5
Discurso 01 Nunca borraré de mi memoria el momento en que Machu Picchu fue proclamada como una Nueva Maravilla Mundial el 7 de julio del año 2007. En todo el mundo se vio al alcalde de Machupicchu Pueblo ataviado con trajes indígenas recibiendo la condecoración en nombre de los peruanos. Y los peruanos nos sentimos felices y orgullosos. Y es que nuestra tierra peruana ha sido cuna de una de las culturas más originales y admiradas de la antigüedad. Los antiguos peruanos están entre los primeros agricultores, ganaderos, arquitectos y astrónomos de América y del Mundo. Es más, en el Perú se forjó una de las primeras civilizaciones del Planeta: la Ciudad Sagrada de Caral. Nuestros sacerdotes y arquitectos de Caral diseñaron y construyeron pirámides y anfiteatros en los mismos años en que los egipcios levantaban las tumbas de Keops, Kefren y Micerinos. Es decir, hace más de 4600 años. El Perú cuenta con muchas maravillas históricas y culturales. Tenemos las complejas esculturas Chavín de Huántar; los finísimos mantos de Paracas Necrópolis; la cerámica más realista y detallista, como en Mochica; la cerámica más hermosa y polícroma, como en Nazca; la ingeniería hidráulica de Mochica y Nasca; tuvimos el primer imperio de América, el Imperio Wari; una orfebrería deslumbrante como lo muestra la tumba del señor de Sipán, y las máscaras, los vasos y tumis de las culturas Sicán y Chimú. Los caminos más extensos y espectaculares, con el capac ñan de los Incas. Machupicchu, es uno de los destinos más soñados por los turistas de todo el Orbe. Tenemos más maravillas, como el templo y fortaleza de Sacsasayhuamán, las misteriosas líneas de Nasca, la ciudadela de Kuelap en las montañas de Amazonas. No voy a mencionar todas las maravillas naturales, pero ustedes saben que tenemos al río Amazonas, La Cordillera Blanca, el cañon del Colca, el lago Titicaca y dos de las 5 cataratas más altas del Mundo: las de Yumbilla y Gocta en Amazonas. Vivimos en una tierra privilegiada por sus paisajes naturales y su riqueza cultural. Pero la mayoría de peruanos no sabe lo que tiene, pocos se interesan en leer sobre ellos, por buscar periódicos, revistas o vídeos. Por ejemplo, los programas culturales del canal 7 sobre nuestra historia, nuestras

Discurso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discurso

Discurso 01

Nunca borraré de mi memoria el momento en que Machu Picchu fue proclamada como una Nueva Maravilla Mundial el 7 de julio del año 2007. En todo el mundo se vio al alcalde de Machupicchu Pueblo ataviado con trajes indígenas recibiendo la condecoración en nombre de los peruanos. Y los peruanos nos sentimos felices y orgullosos.

Y es que nuestra tierra peruana ha sido cuna de una de las culturas más originales y admiradas de la antigüedad. Los antiguos peruanos están entre los primeros agricultores, ganaderos, arquitectos y astrónomos de América y del Mundo. Es más, en el Perú se forjó una de las primeras civilizaciones del Planeta: la Ciudad Sagrada de Caral. Nuestros sacerdotes y arquitectos de Caral diseñaron y construyeron pirámides y anfiteatros en los mismos años en que los egipcios levantaban las tumbas de Keops, Kefren y Micerinos. Es decir, hace más de 4600 años.

El Perú cuenta con muchas maravillas históricas y culturales. Tenemos las complejas esculturas Chavín de Huántar; los finísimos mantos de Paracas Necrópolis; la cerámica más realista y detallista, como en Mochica; la cerámica más hermosa y polícroma, como en Nazca; la ingeniería hidráulica de Mochica y Nasca; tuvimos el primer imperio de América, el Imperio Wari; una orfebrería deslumbrante como lo muestra la tumba del señor de Sipán, y las máscaras, los vasos y tumis de las culturas Sicán y Chimú. Los caminos más extensos y espectaculares, con el capac ñan de los Incas. Machupicchu, es uno de los destinos más soñados por los turistas de todo el Orbe. Tenemos más maravillas, como el templo y fortaleza de Sacsasayhuamán, las misteriosas líneas de Nasca, la ciudadela de Kuelap en las montañas de Amazonas.

No voy a mencionar todas las maravillas naturales, pero ustedes saben que tenemos al río Amazonas, La Cordillera Blanca, el cañon del Colca, el lago Titicaca y dos de las 5 cataratas más altas del Mundo: las de Yumbilla y Gocta en Amazonas.

Vivimos en una tierra privilegiada por sus paisajes naturales y su riqueza cultural. Pero la mayoría de peruanos no sabe lo que tiene, pocos se interesan en leer sobre ellos, por buscar periódicos, revistas o vídeos. Por ejemplo, los programas culturales del canal 7 sobre nuestra historia, nuestras costumbres, comida y música peruana nunca aparecen en primeros puestos de los raitings de teleaudiencia. Los programas de televisión más vistos por los peruanos son los de chismes de farándula. Con razón muchos jóvenes terminan el colegio pensando que las líneas de Nasca fueron hechas por extraterrestres. Hay muchos estudiantes que solo leen nuestra historia si les viene en su examen de admisión, sino ni les importa. Hay peruanos que dicen sentirse orgullosos de lo que hicieron los incas, pero desprecian a los que hablan quechua y se burlan de los huaynos.

