4
28-04-2013 1 Unidad 3: Trastorno y evaluación del habla ALTERACIONES DE ARTICULACIÓN: Dislalia Disartria y/o anartria infantil Disartria y/o anartria del adulto Apraxias ALTERACIONES DEL LA FLUIDEZ, RITMO Y PROSODIA DEL HABLA Espasmofemia Taquilalia Bradilalia DISLALIAS ¿ ES IMPORTANTE TRATAR LAS DISLALIAS? IMPACTO A NIVEL ESCOLAR 1° EFECTO SOCIO-EMOCIONALES: NIÑO AGRESIVO O QUE SE AÍSLA EFECTOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA MAL RENDIMIENTO ESCOLAR BAJA AUTOESTIMA FORMA ESCOLAR DESERCIÓN ESCOLAR CONCEPTOS Una de las anomalías que con mayor frecuencia se presenta y que posee uno de los pronósticos más favorables, dentro de la clínica fonoaudiológica, es la dislalia o trastorno en la articulación del lenguaje. Dada la alta incidencia de esta alteración se han planteado diversas definiciones, entre las que destacaremos las siguientes: (Dr. Pedro Barreda) Trastorno que se caracteriza por la incapacidad o dificultad de articular uno o más fonemas o sonidos de la lengua en forma regular y constante. No se trata de que el niño a veces pronuncie la letra que le cuesta y otras no. En este caso simplemente nunca lo hace”. (Peña Casanova,J) “Presencia de errores en la articulación de los sonidos del habla en personas que no muestran patología comprometida con el SNC, pero con los órganos fonoarticulatorios. Esto no incluye aquellos errores producidos por el poco dominio de una segunda lengua o por variaciones dialectales.”

Dis Lalia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dislalia

Citation preview

Page 1: Dis Lalia

28-04-2013

1

Unidad 3: Trastorno y evaluación del habla ALTERACIONES DE ARTICULACIÓN:

• Dislalia

• Disartria y/o anartria infantil

• Disartria y/o anartria del adulto

• Apraxias

ALTERACIONES DEL LA FLUIDEZ, RITMO Y PROSODIA DEL HABLA

• Espasmofemia

• Taquilalia

• Bradilalia

DISLALIAS

¿ ES IMPORTANTE TRATAR LAS DISLALIAS?

• IMPACTO A NIVEL ESCOLAR

1° EFECTO SOCIO-EMOCIONALES:

NIÑO AGRESIVO O QUE SE AÍSLA

• EFECTOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA

MAL RENDIMIENTO ESCOLAR

BAJA AUTOESTIMA

FORMA ESCOLAR DESERCIÓN ESCOLAR

CONCEPTOS

• Una de las anomalías que con mayor frecuencia se presenta y que posee uno de los pronósticos más favorables, dentro de la clínica fonoaudiológica, es la dislalia o trastorno en la articulación del lenguaje. Dada la alta incidencia de esta alteración se han planteado diversas definiciones, entre las que destacaremos las siguientes:

(Dr. Pedro Barreda) Trastorno que se caracteriza por la incapacidad o dificultad de articular uno o más fonemas o sonidos de la lengua en forma regular y constante. No se trata de que el niño a veces pronuncie la letra que le cuesta y otras no. En este caso simplemente nunca lo hace”.

(Peña Casanova,J) • “Presencia de errores en la articulación de

los sonidos del habla en personas que no muestran patología comprometida con el SNC, pero sí con los órganos fonoarticulatorios. Esto no incluye aquellos errores producidos por el poco dominio de una segunda lengua o por variaciones dialectales.”

Page 2: Dis Lalia

28-04-2013

2

(Pascual, P.) • “Trastorno en la articulación de los

fonemas, ya sea por ausencia, alteración de algunos sonidos concretos o sustitución de estos por otros de forma improcedente. Puede afectar a cualquier consonante o vocal. Se puede presentar el defecto en un solo fonema o en varios en número indeterminado.” (Pascual, P.)

