3
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Dra. Leticia Cedillo Barrón [email protected] Invesgadora Titular 3C Categoría en el SNI: Nivel I Doctora en Ciencias en Inmunología (1994), ENCB, IPN. Teléfono. +52 (55) 5747-3800 Ext. 5021 Fax. +52 (55) 5747-3938 [email protected] Temas de Investigación: Inmunopatogenesis del virus Dengue. Inmunidad innata vs virus Dengue. Vacunas recombinantes contra el virus Dengue. Publicaciones recientes: 1: Mellado-Sánchez G, García-Machorro J, Sandoval-Montes C, Guérrez-Castañeda B, Rojo-Domínguez A, García-Cordero J, Santos-Argumedo L, Cedillo-Barrón L. A plasmid encoding parts of the dengue virus E and NS1 proteins induces an immune response in a mouse model. Arch Virol. 2010 Jun;155(6):847- 56. PubMed PMID: 20390312. 2: Vásquez Ochoa M, García Cordero J, Guérrez Castañeda B, Santos Argumedo L, Villegas Sepúlveda N, Cedillo Barrón L. A clinical isolate of den- gue virus and its proteins induce apoptosis in HMEC-1 cells: a possible impli- caon in pathogenesis. Arch Virol. 2009;154(6):919-28. Epub 2009 May 14. PubMed PMID: 19440830. 3: Lazaro-Olán L, Mellado-Sánchez G, García-Cordero J, Esco- bar-Guérrez A, Santos-Argumedo L, Guérrez-Castañeda B, Cedillo-Barrón L. Analysis of anbody response in human dengue paents from the Mexican coast using recombinant angens. Vector Borne Zoonoc Dis. 2008 Spring;8(1):69-79. PubMed PMID: 18279077. 4: Mellado-Sánchez G, García-Cordero J, Luria-Pérez R, Lázaro- Olan L, Santos-Argumedo L, Guérrez-Castañeda B, Estrada-García I, Cedillo-Barrón L. DNA priming E and NS1 constructs--homologous proteins boosng immunizaon strategy to improve immune response against dengue in mice. Viral Immunol. 2005;18(4):709-21. PubMed PMID: 16359237. 5: Navarro-Sánchez E, Desprès P, Cedillo-Barrón L. Innate im- mune responses to dengue virus. Arch Med Res. 2005 Sep-Oct;36(5):425-35. Re- view. PubMed PMID: 16099317. Galería de fotos: Células HMEC infectadas con virus dengue analizadas 48h post-infección FITC(verde) detecciòn de proteina caveolona; en PHE(rojo) detecciòn de la proteìna NS1 con un acuerpo monoclonal NS1 (C12.1810).

Dr.Leticia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

145458-*4+5++

Citation preview

Page 1: Dr.Leticia

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

Dra. Leticia Cedillo Barró[email protected]

Investigadora Titular 3C

Categoría en el SNI: Nivel I

Doctora en Ciencias en Inmunología (1994), ENCB, IPN.

Teléfono. +52 (55) 5747-3800 Ext. 5021 Fax. +52 (55) 5747-3938

[email protected]

Temas de Investigación:

Inmunopatogenesis del virus Dengue.

Inmunidad innata vs virus Dengue.

Vacunas recombinantes contra el virus Dengue.

Publicaciones recientes:

1: Mellado-Sánchez G, García-Machorro J, Sandoval-Montes C, Gutiérrez-Castañeda

B, Rojo-Domínguez A, García-Cordero J, Santos-Argumedo L, Cedillo-Barrón L. A

plasmid encoding parts of the dengue virus E and NS1 proteins induces an immune

response in a mouse model. Arch Virol. 2010 Jun;155(6):847-56. PubMed PMID:

20390312.

2: Vásquez Ochoa M, García Cordero J, Gutiérrez Castañeda B, Santos Argumedo L,

Villegas Sepúlveda N, Cedillo Barrón L. A clinical isolate of den-gue virus and

its proteins induce apoptosis in HMEC-1 cells: a possible impli-cation in

pathogenesis. Arch Virol. 2009;154(6):919-28. Epub 2009 May 14. PubMed PMID:

19440830.

3: Lazaro-Olán L, Mellado-Sánchez G, García-Cordero J, Esco-bar-Gutiérrez A,

Santos-Argumedo L, Gutiérrez-Castañeda B, Cedillo-Barrón L. Analysis of antibody

response in human dengue patients from the Mexican coast using recombinant

antigens. Vector Borne Zoonotic Dis. 2008 Spring;8(1):69-79. PubMed PMID:

18279077.

