14
DIRECTIVA 001/2015 – I – IESTPSJO – DIR El 9 de marzo se iniciarán las labores académicas de la primera fase 2015 para LAS CARRERAS DE 03 AÑOS Y EL PRIMER SEMESTRE DE COCINA, y el dictado de clases finalizará el 01 DE JULIO Los exámenes finales serán del 6 AL 10 DE JULIO y los de subsanación del 13 al 17 de JULIO, según calendario académico 2015 – I. De igual manera los estudiantes de cocina del II Y III semestre QUE INICIARON SUS CLASES EL 19 DE ENERO culminarán su dictado el 22 DE MAYO y sus exámenes finales serán desde el 25 al 29 de MAYO, y los de subsanación del 1 AL 5 DE JUNIO. I DE LAS EVALUACIONES La entrega de los PROMEDIOS PARCIALES se entregará a dirección académica según el siguiente cronograma: PARA CARRERAS DE 03 AÑOS UNIDAD TIPO DE EVALUACIÓ N INICIO SEMANA DE EVALUACIO N TÉRMINO DE UNIDAD ENTREGA DE NOTAS A DIRECCIÓ N I PARCIAL 9 de marzo 13 AL 17 DE ABRIL 17 de ABRIL 20 DE ABRIL II PARCIAL 20 de ABRIL 25 AL 29 DE MAYO 29 DE MAYO 01 de JUNIO III FINAL 1 DE JUNIO 06 AL 10 DE JULIO Semana de subsanaci ón 13 AL 17 DE JUL 13 DE JULIO. Culmina el dictado de clases PARA COCINA I Y II SEMESTRE

Directiva- 2015.docx

Embed Size (px)

Citation preview

DIRECTIVA 001/2015 I IESTPSJO DIREl 9 de marzo se iniciarn las labores acadmicas de la primera fase 2015 para LAS CARRERAS DE 03 AOS Y EL PRIMER SEMESTRE DE COCINA, y el dictado de clases finalizar el 01 DE JULIO Los exmenes finales sern del 6 AL 10 DE JULIO y los de subsanacin del 13 al 17 de JULIO, segn calendario acadmico 2015 I. De igual manera los estudiantes de cocina del II Y III semestre QUE INICIARON SUS CLASES EL 19 DE ENERO culminarn su dictado el 22 DE MAYO y sus exmenes finales sern desde el 25 al 29 de MAYO, y los de subsanacin del 1 AL 5 DE JUNIO.

IDE LAS EVALUACIONES1La entrega de los PROMEDIOS PARCIALES se entregar a direccin acadmica segn el siguiente cronograma:PARA CARRERAS DE 03 AOS

N UNIDADTIPO DE EVALUACININICIOSEMANA DE EVALUACIONTRMINO DE UNIDAD ENTREGA DE NOTAS A DIRECCIN

IPARCIAL9 de marzo13 AL 17 DE ABRIL17 de ABRIL20 DE ABRIL

IIPARCIAL20 de ABRIL25 AL 29 DE MAYO29 DE MAYO01 de JUNIO

IIIFINAL

1 DE JUNIO06 AL 10 DE JULIOSemana de subsanacin 13 AL 17 DE JUL13 DE JULIO. Culmina el dictado de clases

PARA COCINA I Y II SEMESTRE

N UNIDADTIPO DE EVALUACININICIOSEMANA DE EVALUACIONTRMINO DE UNIDAD ENTREGA DE NOTAS PARCIALES A DIRECCIN

IPARCIAL19 de enero23 al 27 de febrero27 de febrero2 De marzo

IIPARCIAL2 de marzo6 al 10 de abril10 de abril13 de abril

IIIFINALCulmina el dictado de clases1 DE JUNIO18 al 22 de mayoSemana de subsanacin

25 al 29 de mayo25 DE MAYO

EVALAUCIONES PARCIALES DE UNIDAD TANTO PARA CARRERAS DE 03 AOS Y COCINA I Y II SEMESTREN UNIDADCRONOGRAMA

I13 AL 17 DE ABRIL

II25 AL 29 DE MAYO

III06 AL 10 DE JULIO(exmenes finales)