Monfort, M; Juarez, A. • “Trastorno funcional permanente (incluso en repetición

de fonemas aislados) de la emisión de un fonema sin que exista causa sensorial, ni motriz a dichos fenómenos; en un sujeto mayor de cuatro años.”

Dr. Renato Segre

• “Trastorno de la articulación de la palabra, debido a una alteración de los órganos periféricos que lo producen.”

• No obstante, la definición que deja más en claro las características propias del trastorno es:

• “La Dislalia es una alteración de la articulación del habla, que afecta la emisión de uno o más fonemas de forma sistemática y permanente, independiente del lugar que ocupe en la palabra.”

• La importancia de esta definición radica en que permite diferenciar claramente una Dislalia de un Trastorno Fonológico. Este último,

¿ COMO SE CLASIFICAN?

DISLALIAS

FUNCIONES

ORGÁNICAS (DISGLOSIA)

LABIALES

DENTALES

LINGUALES

PALATALES

AUDIÓGENAS

CULTURALES

EVOLUTIVAS

¿COMO SE CLASIFICAN?

DISLALIAS POR TIPO DE ERROR

PUEDEN SER POR:

OMISIÓN

SUSTITUCIÓN

DISTORSIÓN

POR OMISIÓN • Omisión del fonema que no sabe realizar. En

unas ocasiones esta omisión afecta solo a la consonante, por ejemplo dirá “caete” por “carreta” o “emana” por “ semana”.

• También suelen omitir en estos casos la silaba completa que contiene el fonema conflictivo diciendo “camelo” por “caramelo”

Page 3: Dis Lalia

28-04-2013

3

POR SUSTITUCIÓN

• Ante la imposibilidad que siente el niño para una articulación concreta la sustituye por otra que le resulte más fácil. Así, con frecuencia, la /r/ es cambiado por /g/ o /d/ diciendo “cada” y “ tango” en lugar de “cara” y “tarro”

• La /k/ suele ser reemplazada por /t/. Expresando “tama” por “cama” entre ambos

•También se puede presentar en la discriminacion auditivas sustituyéndolas por otras.

POR DISTORSIÓN • Con frecuencia los niños dislálicos emiten

sonidos de forma incorrecta o deformada, pudiéndose dar esta distorsión de manera más o menos acusada. Esta alteración es debida a una imperfecta posición de los órganos articulatorios , a la falta de control de los moviemitos que han de realizar o a la forma improcedente de salida del aire fonador, produciendo lateralizaciones o nasalizaciones incorrectas.

¿ COMO SE DENOMINA? • /b/ y /p/ Betasismo

• /c/ Chuismo

• /d/ y /t/ Deltacisno

• /rr/ sigmatismo

• /g/ gammacismo

• / m/ /n/ / ñ/ mitacismo

• /l / lambdacismo

• /y/ yeísmo

• /x/ Jotacismo

• /K/ kappacismo

• /s/ sigmatismo

¿COMO SE EVALÚA?

Procesos de articulación

Nominación de imágenes

Repetición de palabras

Periodo promedio de aparición de diferentes fonemas

Page 4: Dis Lalia

28-04-2013

4

DIFERENCIAS DE LOS TRASTORNOS FONOLÓGICOS VERSUS

TRASTORNOS FONÉTICOS

• Errores no sistemáticos en la reproducción de fonemas.

• Fonemas alterados en palabras, pueden ser producidos correctamente por sílabas

• Las dificultades en la producción de algunos fonemas aumentan con la longitud de las palabras

ERRORES ARTICULATORIOS ENFOQUE TRADICIONAL ANTES DE LOS 8

Producción oral

Errores articulatorios

consistentes inconsistentes

dislalias Inconsistencia articulatoria

Dificultades en el acto físico (realización práxica) de producciones de los sonidos: errores fonéticos del habla

Producción oral

Errores articulatorios

Consistentes Inconsistentes

Errores fonéticos Procesos fonológicos

dislalias Trastornos fonológicos

HABLA LENGUAJE