116
1 DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN DE PLANES COMUNALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO DURANTE EL AÑO 2017. Seminario para optar al Título Profesional de Administrador Público con Mención Gestión Pública FÉLIX ANTONIO RAMÍREZ MORA NICOLÁS ALONSO JAQUE VALDERRAMA PROFESORA GUÍA: VIOLETA MONTERO Concepción, Chile 2018 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIA POLÍTICA

DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

1

DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS

EN LA ELABORACIÓN DE

PLANES COMUNALES DE

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

DURANTE EL AÑO 2017.

Seminario para optar al Título Profesional de Administrador Público con Mención Gestión Pública

FÉLIX ANTONIO RAMÍREZ MORA

NICOLÁS ALONSO JAQUE VALDERRAMA

PROFESORA GUÍA: VIOLETA MONTERO

Concepción, Chile

2018

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

SOCIALES ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIA

POLÍTICA

Page 2: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

2

Page 3: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

3

AGRADECIMIENTOS.

Félix Ramírez Mora

Agradezco en primer lugar a mi familia, por haberme entregado con su

sacrificio, todas las herramientas para alcanzar esta meta. Estuvieron conmigo

en mis caídas y triunfos. Nunca me fallaron. En la adolescencia, me

acompañaron en la protesta, me formaron con conciencia social, y me apoyaron

en la decisión de estudiar lo que me gusta. Gracias por tanto.

A mi cuñada Nicole Berríos, eternamente agradecido por haberme orientado a

la elección de esta carrera.

Doy las gracias a Francisca León, por su paciencia y ayuda en todo el

desarrollo de mi tesis, y a todo el equipo 2017 de la Seremi del Deporte de la

Región del Biobío, por haber hecho de mi práctica profesional, una experiencia

enriquecedora desde el punto de vista humano y profesional.

A mi amigo Juan José Salinas, por su gran apoyo en la consolidación de mi

tesis.

A mis primos y primas, tíos y tías, por hacerse parte de mi formación

profesional, acompañándome en tocatas universitarias y entregando su cariño

incondicional.

A mi polola, por su amor en estos años de estrés universitario.

A mis compañeros, amigos y amigas que contribuyeron a finalizar esta etapa

con éxito.

Page 4: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

4

Nicolás Jaque Valderrama

Agradezco en primer lugar a mi abuela por su amor incondicional a lo largo de

toda mi vida.

Agradezco a mi familia por su comprensión y todo el esfuerzo que significa

tener un hijo estudiando en otra ciudad. A todos mis amigos por el

acompañamiento y las palabras de ánimo a lo largo de este proceso.

Le doy especialmente las gracias a Renata Guzmán porque su apoyo en esta

última etapa universitaria, fue fundamental para alcanzar mis objetivos.

De manera conjunta, agradecemos la cordialidad y disposición de nuestra

profesora guía, Violeta Montero, que favoreció el desarrollo armónico de este

trabajo, y con su experiencia nos entregó las herramientas para un mayor

aprendizaje durante nuestra investigación.

Page 5: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

5

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... 8

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................. 9

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ..................................................................................... 10

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................... 11

RESUMEN ................................................................................................................... 12

CAPÍTULO 1 ................................................................................................................ 13

PROBLEMATIZACIÓN ................................................................................................ 13

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 20

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 20

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 20

CAPÍTULO 2 ................................................................................................................ 22

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ............................................................................ 22

La democracia como sistema político. ......................................................................... 22

Participación ciudadana y espacio público. .................................................................. 25

Argumentos en contra de la participación ciudadana ................................................... 30

Normativa Internacional del derecho a la participación. ............................................... 32

Participación ciudadana en chile .................................................................................. 34

Mecanismos de participación ciudadana en Chile. ....................................................... 36

Modelos de análisis de participación ciudadana. ......................................................... 40

CAPÍTULO 3 ................................................................................................................ 48

MARCO METODOLÓGICO ......................................................................................... 48

Tipo de investigación. .................................................................................................. 48

Diseño metodológico. .................................................................................................. 49

Page 6: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

6

Fases de la investigación. ............................................................................................ 50

Técnica de recopilación y producción de datos. ........................................................... 52

Plan de análisis. .......................................................................................................... 55

CAPÍTULO 4 ................................................................................................................ 56

DESCRIPCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADO ........................................ 56

Diálogos participativos como mecanismo de participación ciudadana en la elaboración

de los Planes Comunales de Actividad Física y Deporte. ............................................ 56

Fases de los Diálogos Participativos. ........................................................................... 57

1. Preproducción: Planificación Del Diálogo ..................................................... 59

2. Introducción .................................................................................................. 64

3. Desarrollo de Talleres ................................................................................... 65

4. Plenario ......................................................................................................... 72

CAPITULO 5 ................................................................................................................ 74

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS ............................. 74

Elementos de cada consulta ciudadana. ...................................................................... 74

1) Fechas .................................................................................................... 74

2) Horario .................................................................................................... 77

3) Número de Participantes en cada comuna: ............................................ 78

4) Comunas donde viven los participantes según encuesta ....................... 80

5) Separación por sexo: .............................................................................. 82

6) Número de instancias de participación ciudadana en las que han

contribuido, según encuesta. ............................................................................ 84

7) Rol que cumple dentro del ámbito de la actividad física y deporte en su

comuna, según encuesta. ................................................................................. 87

8) Categorización de instituciones que participaron. ................................... 88

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 91

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL MECANISMO DE CONSULTA CIUDADANA EN

LA ELABORACIÓN DE PLANES COMUNALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE.

.................................................................................................................................... 94

Page 7: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

7

Trabajo intersectorial para promover el desarrollo del deporte y actividad física en

todas sus manifestaciones ............................................................................................... 94

Manejo de expectativas de la ciudadanía. .................................................................... 95

Sugerir a los municipios la incorporación de estudiantes en práctica para el proceso

de planificación de los diálogos participativos y producción del Plan Comunal de

Actividad Física y Deporte. .............................................................................................. 96

Lograr una instancia participativa inclusiva. ................................................................. 97

Incorporar participación virtual como complemento a la participación presencial para

aumentar cantidad de participantes. ................................................................................ 98

Observar criterios territoriales para lograr mayor convocatoria. .................................... 98

Buscar los mecanismos para integrar a más mujeres a la participación. ...................... 99

Promover el respeto a los horarios estipulados y al tiempo de exposición de las

ideas. ............................................................................................................................... 99

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 102

ANEXOS ................................................................................................................... 109

Anexo N° 1: Notas de campo ..................................................................................... 109

Anexo N° 2 ................................................................................................................. 112

Anexo N°3 .................................................................................................................. 113

Anexo N° 4 ................................................................................................................. 115

Anexo N° 5 ................................................................................................................. 116

Page 8: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Argumentos en contra de la participación ciudadana. .................................... 30

Tabla 2: Norma Legal y Mecanismos de participación ciudadana. ............................... 36

Tabla 3: Mecanismos de participación ciudadana definidas en la Ley N°20.500. ......... 39

Tabla 4: Niveles de Participación Ciudadana de Arnstein ............................................ 45

Tabla 5: Continuum de la Participación Ciudadana de Brager y Specht ...................... 46

Tabla 6: Técnica aplicada según objetivo específico. .................................................. 54

Tabla 7: Difusión de la convocatoria a los Diálogos participativos ........................ 60

Tabla 8: Capacitación del Equipo Municipal ............................................................ 62

Tabla 9: Constitución del Equipo Municipal. ............................................................ 63

Tabla 10: Clasificación de los talleres grupales ....................................................... 66

Tabla 11: Clasificación de los ejes temáticos .......................................................... 67

Tabla 12: Realización de las síntesis de las propuestas. ........................................ 70

Tabla 13: Realización del Plenario ............................................................................ 73

Tabla 14: Fecha de la consulta ciudadana ................................................................... 75

Tabla 15: Horario de la consulta ciudadana ................................................................. 77

Tabla 16: Comunas donde viven los participantes ....................................................... 81

Tabla 17: Roles que cumplen los participantes ............................................................ 87

Page 9: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

9

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Continuum de la Participación Ciudadana de Shand y Arberg. ................... 41

Cuadro 2: Resumen de las fases de los diálogos participativos. .................................. 59

Page 10: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

10

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Escalera de la participación de Arnstein. ................................................ 43

Page 11: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

11

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Número de participantes por comuna .......................................................... 78

Gráfico 2: Clasificación por sexo de los participantes .................................................. 82

Gráfico 3: Cantidad de instancias participativas en las que han contribuido ................ 85

Gráfico 4: Clasificación del tipo de organizaciones participantes. ................................ 89

Page 12: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

12

RESUMEN

La participación ciudadana en la elaboración e implementación de políticas

públicas dota de legitimidad a éstas mismas. Para ello, es necesaria una mayor

incidencia de la sociedad civil en el espacio público, a través de mecanismos

participativos para la ciudadanía en su relación con las instituciones del Estado.

Durante el año 2017 en las comunas de Tirúa, San Pedro de la Paz, Coronel,

Talcahuano, Santa Bárbara y Los Ángeles, se desarrollaron los diálogos

participativos para la elaboración de Planes Comunales de Actividad Física y

Deporte, instancia deliberativa en torno a las principales necesidades de la

comunidad en materia deportiva.

La presente investigación a través de un diseño no experimental transversal,

busca realizar un estudio comparado entre casos de implementación de

diálogos participativos, llevados a cabo en las comunas individualizadas

anteriormente. La relevancia teórica y social de la investigación es desarrollar

un estado del arte de la consulta ciudadana como mecanismo para el

fortalecimiento de la democracia, a través de canales alternativos a la

participación electoral.

Con todo, se ofrece una reflexión sobre los procesos metodológicos ejecutados

por los municipios para el desarrollo de estas instancias participativas, con el fin

de generar propuestas para la implementación futura de diálogos participativos.

Page 13: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

13

CAPÍTULO 1

PROBLEMATIZACIÓN

La presente investigación busca estudiar los diferentes mecanismos de

participación ciudadana instaurados por diversos municipios de la Región del

Biobío, en el marco del denominado “Plan Comunal de Actividad Física y

Deporte”, desde ahora también denominado “PCD”, llevado adelante en el año

2017 en las comunas de Los Ángeles, Santa Bárbara, Tirúa, Coronel, San

Pedro de la Paz y Talcahuano.

Las políticas públicas implementadas por los gobiernos de la concertación

durante los primeros años post dictadura buscaban modificar la situación

heredada del régimen militar. No obstante, posteriormente éstos fueron

limitando su capacidad de producir gobernabilidad democrática en la medida

que se han subordinado a un modelo elitista de democracia, adoptando una

visión restringida de la participación ciudadana (Delamaza, 2011). Por ello, hoy

en día se han propuesto diversas iniciativas públicas orientadas a fomentar la

participación ciudadana desde el ámbito local.

En los municipios de Chile existe una débil estructura institucional deportiva,

siendo un reflejo de ello la gran heterogeneidad en cuanto a metas y objetivos

de las organizaciones encargadas de esta materia (IND, 2010), las cuales tal

Page 14: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

14

como señalan Matus, Cornejo y Tello (2016), son supeditadas a Oficinas de

Deportes y Programas de deportes, no alcanzando, por ejemplo, el nivel de

Departamento o Dirección de Deportes. Con ello, la dependencia administrativa

de dichos servicios deriva en que éstos deben desenvolverse con escasos

recursos económicos.

Dichas instituciones se enfocan mayoritariamente en la realización de

actividades recreativas que otorgan visibilidad hacia la comunidad, en

desmedro de generar las condiciones óptimas para la práctica sistemática y

regular de la actividad física y el deporte. Con ello, producto de las escasas

labores de diagnóstico, evaluación o seguimiento de la efectividad de las

acciones llevadas a cabo por los municipios en esta materia, se desconoce el

estado de la infraestructura deportiva de carácter público (Sandoval y García,

2014).

Pese a estas debilidades que presenta la principal organización comunal, la

“Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte en la Población

Chilena de 18 años y más” (IND-UDEC, 2012), arroja que el 63% de los

encuestados señala que si tuviera que realizar alguna gestión para mejorar el

servicio deportivo en su comunidad, como solicitar un recinto deportivo,

talleres y/o escuelas deportivas, acudiría al municipio de su comuna.

En base a lo expresado en los párrafos precedentes, resulta social y

administrativamente valioso consolidar una unidad o departamento municipal

Page 15: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

15

que entregue herramientas y orientación relevante a sus usuarios sobre la

obtención de recursos y la formulación de proyectos e implementaciones.

Así como otros medios que faciliten a la ciudadanía su colaboración con el

desarrollo deportivo en el territorio. En ese sentido, Sandoval y García

(2014) señalan que:

…la labor del municipio resulta central, al constituir el agente capaz de

generar las sinergias necesarias para el desarrollo del proceso y de

insertarlo en el marco de las políticas e instrumentos dispuestos a nivel

nacional en esta área. Para ello resulta clave, además, apuntar a

aspectos específicos, como institucionalizar la gestión municipal del

tema, dotándola de recursos humanos adecuados y una planificación

basada en los intereses y necesidades de la población; mejorar la

infraestructura deportiva de carácter público; y otorgar un rol más activo

al sistema escolar y de salud comunal, entre otros. (p.451)

Es importante considerar, junto a lo ya expresado, que la población chilena

destaca por ser una de las más sedentarias del mundo (IND-UDEC, 2012).

Como consecuencia de ello, se presentan elevados índices de sobrepeso,

siendo especialmente preocupante la obesidad infantil. En relación a ello, se

aprecia una falta de logros deportivos importantes en la alta competencia

internacional (Sandoval y García, 2014).

Éstas y otras problemáticas afectan en la vida cotidiana de las personas, ya que

como señala la Organización Mundial de la Salud (2008), la buena salud de la

población se estructura en base a muchos elementos, tales como la

desigualdad en la distribución de la riqueza, el desigual acceso a bienes y

Page 16: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

16

servicios, las condiciones de vida de la población como la atención sanitaria,

escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, entre

otros, las que constituyen las determinantes sociales de la salud, que se erigen

como componentes que impactan en el desarrollo de la actividad física y

deporte de la sociedad.

A raíz de lo expuesto anteriormente, se ha implementado desde el año 2016 el

programa denominado “Planes Comunales de Actividad Física y Deporte

(PCD)”, a cargo del Ministerio del Deporte (MINDEP). Éste busca establecer los

lineamientos estratégicos comunales en la materia en coherencia con las

definiciones de la “Política Nacional y Regional de Actividad Física y Deporte”.

Ésta última ha destacado por una importante participación de la ciudadanía en

la etapa de diagnóstico de las necesidades de sus territorios. Considerando que

la comunidad hoy en día exige un mayor involucramiento en la elaboración e

implementación de políticas públicas, mientras rechaza aquellas medidas que

se imponen desde el poder central (Borrero, 2006).

El Gobierno de Chile, con el fin de legitimar democráticamente esta política

pública, impulsó los diálogos participativos con la ciudadanía para la etapa de

diagnóstico de los PCD. Esto, considerando que en materia de deporte en cada

territorio intervienen diferentes colectivos y grupos sociales conformados a partir

de sus propios valores e identidades culturales, siendo capaces de dotarse de

deportes diferenciados en función de reconstruir y expresar su identidad

Page 17: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

17

colectiva (Capretti, 2011). En concreto, las deliberaciones respecto al PCD se

llevaron adelante en las comunas de Los Ángeles, Santa Bárbara, Tirúa,

Coronel, San Pedro de la Paz y Talcahuano.

Para la elaboración del PCD el MINDEP propone el mecanismo de participación

y los insumos necesarios para ello, quedando a juicio de cada municipio si

acoge o no dichos lineamientos.

Desarrollar un plan de deporte participativo implica el reto de que cada

municipio decida cómo llevarlo adelante de acuerdo a la realidad de su comuna

y sus características políticas, demográficas, geográficas, entre otras, las que

determinan las condiciones óptimas para una participación amplia y eficaz

(Diputació de Barcelona, 2015). Además, resulta ser una tarea compleja pues

requiere de un debate amplio entre los actores sociales involucrados, evitando

“contaminar” la información recogida con los diversos intereses particulares.

Conscientes de tal reto, la Diputació de Barcelona (2015) desarrolló una guía

metodológica para la participación ciudadana en la planificación estratégica

regional, destacando en ella que:

Hoy en día, muchos territorios poseen una experiencia más o menos

amplia en procesos de participación ciudadana, vinculada bien a la

elaboración de un plan estratégico territorial o sectorial, bien al diseño de

políticas o actividades puntuales y más acotadas. No obstante, no todos

los territorios comparten el mismo bagaje en cuanto a la participación, ni

en todas partes se dan las mismas condiciones para garantizar el éxito

Page 18: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

18

de la participación ciudadana, ni en sí misma y ni en relación con los

objetivos que pretende lograr… (p. 14)

En base a que en las comunas de la octava región se desarrollaron diferentes

implementaciones del mecanismo de consulta ciudadana en el marco del

programa “PCD”, la pregunta de investigación es:

¿Cómo fue el proceso metodológico de desarrollo de los diálogos

participativos ejecutados por los seis municipios de la región del Biobío,

para la elaboración de sus planes comunales del deporte el año 2017?

