15
indicadorpolitico1 @carlosramirezh @CR_indipolitico AMLO, Yáñez, Hola : nuevos ricos y la oficialización del chairo AMLO, Yáñez, Hola: nuevos ricos y la oficialización del chairo La nueva generación de panistas Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 Luego de rompimientos y encontronazos, líderes de Morena van por relanzamiento del Congreso Por Roberto Vizcaíno / pág. 7 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de Octubre de 2018 [email protected] Número 820 México, pobre: las promesas incumplidas del TLC Por Juan María Alponte / pág.9 Homenaje a Juan María Alponte $5.00 Por Carlos Ramírez / pág. 3 La crisis de México …más allá del 2018 Prólogo de José Luis Reyna Carlos Ramírez Nuevo libro de Carlos Ramírez: La Crisis de México a la venta en librerías: También a la venta en Mercado Libre: https://buff.ly/2KeacRi

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

indicadorpolitico1 @carlosramirezh @CR_indipolitico

AMLO, Yáñez, Hola: nuevos ricosy la oficialización del chairo

AMLO, Yáñez, Hola: nuevos ricosy la oficialización del chairo

La nueva generación de panistasPor Armando Reyes Vigueras / pág. 4

Luego de rompimientos y encontronazos, líderes de Morena van por relanzamiento del Congreso

Por Roberto Vizcaíno / pág. 7

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de Octubre de 2018 [email protected] Número 820

Por Juan María Alponte / pág.11México, pobre: las promesas incumplidas del TLC

Por Juan María Alponte / pág.9

Homenaje a Juan María

Alponte

$5.00

Por Carlos Ramírez / pág. 3

La crisisde México

…más allá del 2018

Prólogo de José Luis Reyna

Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020

Carlos Ramírez

Nuevo libro de Carlos Ramírez: La Crisis de México a la venta en librerías:

También a la venta en Mercado Libre: https://buff.ly/2KeacRi

Page 2: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

29 de Octubre de 2018

ConspiraCy Theory

Parto doloroso por Luy

Índice3

4

5

7

9

11

13

14

15

AMLO, Yáñez, Hola: nuevos ricosy la oficialización del chairoPor Carlos Ramírez

La nueva generación de panistasPor Armando Reyes Vigueras

¿Y el PRI? ¿Y los priistas?Por Rosy Ramales

Luego de rompimientos y encontronazos, líderes de Morena van por relanzamiento del CongresoPor Roberto Vizcaíno

México, pobre: las promesas incumplidas del TLCPor Juan María Alponte

Feministas y morenas callan el sexismo de AMLOPor Sara Lovera

Tabasco: la hegemonía que vienePor Rodulfo Reyes

¡Ay ajá!… entonces, ¿todo lo que hace el gobierno es política pública?Por Carlos Salazar Vargas

Cataluña: El grave deteriodo de la calle y la nueva Rebelión de Puigdemont…Por José Oneto

En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado 1 de ju-lio, a estas alturas su consejero presidente. Lorenzo Córdova, pade-cería una de las peores oleadas de críticas por su pobre desempeño.

En círculos políticos y académicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales los analistas se hacen la pregunta: ¿Qué le pasó al hijo del gran libre pensador Arnaldo Córdova? ¿Si su padre lo viera como represor de las libertades de expresión y prensa… no lo creería?

Pue la situación está cada día peor y ahora ha trascendido que “alguien” puso en venta la lista nominal de 2015. Según la PGR una base de datos con dicho enlistado fue puesto a la venta en un sitio de internet, el cual ya fue identificado por es autoridad, en coor-dinación con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Policía Federal y el Instituto Nacional Electoral (INE). 

“La Fepade y la AIC realizaron un cateo en un domicilio en Querétaro y, además de localizar la clave de la nube donde se en-contraba a la venta la base de datos, se logró el aseguramiento de tres computadoras, un celular y un disco duro”, informó la Fiscalía.

El hecho fue reportado a la Policía Cibernética de la Policía Fe-deral, a quien se solicitó la eliminación inmediata de la oferta seña-lada para impedir la difusión y vulneración de los datos personales contenidos. Definitivamente algo pasa en el INE y no es positivo. Se ha convertido en un órgano represor de las libertades de prensa y expresión, y ahora “se le pierde” una lista nominal con información totalmente confidencial.

Ahora “ofertan” lista nominal

del INE de 2015

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S. A. de C.V. Editor responsable: Carlos Javier

Ramírez Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Directorio

Page 3: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

39 de Octubre de 2018

dades sociales —críticas y aliadas— por sus comportamientos en una zona de per-cepciones ante recortes de salarios y bien-estar que disminuirá el nivel de vida de millones de mexicanos.

A ello se agrega una enorme falla en la política de comunicación social y po-lítica del nuevo grupo gobernante, sobre todo de López Obrador, por su discurso de austeridad basado en un discurso del gobernador Benito Juárez el 2 de julio de 1852 ante la legislatura de Oaxaca:

“(Los funcionaros públicos) no pue-den improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse al trabajo, resignándose a vivir en la hon-rosa medianía que proporciona la retri-bución que la ley le haya señalada”.

De acuerdo con información del gru-po lopezobradorista, César Yáñez gana 37 mil pesos mensuales y su boda se ajustaría, según cálculos aproximados, a ingresos de más de 200 mil pesos mensuales. Y la frase del discurso de Juárez incluye acotamien-tos claros: improvisación de riqueza, ocio y disipación, honrosa medianía relacio-nada con el ingreso.

El problema radicó en el hecho de que todo político sometido a una observa-ción exagerada carece de vida privada, y más cuando lo privado se hace de manera ostentosa como pública. López Obrador no tiene ninguna responsabilidad directa en eventos a los cuales asiste como invi-tado, pero desde luego que participa de una corresponsabilidad si se trata de un acto de su principal colaborador personal y político.

Todo evento que involucre la figura personal de López Obrador es sujeto de comunicación política; por tanto, el ge-nio político de López Obrador en el ma-

1.- Destruyó buena parte del discurso de austeridad juarista resumido en el re-corte de salarios, prestaciones y beneficios a funcionarios.

2.- Representó una severa crisis en la política de comunicación social-política de López Obrador.

3.- Y polarizó aún más la sociedad en-tre los que le critican sus contradicciones más evidentes y los que apoyan todo aún aquellos deslices que tiene que ver con el viejo régimen priísta.

Hasta donde se tienen datos, nadie del entorno de López Obrador les hizo saber el despropósito de los preparativos de una boda en plena definición social del gobierno lopezobradorista. O el pre-sidente electo ha cerrado las puertas a su sensibilidad de su entorno o simplemente hubo quienes dejaron correr el incidente a sabiendas del escándalo previsible.

En todo caso, la boda de Yáñez, ben-decida con la presencia formal del presi-dente electo y su esposa, ha servido para nuevas caracterizaciones de una clase po-lítica en ascenso en el poder, sobre todo por los gustos de nuevo rico: pasar del naco de Carlos Monsiváis al chairo de-finido ya por el Diccionario del Español de México de El Colegio de México y que tanto se maneja en redes como personaje lopezobradorista:

“Chairo: sujeto y adjetivo (ofensivo): persona que defiende causas sociales y políticas en contra de las ideologías de la derecha, pero a la que se atribuye falta de compromiso verdadero con lo que dice defender; persona que se autosatisface con sus actitudes.”