NOTA: En la tercera unidad no se consideran como evaluaciones parciales, sino como cronograma de evaluaciones finalesLa entrega de promedios parciales se har va fsica y virtual al e-mail: [email protected], de manera indefectible sin tolerancia ni plazo alguno, caso contrario se sujetar a la sancin correspondiente estipulado en el reglamento Institucional de docentes.2La entrega de los promedios finales en registros oficiales tendrn un plazo no mayor de 24 horas despus de realizada la ltima evaluacin para su publicacin, de tal modo que los estudiantes sepan inequvoca y oportunamente si deben o no rendir examen de subsanacin.3La nota mnima aprobatoria para los semestres V es 11, porque ellos estn en el sistema por asignaturas; pero para los semestres I y III la nota mnima aprobatoria es 13, ya que ellos trabajan el sistema modular.4Los exmenes de subsanacin como los de cargo tendrn como mxima nota 11 para el sistema por asignaturas Y 13 para el sistema por mdulos.5El rol de exmenes finales publicados no ser modificado bajo ningn concepto y todos los docentes, estn en la obligacin de cumplirlos segn el cronograma establecido. Con excepcin de los talleres de 01 hora.6Los docentes deben contar obligatoriamente con sus respectivos registros auxiliares por cada asignatura, los cuales debern contener: datos de los estudiantes, control de asistencia, criterios de evaluacin y registro de avance de los contenidos. Debiendo presentarlos a la Direccin Acadmica el ltimo da hbil de cada mes para su supervisin y visacin respectiva, caso contrario la Direccin Acadmica le solicitar personalmente los mismos con una amonestacin verbal y si sigue la reincidencia en la no presentacin de tales, se le enviar un memorndum de llamada de atencin.7Los registros auxiliares debern consignar tres unidades de aprendizaje de los cuales se obtendr el promedio final de la asignatura, a travs de promedio simple. IIDE LAS PROGRAMACIONES CURRICULARES Y LOS SLABOS8DE LA ELABORACIN; Cada docente deber elaborar su programacin curricular y su respectivo slabo de cada asignatura que se le asigne, considerando actividades vivenciales y contextualizadas a la realidad del alumno. Para ello el trabajo curricular deber estar dividido en tres unidades didcticas segn los detalles que se da a continuacin:

PARA CARRERAS DE TRES AOS N DE UNIDADDURACIN

I9 de marzo al 17 de abril

II20 de abril al 29 de mayo

III1 de junio al 10 julio

PARA I Y II SEMESTRE DE COCINA

N DE UNIDADDURACIN

I19 de enero al 27 de febrero

II2 de marzo al 10 de abril

III1 de junio al 22 de mayo

9DE LA PRESENTACIN Y ENTREGA para la presentacin y entrega de las programaciones curriculares y slabos a Direccin Acadmica, se otorgar un plazo mximo de una semana una vez iniciada las labores acadmicas, siendo el ltimo da de entrega el 16 de marzo de 2015, indefectiblemente, de manera impresa y virtual al correo [email protected] con copia a [email protected] y [email protected] vez elaborados los slabos y aprobados por direccin acadmica, los docentes estn en la obligacin de entregar una copia a los estudiantes de manera inmediata, por intermedio del delegado de cada seccin.11 Todos los docentes debern elaborar sus sesiones de clase semanalmente, de las asignaturas a cargo, las cuales debern ser presentadas en la oficina de direccin acadmica el primer da hbil de la semana que viene a laborar.12LA CARPETA PEDAGGICA (ver ANEXOS)El personal docente deber contar permanentemente con su carpeta pedaggica la que deber contener: Visin y misin de la Institucin Directiva de lineamientos de trabajo Cuadro de personal docente y administrativo Carga horaria personal Slabus Sesin de clase Registro auxiliar Ficha de monitoreo (copia) Ficha de evaluacin integral del docente (copia) Ficha de supervisin documental tcnico pedaggica

