCorazn de Mara Madrigal

    Secretaria de Planeacin y Desarrollo InstitucionalMara Isabel Zapata Vsquez

    Secretario de Servicios InstitucionalesSalvador Alvarado Garibaldi

    Director Corporativo de Asuntos JurdicosMarco Antonio Islas Coln

    Titular de la Unidad de Estudios e Intercambio AcadmicoPatricia Guadalupe Guadarrama Hernndez

    Director Corporativo de Tecnologas AplicadasPedro Eduardo Azuara Arechederra

    Director de Diseo CurricularChristian Eduardo Lpez Losoya

    Coordinador de las reas Bsicas y de ServiciosJaime Gustavo Ayala Arellano

    Coordinador de las reas de Mantenimiento e Instalacin,Electricidad, Electrnica y TICMarco Antonio Valadez Prez

    Coordinacin de las reas de Procesos de Produccin yTransformacin

    Grupo de trabajo

    Tcnico:Alfredo Garca Bentez

    Metodolgico:Elizabeth Mancilla Carrillo

    Grupo que actualiza

    Tcnico:Alfredo Garca Bentez

    Metodolgico:Norma Osorio Vera

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    4/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 4/24

    Dibujo e interpretacin de planos

    Contenido Pg.Mensaje de la Directora General 5

    Presentacin del Secretario Acadmico 7

    Captulo I: Generalidades de las Carreras1.1 Objetivo General de la Carrera 8

    1.2 Competencias Transversales al Currculum 9

    Captulo II: Aspectos Especficos del Mdulo

    2.1 Presentacin 11

    2.2 Propsito del Mdulo 13

    2.3 Mapa del Mdulo 142.4 Unidades de Aprendizaje 15

    2.5 Referencias Documentales 23

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    5/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 5/24

    Mensaje de la

    Directora General

    Me es grato poner en sus manos una herramienta muy til para orientar a los maestros en el proceso de enseanza y para

    ayudar a los alumnos en la planeacin de su aprendizaje.Esta, es precisamente la importancia de los programas de estudio: favorecer el desarrollo de destrezas, habilidades yvalores, que les permitan afrontar con xito los retos de la actualidad.

    Se trata, sin lugar a dudas, del principal recurso didctico que tendrn a su disposicin para garantizar una educacinintegral y de calidad.

    Sin dejar de lado, desde luego, aqullos que les brinda la Biblioteca Digital de la Red Acadmica del CONALEP.

    En ellos encontrarn los propsitos de cada mdulo, la manera y el tiempo en que deben ser alcanzados, as como losrespectivos criterios de evaluacin.

    Utilizarlos en forma cotidiana y sistemtica es deber de todos, teniendo siempre presente que estn elaborados con baseen las necesidades de lo que el sector productivo exige y la sociedad merece.

    Mxico tiene depositada su confianza en el CONALEP, como pilar de una enseanza tcnica de vanguardia.

    No es casual que el Gobierno de la Repblica, a travs de la Secretara de Educacin Pblica, haya decidido fortalecer lanoble labor que se realiza en nuestras aulas, laboratorios y talleres, con un Modelo Acadmico de primera.

    Un modelo derivado de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior:

    Que avanza hacia la consolidacin del Sistema Nacional de Bachillerato y la construccin de un Marco CurricularComn;

    Que se fortalece con las valiosas aportaciones de los profesores, estudiantes y representantes de la iniciativaprivada;

    Que es congruente con los desafos de la globalizacin;

    Y que forja generaciones competentes, emprendedoras, creativas y capaces de atender los principales problemasdel pas.

    Este es el perfil de los profesionales que estamos formando.

    Este es el compromiso que asumimos con entrega, vocacin y conviccin.

    Y esta es la razn que nos impulsa a seguir hacia adelante.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    6/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 6/24

    Estimados docentes y alumnos:

    Yo los invito a aprovechar al mximo estos programas de estudio, como guas de nuestras responsabilidades acadmicas yformativas, que sirvan de facilitadores de conocimientos e instrumentos para un dilogo respetuoso, permanente y fecundo.

    Hagamos juntos la diferencia con la excelencia, responsabilizndonos de la tarea que nos corresponde cumplir.

    Demostremos que sabemos, que podemos y que somos ORGULLOSAMENTE CONALEP.

