Disertación-avances

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    1/41

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    2/41

    17

    :a educación como produc!o colec!ivo, cons!i!uye el medio por el cual los pue$los

    e"presan su e"periencia y conocimien!o +ue el )is!ema 6duca!ivo Nacional, de$e

    o$servar y respaldar en la $;s+ueda de los niveles de iualdad social(

    6n el in!en!o por llevar a ca$o la pol%!ica del modelo 67I,   se  inició a par!ir de una

    convoca!oria +ue el vice minis!erio de 6ducación 7ilin1e In!ercul!ural del Minis!erio de

    6ducación, #acia la mayor%a de ins!i!uciones +ue !ra$a*an en 6ducación 7ilin1e

    In!ercul!ural y  se propuso su discusión con represen!an!es de las oranizaciones

    ind%enas, $a*o el respe!o de la diversidad cul!ural y la cosmovisión( :a 'inalidad de

    es!os conversa!orios 'ue apoyar las acciones emeren!es de los dis!in!os roramas

    6duca!ivos 'undados con la visión y los es'uerzos de los pue$los mayas, ar%'unas y

    "incas(

    :as e"periencias acumuladas por cada oranización duran!e su luc#a por #acer 

    cam$ios en el )is!ema 6duca!ivo, le permi!ió presen!ar propues!as +ue $uscan la

    inclusión de los conocimien!os de las comunidades al Curr%culo 6scolar :ocal, como el

    idioma ma!erno, la ma!em5!ica maya, los conocimien!os y !ecnolo%a de la cul!ura y la

    #is!oria de la comunidad( 2dem5s, los procesos educa!ivos de$en es!ar liados a la

    vida de la comunidad, responder a sus necesidades, e"al!ar sus valores, !omar como

    o$*e!o de es!udio su cosmovisión, su #is!oria, la cons!rucción de las ciencias y las ar!es,

    con la 'inalidad de enri+uecerlos y apor!ar en el desarrollo y evolución de la cul!ura(

    or o!ra par!e, Xjolomil aj Q’eqchi’ Xch’ool Ixim e+c#i> Corazón de Ma%z?,

    es una oranización +ue suró desde las comunidades y represen!a los in!ereses y

    necesidades de un rueso de la po$lación del pue$lo =>e+c#i>, 'undada en -..@, con el

    propósi!o de 'or!alecer la cul!ura maya +>e+c#i>( )u apor!e se des!ina al desarrollo

    in!eral de la comunidad, $asado en conocimien!os y principios cul!urales,

    desarrollando sus propios procesos educa!ivos, produc!ivos y oraniza!ivos y #an

    !enido impac!o posi!ivo en el desarrollo de capacidades en los es!udian!es, por su

    co#erencia con el medio social(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    3/41

    17

    Derivado de lo an!erior, Ac#>ool I"im- 9AIm9, con el a'5n de apor!ar a la calidad de la

    educación de las comunidades +>e+c#i>s de &ua!emala, desde -..B, impulsa un

    proceso educa!ivo $asado en la cul!ura maya +>e+c#i> con el en'o+ue de la edao%a

    del Te"!o  9dT9( 6s una 6ducación 7ilin1e In!ercul!ural de!erminada desde un

    Curr%culo a Nivel :ocal con par!icipación de las 'amilias de la comunidad, considerados

    ac!ores de su propio proceso educa!ivo, e"periencia educa!iva +ue a;n persis!e en la

    ac!ualidad, coordinando las ac!ividades en la réplica de la propues!a educa!iva a o!ros

    niveles(

    6l proceso educa!ivo +ue impulsa, con!ri$uye al me*oramien!o de la calidad de

    'ormación de los educandos en la 6scuela, analiza de manera cr%!ica la #is!oria social

    de las comunidades, de la reión y del pue$lo en eneral, propone como resul!ado de

    su sis!ema!ización, su aplicación en el Curr%culo :ocal, resal!a la propues!a de un

    conocimien!o $5sico emanado de la re'le"ión y an5lisis +ue permi!a la !ras'ormación

    posi!iva de la sociedad, donde el aprendiz puede *uar un rol impor!an!e(

    Desde el Curr%culo :ocal, se #a $uscado a$ordar la #is!oria social propia de las

    comunidades, con la 'inalidad de llevar a los es!udian!es, a realizar un an5lisis cr%!ico de

    la misma, !ra!ando la !em5!ica desde las aulas como un conocimien!o $5sico, elemen!o

    de re'le"ión y an5lisis, +ue orien!a la vida social en el 'u!uro(

    Ac#>ool I"im, adem5s de par!icipar en la cons!rucción del Modelo de 6ducación 7ilin1e

    e In!ercul!ural 9M67I9 del minis!erio de educación, documen!o +ue #a de cons!i!uirse,

     *un!o al Curr%culo Nacional 7ase, como rec!or de los procesos educa!ivos en con!e"!os

    mul!icul!urales, !ra$a*ó so$re la ela$oración del Curr%culo :ocal para la po$lación

    +>e+c#i>, +ue con!ó con la par!icipación de 'amilias de las di'eren!es comunidades donde

    se desarrollan el proceso educa!ivo ( Tam$ién con!ó con los apor!es de au!oridades

    comuni!arias y educa!ivas, asumiendo la 2sociación, el papel de coordinadora de las

    ac!ividades +ue dar%an como resul!ado la concreción de la propues!a educa!iva(

    1 Ac#>ool I"im, sini'ica el Corazón de Ma%z, es el nom$re +ue lleva la 2sociación =>e+c#i> +ue impulsauna e"periencia educa!iva $asada en la cul!ura maya =>e+c#i>(2 6l 6n'o+ue de la edao%a del Te"!o, dT, se en!iende como un a$orda*e educa!ivo +ue asume el T6ATO comola unidad para la enseñanza 8aprendiza*e de los di'eren!es conocimien!os, en las dis!in!as disciplinas +ue sedesarrollan a nivel escolar de 'orma !eórica y pr5c!ica(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    4/41

    17

    asemos en!onces al in!erés por es!e !ema de inves!iación, +ue reside en los

    conocimien!os y u!ilidad de la is!oria )ocial, por+ue es y siue siendo de impor!ancia

    en el proceso educa!ivo de las comunidades( 2dem5s, e"is!e la esperanza de +ue los

    resul!ados de es!e es!udio, dé una sus!en!ación social, pedaóica y cien!%'ica a la

    propues!a educa!iva, del cual #emos #ec#o mención(

     2l !ener la opor!unidad de realizar es!a inves!iación, nos #a in!eresado pro'undizar 

    so$re la relación e"is!en!e en!re los con!enidos #is!óricos propues!os en el Curr%culo

    :ocal y la iden!idad cul!ural +ue los niños y niñas +ue par!icipan en procesos educa!ivos

    liderados por la 2sociación Ac#>ool I"im #an lleado a cons!ruir, ya +ue adem5s de

    con!ri$uir direc!amen!e en la sus!en!ación social, pedaóica y cien!%'ica de nues!ra

    propues!a educa!iva, proporcionar%a $ases para su me*oramien!o(

    or lo +ue se propuso como propósi!o de la presen!e inves!iación, de!erminar y

    analizar cu5les de los con!enidos so$re #is!oria social +ue se a$ordan en la 6scuela

    rimaria 7ilin1e In!ercul!ura,l $rindan la posi$ilidad de 'or!alecer la iden!idad de los

    educandos y su 'orma de enseñanza( ara ello se !omó como $ase las escuelas

    u$icadas en cua!ro comunidades de Co$5n, 2l!a Eerapaz, las cuales per!enecen a la

     2sociación Ac#>ool I"im y u!ilizan la propues!a educa!iva concre!izada en el Curr%culo

