Dinamicas Grupo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dinamicas

Citation preview

El rey de los elementos

Tiempo:15 minMateriales:una pelota de cualquier tipoParticipantes:ilimitadoDesarrollo:Se forma un circulo con todos los participantes, el animador tendr la pelota y se la pasara a cualquiera, cuando la tire debe mencionar un elemento (Aire, Agua o Tierra) el que atrape la pelota debe mencionar un animal que pertenezca al elemento que mencionaron ejemplo. (Agua: tiburn) y pasrsela a otro diciendo un elemento antes que la atrape el otro participante, no se vale repetir animales y debe responderse rpido, los que pierden van saliendo hasta elegir al ganador.

Tu no eres una isla

OBJETIVO Concientizar la importancia de la convivencia con los dems. Identificar los sentimientos que provoca el aislarse de un grupo.

TIEMPO:Duracin: 40 MinutosTAMAO DEL GRUPO:IlimitadoLUGAR:Aula NormalUn saln amplio y bien iluminado, acondicionado con butacas movibles para formar una media luna.MATERIAL:Fcil AdquisicinI. Confeccionar un cartel o acetato con el pensamiento que aqu aparece.NO SOMOS ISLASTodos estamos unidos por el amor, por el pensamiento, por la vida.A veces, es slo un amor, un pensamiento y una vida que ofrecemos a los dems, sin recompensa alguna.nicamente el egosta puede decir que est solo.Solo... porque ha renunciado a amar y a ofrecerse a los otros.Solo... porque ha hecho de su vida una isla.II. Una copia a cada participante de la figura del formato.III. Papel para cada participanteIV. Lpiz o bolgrafo para cada participante

DESARROLLOVER FORMATOI. El Facilitador invitar al grupo a observar el cartel o acetato, y lo lee pausadamente.II. El Facilitador reparte la Hoja de trabajo I para que los participantes subrayen la frase que ms les impacto y anoten tambin las razones.III. En sesin plenaria cada participante comenta la frase elegida y sus razones. Los dems participantes pueden intervenir haciendo preguntas o aportando algn comentario.IV. El Facilitador reparte a cada uno de los participantes la figura de la isla (Formato 2) y les pide que anoten sobre el personaje que ah aparece, todo aquello que puede provocar a una persona aislarse de un grupo. Puede tratarse de problemas de la misma persona o bien, provocados por el mismo grupo. En la isla anotan todo aquello que en nuestra sociedad asla a los hombresV. Cada persona completa su dibujo.VI. El grupo se organiza en equipos de cuatro a siete personas y comparte sus repuestas. Un secretario toma nota para comentarlas despus todos juntos.VII. Estando todo el grupo: se dan a conocer las respuestas. stas se anotan en un dibujo ampliado o acetato de la isla.VIII. El Facilitador invita a los equipos para que preparen un discurso sobra la importancia de compartir. Lo titulan: "No somos islas"IX. Los equipos preparan el discurso. Despus eligen la persona que lo leer al resto del grupo.X. El grupo escucha los discursos. Puede ser acompaados con msica de fondo.XI. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJOT NO ERES ISLANO SOMOS ISLAS:Todos estamos unidos por el amor, por el pensamiento, por la vida.A veces, es slo un amor, un pensamiento y una vida que ofrecemos a los dems, sin recompensa alguna.nicamente el egosta puede decir que est solo.Solo... porque ha renunciado a amar y a ofrecerse a los otros.Solo... porque ha hecho de su vida una islaRazones:

El circo

OBJETIVO Identificar como percibe el grupo a cada uno de sus integrantes. Que los participantes de grupo identifiquen si en realidad reflejan ante los dems lo que son.

TIEMPO:Duracin: 45 MinutosTAMAO DEL GRUPO:IlimitadoLUGAR:Aula NormalUn saln amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes puedan escribir comodamente.MATERIAL:Fcil Adquisicin Para cada participante, un nmero de tarjetas 3X5 igual al nmero de integrantes que conforman el grupo. Es decir, si el grupo esta integrado por 25 personas cada participante recibir 25 tarjetas, etc. Un Lpiz o bolgrafo para cada participante