¿Qué aprendizajes y experiencias se pueden desprender de la

realización de los diálogos participativos, desde un enfoque

procedimental?

La relevancia social de la investigación propuesta en los párrafos precedentes

radica en la importancia de la participación ciudadana en un país democrático,

teniendo presente que Chile es un país con un déficit democrático, expresado,

entre otras cosas, en la baja participación electoral (PNUD, 2016). Al respecto,

Torres, Mosquera y Padilla (2017) sostienen que: “La participación ciudadana

ha logrado un posicionamiento atractivo en el imaginario social, como un

mecanismo que puede contribuir a mejorar la gestión de los gobiernos locales”

(p.2).

Page 19: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

19

La relevancia teórica de la investigación es desarrollar un estado del arte de la

consulta ciudadana como mecanismo para el fortalecimiento de la democracia,

a través de canales alternativos a la participación electoral.

Page 20: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

20

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo fue el proceso metodológico de desarrollo de los diálogos participativos

ejecutados por los seis municipios de la región del Biobío, para la elaboración

de sus planes comunales del deporte el año 2017?

¿Qué aprendizajes y experiencias se pueden desprender de la

realización de los diálogos participativos, desde un enfoque

procedimental?

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio comparado de los diálogos participativos desarrollados por

los municipios de la región del Biobío para la elaboración de los “Planes

Comunales de Actividad Física y Deporte” el año 2017, con el fin de establecer

recomendaciones para mejorar la ejecución del mecanismo participativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Describir el proceso ideal de participación ciudadana y de diálogo participativo

establecido por la Guía Metodológica del Ministerio del Deporte del año 2017.

Page 21: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

21

-Caracterizar, en perspectiva comparada, el desarrollo de los diálogos

participativos en los municipios de Coronel, Santa Bárbara, San Pedro de la

Paz, Los Ángeles, Tirúa y Talcahuano.

-Establecer la brecha y/o concordancias entre las experiencias comunales y las

recomendaciones metodológicas indicadas a nivel central.

-Generar recomendaciones para mejorar la ejecución de los diálogos

participativos en los municipios que construirán sus Planes Comunales de

Actividad Física y Deporte a futuro.

Page 22: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

22

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Para los fines de esta investigación, es necesario posicionarnos teóricamente

respecto al mecanismo de participación ciudadana empleado por los diferentes

municipios que concretaron dicho proceso, verificando la importancia que tiene

para la democracia la habilitación de espacios de deliberación, donde la

comunidad explaye sus problemáticas y defina sus prioridades.

Así mismo, se realiza un estado del arte respecto a diversas acciones

institucionales llevadas a cabo en Chile, para promover el involucramiento de la

comunidad en la elaboración e implementación de políticas públicas locales.

La democracia como sistema político.

La palabra democracia remonta sus orígenes en el griego antiguo, cuyos

componentes son “demos” y “kratos”, traducidos como pueblo y gobierno

respectivamente, entendiéndose básicamente como un sistema político en el

que gobierna el pueblo (Rosenberg, 2006).

No obstante, con el paso de los siglos dicho concepto ha adquirido diversas

definiciones según la arista por donde se aborde. En ese sentido, Norberto

Page 23: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

23

Bobbio (1997) define democracia como el conjunto de reglas procesales para la

toma de decisiones colectivas en el que está prevista y propiciada la más

amplia participación posible de los interesados, cuyas condiciones mínimas

básicas para ello son el derecho a votar, la regla de la mayoría y la existencia

de libertades de asociación, opinión, expresión, reunión, entre otras.

En esta misma línea, Robert Dahl (1971) plantea que un sistema democrático

debe dar la posibilidad y existencia del debate público y la participación

electoral.

Bajo la concepción de democracia como sistema político, Almond y Verba

señalan que un modelo de Estado moderno de participación puede ser

democrático o totalitario, pudiendo en el primero (la persona) participar de las

decisiones políticas como ciudadano influyente, a diferencia del segundo, donde

al ciudadano se le brinda un papel de “súbdito participante”. Además, señalan

que para que las instituciones funcionen como un sistema político de

participación requieren de una cultura política coordinada con ella, definiendo

esta última como el conjunto de orientaciones respecto a aspectos individuales

de objetos políticos, y las clasifican en:

…la cultura política parroquial, que sería un tipo de cultura que vincula

estrechamente lo político con lo religioso y económico, no existiendo

clara conciencia de un gobierno central ni tampoco de una exigencia

hacia la política. Es un tipo de cultura vinculada a las sociedades

“tradicionales”. En cambio, en la cultura política de súbdito, existe

claridad con respecto a un gobierno central, con una actitud más bien

Page 24: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

24

pasiva, sin involucrarse en las decisiones públicas. Por último, en la

cultura política de participación, existe una plena orientación positiva

hacia el sistema político, un rol activo y participativo, considerándose la

participación como elemento fundamental del desarrollo de la política.

(p.3)

Tal como se mencionó en la problematización, posterior a la dictadura en Chile

prevaleció un modelo elitista de democracia, vinculada a una cultura política de

súbdito, que se mantuvo en el tiempo por la carencia de modelos útiles para la

incorporación de la participación ciudadana (Salazar y Pinto, 1999).

En el país, un hito marcó la presencia de una cultura política de participación,

con una ciudadanía cohesionada con la denominada “Revolución Pingüina” del

año 2006, donde se evidenció que el consenso hacia el discurso de “gobierno

ciudadano” no era tal, dado que la sociedad civil exigía mayor incidencia en el

espacio público y en las transformaciones políticas que el gobierno pretendía

implementar (Delamaza, 2010).

Según lo expuesto en los párrafos precedentes, el modelo democrático puede

ser aún más democrático. El predominio de una democracia representativa no

garantiza la canalización de las demandas de los territorios, dado que el

principio de participación se cumple indirectamente mediante la mediación de

los representantes, lo que reduce el poder comunicativo de los electores a una

“voz” derivada. Esto se traduce, en que los argumentos de quienes fueron

electos democráticamente, no son en sentido estricto, la expresión directa de

Page 25: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

25

las voluntades de los votantes. Por ello, es necesario fortalecer la deliberación

directa de la comunidad en el espacio público (Michelini, 2015).

Participación ciudadana y espacio público.

A raíz de que la democracia en Chile y en América Latina enfrenta problemas

como la escasa participación directa de los ciudadanos (O’Donnell, 1993;

Avritzer, 2002), se produce un grado de desafección de la ciudadanía hacia la

democracia y las instituciones públicas. Esto deriva en la disminución de la

legitimidad de las políticas públicas que se implementen para dar solución a

problemáticas sociales (Roncagliolo, 2005).

En este escenario, la participación ciudadana se erige como condición que

permite a los ciudadanos, en su dimensión individual y colectiva, informarse, dar

opiniones, formular propuestas, y formar parte de la toma de decisiones

políticas que le afecten (Sarzosa, 2013).

El concepto de participación ciudadana posee diferentes acepciones por poseer

variadas formas de aplicación. Así, Toro y Díaz (2006) señalan que

participación es la capacidad real, efectiva de un individuo o grupo de tomar

decisiones sobre asuntos que directa o indirectamente afectan sus

actividades en la sociedad, y específicamente dentro del ambiente en que

trabaja.

Page 26: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

26

Acerca del mismo concepto, informes del PNUD (2017) aseveran que la

participación ciudadana es fundamental para darle legitimidad al sistema

democrático. Esto, dado que:

…genera mayores niveles de confianza en las instituciones políticas;

sirve para aprovechar los conocimientos y otros recursos de quienes

participan; enriquece los procesos de deliberación y el contenido de la

legislación, incorporando a menudo soluciones innovadoras. A la vez,

permite que la sociedad civil pueda ejercer su rol de control ciudadano

respecto de instituciones y sus representantes. (p.14)

En esta misma línea, el autor Caviglia (1998) establece dos grandes objetivos

de la participación ciudadana: el primero busca la sustitución o

complementación de la democracia representativa y, el segundo busca influir en

la administración de los recursos, intentando mejorar su funcionamiento en

términos de eficacia y eficiencia.

Desde una mirada institucional, cabe mencionar que el gobierno de Chile

suscribió el año 2009 la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la

Gestión Pública, documento que define para todas los países que la adhieren

que:

La participación ciudadana en la Gestión Pública, es el proceso de

construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés

general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los

derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las

personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se

integran, así como los de la comunidad y pueblos indígenas. (p. 4)

Page 27: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

27

En la misma línea, la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio

de la Secretaría General de Gobierno, establece que la participación

ciudadana constituye un eje sustantivo para el desarrollo de la democracia y la

construcción de ciudadanía, como asimismo permite a los ciudadanos y

ciudadanas, en su calidad de individuos o como miembros de organizaciones

de tipo asociativas, de influir en el diseño, toma de decisiones y ejecución de las

políticas públicas.

A la DOS le corresponde acompañar técnica y metodológicamente a los

ministerios y/o servicios públicos de la Administración del Estado, en la

implementación de los mecanismos de participación1 que establece la Ley N°

20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

Dicha ley establece un marco jurídico para la asociatividad de la ciudadanía,

indicando su objetivo y características, y además reconoce en el artículo n.°69

de la Ley N° 18.575, el derecho de las personas de participar en sus políticas,

planes, programas y acciones de la gestión pública local y gubernamental.

Vista la relevancia de implementar acciones de participación ciudadana en la

gestión pública, es menester interiorizarse con el espacio público y sus

diferentes concepciones, a modo de resaltar la importancia del fortalecimiento

de este elemento en el desarrollo de la democracia participativa.

1

Los mecanismos de participación ciudadana definidos por la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública serán precisados en el siguiente título.

Page 28: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

28

En esta misma línea Michelini (2015) define que el espacio público es:

…el lugar en el cual los ciudadanos, mediante el uso público de la razón

y la formación de una voluntad común, se esclarecen mutuamente sobre

aquellos asuntos que los afectan con el fin de llegar a un entendimiento

y dirimir de forma justa los disensos y conflictos de intereses. (p.62)

En torno a este concepto, Delamaza (2011) señala que en el país se requieren

espacios y mecanismos que hagan posible la elaboración deliberativa de

políticas públicas para concurrir a una decisión racional, efectiva y legítima.

A su vez, el mismo autor señala que es indispensable que el Estado coordine e

involucre a los diferentes niveles de la administración, ya que la evaluación de

políticas públicas normalmente considera el ámbito nacional, pero difiere de la

que se necesita en ámbitos locales.

No obstante, la participación de la comunidad en las decisiones políticas no

está exenta de dificultades, considerando que la sociedad urbana está

configurada por una enorme cantidad de grupos, diferenciados por sus

intereses y componentes sociales, étnicos, económicos, políticos, sexuales,

identitarios, entre otros, y cada una de estas miradas genera también usos y

concepciones distintas acerca del espacio público (Albet, Clua, y Díaz, 2006).

Misma reflexión realiza Calderón y Lorenzo (2010) en su libro Open

Government donde señalan que numerosos autores han recogido la evidencia

de que:

Page 29: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

29

…las sociedades actuales son cada vez más complejas, más plurales,

más multiculturales, más fragmentadas, en un contexto de globalización

mundial donde las grandes decisiones transcienden a los Estados, y

donde las propias cuestiones sobre las que hay que decidir son cada

vez más complejas. Al tiempo, se comprueba que las decisiones

globales no son eficaces en los niveles locales. Las políticas de alto nivel

no pueden ser implantadas sin más en todos los entornos, sino que

deben ser reinventadas tomando en cuenta la complejidad particular del

lugar donde se implantan. (p.35)

Complementando lo anterior, Albet, Clua y Díaz (2006) consideran que la

acción y organización colectivas, tanto en el ámbito local como global, pueden

ser instrumentos válidos y efectivos para defender y proyectar un valor de uso

del espacio público sin discriminaciones ni exclusiones.

La reflexión de los autores Sant, Casas y Páges (2011) se alinea con los

párrafos precedentes, ya que exponen que la democracia no es un estado final

sino un proceso inacabable que implica vivencia, experiencia y conocimientos.

En ella la participación ciudadana es una condición ineludible porque es el

derecho de grupos y personas de incidir en el espacio público, tanto estatal

como no-estatal y un ingrediente fundamental para la innovación y el

fortalecimiento democrático y la construcción de gobernanza (Hervia y Vergara,

2011).

Page 30: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

30

Argumentos en contra de la participación ciudadana

A nivel intelectual la participación de la ciudadanía ha sido cuestionada por una

importante cantidad de estudiosos, los cuales han señalado los riesgos que

puede tener la incorporación de la ciudadanía en la toma de decisiones, como

también se han pronunciado respecto de la importancia que tiene la tradición

participativa a la hora de aportar a los procesos.

En un modo global, Manuel Canto (2008) presenta los elementos más críticos

que pueden derivar de la participación ciudadana, los cuales se resumen en la

tabla 1.

Tabla 1: Argumentos en contra de la participación ciudadana.

Argumentos en contra de la participación ciudadana según Manuel Canto

Propicia la formación de élites participativas que sesgan la participación

Genera persistencia en la exclusión de los menos organizados para gestionar

sus demandas.

Se vuelve ocasión de “captura” de recursos e instituciones redistributivas por

parte de élites locales.

Sesga las preferencias del universo de usuarios hacia las de los participantes.

Propicia la “informalización” de la política al abrir canales alternos a los de

representación institucionalizada.

Limita la racionalización de las acciones gubernamentales dada la dispersión de

las demandas.

Disminuye la confianza hacia las instituciones representativas.

Fuente: elaboración propia a partir de (Canto, 2008 p(29-30))

Page 31: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

31

Sumado a los argumentos de Canto, existe un problema intrínseco en ciertos

sectores de la ciudadanía que puede resultar perjudicial para cualquier proceso

participativo: los bajos niveles de cultura participativa. En aquellas comunidades

donde no existe un arraigo al sentimiento de cooperación, podría llegarse a

pensar que se sentirían obligados a participar (Cuevas, 2011), lo cual

claramente es contraproducente para fomentar una cultura de participación

donde la ciudadanía delibere por convencimiento propio.

Lupia y MacCubbis (como se citó en Cuevas, 2011) señala que “para que la

gente normal tomase decisiones políticas bien razonadas y sabias, no

necesitaban saber lo que saben los expertos, sino que lo que necesitan es tener

la disposición de recibir información imparcial”. Lo planteado por estos autores

se traduce en que una vez establecidos los mecanismos de participación, es

importante que la ciudanía cuente con fuentes desinteresada respecto al objeto

de su deliberación. Si no existe dicha imparcialidad, la información que se

transmite puede estar manipulada por parte de grupos políticos. Por ello Lupia y

MacCubbin llaman a cuestionarse las fuentes ya que, si carecen de objetividad

pierden su esencia deliberativa.

Existen también críticas hacia el control de expectativas que debe manejar un

proceso de participación ciudadana, ya que esto puede confundir al ciudadano

respecto de la real incidencia de su aporte como participante. “En general los

instrumentos de participación vienen a presentarse como una oportunidad de

Page 32: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

32

relegitimación para los responsables políticos, mediante un efecto

aparentemente democratizador de las iniciativas (Ruano, 2010, p104).

Tomando este argumento, con la partición ciudadana puede crearse una ilusión

de participación sin tener una real incidencia en la toma de decisiones final, o

inclusive derivar en una ilusión de participación que finalmente es dirigida por

grupos políticos de acuerdo a sus intereses.

Normativa Internacional del derecho a la participación.

El Derecho Internacional ha consagrado también la figura del ciudadano

participante en distintas normativas, dotando a la ciudadanía de la capacidad de

intervenir en los asuntos públicos que sean de su interés.

Naciones Unidas en La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

señala en su artículo 6 “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al

reconocimiento de su personalidad jurídica” (p14). Luego, el su artículo 21

inciso 1 establece “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su

país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos” (p44).

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) destaca en su

artículo 25, numeral a) el derecho de “Participar en la dirección de los asuntos

públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos” (p7),

y luego en el mismo artículo numeral c) expresa el derecho de “Tener acceso,

en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país” (p8).

Page 33: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

33

En la misma línea de los cuerpos legales anteriores, la Carta Democrática

Interamericana (2001), en su artículo 2:

El ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del

estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados

Miembros de la Organización de los Estados Americanos. La

democracia representativa se refuerza y profundiza con la participación

permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de

legalidad conforme al respectivo orden constitucional. (p5)

La carta destaca la importancia de la participación ciudadana para el

fortalecimiento de los cimientos democráticos, donde la mera representatividad

no significa el ejercicio efectivo de la democracia, sino que debe ser potenciada

con la participación.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer, señala que todos los Estados partes tomarán las medidas

necesarias para terminar con la discriminación hacia la mujer en la vida política

y pública del país, garantizando en su artículo 7 la igualdad de condiciones con

los hombres en:

a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles

para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de

elecciones públicas;

b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la

ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las

funciones públicas en todos los planos gubernamentales;

c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales

que se ocupen de la vida pública y política del país. (ONU, 1979, p.4)

Page 34: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

34

Participación ciudadana en chile

Las crisis de representación y de la política que han afectado a gran parte de la

región desde la década de los noventa, han propiciado una reconfiguración de

las instituciones democráticas (Zovatto, 2010). En el país, dado que la

participación electoral ha ido a la baja durante las últimas elecciones (PNUD,

2016), es necesario implementar otros instrumentos que fortalezcan la

democracia en diferentes espacios. Diversas medidas se han implementado, sin

embargo, muchas dificultades pueden encontrarse en el camino.