    :ocal, F6ducación 7asada 6n la Cul!ura Maya =>e+c#i> con el 6n'o+ue de la edao%a

    del Te"!o(

    De$ido a +ue en el pa%s e"is!e un Curr%culo Nacional 7ase CN7, documen!o marco de

    la educación a nivel nacional, se !omó como inicio de la inves!iación, el an5lisis de los

    con!enidos de es!e documen!o macro +ue incluye a #ora, la concreción reional a nivel

    del pue$lo maya, ya +ue por ser es!os, marcos de re'erencia nacional y reional, de

    aluna manera, inciden en el desarrollo de los procesos locales y en el nivel local, el

    an5lisis del Curr%culo :ocal propues!o por Ac#>ool I"im( Iniciando en!onces con unan5lisis documen!al compara!ivo de am$os documen!os(

    6n consecuencia, el mé!odo de inves!iación u!ilizado para sa!is'acer el in!erés por es!a

    5rea de es!udio, es el e!nor5'ico e #is!órico, +ue uiaron 'ases +ue se siuieron para la

    recolección de la in'ormación( )us !écnicasG la o$servación, el an5lisis documen!al y la

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    5/41

    17

    en!revis!a, 'ueron u!ilizadas duran!e el proceso de campo( 2s%, para la aplicación de los

    ins!rumen!os de en!revis!a y o$servación, se divide la po$lación de la inves!iación en

    su$rupos, los docen!es, alumnos eresados del Nivel rimario y los padres y madres

    de 'amilia( Duran!e el !ra$a*o de campo, se realizaron visi!as a las escuelas con 'ines de

    o$servación de clases, reunión 'ocal para las en!revis!as a pro'undidad( :o cual me

    permi!ió !omar con!ac!o con los ac!ores educa!ivos para llear a de!erminar en primera

    ins!ancia el nivel de iden!idad cul!ural +ue presen!an los es!udian!es y lueo analizar 

    cu5les son los con!enidos +ue posi$ili!an su 'or!alecimien!o(

    Para concluir, la selección del objeto de investigación y estudio, nace de la observación

    manifiesta de las representaciones sociales de los comunitarios ante su

    desconocimiento de los hechos históricos recientes y más aún los lejanos; por otro lado,

    el fortalecimiento de la toma de conciencia de su vida colectiva de la comunidad al traer

    a la memoria los hechos históricos más recientes; razones por las cuales se selecciona

    el tema, como consecuencia habrá que seguir investigando la función de la escuela,

    pues, en ella se deposita la formación de la nueva generación, así mismo, habrá que

    seguir revisando la didáctica del docente, para luego verificar si de algún modo se

    fortalece la identidad de los niños que egresan de los centros estudiantiles ante el rol

    que les corresponderá asumir.

    6n resumen, 6l in'orme es!5 dividido en cinco cap%!ulosG

    :a In!roducción cons!i!uye una descripción de las 'ases y e!apas de la inves!iación, es

    el de!alle de su es!ruc!ura y relaciones de sus par!es(

    6n el primer capítulo, se descri$e cómo el )is!ema 6duca!ivo O'icial, a$orda los

    con!enidos y compe!encias de la disciplina is!oria )ocial, en es!e proceso se incluye la

    propues!a 6duca!iva de AIm, a$ordando los con!enidos de is!oria y presen!a el

    lan!eamien!o del ro$lema de Inves!iación, el O$*e!ivo eneral y los espec%'icos(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    6/41

    17

    :ueo, en el segundo capítulo, se presen!a en de!alle los concep!os claves de

    inves!iación, adem5s #ao re'erencia a las !eor%as +ue #e !omado como $ase para la

    'ormulación de los cons!ruc!os propios a es!a inves!iación e incluye concep!os,

    clasi'icaciones y lineamien!os !eóricos so$re is!oria social(

    :os re'eren!es me!odolóicos son a$ordados en el tercer capítulo, en donde se #ace

    indicación direc!a de los lineamien!os u!ilizados para el desarrollo del es!udio

    e!nor5'ico( Tam$ién #acen par!e de es!e cap%!ulo, los cri!erios u!ilizados para la

    selección de las comunidades en las cuales se realizó la inves!iación(

    6l Cap%!ulo Cuar!o, es!e es el an5lisis y discusión de los resul!ados lorados despuésdel !ra$a*o de campo, se procede a presen!ar los resul!ados de los an5lisis e

    in!erpre!aciones de los da!os o$!enidos, !an!o en el an5lisis de los documen!os

    9Curr%culo :ocal y Curr%culo Nacional 7ase9, as% como los da!os reca$ados median!e la

    recolección de in'ormación(

    ara 'inalizar, en el capítulo quinto, se presen!a las conclusiones las cuales se #an

    lleado después de realizar la inves!iación y de alunas recomendaciones y pun!os de

    re'le"ión so$re las mismas(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    7/41

    17

    CAPITULO I.

    PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    ara comprender me*or el pro$lema de la presen!e inves!iación, se dedica unossu$cap%!ulos para el con!e"!o nacional del !ema de #is!oria social en el sis!emaeducacional de &ua!emala(

    1.1. Las Prácticas Educativas Mayas Antes de la Invasión Española

    )e puede decir +ue a la lleada de los españoles en !erri!orios mayas, e"is!%a unapr5c!ica educa!iva del pue$lo maya, +ue ac!ualmen!e poco se conoce de sus

    carac!er%s!icas, pues!o +ue no se cuen!a con reis!ros su'icien!es y 'e#acien!es +uepudiera proporcionarnos la in'ormación +ue se re+uiere para conocerla, por lo +ue,poco se sa$e de es!as pr5c!icas educa!ivas pre#isp5nicas en el caso par!icular delpue$lo maya( )in em$aro, por los avances +ue #oy se o$servan en la ma!em5!ica,as!ronom%a y o!ras ciencias, podemos a'irmar +ue para llear a ese nivel deconocimien!o, es induda$le +ue e"is!ió un sis!ema de educación especializada paradesarrollar la ciencia maya y poder !ransmi!ir esos conocimien!os de eneración eneneración( :o podemos ver en !es!imonios como lo +ue #a de*ado por escri!o Dieo de:andaG

    F=ue las ciencias +ue enseña$an era la cuen!a de los años, meses y d%as, las 'ies!as y lasceremonias, la adminis!ración de los sacramen!os, los d%as y !iempos 'a!ales, sus maneras deadivinar, remedios por los males, las an!i1edades, leer y escri$ir con sus le!ras y carac!eres enlos cuales escri$%an con 'iuras +ue represen!a$an las escri!urasH

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    8/41

    17

    6n!onces el pue$lo maya #a lorado un ran avance en el dominio de las ciencias y esoes produc!o de una inves!iación y una educación cien!%'ica desarrollado por es!epue$lo milenario, realizando una especialización para cada una de las ciencias como lama!em5!ica, as!ronom%a, medicina, ar+ui!ec!ura, pol%!ica, espiri!ualidad en!re o!rasespecialidades(

    F6l al!o rado de desarrollo de la as!ronom%a, la ari!mé!ica, la cronolo%a, as% como su evoluciónar!%s!ica, !es!imoniada por las e"!raordinarias o$ras de ar+ui!ec!ura, pin!ura, escul!ura, e!cé!era,+ue nos #an leado, #ace llear a la conclusión de +ue #a$%an alcanzado un ran dominio de lasdisciplinas ar!%s!ica y cien!%'icasH

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    9/41

    17

    or o!ro lado, la ilesia ca!ólica *uó un rol impor!an!e al respaldar el colonialismo y *us!i'icar las acciones de los españoles +ue man!uvieron el dominio so$re los pue$losind%enas(

