16
21 de junio de 2015 Cultural La capital danesa se ha convertido en la ciudad más ecológica del mundo. PÁGINAS 9 A 14 La revolución verde de Copenhague ®

Domingo Cultural 2015/06/21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

21 de junio de 2015

Cultural

La capital danesa se ha convertido en la ciudad más ecológica del mundo. pÁginas 9 a 14

La revolución verde de Copenhague

®

Domingo es un magazine semanal. Impreso en los talleres de Editora DEMAR, S.A. de C.V., ubicados en la calle Matías Canales No. 504, Código Postal No. 88620, Col. Ribereña, Apartado Postal No. 14, Cd. Reynosa, Tam. [email protected]

DIRECTOR GENERAL oRLAnDo TomÁS DEÁnDAR mARTÍnEZ

[email protected] Adrián Altamirano Jaime

[email protected]

DISEÑO Mariela Olvera

apartaDo postal 14

Nos interesa saber sus comentarios, por lo que lo invitamos a que nos envíe sus correos electrónicos con sus opiniones de lo ya publicado y sugerencias de temas que le interesen.

Cultural®

Esperamos sus comentarios en los correos electrónicos: [email protected]

2Domingo \ eL mañana \ 21 de junio de 2015 pSicoLogÍA

por patricia ramírezEL pAÍS

Padres y madres tenemos la mala costumbre, de sobreproteger a nuestros hijos. Miedo a que sufran, a que no sean capaces o a que se sientan frustrados y hundidos por no alcanzar sus metas con autono-mía son algunas de las causas que se esconden detrás de esta acti-tud. El sufrimiento de los hijos se convierte en el de los padres, que llegan a sentir angustia, malestar general, excesiva preocupación, anticipaciones catastróficas de las desgracias e infelicidad de su prole.Hay padres que además tratan de evitar que sus descendientes vivan experiencias que ellos sí experi-mentaron de pequeños o adoles-centes. Pero ni las circunstancias son las mismas ni la persona a la que educa es su clon.Por este motivo, muchos progenito-res tratan de allanar el camino a sus hijos con tal de evitar su sufrimien-to, lo que es una de las peores lacras desde el punto de vista de la psi-cología. Hacerlo evita el aprendi-zaje, impide que la persona explore nuevas emociones, que se encuen-tre ante dilemas interesantes para resolver o retos a los que buscar

¿Evita cualquier sufrimiento y tropiezo a sus hijos? Si ha con-testado sí, reflexione. Un exceso de protección puede crear adultos inseguros y dependientes

soluciones. Cada vez que evita-mos a nuestros hijos una situación que pensamos que puede hacerles pasarlo mal, les estamos negando una oportunidad de creci-miento personal, una manera de explorar sus límites e impedimos que descubran lo capaces que son.Ejemplos existen cientos, desde ayudarlos a hacer los deberes para que terminen antes o porque pen-samos que no lo harán solos, a servirles la comida para que no la derramen, no dejarles que se ensu-cien o se caigan en ningún momento cuando juegan o defenderlos de pro-fesores, amigos o comentarios sin contrastar ni dudar de sus palabras. Sobreproteger es impedir que los hijos exploren las consecuencias de no ser responsables, y justamente son los resultados de lo que hace-mos o no los que realmente motivan los cambios.Los límites de la sobreprotección están en cuidarlos “demasiado”, evi-tando así que se enfrenten de forma natural a los problemas que sí tienen

que vivir, a las soluciones que ellos tienen que buscar y las consecuencias propias de cada acto. No se trata de promover una conducta temeraria por parte de los padres y dejar que se enfrenten a responsabilidades impropias de la edad, sino de no educar en una burbuja en la que se encuentren fal-samente seguros y al margen de una realidad que educa para la vida, la presente y la futura.Lo que nunca puede perder de vista su hijo es la sensación de seguri-dad. Si le agreden, alguien le pone en peligro, sus amigos le sugieren actividades peligrosas o fuera de lugar para su edad, tiene que sentir la tranquilidad de que sus mayores le van a aconsejar, poner límites y proteger física y moralmente.Los niños que se han educado

¡Que se busquen la vida!

321 de junio de 2015 / eL mañana / DomingopSicoLogÍA

para conectarnoswpELÍcuLA Madre e hijo (La mirada del hijo) Calin Peter NetzerDrama en el que una madre asfixiante impide el correcto desarrollo de su hijo.

wLibro The NurtureShock Po Bronson y Ashley Merryman

wcAnción Esos locos bajitos Joan Manuel Serrat

“El arte de enseñar es el arte de ayudar

a descubrir”. Mark Van Doren.

demasiado a resguardo tienen mayores problemas en el futuro para enfrentarse a emociones básicas como son la frustración, el miedo, la ansiedad o la tristeza, que deben aprender a gestionar. Nuestros hijos, en un futuro, tienen que llorar el desamor, sufrir una equivocación en su puesto de trabajo, la crítica de su jefe, la soledad del que empieza una vida independiente, la pérdida de un ser querido y el amigo que deja de serlo porque le falla. Gestionar de forma eficaz estos sentimientos forma parte del crecimiento perso-nal de todos nosotros. Si se evitan estas situaciones a nuestros hijos con el fin de que no sufran, no estarán preparados para ser adultos madu-ros y emocionalmente responsables. Puede incluso que generemos una sociedad de personas socialmente dependientes, “personas mantequi-lla”, que, a la primera adversidad, se derriten.Estos niños pueden mostrar más miedo, inseguridad, tiranía y exi-gencias dado que están acostumbra-dos a que les sirvan y les resuelvan todo, tienen menos capacidad de esfuerzo, son más apáticos y vagos. Analicemos cinco ventajas de “bus-carse la vida”:

1 Educar en la responsabilidad. Deje que se quede sin ropa limpia y plan-chada que ponerse. Los jóvenes van acumulando en la silla de su dor-mitorio y usted repite cada día que la eche en el cesto de la ropa sucia. Hasta que un día usted comprueba que apenas le queda ropa en el arma-rio y hace su trabajo. Tampoco escri-ba una nota disculpando las tareas que su hijo no ha hecho en casa por evitarle un regaño de un profesor. Hasta que los niños no se exponen a las consecuencias de ser irres-ponsables, no tienen la necesidad de cambiar. ¿Para qué, si no hacer las cosas no tiene consecuencias?

2 Fomentar la autonomía. Que depen-dan de ellos mismos para resolver problemas y buscar soluciones en la vida en general. Si no les dejan hacerlo, deducen que el esfuerzo lo tienen que realizar los padres y que son ellos los que deben adivinar qué necesitan.