Sustentando la frase anterior, Salazar y Pinto (1999) señalan que en el caso de

Chile, ni su tradición histórica, ni su cultura política y sus prácticas estatales,

ofrecen modelos útiles para la incorporación de la participación ciudadana.

Partiendo por la estructura institucional de Estado unitario, centralizado y

dividido sectorialmente, no propicia un trabajo cohesionado entre las diferentes

carteras ministeriales. En segundo lugar, el sistema político presidencialista,

junto al impacto de las reformas institucionales neoliberales, crean condiciones

desfavorables para la participación, producto de la consolidación del modelo

instaurado en dictadura. Así mismo, los autores señalan que existe una

tradición de "iluminismo democrático" del Estado chileno, lo que deriva en que

se privilegie el cambio y las reformas "desde arriba" y con "sentido nacional",

antes que aquellas dirigidas "desde abajo" y que contengan algún tipo de "ethos

local".

Page 35: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

35

Considerando esta realidad, en el marco de la XI Conferencia Iberoamericana

de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado realizada en Junio

del 2009 en Portugal, Chile por medio de la firma del Subsecretario General de

la Presidencia Edgardo Riveros, suscribe la Carta Iberoamericana de

Participación Ciudadana en la Gestión Pública, junto con los países de

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México,

Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y

Venezuela.

En dicha carta los países se comprometen a promover la participación

ciudadana en la gestión pública siguiendo las pautas de orientación contenidas

en ella, con el propósito de estimular la democracia participativa, la inclusión

social y el bienestar de los pueblos de Iberoamérica.

De este modo las instituciones del Estado chileno deben concretar ciertos

ajustes que vayan en esa dirección, dado que la Constitución Política de la

República (1980) establece que:

…el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los

derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de

los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,

garantizados por esta Constitución, así como por los tratados

internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. (Art.

N° 5)

Page 36: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

36

Mecanismos de participación ciudadana en Chile.

La legislación chilena actual ofrece una diversidad de mecanismos para

propiciar la participación ciudadana. Cada uno de ellos está normado en

distintos cuerpos legales, los cuales se resumen en la tabla 2:

Tabla 2: Norma Legal y Mecanismos de participación ciudadana.

Marco Legal Mecanismos de Participación Ciudadana

Constitución Política de la República de Chile. (1980)

Votaciones directas. Representación (artículo 1).

Acceso a la Información (artículo 8).

Convenios Internacionales Sufragio Universal. Votaciones directas.

Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. Nº 19.175

Representación. Votación directa del CORE (artículo 30).

Cuenta Pública del Intendente, marzo al 15 de abril (artículo 26).

Cuenta pública del CORE (diciembre) (artículo 30 ter – k).

Ley sobre acceso a la Información Pública. Nº 20.285

Acceso a la Información (artículo 6).

Transparencia Activa (Título III, artículo 7).

Ley N° 20.500 Sobre asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública agrega el título de Participación ciudadana en la gestión pública en la Ley N° 18.575

Acceso a la información relevante (artículo 71, ley N° 18.575).

Cuenta Pública Participativa Intendente (artículo 72, ley N° 18.575).

Cuenta Pública Participativa CORE (artículo 72, ley N° 18.575).

Consultas Ciudadanas (artículo 73, ley N° 18.575).

Consejo de la Sociedad Civil (artículo 74, ley N° 18.575).

Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana, GAB.PRES. Nº 007

Audiencias Públicas.

Cabildos ciudadanos territoriales y sectoriales.

Encuentros de Diálogos participativos.

Plataformas digitales participativas.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 37: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

37

Estas instancias de participación tienen diferencias significativas entre sí, lo cual

significa que no todas tienen un impacto real en la confección de una política.

Una importante parte de ellos son meramente informativos, y pocos de ellos son

de naturaleza deliberativa, lo cual repercute negativamente en la aplicación de

instrumentos que fortalezcan la democracia en sus distintas dimensiones más

allá de la electoral.

Dentro de los mecanismos expuestos en la tabla anterior, es menester

profundizar en la Ley N°20.500 sobre Asociación y Participación, la cual

contiene las orientaciones para que cada órgano de la administración del

Estado tenga la obligación de desarrollar su gestión considerando la opinión de

la ciudadanía.

En febrero del año 2011 se promulgó en el Diario Oficial la Ley N°20.500 sobre

Asociaciones y Participación en la Gestión Pública, que tal como se

mencionó anteriormente, reconoce el derecho de las y los ciudadanos a

participar en la gestión pública, así como también agrega a la Ley Orgánica

Constitucional de Bases Generales de Administración del Estado del año 1986,

el título de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública, el cual consiste en

que cada órgano de la Administración del Estado deberá establecer las

modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y

organizaciones en el ámbito de su competencia.

Page 38: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

38

En este sentido, el artículo 32 de la Ley N° 20.500 modifica la Ley N° 18.575,

donde los artículos 70, 71, 72, 73 y 74 cimentan la base de nuevos mecanismos

de participación ciudadana, los cuales son resumidos, según su definición y

objetivos en la tabla 3.

Page 39: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

39

Tabla 3: Mecanismos de participación ciudadana definidas en la Ley N°20.500.

Mecanismo de

Participación Ciudadana.

Definición

Objetivos

Acceso a Información Relevante

Acceso expedito y de fácil comprensión a información sobre la gestión pública, proveniente de órganos del Estado, para el fortalecimiento de la participación ciudadana.

Mejorar y fortalecer canales de información y opinión de la ciudadanía.

Promover el control ciudadano de la gestión pública.

Consulta Ciudadana

Proceso para informar y recoger la opinión, puntos de vista y perspectivas de la ciudadanía a ser considerados durante el ciclo de la política pública.

Obtener la opinión y aportes de la ciudadanía en los distintos momentos de la política pública.

Aumentar la legitimidad de las políticas públicas, incluyendo tanto la opinión de la ciudadanía como de los servicios públicos.

Fortalecer canales y espacios de información y opinión de la ciudadanía.

Cuenta Pública Participativa

Rendición de cuentas anual de la autoridad pública sobre la gestión de las políticas públicas a los ciudadanos, permitiéndose así el control social sobre la administración pública.

Informar a la ciudadanía sobre la gestión desarrollada en instituciones públicas.

Explicar y justificar frente a la ciudadanía las decisiones tomadas durante la gestión.

Recoger opiniones e inquietudes de los participantes.

Consejos de Sociedad Civil

Mecanismos de carácter consultivo y democrático con el fin de profundizar la relación entre sociedad civil organizada y órganos del Estado.

Institucionalizar la participación ciudadana.

Reforzar relaciones entre instituciones públicas y ciudadanos.

Incidir en la toma de decisiones por medio del diálogo y la deliberación sobre generación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

Instrumentos consultivos y autónomos en cuanto a decisiones, acuerdos y opiniones.

Fuente: Mindep (2017).

Page 40: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

40

Dentro de este marco normativo, la planificación de la gestión pública de la

actividad física y deporte en el espacio local se desarrolla con una mayor

participación ciudadana, sentando sus bases en la información recabada de los

diálogos participativos que se llevan a cabo en las comunas donde se aplica el

programa.

Sobre el espacio local y en particular la comuna, Tocqueville (1835) lo describe

como el escenario propicio para que todos los individuos pudieran atender

colectivamente la resolución de los asuntos públicos en controversia, por medio

de la participación directa, ya sea tomando decisiones sobre estos asuntos o

definiendo responsabilidades sobre tales decisiones políticas.

Modelos de análisis de participación ciudadana.

Shand y Arberg (1996) presentan el modelo de participación ciudadana

denominado como “Continuum de la Participación Ciudadana de Shand y

Arberg”, donde ilustran los mecanismos de participación ciudadana en una

escala continua, agrupándolos en niveles según la influencia que estos tengan

en la construcción de la respectiva política pública.

El cuadro 1 es demostrativo de las diferencias en los grados de influencia que

pueden existir entre los distintos mecanismos de participación.

Page 41: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

41

Cuadro 1: Continuum de la Participación Ciudadana de Shand y Arberg.

Mínima influencia Máxima influencia

< ___1 _________2_____________3______________4____________5____>

Información Consulta Co Participación Delegar Control

- Información

- Encuestas

- Información

pública de

campañas

- Audiencias

públicas

- Contactos

clave

- Reuniones

de grupo de

interés

- Reuniones de

ayuntamiento

- Consulta

Ciudadana

- Comités de

asesoría

- Redes y

comunidades de

política

- Cuestionamiento

público

- Estudios de

estimación

- Preferencia

ciudadana

- Referendos

- Parlamentos

comunitarios

Fuente: Shand y Arberg, (1996) citado en Guillen, Badii, & Castillo, (2009).

El primer nivel corresponde a la “Información”, donde autoridades diseñan un

plan y este es presentado a las comunidades mediante distintos medios. El

segundo nivel es la “Consulta”, donde se busca acercar el plan a la ciudadanía,

orientada a los sujetos en los que tendrá mayor repercusión, buscando facilitar

la legitimación del mismo. El tercer nivel corresponde a la “Co participación” y

representa el punto intermedio entre mínima influencia y la máxima influencia

de la participación ciudadana, representando un nivel en donde el plan está

sujeto a cambios, donde si lo estima la ciudadanía, este debería ser

Page 42: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

42

reestructurado. El cuarto nivel corresponde a “Delegación” donde las

autoridades consideran que la comunidad debe tomar ciertas decisiones para

que sean consideradas y acopladas al plan de acción. Finalmente el quinto nivel

es el “Control”, donde la ciudadanía una vez identificada una problemática,

toma una decisión por si misma sobre lo que se hará al respecto (Shand y

Arberg (1996) citado en Guillen et al., (2009)).

Según estos autores, pueden existir instancias donde a la ciudadanía

solamente se le escuchará, y otras donde se podría llegar a un plebiscito en

apoyo u oposición a la aplicación de una política pública, sin dejar de ser

ninguno de ellos mecanismos catalogados como instancias de participación. De

este modo su gran aporte es la capacidad de distinguir un mecanismo,

categorizarlo y de acuerdo a ello definir el impacto que tendrá. (Shand y Arberg

(1996) citado en Guillen et al., (2009))

Para los fines de esta investigación es necesario categorizar los diversos tipos

de participación ciudadana que se ponen en práctica en la gestión pública.

En ese sentido, Sherry Arnstein (1969) sostiene que la participación ciudadana

es un término categórico de poder ciudadano, es decir, la redistribución del

poder que permite a los no-ciudadanos ser incluidos en un beneficio colectivo.

Con ello efectúa un análisis crítico entre la existencia de instancias

participativas “vacías” y aquellas que generan un poder relevante que modifique

un resultado de algún proceso. Por ello, el grado de influencia de la ciudadanía

Page 43: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

43

en el proceso de la política depende directamente del cálculo de la distribución

de poder tolerada por la élite, la cual se manifiesta en los marcos normativos o

en el diseño de las modalidades de participación a seguir (Vargas, 2010).

Arnstein (1969) propone una tipología de ocho niveles de participación

representada gráficamente en una escalera, donde cada escalón corresponde a

la cantidad de poder ciudadano en un espacio de toma de decisiones. En la

ilustración 1 se observa lo expuesto por dicho autor.

Ilustración 1: Escalera de la participación de Arnstein.

8 Poder Ciudadano

7 Poder delegado

6 Asociación

5 Apaciguamiento

4 Consulta

3 Información

2 Terapia

1 Manipulación

Fuente: Vargas (2010).

El autor Marco Vargas (2010) en base al trabajo de Arnstein efectúa la

traducción y descripción de los niveles. Así, señala que los escalones inferiores

uno y dos constituyen niveles de no participación, donde el objetivo real no es

permitir a la gente participar en la planeación o ejecución de programas, sino el

permitir a la élite informar a los ciudadanos. Los escalones tres y cuatro

representan cierto nivel de simbolismo que permite a los excluidos escuchar y

Grados de Poder

Ciudadano

Grados de

Simbolismo

No-participación

Page 44: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

44

ser escuchados, sin que esto signifique una incidencia relevante. El escalón

cinco es una fase superior al simbolismo, donde la élite aún decide sobre las

opiniones de la ciudadanía, pero con un mayor poder sobre la toma de

decisiones. El nivel seis permite a los excluidos negociar e intercambiar con los

grupos dominantes, llegando al escalón siete y ocho que permite a la

ciudadanía obtener la mayoría de los puestos en la toma de decisiones o formar

parte de la administración.

Vargas (2010) elabora una tabla resumen de las principales características que

posee cada escalón de participación, el cual se puede revisar en la tabla 4.

Page 45: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

45

Tabla 4: Niveles de Participación Ciudadana de Arnstein

Nivel de Participación

(Escalón)

Descripción

Papel del Ciudadano

Manipulación

Los ciudadanos son instalados en consejos y comités que solo funcionan como vehículo de “educación” por parte de los actores poderosos.

Los ciudadanos “educados” reproducen y apoyan las disposiciones de los actores poderosos en los medios participativos en los que han sido instruidos.

Terapia

Bajo la falacia de involucrar a los no-ciudadanos en la planeación, los expertos tratan a los sujetos en una especie de “terapia grupal”.

Los no-ciudadanos tratan de ser “curados” de su patología en lugar de resolver los principios de exclusión y desigualdad que generan su “patología”.

Información

La información fluye de manera unilateral para que los ciudadanos sepan de sus derechos, responsabilidades y opciones.

En un nivel avanzado del proceso de planeación, los ciudadanos que apenas son informados tienen poca oportunidad de influir en el proceso.

Consulta

Los ciudadanos son una abstracción estadística que manifiesta cierta percepción de la política.

Al consultar la opinión de los ciudadanos se pretende legitimar la política.

Apaciguamiento

El grado en que los ciudadanos son apaciguados depende de la asistencia técnica para articular sus prioridades y la manera en que la comunidad presiona para lograrlas.

Los ciudadanos tienen la capacidad de aconsejar o planear, sin embargo los actores poderosos se reservan el derecho de decidir sobre ésta.

Asociación

El poder se distribuye a través de la negociación entre ciudadanos y actores poderosos.

Se comparten las responsabilidades a través de estructuras formales.

Poder Delegado

Las negociaciones entre ciudadanos y autoridades resultan en la delegación de la capacidad de decidir sobre un plan o programa.

Los ciudadanos poseen los elementos para garantizar la existencia del accountability del programa.

Control Ciudadano

La demanda de poder por parte de los ciudadanos es atendida por completo. Los ciudadanos pueden gobernar un programa o institución.

Los ciudadanos tienen el control absoluto de los aspectos gerenciales y de negociación.

Fuente: Vargas (2010).

Page 46: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

46

La escalera de la participación permitirá categorizar el tipo de participación que

ejerce la ciudadanía en la realización de los diálogos participativos, en el marco

de la elaboración de los Planes Comunales del Deporte.

Otros autores también categorizan tipos de participación. En la tabla 5, Brager y

Specht (1973) presentan el “Continuum de la Participación Ciudadana de

Brager y Specht” en el cual describen los distintos roles que cumple la

comunidad según el grado de participación que se establece.

Tabla 5: Continuum de la Participación Ciudadana de Brager y Specht

Grado/Nivel

Rol/Actividad participante

Descripción

Elevado

Ejerce Control

La organización se dirige a la comunidad para identificar un problema y para que tome las decisiones sobre objetivos y medios por sí misma, pero con ayuda y tutela de la organización en cada fase para ayudar a alcanzar los objetivos.

Ejerce control por

delegación

La organización identifica y presenta el problema a la comunidad, define los límites de la participación y pide a la comunidad tomar ciertas decisiones para ser incorporadas a un plan (de acción) aceptable para todos.

Planificación Conjunta

La organización presenta un plan, sujeto a cambio y abierto a la modificación para adaptarse a las necesidades de las partes afectadas. Está dispuesto a hacer ciertos cambios si estima que hay motivos que los justifican.

Asesor

La organización presenta un plan e invita al público a aportar propuestas/consejos. Modificará el plan únicamente si hay motivos muy convincentes que los justifican.

Bajo Es objeto de

consulta.

La organización intenta promover un plan y está buscando apoyo para facilitar su aceptación y legitimación para asegurar el cumplimiento administrativo.

Nulo Es receptor de

información

La organización elabora un plan y lo presenta al público. La comunidad está convocada por razones informativas y para afianzar su cumplimiento.

