16
® 26 de julio de 2015 Cultural Es una nación al borde de la hambruna y sin esperanza de paz. PÁGINAS 6 A 11 Sudán del Sur, un país derrotado

Domingo Cultural 2015/07/26

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Domingo Cultural 2015/07/26

®

26 de julio de 2015

Cultural

es una nación al borde de la hambruna y sin esperanza de paz. PÁGInaS 6 a 11

Sudán del Sur, un país derrotado

Page 2: Domingo Cultural 2015/07/26

Domingo es un magazine semanal. Impreso en los talleres de Editora DEMAR, S.A. de C.V., ubicados en la calle Matías Canales No. 504, Código Postal No. 88620, Col. Ribereña, Apartado Postal No. 14, Cd. Reynosa, Tam. [email protected]

DIRECTOR GENERAL oRLAnDo TomÁS DEÁnDAR mARTÍnEZ

[email protected] Adrián Altamirano Jaime

[email protected]

DISEÑO Mariela Olvera

aparTaDo posTal 14

Nos interesa saber sus comentarios, por lo que lo invitamos a que nos envíe sus correos electrónicos con sus opiniones de lo ya publicado y sugerencias de temas que le interesen.

Cultural®

Esperamos sus comentarios en los correos electrónicos: [email protected]

2Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 psiCología

por gabriel garcía de oroel país

Incluso en este espacio hemos habla-do de las virtudes del brainstorming, esa técnica tan utilizada en la crea-tividad publicitaria que consiste en reunirse para disparar las ocurren-cias que se nos vienen a la cabeza y encontrar la mejor solución. Tiene sus reglas y, en cierta manera, funcio-na. Pero no tanto como para conver-tirlo en la única herramienta creativa. Según Keith Sawyer, psicólogo de la Universidad de Washington, ni tan siquiera es una buena manera de generar ideas desde cero: “Décadas de investigación han demostrado que los grupos de brainstorming piensan menos ideas que el mismo número de personas que trabajan solas y más

tarde ponen en común sus impresio-nes”. Es decir, que antes de empezar la tormenta debemos pensar solos, analizar introspectivamente, descar-tar y evaluar por nosotros mismos. Es necesario crear un clima propi-cio para luego, cuando nos juntemos con los demás, empezar la lluvia de ideas y así, tal vez, al contrastarlas y contraponerlas a otras, crezcan y se desarrollen.Las falsas doctrinas de la creación en grupo se extienden más allá de las agencias de publicidad. Adrian Furnham, psicólogo organizacio-nal, nos advierte de que “si tienes en la empresa personas con talen-to y motivadas, debes alentarlas a trabajar solas cuando la creatividad o la eficiencia es la más alta priori-dad”. Las escuelas tampoco se sal-

El trabajo en equipo está sobrevaloradoNi reuniones ni pensamiento en grupo. Es en soledad cuando podemos tomar distancia y desarrollar nuestros talentos creativos

van. Hoy se educa en la tendencia del trabajo en equipo y la creatividad compartida. Esto es lo que denuncia Susan Cain, que en 2012 dio una de las conferencias de la organización TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) titulada El poder de los intro-vertidos y que ya han visto más de 11 millones de personas: “La típica aula tiene un montón de escritorios,

con cuatro, cinco, seis o siete niños mirándose entre sí, participando en incontables tareas de grupo. Incluso en materias como matemáticas y escritura creativa, que podrían con-siderarse espacios de pensamiento solitario, ahora se espera que los niños actúen como miembros de un comité”.Sin duda el antónimo de creatividad

“Cuando quiero que un asunto no se resuelva, lo encomiendo a un comité”.

naPoleÓn BonaPaRte.

Page 3: Domingo Cultural 2015/07/26

326 de julio de 2015 / el mañana / DomingopsiCología

para saber más

libros

wEl poder de los introvertidosSusan Cain (RBA Libros)Cain asegura que debemos transitar entre la extroversión y la introversión para tener un equilibrio en nuestra vida.

wEl arte de saber soloFrancesc Torralba (Milenio)En él descubriremos que el ser humano no es solo un animal social, también se retira y tiene una dimensión espiritual que crece en soledad.

wAmor, libertad y soledad, una nueva visión de las relacionesOsho (Gaia)No dejará a nadie indiferente con su visión de las relaciones sanas, que empiezan por acep-tar y amar la soledad propia.

pelíCula

wEl gran saltoJoel y Ethan CoenEn ella hay divertidos, y a la vez reveladores, ejemplos de actuación de los comités empre-sariales y de qué manera tan absurda se toman algunas decisiones.

“El talento se cultiva en la soledad”.

Wolfgang von goethe.

es comité. Existe una sentencia que corre por los departamentos de dise-ño que asegura que “un dromedario es un galgo creado por un comité”. Esta queja, que se ha convertido en todo un clásico, se atribuye a sir Alec Issigonis, ingeniero que desarrolló el Mini, el automóvil que se convirtió en un icono británico y en una innova-dora manera de concebir la movilidad urbana.A quien la palabra “comité” le resulte lejana y piense que es cosa de corba-tas, mesas brillantes y salas enmoque-tadas, se equivoca. Todos podemos acabar actuando como inoperantes miembros de uno de ellos, basta con que varias personas opinen acerca de una idea tratando de buscar una solución común. Lean y seguro que nos suena:• La negociación. El ser humano es el único animal capaz de negociar. Eso está muy bien y es muy loable si queremos evitar conflictos, guerras o establecer un contrato social, pero no es la mejor manera de innovar. Porque en una negociación siempre hay renuncias, que nunca son crea-tivas. El esquema base es el siguien-te: cada miembro del comité querrá hacer sus aportaciones, aunque sea para justificar su presencia. Con el fin de que sea aceptada mi contribu-ción, y de no sentirme rechazado por el grupo, estaré dispuesto a aceptar propuestas de los demás, incluso si no me convencen. Así, poco a poco, ese galgo diseñado para correr y con una excepcional belleza aerodinámica se va transformando en un robusto camello capaz de aguantar días sin beber. Pero esa no era la idea.• Miedo al error. Cuando ya se ha negociado, se diluye la responsabili-dad. Ese camello tan feo ahora es de todos, lo que también significa que no es de nadie. Se comparte el error y no existe un solo responsable a quien atribuirle el fallo. Pero sin fallo no hay creatividad. Nadie que no sea capaz de asumir el error, de responsabilizarse enteramente de las cosas que no salen bien, o de aceptar que se ha equivoca-do puede trabajar creativamente. De los errores se aprende y a través de ellos somos capaces de convertirlos en éxitos futuros.• El silencio. Se ha negociado, se ha diluido la responsabilidad y se ha

perdido la esencia de esa buena idea, y sin embargo todos callan. No hay nadie capaz de levantar la mano y decir que eso no funciona, que esa cosa que ahora tenemos en la mesa es peor. Y como el miedo al error, el silencio es un gran enemigo de la creatividad. Debemos tener el coraje de decir lo que pensamos, por más incómodo que le resulte al grupo. Si lo hacemos, des-cubriremos que tal vez otros se ani-man a ser sinceros y a lo mejor, incluso, salvamos al galgo.Lo colectivo tiene sus virtudes, por supuesto, pero no por ello debemos obviar que para desarrollar nuestra creatividad y enriquecer nuestro mundo interior necesitamos encon-trar momentos de soledad. Estar conectados con los demás es algo maravilloso y las nuevas tecnologías nos abren grandes posibilidades, pero previamente hemos de ser capaces de conectar con nosotros mismos. Buscar momentos de soledad, pero sin que-rer estar aislados. Disfrutar de nues-tra propia compañía para ser mejores para los demás. Si queremos pensar de forma creativa, debemos saber hacerlo solos. Es así como podremos desarrollar nuestro potencial. Mejorar y crecer.Pero es posible que, si no estamos acostumbrados a ello, al principio nos resulte difícil. Que nos encontremos perdidos y al poco rato tratemos de escapar de la soledad con un senti-