3 Fomentar el emprendimiento. Imagine que su hijo preadolescen-te o adolescente le pide dinero para hacerle un regalo a su madre o padre en su cumpleaños. Se lo da y, además, se siente afortunado de tener un hijo detallista. En lugar de facilitarle el dinero, propóngale un plan de nego-cio. ¿Quieres dinero? Dime cómo vas a ganarlo. No se trata de educar en el materialismo, sino de ser creativos, tener ideas y obtener un beneficio por ellas. Queremos educar para que sean emprendedores, atrevidos, se arriesguen, para que no dependan de otros en el futuro, pero a la pri-mera de cambio, les solucionamos un aspecto económico tan sencillo. Puede que si le incita a montar un negocio casero, empiece a cambiar su mentalidad. Igual le da un masa-je y cobra un dinerito, o le ayuda a preparar una presentación para su trabajo si es un crack de la informáti-ca, o le propone llevar a su hermano pequeño a una actividad. Deje que discurra y le ofrezca ideas. De todas formas, al final le facilitará el dine-ro, pero habrá tenido que pensar y esforzarse para ganarlo.

4 Desarrollar su autoestima. La perso-na que se involucra en su desarrollo, que invierte esfuerzo en conseguir sus metas, que tropieza y se vuelve a levantar y al final lo consigue, se valora de forma positiva. La lectura que saca de sí misma es “yo puedo a pesar de la adversidad, puedo y lo consigo”.

5 trabajar su seguridad y confianza. Quienes se han educado para resol-ver situaciones y lo han logrado saben que tienen recursos. Muchos hombres y mujeres se califican como “buscavidas”. Son aquellos que saben que, pase lo que pase, serán capaces de sobrevivir.Si desea ir soltando la cuerda y permitiendo que se caiga, que se equivoque, que viva las emociones adecuadas, no olvide que dar mimos, mucho amor y seguridad no están reñidos con el concepto de sobre-protección. El cariño es ofrecer amor incondicional en forma de besos, apapachos, abrazos, miradas cómplices, estar incondicionalmen-te ahí. Pero se puede hacer intervi-

niendo y anticipándose o situándose a la espera de que le pregunten. Y aún así, si lo estima oportuno, no tiene por qué dar la solución. Deje que ellos la encuentren. Aprenderán a disfrutar y a sentirse orgullosos de sus logros si se sienten protagonis-tas de ellos.Si tiene dudas sobre la tarea que tiene que realizar su hijo solo o sobre si está siendo sobreprotec-tor, hágase estas preguntas: ¿esto lo debería saber hacer mi hijo?; ¿es algo que, con un poco de esfuerzo y perseverancia, podría conseguir si yo no intervengo?; ¿si le expongo a la posibilidad de no conseguirlo o que se quede sin hacer, las consecuen-cias son peligrosas para él o solo incómodas? (como que le llamen la atención en el colegio si no lleva la tarea); ¿ayudarle en esto se ha con-vertido ya en un hábito cómodo por parte de mi hijo?; ¿qué beneficios tiene para él o ella que yo le resuelva esta situación?; ¿son los beneficios más adecuados que las desventajas que conllevan?Recuerde que cada vez que sobre-protege a su hijo le impide que entrene una nueva destreza. Uno de los aprendizajes más importan-tes es el que se basa en el ensayo y error. Casi todo lo que aprendemos y automatizamos en esta vida es fruto del ensayo y de la repetición, desde las jugadas que realizamos cuando practicamos fútbol a la capacidad de organización necesaria para que dé tiempo a hacer los deberes por la tarde. Si usted resuelve las cosas por ellos, terminará por educar a alguien inútil en las tareas de la vida cotidiana y tendrá un autoconcepto negativo. Pensará: “Yo no sé, yo no puedo”. Tenga cuidado, en su afán por ser padres perfectos terminarán por educar hijos inútiles.Su hijo es maravilloso y para usted como padre es el más guapo, el más hábil, el más ágil e inteligente. Pero si solo se acostumbra a que lo elogie cada día, sin hacer el esfuerzo nece-sario para ganarse el halago, nece-sitará constantemente su dosis de endiosamiento para sentirse bien y seguro. Necesita fracasar, aprender que es estupendo en muchos aspec-tos, pero saber también que tiene áreas de mejora que entrenar.

4Domingo \ eL mañana \ 21 de junio de 2015 AntropoLogÍA

por Manuel AnsedeEL pAÍS

“Contra el petróleo, (los anticapita-listas) han creado la figura del nati-vo selvático no conectado; es decir, desconocido pero presumible, por lo que millones de hectáreas no deben ser exploradas, y el petróleo peruano debe quedarse bajo tierra mientras se paga en el mundo 90 dólares por cada barril”, proclamó en 2007 el entonces presidente de Perú Alan García. El mismo año, el presidente de la petrolera estatal PeruPetro, Daniel Saba, fue todavía

Las últimas tribus no contactadas salen de la selva

una oleaDa De inDígenas aislaDos emerge De los bosques De perú y brasil

más allá: “Es absurdo decir que hay no contactados cuando nadie los ha visto”.Ambos se equivocaban o mentían. Las últimas tribus aisladas del planeta están saliendo de la selva y entrando en contacto con las poblaciones más cercanas, según una investigación financiada por el Centro Pulitzer para la Cobertura Informativa de Crisis y publicada en la revista estadounidense Science. Las apariciones se multiplican en el bosque tropical que emerge en la frontera entre Brasil y Perú.La agencia del gobierno brasileño

que establece las políticas relacio-nadas con los pueblos indígenas, la Fundación Nacional del Indio (Funai), entró en contacto con cinco tribus aisladas entre 1987 y 2013. Solo en los últimos 18 meses, tres grupos han contactado con los poblados cercanos: los xinane, los korubo y los awá guajá. En Perú, el periodista Andrew Lawler confirma en la revista Science otro puñado de contactos.El gobierno peruano, con Ollanta Humala al frente desde 2011, ya no niega la existencia de tribus aisla-das. En los últimos años, ha desti-

nado tres millones de hectáreas a crear cinco reservas para mante-ner a estos grupos al margen del resto del mundo. La antropóloga peruana Beatriz Huertas, autora del libro Los pueblos indígenas en aislamiento, señala las causas que pueden estar empujando a estas tri-bus fuera de la selva: los madereros ilegales, la minería, las prospeccio-nes de gas y petróleo, los conflictos con otros grupos aislados, la falta de alimento y el tráfico de droga desde Perú, el mayor productor de coca del mundo, a Brasil.“Aquí está ocurriendo algo más,

IndIos xInane durante un contacto voluntario en Brasil, en junio de 2014.