4: Mellado-Sánchez G, García-Cordero J, Luria-Pérez R, Lázaro-Olan L,

Santos-Argumedo L, Gutiérrez-Castañeda B, Estrada-García I, Cedillo-Barrón L. DNA

priming E and NS1 constructs--homologous proteins boosting immunization strategy

to improve immune response against dengue in mice. Viral Immunol.

2005;18(4):709-21. PubMed PMID: 16359237.

5: Navarro-Sánchez E, Desprès P, Cedillo-Barrón L. Innate im-mune responses to

dengue virus. Arch Med Res. 2005 Sep-Oct;36(5):425-35. Re-view. PubMed PMID:

16099317.

Galería de fotos:

Células HMEC infectadas con virus dengue analizadas 48h post-infección FITC(verde) detecciòn de proteina caveolona; en PHE(rojo) detecciòn de la proteìna NS1 con un aticuerpo

monoclonal NS1 (C12.1810).

Page 2: Dr.Leticia

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

Celulas endoteliales transfectadas con las proteinas virales: NS3 (a) y NS2b/NS3 (b) del virus dengue señaladas en el rec-uadro y fusionadas con la proteìna verde Fluorescente (GFP).

Anti-caveolina PE GFP-NS3 Colocalización

La replicacion del virus Dengue o el procesamiento de su poli proteína se lleva a cabo en balsas lipídicas de tipo caveolar en células HMEC-I. Proteina caveolina (A) Proteína no

estructural 3 (NS3) del virus DEN (B) Empálame, la colocalización de verde y rojo se aprecia en amarillo (C). El porcentaje de colocalización se calculó con el software de Leica y

es de 42%. (D)

Empalme A

B C Dra. Leticia Cedillo Barrón

Curso sus estudios de Licenciatura en La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, en donde se graduó como Químico Bacteriólogo y Parasitólogo. Posteriormente realizo sus estudios de postgrado en la misma institución en la especialidad de Inmunología En ese mismo año inicio una estancia posdoctoral, en el Instituto de Salud Animal de Pirbright Inglaterra en donde trabajó arduamente en la caracterización de la respuesta inmunológica contra el virus de la Fiebre Aftosa. Con la información obtenida en este periodo se diseñó una vacuna de DNA (Para formar capsides vacías) para el control de la enfermedad que afecta a ganado bovino y porcino.

En el año 2000 fue repatriada por el CONACYT y desde entonces forma parte del Departamento de Biomedicina Molecular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados como Investigador

LINEAS DE INVESTIGACION

Estudio de los mecanismos involucrados en la patogénesis de las formas severas de la enfermedad del dengue.

Evaluación de la respuesta inmune adaptativa hacia los diferentes componentes del virus Dengue y sus implicaciones biológicas en términos de protección y patogénesis.

Evaluación de la contribución de la piel en la respuesta inmune innata, contra el virus Dengue. Considerando que el virus es transmitido por la picadura del mosquito infectado con el virus.

Breve Resumen del trabajo del laboratorio.

En nuestro laboratorio hemos llevado a cabo estudios sistemáticos del nivel de anticuerpos contra las diferentes proteínas del virus Dengue. Para ello, se clonaron y expresaron en un sistema de procariontes las proteínas virales GST-NS1 GST-NS2B, GST-NS3 y GST-NS4B. Con estos antígenos se diseñó un ensayo de ELISA y se analizó, la respuesta de anticuerpos de sueros de pacientes con dengue en fase aguda provenientes de diferentes estados de la república. Se observó que la respuesta de anticuerpos fue dirigida predominantemente contra la proteína E y NS1. La respuesta de anticuerpos fue baja contra la proteína NS3 y NS4B; nuestro grupo fue el primero en detectar anticuerpos específicos contra esta última proteína.

Los datos generados en esta parte nos han permitido seleccionar blancos de inmunidad considerados para la elaboración de candidatos de vacunas de Dengue.

A este respecto nosotros hemos reportado una proteína de subunidades en donde se introdujo dos diferentes dominios de la proteína de Envoltura, la cual es la más inmunogénica del virus Dengue. Esta proteína se usó para inmunizar modelos de ratones y se logró la inducción de anticuerpos neutralizantes.

En nuestro laboratorio se está evaluando el papel que juegan células no hematopoyéticas localizadas en la piel (vía de ingreso del virus Dengue) en la inmunidad innata. Estos resultados nos han permitido tener información de los eventos tempranos que ocurren a la llegada del virus Dengue, así como la contribución de éstas células en el control inicial de la infección.