    M.A. Candita Victoria Gil Jimnez

    Directora General del Sistema CONALEP

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    7/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 7/24

    Presentacin del

    SecretarioAcadmico

    El Modelo Acadmico del Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica ofrece una respuesta orientada a la

    permanente necesidad de renovar y actualizar los contenidos curriculares, para hacerlos pertinentes a los cambios ydemandas del entorno laboral y educativo del pas y de cada una de las regiones en las que se encuentran situadosnuestros planteles. Nuestra institucin brinda la posibilidad de que los egresados se inserten en el mercado laboral si as lodesean, o bien puedan continuar sus estudios en las instituciones de educacin superior.

    El Modelo Acadmico del CONALEP proporciona una formacin integral y permanente a nuestros alumnos, en un contextoque les permite el desarrollo de competencias profesionales y ciudadanas y los capacita para promover el desarrollohumano sustentable.

    Los documentos que dan soporte al Modelo Acadmico del CONALEP, tienen por objetivo lograr un currculum de calidad ycontribuir a generar escuelas eficaces, es decir, planteles que se caractericen por su sentido de comunidad; apropiadoclima escolar y de aula; uso adecuado del tiempo; alta participacin de la comunidad escolar y docente; altas expectativasacadmicas en los estudiantes, y un uso y aprovechamiento ptimo de las instalaciones y recursos acadmicos existentes.

    Los perfiles de egreso, programas de estudio y guas pedaggicas y de evaluacin, se han diseado a partir de unametodologa de competencias y bajo un enfoque constructivista del conocimiento.

    - einstructores lo utiliza para planear y orientar las acciones pedaggicas y didcticas que lleven a la consecucin de nuestramisin institucional: Formar profesionales tcnicos de calidad.

    Cada programa de estudio es el resultado del esfuerzo intelectual de profesores, instructores, diseadores curriculares,pedagogos, especialistas y representantes del sector productivo; en este esfuerzo cada uno de ellos ha procuradomaterializar sus conocimientos, habilidades y experiencias; sin embargo, como programa, constituye una propuestaeducativa susceptible de reflexin, valoracin y mejora, pues una de las caractersticas fundamentales del procesoeducativo es ser un proyecto en constante perfeccionamiento.

    As pues, sean los programas de estudio el punto de encuentro que nos lleven a sumar esfuerzos para formar a nuestrosalumnos como ciudadanos plenos y profesionales tcnicos de calidad; slo, as se justificar y tendr razn de ser esteesfuerzo colectivo de nuestra comunidad acadmica.

    Toms Prez Alvarado

    Secretario Acadmico

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    8/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 8/24

    CAPTULO I: Generalidades de la Carrera

    1.1. Objetivo General dela Carrera

    P.T. y P.TB en Mquinas Herramienta

    Formar Profesionales Tcnicos y Profesionales Tcnicos-Bachiller competentes para desempearse a nivel de mandos medios en la fabricacin depiezas mecnicas conforme a dibujos, diagramas, utilizando la documentacin tcnica de las rdenes de produccin, para ello ser capaz de operar

    diferentes mquinas herramienta en la elaboracin de productos metlicos y no metlicos que satisfagan las necesidades del sector productivo ysocia.

    P.T. y P.TB en Metalmecnica

    Formar Profesionales Tcnicos y Profesionales Tcnicos-Bachiller competentes para desempearse a nivel de mandos medios en la transformacinde los metales aplicando procesos metalrgicos, mecnicos, y tratamientos trmicos que modifican las propiedades fsicas y qumicas de los metaleso piezas fabricadas, para cumplir con las especificaciones de producto de los clientes del sector productivo y social.

    P.T. y P.T

    B en Productividad Industrial

    Formar Profesionales Tcnicos o Profesionales Tcnicos-Bachiller competentes para desempearse en el nivel de mandos medios, capaces analizary ser creativos en los procesos de implementacin y cambio de mtodos de trabajo, con el fin de mejorar la productividad en l as empresas, utilizandoanlisis, tcnicas y procedimientos encaminados a la bsqueda constante de la mejora y optimizacin de los procesos de produccin, calidad de losproductos, eficiencia en instalaciones, implementacin de sistemas de calidad y verificando e inspeccionando las condiciones de seguridad e higiene.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    9/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 9/24

    1.2. CompetenciasTransversales alCurrculum ( * )

    Competencias Genricas AtributosSe autodetermina y cuida de s

    1. Se conoce y valora a s mismo yaborda problemas y retosteniendo en cuenta los objetivosque persigue.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una

    situacin que lo rebase. Elige alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

    2. Es sensible al arte y participa enla apreciacin e interpretacin desus expresiones en distintosgneros.

    Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones. Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el

    tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. Participa en prcticas relacionadas con el arte.