521 de junio de 2015 / eL mañana / DomingoAntropoLogÍA

Las enfermedades adquiridas en un primer contacto pueden exterminar hasta al 90% de una tribu.

una mujer awá guajá reposa enferma tras romper su aislamiento en enero.

pero no hay suficiente investi-gación como para saber qué es”, reconoce Lorena Prieto, directora de Pueblos Indígenas en Contacto Inicial y Aislamiento del Ministerio de Cultura peruano. El año pasado, un grupo de indígenas mashco-piro abandonó su refugio en la selva ama-zónica para acercarse a la orilla de un río cercano al pueblo peruano de Monte Salvado. “¿Dónde están los pecaríes?”, preguntaban a gritos. Los pecaríes o jabalíes americanos son uno de sus principales medios de subsistencia en las profundidades del bosque tropical.En Perú viven unos 8.000 indíge-nas aislados, según los cálculos de Huertas. Su principal amenaza es la transmisión de enfermedades contra las que no tienen defensas. Las infecciones llegan a lomos de madereros, mineros, misioneros, traficantes de droga e incluso periodistas, según la investigación de Science. En la década de 1980, unos 350 miembros de una tribu aislada murieron por enfermedades

después de entrar en contacto con trabajadores de la petrolera holan-desa Shell, denuncia la antropóloga peruana. “Estamos en el umbral de grandes extinciones de culturas”, sostiene Francisco Estremadoyro, director de ProPurús, una organiza-ción dedicada a blindar la biodiver-sidad de las cabeceras amazónicas en el sudeste peruano.La investigación de Science destapa la falta de preparación de los gobier-nos de Brasil y Perú para enfrentar-se a esta oleada de contactos. “Es imposible cubrir esta cantidad de territorio con nuestro presupues-to”, admite Prieto, que gestiona un millón de dólares y un reducido equipo de 17 personas.En Brasil se repiten los mismos problemas. “La Fundación Nacional del Indio está muerta”, sentencia el

septuagenario explorador brasile-ño Sydney Possuelo, que en 1987 fundó su Departamento de Tribus Desconocidas. En 2014, el gobierno de Dilma Rousseff aprobó un pre-supuesto de 1,15 millones de dólares para localizar y proteger a los pue-blos aislados, un 20% de lo que pedía la Funai. Este año se ha concedido la misma cantidad, esta vez un 15% de lo solicitado.Los expertos entrevistados por la periodista Heather Pringle acusan al Ejecutivo de Rousseff de antepo-ner el crecimiento económico a los derechos de los pueblos indígenas. Los datos también lo sugieren. Sin dinero, la Funai no puede recoger los datos necesarios para demarcar legalmente los bosques reservados a los grupos aislados.Entre 1995 y 2002, el gobierno de

Fernando Henrique Cardoso rati-ficó 118 solicitudes de tierras por parte de los grupos indígenas. Entre 2003 y 2010, el equipo del presiden-te Luiz Inácio Lula da Silva firmó otras 81. Entre 2011 y 2015, Rousseff apenas ha ratificado 11, y solo una desde 2013. “El gobierno ve a los indios como un obstáculo para el negocio agrícola, para la expansión de la minería y para la extracción de recursos naturales”, opina Antenor Vaz, otro veterano de la Funai.Ni la fundación ni el Ministerio de Salud brasileño tienen planes de contingencia para actuar con rapi-dez cuando se produce un contacto. En junio del año pasado, un grupo aislado de indios xinane se acercó al pequeño poblado de Simpatía. Muchos de ellos cayeron enfermos. El Ministerio de Salud tardó casi una semana en enviar a un médi-co. Cuando llegó, los indígenas ya habían regresado a la selva, con patógenos desconocidos capaces de exterminar hasta al 90% de su tribu.

6Domingo \ eL mañana \ 21 de junio de 2015 cuLturA

por carlos boyeroEL pAÍS

Habría cumplido cien años. No hay que hacer esfuerzos proteicos para imaginar su aspecto. Con Welles tengo la sensación de que nunca fue joven ni viejo, de que no tenía edad o de que podía aparentar la que le diera la gana, que siempre fue una cosa tan insólita como impresionante que respondía al nombre de Orson Welles, que no necesitó aprender ni evolucionar, que su personalidad y su inteligencia no tuvieron alteracio-nes, que fue deslumbrante, complejo y bendecido por el arte más poderoso desde su niñez y así hasta el final.Seguramente, habitarían en alguien tan especial las luces y la tinieblas e imagino que podría llegar a resultar desesperante muchas veces para la gente que financiaba su creatividad pero también que, como el personaje de Alida Valli en El tercer hombre, el cine seguiría en deuda permanente con él y enamorado de su grandiosa e inquietante figura, aunque los hechos nos confirmaran algo tan monstruoso como que pretendió hacerse rico en el mercado negro adulterando la peni-cilina y dejando tullidos a niños en aquella Viena devastada por la guerra.La fascinación que despierta el seduc-tor, cínico y siniestro tercer hombre permanecería intacta aunque des-cubras su reverso tenebroso. Y te subirías a la noria del Prater con él para escuchar hipnotizado sus sal-vajes opiniones sobre la condición humana, los Borgia y el reloj de cuco, pero convendría que te agarraras muy muy fuerte a algún asidero, ya que no habría dudas de que si le suponías un mínimo problema te lanzaría al vacío.No es casual que su gran amor fuera Shakespeare y que estuviera obse-sionado con trasladarle al cine, para mi gusto con resultado desigual en Macbeth y Otelo (y que me excomul-gue la Academia dedicada al culto a lo sagrado) y de forma conmovedo-ra en Campanadas a medianoche. Y,

Todo en él era grandenunca sabremos cuántas obras proDigiosas

habría creaDo con libertaD

por supuesto, siempre debió de tener claro que la historia le reivindicaría como el Shakespeare del cine. De igual a igual. Pero nunca sabremos cuán-tas obras prodigiosas hubiera creado Welles (o de lo que hubiera sido capaz de lograr Maradona en el fútbol si el adictivo polvo blanco no colonizara su organismo desde que se instaló en Barcelona) si le hubieran permitido engendrar sus múltiples y ambiciosos proyectos con plena libertad creativa, tal como las concibió su imaginación, con presupuestos a la altura de lo que pretendía hacer.Aseguraba Welles que únicamen-te logró esa independencia con Ciudadano Kane, el lujoso bautizo en el cine de aquel niño prodigio que iba a revolucionar el lenguaje de contar historias con una cámara. Tengo sensaciones que se renuevan continuamente con esta película. La miré de reojo la primera vez ante las permanentes y solemnes listas de his-toriadores y críticos declarando que era lo más hermoso y profundo que había creado la historia del cine. Y admitiendo su magia, su misterio, su potente expresividad, me pareció que no era para tanto, que lo más parecido a la felicidad me lo habían regalado en la pantalla directores como Lubitsch, Keaton y Murnau.Pero cada cierto tiempo un imán extra-ño me obligaba a revisar la historia de ese hombre temible y trágico que se despedía del mundo obsesionado con ese enigmático y lírico Rosebud, algo maravilloso y puro que alguna vez poseyó y que después se lo llevó el viento. Y las últimas veces que la he visto me ha hipnotizado, su grandeza es auténtica. Sin embargo, El cuarto mandamiento, de la que Welles rene-gaba, ya que la productora remontó su primitivo trabajo, me enamoró desde el primer encuentro. Cuánta tristeza, sentimiento, poesía, comprensión y sutileza existe en la crónica del esplen-dor de los Amberson y en su inevi-table derrumbe, en las devastadoras facturas emocionales que pueden

acompañar al progreso. Y, cómo no, me sentí intrigado y cautivado por los perversos amores de aquel marinero nihilista que se cuelga de la mujer que menos le conviene en la perturbadora y sombría La dama de Shanghai. O con esa negrísima obra maestra que des-prende aroma a pesadilla perdurable titulada Sed de mal, cuyo inicio des-lumbra ante la genialidad y la audacia de esa cámara cuyo virtuosismo solo es equiparable al de Hitchcock, pero que en su desarrollo y en ese final inolvidable, con el compadecible y

odioso ogro llamado Hank Quinlan sabiéndose derrotado y agonizante, más borracho, añorante y solo que nunca, te crea un nudo en la garganta y un recuerdo eterno en la retina.Ya sé que Welles es más que todo eso, aunque se me atraganten o me aburran algunas de sus presuntas obras de arte, pero las cinco películas que he cita-do me dejan huella a perpetuidad. Era distinto, era único, era excesivo, era genial, lo cual no garantiza el eterno estado de gracia, pero cuando este fun-cionaba paría criaturas inolvidables.

orson Welles en una imagen de la exposición de fotografías de Magnum ‘La pasión por el cine’, en Lisboa en 2001.