13DEL MATERIAL DE TRABAJO PARA ALUMNOSLos docentes por ningn motivo deben vender textos o separatas a los estudiantes, ni obligarlos a comprar, el procedimiento es el siguiente: el profesor proporciona la copia del material a trabajar al delegado de aula y este reproducir el material para todo el saln.14DE LAS REUNIONES TCNICO PEDAGGICASLos docentes deben asistir de manera obligatoria a las reuniones tcnico pedaggicas convocadas por la Direccin genera l o la Direccin acadmica.IIIDE LA PARTICIPACIN

15Todos los docentes estn en la obligacin de participar apoyar y colaborar con nuestra institucin, tanto en actividades acadmicas como en actividades extracurriculares, organizadas por nuestra sede.Los eventos programados forman parte del desarrollo acadmico de nuestra institucin, por lo tanto se entiende que la participacin de los docentes, es parte de su evaluacin de desempeo.

IVDE LA PRESENTACIN PERSONAL DEL DOCENTE Y MODALES ENTRE COLEGAS16La presentacin personal del docente es muy importante puesto que es la imagen institucional que se transmite a travs de ella, por lo que sta, ser cuidando mucho la limpieza y aseo personal, con la indumentaria formal: Varones: Pantaln, camisa y corbata, caso varones.Mujeres: Traje formal de vestir en el caso de las damas.Por ningn motivo, los docentes podrn presentarse a dictar sus clases con ropa informal (jeans, buzo u otros que no sea el adecuado) salvo en situaciones que indique la Direccin.Respecto al trato se debe guardar las normas de cortesa entre colegas.

V DE LA DISCIPLINA Y LIMPIEZA17 El docente deber estar dentro del saln en la hora de inicio sealada en su horario y apagar su celular durante el desarrollo de clase y no deber abandonar el mismo antes de la culminacin de la hora (salvo sismos o simulacros de sismos)18 El docente deber ser respetuoso, amable y sobre todo firme con los alumnos porque es la autoridad en el saln de clase.19 El docente deber estar pendiente de las actitudes de los alumnos y en situaciones poco comunes, comunicarlo oportunamente al rea de asistencia social o en su defecto al rea de direccin acadmica.20El docente deber velar por el cuidado del mobiliario y por la limpieza del saln de clase, incluida la pizarra que deber dejar limpia para la siguiente clase y en el caso de usar su computadora personal dejar el cable VGA tal como lo encontr.

VIDEL CONTROL DE ASISTENCIA21 Para llevar un buen trabajo de Control de Ingreso y Salida de la institucin, deben registrarse obligatoriamente en la computadora destinada para tal fin, se pide a los seores docentes que se encuentran en planillas procedan a firmar el parte de asistencia en forma diaria, en las horas correspondientes, caso contrario se le comunicar a travs de un documento de tal olvido, en caso de reincidencia se tomarn las medidas pertinentes.22Para EL CONTROL DEL AVANCE ACADMICO LECTIVO EN AULA, los docentes estn en la obligacin de firmar el formato de control lectivo establecido, el cual estar a cargo del delegado de clase, en el cual deben consignar tema de la clase trabajada, nmero de alumnos asistentes y la firma, donde corresponda. Caso contrario ser considerado como clase no dictada y por ende sujeto a descuento de su haber profesional.VIIDE LAS INASISTENCIAS Y/O TARDANZAS23No se permitir inasistencias ni tardanzas por ningn motivo, salvo casos de fuerza mayor, si hubiere una situacin repentina deber comunicar en el acto a Direccin Acadmica los motivos de su falta y /o tardanza, a los telfonos, 952718561 o al 222113 anexo 25, caso contrario se har sujeto a una llamada de atencin preventiva y posterior memorndum en caso de reincidencia, y separacin de la institucin cuando sea reiterante.VIIIDE LAS FALTAS

