14
 Dieta adecuada Es difícil denir una dieta adecuad a o saludable, ya son muchas las dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse con este calicativo. A la dieta ideal se puede llegar desde multiples opciones debido a la gran variedad de hábitos alimentarios y a la gran disponibilidad de alimentos. Podríamos hablar de una dieta “ptima! como aquella que, seg"n los e#pertos, cumple con los cr iterios de ser $ equilibrada, variada, sana, pala table, personali%ada y funcional. Pero& 'a qu( se reeren concretamente estos criterios) *na dieta equilibrada, se considera la que proporciona la energía y todos los nutrientes esenciales para satisfacer los requerimientos nutricionales de la persona a la que va destinada, evitando las deciencia s y los e#cesos. +a dieta equilibrada puede conseguirse eligiendo una variedad de alimentos que incluya los de diferentes grupos$ cereales, frutas, hortali%as, aceites, lácteos, carnes, pescados, huevos, a%"cares, y otros, ya que los nutrientes se encuentran amplia y heterog(neamente distribuidos en los diferentes alimentos y pueden obtenerse a partir de numerosas combinaciones de los mismos. Además, debe e#istir un balance entre los alimentos, de manera que el consumo e#cesivo de uno no desplace a otro tambi(n necesario. ay que se-alar aquí que hay que cuidar los defectos y los e#cesos. omer poco no signica comer bien. Es decir, comer cantidades muy peque-as, no permite seguir una dieta adecuada/ así dietas con muy ba0o contenido energ(tico no aportan cantidades sucientes de minerales y vitaminas. Por el contario, la moderacin en las cantidades consumidas es fundamental para mantener un peso adecuado y así evitar la obesidad. ay que aprender a disfrutar comiendo con moderacin todos los alimentos. Por lo tanto, hay que recordar que tan importante es lo que se come como lo que se de0a de comer. +a dieta debe ser sana, es decir, todos los alimentos de la dieta deben tener garanti%ada su salubridad e inocuidad. 1odos los alimentos, son perecederos, y son susceptibles de deteriorarse. Por ello se deben tomar todas las medidas adecuadas para evitar su alteracin, y estas deben incluir desde el inicio de su produccin, la cadena alimentaria, hasta el momento de su consumo.  1 odo lo anter ior no basta, si la dieta no es p ersonali%ada. Es decir, su elaboracin se tiene que adecuar a los gustos del individuo, resp etar sus

Dieta Adecuada1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dietas

Citation preview

Dieta adecuadaEs difcil definir una dieta adecuada o saludable, ya son muchas las dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse con este calificativo. A la dieta ideal se puede llegar desde multiples opciones debido a la gran variedad de hbitos alimentarios y a la gran disponibilidad de alimentos.Podramos hablar de una dieta ptima como aquella que, segn los expertos, cumple con los criterios de ser: equilibrada, variada, sana, palatable, personalizada y funcional. Pero a qu se refieren concretamente estos criterios?Una dieta equilibrada, se considera la que proporciona la energa y todos los nutrientes esenciales para satisfacer los requerimientos nutricionales de la persona a la que va destinada, evitando las deficiencias y los excesos.