      Fel sopor!e ideolóico inicial 'ue, preponderan!emen!e, reliioso, por cuya causa la acciónmisionera no solo so$revivió a la mili!ar sino +ue con!ri$uyó a ec#ar las $ases de una ilesia

    comprome!ida cuyas enseñanzas dieron vida a las creencias y represen!aciones colec!ivas +ue#a$r%an de in!en!ar la *us!i'icación del sis!emaH

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    10/41

    17

    :as ordenanzas +ue proven%an del Rey de 6spaña, señala$a +ue los 'railes, misioneroscris!ianos, aprendieran la lenua de los na!urales para poderlos conver!ir alcris!ianismo, de iual 'orma reci$ieron las ordenes de cas!ellanizar a los ind%enas, sinopción a nearse(

    Fla resis!encia na!ural +ue opon%an los indios a admi!ir la nueva reliión llevada por loscon+uis!adores, era penada con la reducción a la esclavi!ud, como lo manda la Real Cédula del-. de marzo de -0@@, +ue es!a$lece F+ue los indios +ue se resis!an a reci$ir a losevanelizadores, sean some!idos a la esclavi!udH

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    11/41

    17

    campesinos se su$leva$an y se marc#a$an o no produc%an lo necesario, y par!e de es!ae"periencia es demos!rarles +ue con la educación i$an a conseuir me*orarlos para el !ra$a*oH

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    12/41

    17

    esp%ri!u cien!%'ico +ue pron!o se empezar%a a desarrollar en 6uropaH &onzales, C(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    13/41

    17

    &ua!emala, como resul!ado de la 'irma del acuerdo so$re iden!idad y derec#os de lospue$los ind%enas en el año de -..0, sure el Curr%culo Nacional 7ase 8CN79impulsado por el minis!erio de educación 8MIN6DUC9 en el año JJ3 con el 'in deimpulsar un curr%culo +ue pudiera re'le*ar y responder a las carac!er%s!icas, necesidadesy aspiraciones de un pa%s mul!icul!ural, mul!ilin1e y mul!ié!nico.

    De es!a 'orma el MIN6DUC lora de'inir un curr%culo nacional +ue es!a$lece loslineamien!os curriculares a nivel del pa%s, #ay +ue señalar +ue es!e #ec#o represen!aun avance en el sis!ema educa!ivo del pa%s, pues es de valorar y reconocer es!osavances en donde se incluye 5reas de aprendiza*e +ue no se #a$%a con!empladoan!eriormen!e( 6l curr%culo Nacional 7ase 9CN79 en el seundo ciclo es!a$lece comocompe!encia marco del conocimien!o de #is!oria lo siuien!eG

    “U!iliza cr%!icamen!e los conocimien!os de los procesos #is!óricos desde la diversidad de losue$los del pa%s y del mundo, para comprender el presen!e y cons!ruir el 'u!uroH

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    14/41

    17

    ( U!iliza los #ec#os #is!óricos de sucomunidad para comprender su presen!e(

    @( U!iliza la in'ormación #is!órica parain!erpre!ar su realidad presen!e(

    Tercer grado:

    -( Relaciona #ec#os #is!óricos relevan!es +ue #animpulsado cam$ios sini'ica!ivos en sucomunidad y depar!amen!o(

    Cuarto grado:

    -( Relaciona #ec#os ac!uales de Cen!roaméricacon acon!ecimien!os #is!óricos(

    Quinto grado:

    -( 2plica el reconocimien!o de su orien eiden!idad en la relación de los #ec#os ac!ualesde 2mérica con el pasado(

    Sexto grado:

    -( Relaciona procesos #is!óricos relevan!es con loscam$ios sini'ica!ivos +ue se #an impulsado enel mundo(

    Fuente: CNB, MIN!"C, #$$%.

    6l minis!erio de educación, #a !omado en cuen!a en el curr%culo compe!encias de#is!oria y con!enidos para lorar esas compe!encias( 6s lo +ue se puede ver en elcurr%culo nacional 7ase 8CN79( 6n un simple an5lisis #ay +ue decir +ue en !odas lascompe!encias del 5rea y de los dis!in!os rados no se relaciona direc!amen!e con lacompe!encia marco del CN7 +ue li!eralmen!e diceG FUtiliza críticamente losconocimientos de los procesos históricos desde la diversidad de los Pueblos del 

     país del mundo, para comprender el presente construir el !uturo"#  :a cr%!ica y elan5lisis no aparece en las o!ras compe!encias m5s concre!as, en donde se #a +uedado

    solo en aplicar, u!ilizar, relacionar los conocimien!o de la #is!oria, lo +ue da la impresiónde +ue no necesariamen!e !ena +ue cri!icar, +ue ser%a una capacidad impor!an!e adesarrollar en el es!udian!e so$re los conocimien!os de la #is!oria por su na!uraleza(

      $%l proceso educativo se inició utilizando los recursos propios de las

    comunidades, pese a la carencia de escuelas maestros# %l mecanismo

    utilizado inicialmente por los promotores de educación en los procesos de

    ense&anza'aprendizaje, !ue socializar con los ni&os ni&as las situaciones  

    condiciones vividas en el tiempo del con!licto armado interno, mientras aprendían

    a leer a escribir"  ool I"im J-J (

    :as principales 'uen!es del conocimien!o +ue se impar!%a con los alumnos y alumnas,inicialmen!e son los ancianos de la comunidad y los padres de 'amilia, pos!eriormen!e

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    15/41

    17

    se comenzó a seleccionar los ma!eriales de de$%an ser revisado y analizados paralueo conver!irlos como 'uen!es de consul!as(

    1..-. La istoria en el currículo de la /c0ool Iim

    Duran!e varios años las comunidades #a$%an es!ado sin el servicio educa!ivo por par!edel 6s!ado, por lo +ue no se pod%a seuir esperando, la solución 'ue #a$er iniciado laela$oración de un curr%culo propio, +ue pos!eriormen!e de'ine unas compe!enciasrelacionadas a los con!enidos de #is!oria( Eer !a$la (

    6n el curr%culo educa!ivo a nivel local de ool I"im, J-J? desarrollada y pues!a en pr5c!ica

    en las cua!ro comunidades, las seleccionadas para realizar la presen!e inves!iación, plan!ea

    como per'il de es!udian!e +>e+c#i> el desarrollar una ac!i!ud cr%!ica y conscien!e #acia los

    cam$ios sociales, par!iendo de los procesos #is!órico, social y cul!ural de su comunidad, reión

    y pa%s( 6n!onces, las capacidades de ser cr%!ico y re'le"ivo de$en ser desarrolladas desde el

    primero rado del nivel primario, desarrollando los con!enidos de #is!oria como par!e de las

    ciencias sociales en el proceso educa!ivo de la escuela, #as!a comple!ar los seis rados de la

    primaria( 6so sini'ica lo mismo +ue, la #is!oria se conci$e como una ciencia cr%!ica y social, +ue

    de$e ser analizada desde el con!e"!o sociocul!ural del niño o la niña, $a*o uno de los principios

    de la pedao%a del !e"!o, la con'ron!ación permanen!e en!re los conocimien!os emp%ricos de

    los aprendices y los conocimien!os cien!%'icos, esencial para la apropiación cr%!ica de nuevos

    conocimien!os y enerar di5loo cr%!ico en!re los sa$eres propios y los sa$eres de o!ras

    cul!uras(

    6n la escuela de Ac#>ool I"im, como es'uerzo con*un!o de las 'amilias y docen!es se #an

    desarrollado los siuien!es con!enidosG #is!oria de la comunidad, #is!oria de Co$5n, e+c#i>, sus e'ec!os cul!ural, reliioso y social( :a #is!oria

    como ciencia, el orien del #om$re desde la visión maya y reliiosa, vida y oranización

    pre#isp5nica de los +>e+c#i>es, la evanelización en!re los +>e+c#i>, el con'lic!o armado in!erno,

    la Findependencia de &ua!emalaH, causas y e'ec!os de la lleada de los española en !ierras

    ind%enas de 2$yayala

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    16/41

    17

    con el 'in de 'or!alecer su iden!idad +ue es la $ase 'undamen!al para una verdadera

    in!ercul!uralidad(

    or la impor!ancia de la #is!oria en la e"periencia educa!iva de las comunidades, se promueve

    el in!erés por los #ec#os #is!óricos, pues la #is!oria es el !esoro de nues!ras comunidades, denues!ro pue$lo y de nues!ro pa%s, es!o #ace valorar la cul!ura misma y la impor!ancia de la