La patogénesis de las formas severas de la enfermedad involucra múltiples factores que dependen del huésped, del vector y por supuesto del virus. En nuestro laboratorio hemos evaluado la capacidad de diferentes proteínas del virus Dengue en la inducción de apoptosis.

DIrECCIóN DE TESIS (DOCTOrADO)

1.- rosendo Luria Pérez “Aumento de la presentación de antígenos dependientes de MHC clase I empleando una Salmonella que expresa péptidos fusogénicos”.Febrero 23, 2007. Candidato a Investigador Nacional.

Actualmente se encuentra colocado en el Hospital Infantil GA. González y como parte de sus actividades se encuentra haciendo una estancia posdoctoral en La universidad de California USA (UCLA).

2.- Gabriela Mellado Sánchez. “Evaluación de la respuesta inmune de secuencias codificantes de las proteínas E y NS1 del virus del Dengue 2 en un modelo murino”.Enero 23, 2008.

Actualmente se encuentra haciendo una estancia pos-doctoral en el Center forVaccineDevelopment, Department of Pediatrics, University of Maryland School of Medicine. Baltimore, USA Candidato a Investigador SNI

3.- Melina Vázquez Ochoa. “Evaluación del efecto proapoptótico de las proteínas virales del virus Dengue 2 en un modelo de células endoteliales”.. Octubre 2009

13 TESIS DE MAESTrIA Y 3 TESIS DE DOCTOrADO.

Grupo actual de Trabajo:

M en C Julio García Cordero. (Auxiliar de Investigación, candidato a investigador SNI

M en C. Jazmín García Machorro (estudiante del Doctorado)

M en C José Bustos Arriaga (Estudiante de Doctorado)

M en C Moisés León Juárez (Estudiante de Doctorado)

M en C Moisés González López (Estudiante de Doctorado)

QBP Laura Bravo Macedo (Estudiante de Maestría ENCB).

QC Diana Magali Viveros Luna. (Estudiante de Licenciatura)

PUBLICACIONES rECIENTES:

Luria-Pérez R D, Cedillo-Barrón L, Santos-Argumedo L, Ortiz-Navarrete VF, Ocaña- Mondragon A, Gonzalez-Bonilla CR.A fusogenic peptide expressed on the surface of Salmonella entérica elicits CTL responses to a dengue virus epitope. Vaccine. Jun 28;25(27), 5071-5085 (2007).

Lazaro-Olán L M, Mellado-Sánchez G, García-Cordero J, Escobar-Gutiérrez A, Santos-Argumedo L, Gutiérrez-Castañeda B, and Cedillo-Barrón L. Analysis of antibody response in human dengue patients from the mexican coast using recombinant antigens. Vector Borne Zoonotic Dis. Feb. 8(1) 69-80 (2008).

Vásquez-Ochoa M, García-Cordero J, Gutiérrez-Castañeda B, Santos-Argumedo L, Villegas-Sepúlveda N, and Cedillo-Barrón L. Clinical isolate of DEN virus and its proteins induce apoptosis in HMEC-1 cells; posible implication in pathogenesis. Arch Virol. 2009;154(6):919-28.

Mellado-Sánchez G, García-Machorro J, Sandoval-Montes C, Gutiérrez-Castañeda B, Rojo-Domínguez A, García-Cordero J, Santos-Argumedo L. Cedillo-Barrón L. A Dengue chimeric plasmid based in E-NS1 sequences potentially induce immune response in a mouse model. Arch Virol. 2010 Jun;155(6):847-56.

Acuña-Alonzo V, Flores-Dorantes T, Kruit JK, Villarreal-Molina T, Arellano-Campos O, Hünemeier T, Moreno-Estrada A, Ortiz-López MG, Villamil-Ramírez H, León-Mimila P, Villalobos-Comparan M, Jacobo-Albavera L, Ramírez-Jimenez S, Sikora M, Zhang LH, Pape TD, Granados-Silvestre MD, Montufar-Robles I, Tito AM, Zurita C, Bustos-Arriaga J, Cedillo-Barrón L, Gómez-Trejo C, Barquera-Lozano R, Vieira-Filho JP, Granados J, Romero-Hidalgo S, Huertas-Vázquez A, González-Martín A, Gorostiza A, Bonatto SL, Rodríguez-Cruz M, Wang L, Tusié-Luna T, Aguilar-Salinas CA, Lisker R, Moisés RS, Menjivar M, Salzano FM, Knowler WC, Bortolini MC, Hayden MR, Baier LJ, Canizales-Quinteros S.A functional ABCA1 gene variant is associated with low HDL-cholesterol levels and shows evidence of positive selection in Native Americans. Hum Mol Genet. 2010 Apr 23.