miento de frustración que no es el deseado. Por eso, si nuestra intención es reconectar con nuestro yo creativo, que solo florece en soledad, es bueno seguir este pequeño proceso:• Tomar distancia del problema que queremos resolver. Y para ello lo mejor es ser capaces de describir lo más exactamente posible el reto que tenemos delante. Imaginemos que queremos hacer un regalo muy especial a nuestra pareja. Solo con esta información no vale. Contémonos a

nosotros mismos (si hace falta, en voz alta) todos los datos impor-

tantes. Ya los sabemos, ¡claro!, pero debemos ponérnoslos enfrente para así tener la perspectiva idónea. Cada nuevo dato será material muy valioso. Como decía Sherlock Holmes: “Datos, datos, datos, necesito datos. ¿Cómo puedo hacer ladrillos si no tengo arcilla?”.• Explorar alternativas, por absurdas que nos parezcan. Es uno de los gran-des placeres de pensar solos. Podemos transitar todo tipo de caminos crea-tivos sin tener que dar explicaciones o avergonzarnos de ello. Nadie nos ve. Nadie nos oye. Fuera timideces y corsés. Es el momento de adentrarse en cualquier tipo de solución sin rubo-rizarnos por ello. Nosotros mismos ya veremos cuáles de ellos merece la pena mantener como candidatos a “idea genial” o cuáles no.• Anotemos las soluciones que haya-mos ido seleccionando como posibles buenas ideas. Eso significa escribir-las. Sacarlas de nosotros mismos y ponerlas delante para, como hemos hecho con el problema que deseamos solucionar, tomar distancia. Escribir las ideas que ya tenemos nos llevará a tener más ideas, se activará la escri-tura creativa. En ese momento debe-mos seguir, dejándonos llevar por la afluencia que nos llega de esos rinco-nes a los que, curiosamente, se accede sin el pensamiento consciente y que conectan con territorios maravillosos que ni nosotros mismos sabíamos que existían.• Decidamos entre todo el material

recopilado. Esta es la parte más racio-nal del proceso y entran en juego nuestras intenciones, motivaciones o expectativas. Por buena que sea una idea que se nos ha ocurrido, si creemos que no funciona o no nos sentimos cómodos, matémosla. El creativo es, además de creador, un gran asesino de ideas propias. No le tiembla el pulso. No se aferra a ellas. No le dan lástima. Si no funcionan, si no las ve, las mata. Para ello debe-mos tener coraje, valentía, y saber que, si nos equivocamos, habremos aprendido algo que aplicaremos en el próximo desafío.• Compartir con los demás. Es tam-bién una parte importante de este camino. Al exponer una idea a una persona de confianza, a veces vemos su potencial o nos damos cuenta de que no suena tan bien como lo hacía en soledad. También es muy posible que el otro aporte un punto de vista que enriquezca la idea. Pero, sea como sea, deberemos, en última instancia, decidir nosotros. De lo contrario, es posible que acabemos convirtiendo ese precioso galgo en un dromedario que no satisfaga a nadie.

Page 4: Domingo Cultural 2015/07/26

4Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 opinión

por leila guerrieroel país

A veces vengo acá dispuesta a escri-bir sobre la migración, sobre algún presidente, sobre ISIS. Después, suceden cosas. El 10 de junio estaba firmando ejemplares en la presen-tación de un libro, en Santiago de Chile. Casi al final le tocó el turno a una chica joven. Una melena larga, una cara que apenas pude ver a con-traluz. Me dijo, acercándome un ejemplar con timidez, “Yo a usted le debo mucho”. Le pregunté mien-tras firmaba, casi distraída, “¿Por qué?”. Entonces me contó que esta-ba muy enferma, que un año atrás,

en un pico de la enfermedad, había decidido abandonar la carrera que estudiaba —periodismo—, y que uno de esos días, un día muy malo —porque su enfermedad tiene días buenos y días muy malos—, en el consultorio del médico, desanima-da, lacia y blanca como un trozo de vidrio, había tomado una revista del revistero y se había topado con algo que yo había escrito y que eso —eso que yo había escrito— la había sacudido y la había hecho decidir que no importaban la enfermedad ni el dolor: que iba a volver a estu-diar. Y que de hecho había vuelto a estudiar y que, desde entonces, se sentía mejor: se sentía viva. “Por

eso —dijo— le debo mucho”. Le devolví el libro sin saber qué decir, le deseé suerte. Esa noche me quedé pensando en ella, en esa chica joven y rubia, con sus días buenos y sus días malos, y la tarde siguiente, en una entrevista, me pregunta-ron: “¿Usted hace periodismo para salvar el mundo?”, y yo dije, como siempre digo, que no, que no lo hago para salvar a nadie sino para tratar de entender la época en que vivimos, y mientras lo decía —tan convincente, tan convencida— me asaltó la imagen de esa chica rubia y joven, y una sustancia abyecta y vil, que salía del fondo de mí misma, me susurró al oído: “Sos un monstruo”.

El monstruo“¿usTeD hace perIoDIsmo para salvar el munDo?”, y yo DIje, como sIempre DIgo,

que no, que no lo hago para salvar a naDIe sIno para TraTar De enTenDer la época en que vIvImos

Qué ganas de volvernos a encerrar,qué ganas de llenar el aposento,

qué ganas de volvernos a entregarcon el mismo calor de aquellos tiempos.

Romper con todo esquema y proporciones

ignorando el acoso de los años;que los años no mermen los ardoresde un par de corazones enlazados.

Volver a encender aquella hogueraque nos hizo vibrar en los calores;que vuelvan aquellas primaverastan llenas de amor y de colores.

Que no somos los mismos, no es noticia;que no somos tan nuevos, lo sabemos;más si damos el tiempo a las caricias, restamos importancia a los espejos.

Qué ganas de juntarse nuestros labiossin censura ni márgenes de tiempo;

y honrando la experiencia de los años,que abunde la caricia entre los besos.

Venga la sutileza del inventoa llenar el espacio en las carencias;

cuando el amor se crece en el intento, se sirve del arrojo y la experiencia.

Que vuelvan nuestros cuerpos juguetones

a pintar mil diseños en la cama;que vuelvan las sonrisas posteriores celebrando al amor por la mañana.

Qué ganas de volvernos a encerrar,qué ganas de llenar el aposento,

qué ganas de volvernos a entregarcon el mismo calor de aquellos

tiempos…

FlaVio HinoJosa guTiÉ[email protected]

Que ganas De llenar el aposenTo

Page 5: Domingo Cultural 2015/07/26

526 de julio de 2015 / el mañana / Domingoel pulso

por David marcial pérezel país

Están citados un premio Nobel de Química y otro de Física. El de Química, Roald Hoffmann, es además poeta y recitará sus “poemas molecu-lares”. Se proyectarán imágenes toma-das por la NASA en pantallas gigantes, una coreografía pondrá a bailar a un grupo de robots y sonará una sinfonía basada en la vida del padre de la bomba atómica. El Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, México, uno de los eventos de las artes escé-nicas más importantes de América, ha decidido en su 43 edición –del 7 al 25 de octubre– colocar el arte y la ciencia uno enfrente de la otra, como dos patas de la misma mesa.“Tengo que reconocer que mi pasión por la ciencia y por reunirla con el arte se termina reflejando en la voluntad del festival. Hay una hiper especializa-ción de nuestra época que impide hoy encontrar los contactos que siempre existieron anteriormente”, explica el director del festival, el escritor Jorge Volpi, que ha explorado las intersec-ciones entre ambas disciplinas en varias de sus obras.El festival, que tendrá como invitados a Chile, Colombia y Perú y al Estado mexicano de Morelos, no perderá en todo caso de vista ni su canon tradi-cional ni la incardinación mexicana. Una orquesta barroca interpretará a Vivaldi, sonarán las sinfonías comple-tas de Beethoven con instrumentos de época, se interpretarán entremeses cervantinos y ballet folklórico mexi-cano.pregunta. ¿Cómo han integrado los contenidos científicos en el programa?respuesta. El desafío siempre es cómo armar el programa. Habrá dos ejes temáticos, uno más vinculado con reflexiones sobre México y otro en torno a la ciencia y el arte. Estos dos ejes guían la programación, tra-

