4
Discurso del Presidente Ollanta Humala y el Crecimiento Económico Peruano Escrito por: Econ. César Bedón Rocha 1 Domingo 06 de octubre de 2013 Nuevamente este fin de semana recibo, junto al ejemplar dominical del diario El Comercio, el suplemento contratado con el auspicio del Ministerio de Energía y Minas “Discurso del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso, en la Ceremonia de Cierre de PERUMIN – 31° Convención Minera”, acto desarrollado en Arequipa el 30/09/2013. Jamás pensé que lo iría a recibir dos veces en dos fines de semana seguidos y espero que no exista una tercera vez porque me obligaría a hacer un análisis más profundo que este preliminar. Seguro que esta pieza literaria es motivo de especial orgullo para nuestra burocracia que no duda en relevarla ante los ojos de los peruanos y del mundo, según dicen para demostrar la verdadera política que anima a nuestro gobierno. VEREMOS El Perú es un país que, como todos sabemos, viene experimentando a lo largo de los últimos años un crecimiento económico sostenido”. Si vemos con cuidado el siguiente gráfico observaremos que nuestro crecimiento económico, medido por el PBI, es todo menos sostenido pues su tendencia es más bien a la baja. 1 Docente UPC 2. “Caracterizaríamos el crecimiento sostenido como un crecimiento integrado en el ámbito de un país o de un amplio espacio latinoamericano que implique la producción de bienes y servicios así como de bienes humanos como la educación y las artes humanas que tenga la posibilidad de aminorar las fluctuaciones y variables del mercado como oligopolios, influencia de ciclos económicos y capitales externos ” PROYECTO: DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO ALTERNATIVO II - Crecimiento sostenido - Felipe Livitsanos, UBA. Nótese, sin embargo que el mensaje presidencial se refiere únicamente al crecimiento económico, el cual es estrictamente medido por el PBI. 8.9 9.8 0.9 8.8 6.9 6.3 0 2 4 6 8 10 12 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: BCRP - Cuadro N° 063 Perú: Variación % del PBI 2007 / 2012

Discurso del presidente ollanta humala y el crecimiento económico peruano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discurso del presidente ollanta humala y el crecimiento económico peruano

Discurso del Presidente Ollanta Humala y el Crecimiento Económico Peruano

Escrito por: Econ. César Bedón Rocha 1

Domingo 06 de octubre de 2013

Nuevamente este fin de semana recibo, junto al ejemplar dominical del diario El Comercio, el

suplemento contratado con el auspicio del Ministerio de Energía y Minas “Discurso del Presidente

de la República Ollanta Humala Tasso, en la Ceremonia de Cierre de PERUMIN – 31° Convención

Minera”, acto desarrollado en Arequipa el 30/09/2013. Jamás pensé que lo iría a recibir dos veces

en dos fines de semana seguidos y espero que no exista una tercera vez porque me obligaría a

hacer un análisis más profundo que este preliminar.

Seguro que esta pieza literaria es motivo de especial orgullo para nuestra burocracia que no duda

en relevarla ante los ojos de los peruanos y del mundo, según dicen para demostrar la verdadera

política que anima a nuestro gobierno.

VEREMOS

“El Perú es un país que, como todos sabemos, viene experimentando a lo largo de los

últimos años un crecimiento económico sostenido”. Si vemos con cuidado el siguiente

gráfico observaremos que nuestro crecimiento económico, medido por el PBI, es todo

menos sostenido pues su tendencia es más bien a la baja.

1 Docente UPC 2. “Caracterizaríamos el crecimiento sostenido como un crecimiento integrado en el ámbito de un país o de un

amplio espacio latinoamericano que implique la producción de bienes y servicios así como de bienes humanos como la educación y las artes humanas que tenga la posibilidad de aminorar las fluctuaciones y variables del mercado como oligopolios, influencia de ciclos económicos y capitales externos” PROYECTO: DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO ALTERNATIVO II - Crecimiento sostenido - Felipe Livitsanos, UBA. Nótese, sin embargo que el mensaje presidencial se refiere únicamente al crecimiento económico, el cual es estrictamente medido por el PBI.

8.99.8

0.9

8.8

6.96.3

0

2

4

6

8

10

12

2007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: BCRP - Cuadro N° 063

Perú: Variación % del PBI 2007 / 2012

Page 2: Discurso del presidente ollanta humala y el crecimiento económico peruano

1. Esta declaración de crecimiento económico sostenido se ve adicionalmente negada en el

documento más importante del planeamiento económico peruano, el Marco

Macroeconómico Multi Anual elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, con el

Visto Bueno del Banco Central de Reserva del Perú. Como puede observarse en la

siguiente Tabla, (en la que además debo destacar que se han cambiado los antecedentes

de pronósticos en un punto fijo por otro más ambiguo con una franja de variación de hasta

medio punto porcentual para aparentar un estimado de crecimiento sumamente dudoso);

así el pronóstico oficial de crecimiento del PBI para el año actual se ha reducido a un

mínimo de 5.5% y un máximo de 6.0% frente a un crecimiento real de 6.3% el año 2012,

situación que confirma un crecimiento cada vez menos sostenido:

Señala el Sr. Presidente que “Hoy por hoy, seguimos liderando el crecimiento regional”.