Bustos-Arriaga José, García-Machorro Jazmín, León-Juárez Moises, García-Cordero Julio, Santos-Argumedo Leopoldo, Flores-Romo Leopoldo, Méndez-Cruz Adolfo Rene, Juárez-Delgado Francisco Javier, Cedillo-Barrón Leticia. Activation of the innate immune response against DENV in normal non-transformed human fibroblasts. PLoS NTD 2011 (en prensa )

La replicacion del virus Dengue o el procesamiento de su poli proteína se lleva a cabo en balsas lipídicas de tipo caveolar en células HMEC-I. Proteina caveolina (A) Proteína no estructural 3 (NS3) del virus DEN (B) Empálame, la colocalización de verde

y rojo se aprecia en amarillo (C). El porcentaje de colocali-zación se calculó con el software de Leica y es de 42%. (D)

A B C D

Curso sus estudios de Licenciatura en La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, en donde se graduó como Químico Bacteriólogo y Parasitólogo. Posteriormente realizo sus estudios de postgrado en la misma institución en la especialidad de Inmunología En ese mismo año inicio una estancia posdoctoral, en el Instituto de Salud Animal de Pirbright Inglaterra en donde trabajó arduamente en la caracterización de la respuesta inmunológica contra el virus de la Fiebre Aftosa. Con la información obtenida en este periodo se diseñó una vacuna de DNA (Para formar capsides vacías) para el control de la enfermedad que afecta a ganado bovino y porcino.

En el año 2000 fue repatriada por el CONACYT y desde entonces forma parte del Departamento de Biomedicina Molecular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados como Investigador

LINEAS DE INVESTIGACION

Estudio de los mecanismos involucrados en la patogénesis de las formas severas de la enfermedad del dengue.

Evaluación de la respuesta inmune adaptativa hacia los diferentes componentes del virus Dengue y sus implicaciones biológicas en términos de protección y patogénesis.

Evaluación de la contribución de la piel en la respuesta inmune innata, contra el virus Dengue. Considerando que el virus es transmitido por la picadura del mosquito infectado con el virus.

Breve Resumen del trabajo del laboratorio.

En nuestro laboratorio hemos llevado a cabo estudios sistemáticos del nivel de anticuerpos contra las diferentes proteínas del virus Dengue. Para ello, se clonaron y expresaron en un sistema de procariontes las proteínas virales GST-NS1 GST-NS2B, GST-NS3 y GST-NS4B. Con estos antígenos se diseñó un ensayo de ELISA y se analizó, la respuesta de anticuerpos de sueros de pacientes con dengue en fase aguda provenientes de diferentes estados de la república. Se observó que la respuesta de anticuerpos fue dirigida predominantemente contra la proteína E y NS1. La respuesta de anticuerpos fue baja contra la proteína NS3 y NS4B; nuestro grupo fue el primero en detectar anticuerpos específicos contra esta última proteína.

Los datos generados en esta parte nos han permitido seleccionar blancos de inmunidad considerados para la elaboración de candidatos de vacunas de Dengue.

A este respecto nosotros hemos reportado una proteína de subunidades en donde se introdujo dos diferentes dominios de la proteína de Envoltura, la cual es la más inmunogénica del virus Dengue. Esta proteína se usó para inmunizar modelos de ratones y se logró la inducción de anticuerpos neutralizantes.

En nuestro laboratorio se está evaluando el papel que juegan células no hematopoyéticas localizadas en la piel (vía de ingreso del virus Dengue) en la inmunidad innata. Estos resultados nos han permitido tener información de los eventos tempranos que ocurren a la llegada del virus Dengue, así como la contribución de éstas células en el control inicial de la infección.

La patogénesis de las formas severas de la enfermedad involucra múltiples factores que dependen del huésped, del vector y por supuesto del virus. En nuestro laboratorio hemos evaluado la capacidad de diferentes proteínas del virus Dengue en la inducción de apoptosis.

DIrECCIóN DE TESIS (DOCTOrADO)

1.- rosendo Luria Pérez “Aumento de la presentación de antígenos dependientes de MHC clase I empleando una Salmonella que expresa péptidos fusogénicos”.Febrero 23, 2007. Candidato a Investigador Nacional.

Actualmente se encuentra colocado en el Hospital Infantil GA. González y como parte de sus actividades se encuentra haciendo una estancia posdoctoral en La universidad de California USA (UCLA).