Cinco de sus películas me han dejado huella a perpetuidad.

7LibroS 21 de junio de 2015 / eL mañana / Domingo

por carles geliEL pAÍS

“Es como una madre para mí; aceptó el manuscrito de esa pobre diabla, a la que no conocía de nada, que lo había hecho con su máquina portátil, en la cocina; todo lleno de manchas de café y de tachaduras y de borro-nes con tippex de los de papel, y que había apellidado al villano como mi padre, Bilbaire, que cambié porque mi madre me lo pidió; en fin… Y va y se lo vende a Plaza & Janés nada menos que en un pack con… Graham

Isabel Allende: El instinto me dice si algo queda demasiado

triste o largo

la escritora chilena publica ‘el amante Japonés’, su 21ª novela

Greene; y luego hizo una recepción por todo lo alto, con caviar y grandes literatos, espléndida como si fuera Cleopatra…”. Era el año 1982 y así recuerda hoy aquella “diabla”, Isabel Allende (Lima, 1942), su debut en la literatura, una historia, La casa de los espíritus, que dejó en manos de la agente Carmen Balcells. 43 años y 65 millones de ejemplares de todas

sus obras después la escritora viva en lengua española más leída del mundo le entregó hace apenas unos meses el original de su 21ª novela, El amante japonés (Plaza & Janés; Rosa dels Vents en catalán), que pronto lo hará en inglés.“Son dos historias de amor que se entrecruzan: la de una pareja joven y la de una pareja vieja, vista ésta con

la distancia generacional que com-porta la mirada de la gente joven… La vejez es deprimente, por más que la poetices”, resume Allende su nueva novela tras los casi cuatro años de silencio desde El cuaderno de Maya, si no se contabiliza su pri-mera incursión en el género poli-cíaco: El juego de Ripper, de 2014.Tampoco quiere ni ha deconstruido aún del todo bien qué más decir de su nueva obra, como le ha ocu-rrido siempre, tocada por ese don de escribir innato, que le permite no haber hecho nunca un guión

“Solo me importan, como escritora y como persona, las pasiones”.

El instinto El instinto ‘ ‘

La revolución verde de Copenhague

8Domingo \ eL mañana \ 21 de junio de 2015 LibroS

“Tengo sueños premonitorios… Hay cosas milagrosas, extrañas, en la vida; en verdad, es un regalo, tu existencia

cobra una dimensión más completa”.

DE “MucHAcHito” A LA HiStoriA

Desde la “sana distancia”que el Presidente Zedillo

interpuso entre el que manda y el PRI, que es su partido,

se sentia la democraciadel que no fue doctorado

entre puestos y entre mañas,pues le faltaban seis añoscuando Colosio le hablara

para jefe de campaña,sin que éste imaginara

que aquel moriría en Tijuana.

Que cosas tiene la viday que grande el Dios Eterno:

Mientras Colosio moría,la suerte caía al “más nuevo”;

y Zedillo fue a un debatedonde lució el Jefe Diego,y no alcanzó ni el empate,ni contaba con “el dedo”,porque ni era de Salinas

ni tampoco era el experto,ni el mismo PRI le aplaudía,

pero llegó a su sexenio.

Y crecía “el muchachito”(como Diego lo llamara),

recibiendo de Salinasuna Patria maltratada;y se fajó bien el cinto

cuando el peso devaluaba,y a Marcos paró “un ratito”allá en la selva de Chiapas,

y a la cárcel y al exiliofue a dar parte de la mafia,

porque el que no era “elegido”queria sanear la Patria.

Y aquella “sana distancia”que marcó Ernesto Zedillo

nos trajo la democraciacon el nuevo plebiscito;

y aunque se adornen con ellaaquellos que en su ego olvidan

lo difícil que ésta fuerasi aún reinara Salinas,el mérito no lo pierde,

y respetando el Derecho,a la historia se somete

y a Fox reconoce presto.

FLAVIO HINOJOSA GUTIÉRREZ

previo de la obra que aborda. “La ficción es orgánica para mí; empie-zo a escribir y muy a menudo me meto en un callejón sin salida”. Y ahí entra el misterio: “Entonces releo en voz alta y el instinto me dice si me queda demasiado triste, largo o deprimente… Y entonces coloco tres adjetivos en ese párrafo y éste cambia de color, con un míni-mo ajuste, como si fuera bisutería: pongo palabras como tanteando, deslizando piedrecillas”.Sí sigue El amante japonés con esa tendencia de las últimas obras de Allende de economizar adjetivos, influencia en parte de “vivir en inglés” (Allende está afincada en San Francisco desde 1988 y su actual marido es el escritor “gringo” William Gordon) y de los nuevos tiempos: “Vivimos en un mundo mucho más audiovisual que cuan-do empecé, con comunicaciones instantáneas y una capacidad de atención de la gente más limitada; lo hiperbólico está hoy de más y busco más que nunca una manera de contar las cosas más sencillas; lo que corto son adjetivos y hago que el diálogo sea lo más coloquial y breve posible… Ya nadie escribe como Cervantes, sus parámetros no sirven en esta época”.A lo que sí que no está dispuesta a renunciar en su obra la autora de De amor y de sombra es a las emociones y al sentimiento como motor de la misma: “Lo único que me importa, como escritora y como persona, son las pasiones, que son lo que mueven la vida y el mundo; en EU están muy encerrados por lo racional: ¡qué limitación un mundo donde sólo se acepta lo que entiendes y controlas y compras y vendes!; si te limitas a lo racio-nal, a la literatura le quitas vida, dinamismo…”. Y esa creencia es la que explica que, aunque se la haya clasificado como la escritora del postBoom, mantenga de aque-llos un punto siempre de realismo mágico, algo no muy alejado de su propia experiencia. “Tengo sueños premonitorios; o más de una vez, a las tres de la mañana, he notado una presencia al lado de mi cama, un reflejo verde… Y decides que no quieres mirar, porque si prendes la