Fuente: Brager y Specht, 1973 citado en Guillen, Sáenz, Badii, & Castillo,

(2009)

Page 47: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

47

En este continuum de participación, se establecen los niveles Nulo, Bajo y

Elevado. En nivel Nulo los miembros de las comunidades se limitan a solo

recibir información del plan. En el Nivel Bajo se empodera ligeramente a la

ciudadanía, mediante consultas, asesoramiento y planificación conjunta. En el

Nivel Elevado, la comunidad alcanza dos niveles de control, uno donde la

organización identifica un problema y la ciudadanía toma una decisión respecto

a ello, y otro donde la ciudadanía detecta un problema y toma decisiones

respecto a ello (Brager y Specht, (1973) citado en Guillen et al., (2009)).

Page 48: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

48

CAPÍTULO 3

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo, se explica cómo se llevará a cabo este estudio, detallando el

enfoque metodológico, definiendo las técnicas de recolección de información y

la pauta de análisis con la que se busca cumplir con el objetivo general y los

objetivos específicos.

Tipo de investigación.

La presente investigación busca realizar un estudio comparado entre comunas

que implementaron diálogos participativos conducentes a la elaboración de los

Planes Comunales de Actividad Física y Deporte en la Región del Biobío.

El presente estudio se posiciona desde un enfoque de indagación mixto. En

relación a esto, se ha tenido presente la utilidad que este tipo de estudios han

demostrado tener para el análisis y comprensión del mundo social (Della Porta

y Keating, 2013).

El aspecto cuantitativo tendrá relación con el procesamiento y análisis de datos

oficiales de los diálogos participativos realizados en el marco del PCD,

materializados en las planillas de asistencia, desde donde se obtiene el número

Page 49: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

49

total de participantes diferenciados por sexo, junto con el número total de

instituciones presentes en el diálogo. Además, se somete a estudio la

información obtenida desde la encuesta de caracterización de los participantes,

donde se observa información detallada de la cantidad de intervenciones que

los asistentes han tenido en instancias similares, así como el tipo de

organizaciones que se hicieron parte de las instancias, además del respectivo

rol que cumple cada representante en el ámbito deportivo.

El aspecto cualitativo, por su parte, estará representado por un análisis sobre la

concordancia entre la propuesta ministerial (definida por la Guía Metodológica

para la elaboración de Planes Comunales de Actividad Física y Deporte del

2017) y la implementación concreta de los diálogos participativos por parte de

los municipios. Así mismo, bajo esta perspectiva serán analizados los

documentos municipales, ministeriales y notas de campo elaboradas durante

los procesos de preparación e implementación de los diálogos.

Diseño metodológico.

Esta investigación posee un diseño metodológico no experimental transversal,

dado que la postura de los investigadores se limita a observar los fenómenos en

su estado natural en un momento dado, para luego analizarlos con la finalidad

de responder la pregunta de investigación (Ayala, 2008).

Page 50: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

50

A continuación se presentan los diversos elementos que conforman el diseño

de esta investigación En concreto, se trata de: las fases de la investigación, las

fuentes de información, los instrumentos de indagación, las consideraciones

éticas que han sido tomadas en cuenta y el plan de análisis.

Fases de la investigación.

Esta investigación estará dividida en tres fases (Wolcott, 1997).

La primera consiste en la descripción ideal de las etapas para la realización de

los diálogos participativos de acuerdo a las orientaciones de la Guía

Metodológica para la elaboración de Planes Comunales de Actividad Física y

Deporte (MINDEP, 2017). Este documento es una carta de navegación para la

preparación y ejecución de las instancias participativas, así como también para

la construcción del plan estratégico deportivo.

La segunda fase, corresponde a un capítulo descriptivo y de análisis mixto –con

antecedentes cualitativos y cuantitativos- del desarrollo de las instancias

participativas concretadas por los municipios de Talcahuano, San Pedro, Tirúa,

Santa Bárbara, Los Angeles y Coronel. Se complementa y contrasta esta

información con las notas de campo elaboradas por el investigador que formó

parte de la preparación y desarrollo de los diálogos.

Page 51: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

51

Finalmente, en la tercera fase se triangulan los datos obtenidos de las

experiencias comunales con la metodología y la teoría expuesta, con el objeto

de comprender el desarrollo de este mecanismo de participación y proponer

finalmente mejoras en la implementación de los futuros diálogos participativos.

La triangulación consistirá en reunir la totalidad de los datos cuantitativos y

cualitativos obtenidos en las diversas fuentes, para analizarlos en torno al tema

en cuestión. En esta línea, Gloria Perez (1998) señala que la triangulación

persigue aumentar la validez de los datos recabados, lo que implica que:

..los datos se recojan desde puntos de vista distintos y realizar

comparaciones múltiples de un fenómeno único, de un grupo utilizando

perspectivas diversas y múltiples procedimientos. (p.81)

A través del cumplimiento de estas fases, daremos respuesta al objetivo

general y a los objetivos específicos definidos en este estudio.

El universo de la investigación corresponde a la totalidad de los diálogos

participativos realizados en las comunas en estudio. Se considera en este

universo las personas que se hicieron partícipes durante el año 2017 y el

proceso conjunto que se llevó a cabo para la elaboración de los Planes

Comunales de actividad física y deporte.

La unidad de análisis corresponde a las acciones ejecutadas por las

instituciones públicas para el desarrollo de los diálogos. Vale decir, al proceso

metodológico que en concreto se llevó a cabo en cada comuna para la

implementación de los diálogos participativos.

Page 52: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

52

La muestra de la investigación es igual al universo, dado que para dar

cumplimiento a los objetivos planteados, nuestro análisis engloba la totalidad de

quienes se hicieron parte de todo el proceso participativo. Debido a la

transversalidad de este muestreo, no es necesaria la creación de subgrupos de

interés.

La información estadística recabada de las instancias participativas en las

diferentes comunas, será utilizada con la autorización de la Secretaría Regional

Ministerial del Deporte de la región del Biobío.

Técnica de recopilación y producción de datos.

En esta investigación, para la recopilación y producción de datos se aplicarán

técnicas directas e indirectas, cuya aplicación de forma simultánea, según

Colás y Buendía (1992) parafraseados por Massot, Dorio y Sabariego (2004),

es necesaria para poder contrastar y enriquecer la información obtenida, ya que

cada una nos ofrece una visión particular del fenómeno estudiado.

Se desarrollará un análisis descriptivo de información mixta, a través de la

aplicación de técnicas indirectas como el análisis de las distintas fuentes que

se relacionan con la investigación, principalmente los documentos

institucionales de la política pública “Planes Comunales de Actividad Física y

Deporte”, la Guía Metodológica para la elaboración de Planes Comunales de

Actividad Física y Deporte (MINDEP, 2017), y datos estadísticos de los diálogos

Page 53: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

53

contenidos en los informes consolidados del MINDEP. Además, se revisarán

documentos municipales, tales como actas de reuniones concernientes a la

planificación de las instancias de participación, y los respectivos programas del

desarrollo de las mismas.

En conjunto con el análisis detallado en el párrafo precedente, se aplicará la

técnica directa de la observación participante, la cual consiste en observar al

mismo tiempo que se participa en las actividades propias del grupo que se está

investigando, con el objeto de aproximarse a la cultura y el contexto (valores,

costumbres, significados, etc.) al que pertenecen los participantes de la

actividad, desde una perspectiva holística (Van Manen, 2003).

En concordancia con el párrafo anterior, Platt (1982) señala que la aplicación de

esta técnica, garantiza al investigador un acceso privilegiado a los significados

que los actores construyen y asignan a su mundo, observando in situ y

compartiendo experiencias en el ambiente que se estudia. De esta forma, el

investigador también se propone formar parte de él, lo que genera una

participación interna o activa, que funciona como observación sistematizada

natural de grupos, y que emplea las técnicas de registro cualitativas (Pellicer,

Vivas-Elias y Rojas (2013).

El registro de la observación se hará mediante las notas de campo, consistente

en una descripción-narración de los acontecimientos desarrollados durante la

preparación y ejecución de los diálogos participativos, contemplando las

Page 54: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

54

decisiones sobre cuestiones de tipo metodológico, apreciaciones personales,

relaciones con el marco teórico y notas descriptivas/inferenciales (Massot et al.,

2004).

Con la información plasmada en las notas de campo, el reto es simplificar y

encontrarle sentido a toda complejidad contenida en ellas (Patton, 2002),

centrando la utilidad de éstas en el análisis de la ejecución de los diálogos.

Por medio de la aplicación de éstas técnicas, se dará cumplimiento a los

objetivos específicos, tal como lo resume la tabla 6.

Tabla 6: Técnica aplicada según objetivo específico.

Objetivos específicos Técnica aplicada

-Describir el proceso ideal de participación ciudadana y de diálogo participativo establecido por la Guía Metodológica del Ministerio del Deporte.

Análisis de datos secundarios. Fuente: Guía Metodológica para la elaboración de Planes Comunales de Actividad Física y Deporte “PCD”.

-Caracterizar, en perspectiva comparada, el desarrollo de los diálogos participativos en los municipios de Coronel, Santa Bárbara, San Pedro de la Paz, Los Ángeles, Tirúa y Talcahuano.

Análisis de datos secundarios. Fuentes: -Documentos institucionales del Programa “PCD” -Guía Metodológica para la elaboración de “PCD” -Informes consolidados por comuna -Documentos municipales relacionados con el programa Análisis de datos primarios: Fuente: Observación participante Notas de campo

-Establecer la brecha y/o concordancias entre las experiencias comunales y las recomendaciones metodológicas indicadas a nivel central.

Análisis de los datos primarios y secundarios, y triangulación con la teoría expuesta.

-Generar recomendaciones para mejorar la ejecución de los diálogos participativos en los municipios que construirán sus Planes Comunales de Actividad Física y Deporte a futuro.

Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia

Page 55: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

55

Plan de análisis.

El método mediante el cual se procesará la información recogida, consta de un

análisis estadístico materializado principalmente en tablas, gráficos, entre otros.

Por otra parte, la información de carácter cualitativo, se realizará un análisis

detallado de contenido, comparando los aspectos más relevantes del desarrollo

de los diálogos participativos de las comunas que forman parte de este estudio.

Page 56: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

56

CAPÍTULO 4

DESCRIPCIÓN DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADO

Diálogos participativos como mecanismo de participación

ciudadana en la elaboración de los Planes Comunales de

Actividad Física y Deporte.

Los diálogos participativos en la elaboración de los PCD se definen como

espacios de vinculación entre la ciudadanía y las autoridades del Estado en

torno a materias de interés público. Son procesos donde la ciudadanía canaliza

inquietudes, propuestas y soluciones en materias específicas de políticas

públicas (MINDEP, 2017).

El MINDEP (2017) caracteriza los diálogos participativos como:

Informativos: como espacios de difusión y validación de políticas

ministeriales y planes de gobierno en determinadas materias.

Participativos: donde la opinión de las personas es considerada en los

diversos momentos del proceso de las políticas públicas.

Vinculantes: desde la construcción de acuerdos, esto en el marco de una

gestión pública participativa y efectiva.

Page 57: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

57

Así, dicha institucionalidad deportiva establece como objetivo general de los

diálogos participativos:

“…lograr un mayor compromiso e identificación de la ciudadanía con el

desarrollo de las políticas públicas en actividad física y deporte, logrando

así una relación de corresponsabilidad con la población y las

organizaciones, que juegan un rol fundamental en la implementación y

evaluación de las acciones que contiene esta política nacional. Por lo

tanto, su implementación es un elemento central durante todo el proceso

de elaboración del Plan Comunal de Actividad Física y Deporte” (p. 18).

En el siguiente ítem, se hará un análisis detallado de las fases más importantes

en la concreción de los diálogos participativos.

Fases de los Diálogos Participativos.

En este capítulo describiremos las principales fases de los diálogos

participativos establecidas en la Guía Metodológica (MINDEP, 2017),

orientando el análisis de la información sólo a aquellas etapas que en su

estudio nos arrojan elementos fundamentales para el objetivo de esta

investigación.

El análisis comparativo que se desarrollará en este ítem, responde a un

contraste de la información sintetizada sobre la ejecución de los diálogos

participativos en las 6 comunas, en comparación con lo definido en la Guía

metodológica para la elaboración de Planes Comunales de Actividad Física y

Deporte (MINDEP, 2017).

Page 58: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

58

Es importante mencionar que la Guía Metodológica entrega los lineamientos

técnicos para la realización de la instancia participativa, quedando a juicio de

cada municipio su uso o el desarrollo de procesos distintos a los establecidos

en dicho documento.

La Guía Metodológica (MINDEP, 2017) define que los diálogos participativos se

caracterizan por ser metódicos y flexibles, y están dirigidos a territorios y

actores específicos. El proceso de desarrollo de los diálogos se compone por

cinco fases:

1) preproducción

2) introducción

3) desarrollo de talleres

4) plenario y cierre

5) postproducción.

Dicho documento establece que los diálogos participativos se realizarán en una

jornada de medio día, lo que permita reunir un numeroso grupo de personas en

un mismo recinto para que dialoguen respecto a un tema, analicen, debatan,

tomen acuerdos y, finalmente, prioricen dichos acuerdos.

El cuadro 2 resume la totalidad de las fases que componen los diálogos

participativos.

Page 59: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

59

Cuadro 2: Resumen de las fases de los diálogos participativos.

Fuente: MINDEP (2017)

1. Preproducción: Planificación Del Diálogo

A continuación se describen los procedimientos de mayor relevancia que

componen la preproducción de los diálogos participativos.

1.1. Coordinaciones iniciales y Convocatoria

La Guía Metodológica (MINDEP, 2017) señala que las coordinaciones iniciales

no solo implican una atención en los insumos y materiales para desarrollar los

diálogos (pre-producción), sino también con planificar una estrategia de

convocatoria efectiva.

1. Preproducción: Planificación del Diálogo.

1.1 Coordinaciones iniciales y convocatorias. 1.2 Capacitación de Equipos Municipales. 1.3 Elaboración de carpeta para asistentes.

2. Introducción.

2.1 Inscripciones (por temáticas y grupos). 2.2 Protocolo de bienvenida de las autoridades. 2.3 Presentación de objetivos, datos comunales y metodología de trabajo.

3. Desarrollo Talleres

3.1 Confirmación de talleres grupales. 3.2 Reflexión en torno a infografía de posición. 3.3 Desarrollo del trabajo de talleres grupales. 3.4 Síntesis de las propuestas.

4. Plenario y cierre.

4.1 Recopilación de propuestas. 4.2 Conclusiones.

5. Posproducción: Sistematización de la información y seguimiento de resultados.

5.1 Sistematización de la información. 5.2 Evaluación del diálogo. 5.3 Entrega de informe con los principales resultados. 5.4 Monitoreo de compromisos.

Page 60: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

60

Los Diálogos resultan un espacio propicio para reunir a diversos actores y

líderes de opinión comunales interesados en aportar en el proceso de

elaboración del PCD, por lo cual es necesaria una convocatoria al mayor

espectro de la comunidad local, ya sean organizaciones deportivas, Consejos

de la Sociedad Civil, organizaciones de voluntariado, organizaciones

comunitarias y funcionales, autoridades municipales, civiles, organizaciones de

ayuda y apoyo a la comunidad, bomberos, defensa civil, directores

establecimientos de educación, entre otras.

La difusión se realiza mediante distintas herramientas y/o mecanismos, tales

como: afiches y folletería con información de desarrollo de los Diálogos para ser

distribuidos en los servicios públicos de atención ciudadana, en locales de

interés barrial, y difusión en los medios locales.

A continuación, la tabla 7 resume cómo se realizó la difusión de la convocatoria

por parte de los municipios.

Tabla 7: Difusión de la convocatoria a los Diálogos participativos

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro Tirúa Talcahuano

Invitación en formato tipo y llamado telefónico a cada encargado de organización

Invitación en formato tipo y llamado telefónico a cada encargado de organización deportiva.

Convocatoria radial y llamado telefónico a cada encargado de organización deportiva.

Convocatoria personal por medio de llamado telefónico a dirigentes sociales y deportivos, y difusión en redes sociales.

Convocatoria radial, invitación en formato tipo y llamado telefónico a dirigentes sociales y deportivos.

Invitación en formato tipo y convocatoria personal por medio de llamado telefónico a dirigentes sociales, deportivos y empresariales.

Fuente: Elaboración propia.

Page 61: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

61

La totalidad de las comunas realizó la entrega por diferentes medios de una

invitación en formato tipo, facilitada por el equipo de la Seremi del Deporte de la

región del Biobío, además del respectivo llamado personal a cada dirigente

social y deportivo. La comuna de Talcahuano convocó también a dirigentes de

empresas del sector privado.

Las comunas de Santa Bárbara y Tirúa realizaron difusión del evento por radios

locales.

La comuna de San Pedro de la Paz fue la única que difundió la instancia

participativa por redes sociales.

Observando los mecanismos utilizados, es importante resaltar que sólo una

comuna utilizó las redes sociales para alcanzar una convocatoria amplia de la

ciudadanía interesada, a pesar de que son una herramienta de comunicación

consolidada dentro de la sociedad para informar, compartir y difundir

información (Hüt, 2012).

