8
Revista Internacional Diciembre de 2020 Nº23 ISSN: 1885-3625 Editorial Universidad de Sevilla Relacionadas Autoras, contextos y vínculos

Diciembre de 2020 Nº23 - us

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diciembre de 2020 Nº23 - us

Revista Internacional

Diciembre de 2020

Nº23ISSN: 1885-3625

Editorial Universidad de Sevilla

RelacionadasAutoras, contextos y vínculos

Page 2: Diciembre de 2020 Nº23 - us

REVISTA INTERNACIONAL DE CULTURAS Y LITERATURAS (RICL)Número XXIII, diciembre de 2020http://dx.doi.org/10.12795/RICL.2020.i23Proyecto de edición del Grupo de investigación Escritoras y Escrituras (HUM753)www.escritorasyescrituras.com

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo.

Las opiniones y los criterios vertidos por los autores en los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los mismos.

©RICL

ISSN 1885-362DOI: http://dx.doi.org/10.12795/RICL

EDITAEditorial de la Universidad de Sevillahttps://editorial.us.es/es/revista-interna-cional-de-culturas-y-literaturas

https://ojs.publius.us.es/ojs/index.php/CulturasyLiteraturas

DISEÑO E IMAGEN DE PORTADA Eva María Moreno LagoMAQUETACIÓNMilica Lilic

DIRECTORASDra. Mercedes Arriaga Flórez, Universidad de Sevilla, EspañaDra. Eva María Moreno Lago, Universidad de Sevilla, España

CONSEJO EDITORIALDra. Mercedes González de Sande, Universidad de Oviedo, EspañaDr. Daniele Cerrato, Universidad de Sevilla, EspañaDra. Milica Lilic, Universidad de Sevilla, EspañaDra. Milagro Martín Clavijo, Universidad de Salamanca, EspañaDra. Estela González de Sande, Universidad de Oviedo, España

Page 3: Diciembre de 2020 Nº23 - us

Comité científico internacional externo

Dra. Ada Boubara, Universidad de Tesalónica, GreciaDra. Alejandra Luz Salinas Guillén, Universidad Nacional Autónoma de México

Dra. Angela Giallongo, Universidad de Urbino, ItaliaDr. Angelo Rella, Universidad de Szczecin, Polonia

Dra. Caterina Benelli, Universidad de Messina, ItaliaDra. Daniela De Liso, Università degli Studi di Napoli, Italia

Dra. Diana Del Mastro, Universidad de Szczecin, PoloniaDra. Francesca De Cesare, Universidad de Nápoles “L’Orientale”, Italia

Dra. Francesca Di Blasio, Universidad de Trento, ItaliaDra. Irena Lama, Universidad de Tirana, Albania

Dra. Irena Prosenc, Universidad de Lubiana, EsloveniaDr. Jordi Luengo López, Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España

Dr. Juan Carlos Suárez Villegas, Universidad de Sevilla, EspañaDra. Júlia Adela Benavent Benavent, Universitat de València, España

Dra. Katarzyna Kukowicz-Żarska, PoloniaDra. Lilia del Carmen Granillo Vázquez, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Dra. Margherita Orsino, Universidad de Toulouse, FranciaDra. María Dolores Adsuar Fernández, Universidad de Murcia, España

Dra. Maria Donapetry Camacho, Universidad de Oxford, EspañaDra. María Eduarda Mirande, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina

Dra. María Jesús Lorenzo-Modia, Universidade da Coruña, EspañaDra. Maria Leo, Lablex (Laboratoire de la lexicographie bilingue), Francia

Dra. Maria Micaela Coppola, Universidad de Trento, ItaliaDra. María Socorro Suárez Lafuente, Universidad de Oviedo, España

Dra. Marina Bettaglio, University of Victoria, CanadáDra. Marina Rosenzvaig, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

Dr. Matteo Lefèvre, Università di Roma “Tor Vergata”, ItaliaDra. Patrizia Caraffi, Universidad de Bologna - Alma Mater, Italia

Dra. Raquel Medina, Aston University, Reino UnidoDra. Rita Fresu, Universidad de Cagliari, Italia

Dra. Rocío Luque, Università degli Studi di Udine, ItaliaDr. Sebastiano Valerio, Università degli Studi di Foggia, Italia

Dra. Ursula Fanning, University College Dublin, Irlanda

Page 4: Diciembre de 2020 Nº23 - us

Lista de evaluadores de este número

Alejandra Moreno ÁlvarezAlessandro Ferraro

Alessio LongoAna Pérez PorrasAnna Scicolone

Begoña Lasa Álvarez Blanca Hernández QuintanaCarolina Sánchez-Palencia

Daniel RaffiniDolores Ramírez Almazán

Esmeraldina Januario de Sousa Estela González de Sande

Eva Pich PonceFrancisco José Cortes ViecoInmaculada Caro Rodríguez

Irena ProsencJordi Luengo López

Juan Aguilar GonzálezKatjia Torres Calzada

Laura Yolanda Cordero GamboaLeonor Sáez Méndez

Lilia del Carmen Granillo VázquezManuel A. Brollón Lozano

María Angélica Giordano ParedesMaría García Moreno Celeghin

María Isabel García PérezMaria Micaela Coppola

María Reyes FerrerMaría Socorro Suárez Lafuente

María Teresa Arias BautistaMarina Bettaglio

Marina RosenzvaigMercedes González de Sande

Mercedes Tormo OrtizMilagro Martín Clavijo

Nieves de Mingo IzquierdoPedro Álvarez-Cifuentes

Rocío Cobo PiñeroRocío González Naranjo

Sergio Marín-ConejoSonja Sevo

Stéphanie UrdicianVerónica Pacheco CostaYanira Hermida Martín

Page 5: Diciembre de 2020 Nº23 - us

La Revista Internacional de Culturas y Literaturas:

Nuestra revista, fundada en 2005, es una iniciativa del grupo de investigación Escritora y Escrituras (HUM753) de la Universidad de Sevilla y nació para acoger resultados de investigaciones de ambas orillas del Atlántico, siempre en torno a los estudios de género en literatura, comunicación, periodismo y otras disciplinas en diferentes lenguas y culturas, con un marcado sello interdisciplinar e internacional. La revista pretende dar cabida a las voces periféricas, a las escrituras emergentes, las ginocríticas, las representaciones de lo femenino y de las mujeres en los nuevos soportes de escrituras, propiciados por las nuevas tecnologías: los discursos audiovisuales, los entornos virtuales, las redes sociales, los feminismos elaborados en diferentes partes del mundo, la semiótica y toda la gama de los estudios culturales, constituyéndose como un foro abierto y plural.

International Journal of Culture and Literature:

Our journal, founded in 2005, is an initiative from the research group Escritoras y Escrituras (Writers and Writings) HUM753, from the University of Seville. It was born to gather research results from both sides of the Atlantic, always about gender studies in literature, communication, journalism and other disciplines in different languages and cultures, with an interdisciplinary and international scope. Our journal aims to acquiesce all the peripheral voices, the emerging writings, the gynocritics, and the representations of the feminine and women promoted by new technologies: audio-visual discourses, virtual networks, social networks, different types of feminisms elaborated in diverse parts of the world, the semiotics and the whole range of cultural studies, constituted as an open and plural forum.

La temática de este número se centra en las relaciones de escritoras, artistas e intelectuales tanto con los eventos que definieron su contexto histórico, social y cultural, como con sus circunstancias personales y profesionales.

This issue focuses on the relationships of female writers, artists and intellectuals both with the events that defined their historical, social and cultural context, and their personal and professional circumstances.

Page 6: Diciembre de 2020 Nº23 - us

6Revista Internacional de Culturas y Literaturas, diciembre 2020

ISSN: 1885-3625

DO

I: htt

p://d

x.do

i.org

/10.

1279

5/RI

CL.

2020

.i23

Índice

9

Una hermandad de olvidadas: “las otras” escritoras y editoras en lengua inglesa durante la Primera Guerra MundialYolanda Morató 45Relaciones violentas en Voci de Dacia MarainiBegoña González 61

“Ya no tienen donde morir las ofelias”. Dos autoras en la Barcelona de la vanguardia: Elisabeth Mulder y Ana María Martínez SagiFran Garcerá

La Raza II: “¿Pero pos why?” Identidad cultural en Estampas del Valle (Dispositio y Elocutio) Jorge Orlando Gallor Guarín

29

74

Reflexiones sobre el ambiente cultural de Camilla Herculiana a partir de Lettere di philosophia naturaleMaría Muñoz Benavent 101Apuntes para la contextualización de la creación literaria desde el margen: el neobarroco digitalRaisa Gorgojo Iglesias

111

Reivindicación irredenta de la memoria histórica femenina: lucha desde la prisión contra las dictadurasManuel Pinto Barragán

Sirenas que cantan la vida: el sujeto femenino moderno en Vida a vida (1932) de Concha MéndezLaura de la Parra Fernández

87

125El rol de la mujer china a principios del siglo XX en la novela Bansheng yuan de Zhang AilingTeresa Inés Tejeda Martín

Page 7: Diciembre de 2020 Nº23 - us

7Revista Internacional de Culturas y Literaturas, diciembre 2020ISSN: 1885-3625

DO

I: htt

p://d

x.do

i.org

/10.

1279

5/RI

CL.

2020

.i23

146

Memorias en púrpura pasionaria. Carmen Mondragón “Nahui Olin” y Gerardo Murillo “Dr. Atl”Araceli Toledo Olivar 172Mary Shelley: il padre come ossessiva relazioneClelia Stefanuto 180

Las mujeres creadoras en la dramaturgia femenina de los Siglos de Oro y sus mecanismos de metateatralidad para reaccionar contra lo establecido María José Rodríguez Campillo

Vínculos rotos. Madres e hijas en dos novelas de Lucía EtxebarriaXinyi Zhao 159

191Adelaide Bernardini: polemiche e rivalitàGiuliana Antonella Giacobbe

Relazionarsi con la terra di origine: Shirin Ramzanali Fazel, Igiaba Scego e Maryam MaioCaterina Duraccio

203

217David Foster Wallace’s democratic normalityJesús Bolaño Quintero

“Militarism is a Movement of Retrogression”: the Feminist Pacifism of Jane Addams, Mabel St Clair Stobart and Rose MacaulayJaime Francisco Jiménez Fernández

231

249La figure de la réfugíee politique dans Le bleu des abeillesIsaac David Cremades Cano

Page 8: Diciembre de 2020 Nº23 - us

8Revista Internacional de Culturas y Literaturas, diciembre 2020

ISSN: 1885-3625

DO

I: htt

p://d

x.do

i.org

/10.

1279

5/RI

CL.

2020

.i23

263Reseña de Mi Guerra de España de Mika EtchebéhèreYanira Hermida Martín

Reseña. Escritoras en lengua italiana (1880-1920). Renovación del canon literarioRoberto Trovato

267Reseña Voces e identidades exocanónicas (1880-1920): recuperando (auto) narrativas femeninas de los márgenesGiulia Di Santo

273