JORGE VOLPI / DIRECTOR DEL FESTIVAL CERVANTINO DE GUANAJUATO

“La separación entre ciencia y arte es artificial”el FesTIval cervanTIno InTegrará en su programa De arTes escénIcas el recITal De poesía De un nobel

De químIca o una Danza De roboTs

tando de hacer un equilibrio, pero desde la perspectiva de que la cien-cia sea un tamiz que esté sobrevolan-do. Queremos propiciar un diálogo entre los científicos y los artistas. Tendremos dos premios Nobel y muchos científicos mexicanos y de otros países que estarán dialogando con sus colegas y artistas.p. ¿Qué puede decir la ciencia de lo bello?r. Han estado vinculadas hasta hace muy poco. La música durante toda la antigüedad clásica y hasta la edad media se consideraban una derivación de las matemáticas. Así que vamos a hablar de esa parte matemática de la música. Tendremos también muy notables neurocientíficos que van a hablar sobre qué ocurre en nuestro cerebro cuando estamos presenciado alguna obra de arte, frente la música, o pintura o teatro. La ciencia sigue teniendo mucho que decir en torno a la apreciación del hecho artístico.

p. ¿Se encontraron con alguna resis-tencia por parte de artistas o cientí-ficos?r. Justo lo contrario. De la parte cientí-fica esperábamos mucho entusiasmo, pero de la parte de los artistas, también descubrimos ese mismo entusiasmo, lo que demuestra que esta separación es mucho más artificial que real.p. ¿Qué papel jugarán los premios Nobel?r. Por ejemplo, Roald Hoffmann, Nobel de Química, también es un poeta y dramaturgo muy reconocido, lo que es otra muestra clarísima de los vínculos entre el arte y la cien-cia. Nosotros cada año nombramos a un poeta del Cervantino. Este año será Hoffmann. Además de su charla tendremos un recital bilingüe de sus poemas.p. ¿Qué es la danza de las neuronas?r. Hemos creado para este a año un espacio nuevo que reunirá muchas actividades que girarán en torno a

la ciencia. Muchos talleres, cursos pensados para jóvenes y niños. Por ejemplo, un taller para que los jóvenes creen videojuegos vinculados con la ciencia. Se trata de pensar las activi-dades como monólogos de científicos en formato de espectáculo, no como conferencias académicas que pueden terminar siendo muy aburridas.p. ¿Qué presencia tiene tecnología?r. Tendremos desde músicos que hacen música electrónica con distin-tas aplicaciones tecnológicas nuevas, hasta el rescate de obras hechas con tecnología más antigua. Tendremos un concierto dedicado a Conlon Nancarrow, el gran compositor esta-dunidense que vivió en México exi-liado muchísimos años y que escribía para un conjunto de pianolas en una época en que no se imaginaba todavía la creación de las computadoras. O tendremos el espectáculo de la coreó-grafa española Blanca Li hecho para bailarines y robots.

Jorge VoLpi, director del Festival Internacional Cervantino.

Page 6: Domingo Cultural 2015/07/26

6Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 reporTaJe

por Javier ayusoel país

Sudán del Sur no parece que esté en guerra, ni que lo haya estado, ni que lo vaya a estar. Más parece que los sudaneses del Sur estén derrotados, que se hayan rendido ante una trage-dia histórica que les ha perseguido durante décadas. Un drama del que salieron en 2011, cuando consiguie-ron la independencia de sus vecinos

Sudán del Sur, un país derrotado

hace cuaTro años que lograron la InDepenDencIa De suDán Del norTe y llevan 24 meses Inmersos en una guerra cIvIl que se ha cobraDo 50.000 muerTos

con Dos mIllones De DesplazaDos y reFugIaDos que vIven De la ayuDa exTerIor, esTa es una nacIón al borDe De la hambruna y sIn esperanza De paz

del Norte, pero en el que se volvieron a meter tan solo dos años después por un guerra de poder que enfrenta a sus dos principales etnias: dinka y nuer. Una guerra civil que ha matado a más de 50.000 personas, que mantiene en campos de desplazados a un millón y medio de ciudadanos (el 15% de la población) y que ha obligado a huir al extranjero a otro medio millón que se han convertido en refugiados. Cuatro millones de personas (sobre todo

mujeres y niños) están en situación de emergencia alimentaria en plena temporada de lluvias.El 9 de julio de 2011, hace justamente cuatro años, los habitantes de Sudán del Sur, cristianos en su mayoría, celebraban su independencia de los vecinos del Norte, mayoritariamente musulmanes. Eran días de felicidad después de décadas de guerra para conseguir primero un gobierno regio-nal y luego un Estado independiente.

Salva Kiir Mavardit asumía la presi-dencia y Riek Machar era nombrado vicepresidente. Ambos provenían del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán e iniciaban una nueva época al frente de su país.El problema es que el presidente es de la etnia dinka y el vicepresidente es nuer. De los 10 millones de habitantes del país, cuatro son dinkas, dos son nuers y los cuatro millones restantes pertenecen a 52 tribus diferentes. En

agua sanadora. El agua es la vida o la muerte en África. La ONG Oxfam ha montado plantas potabilizadoras y letrinas en Minkaman para prevenir enfermedades.

Page 7: Domingo Cultural 2015/07/26

7reporTaJe 26 de julio de 2015 / el mañana / Domingo

protegidos. Los desplazados aguardan con paciencia durante cerca de cuatro horas para que les llegue su turno y poder recoger los enormes sacos de cereal de 50 kilos, con la leyenda de US Aid.

niños sin esperanza. Los niños son mayoría en los campos. Juegan tras las vallas que les protegen de ataques del exterior.

julio de 2013, apenas dos años des-pués de la independencia, el presi-dente Kiir tomó una decisión drástica que daría al traste con el esfuerzo de 40 años y la ilusión de todo el país: expulsó a su vicepresidente, Machar, y a todos los nuers del gobierno y provocó el inició de una guerra civil menos de seis meses después.Fue el 14 diciembre de 2013 cuando se produjeron los primeros enfren-tamientos en un barrio de la capital, Yuba. Machar había formado un ejército rebelde y quería recuperar el poder perdido. A los pocos días, los combates se trasladaron a la ciudad de Bor y a otras zonas del noroeste del país. Desde entonces, Sudán del Sur vive en estado de guerra inter-mitente y sus habitantes sobreviven gracias a las ayudas de los organismos internacionales y las ONG.