Pero lo más importante, en todo caso, fue el desdén de López Obrador y su pri-mer círculo de poder hacia las sensibili-

AMLO, Yáñez, Hola: nuevos ricosy la oficialización del chairo

La boda de César Yáñez —resumida en el reportaje de la revista Hola— ha tenido tres efectos en la imagen de go-bierno del presidente electo López Obrador:

Columna Indicador Político

Por Carlos Ramírez

nejo de su figura y sus dichos sufrió una importante abolladura. Y lo más grave fue el hecho de que el incidente de la boda involucró nada menos que al vocero prin-cipal del presidente electo y por tanto el encargado de la comunicación presiden-cial: un comunicador hundido por un error de comunicación social.

Todo evento privado de personajes públicos es público cuando su realización se promueve con ostentación en la esfera abierta a las miradas sociales. Muchos de los votantes de López Obrador estaban marginados detrás de la valla colocado por la policía para dividir las esferas del poder: el de la ostentación de un fun-cionario de López Obrador y del propio presidente electo y la nueva plutocracia que se configuró la noche del 1 de julio pasado.

Los políticos priístas aprendieron y ol-vidaron sus propias reglas: la mujer del César no sólo debe ser honesta, sino que debe parecer honesta. La nueva élite go-bernante 2018-2024 tardará en borrar la imagen de una boda de nuevo rico en un gobierno que prometió ser pobre y que la austeridad está empobreciendo en los días alrededor de la boda del sexenio lope-zobradorista.

Política para dummies:

[email protected]

@carlosramirezh

Page 4: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

49 de Octubre de 2018

La nueva generación de panistas

Columna Queso, PAN y vino

Nuevos panistasAsí lo relató un militante que ha escalado posiciones desde el ámbito municipal. Se re-fiere a un joven dirigente que se encuentra en la búsqueda de nuevas posiciones en el Partido.

“En la elección para presidente estatal, hable con el —en aquel entonces— joven militante, quien me prometió los votos de él y dos familiares suyos; la suerte quiso que perdiera dicha elección por tres votos, así que al terminar la sesión del Consejo Esta-tal, al encontrarme con el joven, no aguante y al momento en que él me saludó con la frase ‘perdimos, campeón’, le reclamé: sé que no votaste por mi, lo hubieras dicho en su momento y hasta lo hubiera respetado; sorprendido con la respuesta sólo aceptó lo hecho con las siguientes palabras, ‘es que tu no me ofreciste nada’”.

Este episodio refleja la personalidad de la generación de panistas que han llegado a posiciones de poder en el blanquiazul. Ca-racterizada por un pragmatismo que justi-fica las traiciones que cometen a cada paso, estos militantes han logrado ubicarse en los primeros planos de la vida interna del par-tido, ocupando puestos de primer nivel, in-cluso candidaturas.

No sólo se caracterizan por el pragmatis-mo, sino por la traición como método para alcanzar las metas que se proponen.

Pero lo grave de esto, es que se trata de

Uno de los problemas que Acción Nacional en-frenta, a decir de sus propios militantes, es la presencia de miembros que se caracterizan por

prácticas que contradicen muchos de los postulados del ideario del blanquiazul, ese que muchos presumen en sus discursos, pero que no llevan a la práctica —y mu-cho menos leen, se sospecha—. La palabra “traición” como ejemplo de las cuestionables prácticas de una nueva generación de panistas, que se han encumbrado, se oye cada vez más en la vida interna del blanquiazul.

jóvenes —actualmente con poco más de 30 años de edad—, quienes no sólo han con-formado grupos que controlan las estructu-ras del partido y fomentan el clientelismo para contar con una militancia a modo para la elección de dirigentes y candidatos, sino que son ellos los que han proyectado una imagen negativa del partido con los escán-dalos que han provocado.

Es la generación que está relacionada con los moches, con la onda grupera, con los pactos con cualquier actor político y por no respetar los acuerdos o las promesas he-chas, si eso conviene a su causa.

Algunos se dicen herederos de familias panistas, incluso pueden llevar apellidos de lustre azul, pero en su comportamiento diario sólo miran por sus propios intereses, dejando de lado varios de los postulados del humanismo político que tanto presumen en sus discursos.

Esto último es otra de sus características, pues recurren a frases de fundadores o de los pocos pensadores panistas que existen, de-mostrando en la práctica la incongruencia entre lo que proclaman y lo que hacen.

¿Cómo fue que este tipo de militantes llegaron a puestos directivos, candidaturas e, incluso, a convertirse en caciques que enca-bezan grupos que controlan al partido?

Una parte de la explicación es que fue gracias a su habilidad para colarse en cier-tas coyunturas, gracias a la red de relaciones

que hicieron, lo que les permitió avanzar en posiciones partidistas. Otra parte de la razón de esto es el conjunto de complicidades que se ha tejido entre este tipo de personajes, lo que les permite ganar espacios.

Quizá lo que más influyó es la salida de muchos militantes que renunciaron al parti-do, dejando el camino libre a estos panistas que tenían muy claras sus metas y la manera de alcanzarlas. La retirada de azules, que an-tes defendían y promovían al panismo, per-mitió que una generación de políticos prag-máticos y sin escrúpulos, bajo las siglas del PAN, empezara a ocupar cada vez mayores espacios en este instituto político.

Esto también explica la ausencia del pa-nismo en discusiones recientes que aluden a banderas históricas del blanquiazul, como es el caso de la despenalización del aborto que en la actual legislatura promueve Morena, o la iniciativa del PES en al Cámara de Dipu-tados para que los padres de familia elijan el tipo de educación que desean para sus hijos, tema que antes impulsaba el PAN.

Si el lector ha seguido las recientes acti-vidades del partido, podrá poner nombres a los integrantes de esta generación.

Por Armando Reyes Vigueras

Migajas

Finalmente, por falta de recursos y por el bloqueo que tuvieron que enfrentar, José Luis Espinosa Piña y Ernesto Ruffo Appel decidieron dejar la competencia por la presidencia del partido para apoyar a Manuel Gómez Morin. Así, la contienda por la diri-gencia nacional será entre el nieto de uno de los principales fundadores del partido y Marko Cortés Mendoza.

Si alguien piensa que el caldero-nismo ha sido desterrado del PAN, tendrá que revisar sus análisis, pues esta corriente azul está participando en la contienda interna apoyando al candidato con apellido ilustre.

@AReyesVigueras

Page 5: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

59 de Octubre de 2018Columna Crónica Política

¿Y el PRI? ¿Y los priistas?Por Rosy Ramales

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no sale de su depresión electoral. No se ve ni al Comité Ejecutivo Na-cional, ni a los comités estatales, con sus excepciones.

Page 6: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

69 de Octubre de 2018 Columna Crónica Política

[email protected]

Pareciera como si el longevo partido guardara reposo por enfer-medad grave. ¿O será que ya no es nota, por eso ha desaparecido hasta de los medios masivos de comunicación?

La última declaración notoria fue la de Miguel Ángel Osorio Chong cuando se molestó por el uso de vasos de cartón en el Con-greso de la Unión debido a la “austeridad republicana” morenista.