    !radición( )i se promueve el in!erés por la #is!oria nues!ra, podemos 'ormar ciudadanos capaces

    de realizar !rans'ormaciones conscien!es de su realidad(

    Comprender la sociedad y el individuo en la #is!oria, es $uscar el me*oramien!o, el desarrollo de

    la calidad de vida, la creación y 'or!alecimien!o de la cul!ura, #ar5 consciencias de la #erencia

    cul!ural !ransmi!ida al presen!e, as% se o$!endr5 el respe!o por ella, !an!o en el presen!e como

    en el 'u!uro(

    :a promoción del in!erés por la #is!oria, por medio de la #is!oria local@ o 'amiliar propia so$re

    #ec#os concre!os desde una mirada cr%!ica sin manipular los da!os, es el rol y papel +ue *uean

    los padres de 'amilia, los ancianos y las au!oridades locales de la comunidad, por su condición

    apropiada de e"presarse, +ue desa'or!unadamen!e en las 6scuelas rimarias del )is!ema

    6duca!ivo O'icial del pa%s no #a podido desarrollar( 6n consecuencia, !radicionalmen!e se

    considera la #is!oria como alo +ue ya pasó y no !iene impor!ancia, adem5s los padres y

    madres de 'amilia, ancianos y ancianas conocedores de aluna #is!oria de la comunidad, no se!oman en cuen!a en la 'ormación de los procesos educa!ivos(

     2#ora, con la 'irma de los 2cuerdos de az, 'irme y duradera, 'irmado en diciem$re de -..4, se

    es!a$lecen claramen!e los par5me!ros con relación a calidad y co$er!ura de la educación, +ue el

    6s!ado se comprome!e(

    6n el 2cuerdo de Iden!idad y Derec#os de los ue$los Ind%enas se es!a$lece claramen!e la

    impor!ancia de !erminar con la discriminación y marinación é!nica y social a la +ue #an sido

    some!idos los pue$los ind%enas a lo laro de m5s de 0JJ años de #is!oria( Des!aca adem5s

    +ue la educación de$e de cons!i!uirse en el principal ve#%culo de promoción de la cul!ura y la

    #is!oria por lo +ue las principales pol%!icas educa!ivas del pa%s, de$en con!ri$uir a la $;s+ueda3 “6s!amos conscien!es +ue la #is!oria local necesariamen!e !iene relación con la #is!oria a nivel reional,

    nacional e in!ernacionalL pero +ue en es!e !ra$a*o de inves!iación, nos in!eresa la #is!oria local, lo +ue nosini'ica +ue es!a sea separada !o!almen!e de las #is!orias de o!ros nivelesH(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    17/41

    17

    de la cons!rucción de la paz, al e+uili$rio económico y al consumo racional para pro!ección del

    medio am$ien!e, den!ro del respe!o a la diversidad cul!ural y al pue$lo(

    ara lorar !erminar con es!e es!ado de cosas y lorar una !rans'ormación en la sociedad en

    eneral, es impor!an!e y necesario re'le"ionar y realizar an5lisis so$re la #is!oria social del pa%s(Comenzando desde la #is!oria propia de la comunidad para poder comprender su aspec!o

    lo$al, la realidad #is!órica como un conocimien!o +ue enere acciones conscien!es en las

    personas, donde el su*e!o es !rans'ormador de su realidad social desde el conocimien!o

    conscien!e, el empoderamien!o de los conocimien!os permi!e a los individuos desarrollen

    au!onom%a en !omar decisiones para lorar una vida dina(

    ara una 6ducación 7ilin1e In!ercul!ural 'uncional, implica la apropiación de la #is!oria y la

    cul!ura de una manera cr%!ica, #as!a o$!ener consensos nacionales y desarrollar con!enidosdesde la cul!ura, e #is!oria( :a #is!oria desde un an5lisis o$*e!ivo, es lo +ue es, no lo +ue

    +uisiese +ue sea, par!iendo de ese principio, el conocimien!o de la #is!oria social cons!i!uye una

    #erramien!a de conocimien!o y de acción +ue con!ri$uye al desarrollo de la comunidad y del

    pa%s(

     TABLA 2: Competencias de disciplinas y de grado de las ciencias sociales del CLXch’ool Iim.

    Competencia de disciplina deCiencias &ociales

    Competencia de grado

    !esarrolla "na actit"d cr#ticaconstr"cti$a y consiente hacialos cam%ios& partiendo del

    proceso hist'rico& social yc"lt"ral de s" com"nidad& regi'ny pa#s.

    Primer grado:

    Conoce aspectos hist'ricos de s" com"nidad&

    s"s a"toridades y s" c"lt"ra.

    Segundo grado:

    Conoce y $alora las ("entes hist'ricas de s"c"lt"ra C'dices) * man"scritos coloniales

    Tercer grado:

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    18/41

    17

    +ro("ndi,ar el conocimiento de s" c"lt"ra maya-’echi’& historia& s"s trans(ormaciones a partirde la interrelaci'n con otras c"lt"ras para el(ortalecimiento de s" identidad como p"e%lo.

    /st"dia la historia de s" departamento& s"scon0ictos& organi,aci'n pol#tica& caracter#sticas(#sicas y s" con(ormaci'n socioc"lt"ral en laact"alidad.

    Cuarto grado:

    Conoce y comprende las ca"sas yconsec"encias del con0icto armado y loses("er,os por alcan,ar la pa, en "atemala.

    ortalece s" identidad %as3ndose en el

    conocimiento y est"dio de s" c"lt"ra& s"historia& trans(ormaciones y sit"aci'n act"al.

    Quinto grado:

    Anali,a s"cesos hist'ricos trascendentales de laregi'n americana: con"ista e"ropea& 4pocaprehisp3nica& 4poca colonial& independencias&re(ormas li%erales y otros.

    Conoce y $alora los aportes de la 5istoria yeogra(#a para el est"dio de la sociedad act"al.

    Sexto grado:

    Comprende los cam%ios sociales& econ'micos ycient#6cos oc"rridos a tra$4s de la historia de lah"manidad y de los p"e%los y s"s aportes parala sociedad m"ndial act"al.

    /st"dia los s"cesos hist'ricos "e cam%iaron elr"m%o de la econom#a en s" pa#s y el m"ndo.

    Conoce y anali,a los li%ros hist'ricos escritosmayas& y de otros p"e%los originarios deesoam4rica.

    Fuente: Curr'culo Local, (c)*ool I+im, #$1$

    6n la !a$la n;mero @, se #ace una demos!ración cómo es!5n oranizados loscon!enidos de #is!oria en cada uno de los rados del primero al se"!o de primaria,

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    19/41

    17

    6n el caso de Ac#>ool I"im, los con!enidos de #is!oria se #a !ra!ado de mane*ar radualmen!e en cada rado(

     TABLA 8: C"adro comparati$o de los contenidos de la historia en la esc"ela primaria.