La dieta equilibrada puede conseguirse eligiendo una variedad de alimentos que incluya los de diferentes grupos: cereales, frutas, hortalizas, aceites, lcteos, carnes, pescados, huevos, azcares, y otros, ya que los nutrientes se encuentran amplia y heterogneamente distribuidos en los diferentes alimentos y pueden obtenerse a partir de numerosas combinaciones de los mismos. Adems, debe existir un balance entre los alimentos, de manera que el consumo excesivo de uno no desplace a otro tambin necesario. Hay que sealar aqu que hay que cuidar los defectos y los excesos. Comer poco no significa comer bien. Es decir, comer cantidades muy pequeas, no permite seguir una dieta adecuada; as dietas con muy bajo contenido energtico no aportan cantidades suficientes de minerales y vitaminas. Por el contario, la moderacin en las cantidades consumidas es fundamental para mantener un peso adecuado y as evitar la obesidad. Hay que aprender a disfrutar comiendo con moderacin todos los alimentos. Por lo tanto, hay que recordar que tan importante es lo que se come como lo que se deja de comer.La dieta debe ser sana, es decir, todos los alimentos de la dieta deben tener garantizada su salubridad e inocuidad. Todos los alimentos, son perecederos, y son susceptibles de deteriorarse. Por ello se deben tomar todas las medidas adecuadas para evitar su alteracin, y estas deben incluir desde el inicio de su produccin, la cadena alimentaria, hasta el momento de su consumo.Todo lo anterior no basta, si la dieta no es personalizada. Es decir, su elaboracin se tiene que adecuar a los gustos del individuo, respetar sus hbitos alimentarios, lgicamente, siempre y cuando stos sean adecuados. La dieta debe ser lo suficientemente flexible, para acomodar laos gustos de cada persona con los requerimientos nutricionales. Y casi un criterio ligado al anterior es la palatabilidad. Los seres humanos no slo comen por una necesidad biolgica o de una manera consciente para satisfacer sus necesidades nutricionales, el ser humano tambin come por placer. No slo debe de ser sana y nutritiva sino tambin palatable, y apetitosa. Estos ltimos aspectos son importantes, pues si una dieta no incluye los alimentos que estamos acostumbrados a comer, o no produce placer, no se consumir, por muy bien programada que est desde el punto de vista nutricional.Por ltimo, la dieta tambin debe ser funcional. Debe contener de forma abundante alimentos con caractersticas funcionales, como por verduras, hortalizas, frutas, cereales o leguminosas. El concepto de alimento funcional incluye a todos aquellos alimentos o componentes alimentarios con propiedades que van ms all de las meramente relacionadas con los nutrientes que contienen, y adems poseen propiedades beneficiosas para la salud y/o relacionadas con la prevencin o el tratamiento de la enfermedad. Estas caracteristicas son debidas a compuestos biolgicamente activos (nutrientes y no nutrientes) que estn relacionadas con el control del metabolismo y con las funciones de los sistemas que conforman el organismo. Hay que destacar en este sentido aquellos componentes que afectan a los sistemas inmunitario, endocrino, nervioso, cardiovascular y digestivo.

Surge as el concepto dieta prudente, como aquella que, adems de cumplir con todos los criterios citados anteriormente, contribuye a prevenir enfermedades crnicas, disminuir la morbimortalidad en general, favorece el estado de salud, y proporciona una mayor calidad de vida.Caractersticas de la dieta equilibradaEl primer condicionante para que la dieta sea correcta y nutricionalmente equilibrada es que estn presentes en ella la energa y todos los nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadas y suficientes para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona y evitar deficiencias. Este primer criterio puede conseguirse fcilmente eligiendo una dieta variada que incluya alimentos de diferentes grupos (cereales, frutas, hortalizas, aceites, lcteos, carnes, ..), pues los nutrientes se encuentran amplia y heterogneamente distribuidos en los alimentos y pueden obtenerse a partir de muchas combinaciones de los mismos. Esto ya es suficiente garanta de equilibrio nutricional.Ha de existir tambin un adecuado balance entre ellos pues el consumo excesivo de un alimento puede desplazar o sustituir a otro que contenga un determinado nutriente. La moderacin en las cantidades consumidas de todos ellos para mantener el peso adecuado y evitar la obesidad, es tambin una regla de oro.Pero el hombre no slo come para satisfacer sus necesidades nutricionales y por tanto para mantener su salud; tambin lo hace para disfrutar, por placer y de acuerdo con sus hbitos alimentarios. Por tanto, otro criterio importante a la hora de elegir o disear una dieta equilibrada es que sta no slo sea sana y nutritiva sino tambin palatable, es decir, que apetezca comerla y que incluya aquellos alimentos que estamos acostumbrados a comer. De hecho, en general, cuando elegimos un alimento en el mercado o en el restaurante estamos ms atentos a su sabor, gusto, olor, aspecto, a nuestro apetito o incluso al precio, que a su valor nutritivo. Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, ninguno de estos factores nos asegura una buena eleccin.En la actualidad, hay que hacer referencia a otro criterio. Hasta hace relativamente poco tiempo, el principal problema de muchos pases era conseguir suficiente cantidad de alimentos y evitar las deficiencias nutricionales. Hoy en da, paradjicamente, el principal problema y objetivo de los pases desarrollados es combatir y prevenir el desarrollo de las enfermedades crnicas degenerativas (cardiovasculares, obesidad, diabetes, algunos tipos de cncer, osteoporosis, etc.), consecuencia, en gran parte, del excesivo o desequilibrado consumo de algunos alimentos y nutrientes. Se estima que aproximadamente un tercio de los factores implicados en las enfermedades degenerativas estn relacionados con la dieta.

