6
FUNDACIÓN COPPLA - TIKAL IDEAS CREATIVAS Y FUNDACION ALMA PATAGONICA PRESENTAN: DIPLOMA INTENSIVO EN GESTIÓN CULTURAL E INDUSTRIAS CREATIVAS 2016 DEL DICHO AL HECHO DECLARACIÓN DE INTERÉS CULTURAL POR LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, RESOLUCIÓN 716/08 INICIO: : PRIMERA PARTE: 7 DE MARZO AL 12 DE MARZO DE 2016 SEGUNDA PARTE: JUNIO 2016. FECHA A DETERMINAR CERTIFICACIÓN: DICIEMBRE 2016 [email protected] Teléfonos: 0294 4525636 / 154603956 SÍNTESIS DEL CURSO DESTINATARIOS CONDICIONES DE INGRESO El Diploma en Gestión Cultural e Industrias Creativas es una capacitación laboral orientada a emprendedores y responsables de proyectos creativos: personas que trabajan tanto en el sector público como privado o interesadas en desenvolverse en este campo. Se desarrollan habilidades y conocimientos para la planificación, gestión y evaluación de proyectos y emprendimientos de base creativa y organizaciones culturales con criterios de calidad, sustentabilidad y sostenibilidad. El estudiante concluye el curso con un plan estratégico de su propia idea inicial. El objetivo principal del Diploma es consolidar la experiencia acumulada por los participantes en sus años de trabajo, proponiendo desarrollar una nueva visión respecto de su propia profesionalidad. Se busca dar respuestas creativas a las necesidades del mercado laboral presente y futuro desarrollando la confianza en las propias posibilidades para plantear y resolver problemas de gestión. Asimismo se apunta a consolidar los emprendimientos, proyectos y empresas ya en marcha o en incubadoras, fortaleciendo la capacidad de conducción y aprovechando las distintas fuentes de financiamiento para el sector. Junto a la transmisión de saberes y conocimientos propios de la especialidad, se habrá de estimular la creatividad, la vocación emprendedora, la participación y el uso del sentido común. Emprendedores y responsables de gestión de instituciones estatales, privadas y asociativas. Estudiantes, artistas, dirigentes sociales y políticos, profesionales de ciencias sociales, economía y comunicación, empresarios de industrias culturales, consultores, docentes , técnicos y licenciados en turismo, periodistas, publicistas, organizadores de eventos, representantes de artistas, arquitectos, escritores y toda persona que se quiera desarrollar en el sector. Nivel secundario completo. Los postulantes deberán demostrar un profundo interés por desarrollarse en este campo laboral, sin ser necesaria experiencia previa Los requisitos de inscripción son los siguientes: 1) Completar la ficha de pre-inscripción que figura en el sitio www.cantapueblo.com/diplomabariloche 2) Enviar por e mail a: [email protected] • fotocopia del documento de identidad donde figure domicilio. • fotocopia del título secundario 3) Realizar el pago del arancel 4) Completar la Ficha de Inscripción en papel en la sede de la Fundación Alma Patagónica DIPLOMA EN Gestión Cultural e INDUSTRIAS CREATIVAS CON EL AUSPICIO DE CAMPING MUSICAL BARILOCHE Y BIBLIOTECA SARMIENTO

DIPLOMA EN Gestión Cultural e INDUSTRIAS CREATIVAScantapueblo.com/wp-content/uploads/2016/02/PDF-Bariloche.pdf · 3) Realizar el pago ... Los campos de acción en donde se desarrolla

  • Upload
    lybao

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FUNDACIÓN COPPLA - TIKAL IDEAS CREATIVAS Y FUNDACION ALMA PATAGONICAPRESENTAN:

DIPLOMA INTENSIVO EN GESTIÓN CULTURAL E INDUSTRIAS CREATIVAS 2016DEL D ICHO AL HECHO

DECLARACIÓN DE INTERÉS CULTURAL POR LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, RESOLUCIÓN 716/08

INICIO: : PRIMERA PARTE: 7 DE MARZO AL 12 DE MARZO DE 2016

SEGUNDA PARTE: JUNIO 2016. FECHA A DETERMINAR

CERTIFICACIÓN: DICIEMBRE 2016

[email protected]

Teléfonos: 0294 4525636 / 154603956

SÍNTESIS DEL CURSO

DESTINATARIOS

CONDICIONES DE INGRESO

El Diploma en Gestión Cultural e Industrias Creativas es una capacitación laboral orientada a emprendedores y responsables de proyectos creativos: personas que trabajan tanto en el sector público como privado o interesadas en desenvolverse en este campo. Se desarrollan habilidades y conocimientos para la planificación, gestión y evaluación de proyectos y emprendimientos de base creativa y organizaciones culturales con criterios de calidad, sustentabilidad y sostenibilidad. El estudiante concluye el curso con un plan estratégico de su propia idea inicial.