    Contenido CNB Contenido CL (c)*ool I+im

    +rimer rado:

    !escripci'n de la historia de s" (amilia y dela com"nidad.

    9elaci'n de los hechos hist'ricos con elpatrimonio nat"ral y c"lt"ral.

    9elaci'n de la (ormas de $ida&mani(estaciones c"lt"rales& cost"m%res& ytradiciones c"lt"rales en s" com"nidad conlas del pasado.

    +rimer rado:

    5istoria de la com"nidad.La 6esta de la com"nidad

    eg"ndo rado: eg"ndo rado:

    5istoria de Co%3nCom"nidades ling;#sticas "epo%la%an el m"nicipio deCo%3n d"rante la 4pocaprehisp3nica

    La con"ista y la in$asi'n de lacom"nidad -’echi’

    /(ectos c"lt"rales& religiosos ysociales con la in$asi'nespa

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    20/41

    17

    5istoria del idioma -’echi’5istoria como cienciaCiencias A"iliares de lahistoria.

    /l origen del ser h"manodesde la ciencia y la c"lt"ramaya $isi'n cient#6co& $isi'nreligioso y $isi'n maya.>ida y organi,aci'nprehisp3nica de los ’echi’es.

    /lecci'n de A= +oopB’at,’.

    La con"ista de la >erapa,.

    La e$angeli,aci'n de los

    -’echies.

    "ndaci'n de Co%3n.

    C"arto rado:

    +o%laci'n act"al de Centro Am4rica:distri%"ci'n& composici'n 4tnica y ling;#sticay otros pa#ses de Am4rica y del m"ndo.

    9egistro del pasado de los +"e%los de"atemala& Am4rica y el "ndo: ?ralidad:mitos& leyendas y tetos cosmog'nicos

     Tradici'n oral.

    9ecolecci'n de historias& leyendas& c"entos&etc.?r#genes y e$ol"ci'n de los di$ersos p"e%los"e po%laron esoam4rica y Centroam4rica.Am4rica y otras c"lt"ras./$ol"ci'n de las sociedades agr#colasmesoamericanas& americanas y de otroscontinentes.

    C"lt"ras antig"as de Centroam4rica&Am4rica y el Antig"o Continente.+"e%los descendientes de las antig"asc"lt"ras "e $i$en hoy en "atemala&Centroam4rica& Am4rica y el "ndo.La con"ista y s"s e(ectos: e$angeli,aci'n&

    C"arto rado:

    o$imientos g"errilleros en"atemala9es"rgimiento de la!emocracia en "atemala/l proceso de pa, Los Ac"erdosde pa,)La importancia del Ac"erdoso%re Identidad y !erechos delos +"e%los Ind#genas."entes de la historiaCiencias a"iliaresan"scritos coloniales ChilamBalam& Anales de los@achieles& popol"=)!esc"%rimiento de Am4rica>ia=es de colonCa"sas y e(ectos de la llegada

    de los espa

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    21/41

    17

    castellani,aci'n& sincretismo y resistenciaind#gena.

    in del dominio espa

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    22/41

    17

    crisis econ'mica& pol#tica y social.

    +rincipales procesos hist'ricos "e sedesarrollaron en Centroam4rica a partir delsiglo XIX: prod"cci'n ca(etalera& tri"n(o

    li%eral& epropiaci'n de tierras com"nalesind#genas y dictad"ras li%erales.

    Crisis pol#ticas y apert"ras democr3ticas enCentroam4rica d"rante el siglo XX:dictad"ras y con0ictos armados& go%iernosa"toritarios y marcos de negociaci'n.

    +rincipales procesos hist'ricos "e sedesarrollaron en los siglos XIX y XX enAm4rica y s" $inc"laci'n con el Antig"o

    Continente.eto rado:

    !e6nici'n de la historia como ciencia:6nalidades& o%=eto de est"dio& m4todo y("entes de in$estigaci'n.

    /s"emati,aci'n de las ciencias a"iliaresde la historia.

    !escripci'n de las ("entes de historia:

    doc"mentos Hperi'dicos& re$istas& otra)

    9ecolecci'n de historias& leyendas& c"entos&relatos de s" com"nidad "e contri%"yen enla reconstr"cci'n hist'rica

    eto rado:

    La historia como ciencia.La prehistoria./tapas de la prehistoriaan"scrito -’echi’Chilam B’alam& +opolh"&Anales de los achielesCr'nicas ind#genasesopotamia

    Ci$ili,aciones antig"as de(rica& del Le=ano ?riente& deAm4rica/l m"ndo riegoLa Ci$ili,aciones 9omanaLa re$ol"ci'n (rancesa/l desarrollo de la 9e$ol"ci'nrancesaAportes de la re$ol"ci'nrancesa9e$ol"ci'n ind"strial/(ectos de la 9e$ol"ci'nInd"strial+rimera y seg"nda "erram"ndial y s"s e(ectos.La coeistencia paci6caCa"sas y consec"encias de lasg"erras act"ales.5orrores de la "erra

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    23/41

    17

    asacres& +o%re,a)

    Fuentes: CNB, Mineduc, #$$% y Curr'culo Local, (c)*ool I+im, #$1$

    Como menciono en la in!roducción del presen!e es!udio, Ac#>ool I"im da inicio a sus

    procesos educa!ivos al maren de las pol%!icas es!a!ales, !oma como $ase los

    conocimien!os cul!urales del pue$lo +>e+c#i> y con el en'o+ue de la edao%a del Te"!o

    para diseñar procesos +ue respondan a la realidad social y lin1%s!ica de los

    es!udian!es de la escuela primaria, sin em$aro, para +ue los es!udian!es !uvieran

    posi$ilidad de con!inuar es!udios en el nivel medio era necesario incorporarse al

    sis!ema educa!ivo nacional, es!o 'ue posi$le de$ido a +ue los eresados de las

    escuelas Ac#>ool I"im es!uvieron en plena capacidad de sus!en!ar e"5menes +ue por 

    su'iciencia académica les da$an la opor!unidad de iniciar la educación media de iualmanera +ue los es!udian!es +ue #a$%an cursado los es!udios del nivel primario en

    cual+uier ins!i!ución au!orizada por el minis!erio de educación de &ua!emala(

    6n el año de JJJ, cuando el primer rupo de eresados de las escuelas Ac#>ool I"im

    se incorpora el sis!ema educa!ivo nacional al inresar al nivel medio, las au!oridades de

    la 2sociación nos damos cuen!a +ue se !ra!a de un rupo de niños +ue llama la

    a!ención de los maes!ros de$ido a su $uen desempeño académico, especialmen!e en

    cuan!o al mane*o de los idiomas, !an!o el nacional como el o'icial, as% como por sus

    conocimien!os so$re la #is!oria comuni!aria y la 'orma cómo los vincula$an con la

    #is!oria nacional(

    6n !al sen!ido, desde el año JJ-, la 2sociación inicia una sis!ema!ización y la

    cons!rucción de un Curr%culo :ocal 6ducación 7asada en la Cul!ura Maya =>e+c#i>, +ue

    $uscara +ue el proceso educa!ivo no se $asara ;nicamen!e en la acumulación de

    conocimien!os desvinculados de la realidad, sino +ue lleara a 'ormar su*e!os capaces

    de me*orar realmen!e las condiciones de vida en sus comunidades( 6s!o se lorar%a

    desarrollando proyec!os escolares +ue adem5s de lo educa!ivo impulsaran el desarrollo

    produc!ivo y cul!ural

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    24/41

    17

    nues!ra 2sociaciónG )an Qosé eña 7lanca I, &anc#o Cao$a II, )amul!een II, :auna

    C#i+ui!a y Su"penec#, !odas ellas u$icadas en el municipio de Co$5n, depar!amen!o de

     2l!a Eerapaz(

    )euidamen!e, en el año JJ0, los dirien!es de la 2sociación conseuimos +ue

    nues!ras escuelas 'ueran o'icializadas, y aun+ue para ello #u$o +ue #acer alunas

    concesiones

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    25/41

    17

    )o$re la $ase de !odo lo an!erior, y !omando en cuen!a +ue para noso!ros uno de los

    principales $as!iones so$re los +ue se 'undamen!a la educación es la $;s+ueda de la

    iden!idad cul!ural, la cual se solidi'ica median!e el conocimien!o #is!órico comuni!ario,

    en ocasión de realizar la presen!e inves!iación me in!eresa de!erminar "uáles de los

    contenidos que $orman parte del proceso de enseñan&a+aprendi&a2e en las

    escuelas de /c0ool Iim que realmente propician la oportunidad de $ortalecer la

    identidad cultural de los educandos.