Fuera de ahí, ningún legislador priista ha sobresalido ni en de-claraciones de prensa, ni en presentación de iniciativas en alguna de las cámaras.

Pero tampoco se nota la dirigencia nacional del PRI. Sí, por ahí anda la presidenta del CEN, Claudia Ruiz Massieu, de entidad en entidad federativa con el discurso del cambio de este partido, pero es solo eso, discurso; nadie cree.

Por ejemplo, la semana pasada en Coahuila, Ruiz Massieu dijo:  Si la fuerza del PRI está en su militancia, entonces sólo los militantes unidos podemos sacarlo adelante. La reforma del partido va a ir de abajo hacia arriba; la organiza la dirigencia, pero la define la militancia. Ese es el compromiso.”

Pero…¿y dónde está la militancia? Sigue aletargada en la disci-plina ciega; esperando línea como siempre sin atreverse a rebelarse para salvar al PRI de las cúpulas nacional y locales.

Eso sí, pululan los priistas que en voz baja manifiestan su des-acuerdo por la forma en la conducción del Revolucionario Institu-cional tanto a nivel nacional como en las entidades federativas, con sus excepciones.

Incluso, en corto revelan los pecados y errores en el reciente pro-ceso electoral concurrente que llevó a este partido a la peor de sus derrotas:  Perdió casi todo.

Y en el mismo tono señalan a responsables de haberse quedado con el dinero para las campañas electorales, empezando por algunos de los coordinadores de la campaña del entonces candidato presi-dencial, José Antonio Meade Kuribreña.

¿Pero por qué no se rebelan? Quizá el primero de diciembre el panorama cambie, sobre todo en aquellas entidades donde el PRI tampoco tendrá la gubernatura.

DEMOCRACIA INTERNALa corriente Democracia Interna es la única que por el momento se ve intentando motivar a la militancia priista para emprender la transformación del Revolucionario Institucional.

Claro, la militancia de base, porque la militancia de élite, esa sigue cómodamente en los pocos espacios que le quedaron a este partido.

En uno de los video de dicha corriente, la militante Martha Ru-bio Ponce, de Tijuana, dice: “El PRI nos olvidó, hemos sido mone-da de cambio; al PRI qué le importa…”

¿Igual se sentirán en la mayoría de las entidades federativas? Eso parece; caso contrario, los candidatos priistas no hubieran perdido tan apabullantemente dos, tres, cuatro y hasta cinco a uno en las votaciones de julio pasado.

Aunque, dicen, mismos priistas “entregaron la elección” en al-gunas entidades, por eso no metieron ni las manos en cuanto a la operación electoral.

En fin, la corriente, liderada por el ex gobernador oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz, ya recorrió varias entidades como, por ejemplo, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Baja California y Morelos, entre otras, en busca de la simpatía de la militancia hacia las elecciones internas para la renovación de la dirigencia nacional.

La dirigencia para el periodo estatutario, para la cual, según pa-

rece, los órganos competentes internos emitirán la convocatoria en febrero del 2019 y la elección sería entre marzo y julio.

Pues entre más estructura gane Democracia Interna, más posibi-lidades de éxito tendría. Claro, siempre que los órganos nacionales acepten que la elección se lleve a cabo por consulta directa, como lo demanda la referida corriente.

Caso contrario, todo seguirá igual, salvo que hubiese rebelión aún con los controles internos. Pero eso es como pretender arran-carle un suspiro al viento.

 ¿Y EL CDE DEL PRI OAXACA?A propósito de comités directivos estatales, el de Oaxaca da la im-presión de inexistencia. Tampoco significa que no esté trabajando, pero no se sabe nada.

Igual puede llevar una estrategia de realizar las tareas de la mane-ra más prudente y discreta. ¿Para despistar al enemigo electoral? O sea, a Morena; partido que controlará el Congreso Local y la mayo-ría de las presidencias municipales de régimen partidista.

A menos que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJF) no restituya a Morena las 7 diputaciones plurinomi-nales que le revocó el órgano jurisdiccional local.

La sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca está como para tumbarla por la ambigüedad de criterios utilizados en la misma, pero el TEPJF en ocasiones también resuelve más política que jurídicamente.

Aunque eso de tener el control del Congreso Local está en ve-remos también porque la estrategia de la probable mini-bancada priista tiende a “comprar la conciencia” de las y los legisladores de Morena, muchos de los cuales son de origen PRD y en algún mo-mento de su historia política ya han probado de esas mieles.

En fin, retomando el tema. ¿Dónde anda el Comité Directivo Estatal del PRI-Oaxaca?

Mejor el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anda dinámi-co en el acercamiento con la gente. Por ejemplo, hace algunos días hasta participó en un tequio en el municipio de Santa Lucía del Camino.

INE, ¿QUÉ PASA CON LA PROTECCIÓN A LA LISTA NOMINAL?Ya saben, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó la Lista No-minal de Electores en un sitio de internet de venta de productos. ¿Qué tal? Y por lo tanto, presentó la denuncia penal correspondien-te.

Pregunta: INE, ¿quién tiene acceso a la Lista Nominal? Hasta donde se sabe, son los partidos políticos, los consejeros y consejeras del Consejo General, y cierto personal del Registro Federal de Elec-tores y de la Comisión Nacional de Vigilancia.

¿Quién más?La investigación debe empezar por quiénes tienen acceso a dicho

documento tan importante. El caso es grave, porque no solo se po-nen en riesgo los datos electorales, sino también los datos personales de ciudadanas y ciudadanos.

Page 7: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

79 de Octubre de 2018Columna Tras la puerta del poder

Por Roberto Vizcaíno

Luego de rompimientos y encontronazos,

líderes de Morena van por

relanzamiento del Congreso

L uego de un primer mes lleno de espectaculares anuncios en disminución de gastos, compactación de tareas y despidos masivos dentro del Legislativo,

no exentos de confrontaciones y rompimientos entre ellos mismos, los líderes de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados comienzan a replantear sus posicionamientos hacia un relanzamiento del Congreso.

En San Lázaro, luego de una actuación desmesurada, arrogante, impositiva de la mayoría de Morena a lo largo de las sesiones de septiembre, que culminó con una dura confrontación de la vicepresidenta Dolores Padierna con la oposición formada por PRI, PAN y Verde Ecologista al concluir la semana anterior la comparecencia del secretario de Hacienda José Antonio González Anaya, se dio un en-cuentro de conciliación entre Porfirio Muñoz Ledo y Do-lores Padierna -presidente y vicepresidenta de la cámara-, con  Mario Delgado, coordinador de los legisladores de Morena para revisar y replantear sus acciones y actuaciones.

En medio quedó un encontronazo de Delgado y Mu-ñoz Ledo  por la coordinación de Comunicación Social que será entregada el lunes de la próxima semana por Oscar Argüelles luego de estar al frente de esa área seis años.

Page 8: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

89 de Octubre de 2018 Columna Tras la puerta del poder

Junto con  Argüelles  han renunciado prácticamente todos los altos cargos administrativos de San Lázaro.

En el Senado las relaciones entre el presidente Martí Batres y el coordinador de la mayoría de Morena, el zacatecano Ricardo Mon-real no ha sido mejor.

Uno y otro han sacado chispas en una actuación en la que ambos buscan el predominio en la conducción y tramitación de asuntos en la cámara alta.