El objetivo principal del Diploma es consolidar la experiencia acumulada por los participantes en sus años de trabajo, proponiendo desarrollar una nueva visión respecto de su propia profesionalidad. Se busca dar respuestas creativas a las necesidades del mercado laboral presente y futuro desarrollando la confianza en las propias posibilidades para plantear y resolver problemas de gestión. Asimismo se apunta a consolidar los emprendimientos, proyectos y empresas ya en marcha o en incubadoras, fortaleciendo la capacidad de conducción y aprovechando las distintas fuentes de financiamiento para el sector. Junto a la transmisión de saberes y conocimientos propios de la especialidad, se habrá de estimular la creatividad, la vocación emprendedora, la participación y el uso del sentido común.

Emprendedores y responsables de gestión de instituciones estatales, privadas y asociativas.Estudiantes, artistas, dirigentes sociales y políticos, profesionales de ciencias sociales, economía y comunicación, empresarios de industrias culturales, consultores, docentes , técnicos y licenciados en turismo, periodistas, publicistas, organizadores de eventos, representantes de artistas, arquitectos, escritores y toda persona que se quiera desarrollar en el sector.

Nivel secundario completo. Los postulantes deberán demostrar un profundo interés por desarrollarse en este campo laboral, sin ser necesaria experiencia previaLos requisitos de inscripción son los siguientes:1) Completar la ficha de pre-inscripción que figura en el sitio www.cantapueblo.com/diplomabariloche2) Enviar por e mail a: [email protected] • fotocopia del documento de identidad donde figure domicilio.• fotocopia del título secundario3) Realizar el pago del arancel4) Completar la Ficha de Inscripción en papel en la sede de la Fundación Alma Patagónica

DIPLOMA ENGestión Cultural eINDUSTRIAS CREATIVAS

CON EL AUSPICIO DE CAMPING MUSICAL BARILOCHE Y BIBLIOTECA SARMIENTO

DIPLOMA ENGestión Cultural eINDUSTRIAS CREATIVAS

CAMPOS DE ACCIÓN DEL EMPRENDEDOR Y DEL RESPONSABLE EN GESTIÓN CREATIVA

Los campos de acción en donde se desarrolla la actividad de los Responsables de Gestión Cultural e Industrias Creativas son muchos y variados:• En el ámbito empresarial e Industrias Culturales: Complejos audiovisual, fonográfico, editorial, medios de comunicación, espectáculos, producción multimedia, diseño, moda, publicidad, software. Consultoras, organización de eventos y congresos, ferias y exposiciones, turismo cultural y ecológico, recreación y similares.• En la Sociedad Civil: Ongs, Fundaciones, Asociaciones Civiles, Cooperativas, Mutuales, Organismos Comunitarios, Federaciones, Centros Culturales, Clubes, Sindicatos etc.• En los ámbitos educativos y académicos: Áreas de gestión públicas y privadas, universidades, centros de capacitación y afines.• En las áreas de acción social y cultural de instituciones religiosas, comunitarias, políticas y gremiales.• En los ámbitos oficiales orientados al sector sociocultural nacional e internacional: Ministerios, secretarías de acción social, de cultura, de educación, deportes, turismo, promoción socioeconómica, comunicación social, municipios, organismos de financiamiento y diseño de proyectos provinciales nacionales e internacionales, institutos diversos.• En la actividad independiente: Consultores, asesores, capacitadores, organizadores de eventos y proyectos, manager de artistas, creativos.• En los ámbitos empresariales orientados al sector cultural: Fundaciones empresariales, proyectos especiales, Responsabilidad Social Empresaria.