    6sperando encon!rar la respues!a median!e el despe*e de las siuien!es Preguntas de

    Investigación3

    -( =ué con!enidos de la is!oria )ocial son enseñados en la 6scuela rimaria7ilin1e In!ercul!uralV

    ( Cómo acon!ece el proceso de enseñanza9aprendiza*e de la is!oria )ocial en la

    escuela rimaria 7ilin1e In!ercul!uralV@( 6s posi$le crear la posi$ilidad de 'or!alecimien!o de la iden!idad de los

    educandos a !ravés de la enseñanza9aprendiza*e de la is!oria )ocialV

    )iendo las an!eriores preun!as la $ase 'undamen!al para el plan!eamien!o de los

    o$*e!ivos de la presen!e inves!iación, los cuales se presen!an a con!inuaciónG

    4#2etivo 5eneral

    Recons!ruir los con!enidos de la is!oria )ocial su$ordinados a la enseñanza9

    aprendiza*e a !ravés de la descomposición del 5rea social del Curr%culo :ocal en sus

    par!es, para es!a$lecer cómo se relacionan és!as(

    Cons!ruir un sini'icado para la enseñanza9aprendiza*e de la is!oria social a par!ir de

    la descomposición de la aplicación del curr%culo local en el 5rea social para in'erir conclusiones descrip!ivas del proceso(

    4#2etivos Especí$icos

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    26/41

    17

    -( Oranizar la is!oria )ocial +ue !ransmi!en los ac!ores comuni!arios a las nuevas

    eneraciones para o$!ener una represen!ación social del 'enómeno(

    ( Di'erenciar el con!enido de is!oria )ocial +ue se enseña y se aprende en la

    escuela propues!o por el CN7(

    @( De!erminar la enseñanza 8 aprendiza*e de la is!oria )ocial en la 6scuela

    rimaria 7ilin1e In!ercul!ural para la de'inición de su es!ruc!ura procesal(

    B( Quzar en +ué medida los conocimien!os y concep!os so$re la is!oria )ocial

    crean condiciones +ue posi$ili!en el 'or!alecimien!o de la iden!idad para aumen!ar 

    su e'iciencia(

    "AP678L4 II.

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    27/41

    17

    "4("EP74, "LA9E :E I(9E,7I5A"I;(

    revio a la presen!ación del proceso inves!ia!ivo y de los resul!ados o$!enidos es

    preciso aclarar los re'eren!es !eóricos +ue #e u!ilizado como $ase para dar sini'icado

    a los cons!ruc!os +ue 'undamen!an el es!udio, !an!o para el an5lisis de documen!os,

    como el Curr%culo Nacional 7ase y el Curr%culo :ocal 6ducación 7asada en la Cul!ura

    Maya =>e+c#i> de Ac#>ool I"im, como para las pr5c!icas educa!ivas o$servadas en las

    escuelas visi!adas(

    6n sen!ido de lo an!erior, considero impor!an!e #acer re'erencia al #ec#o y de la manera

    como en es!e cap%!ulo se indican, ser5n !omados a lo laro de !odo el es!udio los

    concep!os siuien!esG cultura< educación< proceso de enseñan&a aprendi&a2e<interculturalidad< #iling=ismo< identidad< ciencias sociales< conceptos cotidianos

    y conceptos cientí$icos< la istoria y sus di$erentes campos< la comunidad  y

    "on$licto armado< "ultura Maya >0eqci0

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    28/41

    17

    cul!ura propia, la lleue a 'or!alecer para +ue con!in;e desarroll5ndose( 6n es!e sen!ido,

    #e encon!rado +ue el presen!e es!udio armoniza con la pos!ura +ue 2n!onio aundez,

    so$re la relación en!re cul!ura y educación propone lo siuien!eG

    $Poco a poco, el t)rmino cultura pasa a desi*nar el proceso din+mico de socialización por 

    el cual todos los hechos culturales se transmiten se imponen en una sociedad particular 

     por la imitación la educación# %n este ltimo sentido, es el modo de vida de una

     población, es decir, el conjunto de re*las comportamientos por los cuales las

    instituciones toman un sentido para los a*entes se encarnan en las conductas m+s o

    menos codi!icadas#"

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    29/41

    17

    $1a toma de conciencia de esas contradicciones puede llevar a una cultura2civilización a

    criticar las otras, pero tambi)n, puede permitir una mirada crítica de ella misma, una auto'

    evaluación permanente que puede audar a su desarrollo consciente a la aceptación

     para aprender de las determinaciones positivas de otras culturas2civilizaciones#

    Pensamos que este sentido crítico consciente debería ser propuesto desarrollado por la

    educación como una determinación esencial del proceso educativo 3###4 %s evidente

    entonces que la educación hace parte de la cultura 56de todas las culturas7( es un

    instrumento para la socialización de la misma# 8dem+s, la cultura necesita de un proceso

    educativo que depende de las características propias de cada una de ellas# %s verdad 

    que la cultura !orma el pensamiento, pero a su vez el pensamiento !orma las culturas# %l 

     pensamiento es un pensamiento que acta que actuando se crea#"

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    30/41

    17

    son economías, son mentalidades colectivas9"

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    31/41

    17

    Con lo +ue lleo a de'inir al proceso de enseñanza9aprendiza*e como la con*uación de

    !odos a+uellos elemen!os +ue se #an plani'icado de manera in!encional para llevar al

    es!udian!e a la ad+uisición de conocimien!os en !odas las disciplinas y asina!uras,

    median!e acciones orien!adas sis!ema!izadas y au!o direc!ivasL las cuales son

    suscep!i$les a ser veri'ica$les !an!o desde el !ra$a*o de aula como en la aplicación de

    los conocimien!os ad+uiridos por par!e de los aprendices(

    De$ido al #ec#o de +ue los es!udian!es !ienen acceso a los conocimien!os

    de!erminados de cada una de las asina!uras a es!udiar por medio de la asimilación de

    conceptos, me parece opor!uno en es!e momen!o dar la sini'icación de es!e !érmino,

    para lo cual con!in;o #aciendo re'erencia a los pos!ulados de Eyo!si, +uien #ace unaclara di'erenciación en!re los concep!os co!idianos o espon!5neos y los conocimien!os

    cien!%'icos(

    $1a cuestión de los conceptos cientí!icos en la edad escolar es ante todo una cuestión

     pr+ctica de enorme importancia, que puede resultar primordial desde el punto de vista de

    las tareas que se le plantean a la escuela a la hora de ense&ar al ni&o en el sistema de

    conocimientos cientí!icos#"