luz… Hay cosas milagrosas, extra-ñas, en la vida y cuantas más haya en la tuya más rica es; en verdad, es un regalo, tu existencia cobra una dimensión más completa. Mi pro-blema es que si acepto que a veces puedo leer la mente se me asusta el gringo…”, bromea.Tendría pocos motivos, en el fondo, la autora chilena para reír. Nacida en Lima (1942) de padre diplomático que abandonó a su esposa con sus tres hijos, la sobrina del presidente asesinado Salvador Allende marchó al exilio, vivió un duro divorcio no ajeno del todo a su éxito como escri-tora y en 1992 vio morir a su hija Paula de 28 años tras una enferme-dad que la sumió en un coma. Tienen pues mérito su entereza, simpatía y una brizna de humor, de esperan-za, que rezuman también sus libros. “Siempre hay un punto de redención en la vida que he intentado reflejar en mi obra; uno no puede controlar todo lo que le pasa. Además, vengo de una familia depresiva: una abue-la vasca murió de melancolía; la depresión es paralizante: lo vi en mi madre…”.Recuerda nítidamente hoy el origen de esa angustia por la impotencia ante el dolor que sufrió mucho tiem-po: “A los cinco años era una niña ya rebelde, taimada, furiosa, fruto de la situación que vivió mi madre aban-donada y del patriarcado que nos envolvía. Sé del momento preciso de mi rebeldía: un día que mi madre me hizo tejer con las piernas juntas, mientras veía por la ventana a mis hermanos sentados a horcajadas en un árbol: mi destino estaba limitado por ser mujer; ahí me rebelé contra toda forma de autoridad”.De aquellas experiencias ha queda-do, entre muchas cosas en la vida y la cabeza de la escritora, su fun-dación de ayuda a mujeres y niños en temas educativos y de salud y un compromiso sociopolítico que la hace pronunciarse sin tapujos sobre cualquier tema, como la vio-lencia en América Latina. “No es un

problema de México y seguramente ya tampoco del continente. Lo único que ha hecho el narco es montarse en la cima de una violencia por la que la civilización siente ya pura fascinación y que ha llegado hasta los videojuegos; se ha desbordado: la droga, el tráfico de mujeres y el crimen ya forman parte de la cultura mundial, es un conflicto global que no se resolverá si no es con el con-curso de todas las naciones”.En esa línea, la crisis de Grecia “tenía que suceder, el sistema apretó tanto las clavijas que… A mi hay un punto que me recuerda a lo que sucedió con Allende en Chile en 1970, un movimiento de base que ha sacu-dido los cimientos de una sociedad tras una crisis que ahora ha dejado una clase media reventada; el fun-damentalismo religioso no deja de ser una variante de esta situación insostenible de unos jóvenes que no tienen nada: ¿Cómo pescó el nazis-mo?”. Se detiene un segundo y pro-sigue: “Crecemos en democracias compradas por un 1% de la pobla-ción que tiene todos los recursos de dinero y poder, pero no siempre ganan porque a veces sale un Barack Obama”, suelta citando al presiden-te de EU, que a finales del pasado noviembre impuso a la escritora la selecta Medalla de la Libertad. “Es difícil que salga un presidente republicano en EU en las próximas elecciones; Obama es un hito: los blancos del sur le odian sólo por el hecho de ser negro; es un príncipe; marcó algo irreversible, igual que ha hecho Michelle Bachelet en Chile: mujer, madre soltera, socialista, atea…”.Han pasado apenas dos meses, pero Allende, cartesiana, arrancó el 8 de enero, como siempre desde su pri-mera novela, la que será su 22ª obra. “Es por disciplina: necesito tiempo para la fundación y los compromisos y para escribir. Bueno… y también es superstición”, acaba admitiendo, con un deje aún de esa niña taimada de los cinco años.

921 de junio de 2015 / eL mañana / DomingorEportAJE

por guillermo AltaresEL pAÍS

Una colina inesperada se alza en el corazón de Nørrebro, un dis-trito de Copenhague con fuerte concentración de inmigrantes que vive un rápido proceso de gentri-ficación. La elevación, insólita en una ciudad asombrosamente plana, se encuentra rodeada de edificios decimonónicos, pero también de bloques modernos. La hierba está cuidadosamente recortada, y dos estudiantes charlan tranquilamente tumbadas sobre una manta en una desapacible tarde primaveral. El

La revolución verde de Copenhague

eleGIda CaPItal verde euroPea 2014 y ConsIderada Como una de las CIudades más habItables, atesora una PolítICa medIoambIental Consensuada Por todos los PartIdos

prado no tiene árboles, solo arbus-tos. Pero la colina es un trampantojo, no existe: es en realidad el techo de un polideportivo y fue construida dentro de un plan de la capital de Dinamarca para crear tantos jardi-nes en las azoteas como sea posible, ya sea como parques, para plantar huertos urbanos o para aprovechar el agua de lluvia, con el objetivo de refrigerar los edificios en verano.Elegida tres veces seguidas por la revista británica de tendencias globales Monocle como la ciudad más habitable del planeta, capital verde europea en 2014 y designa-da por una investigación de The

Economist Inteligence Unit como la capital más sostenible de Europa, Copenhague se encuentra inmersa en una revolución verde que afec-ta a todos los aspectos de su vida urbana. Una de las escuelas finan-cieras más prestigiosas del mundo, la London School of Economics, publicó recientemente un estudio sobre el proceso que “ha llevado a Copenhague a transformarse en el líder en economía verde en todo el mundo”. El informe concluía que la reducción de emisiones y la apues-ta por políticas medioambientales no solo son buenas para el planeta, sino que se han transformado en

un negocio estupendo para el país nórdico. El objetivo de la ciudad danesa es convertirse en 2025 en la primera capital del mundo neutral en cuanto a emisiones de carbono. Están convencidos de conseguirlo: desde 1990 han reducido las emi-siones un 40% y desde 1980 el PIB de Dinamarca ha subido un 80%, pero el consumo energético se ha mantenido al mismo nivel.“Lo que estamos haciendo aquí es nuevo, ocurre por primera vez”, explica en su despacho el ministro danés de Clima, Energía y Construcción, Rasmus Helveg Petersen, de 46 años. Que estas

10Domingo \ eL mañana \ 21 de junio de 2015 rEportAJE

“Lo que estamos haciendo aquí es nuevo”, dice el ministro de medio ambiente.

autorIdad munICIPal. Morten Kabell es el vicealcalde de Medio Ambiente dentro de la amplia coalición que gobierna Copenhague.

falsa ColIna. En Nørrebro, un barrio con una fuerte concentración de emigrantes, el Ayuntamiento ha construido una colina artificial sobre un centro deportivo.

tres carteras estén agrupadas en un mismo Ministerio es toda una declaración de principios. “Hace 20 años, Dinamarca era famosa por el porno y el beicon; ahora, por la transición hacia una economía sos-tenible”, agrega este político del centrista Partido Social Liberal. En su despacho con magníficas vis-tas sobre los canales del centro de Copenhague, Petersen muestra un mapa de Groenlandia, un territorio ártico que pertenece a Dinamarca. “Si este hielo llegase a fundirse, el agua inundaría toda esta ciudad. Es una cuestión de sentido común, pero además es bueno económica-mente para el país”.