1.2. Capacitación Equipos Municipales

La Guía Metodologíca (MINDEP, 2017) define que la capacitación del Equipo

Municipal es la etapa previa al proceso participativo, y se desarrollará con cada

uno de los que llevarán a cabo los diálogos participativos, lo que implica un

ejercicio informativo de nivelación del conocimiento y socialización de los

aspectos formales, generales y específicos de la elaboración de los PCD.

Page 62: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

62

Se establece una reunión de trabajo, en la que se proporcionan las

orientaciones y procedimientos de los Diálogos Participativos, se explican los

roles de cada uno de los integrantes del equipo, con énfasis en aquellos que

cumplirán las tareas de Acreditador/a, Facilitador/a y Secretario/a Técnico/a.

Además, se proporciona la Pauta Temática que contiene las especificaciones

para propiciar la discusión.

La tabla 8 detalla quién desarrolló la capacitación del equipo municipal en cada

comuna.

Tabla 8: Capacitación del Equipo Municipal

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro Tirúa Talcahuano

La capacitación la desarrolló la encargada regional del Programa de PCD.

La capacitación la desarrolló la encargada de Deportes del municipio.

Fuente: Elaboración propia.

En la mayoría de las comunas el proceso de capacitación del equipo municipal

que concretó la instancia participativa, estuvo a cargo de la encargada regional

del programa de Planes Comunales de Actividad Física y Deporte. El caso

excepcional corresponde a la comuna de Talcahuano, cuya capacitación estuvo

al mando de la encargada de deportes de dicho municipio. Lo anterior, puesto

que Talcahuano concretó una actualización de su PCD elaborado el año 2014,

lo cual se vió plasmado en que definieran su propio procedimiento de ejecución

de los talleres grupales.

Page 63: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

63

A continuación, la tabla 9 describe en base a las notas de campo, cómo se

constituyó el equipo municipal en cada comuna.

Tabla 9: Constitución del Equipo Municipal.

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro Tirúa Talcahuano

Funcionarios municipales y equipo de la seremi del Deporte

Funcionarios municipales

Funcionarios municipales y equipo de la seremi del Deporte en una instancia

Funcionarios municipales, equipo de la seremi del Deporte y estudiantes UCSC.

Fuente: Elaboración propia.

Respecto a la constitución del equipo municipal que concretó la instancia

participativa, destaca la comuna de Talcahuano que gestionó la participación de

estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, lo que si

bien no representa un hecho fundamental dentro del proceso participativo, si se

considera que es una intención del municipio por promover la participación de

otros actores de la sociedad civil.

Con lo anterior se evidencia un interesante aspecto aplicado por el municipio de

Talcahuano al integrar a la ciudadanía en la ejecución del diálogo, donde la

importancia de esto según Jesús Garcia (2014) radica en que: “si la ciudadanía

no puede aportar sus conocimientos a la prestación, mejora e innovación de

servicios públicos, se corre el riesgo de que el contrato social que une a

gobernantes y gobernados se perciba como obsoleto” (p76).

Page 64: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

64

2. Introducción

La guía metodológica (MINDEP, 2017) establece como segunda fase la

introducción al diálogo participativo, el cual corresponde al trabajo previo al

desarrollo de los talleres grupales.

2.1. Acreditación y Recepción

La guía metodológica (MINDEP, 2017) establece que en esta etapa se

desarrollará la recepción e inscripción de los asistentes en planillas previamente

definidas, donde al mismo tiempo se hará entrega de la carpeta con los

materiales a utilizar en el Diálogo Participativo.

Se debe considerar al menos 1 acreditador que registrará a las personas al

menos con 45 minutos de antelación al inicio de la actividad. Esto permitirá

ajustar el número de talleres grupales.

2.2. Inauguración y bienvenida de las autoridades

Posterior a la acreditación, la guía metodológica (MINDEP, 2017) establece la

realización de un acto de bienvenida, con la respectiva presentación de las

autoridades asistentes y lectura del programa que se desarrollará durante la

jornada. Se sugiere que las intervenciones de las autoridades puedan limitarse

a 2 representantes como máximo, priorizando el orden de acuerdo al nivel

jerárquico de representatividad.

Page 65: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

65

2.3. Presentación de metodología

La guía metodológica (MINDEP, 2017) señala que el coordinador general del

Diálogo explicará a los presentes el objetivo de la actividad, la metodología de

trabajo, los espacios y modos de participar y el contenido de la carpeta que se

les entregó. Finaliza explicando el procedimiento de constitución de los talleres

grupales y el rol de los facilitadores en ellos.

3. Desarrollo de Talleres

En este ítem se describirá y analizará el desarrollo de los talleres grupales,

espacio donde se discuten las propuestas de la ciudadanía.

3.1. Constitución de talleres grupales

La Guía Metodológica (MINDEP, 2017) señala que los grupos de trabajo se

desarrollarán en base a los ejes estratégicos del Plan Estratégico Nacional,

estos son, Actividad Física y Deporte de Formación, Actividad Física y Deporte

de Participación Social y Deporte de Rendimiento.

Los talleres grupales tendrán una duración máxima de 90 minutos y la cantidad

de grupos a componer dependerá de la asistencia alcanzada. La guía no define

cómo se deben constituir los grupos, no obstante los municipios podían

establecer los criterios para la conformación de los talleres grupales.

La tabla 10 describe cómo se clasificaron los talleres grupales en cada comuna.

Page 66: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

66

Tabla 10: Clasificación de los talleres grupales

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro Tirúa Talcahuano

Se asignaba al azar a cada participante, un color o nombre de grupo de trabajo

Según el tipo de institución que representaba, se asignaba un grupo de trabajo.

Fuente: Elaboración propia.

En primera instancia, es importante señalar que cinco de las seis comunas

utilizaron el criterio de la guía metodológica de que los grupos se componen de

acuerdo al número de asistentes. No obstante, la comuna de Talcahuano

definió la constitución de los talleres grupales de acuerdo a la institución que

representaba cada asistente a la actividad. En efecto, los talleres grupales se

definieron en representantes de Instituciones (Gubernamentales, Educación,

Fuerzas Armadas, Carabineros, Empresas, entre otras), Organizaciones

Deportivas y Organizaciones Sociales. El registro de la observación participante

en la instancia de Talcahuano, señala que debido a este criterio de organización

de los talleres, no hubo una distribución homogénea en la cantidad de

participantes por grupo.

Este evidente desapego con la guía metodológica trajo como consecuencia el

hecho concreto de que no hubo una eficiente canalización de las opiniones,

cuestión que revisaremos más adelante.

Page 67: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

67

3.2. Reflexiones e identificación de principales problemas

La guía metodológica (MINDEP, 2017) señala que en esta etapa, cumple un rol

fundamental el facilitador/a quien dará inicio a la discusión en torno a los datos

comunales expuestos sobre actividad física y deporte, además de las

principales problemáticas que circundan cada eje temático.

Para el trabajo de síntesis grupal, el/la secretario/a técnico/a debe presentar la

pauta que se entregará previamente, para recoger los principales aspectos y

materias tratadas, para su posterior presentación en el plenario. El grupo debe

definir entre 4 y 5 problemáticas principales.

La tabla 11 detalla la clasificación de los ejes temáticos en cada comuna.

Tabla 11: Clasificación de los ejes temáticos

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro Tirúa Talcahuano

-Actividad Física y Deporte de Formación -Actividad Física y Deporte de participación Social

-Deporte de Rendimiento

Deporte y Salud Deportes para Talcahuano Infraestructura

Fuente: Elaboración propia.

A diferencia del resto de las comunas, Talcahuano definió sus propios ejes

temáticos en relación a lo que ellos estimaron necesario. De modo acotado, el

eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades recreativas que

permiten desarrollarse en un ámbito más saludable. El eje de Deportes para

Page 68: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

68

Talcahuano hace referencia a la práctica sistemática de alguna actividad

deportiva reglamentada, desde su iniciación hasta la competencia. Finalmente,

el eje de Infraestructura hace alusión a aquellos lugares que son utilizados para

el desarrollo de la actividad física y el deporte, sean públicos o privados. Dichas

definiciones pueden ser revisadas en el anexo N° 2.

La comuna de Talcahuano, no sólo presentó distintos ejes estratégicos sobre

los cuales trabajar, sino también aplicó un procedimiento de recepción de las

opiniones distinto al desarrollado en el resto de las comunas.

El mecanismo empleado por Talcahuano se puede revisar en el anexo N° 3, y

consistió en entregar tarjetas individuales para cada eje temático, dentro de la

cual los participantes debían identificar para cada eje, dos problemas, sus

respectivas causas y la estrategia para solucionarlo. Posterior a ello, los/las

secretarios/as técnicos/as debían agrupar las tarjetas por “aquellas que más se

repiten”, para luego elegir las tres más importantes.

Mientras se ordenan las tarjetas, uno de los moderadores sigue con el dialogo,

ya que deben elegir dos problemas y dos soluciones para cada eje, priorizando

lo más urgente o importante para la mayoría.

Al final de cada tema, cada secretario técnico debe transcribir en un solo

documento las dos problemáticas elegidas por el grupo y las dos soluciones.

Page 69: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

69

Las notas de campo del día 29 de septiembre de 2017 han reflejado que, como

consecuencia del mecanismo empleado, el proceso de recepción de las

tarjetas, significó un procedimiento tedioso para el equipo a cargo de cada taller

grupal, reflejado en la pérdida de tiempo al agrupar cada tarjeta, con el fin de

identificar las opiniones que más se reiteraron.

3.3. Desarrollo del Trabajo de Talleres Grupales

La guía metodológica (MINDEP, 2017) establece que en esta etapa se deben

repasar los objetivos del PCD, la metodología de participación y finalmente

reforzar la importancia de los contenidos de la carpeta entregada. En relación a

lo mismo, el/la facilitador/a debe:

A) Explicar en detalle el llenado de las encuestas: la encuesta de

evaluación, que se debe entregar al final del evento y luego la encuesta

de caracterización

B) Resguardando el uso del tiempo, propiciar la presentación personal de

los asistentes al momento de solicitar la palabra, de manera de crear un

ambiente de confianza para el diálogo.

C) Explicar que al final del taller grupal se elegirá un relator que expondrá

las principales propuestas en el Plenario de cierre.

3.4. Síntesis y priorización de propuestas

La guía metodológica (MINDEP, 2017) señala que una vez que todos han dado

su punto de vista, el/la secretario/a técnico/a, en conjunto con el/la facilitador/a,

Page 70: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

70

invitan al grupo a identificar las ideas de consenso más importantes. El/la

Facilitador/a se reunirá con el/los relatores/as (elegidos por el grupo al final del

taller) y el/la Secretario/a Técnico/a del grupo con el objeto de sistematizar las

propuestas priorizadas y completar la Pauta de Trabajo Grupal, ya sea en

formato papel y/o digital para su presentación al Plenario.

La tabla 12 detalla el cumplimiento de las síntesis de las propuestas en cada

comuna.

Tabla 12: Realización de las síntesis de las propuestas.

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro

Tirúa Talcahuano

No se finiquitaron todas las síntesis en el tiempo estipulado en 2 grupos

Se finiquitaron las síntesis en el horario estipulado

No se finiquitaron todas las síntesis en el tiempo estipulado en la totalidad de los grupos

Fuente: Elaboración propia.

En las comunas de Los Ángeles, Santa Bárbara, San Pedro y Tirúa se

finiquitaron la síntesis de las propuestas, sin embargo, en las comunas de

Coronel y Talcahuano no se concretaron dentro del tiempo estipulado. Para el

caso de Coronel las notas de campo del día 6 de Septiembre del 2017 reflejan

en aquellos grupos una extensa exposición de experiencias y comentarios

personales, pese a que el moderador interviniera para orientar las opiniones

con una visión comunal y con un eficiente uso del tiempo. Por ello, se identifica

un evidente problema de cultura de participación en la ciudadanía, ya que los

Page 71: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

71

participantes no lograron articularse en pro de objetivos y planteamientos

comunes, sino que redujeron su intervención a la manifestación de problemas y

propuestas particulares.

En este sentido el rol de la ciudadanía es fundamental ya que debe

desarrollarse apropiadamente y en armonía con los otros actores. Geilfus

(1997) señala:

“El éxito dependerá entre otras cosas: del grado de organización de la

gente misma, de la flexibilidad de la institución (y de sus donantes), y de

la disponibilidad de todos los actores, empezando por los técnicos, que

deben modificar ciertas actitudes y métodos de trabajo” (p2).

Por esto es importante que la ciudadanía entienda que tiene una

responsabilidad importante en el grado de éxito del proceso, y el no comprender

esto puede resultar en un entorpecimiento generalizado de la consulta

ciudadana como ocurrió en Coronel.

Para el caso de Talcahuano, tal como se señala en ítems anteriores, las notas

de campo de esta instancia reflejan que el mecanismo empleado produjo una

obstaculización en el desarrollo del diálogo, traducido en un ineficaz uso del

tiempo, entre otras cosas, producto del uso de las tarjetas como instrumento de

recepción de las opiniones de los asistentes.

Page 72: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

72

4. Plenario

Como etapas finales de la realización del diálogo participativo, se encuentran la

realización del plenario y el cierre de la actividad. A continuación, sólo se

describirá y analizará la exposición de los principales problemas y propuestas

sintetizadas por la ciudadanía.

4.1. Exposición de principales problemas y propuestas

La Guía Metodológica (MINDEP, 2017) señala que el plenario consiste en la

exposición de las propuestas surgidas de las conversaciones en torno a las

temáticas y con énfasis en aspectos territoriales, demanda, oportunidades de

alianzas, entre otros, que puedan surgir y que sean de interés de la ciudadanía.

El objetivo principal del trabajo del Plenario es conocer el marco general del

trabajo grupal y las propuestas en torno a la información entregada. Para ello,

es muy importante la presencia de representantes de los distintos actores

relevantes.

Es fundamental insistir en dar cuenta de los contenidos que surgieron dentro de

los talleres, evitando los comentarios personales.

Cada relator o relatora de taller pasará adelante y dispondrá de 10 minutos para

dar a conocer el trabajo grupal.

La tabla 13 detalla si en cada comuna se realizó el plenario.

Page 73: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

73

Tabla 13: Realización del Plenario

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro Tirúa Talcahuano

Se retiraron algunos participantes antes del plenario

Se realizó el plenario.

Se realizó el plenario

Se retiraron algunos participantes antes del plenario

Se realizaron los plenarios

No se realizó el plenario por extensión del horario estipulado.

Fuente: Elaboración propia.

Las notas de campo reflejan que si bien se concretaron los plenarios de Coronel

y San Pedro de la Paz, se retiraron algunos participantes, producto de la

extensión horaria de sus instancias participativas. En el registro de observación

de los días 22 de Julio y 6 de Septiembre del 2017 se evidencia que en el

diálogo de San Pedro de la Paz y Coronel respectivamente, los asistentes

llegan con 45 minutos de retraso sobre la hora de convocatoria. Por otra parte,

las notas del día 29 de Septiembre de 2017 detallan que en la comuna de

Talcahuano, el alcalde retrasa su llegada al evento, lo que demora el discurso

de bienvenida y con ello el inicio de la actividad. Sumado a esto, en esta

instancia no hubo una distribución homogénea en la cantidad de integrantes de

los talleres grupales. Además, como se señaló en ítems anteriores, la

metodología aplicada para sintetizar las opiniones no fue eficiente ni eficaz.

Respecto de lo señalado anteriormente, en los casos de Coronel, San Pedro de

la Paz y Talcahuano no se respetó la planificación horaria, lo que generó que

las instancias se extendieran innecesariamente, restando legitimidad al diálogo

participativo (Mineduc, 2018).

Page 74: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

74

CAPITULO 5

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LAS CONSULTAS CIUDADANAS

Las consultas ciudadanas llevadas a cabo en las seis comunas estudiadas, son

la instancia misma donde se expresó la ciudadanía y por ende su análisis es

crucial para esta investigación.

Tanto la preparación previa como la ejecución de cada consulta repercute

directamente en el éxito de ésta, por tanto, en este capítulo se analizará

comparativamente lo sucedido en cada comuna a fin de determinar las

fortalezas y debilidades de cada proceso.

Elementos de cada consulta ciudadana.

Existen importantes elementos que analizar para poder visualizar las diferencias

y similitudes de las consultas ciudadanas en las comunas. Algunos aspectos

son meramente técnicos, mientras que otros revisten una importancia

significativa en el desarrollo proceso global.

A continuación, se hará revisión a cada ámbito que compone la consulta:

1) Fechas

Las fechas de los diálogos participativos, según la tabla 14 fueron:

Page 75: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

75

Tabla 14: Fecha de la consulta ciudadana

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro

Tirúa Talcahuano

Fecha 06/09/2017 16/08/2017 17/08/2017 22/07/2017

Tirúa Pueblo:

20/07/2017

Quidico: 28/08/2017

Tirúa Sur

Costa: 30-08-2017

Agua del Molino:

30-08-2017

Los Maquis: 31-08-2017

Tirúa Sector

Norte: 31-08-2017

Tirúa Sur

Valle: 31-08-2017

29/09/2017

Fuente: Elaboración propia

Las fechas de los diálogos participativos fluctúan entre julio y septiembre de

2017.