millón y meDio De DesplaZaDos

El helicóptero de Naciones Unidas con 24 plazas va lleno hasta arriba. Hemos tenido que esperar más de tres horas en el aeropuerto de Yuba, junto a cientos de ciudadanos de allí y otros tantos cooperantes y funcionarios de organismos internacionales. Al avan-zar a pie por las pistas, pasamos junto a aviones muy antiguos para vuelos regulares interiores, enormes aerona-ves rusas de carga modelo Ilyushin con siglas de la Organización Mundial de Alimentos (WFO) y, al fondo, una docena de helicópteros preparados para partir hacia las zonas más depri-midas del país.El vuelo Yuba-Minkaman dura menos de una hora. Empezamos con una bonita vista sobre el Nilo Blanco, al que seguimos hasta que aparece bajo nuestros ojos una enorme extensión de plásticos blancos, que al acercarse se convierten en las típicas tiendas de campaña de los campos de refugia-dos: armazones de palos sobre los que se colocan los plásticos. Allí malviven 71.637 personas de la etnia dinka (el 80% mujeres, ancianos y niños) que han tenido que abandonar sus hoga-res por la guerra.Hoy es día de reparto de alimentos. Desde marzo de 2014, una vez al mes estos desheredados del Siglo XXI se acercan a los enormes hangares que

Page 8: Domingo Cultural 2015/07/26

8Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 reporTaJe

pasar La Vida. Un grupo de hombres de la etnia nuer juegan al dominó en el centro de protección de civiles en Bor.

gestiona la ONG Oxfam para recoger sus 15 kilos de sorgo, kilo y medio de lentejas, un litro de aceite y 150 gramos de sal por persona. Con eso tienen que subsistir 30 días. Por eso aguardan con paciencia durante cerca de cuatro horas para que les llegue su turno y poder recoger los enormes sacos de cereal de 50 kilos, con la leyenda de US Aid, que las madres se ponen en la cabeza antes de iniciar el camino de vuelta a su chabola. En la fila no se ven hombres; solo mujeres y niños con miradas per-didas bajo los toldos que les protegen del sol y los 30 grados de temperatura.“Sudán del Sur sufre una de las mayores crisis humanitarias mun-diales desde 1988”, explica Simon Mansfield, director de la oficina de la Comisión Europea en Yuba. “Tienen los peores indicadores del mundo de malnutrición infantil y morbilidad y están a la cola de los índices de desarrollo económico”. La palabra hambruna está en boca de todos los funcionarios de organismos internacionales y ONG que trabajan en Sudán del Sur. Hasta ahora han conseguido evitarla.Para luchar contra la hambruna y

enfermedades como malaria, cóle-ra, malnutrición…, llegan cientos de millones de dólares de los organis-mos internacionales y de las organi-zaciones no gubernamentales. En el campamento principal del campo de refugiados de Minkaman, regentado por Oxfam, trabajan 65 personas (17 extranjeros) dirigidos por Tomas, un licenciado en Ciencias Políticas eslovaco, de 30 años, que no puede ocultar su preocupación por el futuro de los más de 70.000 desplazados que viven en este campo.“Antes de que empezara la guerra”, explica Tomas, “aquí vivían menos de 7.000 personas que se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Tras los primeros enfrentamientos, en diciembre de 2013, empezaron a lle-gar decenas de miles de desplazados dinkas, expulsados de sus aldeas”. Hasta 100.000 personas, de las que se tuvieron que hacer cargo.Oxfam está especializada en trata-mientos de agua y se instalaron en Minkaman en la primavera de 2014, en plena avalancha de desplazados. La situación de emergencia les obligó a construir letrinas y plantas pota-bilizadoras de agua para evitar las

infecciones mortales y a organizar un sistema de reparto de comida auspiciada por la WFO y la US Aid.El problema es que estas organiza-ciones no pueden permanecer allí toda la vida. Su misión es acudir ante situaciones de emergencia, no mantener su ayuda sin límites temporales. “Queremos convertir este campo en una pobla-ción que se autoabastezca y sea sos-tenible, porque antes o después nos tendremos que ir”, explica Tomas frente a un mapa en el que muestra las cuatros zonas del campo, las plan-tas potabilizadoras, el helipuerto, las escuelas, el mercado, los almacenes de comida… Ahora acaba su contrato y quiere dejar a su sustituto un plan de sostenibilidad.Para que el campo sea sostenible tendría que reducir su población a menos de la mitad, volver a cultivar el terreno y formar una estructura de gobierno que pueda gestionar las ayudas económicas. Y todo ello pasa porque acaben los combates y muchas familias puedan cruzar el río Nilo y volver a sus hogares. Algo impensable a corto plazo.Ayak tiene 27 años y vive ajena a las

preocupaciones de Tomas. Llegó a Minkaman en diciembre de 2013 pro-cedente de Bor, cuando su poblado fue destruido por los rebeldes nuers. Bajo una acacia igual de famélica que las 17 personas de su familia, explica que eran granjeros y que tuvieron que huir con los pocos enseres que pudieron cargar en sus manos. “La vida aquí es muy dura”, dice con su hija de dos años en sus brazos, “pero no podemos volver a casa hasta que acabe la guerra”.Su marido, un hombre de negocios, viajó a su pueblo hace unos meses para ver si podían volver y se encon-tró su casa totalmente destruida. “Vivimos sin esperanza, sobre todo después de que se rompiera el proce-so de paz”, dice Ayak. “Aquí vivimos seguros, tenemos escuelas para los niños, agua y comida, y un hospital para curarnos”, añade, “pero no hace-mos más que dejar la vida pasar y esperar el día en que podamos volver a casa”.

proCeso De paZ FrusTraDo

El llamado proceso de paz es una negociación auspiciada por Naciones Unidas y por la Unión Africana que no solo no avanza, sino que se rompe una y otra vez. Participan en la Conferencia para la Paz represen-tantes de Sudáfrica, Chad, Nigeria, Argelia y Ruanda, y celebran sus reuniones, con poco éxito, en Adis Abeba, capital de Etiopía.En Minkaman, la mayoría ha perdido la esperanza de la paz y la vuelta a sus hogares. Nyepel, de 28 años, casada y con tres hijos de cinco, tres años y tres meses, cuenta que ya estaba en Minkaman antes de empezar la gue-rra. “Llegamos aquí en 2013 porque nuestro poblado se inundó”, explica. “Construimos esta pequeña casa de arcilla y luego, cuando comenzó el conflicto, vinieron otros familiares a los que acogimos y montamos estas tiendas”. Son 20 entre mujeres, niños y hombres, aunque éstos no están a la vista.Hay que acercarse al mercado para encontrar a los hombres. A ambos lados de la carretera de arcilla se levantan un centenar de puestos con paredes de barro y techo de zinc en los que se vende casi de todo, al estilo

Page 9: Domingo Cultural 2015/07/26

926 de julio de 2015 / el mañana / DomingoreporTaJe

“Tenemos 10.500 cascos azules intentando mantener la tregua y destinamos 1.800 millones a ayudas

humanitarias”.

cascos azuLes. Soldados de 10 países forman el cuerpo de paz de Naciones Unidas.

africano. Los hombres escuchan una música atronadora y pasan el día sin nada que hacer más que charlar y mirar al horizonte.

“¿QuÉ será De los DesplaZaDos?”