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    32/41

    17

    $ilin1es e in!ercul!urales, es preciso !am$ién dar una clara sini'icación al !érmino

    educación #iling=e3

    $%lla se re!iere a la toma en cuenta de la diversidad lin*;ística cultural de una sociedad 

    dada en la !ormación de cada aprendiz en cuanto a individuo ciudadano# 0e trata

    entonces de la introducción o!icial estructural, en la escuela, de dos o m+s len*uas para

    comunicar sobre todo para ense&ar'aprender#"

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    33/41

    17

    !area di'%cil, cuando de e"plicar la realidad se !ra!a, con e"ac!i!ud, con esmero y sin omi!ir los

    #ec#os muy simples( or o!ra par!e, +uiz5 no se pueda llear a una de'inición +ue sea

    de'ini!iva, pues los #ec#os sociales son din5micos, cam$ian!es y evolucionan cons!an!emen!e(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    34/41

    17

    :a #is!oria no de$iera enseñarse con in!enciones par!iculares, es la realidad de ella misma +ue

    de$e crear conciencias en la persona, como un conocimien!o +ue le ayude a !omar decisiones

    co#eren!es(

    6n e'ec!o, el mane*o de la #is!oria es como el mane*o de un *uicio en los !ri$unales de *us!icia,se llena de 'alacias los #ec#os y se 'ormula o!ro #ec#o +ue no es( )i se e"plica la realidad de

    los deli!os en los Tri$unales de Qus!icia, sin !ropiezo, si !an r5pido se #iciese *us!icia, la persona

    !oma conciencia de los #ec#os o de su acción a manera de orien!ar el 'u!uro( )i la #is!oria 'uese

    e"plicada como !al, li$erada de in!ereses pol%!icos, #a$r%a posi$ilidad de +ue la misma sociedad

    !ra$a*ase por una *us!icia social(

    ara la comunidad maya +>e+c#i> la #is!oria propia #a sido y es un elemen!o impor!an!e para

    !ener conciencia de la vida y man!ener viva la cul!ura, en donde la !radición oral *uea un rolimpor!an!e en la memoria #is!órica de la persona, la 'amilia y la comunidad( 6s!a se u$ica en un

    !iempo y espacio, se alimen!a y se apoya de las #is!orias e*emplares, las e"presiones

    me!a'óricas, narraciones en!re o!ros( 6l valor educa!ivo de la #is!oria social en la cul!ura maya

    es impor!an!e y !rascenden!al, es!o sini'ica +ue no solo son simples narraciones sino +ue

    conlleva mensa*es +ue 'omen!a valores #umanos en la persona y #ace +ue el individuo

    comprende +ue per!enece a un rupo social, de manera +ue eso se convier!e en un elemen!o

    'orma!ivo para los niños, niñas, *óvenes y adul!os en eneral(

    Como lo dice

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    35/41

    17

    7raudel, ( :as 2m$iciones de :a is!oriaG JJG@3 . or supues!o  no !odo el mundopuede comprenderse a la luz de la #is!oria, con ayuda de los proceden!es, pero es!epesa*e so$re los pla!illos de la $alanza de la #is!oria !iene en !odo caso una impor!anciainnea$le( Nos permi!e resi!uar los randes #ec#os en sus perspec!ivas m5s ca$ales( :a#is!oria es seuramen!e una de las randes e"plicaciones del mundo y de la vida(

    :a recons!rucción #is!órica se da en una in!eracción de las personas +ue !ienen una e"periencia so$re elpasado y +ue es necesario +ue se conozca la nueva eneración para orien!ar un 'u!uro cada vez me*or,para eso se #ace uso de elemen!os cul!urales +ue son aplica$les en la po$lación, como lasconmemoraciones, el lenua*e oral, los rela!os y en!re o!ros(

    )e;n

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    36/41

    17

    M5s a;n, el #ec#o +ue desde ins!ancias como el sis!ema educa!ivo, los medios de

    comunicación, la reliión, los rupos de poder económico, por e*emplo, $us+uen y proponan

    sen!ido, con!enido y orien!ación a re'eren!es y da!os sociales espec%'icos para e'ec!os de su

    inserción en la memoria colec!iva(

    6"is!e, en!onces, una relación comple*a y en!reverada en!re la memoria +ue se recuerda

    personalmen!e, la +ue se reproduce colec!ivamen!e y la +ue en un plano m5s 'ormal se

    'ormaliza a !ravés de los rela!os #is!óricos +ue se escri$en, enseñan y aprenden con el

    propósi!o de con'iurar un imainario social #is!órico, una memoria #is!órica com;n(

    6l an5lisis de$e pasar a o!ro nivel, relacionado con el car5c!er de la #is!oria, su razón de ser y

    su u!ilidad( Dado +ue la memoria #is!órica se alimen!a con la in'ormación +ue proporciona la

    #is!oria, es per!inen!e preun!arnos +ué !ipo de #is!oria es la +ue nu!re ese proceso de

    cons!rucción social +ue incluye el 'or!alecimien!o de la iden!idad, de$er%a de ser una #is!oria

    +ue cri!ica, +ue cues!iona y +ue dé cuen!a de las causas y e'ec!os de los 'enómenos sociales(

    Cual+uiera +ue sea la #is!oria a la +ue se es!é acudiendo en es!a cons!rucción permanen!e de

    la memoria, su$yacen en'o+ues espec%'icos so$re lo +ue se en!iende por ella y para +ué sirve y,

    so$re !odo, +ué decir, enseñar y !ransmi!ir acerca de la misma(

    "AP678L4 III?E@E?E(7E, ME74:4L;5I"4, :E LA I(9E,7I5A"I;(

    ara desarrollar la inves!iación apli+ué el mé!odo e!nor5'ico e #is!órico a par!ir del

    es!udio de casos, por lo !an!o, se !ra!a de una inves!iación al!amen!e cuali!a!iva,

    aun+ue #e u!ilizado !am$ién mé!odos cuan!i!a!ivos para la sis!ema!ización de los da!os

    +ue as% lo #an re+uerido(

    6s!a inves!iación se #a cons!i!uido como un proceso induc!ivo +ue sure de la

    'ormulación de preun!as de inves!iación, las cuales dieron luar a la oranización del

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    37/41

    17

    !ra$a*o de campo, para lueo analizar y recons!ruir los da!os recoidos duran!e el

    proceso(

    %.1 ,elección del estudio de caso

    :a elección de las escuelas en las cuales se #a de llevar a ca$o el an5lisis de la

    pr5c!ica educa!iva no da mayor luar a escoencias ya +ue como #e mencionado

    an!eriormen!e, #e aprovec#ado la opor!unidad de realizar es!a inves!iación con la

    in!ención de pro'undizar cómo los con!enidos #is!óricos propues!os en el Curr%culo

    :ocal 'or!alecen la iden!idad cul!ural de los niños y niñas +ue par!icipan den!ro del

    proceso educa!ivo, por lo !an!o, el primer cri!erio indispensa$le es +ue la o$servación se

    lleve a ca$o en una de las escuelas +ue por per!enecer a la 2sociación Ac#>ool I"imes!én aplicando es!e Curr%culo(

    Respec!o del cri!erio an!erior es muy impor!an!e aclarar en es!e momen!o +ue no !odas

    las escuelas +ue ac!ualmen!e es!5n u!ilizando nues!ro Curr%culo :ocal lo #an #ec#o

    desde +ue el proyec!o inició, ya +ue con el desarrollo del proyec!o de 2D67I es!e