Al igual que Dolores Padierna en San Lázaro, Martí entró en conflicto con la oposición formada por PRI, PAN y PV al imponer un recurso que disminuyó los tiempos de participación en tribuna, lo que provocó la primera salida de esas fracciones del Pleno en esta incipiente legislatura, y luego por decir en un programa de televi-sión que los panistas lo cuestionan “solo por chingar”.

Los blanquiazules le exigieron una disculpa que Martí se negó a dar.

De alguna forma  Batres  y  Monreal  han aprovechado la instalación de las 46 comisiones en el Senado, para limar asperezas no sólo con sus opositores sino para limar asperezas entre ellos.

En ambas cámaras existe un hecho insalvable en esas disputas: que Delgado va a durar 3 años al frente de la coordinación de los diputados de Morena mientras Porfirio y Dolores sólo durarán 1 en sus cargos mientras que Monreal estará 6 años como coordina-dor de los senadores de Morena, y Martí solo tendrá 1 como presi-dente de esa mesa directiva.

Y es casi seguro que ahí lo sustituirá en septiembre de 2019 el michoacano  Cristóbal Arias  -para colocarse como puntero en la contienda por la gubernatura de Michoacán-, quien había sido señalado por  Andrés Manuel López Obrador  para presidir el Senado en su primer año y que, una maniobra de Batres apoyado por Yeidckol Polevnsky, echaron abajo.

En este contexto Monreal ha delineado una ruta para que el Senado sea el que vigile no sólo la aplicación de una correcta políti-ca de austeridad en todos los niveles del Estado, sino para ejecutar a través de integraciones de Comisiones Plurales la indagación de corruptelas en el Gabinete presidencial y entre los gobernadores y para darle a esta cámara un papel predominante en la conducción de la Política Exterior.

Dentro de esa línea, los presidentes de las Comisiones más im-portantes ya han establecido líneas para incidir en un correcto ma-nejo de las finanzas públicas, del Presupuesto de Ingresos y Egresos y para ir a una corrección a fondo en el reparto de la riqueza a través de reformas que beneficien sustancialmente a los trabajadores y sus familias.

En esta tarea no hay que quitarles el ojo a dos senadores: a Car-los Aceves del Olmo, líder de la CTM y del Congreso del Trabajo (PRI) y a Napoleón Gómez Urrutia, dirigente nacional de los mi-neros y exdirector de Casa de Moneda y con maestrías en economía por Oxford, Inglaterra.

A ver si en este octubre en curso se asientan cada uno en sus liderazgos.

VIDEGARAY CAUSA EXPECTACIÓNEl canciller Luis Videgaray, quien comparecerá hoy formalmente ante el Pleno del Senado, se apareció durante el pasado fin de sema-na en esta misma cámara donde se colocó para la foto y el video lo mismo al lado del presidente Martí Batres que del coordinador de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal.

El hombre más poderoso dentro del primer círculo de  Enri-que Peña Nieto fue a hablar no de su área, sino del nuevo acuerdo

trilateral México-EU-Canadá.

DIPUTADO EN HUIDACipriano Charrez Pedraza andaba de parranda con sus amigos el viernes en su natal Ixmiquilpan, Hidalgo, cuando con su camioneta embistió a un taxi donde falleció calcinado el chofer.

De acuerdo a fotos tomadas en un celular y subidas a redes so-ciales, sus amigos de juerga sacaron a Cipriano de su camioneta y huyeron con él, dicen, fuera del municipio que ahora gobierna su hermano Pascual Charrez Pedraza y del cual él fue también alcalde entre 2012 y 2016.

Cipriano, de 44 años, quien lidera el movimiento Otomí en Hidalgo, es hoy diputado federal por Morena.

Tan luego se supo del percance, Porfirio Muñoz Ledo, presi-dente de los Diputados, le exigió presentarse de inmediato ante las autoridades judiciales para hacer frente a sus responsabilidades en ese accidente. Y le recordó que el fuero no es garantía de impunidad.

En Morena se prepara su expulsión vía fast track.

SALINAS SE AUTO EXILIASeñalado por Andrés Manuel López Obrador desde siempre como la cabeza de La Mafia en el Poder, el expresidente Carlos Salinas fue designado como miembro del muy, muy exclusivo Consejo del Decano de la Harvard Kennedy School.

Salinas  regresa así a Harvard donde realizó posgrados bajo la dirección de uno de los más sobresalientes y reconocidos premio Nobel de Economía, Paul Samuelson, quien hablaba maravillas de la inteligencia del expresidente.

De acuerdo al cuadro informativo de esta escuela, entre otras responsabilidades y alcances, el Consejo se dedica a proveer apoyo financiero y consejos prácticos que respalden los esfuerzos de la es-cuela para lograr un cambio positivo en el mundo.

El expresidente mexicano participó ya en su calidad de inte-grante del Consejo, en la reunión anual realizada el 2 y 3 de este octubre en la Harvard Kennedy School donde se abordaron temas como “Empoderando a los líderes actuales y futuros de las grandes ciudades”, “Desarrollo internacional: construyendo capacidades del Estado” y “Caminos para alcanzar equidad económica y social”, se indicó en un comunicado.

El Consejo del Decano está integrado por otras tres perso-nas:  John Hargrove, abogado corporativo;  Yanchun “Lily” Li, CEO de Hong Kong Silver Union Healthcare Fund, y Mohamed Loutfy Mansour, consejero del Mansour Group, firma británica dedicada a las inversiones globales.

Carlos Salinas de Gortari  estudió una maestría en Administración Pública en la Harvard Kennedy School, y otra maestría y un doctorado en Economía Política y Gobierno en la Universidad de Harvard, donde Samuelson era director.

La obviedad nos indica que  Carlos Salinas  tiene hoy así un sólido pretexto para ausentarse del México que presidirá en menos de 2 meses su abierto enemigo Andrés Manuel López Obrador, quien para empezar le retirará en diciembre su pensión.

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

Page 9: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

99 de Octubre de 2018Columna México y el mundo

México, pobre: las promesas incumplidas del TLC

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas más destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

Se ha dicho, no sin razones de fondo, que el acuerdo econó-mico de México con Estados Unidos y Canadá cambiaría radicalmente la situación de México. Existían razones y

variables que permitían pensar que el nivel de las exportacio-nes mexicanas hacia dos grandes países desarrollados era una oportunidad única. Examinar el Informe del “Research Institu-te Global Wealth Data Book 2013” permite varias reflexiones. Algunas pertinentes y otras impertinentes.

Page 10: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

109 de Octubre de 2018 Columna México y el mundo

En orden al PIB per cápita o persona, según el documento an-tes citado, Canadá tiene 52,246 dólares per cápita; Estados Unidos 50,324 y México, a su vez, 10,759. Las diferencias siguen siendo notables, pese a la revolución exportadora de México hacia Estados Unidos y Canadá. La evidencia de las cifras revela que México no ha modificado un esquema económico atrasado traspasado, a su vez, de manera global, por un fenómeno no nuevo, pero alcanzando, en nuestros días, niveles altos de corrupción y ausencia de una visión revolucionaria del cambio de prioridades.