Anochece en Minkaman y se encien-den los fuegos en los corros de cha-bolas. En el mercado aparece el ruido del Tercer Mundo: el runrún de los pequeños generadores de electrici-dad abastecidos por gasóleo inunda todo el ambiente y mitiga la soledad de sus habitantes. En el campamento de Oxfam, las españolas Celia y Blanca, que llevan tres años trabajando en la zona, confirman la preocupación de Tomas: “¿Qué será de estos miles de desplazados cuando nos vayamos?”.La noche en África es impresionante hasta en los mayores escenarios de pobreza y sufrimiento. Las estrellas salen para todos, y cuando se apagan

los generadores y no quedan más que las luces de las hogueras, aparecen por miles y dan un poco de paz a las decenas de miles de personas sin esperanza.Con las primeras luces del alba vuelve la actividad al campo. Es el segundo día de reparto de alimentos y familias enteras van camino del hangar para recibir su sustento. Nosotros toma-mos la carretera de arcilla en busca de los ganaderos. Las vacas son en Sudán del Sur símbolo de poder y de riqueza. Hay más cabezas de ganado que habi-tantes y las familias las atesoran como su principal activo, aunque no las uti-licen para obtener leche o carne. Es su patrimonio y su moneda de cambio

para poder casar a sus hijos. Hay todo tipo de leyendas sobre el valor de las vacas para poder “comprar” una espo-sa. Sudán del Sur es uno de los países del mundo con mayor discriminación hacia la mujer. La violencia sexual está a la orden del día, las niñas corren el peligro de ser raptadas o reclutadas como soldados en las guerrillas y se utiliza el verbo “producir” cuando se habla de tener niños. Sin embar-go, para casarse es necesario aportar una dote en vacas a la familia de la esposa deseada; cuanto más joven y más alta sea, más vacas tendrán que pagar.Después de una hora de viaje llega-mos a un rebaño de varios cientos de vacas protegidas por varias familias.

Los niños pequeños (con un casca-bel en el tobillo derecho para que no se pierdan), las gallinas y las cabras se mueven por entre las patas de las reses, en medio de un polvo infernal que levanta el viento. Estos anima-les tan valorados están escuálidos, a pesar de que los ganaderos los cuidan más que a sus mujeres o a sus hijos.En un país en el que la violencia forma parte de su vida diaria (vio-lencia étnica, sexual, política, crimen organizado…), los robos de ganado provocan innumerables enfren-tamientos. Por eso, los vaqueros, además de llevar el cayado para hacer que se muevan las reses, lle-van un fusil colgando del hombro. Se pueden encontrar Kaláshnikov de fabricación china por 50 dólares estadounidenses, así que circulan por el país en la misma proporción que las pistolas, los machetes, los arcos y flechas… y hasta las granadas de mano. Sudán del Sur es un país armado, con o sin guerra.De vuelta al campo de refugiados nos encontramos con Daniel, de 45 años y un solo brazo; el otro se lo comió un cocodrilo en la orilla del Nilo. No es desplazado, pero vive de las ayudas de la WFO. Lleva años subsistien-do en Minkaman de la agricultura y cuenta: “Con la llegada de los miles de desplazados del otro lado del río tuvimos que dejar de cultivar el campo, porque la zona está muy con-gestionada”. “Todos deseamos que vuelva la paz”, dice, “aunque estamos perdiendo la esperanza”.Agot tiene 86 años y es la abuela del campo, la mayor. Sentada en una silla de plástico, explica que los nuers mataron a uno de sus hijos en diciembre de 2013 y que toda la fami-lia salió huyendo de Bor. Viven todos juntos en varias tiendas de campaña hechas con plásticos de Unicef y lo único que pide es volver a su pue-blo para poder morir tranquila. Allí falleció su marido durante la guerra de independencia frente a Sudán y allí quiere ser enterrada.

enCerraDos en bor

Paradójicamente, los dinkas huyeron de Bor en diciembre de 2013 por la rebelión de los nuers y no se atreven a volver a su casa, pero en la ciudad

Page 10: Domingo Cultural 2015/07/26

10Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 reporTaJe

seguros, pero presos. Rebeca tiene 28 años, huyó de Yuba a Bor y allí vive refugiada de la guerra.

de Bor los pocos nuers que quedan tienen que vivir en un centro de protección de civiles (POC) para evitar la venganza de los dinkas. El miedo forma parte de la vida de los sudaneses del Sur, sean de una etnia o de otra.El viaje entre Minkaman y Bor podría anunciarse en un folleto turístico. Una pequeña lancha nos lleva nave-gando por el Nilo entre papiros y juncos, donde sobrevuelan todo tipo de aves acuáticas. Nos cruzamos con pequeñas embarcaciones de madera de mahogany con pescadores a los remos. Bor es un pueblo estructura-do, no como el campo de refugiados de Minkaman. En el puerto se pueden ver barca-zas grandes de transporte y muchas motoras y pequeñas barcas de remos. En diciembre de 2013 la población superaba las 110.000 personas y hoy hay menos de 50.000. En Bor comen-zó esa guerra civil que mantiene en alerta a la población de Sudán del Sur. Miles de nuers atacaron por sorpresa a sus vecinos dinkas a las órdenes del entonces vicepresidente del gobierno y hoy líder de la rebe-lión, Riek Machar.La guerra ha tenido varias fases. Tras semanas de duros enfrentamientos con decenas de miles de muertos en ambos bandos, se firmó un alto el fuego y se iniciaron negociaciones auspiciadas por los países vecinos. Las conversaciones van y vienen, como los combates. Los rebeldes nuers se han replegado en el nores-te del país y hacen incursiones que reabren el odio y los combates entre las dos etnias. Todos dicen querer la paz, pero son conscientes de lo difícil que es llegar a acuerdos.Mientras tanto, la minoría nuer tiene que vivir en centros de protección de civiles. El de Bor acoge ahora a unas 2.500 personas, que están como enjauladas, aunque sea para evitar los ataques de sus enemigos. En junio de 2014, el POC de Bor fue atacado por cientos de manifestantes dinkas fuertemente armados, causando 47 muertos. Entonces se decidió cons-truir un nuevo centro blindado y pro-tegido por las fuerzas de Naciones Unidas. Oxfam participó en su cons-trucción y sigue gestionando la dis-tribución de agua.

El centro de protección de civiles de Bor es un recinto rodeado de vallas metálicas, más parecido a una cár-cel que a un campo de refugiados. Decenas de soldados y policía de 10 países protegen el campo para evitar nuevos ataques y que haya armas en su interior.Las autoridades consideran rebeldes a los habitantes del POC, aunque un paseo por su interior demuestra lo contrario: allí viven 2.500 despla-zados, la mayoría de ellos de Yuba, de donde tuvieron que huir cuando empezaron las represalias por los ata-ques rebeldes. Rebeca tiene 28 años, un marido, dos hijos muy pequeños y otros dos familiares viviendo con

ellos. “Huimos andando de Yuba en enero de 2014”, explica, “tardamos cuatro días y cuatro noches, en los que nos tuvimos que esconder muchas veces en el bosque para evitar a los soldados”. Aquí están seguros, pero se sienten como presos en una cárcel.Nyatuk, de 30 años, quiere irse cuanto antes del POC. “Si tuviera dinero, me iría adonde fuera”, dice. “Esto no es vida, aunque nos den comida, agua y protección”. Explica que su mari-do desapareció durante las primeras semanas de la guerra y que ella agarró a sus hijos y emprendió camino hacia ninguna parte, hasta que encontró un grupo de familias con el que llegó a este campo.

“¿Hay armas en el CampamenTo?”

Las mujeres y los niños son mayo-ría en el POC, aunque también hay hombres. Uno de ellos, Gatluak, de 54 años, llama la atención por su mirada derrotada. Está solo en el campamento. “Yo era granjero. Tengo cuatro hijos de entre 10 y 20 años y llegué a Bor en 2013 para ser tratado en el hospital de una enfermedad de los pulmones”, explica. “Allí estaba cuando los nuers asaltaron la ciudad de Bor y prácticamente la destruye-ron. A mí no me mataron porque era de la misma etnia, pero cuando llegó el ejército dinka fui capturado y

Page 11: Domingo Cultural 2015/07/26

1126 de julio de 2015 / el mañana / DomingoreporTaJe

desesperanza. Nyepel, sursudanesa con tres hijos, frente a su chabola del campo de refugiados, junto al río Nilo Blanco, en el que viven 71.637 personas de la etnia dinka. El 80% son mujeres y niños.

