34
DISOLUCIONES TAMPICO, TAMPS., A 9 DE MARZO DE 2015

DISOLUCIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Disoluciones Tecnología Farmacéutica 2015

Citation preview

Page 1: DISOLUCIONES

DISOLUCIONESTAMPICO, TAMPS., A 9 DE MARZO DE 2015

Page 2: DISOLUCIONES

DEFINICIÓN GENERAL

Las disoluciones son preparaciones

líquidas constituidas por una o más

sustancias químicas disueltas, es decir,

desde el punto de vista molecular, están

dispersas en un disolvente o mezcla

apropiada de disolventes mutuamente

miscibles

Page 3: DISOLUCIONES

USOS Y PROPIEDADES

El uso de las disoluciones en el campo

de la farmacia es muy amplio. Las

propiedades convenientes o necesarias

dependen de la vía de administración

que se requiera utilizar, del disolvente o

sistema disolvente, o de ambos.

Page 4: DISOLUCIONES

Clasificación de las disoluciones según el sistema disolvente

Page 5: DISOLUCIONES

Licores

Son disolventes alcohólicos o hidroalcohólicas de

sustancias volátiles. Se elaboran mediante

disolución directa

Algunos se usan como saborizantes; otros

contienen ingredientes con actividad

terapéutica. Dos ejemplos son el licor de

alcanfor y el licor de menta.

Page 6: DISOLUCIONES

Por lo regular se requiere el alto contenido de alcohol

para disolver el (los) ingredientes. Al añadir agua se

puede generar turbiedad o precipitación.

Se deben almacenar y despachar en recipientes que

impidan el paso de la luz y muy bien cerrados, para

reducir al mínimo la oxidación de los ingredientes lábiles

activos y retrasar la evaporación de los ingredientes

volátiles y del alcohol.

Page 7: DISOLUCIONES

Tinturas

Las tinturas contienen sustancias de

origen vegetal o productos químicos en

disoluciones alcohólicas o

hidroalcóholicas.

Page 8: DISOLUCIONES

Algunas tinturas como la de Yodo se elaboran

mediante disolución directa. Otras como las

que tienen sustancias de origen vegetal, se

obtienen mediante procesos de preparación

especial (llamado proceso P) o maceración

(proceso M). La tintura de benzoína

compuesta, se prepara mediante proceso M.

Page 9: DISOLUCIONES

Aguas aromáticas

Son disoluciones saturadas y

transparentes de aceites volátiles o de

otras sustancias estables o volátiles. La

igual que en el caso de los licores

destilados, es necesario envasarlas en

recipientes protegidos de la luz y muy

bien cerrados.

Casi siempre se utiliza agua como

disolvente.

Page 10: DISOLUCIONES

Jarabes

A menudo, las disoluciones orales que

contienen una alta concentración de sacarosa u

otros azucares se denominan jarabes, pero en

un sentido más general el término también se

aplica a las preparaciones líquidas, dulces,

viscosas que se administran vía oral, incluso

suspensiones.

Page 11: DISOLUCIONES

Además de los ingredientes activos, los

jarabes contienen, a veces, otros

aditivos que se administran por vía oral.

Page 12: DISOLUCIONES

Clasificaciones de disoluciones según la vía de administración.

Page 13: DISOLUCIONES

Soluciones orales.

Son preparaciones líquidas que se administran

por vía oral.

Contienen uno o más ingredientes

terapéuticamente activos, disueltos en agua o

en un sistema agua-codisolvente. Casi siempre,

se preparan disolviendo directamente.

Page 14: DISOLUCIONES

Las disoluciones que se administran por vía oral

contienen ingredientes inocuos (aditivos) para

mejorar el sabor, estabilidad y aspecto estético,

o una combinación de dichos agentes. Algunos

ejemplos son los saborizantes, edulcorantes o

colorantes, modificadores de la viscosidad,

amortiguadores, antioxidantes y conservadores.

Page 15: DISOLUCIONES

En ocasiones se le añaden otros polioles, como

glicerina y sorbitol, para evitar que se pegue la

tapa del recipiente, porque inhiben la

cristalización de los azucares en la rosca y la

tapa. Según el poliol, los aditivos también podrían

funcionar como edulcorantes, conservadores,

codisolventes, agentes viscosantes, con el fin de

hacerlo más agradable al gusto.

Page 16: DISOLUCIONES

Soluciones tópicas

Son para aplicación local en la piel o las membranas

mucosas bucales.

Por lo general, son acuosas pero también podrían

contener alcoholes, polioles o ambos, u otros tipos de

disolventes aprobados para uso local.

También pueden contener aditivos, como

conservadores, antioxidantes, soluciones

amortiguadoras, humectantes, agentes viscosantes,

colorantes o esencias.

Page 17: DISOLUCIONES

El término loción se usa para preparaciones líquidas de

uso local, pero puede ser una disolución o una dispersión.

Los recipientes especiales para preparaciones tópicas se

consiguen con los proveedores de insumos para elaborar

medicamentos. Los frascos de vidrio (tapones con

brochita o rodillo), con un aditamento para asperjar, con

tapón que vierte un chorro de líquido, o una tapa de

disco facilitan la administración de soluciones tópicas.

Page 18: DISOLUCIONES

Soluciones óticas.

Son adecuadas para instilación en el oído externo.