INSCRIPCIÓN - Plazo 5 de Marzo de 2016

PRIMERA PARTE: DICTADO INTENSIVO SEMANA DEL 7 al 12 de Marzo

INICIO DEL CURSO – Lunes 7 de Marzo, 17 horas en Biblioteca Sarmiento

MÓDULO 1 El emprendedor creativo y el responsable de gestión: nuevos emprendedores de las industrias creativas. Lunes 7 de Marzo de 17 a 21 horas.

Estudio dinámico del Emprendedor y del Responsable de Gestión Cultural: como estratega, como gerente, como político, como dinamizador de la economía local, como transmisor de valores, como comunicador social, como garante de la democracia. Competencias profesionales.

MÓDULO 2Construyendo organizaciones inteligentes en el sector creativo. Martes 8 de Marzo de 17 a 21 horas.

Teorías organizacionales modernas. Crisis en las organizaciones. Cambios. Paradigmas. Ciclo de vida de una organización. Historia de las organizaciones del sector en el mundo y en América Latina. Industrias Creativas: clasificación. Aspectos legales. La Organización Inteligente o de aprendizaje permanente. Estudio comparativo entre organizaciones burocráticas y de aprendizaje permanente. Planificando los cambios. El sector en la sociedad: relaciones entre el Estado, el Mercado y el Sector Cultural y las Industrias Creativas.

MÓDULO 3Diseño de proyectos y pensamiento proyectual. Miércoles 9 de Marzo de 17 a 21 horas.

Gestión de proyectos. Ciclo de vida de los proyectos. Indicadores. Fases. Diagnóstico. Planificación. Realización. Evaluación. Métodos y herramientas de evaluación. Planificación. Documentos. Mejora Permanente. Modelos y Plan de negocios.

MÓDULO 4Estrategias de comunicación y generación de recursos. Jueves 10 de marzo de 17 a 21 horas.

¿Qué es una estrategia? Elaborando estrategias, usos y teoría. Teoría de las comunicaciones: elementos constitutivos. Planificación estratégica. Generación de recursos y las estrategias de comunicación. Conceptos de patrocinio: intercambiando dinero por valor. Elaborando un plan de generación de recursos. Análisis de fuentes de financiamiento: Fondo Provincial de la Cultura, Fondo Nacional de

ESTRUCTURA DEL CURSO INTENSIVO BARILOCHE 2016 – CONTENIDOS - FECHAS

Artes, INCAA, Ibermedia, INT, INAMU, Fondo para la Transformación y el Crecimiento, organismos de cooperación internacionales, etc. Contratos. Aspectos legales.

CLASE DE INTEGRACION Y CONVERSATORIO ACERCA DE LOS PROYECTOS INDIVIDUALES: Viernes 11 de marzo de 17 a 21 horas

ACTIVIDAD DE CIERRE Y ESPECTACULO ARTISTICO COLECTIVO: Sábado 12 de marzo de 10 a 15 horas- Almuerzo con todos los participantes del Diploma (costo contemplado en el arancel)

PRESENTACION ANTEPROYECTOS PERSONALES – 2 de mayo

SEGUNDA PARTE: DICTADO INTENSIVO: SEMANA DE JUNIO A DETERMINAR

MÓDULO 5Estructuras organizacionales y estrategias administrativas. Clase 1 – Lunes de 17 a 21 horas.

La información como recurso. Su uso para la toma de decisiones. Pensamiento económico aplicado al sector. Competitividad, Estudios de Impacto y Estudios de la disposición a pagar. Consumo Cultural. Estadísticas e indicadores del sector, Sistemas administrativos. Sistemas contables. Conceptos básicos de contabilidad. Evaluaciones. Diversos documentos usuales. Registro contable. Presupuestos. Costos. Tipos de costos. Plan de cuentas. Derechos, patentes y registro de propiedad Intelectual.

MÓDULO 6Gestión de recursos humanos Clase 2. Martes. De 17 a 1 horas.

Poder. Ética. Autoridad. Abuso de autoridad. Jerarquías. Estructuras organizacionales y recursos humanos. Papeles y funciones. Grupos humanos. Liderazgo. Concepto de líder. Consolidación de equipos. Perfil laboral. Selección y calificación de colaboradores. Servicio voluntario. Evaluaciones de desempeño. Estímulo. Contratos. Negociaciones. Conflictos. Prevención y resolución. Reuniones efectivas y eficientes.