“Sudán del Sur sufre una de las mayores crisis humanitarias mundiales desde 1988. El riesgo de hambruna es alto”.

torturado, y al final vieron que no era más que un enfermo y me tra-jeron aquí”. Gatluak no sabe dónde está su familia, ni tiene esperanza de volver a verla. Pasa el día sentado en el suelo y compra y vende ropa usada. “¿Hay armas en el campamento?”, le pregunto. “No, seguro que no”, res-ponde, “los rebeldes huyeron y hay muy pocos combatientes viviendo aquí; todos se fueron”.Caminando por entre las chabolas rodeadas de vallas metálicas me encuentro a un chico joven tejiendo lo que parece una red de pesca. Le pregunto para qué quiere esa red y él me dice: “Para pescar, por supuesto”. “¿Dónde vas a pescar si el campamen-to está muy lejos del río y no puedes salir?”, le vuelvo a preguntar. El chico se queda pensativo y contesta con firmeza: “Es para cuando llegue la paz y pueda ir al río a volver a pescar

percas del Nilo”. Es, probablemente, la única frase de esperanza que he escuchado en estos días.

DepenDienTes De la onu

De vuelta a Yuba, tras seis horas de baches a bordo de un todoterreno de Oxfam, visitamos el centro de mando de la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur, situado junto a otro POC que acoge a 30.000 nuers en las afueras de la ciudad. Un centro con-flictivo con frecuentes episodios de violencia. Toby Lanzer es el coordi-nador de la ONU para la ayuda huma-nitaria en el país y reconoce que el POC de Yuba no es un ejemplo para nada. “Pero es lo que hay”. Añade que “el campo es la última solución para las personas, que viven hacinadas, desesperadas, y los protegemos y ali-mentamos como podemos. Lo ideal

sería que volvieran a sus casas, pero muchas están destruidas y además no estarían seguros. La única solución pasa por que se firme la paz”.Lancer tiene una larga experiencia en África. Estuvo en las crisis de Darfur y de República Centroafricana, siem-pre con Naciones Unidas, y dice que lo que pasó en Yuba hace año y medio fue terrible: “Nos enfrentamos a una de las crisis humanitarias más graves que yo recuerde”, remacha. “Y la situación hoy no es mucho mejor”, añade. “Sudán del Sur era un país muy pobre, con una guerra civil que no ha acabado, y ahora se enfrenta a un colapso económico del que no saldrá si no se firma la paz”. La producción de petróleo en Sudán del Sur ha caído un 50%, y el precio, otro 50%, lo que quiere decir que los ingresos por petróleo se han reduci-do un 75%.

El representante de Naciones Unidas es consciente de que Sudán del Sur vive de ellos y de las organizaciones no gubernamentales. “Contamos con un total de 10.500 cascos azules aquí intentando mantener esta tregua que salta por los aires cada cierto tiem-po”, dice Lancer, “y mientras tanto destinamos unos 1.800 millones de dólares para acciones humanitarias”.La vida continúa en Sudán del Sur gracias a esas ayudas, pero la espe-ranza de recuperar una existencia normal ha desaparecido. Todavía hay miedo. La fase más dura de la guerra sucedió hace apenas 18 meses y nadie cree que vaya a firmarse la paz a corto plazo. Al contrario, cada día amanece con la amenaza de nuevas muertes, por-que no ha habido reconciliación entre nuers y dinkas, ni hay visos de que se produzca.

Page 12: Domingo Cultural 2015/07/26

12Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 perFiles

por rocío ayusoel país

“Es muy difícil decir que uno se avergüenza de nada porque la vida da muchas vueltas y siempre hay algo. Pero he intentado no tener que arrepentirme de nada. No es que haya aprendido con los años porque nunca he sido muy sabia. Me dejo llevar por mis sentimien-tos. Lo que me enseñó a perder la vergüenza, a no lamentarme

de nada fueron esos comienzos duros, cuando estábamos en gue-rra, cuando era pequeña y mi madre tenía problemas con mi padre. Con mi hermana. Esos años no los olvido, al revés, los atesoro, porque así, cuando de mayor te empieza a doler el corazón, pien-so que eso no es nada comparado con los problemas que he vivido. En mi vida personal, he de decir que nunca rechacé la propuesta

matrimonial de Cary Grant porque nunca la hizo. Trabajé a su lado en mi primera película en Estados Unidos, Orgullo y pasión. Yo tenía 23 años y Cary era mucho, mucho más viejo. Y cuando uno tiene 23 años no sabe muy bien lo que es el amor. Además, yo ya había conocido al hombre de mi vida, Carlo (Ponti), del que me había enamorado y junto al que me embarqué en una dura lucha. No quería darme por

vencida porque otros dijeran que no podíamos casarnos. Pero si me avergüenzo de algo, lo único que de verdad lamento, de verdad, de verdad, es no haberme casado de blanco. Es el sueño de toda mujer, casarse con un vestido de novia blanco, algo que nunca pasó en mi familia, así que esa tontería es el sueño de mi vida y lo único que lamento. Aunque el amor lo tuve, así que tampoco puedo decir que me arrepienta”.

Sophia Loren: “Solo lamento no haberme

casado de blanco”

Page 13: Domingo Cultural 2015/07/26

1326 de julio de 2015 / el mañana / DomingoenTreVisTa

por ricardo De Querolel país

A los 18 años se metió a monja cató-lica, pero admite que era “una monja muy mala”. En vez de seguir esa voca-ción, Karen Armstrong (Wildmoor, Worcestershire, 1944), inglesa de ascendencia irlandesa, dedicó su vida a conocer a fondo todas las creen-cias —cristianismo, islam, judaísmo, budismo o hinduismo— desde fuera de los dogmas. Se alejó de la fe, pero tampoco se define como agnóstica: su religión ahora es el estudio de las religiones.Frente al activismo ateo, un laicismo

que considera agresivo y los crecien-tes recelos contra el islam, Armstrong defiende una visión comprensiva del hecho religioso y, sobre todo, de la tendencia humana a la búsqueda de la espiritualidad. Miembro del grupo de expertos para la Alianza de Civilizaciones en la ONU, Armstrong es autora de 25 libros sobre este tema, articulista en prensa, conferenciante en foros como el TED, que le dio su premio anual en 2008, y promotora de la ‘Carta por la Compasión’, un docu-mento que aboga por el entendimiento entre culturas y credos. Su iniciativa recabó la firma de premios Nobel de la paz como el Dalai Lama o Desmond

Karen Armstrong: “Nuestro laicismo está

pasado de moda”la pensaDora brITánIca escrIbe en DeFensa De las relIgIones alejaDa De los Dogmas. el secularIsmo,

aDvIerTe, nunca poDrá Imponerse al munDo musulmán DesDe el exTerIor

Más bien al contrario, explica cómo el nacimiento de esas creencias favo-reció la solidaridad en las muy crueles sociedades agrícolas del primer mile-nio antes de nuestra era. No es tan reciente, pero sí imprescindible, su Islam, de 2001 (reeditado por Debate en 2013), en el que intenta combatir la ignorancia sobre esa cultura.Recibe en una coqueta casa adosa-da, situada en una tranquila calle rodeada de tiendas de antigüedades del barrio londinense de Islington. El hogar parece un museo románti-co por su mobiliario tradicional. Y alberga enormes bibliotecas hasta en el hueco de la escalera.pregunTa. Sostiene que las religio-nes hacen bien a la gente. Pero ¿están en lo cierto? ¿Existe un dios, un cielo?respuesTa. En el mundo moderno, tenemos una idea muy primitiva de Dios: que hay algo allá arriba que creó el mundo y escribió un libro, que sabe las cosas y piensa como nosotros... Esa idea de los primeros libros de la Biblia es un paquete para principian-tes, algo con lo que empezar. Mucha gente en Occidente oye hablar de Dios por primera vez igual que de Papá Noel. Dios refleja una capacidad de los seres humanos, de su mente, de tener experiencias trascendentes.p. La religión ¿es una creación huma-na?r. Sí.p. ¿Y está perdiendo terreno según avanza la ciencia y el racionalismo?r. Está perdiendo terreno en Europa, pero Europa se está quedando muy pasada de moda en su secularismo. En otros lugares la gente se está haciendo más religiosa, para bien o para mal. En la religión hay de todo, como en