El vehículo puede ser agua o glicerina, o

bien, n sistema de codisolventes que

contiene agua, alcohol, o polioles, o una

combinación de los últimos.

Page 19: DISOLUCIONES

Las soluciones óticas podrían estar

constituidas también por aditivos:

conservadores, antioxidantes,

disoluciones amortiguadoras, agentes

viscosantes o tensoactivos.

Los frascos con tapones-gotero facilitan

la administración de las soluciones

óticas.

Page 20: DISOLUCIONES

Soluciones nasales

Estas se asperjan o se instilan en la nariz. Hay

soluciones nasales oficiales como la de clorhidrato de

nafazolina. Se usan para lograr un efecto local, pero se

están realizando investigaciones para administrar

fármacos y conseguir también un efecto sistémico.

Por lo regular, el vehículo para las soluciones nasales

es agua, pero también puede ser un sistema

codisolvente.

Page 21: DISOLUCIONES

Asimismo, las soluciones nasales contienen conservadores,

agentes amortiguadores, antioxidantes tensioactivos o

agentes para ajustar la tonicidad.

Las soluciones para inhalación y las nasales deben ser

estériles y tan isotónicas como sea posible. Es requisito

que cualquier solución para inhalación dispensada en un

recipiente multidosificador contenga un conservador.

Page 22: DISOLUCIONES

Soluciones oftálmicas

Son disoluciones estériles, sin partículas,

formadas para instilarlas en el ojo.

El vehículo para las soluciones

oftálmicas es agua o solución isotónica

de cloruro de sodio.

Page 23: DISOLUCIONES

Además de los principios activos y el agua, las soluciones

oftálmicas pueden contener soluciones amortiguadoras,

conservadores, antioxidantes, sustancias para ajustar la

tonicidad o aumentar viscosidad.

Debido a la naturaleza tan delicada del ojo y de las

membranas que lo rodean es necesario un cuidado

especial en la isotonicidad, el amortiguamiento y la

conservación.

Page 24: DISOLUCIONES

Soluciones para irrigación

Son disoluciones estériles empleadas

para humedecer, lavar o regar heridas o

cavidades corporales, como la vejiga. No

son para uso parenteral; los marbetes

deben incluir las leyendas No es para

inyectarse y Sólo para irrigar.

Page 25: DISOLUCIONES

El agua es el vehículo ordinario para esas

disoluciones.

Es necesario vigilar la isotonicidad y el pH de estas

disoluciones, porque entran en contacto con

heridas abiertas y tejidos y membranas delicados

del organismo. Para conseguir esas características

pueden requerirse algunos aditivos.

Page 26: DISOLUCIONES

Soluciones parenterales

Son disoluciones que se inyectan a través de la

piel o de una membrana limitante o en forma

directa en un vaso, músculo, órgano u otro

tejido.

Como éstas se inyectan en tejidos delicados del

organismo, todo el tiempo se debe tener

presente la osmolaridad y el pH de la disolución.

Page 27: DISOLUCIONES

Deben cumplir las especificaciones sobre

esterilidad, pirógenos, partículas y

contaminantes.

Los vehículos e ingredientes adicionales,

como los conservadores, para estas

disoluciones deben estar aprobados para

uso parenteral.

Page 28: DISOLUCIONES

VENTAJAS DE LAS DISOLUCIONES

Debido a que las soluciones son

sistemas moleculares dispersos, poseen

estas ventajas:

Dosis completamente homogéneas

Disponibilidad inmediata para la

absorción y la distribución

Page 29: DISOLUCIONES

Las disoluciones proporcionan también

una forma de dosis flexible.

Se pueden administrar por cualquier vía

Se pueden ingerir o administrar a

pacientes que no pueden deglutir

tabletas o cápsulas

Es fácil ajustar la dosis.

Page 30: DISOLUCIONES

DESVENTAJAS DE LAS DISOLUCIONES

Los fármacos y los productos químicos son menos

estables cuando están en disolución que cuando se

encuentran en forma seca.

Algunos fármacos son insolubles en disolventes

aceptados para uso farmacéutico.

Los fármacos con sabor desagradable requieren

aditivos o técnicas especiales para ocultar el sabor

cuando están disueltos.

Page 31: DISOLUCIONES

Debido a que las disoluciones son más

voluminosas y pesadas que las formas

farmacéuticas sólidas y secas, hay más

dificultad en su manejo, embalaje,

transporte y almacenamiento.

Page 32: DISOLUCIONES

Las solucione orales contenidas en

recipientes grandes requieren que el

paciente o la persona a cargo de éste

midan la dosis. Con frecuencia esto es

menos exacto que en las presentaciones

sólidas individuales, como las tabletas o

las cápsulas.

Page 33: DISOLUCIONES

ESTABILIDAD

Estabilidad física del sistema: el principal

interés en relación con la estabilidad

física de las disoluciones es la

precipitación.

Estabilidad microbiológica.

Page 34: DISOLUCIONES

Estabilidad química

Se recomienda un máximo de 14 días de vida útil para

todas las preparaciones hechas con agua e ingredientes

en estado sólido, cuando se desconoce la estabilidad de

los ingredientes en la formulación. La estabilidad química

de fármacos lábiles puede limitar aún más la vida útil.

Se debe validar la estabilidad y la vida útil de la

preparación