DESARROLLOSIN FORMATOI. El Facilitador explica a los participantes que el ejercicio tiene como finalidad crear un Circo. En este circo cada uno de ellos desempeara una actividad ficticia determinada.II. El Facilitador entrega las tarjetas y los lpices a los participantes y les solicita que en la parte superior de cada tarjeta anoten el nombre de cada uno de los integrantes del grupo. Una vez realizada la actividad anterior, les solicita que escriban en la tarjeta de cada persona el rol que consideran podra desempear en el circo, por ser esta actividad la que mejor representa sus caractersticas personales. El Facilitador menciona algunos ejemplos como los siguientes: Juan rol de "animador" por que siempre esta motivando a los dems, Raul "Empresario" porque administra muy bien su dinero, Mara "Tira cuchillos" porque es muy irnica, etc.III. El Facilitador puede facilitar el proceso proponiendo algunos roles como los siguientes: empresario acomodador bailarn tira cuchillos trapecista lanzallamas predigitador titiritero acrbata hombre goma Vendedor de dulces maquillista salto mortal malabarista levantador de pesas encargado de las luces boletero animador mago Encargado del vestuario director de orquesta ventrlocuo hipnotizador hombre bala payaso equilibrista domador de fieras encantador de serpientes enano pen para todo domador de pulgas.IV. Una vez que los participantes terminaron de llenar sus tarjetas, el Facilitador les indica que las entreguen una por una a la persona que le corresponda.V. El Facilitador da un tiempo para que los participantes reciban y reflexionen sobre las tarjetas recibidas.VI. El Facilitador solicita que los participantes, en forma voluntaria, compartan con los dems la vivencia.VI. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

Los hermanos desunidos

OBJETIVO Profundizar sobre el concepto de trabajo en equipo. Concientizar los beneficios del trabajo en equipo

TIEMPO:Duracin: 30 MinutosTAMAO DEL GRUPO:IlimitadoDivididos en subgrupos de 5 a 6 participantesLUGAR:Aula NormalUn saln amplio y bien iluminado acondicionado con mesas de trabajo.MATERIAL:Fcil Adquisicin Una copia de la Fbula Los hermanos desunidos para cada participante Una copia del cuestionario para cada participante. Lpiz o bolgrafo para cada participante Plumones y Rotafolio

DESARROLLOVER FORMATOI. El Facilitador explica al grupo que van a realizar una Dinmica de integracin. Para ello, en primer lugar, escucharn el relato de una fbula.II. Distribuye a cada uno de los participantes la fbula de "Los hermanos desunidos".III. El Facilitador y los participantes leen juntos la fbula.IV. El Facilitador divide al grupo en subgrupos y les distribuye el cuestionario.V. Los subgrupos dialogan sobre la fbula que acaban de escuchar y contestan el cuestionario.VI. El Facilitador gua un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida.

HOJA DE TRABAJOIDENTIFICACIN CON LOS PERSONAJES DE UNA FBULALOS HERMANOS DESUNIDOSLa historia ocurre en un pequeo pueblo en donde vive un padre con sus dos hijos adolescentes.Desde pequeos los hermanos viven continuamente peleando. Su padre ha recurrido a cuanto medio ha sido posible para modificar esta actitud, pero todo ha sido en vano. Los das transcurren entre gritos amenazas y golpes.El padre ve con pena que cada vez es ms viejo y an no ha logrado que haya paz entre sus hijos.Un da, estando de paseo con ellos por el campo, vino a su mente una idea: recogi varia varitas secas, hizo con ellas un atado y luego llam a sus hijos. Le pas al primero de ellos el montn de varitas y le pidi que las partiera. El hijo intent varias veces romperlas, pero le result imposible. Cada fracaso era celebrado con goza por su hermano. Despus el padre invit al otro hijo para que lo intentara. Tambin lo hizo pero, al igual que a su hermano, le fue imposible quebrarlas. El padre tom nuevamente el montn de varitas y las dividi en dos, pas una parte a cada uno y los invit nuevamente a que intentaran romperlas. As lo hicieron los hijos y esta vez no tuvieron problemas en hacerlas mil pedazos. Entonces el padre, mirando fijamente a sus hijos, les dijo: "As ocurrir con ustedes. En la medida en que sigan divididos por peleas, cualquiera los destruir. Pero si se unen, nada ni nadie podr destruirlos".

CUESTIONARIOIDENTIFICACIN CON LOS PERSONAJES DE UNA FBULALOS HERMANOS DESUNIDOS

Cmo describiras a cada personaje?

Qu puede haber provocado las peleas entre hermanos?

Cmo podran unirse los hermanos de la fbula?

De qu manera pude comparar el relato con nuestro grupo?

Cules son las causas de la falta de integracin?

Qu tareas concretas proponen para mejora la unin del grupo, y qu se puede realizar en un corto plazo?