    3. Elige y practica estilos de vidasaludables.

    Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    Se expresa y comunica

    4. Escucha, interpreta y emitemensajes pertinentes endistintos contextos mediante lautilizacin de medios, cdigos y

    herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

    objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

    Piensa crtica y reflexivamente

    5. Desarrolla innovaciones ypropone soluciones a problemasa partir de mtodosestablecidos.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye alalcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    10/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 10/24

    6. Sustenta una postura personalsobre temas de inters y

    relevancia general, considerandootros puntos de vista de maneracrtica y reflexiva.

    Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a surelevancia y confiabilidad.

    Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos

    conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

    Aprende de forma autnoma

    7. Aprende por iniciativa e interspropio a lo largo de la vida.

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones

    frente a retos y obstculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    Trabaja en forma colaborativa

    8. Participa y colabora de maneraefectiva en equipos diversos.

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin conpasos especficos.

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos

    equipos de trabajo.

    Participa con responsabilidad enla sociedad

    9. Participa con una concienciacvica y tica en la vida de sucomunidad, regin, Mxico y elmundo.

    Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrtico de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el

    valor de la participacin como herramienta para ejercerlos. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y el inters general de la sociedad. Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado. Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un

    contexto global interdependiente.10. Mantiene una actitud respetuosa

    hacia la interculturalidad y ladiversidad de creencias, valores,ideas y prcticas sociales.

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas laspersonas, y rechaza toda forma de discriminacin.

    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propiascircunstancias en un contexto ms amplio.

    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e

    internacional.11. Contribuye al desarrollo

    sustentable de manera crtica,con acciones responsables.

    Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto

    global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

    *Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    11/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 11/24

    CAPTULO II: Aspectos Especficos del Mdulo.

    2.1. Presentacin

    El mdulo de Dibujo e interpretacin de planos, se imparte en el segundo semestre y corresponde al ncleo de formacin profesional, de las carreras

    de Profesional Tcnico y Profesional Tcnico-Bachiller en Mquinas Herramienta, Metalmecnica y Productividad Industrial. Tiene como finalidad, que elalumno dibuje e intrprete planos utilizando diversos mtodos, tcnicas y procedimientos que permitan representar con gran detalle las especificaciones

    de diseo y las necesidades del cliente las cuales son necesarias para la fabricacin de productos.

    Para ello, el mdulo est conformado por dos unidades de aprendizaje. La primera unidad Dibujo de objetos en un plano bidimensional aborda todosaquellos conceptos y elementos necesarios para dibujar formas geomtricas identificando sus ejes de simetra en un plano; y la segunda unidad Dibujo

    de elementos mecnicos estdirigida al dibujo de elementos estructurales y de sujecin de los componentes de una pieza mecnica u objeto.

    La contribucin del mdulo al perfil de egreso de las carreras en las que est considerado, incluye el dibujo e interpretacin de planos utilizados para lafabricacin de piezas o elementos mecnicos, as como para el ensamble de las mismas.

    La formacin profesional del PT y el PT-B, est diseada con un enfoque de procesos, lo cual implica un desarrollo en la adquisicin de competencias

    profesionales que incluye funciones productivas integradas en las etapas de instalacin, manejo, operacin, diagnstico, mantenimiento y mejora dediversos sistemas, por lo que el mdulo de Dibujo e interpretacin de planos, constituye uno de los pilares fundamentales de la carrera, ya que las

    competencias que se adquieren con este mdulo, son recurrentemente empleadas en todos o casi todos los mdulos de las carreras en que est

    incluido este.

    Adems, estas competencias se complementan con la incorporacin de otras competencias bsicas, las profesionales y genricas que refuerzan la

    formacin tecnolgica y cientfica, y fortalecen la formacin integral de los educandos; que los prepara para comprender diferentes procesos productivos

    en los que est involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempearse en diferentesambientes laborales, con una actitud creadora, crtica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno

    de su potencial en los mbitos profesional y personal y la convivencia de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    12/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 12/24

    La tarea docente en este mdulo tendr que diversificarse, a fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, las que consistirn en la gua y

    acompaamiento de los alumnos durante su proceso de formacin acadmica y personal y en la definicin de estrategias de participacin que permitan

    incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deber destinar tiempo dentro decada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptoras.

