3
De estas calles… ------------- Buenos días, compañeros, profesor. Me permití comenzar con este poema –sin pretender gran cosa-, no más que por su belleza, precisin ! sobre todo" la fuerza de sus palabras ! cmo e#presan una realidad que todos padecemos. ---------------------------- $s curioso cmo llegu% aquí, a &ablarles esto. De cmo elegí mi tema. Desde un principio no podía elegir un tema ! pasaron bastantes días. 'ambiaba constantemente de un tema a otro, luego los unía, posteriormente me lle(aba esa idea a otra más grande o pequeña ! en ocasiones totalmente diferentes, ! así descartaba una, otra ! otra, ! (ol(ía a comenzar. )eguí insistiendo, buscando, no de*aba de pensar, me agot% muc&o ! acab% mu! frustrado. +o sabía a dnde iba. ------------------------------ esol(í escribir algo fácil, fácil ! simple. $legí un nue(o tema, comenc% a in(estigar ! a escribir !… Me ocurri lo mismo, de nue(o. ntentaba decir muc&o, en pocas líneas, con poco tale nto ! el tiempo en mi contra. ---------------------------------- endido , estaba dispuesto a &ablar sobre cualquier cosa ! tomar informacin de discursos !a &ec&os –sí, trampa, como los cobardes-, ! esperaba no (ol(er a caer en lo mismo –siendo lo más probable- . ----------------------------------- e cont% a mi &ermano lo que me pasaba. /l me sugiri que podía &ablar de lo que me ocurría, de cmo a (eces no nos alcanza el tiempo para decir o &acer lo que queremos. 0rimer o no le di muc&a importancia, pero lo tom% en cuenta ! me mantu(o pensati(o. Mientras intentaba seguir traba*ando ! se acababa el tiempo (i que era  *ustamente lo que me ocurría,

DISCURSO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

basado en el poema e Borges, límites.

Citation preview

Page 1: DISCURSO

7/21/2019 DISCURSO

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-56da1b699dac7 1/3

De estas calles…

-------------

Buenos días, compañeros, profesor. Me permití comenzar con estepoema –sin pretender gran cosa-, no más que por su belleza, precisin !

sobre todo" la fuerza de sus palabras ! cmo e#presan una realidad quetodos padecemos.

----------------------------

$s curioso cmo llegu% aquí, a &ablarles esto. De cmo elegí mi tema.

Desde un principio no podía elegir un tema ! pasaron bastantes días.'ambiaba constantemente de un tema a otro, luego los unía,posteriormente me lle(aba esa idea a otra más grande o pequeña ! enocasiones totalmente diferentes, ! así descartaba una, otra ! otra, !(ol(ía a comenzar.

)eguí insistiendo, buscando, no de*aba de pensar, me agot% muc&o !acab% mu! frustrado.

+o sabía a dnde iba.

------------------------------

esol(í escribir algo fácil, fácil ! simple. $legí un nue(o tema, comenc%a in(estigar ! a escribir !…

Me ocurri lo mismo, de nue(o. ntentaba decir muc&o, en pocas líneas,

con poco talento ! el tiempo en mi contra.----------------------------------

endido, estaba dispuesto a &ablar sobre cualquier cosa ! tomarinformacin de discursos !a &ec&os –sí, trampa, como los cobardes-, !esperaba no (ol(er a caer en lo mismo –siendo lo más probable- .

-----------------------------------

e cont% a mi &ermano lo que me pasaba. /l me sugiri que podía &ablarde lo que me ocurría, de cmo a (eces no nos alcanza el tiempo para

decir o &acer lo que queremos.0rimero no le di muc&a importancia, pero lo tom% en cuenta ! memantu(o pensati(o.

Mientras intentaba seguir traba*ando ! se acababa el tiempo (i que era *ustamente lo que me ocurría,

Page 2: DISCURSO

7/21/2019 DISCURSO

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-56da1b699dac7 2/3

+o me alcanzaría el tiempo.  1 decidí &ablarles de ello.

----------------------------------------

$l poema que cit% al principio–no siendo el 2nico- &abla de laslimitaciones que nos de3nen, las limitaciones que tenemos en la (ida !

cmo son mani3estas durante ! despu%s de %sta.De cmo no nos alcanzarán los días para &acer todo lo que quisi%ramos,del cmo en cada accin –conscientes o no- &a! una p%rdida parcial deotra, por e*emplo"

0or cada libro que leemos en nuestra (ida sacri3camos otro del quenunca (eremos ni una página.

-----------------------------------------

a transicin día-noc&e, (ida-muerte al 3nal se (uel(en más s2bitas. +o

sabremos de nuestros &i*os más le*anos, ni de sus &i*os.-----------------------------------------

ncluso, 4al (ez, pueda ocurrir que, sin darnos cuenta" toda nuestra (idao un fragmento de ella desembocará en algo más, un 3n. mposible deconocer. +o (eremos el fruto de nuestro paso por el mundo –o todo locontrario- ! puede que !a no estemos.

--------------------------------

$s ine(itable no (i(irlo, a pesar de los deseos. )omos 3nitos ! así

seguirá siendo, mientras seamos &umanos.------------------------------------

os límites de nuestros sentidos, de nuestro tiempo" nos mantienenatados a una ca(erna descrita en 5riego.

----------------------------------

 1 ante tal 6atalidad, 7es que está todo perdido8 7todo estápredeterminado8 7qu% podemos &acer8

0odemos, claro, (er nuestra condicin de frente o ignorarla. )er(alientes o no. ntentar ser sabios al elegir, al apro(ec&ar el restringidotiempo con el que contamos, ! reconocer la in(aluable importancia de%ste.

-----------------------------------

Page 3: DISCURSO

7/21/2019 DISCURSO

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-56da1b699dac7 3/3

9i(ir lo más plenamente posible. Buscar dar sentido a nuestros actos.De*ar algo en el mundo, una pintura, un &i*o, un *ardín. : de*ar nada.)omos libres para elegir por donde caminamos.

-------------------------------------

o rele(ante es elegir, conscientemente.0ues, !a sea una (ida, o cinco minutos de lo que dispongamos" loimportante es qu% &agamos con ellos.