Nuestro país tiene un PBI de aproximadamente 200 mil millones de USD, menor al de

nuestros limítrofes Brasil, Colombia y Chile, como vemos en la siguiente Tabla con las 10

mayores economías latinoamericanas según su PBI del año 20122. De forma comparativa

nuestro PBI es apenas equivalente a un 1.3% del de los Estados Unidos:

2 Fuente: Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.CD

País

PBI AÑO 2012 en

Miles de Millones

de USD

% Con Relación a

EEUU

1 Estados Unidos 15,685 100.0

2 Brasil 2,253 14.4

3 México 1,177 7.5

4 Argentina 475 3.0

5 Venezuela 382 2.4

6 Colombia 370 2.4

7 Chile 268 1.7

8 Perú 197 1.3

9 Puerto Rico 101 0.6

10 Ecuador 85 0.5

PBI A PRECIO DE COMPRADOR (USD A PRECIOS ACTUALES)

Fecha de Elaboración

Pronóstico 2013 Pronóstico 2014 Pronóstico 2015

Agosto 2011 6.0 6.0

Mayo 2012 6.0 6.5 6.5

Mayo 2013 6.0/6.3 6.0 / 6.5 6.0 / 6.5

Agosto 2013 5.5 / 6.0 5.8 / 6.3 5.8 / 6.3

Page 3: Discurso del presidente ollanta humala y el crecimiento económico peruano

2. En efecto es cierto que el Perú mantiene tasas de crecimiento de su PBI que son de las

mayores entre los 10 países latinoamericanos de mayor PBI monetario (sin que sea líder

como se manifiesta). Lo que no debemos de descuidar en este mensaje optimista

presidencial es que nuestra posición de 4° en el período 2007/2012 se ha visto

desplazada/amenazada seriamente en los últimos tiempos. Es así como en el lapso

2009/2012 nos han superado Uruguay, Bolivia, Paraguay, Colombia y Chile. O sea que ni

somos líderes ni tampoco podemos echar adormir sobre nuestros laureles

3. “Pero esto no explica del todo como es que la economía peruana se mantiene con altas

perspectivas de crecimiento, tal como lo demuestra la confianza de las calificadoras de

riesgo internacionales”. Contrapongamos esta declaración con el Índice Riesgo País que ha

crecido desde los 117 de diciembre 2012 hasta los 174 (promedio 1 al 3/10/13) puntos

básicos (49% de deterioro). Verdad que esta declaración oficial no es enteramente cierta.

4. Refiriéndose a la minería nuestro Presidente señaló “Genera recursos para el país, con

ingresos por exportaciones que se mantienen por encima de los 25,000 millones de dólares

al año”. Ni una palabra de la caída de estas exportaciones que, al mes de agosto 2013

representan ya un 15.9% menos que el promedio del año 2011. Señalemos de paso que las

exportaciones de productos mineros han superado los 25,000 millones de USD sólo en los

años 2011 y 2012 y una proyección para el año actual no alcanzaría los 23,000 millones de

USD.

5. Igualmente es bueno destacar que no todo el menor ingreso de recursos de la exportación

minera obedece a los menores precios internacionales sino que, adicionalmente a este

problema, nuestro volumen de producción viene cayendo; es así como los volúmenes de

producción de Hierro, Zinc, Plomo, Plata y Cobre han sido menores al mes de julio 2013

comparados con los promedios del año 2012, sin que se haya dicho nada sobre el

particular pues independientemente de las variaciones de precios en el mercado

internacional de nuestros principales productos mineros de exportación debemos

estimular su volumen de producción, sin que se diga nada sobre esto.

2007/2012 2008/2012 2009/2012 2010/2012 2011/2012

1 Uruguay Brasil Uruguay Bolivia Venezuela

2 Bolivia Bolivia Bolivia Panamá Panamá

3 Paraguay Uruguay Paraguay Colombia Bolivia

4 Perú Panamá Colombia Argentina Perú

5 Panamá Perú Chile Perú Guyana

6 Argentina Colombia Perú Paraguay Costa Rica

7 Colombia Costa Rica Argentina Uruguay Colombia

8 Costa Rica Chile Costa Rica Guyana Nicaragua

9 Venezuela Guyana Panamá Ecuador Ecuador

10 Ecuador Argentina Guyana Costa Rica Guatemala

Page 4: Discurso del presidente ollanta humala y el crecimiento económico peruano

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

47.8 49.5 46.5 59.4 74.8 73.8 62.9

40

45

50

55

60

65

70

75

80

Fuente: BCRP - Cuadro N° 542013 Corresponde al promedio Enero/Agosto

Perú: Valor de las Exportaciones Productos Mineros

En Millones de USD FOB/Día Calendario

Enero/Diciembre

2012

Enero/Julio

2013Variación %

Hierro (T.M.) 21.01 18.56 -11.7

Zinc (T.M.) 3.27 3.00 -8.3

Plomo (T.M.) 0.65 0.63 -3.3

Plata (Kg.) 9.00 8.95 -0.6

Cobre (T.M.) 3.08 3.06 -0.6

Oro (Kg.) 0.41 0.43 5.5

Molibdeno (T.M.) 0.04 0.04 7.0

Estaño (T.M.) 0.05 0.06 16.4

Fuente: BCRP - Cuadro N° 066

Perú: Producción Minera por Día Calendario

Hierro Zinc Plomo Plata Cobre Oro Molibdeno Estaño

% -11.7 -8.3 -3.3 -0.6 -0.6 5.5 7.0 16.4

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Fuente: BCRP

Perú: Variación % del Volumen de la Producción MineraEnero/Julio 2013 vs Enero /Diciembre 2012