    Por ltimo, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesin de clase en la cual se realice la recapitulacin de los

    aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos con el propsito de verificar que estos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar lasacciones de mejora pertinentes. En este proceso, los docentes tienen la facultad de instrumentar las modalidades de autoevaluacin, coevaluacin y

    heteroevaluacin, de acuerdo con las condiciones particulares de su entorno, aun cuando de manera institucional se definen los criterios e indicadorespara su aplicacin.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    13/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 13/24

    2.2. Propsito del mdulo

    Dibuja e interpreta planos con el fin de plasmar formas, dimensiones, y especificaciones de materiales, partes y productos terminados procesados,fabricados y ensamblados por diferentes tipos de industrias de transformacin.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    14/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 14/24

    2.3. Mapa del Mdulo

    Nombre del Mdulo Unidad de Aprendizaje Resultado de Aprendizaje

    Dibujo e interpretacinde planos.

    90 horas

    1. Dibujo de objetos en un planobidimensional.

    55 horas

    1.1 Traza lneas, letras y nmeros a mano alzada y con instrumentos de dibujode acuerdo con tcnicas y procedimientos establecidos.

    10 horas

    1.2 Representa escalas y acotaciones en planos considerando lasespecificaciones y simbologas de dibujo.

    10 horas

    1.3 Dibuja objetos planos y con volumen de acuerdo con especificacionesaplicando tcnicas y mtodos determinados.

    35 horas

    2. Dibujo de elementos mecnicos.35 horas

    2.1 Dibuja secciones y cortes de objetos considerando las tcnicas derepresentacin.

    8 horas

    2.2 Dibuja piezas y elementos con sus respectivos cortes y seccionesconsiderando las tcnicas de representacin y normas de dibujo.

    20 horas

    2.3 Interpreta planos de acuerdo con el tipo de elemento u objeto dibujado.

    7 horas

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    15/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 15/24

    2.4. Unidades de

    Aprendizaje

    Unidad de aprendizaje: Dibujo de objetos en un plano bidimensional. Nmero 1

    Propsito de la unidad Dibujar planos de acuerdo con tcnicas, mtodos y procedimientos para cumplir con lasespecificaciones y necesidades de diseo. 55 horas

    Resultado de aprendizaje: 1.1. Traza lneas, letras y nmeros a mano alzada y con instrumentos de dibujo de acuerdo contcnicas y procedimientos.

    10 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.1.1 Realiza un dibujo donderepresente lneas, letras ynmeros.

    Dibujo. 10% A. Conceptualizacin del dibujo. Antecedentes. Manifestaciones.

    - Primitivas

    - Clsicas

    - Medievales.

    - Renacentistas.

    - Mesoamrica

    - Contemporneas Usos.

    B. Clasificacin del dibujo. Artstico. Rtulos. Tcnico.

    - Mecnico.

    - Hidrulico y Neumtico.

    - Estructural.C. Aplicacin de tcnicas para dibujo.

    Mano alzada. Con instrumentos.

    D. Descripcin de materiales y equipo para

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    16/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 16/24

    dibujo tcnico. Equipo de dibujo (Restirador,

    portaminas, plumillas, grafos,estilgrafos, escuadras, reglas T,paralelas y universales, escalmetro,regleta y cangrejo)

    Materiales para dibujo (papel, tinta,lpices, gomas, minas, cojn limpiadorimpresos adhesivos).

    Otros.E. Clasificacin de normas.

    Normas ISO. Normas ANSI. Normas NOM.

    F. Aplicacin de Lneas. De contorno visible. De contorno oculto. De centro. De extensin y acotacin. De plano de corte. De seccionado. De rotura larga. Espectral.

    G. Aplicacin de letras y nmeros. Tipos.

    Maysculas. Minsculas Nmeros.

    H. Descripcin del cuadro de referencia. Objetivo. Elementos que lo conforman. Construccin.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    17/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 17/24

    Resultado de aprendizaje: 1.2.Representa escalas y acotaciones en planos considerando las especificaciones y simbologasde dibujo.

    10 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.2.1 Elabora un dibujo donderepresentes escalas yacotaciones.

    Dibujo. 20%A. Representacin de lasimbologa.

    Americana. Europea.

    B. Representacin de escalas. Concepto. Definicin. Tipos.

    - Escalas de ampliacin.

    - Escala de plantilla.- Escalas de reduccin.

    - Escalas grficas. Uso. Mtodo analtico. Representacin.