consenso político sobre el medio ambiente

Tanto en el Parlamento nacional como en el Ayuntamiento de la capital, el consenso sobre política medioambiental supera casi el 90% y agrupa a todos los partidos. La batalla se centra en la inmigración y la integración –mucho más desde el doble atentado islamista de febrero contra un café en el que se celebra-ba un coloquio sobre la libertad de expresión y una sinagoga que dejó dos muertos–, en la capacidad para mantener el Estado de bienestar o en los efectos de la crisis. Gane quien gane las elecciones del 18 de junio, la apuesta medioambiental no se cambiará porque fue consen-suada en 2012 hasta 2025. Tanto el Ayuntamiento como el Gobierno se rigen por coaliciones dirigidas por los socialdemócratas que agrupan a varios partidos, que representan una parte considerable del espec-tro político, desde el centroderecha hasta la izquierda. En las cuestiones medioambienta-les, el consenso incluye también a la oposición. No se trata solo de una apuesta de los partidos: es una exigencia social.“¿Acaso podemos esperar a los políticos? Todos los grandes cam-bios han venido desde abajo. Es

muy importante pensar en lo que puedes hacer, en cuál puede ser tu contribución”, señala el cocinero Flemming Schiøtt Hansen, de 42 años. Su negocio es un restauran-te en la azotea de un feo edificio de hormigón en el barrio de St. Kjeld, una zona residencial situada al noreste de la ciudad. Se accede por una intrincada y vertiginosa escalera de caracol. La mayoría de los productos que sirve están culti-vados en esa misma azotea, que es una granja urbana, con una consi-derable superficie para plantación, tres panales de abejas y un galline-ro. El restaurante se abrió hace un mes (solo con reserva; tienen muy pocos cubiertos), pero la idea cen-tral parte del huerto. “Somos los pri-meros en hacerlo en Dinamarca”, explica Livia Urban Swart Haaland, de 25 años, impulsora del proyecto. “¿Por qué no devolver a la tierra el espacio que ocupa este edificio?”. El dueño no les cobra renta –es su forma de contribuir al proyecto–. “Son ideas que vienen de la gente, no del Ayuntamiento”, prosigue.St. Kjeld está en pleno proceso de transformación para convertirse en

1121 de junio de 2015 / eL mañana / DomingorEportAJE

PreferenCIa Para bICIs. El nuevo puente que cruza el puerto es solo para bicis, que tienen preferencia en toda la ciudad.

urbanIsmo vanGuardIsta. Helle Søholt es una de los fundadores del estudio de arquitectura Gehl, cuyos proyectos urbanos han sido adoptados por Nueva York o São Paulo.

el primer barrio preparado para el cambio climático del mundo, con la construcción de jardines con depósitos para agua bajo los mis-mos y aceras más permeables. En los dos últimos años, Copenhague ha padecido dos tormentas inusitadas, y los científicos creen que el cambio climático traerá muchas más. Los daños provocados por las dos lluvias torrenciales ascendieron a más de mil millones de dólares. En el cami-no hacia St. Kjeld desde el centro se ven varios proyectos similares. El objetivo es que ese tipo de refor-mas alcancen todo el espacio urba-no. “Analizamos todos los aspectos de la ciudad y vemos cómo pode-mos optimizarlos desde el punto de vista medioambiental”, explica Jørgen Abildgaard, director del Proyecto de Cambio Climático de la Municipalidad de Copenhague.

Visita de 2.600 delegaciones de todo el mundo

La capital danesa está de moda por albergar el afamado restaurante Noma, elegido varias veces el mejor del mundo y cuya influencia se ha traducido en una revolución de la gastronomía escandinava. El dise-ño nórdico; las marcas de ropa cada vez más presentes en las tiendas de medio mundo; el nuevo enfant terri-ble de la arquitectura, Bjarke Ingels, o series que transcurren en la ciu-dad como Borgen o Forbrydelsen (The Killing) también han puesto a Copenhague en el mapa. Sin embar-go, su gran negocio se ha convertido en la exportación de un modelo de crecimiento ecológico. El interés que despierta este sector se ha tradu-cido en que, solo en 2014, 2.600 dele-gaciones de todo el mundo visitaron State of Green, el organismo mitad público mitad privado encargado de promover las soluciones ver-des que ofrece la ciudad desde sus modernas oficinas, situadas a pocos pasos del ayuntamiento. “Muchas de estas ideas podrían funcionar en otros países”, afirma Iver Høj Nielsen, responsable de comuni-cación de State of Green. “El agua es un problema creciente en todo el planeta. En nuestro caso, porque estamos padeciendo lluvias de una

intensidad insólita. Otros lugares, megalópolis como São Paulo o Los Ángeles, padecen sequías tremen-das. Hay que buscar soluciones para encontrar y usar mejor el agua de la que se dispone”, prosigue Iver Høj Nielsen.El modelo es perfectamente exportable. La mayoría de las ciu-dades europeas podrían hacer lo mismo, es una cuestión de priori-dades, de voluntad política”, ase-gura el vicealcalde para Asuntos Técnicos y Medioambientales de Copenhague, Morten Kabell, de 44 años, que pertenece al ala izquier-da de la coalición que gobierna la ciudad. “No se puede calcar porque hay que adaptarse a la estructura de cada sociedad, pero es un modelo que puede funcionar en otras partes del mundo. Todo el mundo puede hacerlo”. Kabell es un hombre cor-dial, que explica que hace un par de años hizo un intercambio de casas. Sin embargo, no se priva de lanzar unos cuantos dardos contra el gobierno cuando es preguntado sobre si en Dinamarca se están tomando el mismo tipo de medi-das que en la capital. “Los gobier-nos hablan, las ciudades actúan. Se produce el mismo patrón en todas partes: los Estados hacen grandes discursos, pero luego no toman medidas, y son las ciuda-des, no importa que sea Denver o Copenhague, las que llevan a cabo políticas concretas. Las ciudades se lo toman mucho más en serio porque estamos mucho más cerca de los ciudadanos. Es una cuestión de voluntad política: plantearse que son medidas que hay que tomar y tomarlas. Y encima es bueno para la economía. El informe de la London School of Economics certifica que la apuesta por la eficacia ecológica ha sido buena para la economía de la ciudad. Copenhague nunca ha llegado a estar en recesión y ese informe lo atribuye a la apuesta verde”.“Serías un loco como político si no tomases este tipo de medidas”, afir-ma Helle Søholt, de 40 años, socia fundadora de Gehl Architects, para explicar el inmenso apoyo social a la lucha contra el cambio cli-mático. Este estudio puede servir

12Domingo \ eL mañana \ 21 de junio de 2015 rEportAJE

El objetivo es que a finales de 2015, el 50% de los ciudadanos se muevan en bici.

CambIo ClImátICo. St. Kjeld se ha convertido en el primer barrio del mundo preparado para el cambio climático, con aceras permeables y parques con depósitos subterráneos.

para resumir la pujanza danesa en la economía verde, pero también su larga relación con las políticas medioambientales –fue el primer país en tener un ministro de Medio Ambiente, en los años setenta–. Uno de sus fundadores, Jan Gehl, es el gran gurú de la planificación urbana, de la lucha para conver-tir a las ciudades en lugares más habitables y del estudio de la rela-ción de los tejidos urbanos con la gente. Copenhague fue una de las primeras ciudades del mundo en peatonalizar importantes partes del centro en los años sesenta y, como explica Helle Søholt, Gehl propor-cionó datos al Ayuntamiento “que le dieron valor para seguir adelan-te con medidas que eran entonces muy discutidas”.