Tutu, de la reina Rania de Jordania, el empresario Richard Branson o los músicos Peter Gabriel y Paul Simon.Tiene dos obras traducidas al espa-ñol en las estanterías de novedades. Una es la reedición de Historia de la Biblia (Debate), escrita en 2007, en la que explica el origen de los libros y la evolución de cómo se ha interpreta-do desde que se pusieron por escrito tradiciones orales diversas de Israel y Judea hasta hoy. La otra es Campos de sangre. La religión y la historia de la violencia (Paidós Orígenes), de este 2015, en la que combate la idea de que la intolerancia o el terrorismo vengan implícitos en la tradición religiosa.

armstrong, ante una de las muchas bibliotecas que alberga su casa.

Page 14: Domingo Cultural 2015/07/26

14Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 enTreVisTa

el arte, el sexo o la gastronomía. Hay excelente arte, o sexo, y muy malo. La idea de que la religión es dañina no es muy inteligente.p. Richard Dawkins nos dijo que no debemos educar a los niños en el pen-samiento mágico, ni en dioses ni en hadas.r. Dawkins tiene una idea muy equi-vocada de la religión. Creo que los chicos deben ser educados no de una forma sectaria, pero sí para entender la religión porque es un hecho en la vida humana. Igual que la cultura o la economía.p. ¿El laicismo puede ser intolerante?r. Sí puede serlo, como la religión, porque somos gente agresiva. Hay quien dice que la religión está detrás de todas las guerras, pero aquí en Occidente tuvimos dos guerras mundiales, el Holocausto, el gulag, Hiroshima. La Revolución Francesa fue un gran momento en la historia europea pero causó miles de muertes.p. Pero no es intolerante separar reli-gión y política.r. Creo que esa es una buena idea, y es una buena idea para la religión. Porque una vez que la religión tien-de lazos con los aparatos del Estado pierde muchos de sus ideales. El pro-blema es que en muchas partes del mundo la secularización se hizo de forma agresiva. El sha de Irán Reza Phalevi utilizaba a hombres armados para quitar el velo a las mujeres. Y ordenó al Ejército usar las armas con-tra cientos de manifestantes pacíficos. Hubo cientos de muertos. Tenemos el caso de Egipto, que tuvo campos de concentración para los Hermanos Musulmanes, o de Atatürk, relaciona-do con prácticas de limpieza étnica. En muchas partes del mundo el secu-larismo no ha sido liberador. Debemos avanzar en la secularización pero de forma gradual. A nosotros nos llevó tres siglos y se quiere hacer en unas pocas décadas, sin que se desarrolle naturalmente. No es algo que se pueda imponer desde el exterior.p. Dice que en ausencia de religión, la gente busca experiencias místicas en la música, el sexo o las drogas.r. Buscamos experiencias trascen-dentes, salir momentáneamente de nosotros mismos, en el arte, en la belleza, en el sexo. Es algo que forma parte de la humanidad. Antes de que

existieran los museos o el disco com-pacto, la forma de buscar el arte era la religión. Como el mejor arte, la reli-gión da la posibilidad de escapar del horror que nos rodea y buscar sentido para nuestras vidas.p. Señala que el fundamentalismo es un fenómeno muy moderno, una reacción a la colonización, el laicismo, Darwin o la Ilustración. ¿De verdad nadie interpretaba literalmente los libros sagrados en el pasado?r. No.p. Y dice que a los autores de la Biblia no le importaban las incoherencias. ¿De verdad no importan?r. No. No podemos pensar que esos libros descendieron del cielo. La Biblia es una biblioteca elaborada durante siglos. No sabemos cuál fue el uso ori-ginal de esos libros. Se convirtieron en algo sagrado después de la caída del templo de Jerusalén en el siglo VI antes de Cristo. Los judíos hicieron de la Biblia su templo. Cada vez que uno se enfrentaba a los textos sagra-dos tenía que usar su imaginación para encontrar un sentido diferente para su comunidad. Los católicos no leen mucho la Biblia. Es una colección de libros muy difícil. Calvino vio que muchos científicos estaban preocu-pados porque los descubrimientos contradecían los textos; y él respon-dió que si Júpiter es más grande que la Luna, no había problema porque la Biblia no está hablando de astrono-mía. Si quieres saber de astronomía ve a otro lugar. Mucha de la gente que lee la Biblia literalmente es calvinista, pero Calvino no lo habría aprobado. La doctrina de que cada palabra de la Biblia es cierta, como el controverti-do dogma católico de la infalibilidad del Papa, surgió a finales del XIX. Fue un deseo de encontrar certezas en un mundo moderno en que todo se cuestionaba, como un niño buscando seguridad.p. Pero mucho antes de esos funda-mentalismos existió, por ejemplo, la Inquisición.r. Sí, pero eso no iba sobre la Biblia. La Inquisición iba sobre todo sobre política interna en un tiempo en que España se enfrentaba a la amenaza del imperio otomano, estaba en la línea del frente, había caído Granada y el país tenía unas comunidades musul-mana y judía. Se intentó unir al país

luchando contra un enemigo común. Lo que llamamos herejía es casi siem-pre política.p. Tampoco fue un fénomeno limitado a España.r. No, lo tuvimos también aquí. La Inquisición mató a menos gente que lo que los católicos y protestantes mataron en Europa tras la reforma. Pero se convirtió en un símbolo del catolicismo ante los protestantes, sím-bolo del horror absoluto.p. La España de los Reyes católicos ¿perdió una oportunidad histórica de convertirse en un ejemplo de país multicultural para Europa occiden-tal cuando expulsó a musulmanes y judíos?r. Absolutamente. En España había convivencia. Cuando se introdujeron esas medidas muchos españoles se horrorizaron. El antisemitismo es algo característico de Europa occidental que no tenían los musulmanes.p. Algunos autores creen que se ha idealizado la convivencia en Al Andalus.

r. Cuando la gente convive siempre hay tensiones. Era mucho mejor de lo que ocurría en el resto de Europa.p. La cristiandad y el islam llevaban siglos guerreando. Pero ¿cuál es el origen del antisemitismo?r. El islam era lo que hoy son los Estados Unidos. Estaba en todas partes. En un momento en que, tras la caída del imperio romano, Europa cayó en un nivel muy bajo de civiliza-ción y desarrollo, aunque no España gracias al islam. En el siglo XIV, empe-zó la modernización que nos transfor-mó de una economía agraria en una comercial. Eso ocurrió en las ciudades. A los judíos se les asociaba con esa nueva economía, que fue una ruptura social.p. Usted defiende que el Corán es un mensaje de paz.r. Sí.p. Y que Mahoma fue más un pacifi-cador que un guerrero.r. A diferencia de Jesús, Mahoma se convirtió en jefe de Estado cuando todo Estado tenía que hacer la guerra.

“En el mundo moderno tenemos una idea muy primitiva de Dios. La gente oye hablar de él la primera vez como

de Papá Noel”.