    C. Representacin deAcotaciones. Concepto. Definicin. Tipos.

    -

    Lineales.- Alingadas.

    - Circulares.

    - Angulares. Representacin.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    18/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 18/24

    Resultado de aprendizaje: 1.3.Dibuja objetos planos y con volumen de acuerdo con especificaciones aplicando tcnicas ymtodos determinados.

    35 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.3.1 Dibuja piezas con susrespectivas vistas frontal, lateral,superior y auxiliar, proyeccinortogrfica y proyeccinisomtrica.

    Dibujo de piezas 20%A. Representacin geomtrica

    Lneas.

    ngulos

    Enlaces

    Curvas.

    Polgonos.

    B. Representacin de vistas.

    Frontal Lateral

    Superior

    Auxiliares

    C. Proyeccin ortogrfica

    Generalidades.

    Nomenclatura.

    Planos de proyeccin.

    Divisin del espacio.

    Sistema americano (Tercer Cuadrante)

    Sistema europeo (Primer Cuadrante)

    Tcnicas bsicas.

    - Proyeccin con base en el puntoperpendicular.

    - Proyeccin con base en el puntoradical.

    - Proyeccin a un punto de fuga.

    - Vistas auxiliares.

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    19/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 19/24

    D. Abatimiento de planos. Introduccin.

    Monteas.

    E. Proyecciones Isomtricas. Tipos de Proyecciones.

    - Paralela.

    - Oblicua.

    - Isomtrica

    Volmenes

    Sesin para recapitulacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    20/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 20/24

    Unidad de aprendizaje: Dibujo de elementos mecnicos. Nmero 2

    Propsito de la unidad Dibujar elementos mecnicos con cortes y secciones empleando la simbologa y normatividad deacuerdo con las especificaciones o caractersticas del elemento. 35 horas

    Resultado de aprendizaje: 2.1 Dibuja secciones y cortes de objetos considerando las tcnicas de representacin. 8 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.1.1 Dibuja elementos estructurales yde sujecin con sus respectivoscortes, secciones, cotas y vistas.

    (HETEROEVALUACIN)

    Lamina con cortes,secciones y vistas.

    20%A. Dibujo de vistas.

    Secciones. Cortes.

    B. Sombreado Definicin. Simbologa. Normalizacin.

    C. Dibujo de elementos estructurales. Perfiles de diferentes tipos. Perfiles de diferentes formas. Materiales. Soldadura. Simbologa.

    D. Dibujo de dispositivos de sujecin. Permanente. Temporales. Simbologa.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    21/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 21/24

    Resultado de aprendizaje: 2.2 Dibuja piezas y elementos con sus respectivos cortes y secciones considerando las tcnicasde representacin y normas de dibujo.

    20 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.2.1 Dibuja piezas mecnicas deensamble con detalles de unin ysujecin.

    Lmina de piezasmecnicas condetalles de unin ysujecin.

    20%A. Descripcin generaldel plano

    Origen del dibujo. Cuadro de referencias y

    observaciones. Croquis de localizacin. Escala. Margen.

    B. Dibujo de Partes y caractersticas del

    dibujo. Plano mecnico. Isomtrico. Vistas. Seccionamiento. Dibujo de elementos mecnicos.

    C. Clasificacin de normas. Normas ISO. Normas ANSI. Normas NOM.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    22/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 22/24

    Resultado de aprendizaje: 2.3 Interpreta planos de acuerdo con el tipo de elemento u objeto dibujado. 7 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.3.1Analiza planos de piezas oelementos mecnicos.

    Reporte del anlisis 10%A. Interpretacin de planos.

    Mecnicos. De mquinas. De conjunto. De instalaciones.

    B. Interpretacin de detalles del plano. En soldaduras. En uniones. En elementos mviles.

    Sujetadores. Lista de piezas. Simbologa. Observaciones. Notas. Referencias. Otros.

    C. Presentacinformato de. Cuadro de referencias. Mrgenes. Simbologa. Vistas. Cortes. Secciones. Sombreados.

    Sesin para recapitulacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    23/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 23/24

    2.5 Referencias

    Documentales

    Bsica:

    Chevalier, A. Dibujo Industrial, Mxico, Noriega Limusa, 2004.

    Martnez Abad. Pineda Oliva. Pin Rubn. Dibujo Tcnico primera parte Bachillerato. Mxico, xodo, 2008.

    Martnez Abad. Pineda Oliva. Pin Rubn. Dibujo Tcnico segunda parte Bachillerato. Mxico, xodo, 2008.