La verdad es que nos falta mucho para conocer y revalorar lo que es nuestro. Es indudable que en nuestro pasado autóctono están las mayores fuentes del orgullo y la identidad nacional. En nuestra historia están las raíces grandes y profundas del árbol frondoso que llamamos peruanidad.

Con todo esto quiero decir que la base fundamental para inculcar la identidad peruana es el conocimiento, el estudio, la investigación de nuestra cultura, nuestra historia, nuestra geografía. Y es importante que asumamos por fin que no es suficiente identificarse con el Perú, lo imprescindible es identificarse con los peruanos, con la gente peruana: de todas las razas, de

Page 2: Discurso

todas las clases, de todas las regiones. Y sentir que estamos unidos no solo por la historia sino también un futuro común, por la esperanza de un destino mejor para nuestra patria.

Muchas gracias.

Discurso 02

Don José de San Martín es el máximo héroe de la Independencia de tres países: Argentina, Chile y Perú. En 1813 se incorporó a la lucha por la libertad americana y lo hizo con lealtad y convicción. Primero, puso su espada al servicio del gobierno patriota de Buenos Aires y estuvo a punto de morir en la batalla de San Lorenzo. En 1817, lideró al Ejército de los Andes que cruzó la Cordillera y logró la Independencia de Chile. De inmediato preparó su expedición rumbo al Perú. Venía decidido a terminar con la dominación hispánica para que los más virtuosos e ilustrados construyan una patria donde se goce de cada vez más libertad y fraternidad.

Muchos en el Perú le reprochan que no haya hecho la guerra a muerte a los españoles como le exigía Lord Cochrane. No comprender que San Martín quería que nuestro país tenga una transición con la menor destrucción material y derramamiento de sangre peruana posibles. Por eso es que en lugar de lanzar cañonazos sobre Lima, escribió muchas cartas buscando ganar la voluntad general de los limeños a la causa de la Independencia.

Durante su gobierno llamado Protectorado trabajó incansablemente por organizar el nuevo estado, buscando consensos entre los peruanos más preparados. También trató, con todos los medios disponibles, de derrotar al virrey La Serna. Tareas que no pudo cumplir porque la división entre los peruanos era impresionante y las tropas coloniales aún eran muy poderosas.

También buscó instaurar una Monarquía Constitucional en el Perú. Su objetivo era evitar que la anarquía y la guerra civil destruyan el país en las luchas por el poder inherentes a las repúblicas semifeudales de Latinoamérica.

Después de entrevistarse en Guayaquil con Simón Bolívar, San Martín supo renunciar al poder y decidió marcharse del Perú para que el venezolano complete la lucha por la emancipación americana. Así fue San Martín: valiente, luchador y desprendido. El mejor homenaje es estudiar su vida e imitar sus virtudes y valores.

Muchas gracias.

Page 3: Discurso

Discurso 03.

Me preguntaba ¿cuál es el mensaje que podría dar?, y la respuesta la encontré en una sola palabra: ¡libertad!... Porque cuándo los próceres y los héroes de la independencia insurgieron contra la España colonial lo hicieron a nombre de la añorada libertad.

Manco inca en 1536, apenas cuatro años después de la llegada de los españoles, se rebeló aspirando la libertad… cuatro años habían sido suficientes para darse cuenta que se iniciaba una oscura era de opresión y esclavitud… Túpac Amaru ii cuando se levanta en tinta gritaba estruendosamente por libertad económica y social.

Todos esos gritos de libertad fueron ahogados en inmensos charcos de sangre derramados generosamente para que las futuras generaciones vivamos en libertad… estos sacrificios fueron las semillas que germinaron los grandes movimientos continentales, que se levantaron como colosos para expulsar a los españoles.

Por eso la independencia del Perú, no solo es la independencia de un país, sino la lucha valerosa de un continente y sus voces en busca de la libertad.

El Perú, es la culminación de este grandioso proceso, aquí se dieron las batallas decisivas contra el ejército español, el más poderoso del mundo en ese entonces… no por gusto, colombianos, argentinos, chilenos, venezolanos se juntaron a los peruanos, para culminar juntos esta lucha por la independencia de américa.

28 de julio de 1821… es el gran hito de la independencia del Perú, es el inicio del final del yugo español, es el inicio de nuestra definitiva libertad, no solo para el Perú, sino para toda américa… tres años después, se daría fin al oprobio colonial, pues con Junín y Ayacucho se sellaría, por fin, la gran independencia americana.

Es asi, que el 28 de julio de 1821, se reúne el cabildo abierto en lima, proclamando junto con el pueblo la independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.

Señoras y señores… julio es el mes de la patria… mes de la gloria… mes de la libertad… hace 190 años… aquel 28 de julio amaneció con el sol radiante de los incas… el día mas venturoso de la historia del Perú… esa mañana inolvidable, brillaba el sol en lima… inquieta, mestiza y abigarrada multitud llenaba su plaza mayor y sobre un histórico estrado las palabras sacrosantas de la proclama inmortal:

“peruanos:

El peru es desde este momento libre e independiente por

La voluntad general de los pueblos y la justicia de su causa que dios

Page 4: Discurso

Defiende… viva la patria… viva la libertad… viva la independencia…”