Todos estos diálogos se llevaron a cabo en una sola jornada, a excepción de la

Municipalidad de Tirúa que realizó siete jornadas de diálogos participativos en

distintas fechas y horarios, concretándolos en diferentes sectores para atender

así a la naturaleza del territorio, compuesta por un ochenta por ciento de

población rural (Municipalidad de Tírua, 2014).

Page 76: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

76

Tirúa tuvo una acertada visión respecto de su composición geográfica, la cual

utilizó a su favor para lograr una convocatoria más alta. Esto queda demostrado

en que fue la única comuna que concretó más de una instancia para la consulta

ciudadana, y cada una de ellas en distintos sectores, intentando atraer a la

mayor cantidad posible de ciudadanos para que se hicieran partícipes del

proceso.

Lo anterior está en concordancia con las indicaciones provenientes del

MINDEP, el cual en su Guía metodológica (MINDEP, 2017) señala que: “las

comunas presentan una alta heterogeneidad entre si, y por tanto se requiere

una articulación a través de las municipalidades para rescatar así las

particularidades de cada zona” (p15). Con esto, se puede observar que Tirúa

consideró lo expuesto por el ministerio, tomando un papel fundamental al

determinar el cómo se desarrollaría la consulta ciudadana adecuándola a su

territorio y población.

Esto pone en evidencia el rol central de la Municipalidad como agente capaz de

crear las sinergias necesarias para desarrollar el proceso (Sandoval y García,

2014), trayendo como resultado para Tirúa el ser la comuna con mayor número

de participantes en la región, como se verá en el gráfico 1.

Si bien los niveles de participación alcanzados por los municipios que

desarrollaron una sola instancia son diversos entre sí, con la experiencia de

Tirúa se puede concluir que para realizar la consulta ciudadana, si se

Page 77: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

77

consideran los criterios de horarios, características geográficas y de población,

se alcanzarán mayores niveles de convocatoria, puesto que ofrece alternativas

para que el ciudadano adecúe su disponibilidad para poder participar.

2) Horario

El horario de las consultas ciudadanas por comuna se ven en la tabla 15.

Tabla 15: Horario de la consulta ciudadana

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro

Tirúa Talcahuano

Horario 19:00 a 21:00 Hrs

19:00 a 21:00 Hrs

18:30 a 21:00 hrs

10:30 a 13:00 hrs

- 19:00 a 21:00 hrs

Fuente: Elaboración propia

En lo general, el horario de la instancia participativa fue durante la tarde,

después de la 18.00 hrs de días Lunes a Viernes, a excepción de la comuna de

San Pedro de la Paz, que realizó su diálogo participativo durante las 10:30 a

13:00 hrs de un día Sábado.

El horario de las consultas supone un elemento a considerar para mejorar el

nivel de convocatoria, ya que éste debe estar en armonía con las distintas

condiciones que un ciudadano considerará para participar o no. En ese sentido

Geilfus (1997) sostiene la idea de la participación no como un estado fijo, sino

como un proceso donde las personas se mueven constantemente, dependiendo

de factores tales como el estado de ánimo, la disponibilidad del tiempo o el

grado de compromiso.

Page 78: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

78

3) Número de Participantes en cada comuna:

El número total de participantes en cada consulta ciudadana se detallan en el

gráfico 1.

Gráfico 1: Número de participantes por comuna

Fuente: Elaboración propia

Existe una cantidad de participantes variable entre cada comuna. Tirúa es la

comuna que demuestra mayor participación respecto a las demás. Los Ángeles

es la comuna con menor convocatoria de los seis municipios que realizaron

diálogos participativos para la elaboración de sus PCD.

El promedio de participación en las comunas estudiadas es de 61 personas.

En la Región del Bíobio la cantidad total de participantes en los diálogos

participativos para la elaboración del PCD es de 367 personas.

40 28

36

91

118

54

0

20

40

60

80

100

120

140

Cantidad de participantes por comuna

Cantidad de participantes

Page 79: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

79

El número total de ciudadanos que participaron pudo haber sido mayor si se

hubiesen utilizado las modalidades disponibles para la consulta ciudadana. Esto

porque que si se observan los Criterios y Orientaciones para la Implementación

de Mecanismos de Participación Ciudadana en la Gestión Pública (2014) se

señala que “la consulta ciudadana puede realizarse mediante la modalidad

presencial y/o virtual o ambas en forma simultánea, si lo que se desea es contar

con mayor tasa de participación” (p.21). En las comunas estudiadas se

realizaron solo consultas presenciales, descartando desde un inicio la

modalidad virtual con lo cual más ciudadanos pudieron haberse hecho

partícipes y así aumentar la cifra global de convocados.

Comparativamente, los 367 ciudadanos participantes en la Región del Bio Bio

son una cifra baja en relación a otros procesos de consulta ciudadana llevados

a cabo en el país.

Por ejemplo, la consulta ciudadana para el rediseño del Transantiago,

conglomeró a 10.400 personas mediante tres instancias de participación:

encuentros zonales, encuentros en línea y Bus Centro itinerante (PNUD, 2016).

Por otra parte, la consulta ciudadana hecha en San Joaquín donde vecinos

deliberaron iniciativas a impulsar durante su actual administración convocó a

12.208 ciudadanos. (Red San Joaquin, 2017).

Page 80: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

80

Si bien las cifras de los casos expuestos son ampliamente superiores, es

importante señalar dos aspectos que permiten explicar el bajo número de

convocados en las comunas de la Región del Bio Bio.

En primer lugar se utilizó solo la modalidad presencial a diferencia de los otros

procesos. En segundo lugar el tema de la consulta ciudadana es el deporte, lo

cual viene a ser una actividad poco habitual en la sociedad chilena donde el

80% de la población es sedentaria (MINDEP, 2016). Por lo tanto, es un tema de

bajo interés y esto quedó demostrado en el bajo número de participantes, a

diferencia de consultas ciudadanas masivas que engloban diversidad de

temáticas a tratar.

4) Comunas donde viven los participantes según encuesta

La especificación de las comunas donde viven los participantes se detalla en la

tabla 16.

Page 81: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

81

Tabla 16: Comunas donde viven los participantes

Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro

Tirúa Talcahuano

Coronel 36 0 0 0 0 0

Los Ángeles 0 25 0 0 0 0

Santa Bárbara

0 0 30 0 0 0

San Pedro 0 0 0 72 0 1

Chiguayante 0 0 0 1 0 0

Talcahuano 0 0 0 0 0 17

Penco 0 0 0 1 0 0

Concepción 1 0 2 0 0 2

Hualpén 0 0 0 0 0 1

Tirúa 0 0 0 0 62 0

No responde

1 0 3 0 4 2

Total 38 25

35 74 66 23

Fuente: Elaboración propia

En una visión general, a lo largo de las 6 comunas estudiadas la gran mayoría

de los participantes viven en las mismas comunas donde se realizaron los

diálogos participativos, existiendo bajos niveles de participantes de otras

comunas.

Talcahuano es donde existe el menor porcentaje de participantes residentes en

dicha comuna, siendo este un 73.9%.

Los porcentajes de participantes que no declaran la comuna donde viven es

relativamente bajo, no superando en ninguna comuna al 10% del total de los

encuestados.

Page 82: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

82

5) Separación por sexo:

La cantidad de hombres y mujeres partícipes de la consulta ciudadana se

detallan en el gráfico 2.

Gráfico 2: Clasificación por sexo de los participantes

Fuente: Elaboración propia

La regla general es que la participación de los hombres es predominante sobre

la participación de las mujeres, repitiéndose esto en las seis comunas

estudiadas, alcanzando un porcentaje total del 64,9% de participación

masculina, mientras que el porcentaje total de mujeres es del 35,1%.

Santa Bárbara es la comuna donde menos mujeres participaron, siendo ellas

ocho, mientras que en Tirúa participaron un total de cuarenta y cinco mujeres,

convirtiéndose en la comuna de mayor presencia femenina. Tirúa a pesar de

tener la mayor convocatoria de mujeres, es también la comuna que presenta un

9 9 8

33 45

25 31

19 28

58

73

29 40

28 36

91

118

54

Coronel Los Ángeles Santa Bárbara

San Pedro Tirúa Talcahuano

Clasificación por Sexo

Mujeres Hombres Total

Page 83: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

83

mayor número de disparidad entre hombre y mujeres participantes, habiendo

veintiocho hombres más que mujeres en el diálogo.

La comuna con mayor paridad entre participantes mujeres y hombres es

Talcahuano, con 25 y 29 representantes respectivamente.

La desigualdad es tal, que existen comunas donde la participación masculina

duplica y hasta triplica a la femenina. Lo anterior se puede entender desde una

mirada nacional, donde las cifras oficiales indican que en Chile las mujeres

practican menos deporte que los hombres (MINDEP, 2016) por lo cual es

esperable que se hagan menos presentes en las consultas ciudadanas

referidas a este tema.

Lo expresado en el párrafo anterior es poco favorable para cualquier tipo de

participación ciudadana, puesto que la importancia de la presencia femenina es

transversal. En ese sentido, Josefina Bilbao (1998) sostienen que:

Las ventajas de una mayor participación femenina son variadas y tienen

que ver con aspectos éticos, políticos, técnicos y meramente prácticos.

En el ético, los derechos a la participación son de todos los ciudadanos y

ciudadanas, resultando inaceptable que las mujeres, el 50% del país,

estén más ajenas a la toma de decisiones que los hombres y estén, en

general, menos habilitadas para hacerlo. En lo político, la gobernabilidad

implica entender y atender a las necesidades y demandas de todos y

todas. Desde una perspectiva técnica, está ya probado el principio de

que diagnósticos y decisiones compartidas con los sujetos sociales, a

los cuales se busca servir, redundan en diseños y ejecuciones más

adecuados y capaces de entregar mejores resultados. Un último

Page 84: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

84

aspecto, pero no el menor, es que resulta practico trabajar con hombres

y mujeres en sus visiones iguales y al mismo tiempo diferentes y

complementarias, en sus acciones y en sus potenciaciones mutuas.

(p.352)

A pesar de lo anterior, la organización de este proceso tuvo la posibilidad de

intentar un acercamiento al género femenino para poder recoger sus opiniones

como deportistas, pero en el capítulo anterior, al analizar las etapas del

proceso, se concluye que no se tuvo la intención de aumentar la participación

de mujeres, puesto que no se cuenta ni con la voluntad del gobierno central ni

con los mecanismos especiales para convocarlas, sino que se convoca a los

deportistas de un modo general.

Con esto, el relato ciudadano recogido por este proceso seguirá siendo

mayoritariamente de hombres, tanto por ser quienes hacen más deporte como

también los que más participaron en las consultas ciudadanas.

6) Número de instancias de participación ciudadana en las que han

contribuido, según encuesta.

La cantidad de participaciones en instancias similares de quienes fueron a los

diálogos, se detallan en el gráfico 3.

Page 85: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

85

Gráfico 3: Cantidad de instancias participativas en las que han contribuido

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de los encuestados ha participado en una o dos instancias de

participación ciudadana, y a medida que se pregunta por más instancias en las

que han estado, la cantidad va disminuyendo, hasta la opción “7 o más” donde

la cantidad aumenta considerablemente.

De lo anterior se puede extraer que si bien existe un número destacable de

personas con experiencias en diversas instancias de participación ciudadana, la

gran mayoría sigue siendo más bien poco experimentada y no constituye una

verdadera cultura de participación ciudadana, donde las personas tienen las

instancias a disposición y la motivación de hacerse parte de temáticas que le

atañen.

88

47

31

20 4 2

32

41

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 o más

NS o NR

Cantidad de instancias similares en las que han participado

Cantidad de instancias similares en las que han participado

Page 86: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

86

Observando los tipos de cultura política planteados por Almond y Verba (1992)

estamos frente a una cultura política de súbdito, puesto que el ciudadano

consciente de la existencia del gobierno, no se involucra mayormente en la

toma de decisiones. Lo señalado por los autores se demuestra en los bajos

niveles de participación registrados a lo largo de las seis comunas.

En conjunto con esta baja tasa de participación ciudadana, se suma la carencia

de modelos útiles para la incorporación de la participación ciudadana (Salazar y

Pinto, 1999).

Observando la instancia de participación como tal, se evidencia el problema de

que el mecanismo de consulta ciudadana no permite asegurar que el gobierno

central considerará lo expuesto por la ciudadanía. Para sostener la aseveración

anterior nos basamos en el Continuum de la Participación Ciudadana de Shand

y Arberg (1996), donde la consulta ciudadana se ubica en el segundo de cinco

grados de influencia en la política, considerándose como un método poco

influyente y que en realidad no garantiza mayor impacto en la construcción de la

política de deportes final.

Pese a esto, es importante resaltar que los procesos estudiados tienen una

cualidad muy importante: en todas las comunas se permitió que muchos

ciudadanos participaran por primera vez aportando con sus experiencias.

En cuatro de seis comunas, existen más ciudadanos que participan por primera

Page 87: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

87

vez que ciudadanos experimentados en algún tipo de mecanismo de

participación.

7) Rol que cumple dentro del ámbito de la actividad física y deporte en su

comuna, según encuesta.

El rol que cumplen dentro del ámbito de la actividad física y deporte quienes

participaron en el diálogo, se detalla en la tabla 17, donde cabe mencionar que

en algunos casos los asistentes cumplen más de un rol.

Tabla 17: Roles que cumplen los participantes

Rol Coronel Los Ángeles

Santa Bárbara

San Pedro

Tirúa Talcahuano

Presidente/a 7 1 6 8 2 1

Profesor/a 5 5 1 2 5 0

Deportista 5 2 13 17 9 0

Dirigente/a 4 1 2 8 6 1

Socio/a 2 0 0 3 3 0

Coord. Educ. Extraescolar

2 3 0 0 0 0

Secretario/a 1 1 0 2 6 1

Técnico/a 1 4 0 1 2 0

Delegado/a 1 0 0 0 0 0

Instructor/a 0 2 0 5 0 0

Director/a 0 1 1 3 1 1

Estudiante/a 0 1 0 1 0 0

Monitor/a 0 0 2 2 1 0

Entrenador/a 0 0 1 0 0 1

Director Liceo/Escuela

0 0 0 0 0 4

Apoyo Salud 0 0 0 0 1

Periodista 0 0 0 0 1

Tesorero 0 0 0 0 1 0

Coordinador Promoción Salud

0 0 0 0 1 0

Vicepresidente 0 0 0 1 0 0

No sabe/No responde

10 0 11 34 34 12

Total de Roles 38 22 37 87 72 23

Fuente: Elaboración propia

Page 88: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

88

A nivel global, el rol con el que más se identifican los participantes es el de

deportista, sin precisar necesariamente a la disciplina que se dedican.

En segundo lugar, el rol más presente es el de presidente de alguna institución

relacionada con el deporte, presentándose al menos uno de ellos en cada

comuna.

Muchas comunas recibieron a participantes con roles minoritarios, como por

ejemplo tesorero, periodista o vicepresidente.

En San Pedro y Tírua se presenta un llamativo número de encuestados que no

sabe o no responde al rol que cumple dentro del ámbito deportivo, siendo 34

personas en ambas comunas.

8) Categorización de instituciones que participaron.

La clasificación de las instituciones que se hicieron parte de la instancia

participativa se detallan en el gráfico 4.

Page 89: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

89

Gráfico 4: Clasificación del tipo de organizaciones participantes.

Fuente: Elaboración propia

Las organizaciones con mayor representación a lo largo de las comunas son

por amplia mayoría la de naturaleza deportiva. Estas organizaciones

representan un amplio abanico de disciplinas, desde las más tradicionales como

el futbol o el basquetbol, hasta aquellas con una clara identidad territorial como

el caso de la Rayuela.

La presencia organizaciones sociales y de instituciones/personas privadas

alcanza niveles demasiado bajos en relación con las organizaciones deportivas.

Sin duda la convocatoria de esta consulta ciudadana atrajo en su mayoría a

organizaciones deportivas, independiente de lo masificado o no de sus

47

116

17 9 19 0

20

40

60

80

100

120

140

Clasificación del tipo de organizaciones participantes

Clasificación del tipo de organizaciones participantes

Page 90: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

90

disciplinas. Estas agrupaciones no representan al universo completo de

deportistas esperados por el MINDEP, puesto que este en la Guía Metodológica

(MINDEP, 2017) señala que el fin del plan nacional es:

“Promover el desarrollo integral, individual y comunitario de la población,

a través de la práctica sistemática de la actividad física y el deporte, en

sus diversas manifestaciones, durante todo el curso de vida, desde un

enfoque de derecho que resguarde la equidad de género, la

interculturalidad y la inclusión social en su sentido más amplio.” (p.8)

La contraparte de las organizaciones deportivas son los deportistas cuyas

disciplinas se practican en solitario, en su propio hogar, o que no requieren

constituir una agrupación mayor para realizarse. Ninguno de ellos registra

mayor participación en los diálogos llevados a cabo en las comunas, siendo

esto una de las principales falencias del proceso: no lograr convocar al

segmento de deportistas que se desempeñan individualmente.