MÓDULO 7Marketing cultural y de servicios. Clase 3 . Miércoles de 17 a 21 horas.

Teoría de marketing aplicado al sector cultural y de las industrias creativas. Públicos. Segmentación. Marketing Mix. Productos y servicios culturales. Adopción. Plan de marketing. Conocer y comprender los públicos. Política de alianzas. Mix comunicacional. Prensa. Marketing directo. Bases de datos. Boca a boca. Internet. Estrategias de uso de Internet. Patrocinio. Aspectos técnicos de publicación. Diseño gráfico y presentaciones adecuadas

MÓDULO 8Industrias culturales y creativas. Clase 4. Jueves. De 17 a 21 horas.

Simulación de Empresas Creativas- Modelos de negocios. Captura de Valor.

Desarrollo de proyecto final. Clase 5 - ViernesEminentemente práctico, apuntando a la consolidación de los proyectos de los participantes. Misión, Objetivos, Metas, Diagnóstico, Fundamentos, Análisis de la competencia, Mercadeo, Recursos Humanos, Plan de Actividades, Plazos, Tareas, Responsables, Comunicación, Presupuesto, VAN , Forma jurídica, Infraestructura, Financiamiento, Estimación de Ingresos y Ganancias, Concepto de Excedente en ONGS, Fuentes de Financiamiento, Evaluación.

ACTIVIDAD DE CIERRE Y ESPECTACULO ARTISTICO COLECTIVO: Clase 6 - Sábado - Almuerzo con todos los participantes del Diploma (valor contemplado en el arancel)Al finalizar las clases presenciales, se dará tiempo hasta el 1 de noviembre de 2016 para la presentación de los Proyectos Individuales. Durante el período Junio a Octubre se le otorgará a cada alumno 8 horas de asesoramiento on line para la terminación de su Proyecto Individual (PI).

ENTREGA DE PROYECTO FINAL - 1 de noviembreEntrega de proyecto final entre 10 y 15 páginas, carpeta impresa y versión digital.

DIPLOMA ENGestión Cultural eINDUSTRIAS CREATIVAS

DIPLOMA ENGestión Cultural eINDUSTRIAS CREATIVAS

ENTREGA DE DIPLOMAS - 5 de Diciembre, 19:30 hs.Se entrega Diploma que certifica asistencia y cumplimiento del trabajo final personal.

Certifican: Fundación COPPLA-TIKAL IDEAS y FUNDACION ALMA PATAGONICA

• Formar a los Emprendedores Creativos y responsables de Gestión Cultural y de Industrias Creativas en los conocimientos y las habilidades necesarias para planificar, desarrollar, gestionar y evaluar la gestión organizacional, con criterio de sustentabilidad, sostenibilidad y economía. • Reflexionar de manera permanente en valores vinculados al desarrollo humano sostenible. . Trabajar en el desarrollo de las Competencias de los Emprendedores de las Industrias Creativas• Desarrollar la capacidad de coordinación entre los Emprendedores Creativos y los Responsables de Gestión y los miembros de su equipo para optimizar recursos y obtener mayor eficiencia en las acciones. • Capacitar en el uso de técnicas de análisis del entorno, a fin de adaptar la oferta a las necesidades de la comunidad cercana y al Desarrollo local• Gestionar el conocimiento artístico y sociocultural como herramienta de inserción laboral.• Facilitar el conocimiento de los mercados más importantes del ámbito nacional e internacional.• Posibilitar la optimización de las distintas alternativas de financiamiento para los emprendimientos y organizaciones.• Facilitar los procesos de producción, circulación y comercialización de los productos artísticos, de las industrias creativas y de las propuestas turísticas culturales.• Afianzar el desarrollo de la Economía Social, de la Economía Solidaria y de la Economía del Trabajo.• Favorecer la construcción de "organizaciones que aprenden", estimulando el aprendizaje permanente como herramienta para hacer frente a las incertidumbres que presenta el entorno.• Aportar elementos para estimular el hábito del desarrollo personal y colectivo: metas personales, iniciativa en la formación, y estrategias de aprendizaje individual y cooperativo.• Capacitar en el uso estratégico de herramientas e instrumentos de gestión organizacional aplicadas a instituciones del sector social y cultural. • Incorporar los criterios de la Gestión de Calidad como fundamento para la práctica cotidiana de la gestión. • Estimular el interés y el gusto por el aprendizaje, a partir de obtener resultados inmediatos durante el proceso de aprendizaje.• Convertir la experiencia acumulada en capital social al servicio de la organización y de la comunidad. • Crear una red interactiva nacional e internacional de aprendizaje y de generación de conocimientos en el campo de la gestión de las Industrias creativas.