“Copenhague nunca tuvo un plan general. Ha ido ganando espacios para los ciudadanos. Estos últimos años se ha producido un gran cam-bio cultural, la gente está regresando al centro de la ciudad, pero piden un mayor acceso a las calles, a los espa-cios verdes”, prosigue Helle Søholt, que fundó el estudio junto a Jan Gehl en el año 2000, cuando ella tenía 25 años y él 65. Ahora ocupa un magní-fico y laberíntico ático en una calle comercial de edificios sesenteros de la capital, tiene 60 empleados, ofici-nas en Nueva York y San Francisco, y llevan a cabo proyectos en todo el

mundo. Desde su estudio de made-ras claras y muebles de puro diseño danés, pero sobre todo desde la calle, en una conversación constante con sus habitantes, han realizado refor-mas en ciudades como Nueva York, donde han dirigido la reforma y pea-tonalización de Times Square, o São Paulo, donde están reformando todo el centro urbano para devolverlo a los ciudadanos. El documental La escala humana, dirigido en 2012 por Andreas Dalsgaard, resume el tra-bajo de este estudio, que también ha inspirado la revolución verde de Copenhague. “La clave está en

cómo convences a la gente, cómo les implicas, porque es imposible forzarles. A veces necesitas tomar medidas drásticas: es importante identificar cuáles son los problemas y actuar en consecuencia”, asegura la arquitecta.

un cambio que comenzó en los años setenta

En el caso de la capital danesa, el cambio empezó en los años seten-ta, cuando, durante la crisis del petróleo de 1973, sus ciudadanos exigieron a sus representantes que apoyasen una nueva forma de trans-porte urbano: la bicicleta. Hoy sigue siendo el signo más evidente de la transformación de la ciudad: las bicis están por todas partes.

1321 de junio de 2015 / eL mañana / Domingo rEportAJE

Cero emIsIones. Se está construyendo una nueva planta para calentar la ciudad que solo utilizará energía verde. Tendrá una pista de esquí encima.

El objetivo de las autoridades muni-cipales es que a finales de 2015, el 50% de los desplazamientos urba-nos se hagan en este vehículo. El 90% de los padres llevan a sus hijos al colegio en bicicleta o caminando. En el centro, en el que habitan unas 700.000 personas, la bicicleta ya se usa en el 63% de los desplazamien-tos, pero el objetivo es que se gene-ralice en el gran Copenhague, en el que viven dos millones de personas –la población total de Dinamarca es de 5,6 millones–. Para eso han construido autopistas para ciclis-tas que unen los barrios periféricos con el centro. Pero se han tomado más medidas: carriles bici cada vez más amplios con un sistema, llamado Ola Verde, que sincroniza los semáforos en las horas punta de tal forma que si los ciclistas cir-culan a 20 kilómetros por hora, los encontrarán siempre en verde. En varios puntos de la ciudad, pane-

les automáticos cuentan el número de bicicletas que pasan: al final del día son decenas o cientos de miles, depende del punto. Y cuando nieva, nadie tiene ninguna duda: primero se despejan los carriles bici y luego, si da tiempo y muchas veces des-pués de la hora punta, las calles.Pero las decenas de proyectos que están transformando Copenhague no se centran solo en dos o cuatro ruedas, eso ya es terreno conquis-tado: están los jardines en las azo-teas y la construcción de una nueva incineradora para calentar la ciudad con biomasa y basura orgánica que tendrá una pista de esquí encima. Como en muchos países del norte de Europa, la calefacción es urbana y alcanza al 98% de las casas. Este pro-yecto, que costará unos 500 millones de dólares, es obra del estudio de Bjarke Ingels y puede verse desde la zona portuaria, que vive también un gran proceso de renovación. Los

nuevos puentes que unen estos barrios con el centro de la ciudad son solo para bicicletas. Los camiones de reparto están empezando a ser equipados con un sistema de GPS que, a cambio de circular a menor velocidad (y, por tanto, producir menos emisiones), les ofrece rutas con todos los semáforos en verde. También la ciudad ha firmado un acuerdo con Hitachi para cruzar los datos urbanos y aplicar técnicas de big data a la eficiencia ecológica.En el puerto, entre edificios futu-ristas que han recibido las críticas de algunos ciudadanos por los ele-vados precios de las viviendas, se pueden entrever en el horizonte las aspas de molinos de viento para la producción de energía eólica, que se han convertido en uno de los símbolos del país –actualmente representan el 20% del total de las exportaciones de Dinamarca–. Pueden verse en el mar cuando el

avión se aproxima a Copenhague, pero también en diferentes puntos de la ciudad. La ley obliga a que el 50% de la propiedad de los parques eólicos sea una cooperativa, de tal forma que implica a los vecinos en los proyectos. Actualmente, el 33% de la energía se produce por renova-bles, aunque el objetivo es que para 2020 sea el 50%.

¿Es posible exportar el modelo a ciudades diferentes?

Sin embargo, la posibilidad de exportar todos estos proyectos genera cierto escepticismo por las características especiales de Copenhague: es una ciudad ideal para las bicis, porque es muy plana; tiene mucha agua y, por tanto, es fácil mantener las zonas verdes; la calefacción central de la ciudad, que nació como una parte más del Estado de bienestar, es ahora un

14Domingo \ eL mañana \ 21 de junio de 2015 rEportAJE

Granja urbana. Tres ciudadanos han organizado un huerto, con cultivos, gallinas y abejas, en la azotea de un edificio. Los jardines en las azoteas son cada vez más frecuentes.

instrumento muy útil para reducir las emisiones; tiene mucho viento, lo que ayuda a la apuesta eólica; está en el mar... Y, sobre todo, es la capital de un país rico. Pese a que se ha visto sacudido por la crisis, su renta per capita fue en 2014 de 60.000 dólares (entre las más elevadas de la UE, después de Luxemburgo y Suecia), con una enorme inversión en edu-cación (con un 7,8% de su PIB, es el segundo país de la UE que más invierte en esta materia). Por otro lado, si Dinamarca no logra expor-tar su modelo, su esfuerzo será ampliamente insuficiente, ya que es responsable solo del 0,1% de las emisiones en todo el mundo. “No tiene que ver con ser ricos o pobres”, responde a las dudas el vicealcal-de Kabell. “Es una responsabilidad

global, porque no se puede olvidar que la mayoría de las emisiones se producen en países ricos. Estudiamos todas las áreas de la sociedad y vemos qué soluciones podemos ofrecer”. El ministro de Medio Ambiente se pronuncia en el mismo sentido: “Colaboramos con muchos países. Pero por enci-ma de todo es una estrategia polí-tica: es un problema con el que no podemos vivir, no podemos mirar hacia otro lado. Nosotros tenemos condiciones especiales, de acuerdo, pero cada país tiene que estudiar sus condiciones especiales y apro-vecharlas”.La ciudad del futuro siempre ha tenido algo de pesadilla, ya sea Los Ángeles hostil y lluvioso de Blade Runner, en el que es imposi-