Achacar al gobierno todas las responsabilidades es una proposi-ción desalentadora que no proporciona una sola palabra de expli-cación lúcida y autocrítica. Las posibilidades, sin duda, eran altas y cabe aplaudir —yo lo viví— a quienes iniciaron esa negociación.

El paso del tiempo ha revelado que esas condiciones indudables para transformar el país ocultaban o eludían que un esfuerzo de tal magnitud tenía que ir acompañado de una mutación institucional y, a la vez, de la educación y, por tanto, de la racionalidad.

El problema fundamental es que las Instituciones mexicanas eran débiles, como su Estado de derecho. Ello hace posible que la economía gravite, en parte, sobre un hecho notable: la existencia, en orden al trabajo, de casi el 60 por ciento de trabajadores que no han tenido otra opción que integrarse en el Sector Informal. ¿Puede construirse un país sobre el Sector Informal, es decir, un proyecto sin derechos y, en el fondo, sin verdaderas obligaciones?

Cuando el Inegi terminó aceptando que casi el 60 por ciento de la Población Económicamente Activa —mi batalla anterior por asumir, penosamente, esa dramática y escandalosa proporción fra-casó por entero— era informal, ya era tarde. Cuando, finalmente, el Inegi lo aceptó, publique un artículo titulado así: “¿Un país de informales puede construir un país formal?”. Lo cierto es que la población mexicana crecía rápidamente y de los 99.5 millones de habitantes en el año 2000 se ha pasado ya a los 120 millones.

En consecuencia, un notable mercado posible para la autotrans-formación. Lo que hemos vivido y estamos viviendo es la aparición y establecimiento de un modelo convivencial basado en la violencia social que oculta, entidad por entidad, las desigualdades sociales y la pobreza como realidad social. Eso abajo, arriba, la corrupción y sálvese el que pueda.

El acuerdo con Canadá y Estados Unidos que abría expectativas inmensas no ha forjado y planteado, seriamente, ni la Revolución Científico-Tecnológica ni la Educación, como totalidad —véase a los maestros como prueba—, de la Sociedad para transformar los para-

digmas históricos. La filósofa alemana, Hannah Arendt lo llevó a sus libros: una condena, sin equívocos, de la mentira (nuestro pan de cada día) porque, según ella, “la mentira precede siempre a la violencia”.

Somos capaces de asumir ese diagnóstico y obligar a nuestro derredor político y social a quebrantar para siempre la mentira ofi-cial ha sido precedida por un modelo político-social que no ha sido capaz de asumir la verdad y, por tanto, los túneles y los engranajes de la corrupción no acusan a México diabólicamente, sino que hacen posible las complicidades, con su respectivo túnel, que nunca han generado una autocrítica reveladora de que la mentira, en efecto, genera la violencia.

Violencia de desempleo y derechos sociales y económicos que es indisociable de un hecho inequívoco: que México en el año 2000 tenía ya 56.4 millones de adultos y 73.3 en el año 2013. Adulto es una palabra llena de contenido. Adulto es el que ha terminado o está en ello la Educación Media y Superior, y aporta a la Sociedad una masa nueva, educada, apta para el desarrollo y, sobre todo, para la verdad. Las mentiras oficiales se dirigen, aún, a párvulos y, por tanto, las tensiones aumentan.

Ello sin traspasar la línea de la madurez, pero sí aceptándose que no se habla a un país de adultos, sino a una Sociedad que puede sobrevivir, pero sin creer que los túneles del Chapo, son un milagrito y no, como es, una realidad social traspasada por las complicidades y, de nuevo, por las mentiras.

Los casi 74 millones de adultos mexicanos en 2013 ¿asumen que ser adulto es ser responsable y, además, sumergido en un deseo profundo de cambio sin disparar una carabina? El revés es lo que ha pasado: cada uno, en el fondo, lleva, en sueños, su carabina, pero no la decisión de cambiar las instituciones y exigir, con voces respon-sables, la verdad.

El Informe del Research Institute antes citado, varias veces nos advierte que los adultos en Canadá tienen un ingreso por adulto de 108,464 dólares; en Estados Unidos 154,366 y en México 17,484 dólares. Las cifras, inclusive cuando están avaladas por instituciones de alto prestigio, pueden tener errores, pero lo cierto es que, al mar-gen de las magnitudes discutibles, las diferencias son enormes por-que representan Sociedades Maduras en las que los adultos no viven y mueren como informales, sino como ciudadanos con los derechos que ello implica. Los datos son duros, pero más duros y penosos son los motivos que acreditan, en el fondo, una visión infantil del mundo. Cuando, al revés, nuestros socios mercantiles son tratados, sin más, como adultos. ¿Y nosotros?

Page 11: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

119 de Octubre de 2018Columna Palabra de Antígona

Nada tan trágico como el silencio frente a la injusticia; silencio según el diccionario hace referencia a la abstención de hablar, re-curso para expresar algo sin llevar a cabo ningún tipo de queja. Hay hechos que invitan a una reacción, pero quienes deben reaccionar prefieren no hacerlo. El silencio es como la nada, después de un estallido. Fuerte es el silencio se llamó un texto referido a la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco; silencio es el que rodea el caminar por toda la geografía mexicana a las buscadoras de cadáveres. El silencio que rodeó la lucha de una decena de años de Rosario Ibarra de Piedra, buscando a las y los desaparecidos.

El silencio que se puede confundir con una virtud, es la muerte anticipada de la libertad de expresión. Ese es el silencio de las muje-res guerreras frente a las actitudes sexistas de Andrés Manuel López Obrador, el gran patriarca. El de los grandes medios sobre agravios de sus trabajadoras; el que pone un esparadrapo a la protesta femi-nista que tampoco lo ve, ni lo oye, y prefiere callar.

Es silencio que se usa para expresar que algo se está haciendo sin llevar a cabo ningún tipo de queja. Pero es “imponer a alguien silencio”, cuando una persona o institución obliga a otra a que se calle o a que guarde para sí determinados sentimientos.

La ley del silencio. Esta no es una norma legislativa como tal pero sí un procedimiento carcelario que se ha llevado a cabo en distintas prisiones, como la de Alcatraz, como un método de tortura psicológica.

Otros usos del concepto de silencio están vinculados a la omi-sión o falta de algo por escrito y a la pasividad de las autoridades ante una petición del Poder Judicial: “El silencio de la prensa frente los hechos de corrupción”. Que es bien conocido y frecuentemente demandado.

Me duele el silencio impuesto por una religión o una postura política. Es posible definir el silencio como una nota que no se eje-cuta cuando hablamos de música.

Así es el silencio que rodea las acciones sexistas y abusivas del

El silencio es como ese viento que arrasó con las prendas de quienes quedaron caídos en la Plaza de las Tres Culturas y cuyo rumor dejó en neblina la madrugada, donde apenas

se percibía; un viento que se lleva a las golondrinas, el que cubre con un manto protector ocultando una desgracia. El silencio, es el vacío, la ausencia de noticias o palabras sobre un asunto.

presidente electo Andrés Manuel López Obrador que en público y sin el menor recato toma la cabeza de la periodista Laura García, reportera de Tijuana desde hace 19 años, quien textualmente dijo que se sentía invadida en su espacio vital: su trabajo periodístico, su cercanía a muchas personas “importantes”. López Obrador prefirió jalarla y besarla en lugar de responder a su pregunta. Fuera de al-gunos medios electrónicos donde alguna periodista dijo estar muy enojada, el caso ha sido referido como algo anecdótico.