OBJETIVOS DEL CURSO

El curso se desarrolla en forma intensiva con clases durante dos semanas completas de lunes a viernes de 17 a 21 horas y sábado de 11 a 15 horas. La Primera Parte se realiza desde el 7 de marzo hasta el 12 de Marzo y la Segunda Parte en el mes de junio en semana a determinar. Las clases se dictan en la Biblioteca Sarmiento. La sala cuenta con capacidad para 70 estudiantes y con tecnología de sonido con dos micrófonos inalámbricos, para la proyección en pantalla gigante de los contenidos audiovisuales del curso y Wi Fi.

La bibliografía y material didáctico de estudio es entregado en forma digital a cada alumno en el momento de inscribirse y pagar el arancel.

El curso se aprueba con la participación en clases y la presentación de un proyecto final (Proyecto Individual).

Considerando que la capacitación hace hincapié en la práctica profesional del Gestor Cultural, es necesaria por parte del alumno la elección de un tema-proyecto a desarrollar en el transcurso de la formación. Para ello se puede optar por dos modalidades: 1. El desarrollo de las bases generales de un proyecto o emprendimiento que aún no existe, innovador: desarrollando el Plan Estratégico Global o; 2. El desarrollo de un área de un proyecto u organización ya en marcha: Plan Operativo de un Área específica. Ejemplo: plan de marketing, de comunicación, de recursos humanos, de financiamiento, de infraestructura, etc.

Los trabajos prácticos parciales y el proyecto personal final, son evaluados por el cuerpo de docentes y asesores de Fundación COPPLA - Tikal Ideas.

METODOLOGÍA

DIPLOMA ENGestión Cultural eINDUSTRIAS CREATIVAS

Para la elaboración y entrega final de los proyectos, los estudiantes cuentan, además, con asesores personalizados on line y vía correo electrónico, realizan el seguimiento de los proyectos personales.

A las 4 horas de cursado diario , durante los 12 días de cursado intensivo - lo que hace a un total de 50 horas presenciales- se suman unas 50 horas no presenciales para el estudio de la bibliografía, el desarrollo de trabajos prácticos y las consultas para el desarrollo del proyecto personal.

Para la obtención del Certificado se requiere el 75% de asistencia a clase y la presentación del proyecto final. Certificación: Diploma en Gestión Cultural e Industrias Creativas. Total de horas reloj presenciales: 50. No presenciales: 50 horas reloj. Otorgado por la Fundación COPPLA/Tikal Ideas y Fundación Alma Patagónica”.

CERTIFICACIÓN

Fundación COPPLA es una organización nacida en Mendoza, en el marco de la realización de CANTAPUEBLO, la Fiesta Coral de América. Con personería jurídica desde 1996, ha ido implementado diversos programas sociales y culturales en distintos lugares de nuestro país y del resto de América Latina y Europa. Ver www.cantapueblo.com

Tikal Ideas es el área de desarrollo educativo de la Fundación COPPLA.

Está dedicada al desarrollo de propuestas y métodos pedagógicos y curriculares para la formación profesional en varios países. Se basa en principios de interactividad de cuarta generación. Esto significa la creación de nuevos conocimientos durante procesos de intercambio activos entre los estudiantes y los facilitadores con utilización de modernas tecnologías. Ha sido ganadora en 2009 del Primer Premio en el concurso para el Desarrollo de la Empresarialidad que organiza la Fundación Empresa Global, conducida por el Lic. Sebastián Bagó, por su proyecto: Investigación de las Competencias de los Emprendedores y Gestores de las Industrias Creativas. Ver http://economia-creativa.com/

Nuestra práctica tiene como punto de partida la búsqueda del desarrollo humano y social local sustentable y sostenible. La nuestra es una visión latinoamericana y buscamos formar una nueva generación de emprendedores y líderes comunitarios proactivos con un profundo compromiso ético y capaces de desenvolverse en entornos de alta incertidumbre como los actuales. Tikal Ideas forma parte de la Red Cátedra UNESCO de Desarrollo Humano Sustentable Medeuroamérica con sedes en Gerona, España; La Habana, Cuba y Santiago de Chile.