ble distinguir a los humanos de los replicantes, o el desolador Londres de Hijos de los hombres, de P. D. James, en el que todo ha salido mal, los seres humanos no pueden reproducirse y los inmigrantes son confinados en guetos en una urbe sucia e interminable. Sin embar-go, la apuesta de Copenhague es transformar el discurso, cambiar la distopía por la utopía. El profe-sor de economía Robert J. Shiller, de la Universidad estadounidense de Yale, publicó hace poco en The New York Times un artículo cen-trado en la ciudad titulado “Cómo el idealismo, expresado en pasos concretos, puede luchar contra el cambio climático”. “Creo que los economistas son remisos a recono-cer el idealismo como una fuerza

en la sociedad”, explica por correo electrónico. “Pienso que toda la his-toria del idealismo en Copenhague es muy compleja. No es nueva. La resistencia danesa durante el Holocausto es legendaria y logra-ron salvar a casi todos sus judíos. ¿Por qué Dinamarca es diferente? No sé la respuesta, pero lo que es relevante es que están demostrando un idealismo extraordinario para frenar el cambio climático. La gente sabe que cuando montan en bici lle-van a cabo un acto simbólico que ayuda a otro a renovar su idealis-mo. En otros países, cuando se ve a alguien en bici se piensa en deporte. Quizá podemos exportar el idealis-mo danés; de hecho, creo que se está trasladando a otros lugares. Es una cuestión de asumir el liderazgo”.

1521 de junio de 2015 / eL mañana / Domingoopinión

por Jan Martínez AhrensEL pAÍS

El mayor enigma de Hernán Cortés fue su tumba. Entre el Siglo XIX y el XX, se dio por desaparecida y ali-mentó uno de los grandes misterios históricos de América. Hubo quien pensó que había sido saqueada, otros especularon con el extravío, y algunos convirtieron el caso en una metáfora del destino de España en México. La verdad no andaba ni lejos ni cerca. Pero aún hoy, cuando la tumba del conquistador languidece en el olvido, mantiene su capacidad de sorpresa.En 1823, tras la Guerra de Independencia y ante la furia anti-española que barría México, el minis-tro mexicano Lucas Alamán, como detalla el historiador Salvador Rueda, urdió una plan para evitar que caye-ra en manos de profanadores y fuera destruida. Al tiempo que hacía creer que los despojos habían sido envia-

dos a Italia, los ocultó primero bajo una tarima del Hospital de Jesús, el lugar donde la leyenda considera que Cortés y Moctezuma se vieron por primera vez, y 13 años después, tras un muro en la contigua Iglesia de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno.La ubicación del nicho quedó silen-ciada y durante años permaneció en secreto hasta que en 1843, el propio Alamán, para evitar que su paradero cayera en el olvido, depositó en la embajada de España una acta del ente-rramiento clandestino. El documento, lejos de ver la luz, recibió tratamiento de secreto. Dio igual que el embaja-dor fuese conservador, liberal o repu-blicano: de un siglo a otro, el papel nunca salió de la caja fuerte diplomá-tica. Hernán Cortés, el hombre que encarna como pocos el esplendor y la barbarie de la Conquista, hacía mucho que había dejado de ser reali-dad y se había convertido en un tabú

en México. Y la buena relación con el país norteamericano pasaba por su olvido. Incluido el de su tumba.Así fue hasta que en 1946, un alto cargo del Gobierno republicano en el exilio, de quien dependía la emba-jada, filtró una copia del documento. El 28 de noviembre de aquel año las reliquias fueron plenamente identi-ficadas.El hallazgo, tras 123 años de miste-rio, desató antiguos demonios. Hubo quien pidió que los restos fueran arro-jados al mar. Otros llegaron más lejos. Ante estos ataques, salió a la palestra el presidente del PSOE y exministro republicano Indalecio Prieto, exiliado en México y conocedor por su cargo del enigma. En un conmovedor artícu-lo publicado en la prensa de la época, reveló la centenaria historia secreta y pidió la reconciliación. “México es el único país de América donde no ha muerto el rencor originado por la con-quista y la dominación. Matémoslo,

La tumba secreta de Hernán CortésDurante 123 años el paraDero De los restos Del conquistaDor español

fue un misterio, hoy languiDecen en el olviDo en méxicosepultémoslo ahora aprovechando esta magnífica coyuntura”.Sus palabras no tuvieron eco. México prefirió devolver los restos al lugar al que los había arrojado la historia. En 1947 fueron recolocados en un muro de la Iglesia de Jesús Nazareno. A la izquierda del altar. Allí siguen.- ¿Viene alguien a visitarla?- No viene nadie. Aquí no hay permiso para sacar fotos ni hacer turismo. Eso nos lo tienen prohibido.La secretaria de la iglesia ha respon-dido sin levantarse de la silla. Está apostada a la entrada y mira con dis-plicencia al recién llegado. El templo, enclavado en una concurrida aveni-da del centro histórico, parece medio abandonado. A un lado se acumulan muebles antiguos; a otro, andamios y sacos. La tumba no se aprecia a simple vista ni está indicada por ningún letre-ro. Hay que llegar al fondo y mirar a la izquierda del altar. A tres metros del suelo, se encuentra la placa que señala el lugar donde descansa el conquista-dor. Es de metal anaranjado. Sólo dice: Hernán Cortés 1485-1547.

RENUEVA TU HOGARCON MARCOS Y TAPETES

• NO. 154 • AÑO XIII • MARZO 2015

Para sentirnos bien, hay que estar bienPRESENTAMOS ALGUNOS MALES ATRIBUIBLES AL RITMO DE VIDA ACTUAL, Y TAMBIÉN CÓMO SUPERARLOS

¡MÁS DE 1’300,000.00 VISITAS AL MES

RENUEVA TU HOGARCON MARCOS Y TAPETES

• NO. 154 • AÑO XIII • MARZO 2015

Para sentirnos bien, hay que estar bienPRESENTAMOS ALGUNOS MALES ATRIBUIBLES AL RITMO DE VIDA ACTUAL, Y TAMBIÉN CÓMO SUPERARLOS

¡MÁS DE 1’300,000.00 VISITAS AL MES

ADEMÁS DE LA EDICIÓN IMPRESA, USTED PODRÁ CONSULTAR NUESTRO PORTAL Y REDES SOCIALES EN DONDE ENCONTRARÁ LAS PRINCIPALES NOTICIAS DE TAMAULIPAS, MÉXICO Y EL MUNDO EN NUESTRAS DIFERENTES PLATAFORMAS INFORMATIVAS.

TAMBIÉN MANTÉNGASE AL TANTO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN GRAN PARTE DE LA REGIÓN Y DEL TERRITORIO NACIONAL.

@elmananarey@elmananareynosa

www.elmanana.com

El Mañana de Reynosa