    Martnez Abad. Pineda Oliva. Pin Rubn. Fundamentos de Dibujo Tcnico I. Mxico, xodo, 2010.

    Martnez Abad. Pineda Oliva. Pin Rubn. Fundamentos de Dibujo Tcnico I ejercicios. Mxico, xodo, 2010.

    Complementaria:

    Bertoline. Dibujo para Ingeniera. Mxico, Mc Graw-Hill, 2005

    Bohan, J. Chevalier, A. Dibujo Industrial. Mxico, Limusa Noriega, 2008

    Daz. Severiano, Jos Andrs. Dibujo Tcnico. Geometra Plana, Geometra Descriptiva y Normalizacin. Ejercicios Resueltos. Cantabria,Universidad de Santander, 2010.

    Garca Gmez. Torcuato. Practicas de Dibujo Tcnico I (2 ED). Granada, Alarcn, 2007.

    Auria ApillueloJos Manuel, Ibez Pedro, Pedro Carabantes.Dibujo Industrial Dibujos y despieces. Espaa, Paraninfo, 2005.

    Melin, Juan Alejandro, Monzn Pnate, A. Felipe., Manual de Prcticas: Representacin Bsica Proyecto Arquitectnico, Editorial OC SA.2007.

    Tamez Elas. Dibujo Tcnico. Mxico, Limusa Noriega Editores, 2007.

    Vranckx Bridget. 150 nuevas ideas para el diseo de casas. Espaa, Loft Publications, 2008.

    http://www.elsotano.com.mx/libros_autor-bohan-j-3222http://www.elsotano.com.mx/libros_autor-chevalier-a-5362http://www.buscalibros.com.mx/buscar.php?autor=apilluelo-auria-carabantes-ibanez-jose-manuel-pedro-pedrohttp://www.buscalibros.com.mx/buscar.php?autor=apilluelo-auria-carabantes-ibanez-jose-manuel-pedro-pedrohttp://www.elsotano.com.mx/libros_autor-chevalier-a-5362http://www.elsotano.com.mx/libros_autor-bohan-j-3222
  • 7/25/2019 Dibujointerpretacionplanos02

    24/24

    Mod elo Ac admic o d e Calidad para la Com petitiv idad DIPD-02 24/24

    Pginas web:

    Construcciones grficas fundamentalesDisponible en: http://www.tododibujo.com/ (16-07-2012)

    BiblioTICtecaDisponible en:http://luciaag.googlepages.com/dibujot%C3%A9cnico (16-07-2012)

    Dibujo tcnicoDisponible en:http://boj.pntic.mec.es/amart124/index.php?contenido=enlaces&interface=enlaces&numeroiconos=nohay(16-07-2012)

    Trazados fundamentalesDisponible en:http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemaslistar.asp?idAsignatura=5 (16-07-2012)

    Bienvenidos a Dibujo tcnicoDisponible en:http://www.dibujotecnico.com/index.php (16-07-2012)

    Ejercicios de Dibujo TcnicoDisponible en:http://platea.pntic.mec.es/mperez/ejer1.htm (16-07-2012)

    http://www.tododibujo.com/http://sites.google.com/site/luciaag2/http://sites.google.com/site/luciaag2/http://luciaag.googlepages.com/dibujot%C3%A9cnicohttp://luciaag.googlepages.com/dibujot%C3%A9cnicohttp://boj.pntic.mec.es/amart124/index.php?contenido=enlaces&interface=enlaces&numeroiconos=nohayhttp://boj.pntic.mec.es/amart124/index.php?contenido=enlaces&interface=enlaces&numeroiconos=nohayhttp://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemaslistar.asp?idAsignatura=5http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemaslistar.asp?idAsignatura=5http://www.dibujotecnico.com/index.phphttp://www.dibujotecnico.com/index.phphttp://platea.pntic.mec.es/mperez/ejer1.htmhttp://platea.pntic.mec.es/mperez/ejer1.htmhttp://platea.pntic.mec.es/mperez/ejer1.htmhttp://www.dibujotecnico.com/index.phphttp://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemaslistar.asp?idAsignatura=5http://boj.pntic.mec.es/amart124/index.php?contenido=enlaces&interface=enlaces&numeroiconos=nohayhttp://luciaag.googlepages.com/dibujot%C3%A9cnicohttp://sites.google.com/site/luciaag2/http://www.tododibujo.com/