El presidente electo evadió otro tipo de preguntas diciendo a las reporteras, especialmente a ellas, “corazoncitos”, en lugar de res-ponder, entonces a un cochupo de su partido con el Partido Verde Ecologista que le regaló a Morena algunos senadores y diputados para lograr la mayoría.

Un amigo periodista escribió al respecto: Primero fue el “cora-zoncitos” que dedicó a un grupo de reporteras y que para algunas la palabra y el tono proyectaron una mezcla de machismo con des-precio a su actividad profesional. Después el beso en la mejilla a una periodista de Baja California, Lorena García, quien lo asumió como algo inapropiado: “Sí hay cierta molestia de mi parte porque finalmente hay una invasión a mi espacio vital”, se quejó en Radio Fórmula, ya que no fue “algo pedido, solicitado, ni esperado”.

Sigue el texto del Asalto a la Razón: “Me sorprende mucho el alboroto en ambos casos y creo que el disgusto es atizado por el feminismo extremo. Como sea, ¿quién lo iba a imaginar? AMLO deberá reflexionar sobre cómo conducirse y reprimir la espontanei-dad en actos públicos, donde está obligado casi siempre a saludar, eludir o despedirse de una o más mujeres.”

Para el periodista las actitudes de AMLO pueden ser “atizadas por el feminismo extremo”. Lo lamentable es que las feministas es-tán en silencio. El ruido, limitado, a las redes sociales y a la perio-dista que alude mi amigo, Azucena Uresti, a la única que escuche indignada, precisamente porque AMLO recorre la República y ahí saluda, despide o atiende a mujeres, donde no hay testigos periodís-

Por Sara Lovera

Feministas y morenas callan el sexismo de AMLO

Page 12: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

129 de Octubre de 2018 Columna Palabra de Antígona

ticos, o no hay sensibilidad para ver, ni hay “feministas” extremas, y puede pasar desapercibida esa mezcla de machismo del próximo presidente de la República.

Qué sucede en los mítines, a quienes toca, cómo las toca, qué les dice, “madrecitas”, “corazoncitos”. Fuerte es el silencio y el encu-brimiento de esta rara personalidad. Parecida a Trump, sólo que en versión de padre protector, marido preocupado o proveedor. El 29 de septiembre en la Plaza de las Tres Culturas declaró que le quitará salarios a la gran burocracia –tema ya muy dicho- y que aumentará el salario a las enfermeras y a las maestras, o sea, hay que aguantar los besos “robados” como diría una prominente feminista y callar. Estar en silencio, omitir estos rasgos del próximo jefe de estado, quien palomeará o decidirá sobre el presupuesto para disminuir la violencia contra las mujeres. Me pregunto si debemos callar y dejar pasar, como dice el periodista aludido, las que no callamos hacemos puro “alboroto”, o se trata de algo más serio de una personalidad patriarcal que usa el poder desde una imagen de buen padre, para controlar cuerpos, pensamientos, centralizar el mandato y cercar al pueblo.

Expresado en público a mujeres periodistas, es un “chiste” sin importancia, verlo de otra forma una “exageración, un alboroto”, o ¿nos adelantamos a que a este predicador, como en el caso de los sacerdotes pederastas, todo se le perdone, en nombre de sus 30 mi-llones de votos, en nombre de un desgastado discurso del cambio? ¿O tendríamos que ir más a fondo?

Tampoco estoy de acuerdo en que su conducta sexista frente a mujeres periodistas para evadir preguntas atente contra la libertad de expresión. No lo creo, pienso que un entrevistado tiene el dere-cho a no contestar, para mí se puede quedar callado, sus silencios se pueden interpretar, lo que es grave es la forma de callar, de evadir, tomando a las mujeres como objetos y minimizando su calidad pro-fesional de ser preguntonas, a lo que obliga nuestra profesión.

Vale decir que entre todos los silencios sobre las actitudes de AMLO, la única voz que se alzó fue la de la Red de Periodistas y las Periodistas de a Pie, en una carta a la que ningún medio le ha dado peso y que tras ella no tiene quiénes hagan fuerza, que centra la dis-puta en la libertad de expresión y encubre el enfrentamiento con el hombre concreto, el próximo jefe del Estado Mexicano.

La fuerza estaría en las mujeres que militan en Morena, las que inciden, como se dice, en la política de género, las que tienen dece-nas de grupos buscando la igualdad, protagónicas legisladoras que parecen con un esparadrapo en la boca para no hablar, militantes del feminismo que se han autodenominado “guerreras” y se callan; militantes de otros órganos políticos que ni chistan, opinadoras y periodistas súper reconocidas que no se atreven; especialistas en gé-nero que callan, como callan dentro de las Universidades los horro-res de los profesores con doctorados que hostigan a las estudiantes. Duele el silencio de hombres inteligentes, que los hay.

Silencio en las MorenasEn el partido del presidente electo hay mujeres que hoy ocu-

pan la primera línea de la defensa de la igualdad. Las que en otros ayeres hicieron trizas al presidente Vicente Fox cuando habló de la lavadora de dos patas, de dos piernas; que estuvieron al frente y crearon (creamos juntas) el estigma al Jefe Diego –prominente pa-nista - cuando nos dijo “el viejerío” refiriéndose a nuestras protestas; y a quién, pregunto ya se les olvidó nuestra indignación cuando el secretario de gobernación Carlos Abascal Carranza se refirió a las “masculinización de las mujeres”.

Dónde aparecen estas “guerreras” de Morena, cuando airadas

criticaron una y otra vez a las mujeres de las bases del PRI, contra-dictoriamente al ahora, que ellas en coro, en una y otra actividad política o administrativa, se empujan, pisotean, agreden para to-marse una foto con el presidente Enrique Peña Nieto, la otra cara de la moneda, un tipo de sexismo al revés, tan criticado, por el guapo de Peña Nieto, como en sus tiempos Felipe González en España. En fin, tiempos que pasan, hechos que suceden, poderes diversos, ahora es al padre al que hay que perdonar y justificar.

Lean este recado en Facebook tremendo: “Esta reportera ¿ha protestado con la misma enjundia sobre los asesinatos de sus colegas o no se ha enterado? ¿Qué ha hecho ante los crímenes de sus cole-gas? ¿Valora que es mejor que les den balazos a besos? ¿Cuál ha sido su postura ante el homicidio de Miroslava Breach? ¿La pregunta que le hizo a AMLO es más importante que todo lo malo que ha ocurri-do en México? Van dos “periodistas” mujeres que se encabronan por un beso del presidente electo, ¿Pero no les encabrona la impunidad del que se va? Un consejo también para AMLO: Ya no les de besos porque se enojan, ni les diga mis corazoncitos, se acostumbraron al chayote o al maltrato”.

Sin comentarios. Firma un morenista. Jesús Carlos Jaimes Bau-tista. Cultura que no cambia, patriarcado merecido, diría alguien.

Tras este silencio partidista e ideológico está la antigua disciplina priista e histórica de defender a los hombres con poder. Está una deleznable cultura patriarcal que subsiste en millones de mujeres que defienden la democracia sólo masculina.