Page 15: Domingo Cultural 2015/07/26

1526 de julio de 2015 / el mañana / DomingoenTreVisTa

La escritora británica Karen Armstrong, en su domicilio en Londres.

“Los jóvenes que van a combatir no lo hacen movidos por el Corán, sino por el sufrimiento de los musulmanes”.

Cuando fue atacado por La Meca, tuvo que combatir. La historia dice que Mahoma levantó un imperio sobre todo mediante la diplomacia. Nosotros en Occidente tenemos la idea de que el Corán es sobre la yihad. La yihad y sus derivadas aparecen más de 40 veces en el Corán, solo en diez refe-ridas a la guerra. La yihad también es la mejora personal, compartir con los pobres. Mahoma llevó la paz a Arabia y gestionó la unificación mediante la diplomacia.p. Tanto en el Corán y la vida de Mahoma como en la Biblia uno puede encontrar justificaciones para la vio-lencia.r. El Corán tiene una actitud mucho más positiva hacia las demás religio-nes que ninguna escritura hasta ese momento. Dios le dice a Mahoma que la diversidad religiosa es parte de su deseo.p. ¿Qué piensa cuando grupos violen-tos como el Estado Islámico proclaman que son los auténticos musulmanes?r. Mucha de la militancia en el Estado islámico no era particularmente reli-giosa sino que procede del régimen de Sadam Husein, socialista y laicista.p. Pero ¿por qué es tan magnético el Estado Islámico para tantos jóvenes occidentales? ¿Hay una motivación religiosa en los que marchan a com-batir?r. Es complicado. A muchos jóvenes que fueron a la yihad contra la Unión Soviética en Afganistán, y luego a Al Qaeda, no les movía la lectura del Corán sino por las imágenes de sufrimiento en el mundo islámico, en Palestina, en Líbano. Más recien-temente en Abu Ghraib. Oficiales de la CIA que han entrevistado a perso-nas en Guantánamo, después del 11-S, descubrieron que la mayoría eran conversos que no sabían mucho del islam. Dos jóvenes que abandonaron el Reino Unido hacia Siria hace un año habían encargado en Amazon un libro: Islam for dummies (El islam para torpes), lo que dice mucho del nivel de su compromiso religioso. No es muy distinto a lo ocurrido durante la Guerra Civil española, cuando mucha gente viajó allí a combatir el fascis-mo. La gente joven ama el combate particularmente. Para muchos es exci-tante, como un videojuego, se sienten vivos. Una de las cosas que más motiva

para la guerra es el aburrimiento. Lo entiendo porque cuando entré en el convento miré a mi alrededor y dije: esto parece algo grande. Quería vivir intensamente. Y muchos miembros de las comunidades musulmanas en las sociedades occidentales no se sien-te en casa.p. ¿Es la democracia compatible con el islam? Algunos lo dudan porque esa religión, en teoría, aspira a dominar la vida pública.r. Sí lo es. Todas las religiones son así, la idea de una religión como algo privado y personal es algo moderno. Hasta el siglo XVIII, era conceptual-mente imposible para los cristianos separar la religión de la política. Sería como sacar la ginebra del cóctel. Pero el islam está lleno de tradiciones que encajan con la democracia muy bien. Durante las manifestaciones en París [tras los atentados contra Charlie Hebdo y contra la comunidad judía], se pedía libertad y se defendían valo-res de la Ilustración, y se decía que los musulmanes no se adaptan al mundo moderno porque no han tenido una Ilustración. La Liberté era un valor de la Ilustración. Pero no había libertad para los esclavos africanos traba-jando en las plantaciones america-nas, ni para los nativos americanos cuando los fundadores de EE UU se

inspiraban en la Ilustración. Para la Ilustración, los derechos humanos eran solo para los europeos. John Locke no solo defendía la esclavitud en las colonias, sino el derecho del amo a matar al esclavo. Otro ejemplo: la democracia en Egipto a partir de la independencia fue un chiste malo.p. Y parece seguir siéndolo: el expre-sidente Morsi ha sido condenado a muerte.r. Por un gobierno secular. Esta gente es peor que Mubarak. Es una dictadura militar. Mucha gente en esa región no tiene tradición democrática, porque han vivido o en el mundo colonial o en dictaduras sostenidas por nosotros. Ellos no tienen autodeterminación.p. ¿Necesita el Islam una reforma, como ha escrito la escritora holan-desa de origen somalí Ayaan Hirsi Ali?r. Sí, y hay movimientos en ese sen-tido. Pero cuidado, porque nuestra reforma en el siglo XVI fue catastró-fica por las muertes que provocó. A veces la reforma puede ser dura, cruel e intolerante. Lutero no era un hombre tolerante: él odiaba a católicos, judíos, mujeres, turcos y a cualquiera que le llevara la contraria. En cuanto al islam, es muy difícil para la gente ser creativa cuando está siempre a la defensiva. Es difícil encontrar el espacio.

p. ¿Es usted Charlie?r. Sí.p. Algunos escritores se han opuesto al premio del PEN a Charlie Hebdo por sus ofensas a los sentimientos religiosos.r. Es triste que tengamos que expresar nuestra libertad insultando a la gente. Tenemos que recordar que caricaturas de este tipo han sido utilizadas en el pasado contra los judíos antes de que empezara el holocausto, preparando a los alemanes para el genocidio. Es verdad que Charlie Hebdo satirizaba todo, y que gente del periódico dijo que lo último que querían era ser anti-musulmanes.p. Meterse con una religión no es exactamente lo mismo que insultar a personas.r. De acuerdo. Pero ¿por qué hacerlo? Creo que insultar a cosas o a personas es contraproducente. No me preocu-pa ese tipo de crítica, pero sí que se fomenten estereotipos que hacen que la gente piense de determinada mane-ra. En un momento en que trata-mos, pero no muy en serio, de crear una sociedad global, mostrarnos arrogantes y poco respetuosos es peligroso. En Occidente debemos aprender que compartimos el pla-neta con iguales y no con inferiores.

Page 16: Domingo Cultural 2015/07/26

Cd. Victoria, Tam.

Como parte de su recorrido por los 43 municipios de la entidad, la “Caravana de Valores” estuvo, llevando alegría, esparcimiento y convivencia entre las familias de los municipios de González, Díaz Ordaz, Gómez Farías y Palmillas, con el objetivo de esta activi-dad que es promover los valores primordiales, estrategias que se impulsan desde el Sistema DIF Tamaulipas que preside María del Pilar González de Torre.Mediante diferentes juegos y acti-vidades recreativas, los asistentes tuvieron la oportunidad de prac-ticar los valores de la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, entre otros. Esto por medio de un esquema de activi-dades interactivas entre los miem-bros de una familia e inclusive dán-dose la oportunidad de participar entre varias familias.La dinámica consistió en pasar de manera ordenada a cada una de las estaciones como la del crucigrama de valores, resbaladillas y escale-ras, torre de valores y adivina el valor. Además, en coordinación con la Secretaría de Educación, se presentó el teatro guiñol con una obra representativa sobre los valo-res, acto que congregó a chicos y grandes. Al final del recorrido, los participantes se tomaron la foto del recuerdo, que en ese momento se la llevaron impresa para com-partirla con el resto de la familia.La Caravana de Valores ha reco-rrido municipios de la frontera, el sur y el centro de la entidad y ya se preparan las fechas de los próxi-mos municipios a los que estará llegando.

16Domingo \ el mañana \ 26 de julio de 2015 esparCimienTo

Caravana de Valores sigue su recorrido por los municipios de la frontera chicaDIF TamaulIpas lleva alegría, esparcImIenTo

y convIvencIa enTre las FamIlIas