24Se consideran faltas graves: El no planificar su labor pedaggica en el aula, el llegar reiteradamente tarde a la institucin, las faltas al centro de labor sin comunicacin oportuna y con asidero pertinente, el negociar las notas y calificativos de los estudiantes a cambio de dinero u otros, fomentar y promover actividades que vayan en contra de los intereses de la institucin, no preparar sus clases y ms an estando en aula no desarrollar ni avanzar absolutamente nada, perdiendo el tiempo sin provecho alguno para los estudiantes, abandonar el aula antes de la hora sin haber cumplido el horario establecido, Responder llamadas en horas de clase y/o abandonar el saln, antes de la hora indicada (lo cual est terminantemente prohibido)Establecer relaciones que vayan ms all de la relacin docente - estudiante con alumnos o alumnas, en esta situacin el docente deber renunciar o la institucin determinar de disolucin del contrato establecido.IXDE LAS SANCIONES25En caso de tardanzas o faltas si esta se diera por primera vez ser sujeto de una amonestacin verbal, en caso de conducta reiterativa ser bajo memorndum que contenga llamada de atencin para que modifique su conducta, en caso de reiterarse la misma, ser separado de la institucin.En lo referente a otras faltas, ser motivo de investigacin y deslinde el autor de las mismas, y luego de su esclarecimiento, sern remitidas a la autoridad correspondiente, en caso de existir responsabilidad, ser separado de la institucin

LA DIRECCINANEXOS

Visin y misin de la Institucin VISIN Somos una institucin educativa que forma profesionales y lderes emprendedores, que contribuyen al desarrollo de nuestra sociedad, ofreciendo una educacin de alta calidad, con slidos valores, a travs de nuestra plana docente de amplia experiencia y fuerte motivacin, todo ello alineado con las ltimas herramientas y tecnologas, comprometidos con la mejora continua.

MISIN Ser la institucin educativa tecnolgica, lder en la regin, acreditada y reconocida por el xito profesional de sus egresados, por su calidad en la enseanza, su prestigiosa plana docente, infraestructura y continua innovacin metodolgica y tecnolgica.

Directiva de lineamientos de trabajo (ARRIBA) Cuadro de personal docente y administrativo Carga horaria personal Programacin curricular Slabus

SILABO:

CARRERA MODULAR:

1. INFORMACIN GENERAL

MODULO

UNIDAD DIDACTICA

CREDITOS

SEMESTRE ACADEMICO

Horas / semana

1. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

1. UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA AL MDULO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN.

1. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACINCapacidades terminalesCriterios de Evaluacin

1. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS SemanasElementos de capacidadActividades de aprendizajeContenidos BsicosTareas previas

1

2

3

4

5

6EXAMEN PARCIAL

7

8

9

10

11

12EVALUACION PARCIAL

13

14

15

16

17

18EXAMEN FINAL

1. METODOLOGA

1. EVALUACION DE APRENDIZAJE

REFERENCIAS: INTERNET Y BIBLIOGRAFIA PROPORC

Plan de clasePLAN DE SESIN

Tema:

Carrera:_______________________________________________________________________________________________________Curso:_________________________________________________________________________________________________________Semestre:______________________________________________________________________________________________________Aprendizaje esperado______________________________________________________________________________________________

SECUENCIA DIDCTICA

ACTIVIDAD/ ESTRATEGIAS/ MATERIALESDURACIN APROXIMADA

Motivacin (CONTEXTUALIZADO)

Recuperacin de saberes previos (LO QUE SABEN NUESTROS ALUMNOS)

Conflicto cognitivo (DESPERTAR LA CURIOSIDAD Y GANAS POR APRENDER)

Procesamiento de la informacin (PROCESOS COGNITIVOS, QUE SEA DINMICO E INNOVADOR

Conocimientos

Aplicacin de lo aprendido (PONE EN PRACTICA LO APRENDIDO)

Transferencia a situaciones nuevas (TAREA QUE SEA 100% UTIL PARA EL JOVEN DONDE PUEDA APLICAR LO APRENDIDO)

Reflexin sobre el aprendizaje (METACOGNICIN; CMO LO APRENDIO)

Duracin aproximada

I. EVALUACIN

IndicadorInstrumento

Indicios observables sobre lo que se ense

---------------------------------------------------------------- FECHA .//

FIRMA

Registro auxiliar (se enviar despus) Ficha de monitoreo

Ficha de evaluacin integral del docente (se enviar despus)