2.- Gabriela Mellado Sánchez. “Evaluación de la respuesta inmune de secuencias codificantes de las proteínas E y NS1 del virus del Dengue 2 en un modelo murino”.Enero 23, 2008.

Actualmente se encuentra haciendo una estancia pos-doctoral en el Center forVaccineDevelopment, Department of Pediatrics, University of Maryland School of Medicine. Baltimore, USA Candidato a Investigador SNI

3.- Melina Vázquez Ochoa. “Evaluación del efecto proapoptótico de las proteínas virales del virus Dengue 2 en un modelo de células endoteliales”.. Octubre 2009

13 TESIS DE MAESTRIA Y 3 TESIS DE DOCTORADO.

Grupo actual de Trabajo:

M en C Julio García Cordero. (Auxiliar de Investigación, candidato a investigador SNI

M en C. Jazmín García Machorro (estudiante del Doctorado)

M en C José Bustos Arriaga (Estudiante de Doctorado)

M en C Moisés León Juárez (Estudiante de Doctorado)

M en C Moisés González López (Estudiante de Doctorado)

QBP Laura Bravo Macedo (Estudiante de Maestría ENCB).

QC Diana Magali Viveros Luna. (Estudiante de Licenciatura)

PUBLICACIONES RECIENTES:

Luria-Pérez R D, Cedillo-Barrón L, Santos-Argumedo L, Ortiz-Navarrete VF, Ocaña- Mondragon A, Gonzalez-Bonilla CR.A fusogenic peptide expressed on the surface of Salmonella entérica elicits CTL responses to a dengue virus epitope. Vaccine. Jun 28;25(27), 5071-5085 (2007).

Lazaro-Olán L M, Mellado-Sánchez G, García-Cordero J, Escobar-Gutiérrez A, Santos-Argumedo L, Gutiérrez-Castañeda B, and Cedillo-Barrón L. Analysis of antibody response in human dengue patients from the mexican coast using recombinant antigens. Vector Borne Zoonotic Dis. Feb. 8(1) 69-80 (2008).

Page 3: Dr.Leticia

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

Vásquez-Ochoa M, García-Cordero J, Gutiérrez-Castañeda B, Santos-Argumedo L, Villegas-Sepúlveda N, and Cedillo-Barrón L. Clinical isolate of DEN virus and its proteins induce apoptosis in HMEC-1 cells; posible implication in pathogenesis. Arch Virol. 2009;154(6):919-28.

Mellado-Sánchez G, García-Machorro J, Sandoval-Montes C, Gutiérrez-Castañeda B, Rojo-Domínguez A, García-Cordero J, Santos-Argumedo L. Cedillo-Barrón L. A Dengue chimeric plasmid based in E-NS1 sequences potentially induce immune response in a mouse model. Arch Virol. 2010 Jun;155(6):847-56.

Acuña-Alonzo V, Flores-Dorantes T, Kruit JK, Villarreal-Molina T, Arellano-Campos O, Hünemeier T, Moreno-Estrada A, Ortiz-López MG, Villamil-Ramírez H, León-Mimila P, Villalobos-Comparan M, Jacobo-Albavera L, Ramírez-Jimenez S, Sikora M,

Zhang LH, Pape TD, Granados-Silvestre MD, Montufar-Robles I, Tito AM, Zurita C, Bustos-Arriaga J, Cedillo-Barrón L, Gómez-Trejo C, Barquera-Lozano R, Vieira-Filho JP, Granados J, Romero-Hidalgo S, Huertas-Vázquez A, González-Martín A, Gorostiza A, Bonatto SL, Rodríguez-Cruz M, Wang L, Tusié-Luna T, Aguilar-Salinas CA, Lisker R, Moisés RS, Menjivar M, Salzano FM, Knowl-er WC, Bortolini MC, Hayden MR, Baier LJ, Canizales-Quinteros S.A functional ABCA1 gene variant is associated with low HDL-cholesterol levels and shows evidence of positive selection in Native Americans. Hum Mol Genet. 2010 Apr 23.

Bustos-Arriaga José, García-Machorro Jazmín, León-Juárez Moises, García-Cordero Julio, Santos-Argumedo Leopol-do, Flores-Romo Leopoldo, Méndez-Cruz Adolfo Rene, Juárez-Delgado Francisco Javier, Cedillo-Barrón Leticia. Activation of the innate immune response against DENV in normal non-trans-formed human fibroblasts. PLoS NTD 2011 (en prensa )