La cultura religiosa de la esperanza y el perdón está también detrás, sobre todo en estos tiempos, donde una corriente de pensa-miento desde el feminismo dice que el movimiento de las jóvenes y de las mujeres del espectáculo conocido como #MeToo es el renaci-miento de un postura de puritanismo sexual, algo así como que “la seducción” no sólo no es un delito, sino que es parte de algo “bo-nito” y que no distingue entre esa, la seducción y el hostigamiento. Se diría que el presidente electo es simplemente un seductor, al que hay que aplaudir por su amor a las cabecitas blancas, mujeres ma-yores que frecuentemente abraza; el padre poderoso que toma en sus brazos a las niñas y que con mucho “cariño” toca la cara de las adolescentes y besa a las reporteras.

Se olvida el perfil del patriarcado que hemos estudiado, y sobre el que hemos analizado efectos privados y públicos. Los patriarcas son los jefes de las guerras; son los dueños del dinero y en el capi-talismo los encargados directos de la explotación de clase; los pro-hombres adorados por las masas son muchas veces el retrato históri-co del fascismo, y son los artífices de las dictaduras.

Cuidado. El perfil del nuevo jefe del Estado Mexicano se ajusta. El 14 de mayo de 2017, durante una entrevista con Jorge Ramos, quien le preguntó si era feminista respondió: “Yo respeto a las muje-res”, en segunda instancia volvió a repetir, “yo respeto a las mujeres y las mujeres merecen ir al cielo”, sí como ángeles, ¿no?

Ese es el tema. El perfil, el pensamiento, de una persona con un peso enorme en el México de hoy y en los cambios por venir, bue-nos y malos. Él ¿es? un patriarca “amoroso” al que las guerreras del feminismo le perdonan todo, por miedo a convertirse en puritanas y no modernas. Afortunadamente las jóvenes de la ola verde, las jóvenes contra el abuso y el hostigamiento, herederas del #MeToo, presentes en la revuelta estudiantil, 50 años después de Tlatelolco están presentes. Alertas. Dispuestas. Hermosamente en procesos de organización. Por fortuna mi generación está callada, en silencio y pérdida. Veremos.

[email protected]

Page 13: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

139 de Octubre de 2018Columna De primera mano

@RodulfoReyes

Diecisiete alcaldes, 15 de los cuales militan en Morena, rindie-ron protesta este jueves en la tierra de la que es originario el pre-sidente electo de México, entidad cuya configuración política ha cambiado al perder el régimen perredista casi todas las plazas.

Fue una jornada relativamente tranquila, salvo el incidente en Centla, en donde la nueva alcaldesa, Guadalupe Cruz, no pudo asumir, ya que trabajadores de confianza y policías bloquearon las entradas al palacio municipal.

El 1 de julio pasado, el movimiento del tepetiteco arrasó aquí en los comicios estatales y federales, quedándose a dos municipios de lograr carro completo en la elección de ayuntamientos, aunque ganó las 21 diputaciones locales de mayoría, las seis diputaciones federales y las dos senadurías.

El gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, estuvo en Centro, Macuspana, Cárdenas y Huimanguillo.

En Macuspana, donde nació AMLO, el próximo mandatario atestiguó la toma de protesta de Roberto Villalpando como presi-dente municipal para el trienio 2018-2021.

En el gabinete del edil tumbapato aparece el colega Román de la Cruz como director de Comunicación Social, lo cual fue bien recibido en el gremio, pues se trata de un profesional en la materia.

En Centro asumió el ex priísta Evaristo Hernández Cruz, quien ya ocupó el mismo cargo en el trienio 2006-2009; Adán Au-gusto estuvo con él.

En el segundo municipio del estado, Cárdenas, el nuevo edil, Armando Beltrán Tenorio, anunció que su primera acción ha sido ordenar una auditoría a la administración saliente, ya que encontró un desorden administrativo que amerita deslindar responsabilida-des.

Ese ayuntamiento estuvo en disputa legal después de que el PRD perdiera las elecciones de hace tres meses, en virtud que el edil Rafael Acosta León solicitó licencia para competir por la relección, pero como perdió trató de regresar a la comuna.

Empezó ayer una nueva realidad política en el estado, con el arranque de administraciones surgidas mayoritariamente del partido de Andrés Manuel López Obrador, lo cual

viene a culminar la era del PRD, que en 2012 había echado al PRI del poder.

Sin embargo, su suplente en la planilla, Eduardo Fuentes Na-ranjo, acudió al Tribunal Electoral de Tabasco (TET) para reclamar que él debía ser el edil interino, y no el allegado a Acosta León que nombraron ocho regidores, de un total de 13, afines a él.

El pleito se prolongó hasta hace un par de semanas que final-mente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF) resolvió que la presidencia municipal le correspondía a Rafael Acosta.

Allí, en el municipio tabasqueño con mayores índices de violen-cia, el mandatario electo López Hernández aseguró que en un año se va a notar un cambio en la inseguridad que vive esa ciudad, a la que, dijo, “se le ha acabado su noche negra”.

En la cabecera de Centla, la ceremonia de asunción se suspendió por falta de garantías para realizar el acto, debido a que agentes de Seguridad Pública y empleados de confianza realizaron una marcha por la ciudad, que culminó frente a la sede de la comuna, taponan-do la entrada.

Los inconformes demandan pagos de aguinaldos y otras pres-taciones que dejó pendientes la alcaldesa saliente, Gabriela López San Lucas.

PARA SU INFORMACIÓN…“NI MODOS que gobierne con enemigos”, les dijo Adán Augusto a los reporteros que le preguntaron por la inclusión de allegados en su equipo. El mandatario electo dio muestras de que no está manco y que sabe responder a agresiones, pues llamó “reyes del moche” a quienes le cuestionaron que las reformas a la ley de obras públicas permitan adjudicar contratos sin licitación. El “coscorrón” fue para el ex candidato perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa y el sena-dor solaztequista Juan Manuel Fócil Pérez.

Por Rodulfo Reyes

Tabasco: la hegemonía que viene

Page 14: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

149 de Octubre de 2018 Artículo

¡Ay ajá!… entonces, ¿todo lo que hace el gobierno es política pública?Por Carlos Salazar Vargas

E s claro que el uso del concepto de política pública tiene le-gítimas diferencias y también imprecisiones muy significa-tivas. Y es que las políticas públicas son diferentes a otros

instrumentos de uso habitual en el sector público, tales como leyes, metas ministeriales, prácticas administrativas y partidas o glosas presupuestarias. Asimismo, el concepto de política publica difiere mucho de aquellos que comúnmente conciernen a programas, pla-nes, proyectos, procesos, acciones….etc.

Concretamente, una política pública corresponde a cursos de acción y flujos de información, relacionados todos con un objeto público definido en forma democrática, los cuales son desarrolla-dos por el sector público y algunas veces (¿frecuentemente?) con la participación de la comunidad y el sector privado. Por eso, una política pública deberá incluir orientaciones, contenidos, instru-mentos, mecanismos, definiciones, modificaciones institucionales y obviamente, la previsión de sus resultados. De acuerdo con lo

“La vida te da sorpresas…sorpresas te da la vida, ¡Ay Dios¡”

Pedro Navaja, de Rubén Blades.

anterior, una consideración concluyente y bien importante es que NO todo lo que hace, desarrolla y lleva a cabo un gobierno, es una política pública.