    Curr%culo 'ue adop!ado por 0J escuelas, adem5s de las cua!ro escuelas +ue

    oriinalmen!e depend%an de nues!ra asociación( 6n es!e sen!ido, #e considerado +ue la

    e"periencia en cuan!o al desarrollo curricular es muc#o m5s sus!an!iva en las cua!ro

    escuelas oriinales +ue en cual+uiera de las +ue se incorporaron después del año JJ.

    con el proyec!o 2D67I, por lo !an!o, decid% !omar esas cua!ro escuelas como $ase

    para el es!udio de caso, siendo es!asG )an Qosé eña 7lanca I, &anc#o Cao$a II,

    :auna C#i+ui!a y Su"penec#(

    %. 7cnicas de recolección de datos

    ara la recolección de la in'ormación #e u!ilizado las siuien!es !écnicas de

    inves!iaciónG el an5lisis documen!al, la o$servación, el diario de campo y la en!revis!a(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    38/41

    17

    ara la aplicación de los ins!rumen!os de en!revis!a y de o$servación, seleccioné !res

    sec!ores de la comunidadG docen!es, alumnos eresados de la primaria y padres y

    madres de 'amilia(

    ara el desarrollo del proceso proramé y e'ec!ué visi!as a las escuelas para la

    o$servación de clases, reuniones para realizar las en!revis!as, la par!icipación en

    ac!ividades social y cul!ural de la comunidad, visi!a a 'amilias y la convivencia con la

    comunidad(

    Las cuatro escuelas mencionadas anteriormente están ubicadas respectivamente en las

    cuatro comunidades que llevan los mismos nombres de las escuelas. Todas ellas

    u$icadas en la reión 0 del municipio de Co$5n, 2l!a EerapazL son par!icipan!es ac!ivasen el proceso educa!ivo +ue impulsa Ac#>ool I"im, !res de ellas #an sido ac!ores del

    proceso desde el principio y la o!ra se incorporó pos!eriormen!e(

    :os #a$i!an!es de es!as comunidades son maya #a$lan!es +>e+c#i> y cuen!an con

    escuelas para el nivel primario, +ue aplican el curr%culo educa!ivo creado por Ac#>ool

    I"im con la par!icipación de los padres de 'amilia y docen!es(

    )e #a !omando como po$lación de la inves!iación, personas +ue son involucradas enel proceso educa!ivo, !an!o como en la educación 'ormal y la educación in'ormal, por lo

    +ue la recolección de in'ormación se #izo con 4 *óvenes eresados de las escuelas

    primarias $ilin1es in!ercul!urales, 4 padres y madres de 'amilia y 4 docen!es(

    :a razón +ue me movió para en!revis!ar a los *óvenes eresados de la escuela primaria,

    'ue de!erminar los conocimien!os +ue !ienen so$re la #is!oria en eneral como

    resul!ado del proceso de enseñanza9aprendiza*e de la escuela, para a par!ir de all%

    analizar si !ienen conocimien!os de la #is!oria propiamen!e de la comunidad donde

    residen, y si #an !omado consciencia so$re la impor!ancia de #a$er ad+uirido es!os

    conocimien!os y los cam$ios +ue es!o #a enerado en ellos y en la comunidad misma(

    Tam$ién me parec%a muy impor!an!e indaar so$re las capacidades ad+uiridas desde el

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    39/41

    17

    an5lisis de la realidad #is!órica social, es!e pun!o 'ue a$ordado de iual manera con los

    padres de 'amilia y con los docen!es(

    Todo lo an!erior, me llevó necesariamen!e a analizar la 'orma cómo se enseña la

    #is!oria en la escuela primaria, para llear a de!erminar la me!odolo%a +ue aplica el o ladocen!e en el proceso de enseñanza aprendiza*e, lo cual en ran medida in'luye para

    +ue los alumnos y alumnas se apropien adecuadamen!e, o no, del con!enido de #is!oria

    enseñado en el proceso educa!ivo(

    ara complemen!ar la in'ormación proced% a o$servar +ué sucede en la escuela

    primaria so$re la enseñanza9aprendiza*e de la #is!oria, para el desarrollo de es!e pun!o

    o$servé alunas clases con los niños y niñas de se"!o rado, para as% poder es!a$lecer 

    una relación en!re lo +ue se conoce de #is!oria por los *óvenes eresados y lo +ue se

    enseña en la escuela ac!ualmen!e(

     2dem5s de !odo el !ra$a*o de o$servación me 'ue necesario #acer un an5lisis

    documen!al !an!o de nues!ro Curr%culo :ocal como del Curr%culo Nacional 7ase, en

    cuan!o a es!os dos documen!os realicé un proceso de comparación con la 'inalidad de

    encon!rar los pun!os de encuen!ro y de dis!anciamien!o en!re am$as propues!as(

    %.% 'erramientas e Instrumentos

    La guía de entrevista

    ara recolec!ar la in'ormación diseñé varias u%as de en!revis!a, +ue me permi!ieran

    conseuir da!os sini'ica!ivos de cada rupo de ac!oresG

    :a primera de ellas 'ue aplicada a un rupo de *óvenes eresados de la primaria( :a

    mues!ra !omada 'ue de!erminada $a*o un cri!erio no alea!orio, in!encional por 

    conveniencia( 6l rupo +uedó con'ormado por 4 *óvenes, a manera +ue las cua!ro

    comunidades del es!udio de caso +uedaran represen!adas(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    40/41

    17

    Tam$ién se indaó a los maes!ros +ue ac!ualmen!e se encuen!ran en e*ercicio en es!as

    cua!ro comunidades, adem5s de padres y madres de 'amilia(

    ara poder realizar un es!udio riuroso de los da!os o$!enidos, !odas las en!revis!as

    'ueron ra$adas(

    re'er% +ue las en!revis!as no es!uvieran cons!i!uidas por una serie de

    cues!ionamien!os, ya +ue es!o podr%a #a$er causado !ensión a las personas

    en!revis!adas, se !ra!ó, m5s $ien, de ins!rumen!os de car5c!er semies!ruc!urado

    median!e los cuales se presen!a$an varios !emas para +ue los par!icipan!es los 'ueran

    a$ordando con !oda li$er!ad de e"presión, $a*o una secuencia dialoal(

    5uía de o#servación

    ara el an5lisis del !ra$a*o de aula desarrollado por los docen!es de las comunidades,

    ela$oré una u%a de o$servación +ue me permi!iera pres!ar a!ención especial a los

    pun!os de mi in!erés so$re del proceso pedaóico +ue llevan a ca$o los maes!ros y

    maes!ras en las comunidades(

    6s!o 'ue en 'unción de complemen!ar la in'ormación de las en!revis!as con una con

    da!os recoidos direc!amen!e del !ra$a*o de aula de los docen!es, ya +ue es!o mepermi!ir%a cons!a!ar cómo se enseña la #is!oria en la escuela y su desarrollo en!re

    docen!es y aprendices( 6s!a in'ormación de las clases 'ue comparada y con'ron!ada

    con los resul!ados de las en!revis!as(

    CA-T"L I/

    0&"LTA!& ! ANLI&I& ! INF0MACI2N

    ara realizar los an5lisis, nos $asaremos en los o$*e!ivos espesi'ico

    :a is!oria )ocial +ue !ransmi!en los ac!ores comuni!arios a las nuevas eneraciones(

  • 8/16/2019 Disertación-avances

    41/41

    6l con!enido de is!oria )ocial +ue se enseña y se aprende en la escuela, propues!o

    por el CN7 o por C:Aim(

    :a 'orma de enseñanza 8 aprendiza*e de la is!oria )ocial en la 6scuela rimaria

    7ilin1e In!ercul!ural(

    :os conocimien!os y concep!os so$re la is!oria )ocial +ue crean condiciones +ue

    posi$ili!en el 'or!alecimien!o de la iden!idad(