Inclusive observando la identidad cultural de determinadas zonas, existen

muchos casos de personas que realizan actividad física pero ésta no es medida

ni catalogada, dentro de los cuales ponemos como ejemplo a los pescadores,

los cuales para llevar a cabo sus actividades cotidianas requieren de un

esfuerzo físico considerable.

Page 91: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

91

CONCLUSIONES

El presente trabajo establece un análisis del proceso metodológico llevado a

cabo por las comunas de Coronel, Los Ángeles, Santa Bárbara, San Pedro de

la Paz, Tirúa y Talcahuano, para el desarrollo de los diálogos participativos

conducentes a la elaboración de sus respectivos Planes Comunales de

Actividad Física y Deporte durante el año 2017. El propósito del trabajo es

generar propuestas para mejorar la ejecución de los diálogos, puesto que la

teoría evidencia que la participación ciudadana dota de legitimidad la

elaboración e implementación de políticas públicas.

Debido a los bajos niveles de práctica del deporte evidenciados, junto con los

problemas a la salud que conllevan, es indispensable fortalecer la participación

ciudadana en materia deportiva, ya que la ciudadanía aporta una visión

autentica de las problemáticas colectivas e individuales que afectan a las

comunidades, dando espacio a que sean los mismos deportistas quienes

deliberen posibles soluciones más eficaces que aquellas impuestas desde el

nivel central.

Con todo, esta investigación concluye a favor de ese argumento, dado que hoy

en día la ciudadanía demanda instancias alternativas a la participación

electoral, donde pueda hacerse parte de los asuntos públicos que son de su

interés. Sin embargo, debido a la gran cantidad de intereses que confluyen en

Page 92: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

92

el espacio público, la deliberación no está exenta de complejidades, por ello, es

necesaria la existencia de instrumentos rectores para la ejecución de los

diálogos participativos.

El estudio evidencia que la Guía Metodológica para la elaboración del PCD, no

es un documento garante de una participación eficiente, debido a que se

constituye como una guía orientadora para los municipios, los cuales adaptan

los lineamientos de acuerdo a sus intereses.

Si bien lo anterior, puede significar un proceso virtuoso como ocurrió en Tirúa -

que adaptó la consulta ciudadana de acuerdo a su conformación territorial y

cultural-, también permite que se desarrollen diálogos incapaces de canalizar

las opiniones de los habitantes, como fue el caso de Talcahuano -donde el

trabajo de los talleres grupales se vio entorpecido-, ya que no son taxativos –y

debieran serlo- los aspectos técnicos de la instancia contenidos en la guía

metodológica.

En cuanto a los municipios, la experiencia de esta investigación concluye que

su rol es fundamental para la adaptación del proceso participativo de acuerdo a

las particularidades de su territorio. Es necesario que ésta institución sea el

articulador entre la sociedad civil y la instancia participativa, dado que es el

principal ente conocedor de su comunidad, por ello debe generar las

condiciones ideales para abordar la mayor cantidad de participantes.

Page 93: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

93

Por otra parte, centrándonos en la ciudadanía, en los seis casos estudiados

podemos evidenciar un bajo desarrollo de cultura de participación, ya que en las

opiniones primaban los intereses particulares por sobre la visión comunal,

sumado a la escasa experiencia en instancias de este tipo. Por ello, es

necesario que el equipo municipal resguarde una discusión centrada en las

necesidades colectivas. A su vez, la ciudadanía debe tomar conciencia de su rol

en la construcción, no sólo de políticas locales, sino también de políticas

nacionales, pasando de ser un simple espectador a un responsable de su

propio país.

Finalmente, es importante la transparencia respecto de la consulta ciudadana,

puesto que éste mecanismo no es vinculante, y la poca difusión de esta

información puede generar falsas expectativas en las comunidades.

Considerando que gran cantidad de personas participan por primera vez –como

quedó demostrado en nuestro análisis- en una instancia de este tipo, lo anterior

puede ser perjudicial en la incipiente formación de una ciudadanía participante,

la cual a futuro podría cuestionar la real incidencia e importancia de su opinión

en la construcción de políticas públicas.

Page 94: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

94

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL MECANISMO DE

CONSULTA CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE PLANES

COMUNALES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE.

Trabajo intersectorial para promover el desarrollo del deporte y

actividad física en todas sus manifestaciones

La consulta ciudadana convocó en su enorme mayoría a organizaciones

deportivas, producto de ello no logró abarcar el espectro de deportistas que

consideraba la Política Nacional de Actividad Física y Deporte.

Se propone que a nivel regional, desde la institucionalidad se siga trabajando

con la lógica de convocar organizaciones deportivas, en conjunto con un trabajo

intersectorial que permita la integración de otro tipo de organizaciones, con el

objeto de abordar un espectro social más amplio, que aporte en la construcción

de un plan comunal deportivo más completo.

El MINDEP debería trabajar conjuntamente con todas las instituciones públicas

que tengan incidencia en la salud de las personas desde una mirada deportiva,

tales como el Servicio de Salud –por la relación directa entre salud y deporte-,

Ministerio de Educación –por la promoción y concientización de la vida

saludable en las personas-, Ministerio Vivienda –para generar los espacios

físicos que permitan la práctica del deporte-, Ministerio del Trabajo –dado que

las condiciones laborales de las personas tienen un impacto directo en su

Page 95: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

95

calidad de vida; incorporar la participación de sindicatos en las instancias

participativas; generar competencias deportivas interempresas; desarrollo de

pausas activas, etc-, Servicio Nacional de la Discapacidad –para el fomento del

deporte inclusivo-, entre otras, con el objetivo de consolidar un diagnóstico más

completo, legítimo y representativo.

Manejo de expectativas de la ciudadanía.

Es importante la transparencia por parte de la administración del Estado hacia

la ciudadanía. Es necesario plasmar en el papel que la consulta ciudadana no

es en su totalidad vinculante. Por ello se sugiere desarrollar un proceso

informativo en el cual se advierta a los participantes que sus aportaciones no

serán necesariamente consideradas en los ejes de los planes comunales

finales.

En este sentido, la teoría señala que la consulta ciudadana es un mecanismo

de participación de poca influencia (Shand y Arberg, 1996), además busca el

apoyo para facilitar la aceptación y legitimación con tal de asegurar el

cumplimiento administrativo (Brager y Specht, 1973).

La teoría anteriormente expuesta permite dejar en evidencia lo que sucedió en

las seis comunas estudiadas. En una comparación entre lo sugerido por la

ciudadanía y lo que se consideró en los Planes Comunales finalizados, el

número de propuestas que no son consideradas por los municipios es superior

Page 96: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

96

a aquellas que se plasman en cada Plan. Sólo en los casos de San Pedro de la

Paz y Talcahuano se acogieron más propuestas de las que se desecharon.

Esto puede ser revisado en detalle en el anexo N° 4.

El hecho de que la ciudadanía que participó tenga conciencia de esto, depende

netamente de si estos leen y se informan de sus Planes Comunales finales, por

ello es fundamental que las instituciones del Estado informen objetivamente

sobre la real incidencia de las opiniones que se dan en el proceso participativo.

Sugerir a los municipios la incorporación de estudiantes en práctica

para el proceso de planificación de los diálogos participativos y

producción del Plan Comunal de Actividad Física y Deporte.

Según lo registrado en las notas de campo en las instancias de

retroalimentación entre la Seremi del Deporte y los encargados de deportes de

los municipios, los últimos manifiestan que en las etapas de planificación y

ejecución de los diálogos participativos, y en la producción del mismo PCD, se

genera una sobrecarga de trabajo, dado que se le agregan labores extras a las

funciones que deben desempeñar a diario en su comuna.

Por lo anterior, se sugiere a los municipios que incorporen a estudiantes en

práctica de carreras del ámbito de la gestión pública, con el fin de colaborar en

la concreción de los objetivos del programa, desarrollando los procesos de

planificación, ejecución y producción del PCD con mayor eficiencia y eficacia.

Page 97: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

97

Lograr una instancia participativa inclusiva.

Según la experiencia, en el desarrollo de los diálogos se observó que hay

personas que poseen dificultades para ejercer su participación en la totalidad

del proceso. Así mismo, se registró una baja participación de organizaciones

orientadas al trabajo con personas en situación de discapacidad, lo que genera

una participación no inclusiva.

Se sugiere que la guía metodológica establezca mecanismos que promuevan y

aseguren la participación de personas en situación de discapacidad,

desarrollando las instancias en lugares de fácil acceso, con las instalaciones

adecuadas, con funcionarios capacitados para facilitar la expresión de

opiniones de todos los ciudadanos presentes. Puede ser necesario apoyar la

toma de decisiones para hacer posible que algunos individuos comuniquen sus

necesidades y elecciones (personas con cualquier tipo de discapacidad que le

impida total o parcialmente expresarse).

Esto es de suma importancia, dado que las personas con discapacidad tienen

derecho a controlar su propia vida y por tanto deben ser consultadas sobre

cuestiones que le incumben directamente, como la salud, educación,

rehabilitación o vida comunitaria (Organización Mundial de la Salud, 2011).

Page 98: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

98

Incorporar participación virtual como complemento a la

participación presencial para aumentar cantidad de participantes.

Como quedó demostrado en las consultas ciudadanas de Santiago Centro y

San Joaquín analizados en el Capítulo 4 punto n° 3, el éxito en la convocatoria

depende entre otros factores, de incorporar la modalidad de participación virtual

en conjunto con la presencial, para aumentar las posibilidades de que las

personas se hagan parte del proceso según su disponibilidad.

La teoría plantea que la participación no es un estado fijo sino más bien volátil,

donde influyen elementos como el estado de ánimo y la disponibilidad de

tiempo (Geilfus, 1997). Por esto, se sugiere aplicar también la participación

virtual con la intención de incorporar a los ciudadanos cuya disposición sea más

factible desde un computador.

Por cierto, no existe el mismo porcentaje de conectividad a internet en todas las

comunas, por ende se recalca que la aplicación de esta modalidad sea sólo un

complemento a la participación presencial.

Observar criterios territoriales para lograr mayor convocatoria.

La experiencia de Tirúa indica que la particularidad de cada territorio puede ser

un determinante para el éxito de una consulta ciudadana en términos de

convocatoria. Dicha particularidad territorial debe ser considerada en todo el

proceso de preparación de la consulta ciudadana, no sólo en aquellas comunas

Page 99: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

99

con gran cantidad de población rural, sino también en aquellas que poseen una

numerosa cantidad de habitantes, y es responsabilidad de cada municipio

acercar las instancias de participación a las personas.

Buscar los mecanismos para integrar a más mujeres a la

participación.

La consulta ciudadana si bien tiene por objetivo central recoger la opinión de la

ciudadanía, debe considerar aquellos indicadores que señalan que el género

femenino practica menos deporte que el masculino (MINDEP, 2016).

Así también, el resultado del análisis expuesto en esta investigación arroja que

las mujeres participan menos que los hombres. Esta correlación no debe pasar

desapercibida por los municipios, y por ende deben buscar los mecanismos

adecuados para integrar a la ciudadanía femenina.

La participación de las mujeres trae ventajas variadas, y tienen que ver con

aspecto éticos, políticos, técnicos y prácticos (Bilbao, 1998), por tanto sus

aportaciones son muy valiosas para todo proceso participativo.

Promover el respeto a los horarios estipulados y al tiempo de

exposición de las ideas.

En el caso de Talcahuano el horario de inicio de la consulta se retrasó

significativamente, ya que el Alcalde no se presentó a la hora acordada,

atrasando el discurso de bienvenida. Sumado a lo anterior, el alcalde excedió el

Page 100: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

100

tiempo que tenía destinado a su discurso, factor que influyó en que la actividad

terminara más tarde de lo estipulado, retirándose algunos participantes antes

del cierre.

Por otra parte, en todas las comunas existieron casos donde las personas no

respondían lo que se les consultaba y se dedicaban a comentar experiencias

personales.

Todos estos elementos constituyen un desorden que deriva en el

entorpecimiento del proceso general, por lo cual se propone que la guía

metodológica para la elaboración de planes comunales de actividad física y

deporte sea taxativa en la definición de los tiempos de los discursos de las

autoridades, así también en el tiempo de exposición de las ideas de los

participantes.

Page 101: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

101

Page 102: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

102

BIBLIOGRAFÍA

Albet, A., Clua, A., & Díaz, F. (2006). Resistencias urbanas y conflicto creativo: lo

público como espacio de reconocimiento. In J. Nogué & J. Romero (Eds.), Las otras

geografías (pp. 405–423). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Almond, G., & Verba, S. (1992). La cultura política. En A. Batlle (Ed.), Diez textos

básicos de ciencia política (pp. 171–201). Barcelona: Ariel.

Arnstein, Sherry R.(1969). A Ladder Of Citizen Participation, Journal of the American

Planning Association, 35: 4, (pp. 216 – 224).

Asamblea General de la ONU. (1948). "Declaración Universal de los Derechos

Humanos” Recuperado de

http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Asamblea General de la ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos. Recuperado de http://pdh.minjusticia.gob.cl/wp-

content/uploads/2015/12/Pacto-Internacional-de-Derechos-Econ%C3%B3micos-

Sociales-y-Culturales-1966.pdf

Avritzer, L. (2002), Democracy and the public space in Latin America. Princeton

University Press. Princeton. Recuperado en

http://www.scielo.cl/pdf/polis/v10n30/art03.pdf.

Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en

el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista

de Investigación Educativa, 26(2), 409–430.

Bilbao, J. (1998). Participación de las mujeres y la participación ciudadana para el

diseño de políticas públicas destinadas a la igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres. En E. Correa (Ed.) Y M. Noé (Ed.), Nociones de una ciudadanía que crece

(pp. 351-356). Santiago, Chile: FLACSO.

Page 103: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

103

Bobbio, Norberto. (1997). Diccionario de política. México: Siglo xxi. Recuperado en

http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n41/n41a02.pdf

Borrero, C. (2006). Ciudadanía social activa: de los problemas a las opciones. En C.

Vélez (Ed.), Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos internacionales

conversan sobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse (pp. 201–2011).

Bogotá: Magisterio

Calderón, C y Lorenzo, S. (2010). Open Government Gobierno Abierto. Algón Editores.

México. Recuperado en http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/163/8/978-84-

937218-5-5.pdf

Canto, M. (2008) Gobernanza y participación ciudadana en las políticas públicas frente

al reto del desarrollo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n30/n30a2.pdf

Capretti, S. (2011). La cultura en juego: el deporte en la sociedad moderna y pos

moderna. Trabajo y Sociedad (16), 231-250. Recuperado en

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-

68712011000100014&lng=es&tlng=es.

Cavligia, F. (1998). Municipio, participación y desarrollo: una problemática del siglo

XXI. Buenos Aires, Pazcuaro. (P.183)

Constitución Política de la República de Chile. 1980.

Cuevas, A. (2011, 14 de febrero). ¿Es factible la participación democrática y ciudadana

en asuntos de política científica?. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y

sociedad. Recuperado de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-

00132015000400006&lng=pt&nrm=iso

Dahl, R. (1971). Polyarchy. Participation and Opposition. New Haven: Yale University

Press. (p.12). Recuperado en http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n41/n41a02.pdf

Della Porta, D., & Keating, M. (2013). Comparación entre enfoques, metodologías y

métodos. Conclusiones finales. In D. Della Porta & M. Keating (Eds.), Enfoques y

Page 104: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

104

metodologías en las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista (pp. 333–339).

Madrid: Akal.

Diputació de Barcelona (2015). La participación ciudadana en la planificación

estratégica regional. Barcelona: Gabinete de Prensa y Comunicación de la Diputación

de Barcelona. Recuperado en http://www1.diba.cat/uliep/pdf/55027.pdf

División de Organizaciones Sociales. (2014). Criterios y Orientaciones para la

Implementación de Mecanismos de Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

Delamaza, G (2010), Construcción Democrática, Participación Ciudadana y Políticas

Públicas en Chile.

Delamaza, G. (2011). Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile: límites y posibilidades. Polis (Santiago), 10(30), 45-75. Recuperado en https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682011000300003

García, S. (12 de diciembre de 2016). Se presentan resultados del proceso de

participación ciudadana para el rediseño del Transantiago. PNUD. Recuperado de

http://www.cl.undp.org/content/chile/es/home/presscenter/articles/2016/12/15/se-

presentan-resultados-del-proceso-de-participaci-n-ciudadana-para-el-redise-o-del-

transantiago.html

García, J. (2014). Gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración en las

Administraciones Públicas. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v24n54/v24n54a06.pdf

Geilfus, F. (1997). 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: diagnóstico,

planificación, monitoreo, evaluación. Recuperado de

http://econegociosagricolas.com/ena/files/Rde_oe_80_ Herramientas_

metodos_IICA_parte1.pdf.