Y es que en todos los países de América Latina, las responsabi-lidades de la política pública han estado -básicamente- centradas y concentradas en el gobierno, los cuales ejercen funciones de diseño, puesta en marcha, evaluación, financiamiento, recaudación y super-visión de acciones dirigidas desde ministerios, servicios y agencias gubernamentales. En este contexto -y frente a los desafíos en ma-teria de derechos y desarrollo humano, equidad y crecimiento eco-nómico- es necesario contar con líneas de innovación y corrección de las definiciones y concepciones en materia de política pública, pues hay que concebirlas en forma más integrada, de modo que se conjuguen los principios de universalidad, solidaridad y efectividad (eficiencia/eficacia), lo mismo que superar la visión de centralidad estatal. Lo cierto es que toda política pública debe reunir y expresar el conjunto de objetivos, normas y sistemas por medio de los cuales la sociedad se compromete a garantizar los derechos sociales, econó-micos y culturales, crear capacidades y oportunidades para que las personas mejoren sus vidas, cuenten con mayor libertad e influyan en las propias decisiones que las afectan.

Además, la política pública plantea un nuevo nexo entre las es-feras público-privadas ya que no se pueden hacer, sin el concurso, compromiso e involucramiento de la empresa privada. Esta inevita-ble convergencia debe construir un sentido de pertenencia para una nueva ciudadanía y una mayor predisposición a estándares y escalas de bienestar, que promuevan relaciones más virtuosas entre la parti-cipación de la sociedad, la orientación de la economía y las nuevas dinámicas del mercado. Este es un reto para todos los ciudadanos y todos -sin distingo- debemos vivir esa gran responsabilidad, tal y como la persona que aseaba las oficinas de la NASA y con mucho orgullo aseguraba que lo hacía bien, para que el hombre pudiera llegar bien, a la luna…y lo cierto es que llegó muy bien…

@CarlosSalazarV

Page 15: Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Martes 9 de ...En el INE las cosas van de mal en peor. Si no fuera el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador el pasado

159 de Octubre de 2018

Cataluña: El grave deteriodo de la calle

y la nueva Rebelión de Puigdemont…

A ltavoces colocados en las alcantarillas de Olot (Gerona) que reproducen el discurso pronunciado hace ahora un año por el Rey Felipe VI, en defensa de la Constitución tras la ce-

lebración de un Referéndum de independencia ilegal, una acción desarrollada por la Assemblea d’Artistes de la Garrotxa y bautizada como “Voces de la Cloaca”. Inundación de fotos del Jefe del Estado en la Plaza de Sant Jaume de Barcelona, formando un gigantesco friso del 3-O, y pisoteadas por los viandantes con el mayor de los regocijos y alegría.

Altavoces en el Ayuntamiento de Vic que todos los días, desde hace meses, a las ocho de la tarde, tras el repiqueteo de las campanas del Reloj del Ayuntamiento, situado en la plaza Mayor de la ciudad, entran en funcionamiento, y, se oye por la megafonía una voz que lanza el correspondiente mensaje en catalán: “No normalicemos la situación de excepcionalidad y urgencia nacional. Recordemos cada día que hay presos políticos y exiliados. No nos desviemos de nues-tro camino: la independencia de Catalunya”. Como si se estuviese en cualquier pueblo afgano tomado por los talibanes

Muñecos del Jefe del estado colocados en campanarios de Igle-sias y pancartas con su foto boca abajo… y … lazos amarillos, miles y miles de lazos amarillos invadiendo todo el espacio público, sin que nadie intervenga a pesar de los acuerdos de la reciente Junta de Interior de los que, a pesar de la insistencia del Ministro Grande Marlaska, el responsable político de Interior de la Generalitat Mi-quel Buch, en el centro del escándalo por el operativo del 1- O y del que vienen pidiendo su dimisión los propios Mossos, no hace el menor caso.

Si este es el insoportable clima ambiental en una Cataluña di-vidida y políticamente peor que nunca, con un independentismo dividido y en una auténtica guerra civil interna que un día plantea un ultimátum al Gobierno de España para que convoque un Refe-réndum de Autodeterminación en el plazo de un mes o le retiran el apoyo parlamentario, o piden diálogo al siguiente o, por el contra-rio, se les ocurre que la solución pasa por enviar cartas pidiendo la mediación a los jefes de Gobierno de la Unión Europea, al Papa o… al mismo Donald Trump, para la convocatoria de ese Referéndum de autodeterminación, admitido solamente en los países que están bajo dominio colonialista. Además ese tipo de Referéndum no cabe en la Constitución española.

Un auténtico happening que ha tenido su continuación durante todo este jueves en el Parlament, cerrado durante tres meses por fal-ta de acuerdo entre los partidos independentistas Junts X Catalunya

y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y, abierto ayer para dar inicio al debate sobre Política General. En el primer día de Debate el Pleno aprobaba el dictamen de la Comisión del Estatuto del Dipu-tado en el que rechazaba la suspensión de los derechos parlamenta-rios de los procesados por el juez Llarena (Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras y Raül Romeva) y se aceptaba la sugerencia de Llarena de sustituir temporalmente a los diputados suspendidos y garantizar así mayoría parlamentaria del independentismo. Esquerra aceptaba esa sustitución pero, al fi-nal, tras la intervención de Puigdemont desde Belgica, JXCatalunya se volvia atras de lo acordado.

Para Puigdemont y sus diputados registrar un documento para delegar su voto en otro parlamentario, como había hecho Oriol Junquera Y Raúl Romeva, de acuerdo con el pacto del día anterior, se estaba acatando una orden de Llarena cuando, decía Puigdemont, en su cuenta de Twitter “el Pleno del Parlamento es soberano y ha decidido no suspender. Nosotros ejerceremos por la vía más útil nuestros derechos. Somos diputados a todos los efectos de acuerdo con la Ley que regula el funcionamiento del Parlamento de Cataluña “. Un debate que ha durado horas, que ha estado a punto de romper definitivamente el bloque indepen-dentista, poner punto final a la legislatura e ir, indefectiblemente a un adelanto electoral.

Por eso, para garantizar la estabilidad del gobierno que todo el día ha estado a punto de perder la mayoría, se llegaba, después de un debate de más de seis horas, a un acuerdo que para muchos es un “fraude de Ley”, que en el caso de JXC no cumple con los re-quisitos exigidos por el juez Llerena, con lo que estaríamos, según los letrados del Parlament en un caso de desobediencia que pueden tener efectos judiciales que terminarían en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Frente al criterio negativo de los letrados del Parlamento se decidia que fuera la Mesa la que tomase la última decisión. Esa decisión avalada por la Mesa y no por los letrados de la Cámara es para muchos solo un documento que, al final, “no desig-na” explícitamente a los substitutos de Puigdemont, Jordi Sánchez, Rull y Turull.

Al final el Pleno del Parlamento, después de horas de discusión entre los independentistas, era aplazado, en principio, hasta la se-mana que viene que estaremos en otro happening… dirigido desde Bélgica por el prófugo Puigdemont…

@pepeonet

Por José Oneto

Columna ¡Viva la Pepa!