Sin embargo, a diferencia de otros factores como los genticos que tambin determinan la aparicin de estas enfermedades, tenemos la posibilidad de modificar la dieta como una medida preventiva o ms exactamente como una manera de retrasar la aparicin de la enfermedad. Por ello, la dieta equilibrada ser aquella que adems de ser sana, nutritiva y palatable nos sirva para prevenir las enfermedades degenerativas, es decir, aquella que d lugar a una menor mortalidad total y a una mayor expectativa de vida. La poblacin espaola tiene una de las ms altas del mundo: en 1999, la esperanza de vida al nacer de una mujer era de 82.5 aos y en un hombre de 75.3 aos (Eurostat, 2000).

Beneficios de componentes NO nutritivos de los alimentos. FitoqumicosHoy se sabe que los beneficios de la dieta equilibrada no se limitan a su contenido en nutrientes. Tiene tambin que aportar otros factores -no nutrientes- de proteccin frente al estrs oxidativo y a la carcinognesis contenidos especialmente en los alimentos de origen vegetal, los denominados fitoqumicos. Las plantas sintetizan una pltora de compuestos, muchos de los cuales son fisiolgicamente activos cuando se consumen (antioxidantes y anticancergenos). Por ejemplo, se estima que el tomate contiene cientos de compuestos fitoqumicos distintos, algunos de los cuales le proporcionan sus caractersticas organolpticas de olor, textura, sabor, etc. (aromas, pigmentos, etc.).AlimentoFitoqumicos

Frutas, verduras y hortalizas muy pigmentadas (zanahorias, tomates, espinacas, brcol,..)b-caroteno, Licopeno, Lutena

CtricosLimoneno, Compuestos fenlicos

Ajo, cebolla, puerrosCompuestos aliceos: Diallil sulfuro, Allil-metil trisulfuro

Brcol, repollo, coliflor, coles de BruselasDitioltiones, Isotiocianatos, Sulfurofano, Indoles (Indol-3-carbinol)

Uvas, vinoPolifenoles

SojaInhibidores de la proteasa, Fitosteroles, Isoflavonas, Saponinas

Frutas, avena, sojacido cafeico, cido ferlico

Cerealescido ftico

Trigo, avena, sojaFitosterina

Frutas, verduras, hortalizas, t, organoFlavonoides (incluyendo quercetina)

Recomendaciones dietticas en la dieta equilibradaLos actuales conocimientos que relacionan la dieta como factor de riesgo o de proteccin con las enfermedades degenerativas, las ms prevalentes en el mundo desarrollado, han hecho que los estndares o criterios para programar y valorar dietas equilibradas hayan cambiado. Aparece un nuevo concepto: recomendaciones dietticas (RD), definidas como las pautas dirigidas a la poblacin para realizar una dieta equilibrada y especialmente para prevenir o retrasar la aparicin de algunas enfermedades. Las recomendaciones dietticas han supuesto un importante cambio en la poltica nutricional de los ltimos 50 aos porque se centran en ingestas que previenen las enfermedades degenerativas, a diferencia de las ingestas recomendadas estimadas para evitar las deficiencias nutricionales como la pelagra o el beriberi.Por ejemplo, los estndares de referencia en el caso de la vitamina C pueden plantearse desde dos puntos de vista:Cantidad suficiente para prevenir el escorbuto.

Cantidad extra para combatir el estrs oxidativo al que puede estar sometido un fumador, por ejemplo.

En el caso de los lpidos:Cantidad mnima para aportar cidos grasos esenciales (linoleico y linolnico) y para que la dieta sea palatable.

Cantidad mxima para prevenir la aparicin de las enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cncer.

Las recomendaciones dietticas se marcan para toda la poblacin, diferencindose, por tanto, de las ingestas recomendadas, estimadas para determinados grupos de edad, sexo, actividad fsica, etc.Las recomendaciones generales que marcan los pases desarrollados son las siguientes:EnergaSuficiente para mantener el peso adecuado: IMC (peso {kg] / talla2 [m]) = 20-25

Protenas10-15% kcal totales

Hidratos de carbono>50% kcal totales

Hidratos de carbono sencillos30-35 g/da

Lpidos2

cidos grasos esenciales2-6% kcal totales

Colesterol