ORGANIZACIONES RESPONSABLES

LEÓN REPETUR

Es Especialista en Gestión de Instituciones del Sector Socio-Cultural. Se desempeña en Servicios de Consultoría, Capacitación, Monitoreo y Organización de Eventos y Proyectos.

Se desempeñó como Director de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz, Mendoza (1987-1989), como Director de Comunicación Educa-tiva del Gobierno de Mendoza ( 1989- 1991), como Subsecretario de Cultura y Comunicación Educativa del Gobierno de Mendoza (1991 a 1995), como Director del Departamento de Acción Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (1995 a 1997), como Asesor del Presidente del Parlamento Cultural del MERCOSUR PARCUM (1999 a 2001).

En su carácter de Comunicador Social fue Director de la revista cultural "La Lupa" de Mendoza durante los años 1980 a 1984.

Como Productor ha tenido a su cargo la organización de la participación de las provincias Argentinas en el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata durante los años 1995-1996 y 1997. Está a cargo de la producción general del Cantapueblo, la Fiesta Coral de América que se realiza anualmente en Mendoza, Brasil, Venezuela, Chile y otros países. En su calidad de docente ha dictado numerosos cursos relaciona-dos con la industria audiovisual, el marketing cultural, mercadotecnia política, marketing de ciudades, gestión de emprendimientos turísti-cos culturales. Ha sido Gerente de Tajamar Arte que Fluye, Asesor del Proyecto de creación del Espacio Cultural de la Compañía de María. Ha escrito numerosos artículos periodísticos, en medios locales, nacionales e internacionales. Ha sido invitado como panelista al Primer y

DOCENTE

DIPLOMA ENGestión Cultural eINDUSTRIAS CREATIVAS

Valor del curso:

Primera Parte: del 7 al 12 de Marzo: $1.600

Segunda Parte: semana de Junio a determinar: arancel a determinar en función de la situación macroeconómica del país en el mes de Mayo.

VALOR

Segundo Congreso Nacional de Cultura por la Secretaria de Cultura de la Nación. Desde el año 2000 a la fecha dirige el Diploma en Gestión Cultural e Industrias Creativas . Autor Compilador junto a Javier Ozollo del libro “Instrumentos de navegación para la Política y la Gestión Cultural” EDIUNC - 2012.

Organiza Fundación COPPLA-TIKAL IDEAS, Fundación Alma Patagónica

Pregunta: ¿Cuáles son los requisitos de formación previa para acceder al Diploma?Respuesta: Una característica particular del Método COPLA - Tikal Ideas Creativas, es que los cursos son hechos "a medida" de cada participante. La sumatoria de educación formal previa, su experiencia acumulada y su voluntad de crecimiento profesional determinan un perfil de estudiante que podrá aprovechar sin duda los contenidos y prácticas del curso.

P: He completado una Maestría pero tengo poca experiencia de campo. ¿qué puede aportarme este curso?R: Al igual que en el caso anterior, existen personas con mayor desarrollo intelectual y otras con mayor nivel de experiencia. Este curso busca integrar los diversos niveles, trabajando en equipo y llevando a cabo una experiencia educativa integral a la medida de cada participante.

P: ¿Cuántas horas semanales debo dedicarle a este curso?R: Por un lado, tenemos tres (3) horas presenciales que Ud. debe concurrir a clase . Por otra parte Ud. deberá considerar un promedio de 4 a 6 horas por semana para el estudio de materiales y la realización de los trabajos prácticos.

P: ¿Cuáles son los métodos de evaluación?R: Existen diversas modalidades de evaluación. Al comienzo del curso, los estudiantes eligen un proyecto sobre el cual habrán de trabajar durante todo el año. Al final del curso, deberán presentar este proyecto elaborado de acuerdo a lo estudiado en el curso. Se evaluará la utilización de lo aprendido, la creatividad y grado de innovación de la propuesta así como la pertinencia y diseño de los materiales. Asimismo, cada módulo cuenta con sus propios trabajos prácticos y de reflexión que serán utilizados para evaluar. El porcentaje de asistencia a las clases no podrá ser menor de 75%.

Informes e inscripción: [email protected]

PREGUNTAS FRECUENTES