Guillen, A., Saénz, K., Badii, M. y Castillo,J. Origen, espacio y niveles de participación

ciudadana. International Journal of Good Conscience. Recuperado de

http://www.spentamexico.org/v4-n1/4(1)%20179-193.pdf

Hervia, F. y S. Vergara (2011): ¿Cómo medir la participación? Creación, validación y

aplicación del cuestionario conductas de participación, Centro de Investigación y

Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México D.F.

Page 105: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

105

Hütt, Harold. (9 de febrero de 2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de

difusión. Reflexiones. Recuperado de

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521

IND (2010). Planes Deportivos Comunales. Ministerio de Desarrollo Social.

Recuperado en http://www.programassociales.cl/pdf/2017/PRG2017_3_60187_2.pdf

IND-UDEC (2012). Encuesta Nacional de Hábitos Deportivos en la Población Chilena

de 18 años y más. Recuperado en

http://www.redatam.org/redchl/injuv/injumapiv/docs/fuentes/Deportes_2012.pdf

Ley N° 18.575. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 5 de diciembre

de 1986.

Ley N° 20.500. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 16 de febrero

de 2011.

Massot, I., Dorio, I., y Sabariego, M. (2016). Estrategias de recogida y análisis de la

información. Metodología de la investigación educativa. (329-366). Madrid, España.

Arco/Libros-La Muralla

Matus, C., Cornejo, M., y Tello, D. 2016. Los servicios deportivos municipales de la

región del Biobío. Una aproximación a sus realidades. Revista de las Ciencias de la

Actividad Física del IND, 1(11), 75-83.

Michelini, Dorando. (2015). Deliberación: Un concepto clave en la teoría de la

democracia deliberativa de Jürgen Habermas. Estudios de filosofía práctica e historia

de las ideas, 17(1), 59-67. Recuperado en 11 de diciembre de 2017, de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

94902015000100006&lng=es&tlng=es

Millán, C. (2008). Cultura politica: acercamiento conceptual desde america latina.

perspectivas de la comunicación · vol. 1 nº 1 (pp. 42 – 55). Temuco

MINDEP. (2017). Guía metodológica para la elaboración de los planes comunales de actividad física y Deporte. MINDEP. (2016). Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025.

Page 106: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

106

Ministerio de Educación. (2018). Participación Ciudadana y Educación, una aproximación desde el enfoque de derechos. Recuperado de http://participacionciudadana.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/03/INFORME-FINAL-Participaci%C3%B3n-Ciudadana.pdf Municipalidad de Tirua. (2014). Plan de Desarrollo Comunal. Recuperado de http://sitio.gorebiobio.cl/wp-content/uploads/2015/05/PLADECO_TIRUA.pdf O’Donnell, G. (1993), Delegative democracy?, Workpaper in the framework of the

Project “East – South Transformation”. Extraído en

http://www.scielo.cl/pdf/polis/v10n30/art03.pdf.

OECD. (2009). Focus On Citizens. Public Engagement for better policy and services. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development. Organización de los Estados Americanos (2001). Carta Democrática Interamericana. Recuperado de https://www.oas.org/OASpage/esp/Publicaciones/CartaDemocratica_spa.pdf Organización de Naciones Unidas (1979). La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Recuperado de http://www.dpp.cl/resources/upload/files/documento/7c7a9a5b294a14630b670588b6212d51.PDF Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf Organización Mundial de la Salud. (2008). Informe final de la Comisión OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/social_determinants/final_report/media/csdh_report_wrs_es.pdf Patton, M.Q. (2002) Qualitative research and evaluation methods (3a ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. Recuperado en http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf Pellicer, Isabel, Vivas-Elias, Pep, & Rojas, Jesús. (2013). La observación participante y la deriva: dos técnicas móviles para el análisis de la ciudad contemporánea. El caso de Barcelona. EURE (Santiago), 39(116), 119-139. Recuperado en https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612013000100005

Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos (2a ed.). Madrid: La Muralla.

Platt, J. (1983). Development of the “participant observation” method in sociolog y: Origin myth and history. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 19(4), 379–393.

Page 107: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

107

PNUD. (2004). La democracia en América Latina. Hacia un democracia de ciudadanas y ciudadanos. Recuperado en https://www2.ohchr.org/spanish/issues/democracy/costarica/docs/pnud-seminario.pdf

PNUD. (2016). Participación Electoral: Chile en perspectiva comparada 1990 - 2016. Recuperado en http://accionag.cl/wp-content/uploads/2016/11/PNUD-Minuta-Participaci%C3%B3n-electoral.pdf

PNUD. (2017). La participación de la sociedad civil en el proceso legislativo chileno.

Recuperado en

http://www.cl.undp.org/content/dam/chile/docs/gobernabilidad/undp_cl_gobernabilidad_

Participacion-soc-civil-legislativo.pdf

Red San Joaquin (15 de mayo de 2017). Con gran participación concluyó consulta

ciudadana. Red San Joaquin. Recuperado de

http://redsanjoaquin.cl/index.php/2017/05/15/con-gran-participacion-concluyo-consulta-

ciudadana/

Roncagliolo, R. (2005). Democratización de la democracia. In S. Álvarez-Curbelo (Ed.),

Comunicación, democracia y ciudadanía (pp. 3–16). Río Piedras: Centro de

Investigación en Comunicación Universidad de Puerto Rico.

Rosenberg, A. (2006) Democracia y lucha de clases en la antigüedad. El viejo topo, p.

45

Ruano, J. (2010). Contra la participación: discurso y realidad de las experiencias de

participación ciudadana. Recuperado de

http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO1010330093A/2152

Salazar, G y Pinto, J. (1999). Historia contemporánea de Chile I. Estado, legitimidad,

ciudadanía. LOM, Santiago de Chile.

Sandoval Vilches, Pablo, y García Pacheco, Iñigo. (2014). Cultura deportiva en Chile:

desarrollo histórico, institucionalidad actual e implicancias para la política pública. Polis

(Santiago), 13(39), 441-462. Recuperado en https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

65682014000300020

Page 108: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

108

Sant, E., Casas, M., y Pàges, J. (2011). Participar para aprender la democracia. Las

representaciones sociales de jóvenes catalanes sobre la participación democrática.

Uni-Pluri/versidad, 11(2), 1–25. Recuperado de

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/11076/10173

Sarzosa, P. (2013): "Participación ciudadana en los gobiernos locales", en Tendencias

de la participación ciudadana en el Ecuador, Editorial El Conejo, Quito, Ecuador, pp.

137-162.

Tocqueville, A. (1835). La democracia en América. México: Fondo de Cultura

Económica.

Toro, X. d., y Díaz, M. (2006). Reconstruyendo una mirada: Masculinidad y

participación en los comités de vivienda.

Torres, M., Mosquera, M. R., y Padilla, M. (2017). Competencias para la participación

ciudadana proactiva en las políticas públicas en Ecuador. Cofin, 1(11), 1-12.

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia vivida. Ciencia humana

para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books.

Vargas, M. (2010). Niveles de participación ciudadana en las políticas públicas: Una

propuesta para el estudio de mecanismos institucionales de participación. Tlatemoani,

Revista Académica de Investigación. pp 1-8. México.

Wolcott, H. (1994). Transforming qualitative data: description, analysis and interpretation. Thousand Oaks: Sage.

Zovatto, D. (2010). Las instituciones de democracia directa a nivel nacional en

América Latina. Balance comparado: 1978-2010. Revista de Sociología, 24, 87-124

Page 109: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

109

ANEXOS

Anexo N° 1: Notas de campo

NOTA DE CAMPO – DIÁLOGO PARTICIPATIVO

FECHA: 22 de julio del 2017 LUGAR: San Pedro de la Paz

Nota de observación: -Llegada de los asistentes con retraso de 45 minutos aprox. -Encargado de deportes del municipio informa sobre la oferta programática en materia deportiva -Gran diversidad de organizaciones deportiva -Alta convocatoria de jóvenes deportistas y dirigentes sociales -Se finiquitaron las síntesis de los talleres grupales en el tiempo estipulado -Se retiran asistentes antes de la realización del plenario, sin embargo se lleva a cabo con éxito

NOTA DE CAMPO – DIÁLOGO PARTICIPATIVO

FECHA: 16 de Agosto del 2017 LUGAR: Los Ángeles

Nota de observación: -Se inicia la instancia con 30 minutos de retraso -Participación de funcionarios municipales en la discusión -Asistencia en su mayoría, de dirigentes de organizaciones deportivas -Se realizó el plenario con éxito -Colabora el equipo de la seremi del deporte

NOTA DE CAMPO – DIÁLOGO PARTICIPATIVO

FECHA: 17 de Agosto del 2017 LUGAR: Santa Bárbara

Nota de observación: -Participación de dirigentes de organizaciones deportivas en el equipo técnico municipal -Se inicia la jornada con 30 minutos de retraso -Participan funcionarios municipales en la discusión -Se realizó el plenario con éxito -Colabora el equipo de la seremi del deporte

Page 110: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

110

NOTA DE CAMPO – DIÁLOGO PARTICIPATIVO

FECHA: 31 de Agosto del 2017 LUGAR: Tirúa Sector Norte

Nota de observación: -Los asistentes demoran en 1 hora su llegada a la instancia -Gran participación de jóvenes, dirigentes de organizaciones de comunidades mapuche, profesores de educación física de las escuelas públicas de la comuna. -Participación de organización de autos tunning -Se asistió a personas para que respondieran su encuesta, producto que no sabían leer. -Se realizó el plenario -Colabora el equipo de la seremi del deporte

NOTA DE CAMPO – DIÁLOGO PARTICIPATIVO

FECHA: 6 de Septiembre del 2017 LUGAR: Coronel

Nota de observación: -Los participantes demoran en la llegada a la instancia en 45 minutos -El encargado de deportes de Coronel extiende el saludo de bienvenida -Gran diversidad de organizaciones deportivas -No se finiquitaron las síntesis en el tiempo estipulado en dos grupos, producto de la gran cantidad de exposición de experiencias y comentarios personales, por sobre la visión comunal. -Se retiran asistentes antes de la realización del plenario, sin embargo se ejecuta con éxito con los participantes restantes. -Colabora el equipo de la seremi del deporte

Page 111: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

111

NOTA DE CAMPO – DIÁLOGO PARTICIPATIVO

FECHA: 29 de Septiembre del 2017 LUGAR: Talcahuano

Nota de observación: -Se retrasa la llegada del alcalde a dar la bienvenida, y retrasa el inicio de la instancia -Se hace el coffee break antes del inicio de la instancia -Seremi demora en su llegada, se omite su saludo de bienvenida -Alcalde se extiende en demasía en su discurso -Participan estudiantes de la UCSC en el equipo municipal -Se aplica un mecanismo diferente de recepción de propuestas -Entra seremi del deporte a dar un saludo de bienvenida en medio del trabajo de los talleres grupales -Procedimiento de recepción de las ideas con las tarjetas, resulta tedioso para ordenar los planteamientos de la ciudadanía -No se concreta el trabajo de los talleres grupales en el tiempo estipulado -Se cancela la realización del plenario por la extensión horaria de la instancia -No todos los asistentes responden la encuesta -Se clasifican los grupos de acuerdo al tipo de organización a la que pertenecen los asistentes. Producto de ello, no se distribuyen homogéneamente la cantidad de integrantes por grupo. -Colabora el equipo de la seremi del deporte

Page 112: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

112

Anexo N° 2

Diálogo Participativo Plan Comunal de Actividad Física y

Deporte de Talcahuano

Para la Municipalidad de Talcahuano conocer las reales necesidades de los habitantes

de la comuna constituye un pilar fundamental para la toma de decisiones en las

diversas áreas del quehacer comunal. Este dialogo ciudadano reúne a actores que

representan a diversos sectores de la comunidad para conversar respecto a su visión

de la actividad física y el deporte en nuestra comuna con el fin de realizar la primera

actualización del Plan Comunal de Deporte de Talcahuano 2014-2017.

Hoy trabajaremos en torno a tres áreas:

DEPORTE Y SALUD

Entendemos por este concepto, aquellas actividades que usted y sus vecinos o

compañeros de trabajo realizan en su tiempo libre, permitiéndoles desarrollarse en un

ámbito más saludable y teniendo como objetivo fundamental mejorar sus hábitos de

vida, compartir con otros, sentirse mejor y usar su tiempo libre. Es también llamado

Deporte Recreativo.

DEPORTES PARA TALCAHUANO

Entendemos por este concepto, la práctica sistemática de alguna actividad deportiva

reglamentada, desde su iniciación hasta la competencia. Esta implica un grado de

preparación y competencia donde el esfuerzo físico es mayor. La conforman aquellas

disciplinas que forman parte de una Federación, tienen reglas y campeonatos. Es

también llamado Deporte de Competición.

INFRAESTRUCTURA

Consideramos en este concepto a todos aquellos lugares que son utilizados para el

desarrollo de la actividad física y el deporte, sean públicos o privados, en lugares

abiertos o cerrados. Ejemplos: multicanchas, ciclovías, gimnasios, canchas de fútbol,

polideportivos, sedes sociales, salones multiusos, senderos, plazas activas, entre

otras.

Esperamos que esta instancia permita conocer la visión de los habitantes de la comuna

desde un punto de vista donde se priorice lo colectivo por sobre lo individual, para así

conseguir una visión comunal respecto a la actividad física y el deporte.

Page 113: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

113

Anexo N°3

GUÍA PARA SECRETARIOS TÉCNICOS

Momento 1: Introducción al trabajo en grupos.

1. Controlar el tiempo de presentación.

2. Cada secretario/a técnico/a contará con notebook para facilitar la presentación

en Power Point del relator del grupo en la sesión plenaria.

3. Completar la primera lámina del PPT con el número o color del grupo, nombre

del facilitador y nombre del relator.

4. Hacer entrega de las tarjetas donde los participantes deben registrar dos

problemas comunales en materia deportiva y dos soluciones.

Momento 2: Elaboración de principales reflexiones del grupo.

1. El/la secretario/a técnico/a debe agrupar las tarjetas por aquellas problemáticas

que más se repitan.

2. El/la secretario/a técnico/a presenta brevemente la matriz (PPT) en la cual se

sintetizarán las principales reflexiones, para su posterior presentación en el

Plenario.

3. El grupo debe definir las principales reflexiones por cada área temática

propuesta en la pauta entre 2 a 5 aspectos por cada eje estratégico).

4. Controlar el tiempo definido para el momento de reflexiones.

5. Apoyar al facilitador en todo el proceso.

Momento 3: Elaboración de principales propuestas del grupo.

1. Sistematizar las principales propuestas que surjan del grupo en base a las

reflexiones o problemas identificados anteriormente.

2. Reunirse con el/la relator/a y el/la facilitador/a del grupo con el objeto de

consolidar las propuestas en la Matriz de Síntesis de Propuestas (formato PPT)

para su presentación en el plenario. Es importante reforzar en el Relator la

necesidad de que en el plenario solo haga lectura de lo concluido, de manera

de optimizar el tiempo y evitar los juicios personales.

3. Entregar copia de síntesis de propuestas en formato digital (pendrive) al

coordinador del Diálogo.

Momento 4: Plenario

Page 114: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

114

1. El rol protagónico lo asume el relator del grupo.

2. Apoyar al relator escogido por el grupo.

3. Respaldar el material de trabajo digital.

Page 115: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

115

Anexo N° 4

El siguiente cuadro representa la totalidad de propuestas expresadas por la

ciudadanía en cada comuna, separadas por aquellas que son representadas

total o parcialmente en los Planes Comunales finalizados, en desmedro de las

que no fueron consideradas.

Comuna Considerada (Total

o parcialmente)

No considerada Total

Coronel 23 43 66

Los Ángeles 16 35 51

San Pedro 33 28 61

Santa Bárbara 21 34 55

Talcahuano 15 11 26

Tirúa 43 105 148

Total 151 256 407

La representación total o parcial hace referencia a aquellas propuestas que

están contenidas tanto en los objetivos estratégicos del Plan Comunal de

Deportes, o en sus planes o proyectos.

Page 116: DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS EN LA ELABORACIÓN …administracionpublica.udec.cl/wp-content/uploads/2018/11/...De modo acotado, el eje de Deporte y Salud englobaba aquellas actividades

116

Anexo N° 5

Formato de la invitación de Santa Bárbara, idéntica a las entregadas en las

demás comunas.

Leonardo Baño Oyarce Seremi del Deporte Región del Biobío, Daniel

Salamanca Pérez Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santa Bárbara, tienen

el agrado de invitar a Usted, al Primer Diálogo Participativo para la Formulación

del “Plan Comunal de Actividad Física y Deporte”, el cual está inserto dentro de

las medidas presidenciales que impulsarán el fortalecimiento del deporte

nacional.

Dicha actividad se realizará el miércoles 17 de agosto, a las 18:30 horas, en el Salón Hogar Indígena.

Esperamos contar con su presencia y aportes en esta importante

actividad deportiva.

S.R.C: Francisca León Email: [email protected] Fono: 41-3161639